TEMA 1 InteligenciaemocionalFranklin
TEMA 1 InteligenciaemocionalFranklin
TEMA 1 InteligenciaemocionalFranklin
recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/284550201_Inteligencia_emocional
INTELIGENCIA EMOCIONAL
Enrique Franklin
ANTECEDENTES
La inteligencia emocional tiene sus orígenes al explorar los ingredientes del desempeño
laboral destacado. Mc Clelland propugnaba que una serie de aptitudes especificas, entre
ellas la empatía, la autodisciplina y la iniciativa, distinguían a los más exitosos de aquellos
que apenas se bastaban para conservar el empleo.
Con el ascenso del pensamiento freudiano, otra oleada de expertos argumentó que,
además del CI, también la personalidad era un ingrediente de la excelencia. Hacia los
años sesenta, los test de personalidad y las tipologías (el que una persona fuera
extrovertida o introvertida, emotiva o racional) formaba parte de las habituales mediciones
del potencial para el trabajo.
Entre los grandes teóricos de la inteligencia que señalaron la diferencia entre Coeficiente
Intelectual e Inteligencia Emocional, figura Howard Gardner psicólogo de Harvard, que en
1983, propuso un modelo de “inteligencia múltiple” que fue ampliamente celebrado. En su
lista de siete tipos de inteligencia se incluyen no sólo las familiares aptitudes para lo
verbal y las matemáticas, sino también dos variedades “personales” conocer el propio
mundo interior y la habilidad social.
En la década de los 90, surgieron alguna iniciativas interesantes. Entre ellas sobresalen
las de los psicólogos Peter Salovey, John Mayer y Reuven-On. Ellos definían la
inteligencia emocional en función de la capacidad de monitorear y regular los sentimientos
propios y ajenos, y de utilizar los sentimientos para guiar el pensamiento y la acción.
Recientemente, Daniel Goleman ha adaptado ese modelo a una versión que resulta más
útil para entender la importancia que tienen esos talentos en la vida laboral.
Las personas que logran desarrollar sus habilidades emocionales tienen más probabilidad
de sentirse satisfechas y ser eficaces en su vida, y de dominar hábitos mentales que
favorezcan su propia productividad.
Una de las diferencias que existe entre CI y CE es que la mente emocional es mucho más
rápida que la mente racional, y se pone en acción sin detenerse ni un instante a pensar en
lo que está haciendo.
Por otra parte, el cociente intelectual tiene menos efectividad para pronosticar el éxito
entre aquellas personas con inteligencia suficiente para manejarse en los campos de
mayor exigencia cognitiva. El valor de la inteligencia emocional como instrumento del
éxito se hace más poderoso cuanto más altas son las barreras de la inteligencia para
ingresar.
A pesar de las diferencias que existen entre estos dos conceptos, el CI así como el CE se
complementan recíprocamente; las emociones provocan creatividad, colaboración,
iniciativa y transformación, en tanto que el razonamiento lógico frena los impulsos
descarriados y concilia el propósito con el proceso, la tecnología con el toque. Hay otra
fuerza motriz, todo indica que los valores y el carácter fundamental de una persona
proviene no del CI sino de subyacentes capacidades emocionales.
Esta mejoría pone la inteligencia emocional en marcado contraste con el CI, que
permanece casi fijo durante toda la vida. Si bien las capacidades puramente cognitivas se
mantiene relativamente estables, la aptitud emocional se puede aprender en cualquier
momento de la existencia. Por muy estable, tímida, acalorada, torpe o indiferente que sea
una persona, dada la motivación y el debido esfuerzo, puede cultivar la competencia
emocional.
La raíz de la palabra emoción es motere, del verbo latino “mover”, además del prefijo “e”,
que implica alejarse, lo que sugiere que en toda la emoción hay implícita una tendencia a
actuar. Todas las emociones son impulsos para actuar, planes instantáneos para
enfrentarnos a la vida que la evolución nos han inculcado.
La mayoría de las veces las personas pueden caracterizarse por su estado de ánimo
habitual, o sea, más persistente, y por eso esto es propio hablar de individuos alegres,
tristes, indiferentes, calmados, ansiosos, angustiados, etc.
Los estados de ánimo que sentimos como algo interior, siempre tienen manifestaciones
externas como expresiones faciales, mímica, ademanes, actitudes, porte, etc. Además,
estas mismas manifestaciones son características, es decir, que cada estado de ánimo
tiene las suyas.
