Tercero de Secundaria Guía 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 163

1

MAGNITUDES DIRECTAMENTE PROPORCIONALES (D.P.)

Del ejemplo:

1. ¿Cuánto cuesta un libro? ___________


2. Y dos libros costará ___________
3. Esto indica que mayor cantidad de libros mayor cantidad de dinero.

Por lo tanto:
Dos magnitudes serán D.P. si al
aumentar o disminuir los valores de
una de ellas, el valor de la otra,
aumenta o disminuye en la misma
proporción respectivamente.

Magnitud: Es todo
aquello que puede
ser medido

# cos to 20 40 60
Del ejemplo:    K
# libros 1 2 3

El cociente siempre es constante

2
MAGNITUDES INDIRECTAMENTE PROPORCIONALES (I.P.)

CONTESTA:

1. ¿Quién es veloz? ______________________________


El auto Nº
2. ¿Quién se demora más? _______________________
3. A más velocidad menos tiempo.
Por lo tanto:

Dos magnitudes serán I.P. si al aumentar


o disminuir los valores de una de ellas, los
valores de la otra disminuye o aumentar
en la misma proporción respectivamente.
Del ejemplo:

Velocidad x tiempo = 60 x 100 = 120 x 5 = K

El producto siempre
es constante.

3
GRÁFICA MAGNITUDES D.P.

A
Si: A(D.P.)B  =k
B

recta

a3 =k

a2

a1

b1 b2 b3

a1 a2 an
Tg =   ... K
b1 b2 bn

GRÁFICA MAGNITUDES I.P.

Si A(I.P.) B  A . B = K

a1
A.B=K
a2

an

b1 b2 bn

Gráfica: Hipérbola equilátero

¡ALGO MÁS
SOBRE
MAGNITUDES
1. A(I.P.)B = A(D.P)

2. A(D.P.)B = An (I.P.) Bn

4
Nivel Básico

1. Coloque (D.P.) o (I.P.) según 7. Coloca (D.P.) ó (I.P.) según


convenga. convenga:

A) Número de objeto y su precio. A) Velocidad y tiempo ( )


( ) B) Nº de obres y tiempo ( )
B) El tiempo de trabajo y el salario C) Rendimiento y días ( )
percibido. ( )
C) La masa y la fueraza de 8. Coloca (V) ó (F) según convenga:
gravedad. ( ) 1
A) A (D.P.) = An (I.P.) Bn ( )
B
2. Une con una flecha, la gráfica que
corresponda: B) A (D.P.) B  A (D.P.) BC ( )
A (D.P.) C
A) Mag. (D.P.)  Hipérbola
Equilátera 9. “A” es I.P. a “B”, si A = 20
entonces B = 30. Hallar “A”,
B) Mag. (I.P.)  Recta cuando B = 50.
a) 10 b) 12 c) 8
3. Coloca (V) ó (F) según convenga: d) 16 e) 20
10. Hallar “x”
A) an (D.P.) bn= a (I.P.) b ......... ( )
B) A (I.P.) B= A (D.P.) 1 ......... ( ) A 3 1
B

B 4 x
4. El cuadrado de “A” varía
proporcionalmente al cubo de “B”,
si A = 3, B = 4.
3
Hallar <<B>> cuando A = a) 1/3 b) 2/3 c) 4/3
3
d) 5/7 e) 3/4
a) 2/3 b) 5/3 c) 4/3
d) 8/2 e) N.A.
11. Une con una flecha:
5. Se tiene que “A” es D.P. a “B” si a1 a2 an
A = 10, cuando B = 4. Hallar “B”, A)  ... (I.P.)
b1 b2 bn
cuando A = 8.
B) a1 x b1 = a2 x b2 …… an bn
a) 1 b) 2 c) 8 (D.P.)
d) 4 e) 16
12. Si “A” varía D.P. a “B” y cuando A
6. Completa: = 800, B = 250. Hallar
“A” cuando B = 75.
12 15
  3 a) 240 b) 350 c) 500
3
d) 800 e) N.A.

