Ta2-Redaccion Ii
Ta2-Redaccion Ii
Curso:
Grupo:
Equipo Colaborativo N° 12
Docente:
Inga Arias, Manuel Augusto
Participantes:
2021
LA DISCRIMINACIÓN QUE NO SE HA PODIDO ERRADICAR EN PERÚ
Introducción:
Todas las sociedades, y en particular nuestro país, está conformado por grupos humanos
por las relaciones de orden económico, productivo, social, cultural, religioso, etc. Que
se establecen entre los variados grupos humanos. Por ello, es natural que estos contactos
no estén exentos de cierta tensión que es producto, a su vez, de los distintos intereses de
desembocar en conflictos sociales que tienen en su solución una base ética que es
necesario dilucidar. Frente a esta situación, surge la siguiente pregunta: ¿Consideras que
Argumento 1:
ocurrió en la región de Arequipa, al sur del país. Todos los hechos empezaron cuando
Elena Viza Choquecondo, una humilde madre que trabaja como vigía en la obra La
Variante de Uchumayo, fue agredida e insultada por la ingeniera de sistemas Zuleika del
Rosario Alatrista, quien pretendía ingresar por vía restringida. Sin embargo, la
circulación en esta zona estaba cortada. Así mismo, Elena intento explicar que tenía a
cargo controlar el tránsito en esta parte para la seguridad de los peatones y conductores.
Sin embargo, la mujer al volante no quiso escuchar a la trabajadora. Por ello, avanzó
con el carro y pasó encima del pie de la trabajadora. La reacción de esta, por el dolor,
fue golpear el carro con la paleta. Al darse cuenta, la conductora salió enfurecida del
auto. Gritó y agredió a la trabajadora con un palo de madera. "Chola de m***" fue uno
de los insultos que escucharon los testigos, quienes grabaron la violenta escena. Sin
embargo, todos sabemos que esta situación ocurrida no es nueva. Cuando ocurrió la
migración interna, en los años sesenta, los peruanos que se mudaban de provincia a
Lima eran muchas veces humillados y maltratados en la capital, ya sea por su acento al
hablar español, por usar otro idioma, por sus rasgos físicos, su vestimenta o costumbres.
Es cierto que el Perú de hoy no es el mismo que a inicios del siglo XX, aún arrastramos
necesario hacer un esfuerzo especial para identificarlos y evitarlos ; en palabras del filósofo
Argumento 2:
Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, la Convención
interamericana para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las
personas con discapacidad, entre otros. Los referidos instrumentos internaciones
establecen la obligación de los Estados de prevenir los actos de discriminación,
garantizar su proscripción en los ordenamientos internos, investigar los hechos y
sancionar a los responsables de los mismos. En relación al primero, la Constitución
consagra este derecho en el artículo 2 inciso 2), prohibiendo toda forma de
discriminación por razones de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición
económica o de cualquiera otra índole. En el ámbito administrativo se prohíben los
actos discriminatorios en el ejercicio de la función pública, en el acceso a los centros de
formación educativa, en las ofertas de empleo y las relaciones laborales, así como en las
relaciones de consumo.
En cada una uno de estos ámbitos se detalla la naturaleza del derecho vulnerado, los
alcances de la prohibición normativa, las entidades encargadas de investigar los casos
de discriminación y las sanciones previstas. Además, es necesario señalar que la
discriminación constituye una figura delictiva que se encuentra tipificada en nuestra
legislación en el artículo 323 del Código Penal. Dichas conductas para ser pasibles de
persecución penal deben estar fundadas en motivos de raza, religión, sexo, factor
genético, filiación, edad, discapacidad, idioma, identidad étnica y cultural,
indumentaria, opinión política o de cualquier índole, o condición económica. Se
concluye este capítulo con una presentación del contenido del Plan Nacional de
Derechos Humanos 2006-2010, referidos a los derechos a la igualdad y a la no
discriminación.
Conclusión:
Bibliografía:
https://www.france24.com/es/20190225-racismo-clasismo-discriminacion-peru
https://www.google.com/search?
q=en+arequipa+mujer+agrede+de+forma+discrimanotoria+a+trabajadora&oq=
&aqs=chrome.1.69i59i450l8.3933592796j0j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/
EnfoqueinterculturalAportesparalagestionpublica.pdf