Ahora bien, es importante aclarar que al contrario de lo que la gente cree, generalmente
las emociones no son en sí mismas ni positivas ni negativas, más bien actúan como la
fuente de energía más poderosa de autenticidad y empuje, y ofrece un manantial de
sabiduría intuitivas. Las emociones o sensaciones nos suministran información vital y
potencialmente provechosa. Esta retroinformación (del corazón, no de la cabeza) es lo
que enciende el genio creador, mantiene al individuo bien consigo mismo, forma
relaciones de confianza, ofrece una guía interna para la vida, que nos orienta hacia
posibilidades inesperadas, Es también una “energía activadora” de los valores éticos,
tales como la confianza, la integridad, la empatía y credibilidad. No es la pericia técnica ni
los estudios académicos, sino la inteligencia emocional lo que más ayudará a alcanzar la
excelencia.
Nuestras emociones desempeñan un papel importante dentro del ámbito laboral, pueden
proporcionarnos información valiosa sobre nosotros mismos, sobre otras personas y
sobre determinadas situaciones. La clave está en utilizar las emociones de forma
inteligente, que es precisamente lo que queremos decir con inteligencia emocional.
1. Retroinformación emocional.
2. Valorar las cosas.
3. Manejar nuestros impulsos
emocionales.
CONOCIMIENTO EMOCIONAL 4. Automotivación.
5. Responsabilizarse de sus emociones.
6. Intuición práctica.
7. Empatía.
8. Honestidad emocional.
9. Energía emocional.
1. Presencia autentica.
2. El arte de la influencia.
3. Radio confianza.
APTITUD EMOCIONAL
4. Descontento constructivo.
5. Crítica ingeniosa.
6. Optimismo, adaptabilidad y esperanza.
CONOCIMIENTO EMOCIONAL
Este concepto proviene del funcionamiento del corazón, el cual provee la energía que nos
motiva para identificar y perseguir nuestro potencial y propósito. Se concentra en
aprender el alfabeto, la gramática y el vocabulario del CE, y reconocer, respetar y valorar
la sabiduría inherente de las sensaciones; es decir, percibir, valorar y expresar nuestras
emociones.
Este elemento de la Inteligencia emocional está conformado por varios conceptos que son
necesarios para lograr ejercer el conocimiento emocional; éste implica desarrollar varios
factores, tales como:
Conciencia emocional. Saber cómo afectan las emociones nuestro desempeño. Se trata
de una piedra angular de la inteligencia emocional. La conciencia de los propios
sentimientos y comportamientos. La conciencia de uno mismo no es una atención
exaltada por las emociones, que reacciona excesivamente y amplifica lo que percibe. Se
trata, en todo caso, de una forma neutra que conserva la autorreflexión incluso en medio
de emociones turbulentas.
Confianza en uno mismo. Valentía que proviene del conocimiento certero de nuestras
capacidades, valores y metas. Es la clave de un desempeño superior, sin ella, nos faltaría
la convicción esencial para asumir desafíos. Sentirse seguro brinda esa confianza
indispensable para lanzarse hacia delante o asumir el liderazgo.
2. Valorar las cosas. Las valoraciones son las distintas impresiones, juicios,
estimaciones y expectativas que nos forjamos sobre nosotros mismos, sobre los demás y
sobre cada situación. Estas se pueden ver influidas por los diversos factores que
conforman nuestra personalidad (marco familiar, experiencias, capacidades y creencias),
que por lo general adoptan la forma de pensamiento o de diálogo interior.
6. Intuición practica. La intuición es percepción más allá de las sensaciones físicas. Está
íntimamente vinculada con la inteligencia emocional. Sirve a la creatividad en tanto que
percibe que una idea que nunca se había ensayado puede funcionar. También sirve de
inspiración en la medida que se constituye en un respuesta súbita a una interrogante.
Cuando falta esa sensibilidad, la gente queda desconcertada. La falta de oído emocional
conduce a la torpeza social, ya sea por haber interpretado mal los sentimientos ajenos, ya
sea por una franqueza mecánica e inoportuna, o por una diferencia que aniquila la
afinidad.
La empatía se considera una parte esencial del ser humano, debido a que funciona como
un sistema de navegación emocional con el que timoneamos para entendernos con los
demás, y es crítica para lograr un desempeño superior cuando el trabajo se centra en la
gente. No basta con tener potencial para la empatía: es preciso interesarse
La aflicción por empatía es muy común cuando nos atribula profundamente el dolor de un
ser querido. La preocupación por un amigo atribulado puede agitar en nosotros los
mismos sentimientos perturbadores. La alternativa es mantenerse abierto a los
sentimientos, pero ser hábil en el arte del autodominio emocional, para no dejarse
abrumar por la aflicción que nos contagian aquellos con quienes tratamos.
8. Honestidad emocional. Es permanecer honesto consigo mismo y respetar la
sabiduría, tanto del corazón como de la cabeza. Implica que cada persona debe
cuestionarse lo siguiente: ¿Conozco bien a la gente que me rodea y ellos me conocen
bien a mí? ¿ Escucho abierta y honradamente, y respeto lo que siente intuitivamente?.
