La Constitución Española
La Constitución Española
La Constitución Española
Sección 1:
Derechos
Fundamentales y
libertades
Parte
Cap 2 - Derechos y Libertades públicas
Dogmática
Sección 2:
De los derechos y deberes 46 Artículos Derechos y
TITULO I deberes de los
fundamentales (Del 10-55)
ciudadanos
Cap 3 - Principios rectores de la
política social y económica
10 Artículos
TITULO II La corona
(Del 56-65)
Cap 1 (15 artículos) Regulan lo
31 Artículos referente a las
TITULO III De las cortes generales Cap 2 (12 artículos)
(Del 66-96) Cámaras
Cap 3 (4 artículos) legislativas.
11 Artículos
TITULO IV Del gobierno y de la administración
(Del 97-107)
De las relaciones entre el gobierno y 9 Artículos
TITULO V
las cortes generales (Del 108-116)
11 artículos
TITULO VI Del poder judicial
Parte (Del 117-127)
Orgánica 9 Artículos
TITULO VII De la economía y hacienda
(Del 128-136)
Con la aprobación de la Constitución de 1978, España queda constituida como un Estado de Derecho
subordinado a la actuación de todos sus agentes y todos sus órganos públicos y privados, a la Constitución y
al ordenamiento jurídico.
Un Estado Democrático por que se organiza desde la partiipación ciudadana mediante los procesos
electorales, pero sobre todo porque la soberanía nacional reside en el pueblo del que emanan todos los
poderes del Estado.
Un Estado Social ya que el Estado no solo debe respetar y poteniar el ejercicio de los derechos y libertades
individuales y colectivas, sino que debe velar por prestar a los ciudadanos los medios necesarios para vivir
dignamente, alcanzar el bienestar socila y lograr una sociedad más justa.
Se trata de una Constitución formal y escrita. La constitución está plasmada en un texto escrito,
1.
formalmente aprobado a través de un proceso político.
2. Es la fuente primaria y esencial de todo Derecho Constitucional Español.
Son preceptos con rango superior, cuya defensa se le atribuye y compete al Tribunal
3.
Constitucional.
Es una Constitución extensa, no sólo se limita a recoger principios fundamentales en torno a la
4. forma del Estado, organizaciones y funcionamiento, sino que también contiene preceptos
relativos a la organización judicial, la Administración local, régimen electoral, etc...
Es una Constitución rígida, no flexible, contiene lo ssistemas para su reforma, ya que ninguna otra
5.
norma puede modificarla.
6. Es una Constitución monárquica y parlamentaria. El rey es una figura simbólica.
Es una Constitución de consenso o pactada, por el compromiso a que en ella se llegó entre las
7.
fuerzas políticas.
Es una Constitución derivada, puesto que ha sido influenciada por otras Constituciones
8.
nacionales y extranjeras.
9. Es una Constitución democrática y de origen popular.
10. Es una Constitución cerrada, codificada en un solo texto.
Es una Constitución ambigua e imprecisa, exige una labor de intepretación por el Tribunal
11.
Constitucional.
12. Reconoce la división de los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial.