Comienzos de Nuestra Nacion
Comienzos de Nuestra Nacion
Comienzos de Nuestra Nacion
Para poder tener una visión más o menos clara de la realidad que aqueja nuestro país e intentar
comprender un conflicto que a todos en una u otra forma nos afecta es necesario tener en cuenta que la
crisis de la que tanto nos quejamos y que nos venden a través de los medios de comunicación no es
asunto de dos, diez o veinte años; de hecho la historia como tal, es el recuento de la anormalidad de los
hombres, es el seguimiento de la crisis constante de los hombres a la cual Colombia como es natural no
ha logrado escapar, y la cual ha sido su constante desde antes del proceso de independencia y
conformación como un Estado Nación.
La configuración actual de Colombia se dio durante el siglo XIX, que fue un siglo de
contradicciones, y enfrentamientos de tipo ideológico, político y social, por eso es necesario que a
partir los aportes de diferentes teóricos se pueda contextualizar el escenario de nuestro país en el siglo
XIX.
El problema inicial a desarrollar es el del concepto de Nación y la formación de éste en las élites
criollas del siglo XIX, a partir de lo cual se desarrollan una serie de temáticas de carácter económico
(librecambio y proteccionismo), social, político que giran entorno a coyunturas de tipo religioso y
étnico-racial, lo que hace muy interesante es te estudio.
No se pretende hacer un recuento sistemático de datos históricos del siglo XIX, Sino tratar de
articular una reflexión en cuanto a los problemas planteados tomando como referentes algunos autores
que se citarán en su respectivo momento y que han analizado con detalle alguno de los aspectos arriba
mencionados.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL COMPLEJO SIGLO XIX EN COLOMBIA
Como consecuencia de la independencia de América con España, todo el continente cambio su
estructura política hacia la división de los territorios en pequeñas soberanías, siguiendo las grandes
divisiones administrativas coloniales.
Cada región de éstas se convertiría en el futuro en un Estado Nación, no sin antes haber pasado
por un complejo proceso de transición de sus estructuras coloniales económicas y políticas a unas
“modernas” avaladas por las ideas de la ilustración traídas a América por la naciente clase criolla.
La sociedad, economía y educación colombiana en el siglo de la consolidación nacional presenta
diversas etapas, problemas, intereses de los grupos sociales, etc., que van a determinar la dinámica
histórica de Colombia.
El período entre 1750 y 1856 existió una muy estrecha relación entre el nacionalismo y un muy amplio
proceso de desarrollo político y social, la modernización. El nacionalismo surgió como respuesta a
cambios estructurales (influidos tanto desde adentro como desde fuera) en el dominio del estado y de la
economía, como reacción al limitado margen de cambio social y regional, pero también como protesta
por el desmesurado déficit de modernización que caracterizaba a la Nueva Granada, pues como plantea
Ocampo, Colombia era uno de los países más atrasados en cuanto al desarrollo exportador y la
infraestructura interna pues “A fines de la colonia, el actual territorio colombiano registraba uno de
los índices de apertura al exterior más bajos de toda Latinoamérica,”
En la Colombia de la segunda mitad del siglo XIX, la progresiva constitución de un Estado-nación
va acompañada de un creciente fenómeno de referencia a las naciones de Europa occidental, que se
afirman como fuentes esenciales de inspiración del debate público. La obra política de la
Independencia y de los primeros decenios de la República había dejado incompleta la labor de
construcción del Estado-nación, y los ejemplos tomados de las experiencias europeas iban a asumir un
papel considerable en el conflictivo debate sobre las modalidades de esa construcción nacional. En el
XIX se produjeron alrededor de 70 guerras civiles como consecuencia al vacío de poder que se produjo
después del triunfo de la Guerra de Independencia. Nueve de las guerras civiles tuvieron un carácter
verdaderamente nacional.
Los movimientos nacionalistas en Colombia en el Siglo XIX fueron movidos por una élites que
pretendían alcanzar o continuar de una u otra forma con el poder; José María Samper, Rafael Núñez y
Carlos Holguín encarnan tres etapas del discurso nacional sobre las naciones europeas como fuentes de
modelos políticos útiles, se podría decir que éstos personajes fueron los ideólogos de la Nación
Colombiana. El análisis de esas tres trayectorias, que representan cabalmente tres fases del discurso
dominante, demuestra de qué manera el nacionalismo colombiano, tal como se dibuja a finales del siglo
XIX, con carácter exclusivo, su búsqueda de autenticidad nacional y su aparente rechazo de las
influencias exteriores, se origina esencialmente en la cultura cosmopolita de las elites políticas, y se
concibe, particularmente durante la Regeneración, como un instrumento que permita retardar la
irrupción de las masas de la política nacional.
En el siglo XIX se fortaleció en Hispanoamérica el nacionalismo regionalista como una constante
histórica en la consolidación de los Estados. En el área de la Gran Colombia, después de su
desintegración definitiva en 1830, surgieron los Estados Nacionales de Nueva Granada, Venezuela y
Ecuador.
En la Consolidación Nacional de Colombia en el siglo XIX hubo diversas tendencias político-
administrativas, que hicieron prevalecer en unas etapas el Centralismo Político y en otras el
Federalismo.
Diez años después esta constitución fue remplazada por la Constitución de 1843, de carácter
centralista y autoritaria. Una década después fue sancionada la Constitución política de 1853, de
carácter centro-federal, que dio importancia al gobierno de las provincias y de los municipios,
estableció la separación entre la iglesia y el Estado, el sufragio universal directo y secreto y el
nombramiento de gobernadores de provincia por voto popular.
La Constitución de 1853 inició un proceso nacional hacia el régimen federalista, al otorgar una
especie de autonomía a las provincias. Algunas se dieron su propia constitución política y su fueron
convirtiendo en Estados federales, como fueron los casos de Panamá, Antioquia, Bolívar, Cauca,
Magdalena, Boyacá, Cundinamarca y Santander. Estos estados federales quedaron sujetos al Gobierno
de la Nueva Granada en los asuntos relacionados con el crédito nacional, ejército y marina, relaciones
exteriores y otros.
La constitución política de 1863 organizó en forma definitiva un estado federal con el nombre de
Estados Unidos de Colombia, cuya vigencia va hasta 1886. La Constitución de Río Negro estableció un
gobierno federal, en el cual los estados eran entidades políticas autónomas, con legislación propia y
regidas por gobernadores elegidos por voto popular. Es durante ésta constitución en la que los liberales
llegan al poder, en la que se toma la educación primaria como una de las metas del partido.
El Aspecto educativo es muy importante a durante éste período federalista, no solo en Colombia
sino en la mayoría de los países latinoamericanos que también estaban realizando el mismo proceso.
Es un período muy conflictivo en el país en cuanto a la confrontación de diferentes grupos que
intentaban ostentar el poder, y por supuesto manejar el aparato educativo; entre éstos se pueden
mencionar a los liberales radicales, los conservadores, liberales moderados, militares y clero.
En la constitución de Rionegro El poder legislativo era bicameral con senadores y representantes
de cada estado soberano. El presidente era elegido para un período de dos años. Esta Constitución
consagró todas las libertades en absoluto, por eso se llama radical y los años comprendidos entre 1863
y 1886, son llamados el Período del Radicalismo en Colombia. Dentro de las principales características
de éste período se encuentra la división del territorio en Estados independientes, proclamación de las
libertades individuales, derechos a la propiedad, a desplazarse libremente, libertad de palabra y prensa,
inviolabilidad del domicilio, libertad de cultos, se restringió así mismo la esclavitud y la pena de
muerte.
El ciclo del Radicalismo corresponde a los años de las generaciones Romántica y Radical,
llamadas también "cultas", dado su interés por la educación y la cultura. Es el período de la Historia de
Colombia en que se inicia la era de los ferrocarriles, el telégrafo, la organización de los bancos
comerciales y otras expresiones iniciales del desarrollo industrial y tecnológico. Sin embargo, este ciclo
histórico tiene también caracteres de inestabilidad político-económica, con una débil economía en su
estructura de base y un enfrentamiento político continuo, en un país dividido entre conservadores y
liberales, trabados en guerras civiles, en lucha apasionada y fanática por la obtención del liderato y del
poder. En el siglo XIX se produjeron 52 guerras civiles en las diversas regiones colombianas, algunas
de ellas generales y la mayor parte provinciales.
Contra el federalismo y las libertades absolutas de los radicales, se enfrentó el Movimiento de la
Regeneración en las dos últimas décadas del siglo XIX, que unió a los conservadores y a los liberales
moderados alrededor de las ideas del "orden y el progreso" en búsqueda del bienestar y del desarrollo.