Ser honesto emocionalmente no es un juego mental de poner buena cara a las cosas. Es
prestar atención a lo que el corazón nos dice que es verdad. Requiere escuchar los
sentimientos de la verdad interna que proviene en su mayor parte de la inteligencia
emocional vinculada con la intuición y la conciencia, reflexionar sobre ellos y actuar en
consecuencia. La verdad emocional que uno siente se comunica por si sola en la mirada y
los gestos, en el tono de la voz más allá de las palabras. Los sentimientos nos hacen
reales aunque tratemos de reprimirlos, no pueden permanecer ocultos mientras se pasa
por alto los potenciales menospreciando las posibilidades o soslayando los valores. Es ser
más real y auténtico, respetarse a sí mismo, lo cual es requisito previo para considerar y
respetar a los demás. Es aprender a permanecer consciente de los pensamientos,
reconociendo al mismo tiempo la voz interior de los sentimientos.
Está comprobado que cuando una persona está es un prolongado estado de energía o
cansancio tensos, su inteligencia emocional sufre algunos efectos provocando que los
obstáculos y dificultades parezcan insuperables, aún cuando esos mismos problemas
sean mucho más manejables cuando se afrontan con tranquilidad. Es decir, que cuando
uno está lleno de energía y al mismo tiempo tranquilo, las percepciones de uno mismo y
del mundo son distintas de como se perciben cuando se está tenso y cansado.
Es por ello que es importante que cada persona conozca cuáles son los niveles de
energía que existen, de qué manera se manifiestan, y que medidas puede tomar para
contrarrestarlos o bien, lograr un equilibrio que le permita sentirse bien en cualquier parte
y a cualquier hora. Para ese efecto, a continuación se muestran los niveles de energía y
tensión:
Energía tensa (alta tensión y alta energía). Es un estado de ánimo caracterizado por una
sensación casi agradable de excitación y poder. La energía física se siente alta aún
cuando uno pueda enfrentarse a altos niveles de tensión por largas horas de trabajo con
un programa muy agitado. En el estado de energía tensa uno tiende a forzarse hacia un
objetivo tras otro sin parar a reflexionar. Los esfuerzos van acompañados desde un nivel
moderado hasta un estado severo de tensión física que después de un tiempo puede
pasar inadvertido. Sin darse cuenta, al permitir que persista este estado de energía
tensa, pierde uno la capacidad de prestar atención a sus propias necesidades, a otras
personas o proyectos, y de pronto puede encontrarse con que está al borde de un
agotamiento total.
Energía tranquila (baja tensión y alta energía). Es un estado de ánimo que pocos
experimentamos con suficiente frecuencia. Se siente uno notablemente sereno y con
dominio de sí mismo. La energía tensa se reemplaza con una presencia de ánimo alerta y
más optimista, sensaciones corporales tranquilas y agradables, y un profundo sentido de
vigor físico y bienestar. Las reservas mentales y físicas son altas. Tiene la mejor
combinación de vitalidad y aumento de inteligencia creativa. Podría pensarse que la
energía tranquila es una especie de estado fluido de conciencia relajada, o una quinta
velocidad extra que le permite hacer tanto o más que antes con menos esfuerzo y
desgaste.
Cansancio tenso (alta tensión y baja energía). Estado anímico caracterizado por
cansancio general. Los distractores pueden aumentar la desazón, o la fatiga va mezclada
con nerviosismo tensión y ansiedad. No es nada agradable y con frecuencia trae un
sentimiento de cansancio tenso que puede ser manejable con una interrupción del trabajo,
un psicoanalista, alguna actividad física, luz extra y otras cosas por el estilo.
Además de la energía que todos manejamos a diario. También existen otros factores que
pueden influir a que ésta aumente o disminuya, tales como el ambiente en que uno se
encuentre, la mala iluminación, el ruido y un ambiente hostil deprimen el espíritu y
promueven el aislamiento, la fatiga, la tensión, y la desconfianza.
Entre las muchas características que los investigadores consideran pueden mejorar el
ambiente de la energía en el lugar de trabajo y fomentar la colaboración creativa, se
encuentran:
APTITUD EMOCIONAL
Desarrollar aptitud emocional significa ser claro y llevarse bien con los demás. La aptitud
emocional nos ayuda a crear cualidades en el corazón, inspiración para nosotros mismos
y para los demás, como autenticidad y confianza, lo cual permite poner en práctica las
destrezas del conocimiento emocional y lograr una mayor credibilidad.
También es por medio de la aptitud emocional como se adquiere inspiración para ampliar
las capacidades y perdonarse a sí mismo y los demás, cuando se cometen errores. La
aptitud emocional fomenta entusiasmo y fuerza constructiva para hacer frente a los retos y
cambios, lo cual contribuye a lo que se conoce como fortaleza, así como a una
adaptabilidad emocional y mental para el manejo de presiones y problemas en una forma
más abierta y honesta.
Para lograr poner en práctica la aptitud emocional es necesario tomar en cuenta los
siguientes factores:
Lo anterior se puede lograr mediante la -conexión del diálogo- con las demás personas.
Entendiendo por diálogo como una persona derivada del antiguo griego “diálogos”, que
significa libre flujo de indagación y creación de significados entre las personas. Esto
implica no sólo establecer una charla o una agradable conversación, sino un diálogo
genuino, es decir los participantes deben esforzarse por aprender y llegar a entender lo
que otros sienten y perciben.
Para desarrollar presencia autentica se empieza donde uno esté. Uno trabaja en ello en la
casa, en todas las interacciones de negocios, en todo proyecto y reunión de trabajo.
Es una característica emocional, algo que debemos sentir, y actuar de acuerdo, que
empieza con el sentimiento del propio valor y propósito que extendemos a otros, como el
radio de un circulo. El sentimiento íntimo que uno obtiene de la confianza en uno mismo y
de sentir que los demás confían en uno, es uno de los grandes motivadores en la vida.
Con él tenemos espacio interior para crecer, para hacernos emocionalmente aptos y
ejercer y expandir nuestro círculo de confianza para construir puentes de un problema a
otro, de una idea a otra, de una persona a otra. Esto nos permite, entre otras cosas,
manejar las críticas con ecuanimidad y hasta con una sonrisa.
Cuando confiamos en nosotros mismos y podemos extender esa confianza a los demás y
recibirla de regreso, se convierte en un centro que mantiene unidas las relaciones y libera
el diálogo franco.
El arte de la crítica es el arte del elogio, algunos factores que se deben tomar en cuenta
para estar en condiciones de poder hacer una crítica ingeniosa son:
Ser específico. Centrarse en los detalles, diciendo qué es lo que la persona hizo
bien, que es lo que hizo mal, y cómo podría modificarse. No hablar con rodeos ni ser
indirecto ni evasivo, eso empañaría el mensaje real. La especificidad, es tan
importante para el elogio como para la crítica.
Ofrecer una solución. La crítica, como toda retroalimentación útil, debe señalar una
forma de corregir el problema. De esta manera existe la posibilidad de reaccionar con
mayor rapidez en circunstancias en que un proceso de toma de decisiones demanda
de celeridad, amén de que abre un horizonte de más y mejores alternativas.
Estar presente. Las críticas, al igual que los elogios son más eficaces si se expresan
cara a cara y en privado. Las personas que se sienten incomodas al someterse o
manifestar una crítica o a un elogio, y probablemente sienten alivio al hacerlo
poniendo distancia de por medio, por ejemplo con un memorando. Esto hace que la
comunicación resulte demasiado impersonal, lo cual elimina la posibilidad de que la
persona que la recibe de una respuesta o haga una aclaración.
El optimismo más que un estado de ánimo, es una actitud ante la vida. Hay que tenerlo
presente. La adaptabilidad es algo más que adecuarse o resignarse. Es un mecanismo
que aumenta ostensiblemente la capacidad de respuesta, independientemente de las
circunstancias o presiones a que uno se someta. Asimismo, representa la oportunidad de
interactuar, de ser permeable, por ende, de poder cambiar.
Por lo que toca a la esperanza, ofrece más que un poco de solaz en medio de la aflicción.
Ser optimista, al abrigar esperanzas, significa tener grandes expectativas de que, en
general, las cosas saldrán bien a pesar de los contratiempos.
Este concepto nos ayuda a desarrollar nuestro carácter e influencia, aviva nuestro
potencial, integridad y razón de ser.
Para poder trascender a las vicisitudes y desafíos, requerimos de poner especial atención
en trabajar en los siguientes factores:
Esto requiere en primer término llegar a conocer nuestros talentos y ponerlos al servicio
de nuestra vocación, además de identificar cuáles son nuestros propósitos. Entendiendo
por propósito más que una buena idea, como un camino emocional en nuestra vida y
trabajo, que nos ofrece orientación y dirección.
Propósito es la conciencia y guía que nos define por lo que somos y más nos interesa,
más que en dónde nos encontramos en el momento. En el caso de una organización,
propósito se extiende no como una estrategia o meta, sino como el fin fundamental de la
existencia de la organización.
Así como es importante definir nuestro propósito y avanzar con valor, también lo es el
comprometernos, lo cual implica educar y fortalecer nuestro sentido de responsabilidad,
entendiéndose por éste, hacer promesas y cumplirlas. Aprender que somos capaces de
hacer con nuestro potencial y qué pueden hacer los demás con el suyo.