El Movimiento de la Regeneración defendió el orden, la centralización política y la descentralización
administrativa a través de la Constitución política de 1886, que creó la República de Colombia.
La meta de la Regeneración, fue sancionada el 6 de agosto, de 1886, siguiendo los lineamientos de
sus ideólogos Miguel Antonio Caro y Rafael Núñez. En ella se dispuso que con el fin de afianzar la
unidad nacional, la nación colombiana se reconstituía en República Unitaria. Se estableció el principio
de la centralización política y la descentralización administrativa; se suprimieron los estados federales
y aparecieron los Departamentos, regidos por gobernantes nombrados por el ejecutivo nacional. Se
conservó la división del poder en los tres ramos: ejecutivo, legislativo y judicial. El período
presidencial se extendió a seis años; el poder legislativo se organizó con dos cámaras; senadores y
representantes; el poder judicial se organizó con una Corte Suprema compuesta de jueces vitalicios,
durante su buen manejo. Se establecieron las buenas relaciones entre la Iglesia Católica y el Estado
Colombiano; se ordenó que la educación pública debe ser organizada y dirigida en concordancia con la
religión católica.
En esta medida durante la regeneración se optó por el Centralismo, el clericanismo y el
presidencialismo, a partir de lo cual Palacios afirma que “La vieja querella entre protección y
librecambio quedó políticamente resuelta a mediados de los cincuentas y nunca fue un motivo de grave
discordia interpartidista.
Los enfrentamientos entre los Radicales y la Regeneración se multiplicaron en los últimos años del
siglo XIX, hasta cuando los conservadores y los liberales se embarcaron en la Guerra de los Mil Días
entre 1899 y 1902. De esta guerra, la última del siglo XIX, los colombianos sacaron una lección
permanente, pues el país quedó casi destruido y en quiebra sus valores fundamentales.
Desde el siglo XVIII se fueron delineando en Colombia, y en general en Hispanoamérica, dos
mentalidades: la tradicionalista y la liberal. Estas determinaron las actitudes, ideas y sentimientos de
los grupos que formaron los dos partidos políticos más importantes de Colombia desde el siglo XIX: El
Partido Conservador y el Partido Liberal.
Los partidos políticos Conservador y Liberal surgieron propiamente en los mediados del siglo
XIX, cuando la situación de la nación presentaba muchos problemas sociales, y en diversos lugares del
país se fundaban las "sociedades democráticas", con la participación decisiva de los artesanos.
En el siglo XIX, el Liberalismo planteó su interés en aumentar y difundir al máximo el bienestar
humano, e inculcar en las gentes un gran respeto por la libertad de los ciudadanos. Los Liberales
defendieron la separación entre la Iglesia y el Estado, defendieron las libertades de religión, expresión e
imprenta; y en general, las garantías para el cumplimiento de los derechos humanos.
Los conservadores colombianos consideran que los cambios en la sociedad se presentaron por reformas
y evolución, no en forma de anquilosamiento estático, sino de empuje vital, conservando las
permanencias que llevan al progreso de la sociedad, eliminando las contingencias que se oponen al
desarrollo y absorbiendo los cambios fundamentales en las ideas y nuevas estructuras que llevan al
progreso y bienestar de la colectividad.
Como consecuencia del caudillismo y del gamonalismo en el siglo XIX, los partidos políticos se
formaron alrededor de los jefes y de los grupos políticos, que tenían gran influencia en los días de
elecciones. Estas eran frecuentes; en efecto, Colombia figura entre los países que más elecciones
realizó en el siglo XIX en Hispanoamérica. Los partidos políticos en el siglo XIX presentan tendencias
al fraccionamiento en pequeños subgrupos, alrededor de los intereses de los caudillos nacionales o
regionales.
A finales del siglo XIX, el hombre colombiano nacía vinculado por tradición familiar a uno de los
partidos políticos: al conservador o al liberal, circunstancia que llevó a la ideologización política de los
colombianos. El fanatismo se recrudeció en los años de transición entre los siglos XIX y XX, cuando
los colombianos se enfrentaron en la Guerra de los Mil Días, que fue el enfrentamiento de dos
repúblicas políticas la conservadora y la liberal y de dos estilos de vida y de pensamiento.