Esto a su vez, nos permite ver si estamos dispuestos a ser francos con nosotros mismos y
a ser comprensivos con los demás y esperar de ellos lo mejor que pueden dar de sí. Esto
significa interesarnos en entender y compartir nuestra experiencia de luchar, buscar, caer
y volver a levantarse. Asimismo, es una llamada de la conciencia que se puede considerar
básicamente como la voz profunda de intuición. Sus frecuentes incitaciones se sienten
como estímulos internos. La conciencia trabaja mejor cuando está respaldada por un
sentido de fe, valor y responsabilidad.
3. Integridad aplicada. La integridad es un factor muy importante, toda vez que es una
cualidad que sirve en la formación del carácter y es esencial para el respeto de sí mismo y
credibilidad en la vida.
El poder sobre el lado sombrío de las emociones descansa en no tener que actuar sobre
sus sentimientos oscuros. En esta forma podemos ver que las emociones del lado
sombrío no son algo esencialmente destructivo, sino sencillamente parte de nuestro ser
más intimo, que permanece escondido. Al aceptar sus imperfecciones y faltas detectará
también voces de cautela y sabiduría que saltan de la oscuridad.
Consideraciones:
Sin embargo, es necesario que dentro de nuestra vida cotidiana y de nuestro trabajo
aprendamos a identificarla y ponerla en práctica para beneficio de nosotros y de los
demás, ya que una vez que en un lugar de trabajo las personas comienzan a sentir que
existe alguna injusticia, pueden experimentar sentimientos de piedad de si mismos o
martirio, pueden sentirse no apreciados, incomprendidos y descontentos porque sus
expectativas no se han cumplido, y cuando el individuo cree que está dando más una
relación de lo que recibe en cambio, siente angustia y generalmente responde en una de
las siguientes formas:
ALQUIMIA EMOCIONAL
Por alquimia entendemos cualquier facultad o proceso de trasmutar una sustancia común
que se considere de poco valor en otra de gran valor.
1. Combatir los prejuicios. Los prejuicios son una especie de aprendizaje emocional que
tiene lugar en las primeras etapas de la vida, haciendo que éstos sean difíciles de
erradicar por completo. Las emociones del prejuicio se forman en la infancia, mientras las
convicciones que se utilizan para justificarlo surgen después.
Mas tarde uno puede sentir deseos de cambiar los prejuicios, pero es mucho más fácil
cambiar las convicciones intelectuales que los sentimientos profundos. Si los viejos
prejuicios no pueden ser fácilmente suprimidos, lo que si puede modificarse es lo que
haga con respeto a ellos.
Dejar de combatir el prejuicio en el lugar del trabajo es perder una oportunidad más
importante, la de sacar ventaja de las posibilidades creativas y emprendedoras que puede
ofrecer una fuerza de trabajo diversa. Si un grupo de trabajo que cuenta con diversas
fuerzas y perspectivas puede operar de forma armónica, es probable que llegue a mejores
soluciones, más creativas y más eficaces que si lo hicieran en forma aislada.
La organización como un todo tiene una especie de “inteligencia”, al igual que los grupos
y los equipos que la componen. Inteligencia, en uno de sus sentidos más básicos, es la
capacidad de resolver problemas, enfrentar desafíos o crear productos apreciados.
La esencia del compromiso es unificar los propios objetivos con los de la organización. El
compromiso es emocional cuando sentimos un fuerte apego a las metas de nuestro grupo
y resuenan fuertemente al compás de las nuestras.
Como sabemos, quienes están dotados de iniciativa actúan sin esperar a verse obligados
por acontecimientos externos. A menudo, esto significa anticipar la acción, para evitar
problemas antes de que se presenten, o aprovechar una oportunidad antes de que sea
visible otros. Quienes tienen iniciativa, cualesquiera sean sus raíces, piensan que con sus
propios actos pueden cambiar el futuro. Estas actitudes, a su vez, esta visión a distancia
puede llevar a tomar medidas cuando nadie lo cree necesario. Por el contrario, quienes
carecen de iniciativa se caracterizan por reaccionar constantemente ante los hechos, en
vez de prepararse para enfrentarlos, presentan una mayor tendencia a darse por
vencidos, en la vida y en el trabajo. Cuando uno descubre lo que quiere y se da cuenta de
que es factible, puede imaginar los pasos a dar. Después, todo es cuestión de
perseverancia. La falta de iniciativa tipifica a quienes sienten cierta desesperanza,
pensando que por mucho que hagan no cambiarán nada.
No obstante, la iniciativa sin empatía (o sin tener noción del panorama amplio) puede ser
nociva. Entre las aptitudes sociales con importancia laboral que tienen sus sentimientos
en la empatía se incluyen:
Una manera, casi siempre ignorada, de tener el perfil de una organización es observar los
estados emocionales típicos de quienes trabajan allí. La teoría de sistemas dice que
ignorar cualquier categoría de datos significativa es limitar el conocimiento y la reacción.
Sondear la profundidad de las corrientes emocionales de una organización puede rendir
beneficios concretos.
Desde la perspectiva del trabajo, los sentimientos tienen importancia en la medida que
facilitan o dificultan la búsqueda del objetivo común. No obstante, la paradoja está en que
nuestras interacciones laborales son relaciones como las demás, allí también operan las
pasiones.
Este principio se aplica tanto a la pequeña mercería de la esquina como a la más grande
de las empresas internacionales. Señala el crucial papel del flujo de información para una
organización en función del uso que da a su capital intelectual, patentes, procesos,
modelo de administración, tecnología, prácticas comerciales y conocimiento acumulado
de compradores y proveedores.
Así como un alto cociente intelectual colectivo en un pequeño grupo de trabajo depende
de que sus integrantes se entrelacen efectivamente, lo mismo ocurre con las
organizaciones en su totalidad. Las realidades emocionales, sociales y políticas pueden
realzar o degradar su potencialidad. Si los integrantes de la empresa no pueden funcionar
bien juntos, si les falta iniciativa, vinculación o cualquier otra aptitud emocional, la
inteligencia colectiva se perjudica. Por eso es importante el desarrollo de la inteligencia
emocional en las empresas, esto es, la capacidad se sentir empatía, conocerse y saber
como actuar en cada situación. Si esto se logra, puede convertirse en un ente social
emocionalmente inteligente.
LIDERAZGO
Los líderes en ocasiones pueden presentar un alto grado de Coeficiente Intelectual, pero
tal vez su debilidad se encuentre en la inteligencia emocional es decir, que sean
arrogantes, que tengan demasiada fe en el poder del cerebro pero que sean incapaces de
adaptarse a los cambios económicos sociales y tecnológicos, que en ocasiones se
sientan desorientados y que no valoren la colaboración y el trabajo en equipo.
Los líderes que no saben alentar a que la gente les lleve sus inquietudes y sus preguntas,
incluidas las noticias inquietantes, se exponen a tener problemas.
La ineptitud de los líderes puede llegar a reducir el desempeño de todos, hacer que se
malgaste el tiempo, crear asperezas, corroer la motivación y la dedicación al trabajo
acumulando hostilidad y apatía, provocando con ello serios problemas.
Varios son los aspectos principales en los que los líderes pueden fallar, si no se
preocupan por desarrollar ciertas aptitudes que son de gran importancia en el desempeño
de su trabajo, y que pueden provocar consecuencias importantes:
Rigidez. En ocasiones los líderes son incapaces de adaptar su estilo a los cambios
de la cultura o de aceptar y asimilar la crítica constructiva.
Malas relaciones. En ocasiones, los líderes resultan ser demasiado ásperos en la
crítica, insensibles o exigentes, al punto de enemistar a quienes trabajan con ellos.
Autodominio: en ocasiones tienden a manejar mal la presión y ser propensos al mal
humor y a los arranques coléricos.
Escrupulosidad: mostrar reacciones de manera defensiva ante el fracaso y la
crítica, negando, disimulando o echando la culpa a los demás.
Confiabilidad: algunos líderes se muestran demasiado ambiciosos y dispuestos a
progresar pero a expensas de otros, dando un valor menor a las personas que
colaboran o conviven con ellos.
Habilidad social: pueden carecer de empatía y sensibilidad, a menudo se muestran
arrogantes o intimidan a los subordinados.
Influencia: la falta de un buen manejo y aplicación de esta aptitud puede provocar
no saber establecer una coalición ni hacerse escuchar, no inspirar interés en los
demás y tener un impacto negativo.
Mal liderazgo: Un liderazgo brutal, arrogante o arbitrario desmoraliza a la gente.
Ayuda a mejorar el manejo de una situación emocional, lo cual coadyuva a resolver los
problemas de raíz estableciendo rápidamente entendimiento y confianza. Enseña a
saber escuchar, a ser capaz de persuadir con una recomendación.
Mejora la habilidad para negociar. Toda negociación lleva una carga emocional,
por lo que los mejores negociadores son capaces de percibir qué puntos son
los más importantes para la otra parte y ceder graciosamente allí, mientras
presionan por concesiones en puntos que no tengan tanto peso emotivo.
Contribuye al liderazgo en sí. Las personas que cuentan con esta aptitud son
capaces de articular y despertar entusiasmo en pos de una visión y una misión
compartidas, se ponen a la vanguardia cuando es necesario, cualquiera sea su
cargo, orientan el desempeño de otros haciéndoles asumir su responsabilidad,
guían mediante el ejemplo, presentan un alto nivel de energía positiva que se
extiende por toda la organización.
Como catalizador de cambio, hace que las personas que cultivan esta aptitud,
reconozcan la necesidad de efectuar cambios y retirar obstáculos. Desafían el
statu quo para reconocer la necesidad de cambiar, son sus paladines, y sirven
de modelo para el cambio que se espera de otros. Además de un alto grado de
seguridad en sí mismos, quienes son líderes del cambio poseen la capacidad
de influencia, compromiso, motivación, iniciativa y optimismo, así como intuición
para la política empresarial. El modelo de liderazgo transformacional que
ejercen esos líderes los capacita para incentivar por el mero poder de su propio
entusiasmo. No ordenan ni dirigen, inspiran. Al articular su visión son
estimulantes en lo intelectual y en lo emocional. Movilizan a la gente hacia el
cambio despertándole emociones con respecto al trabajo que hacen. Para eso
apelan a su percepción del sentido y el valor. El trabajo se convierte en una
especie de afirmación moral, una demostración de compromiso para con una
misión mayor, que afirma en cada uno la sensación de compartir una identidad
apreciada. Un líder fuerte no actúa como cerebro del grupo ni toma decisiones
autónomas, antes bien, es un constructor de consenso.
Conciencia política. Las personas que desarrollan esta aptitud, saben leer con
precisión las relaciones clave de poder, detectan las redes sociales cruciales,
entienden las fuerzas que dan forma a las visiones y acciones de los clientes o
competidores. La capacidad de interpretar la realidad política es vital para
construir coaliciones y redes entre bastidores que permitan a alguien ejercer
influencia. Quienes se destacan en esto son capaces de tomar alguna
distancia, apartando su propia participación emocional de los hechos, para
analizarlos con más objetividad. Para lograr desarrollar todas estas aptitudes
son necesarias ciertas características, tales como el conocimiento de uno
mismo, la posibilidad de ver las cosas en perspectiva y cierto porte, para ser la
persona en que todos los presentes van a confiar.
Sin duda alguna, el liderazgo requiere cierta dureza en ocasiones. Es preciso saber
cuándo mostrarse firme y cuándo utilizar maneras más directas de guiar o influir. No
siempre basta con la persuasión, la búsqueda del consenso y otras artes de la influencia.
A veces se necesita simplemente, utilizar el poder para hacer que alguien actúe.
Cuando la gente no cumple bien sus funciones, la misión del líder es brindar una útil
crítica constructiva, en vez de permitir que el momento o el error pasen inadvertidos. Y
cuando alguien se desempeña siempre de modo deficiente, pese a la crítica constructiva y
a los intentos de perfeccionarlo, es preciso confrontar directamente el error.
PRODUCTIVIDAD
Ambición ciega. Tiene que ganar o tener razón a toda costa. Compite en vez de
cooperar, exagera su propio valor y contribución, es jactancioso, arrogante, y ve a
los demás como aliados o enemigos.
Metas no realistas. Fija objetivos demasiado ambiciosos e inalcanzables para el
grupo o la organización. No es realista en cuanto a lo que se requiere para realizar
el trabajo.
Implacable en el esfuerzo. Trabaja compulsivamente, a expensas de los demás.
Se extralimita en sus funciones.
Abuso de otros. Presiona demasiado a los demás, hasta agotarlos. Maneja a los
demás como a inferiores y asume en vez de delegar. Impresiona como implacable
y es insensible al daño emocional que causa a otros.
Sed de poder. Busca poder en beneficio propio, no para la organización. Vela por
sus propios intereses, sin tener en cuenta otras cosas.
Insaciable necesidad de que se reconozcan sus méritos. Es adicto a la gloria.
Toma el crédito de los esfuerzos de los demás y culpa a otro por sus errores.
Preocupación por las apariencias. Necesita quedar bien a cualquier costo. Se
preocupa exageradamente por su imagen pública y ansía los atributos materiales
del prestigio.
Necesidad de parecer perfecto. Lo enfurecen las críticas o las rechaza, aunque
sean realistas. No admite errores ni debilidades personales.
Esos puntos los podríamos denominar ciegos porque en ocasiones nadie se percata de
ellos, ya sea porque las personas no quieren darse cuenta o porque el reconocerlos
también significa admitir defectos que no siempre se está dispuesto a aceptar.
Todas las aptitudes laborales son hábitos aprendidos, por lo tanto, podemos aprender a
mejorarlos. Pero esas mejorías no se presentarán sin el primer paso, que es tomar
conciencia del daño que nos causan esos hábitos. Si no tenemos idea del efecto de esas
conductas sobre nosotros y sobre otros, no tenemos motivos para cambiarlas. El mayor
problema es la falta de autoconocimiento.
La clave del entusiasmo no es la tarea en sí, sino el estado de ánimo especial que crea un
estado llamado "flujo" que nos impulsa a realizar nuestro mejor esfuerzo en cualquier
tarea. El flujo florece cuando todas nuestras habilidades están plenamente aplicadas. El
desafío nos absorbe tanto que nos abstraemos en el trabajo, concentrándonos tanto que
llegamos a sentirnos "fuera de tiempo". En ese estado parece posible hacerlo todo sin
esfuerzo, adaptarse ágilmente a las exigencias cambiantes. El flujo es un placer por sí
solo y un elemento insuperable para motivarnos. Las actividades que nos gustan nos
atraen porque, al realizarlas, entramos en flujo. Cuando trabajamos en flujo, la motivación
está incluida; trabajar es un placer en sí. Es más grato empeñarnos en aquello que nos
apasiona, aunque otras tareas pudieran brindarnos una recompensa mayor.
Otra aptitud que resulta importante para que las personas sean más productivas y a su
vez hagan productiva a una organización es la empatía.
Percibir lo que otros sienten sin decirlo, es la esencia de la empatía. Rara vez el otro nos
dirá con palabras lo que experimenta, en cambio nos lo revela por su tono de voz, su
expresión facial y otras maneras no verbales. La capacidad de percibir esas
comunicaciones sutiles nace de aptitudes más básicas, sobre todo del conocimiento de
uno mismo y del autodominio. Para un buen desarrollo de la empatía es fundamental
poner énfasis en:
1. Sobrecarga laboral. Demasiado trabajo que hacer, en muy poco tiempo y con
escaso apoyo.
2. Falta de autonomía. Ser responsable de la tarea, pero con escaso poder de decisión
sobre cómo realizarla. Esto disminuye la responsabilidad, la flexibilidad y la innovación.
EQUIPOS DE TRABAJO
Para lograr que un grupo de trabajo supere el temor, las luchas de poder y el recelo, se
requiere un reservorio de confianza y afinidad. La tarea a enfrentar se concentra tanto en
fortalecer el nivel de confianza en las relaciones humanas como en llevar a la superficie
los supuestos ocultos.
Además de lo anterior, es necesario que los grupos pongan atención en aspectos tales
como:
Para lubricar los mecanismos de la mente grupal, a fin de que pueda pensar actuar
brillantemente, se requiere inteligencia emocional. No bastan un intelecto superior ni el
talento técnico para hacer de alguien un gran miembro de equipo.
Cuando los equipos operan a toda capacidad, los resultados pueden ser más que
meramente aditivos, pueden ser multiplicativos. El mejor talento de una persona
cataliza lo mejor de otra y otra más, hasta producir resultados muy superiores a lo que
habría podido hacer uno solo. La explicación de este aspecto del desempeño de
equipos reside en la relación entre sus miembros. Los grupos se desempeñan mejor
cuando fomentan un estado de armonía interna. Esos grupos aprovechan a fondo el
talento de sus miembros.
Los grupos que se divierten trabajando (los que disfrutan de la mutua compañía, los
que pueden bromear y compartir) disponen de un capital emocional que no sólo les
permite destacarse en los buenos tiempos, sino también superar los difíciles. Los
grupos que no comparten este vínculo emocional presentan una mayor tendencia a
quedar paralizados, disfuncionales o desintegrados bajo la presión. Si el subordinado
y el superior se desempeñan bien en lo emocional, si constituyen una relación de
confianza y afinidad, entendimiento y esfuerzo inspirado, lograrán una actuación
brillante.
Con los grupos sucede lo mismo que con los individuos, la inteligencia emocional es
clave para la excelencia. Desde luego, el intelecto y la pericia tienen su importancia,
pero lo que destaca a los equipos estelares tiene mucho que ver con su aptitud
emocional.
CONCLUSIONES
Hay que dar igual o mayor atención al desarrollo de los aspectos emocionales que a
las intelectuales.
Hay que revisar la jerarquía de valores para dar prioridad a la inteligencia emocional.
Si una empresa tiene las aptitudes que brotan del conocimiento de uno mismo y la
autorregulación, motivación y empatía, habilidad de liderazgo y comunicación abierta,
es probable que sea más adaptable a lo que el futuro depare.
En todo tipo de empresas, el hecho de que se puedan evaluar y mejorar las aptitudes
emocionales sugiere otra zona en la que se puede incentivar el desempeño y, por lo
tanto, la competitividad, por lo que es indispensable añadirla como una herramienta
laboral.