5
13. Si A es D.P. a B. Hallar: x + y 18. “P” varía D.P. a “Q” e I.P. a “R”
A cuando Q = 240 y R = 600
a) 15 entonces P = 30. Hallar “P”
b) 16 1 cuando Q = 500 y R = 150.
c) 17 5
1 a) 250 b) 300 c) 500
d) 14 2y d) 750 e) N.A.
e) N.A.
19. Hallar: a + b
4 x 1 B
0
a
14. Si la magnitud F es D.P. al cubo de
T. Completar el siguiente cuadro y 25
dar m + p 10

F m 625 40 5 8 b
T 4 P 2
a) 30 b) 50 c) 60
a) 325 b) 165 c) 720 d) 35 e) N.A.
d) 850 e) N.A.
20. Hallar: a + b
15. Hallar “a + b”

6 6

4 4

a a

1 2 b 1 2 b
a) 5 b) 6 c) 7
a) 5 b) 7 c) 9 d) 8 e) N.A.
d) 8 e) N.A.
21. Hallar: “x + y”
Nivel Intermedio
90
16. Se sabe que A es D.P. a B e I.P. a
60
C2. Si A = 3 cuando B = 36 y C =
8. Hallar B cuando A = 6 y C = 4. x
a) 4 b) 6 c) 16
d) 36 e) N.A. 1 20 y
0
17. Si las magnitudes “P” y “Q” son a) 60 b) 50 c) 70
I.P. d) 80 e) N.A.
Hallar “a + b”
22. A es D.P. a B e I.P. a C. Hallar “A”
P 4 b 12 cuando B = 10 y C = 5. Si cuando
Q a 10 5 B = 20, C = 15 y A = 2.

a) 25 b) 21 c) 32 a) 3 b) 5 c) 6
d) 41 e) N.A. d) 7 e) N.A.
6
23. Si A varía D.P. con la diferencia de 29. Si 3 A es I.P. a B2 y cuando A = 8,
2 números. Cuando A = 15, la B = 2. ¿Cuánto valdrá “B” cuando
diferencia es 6. ¿Cuánto vale esta A = 1?
diferencia si A = 18? a) 4 b) 2 2 c) 2
a) 10 b) 8 c) 5 d) 4 2 e) N.A.
d) 6 e) 7.2
30. Hallar: a – b
24. Si M es D.P. e I.P. a 3 C . Calcular
el valor de M cuando B = 2 y C =
64, si se sabe que cuando M = 36
16, C = 216 y B = 6.
a
b
a) 8 b) 9 c) 10
d) 13 e) N.A.
8 16 a
25. Si A es D.P. a B2 y D.P. a C .
Hallar A cuando B = 2 y C = 25, a) 10 b) 12 c) 14
si cuando B = 5 y C = 16; A = 15 d) 30 e) N.A.

a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) N.A.

26. Hallar el valor de “x”

18

4 x

a) 13 b) 12 c) 15
d) 16 e) N.A.

27. Si A es D.P. a B2 y cuando A = 1,


B = 12. Hallar el valor de B
cuando A = 16.
a) 20 b) 26 c) 24
d) 32 e) 30

28. Si A es I.P. a B y cuando A es 24,


B = 8. ¿Cuánto valdrá A cuando B
= 16?
a) 24 b) 12 c) 10
d) 16 e) 20

7
REGLA DEL TANTO POR CIENTO

CONCEPTO

Son las centésimas partes tomadas de un número.

Ejemplo:
20
20% x 15 = x 15
100

20 centésimos tomados de 15.


40
40% x 20 = x 70
100

40 centésimos tomados de 70.

NOMENCLATURA

P% N = R

P = Porcentaje
N = Número
R = Resultado

CASOS BÁSICOS

I. Cuando me dan el porcentaje y el número y me piden el resultado.

P% N = x

Ejemplo:
Hallar el 20% de 300.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

8
II. Cuando me dan el porcentaje el resultado y me piden el número.

P% x = R

Ejemplo:
El 20% de qué número es 30.
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

III. Cuando me dan el número y el resultado y me piden el porcentaje.

x% N = R

Ejemplo:
¿Qué porcentaje de 300 es 60?
____________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________

OPERACIONES CON PORCENTAJES

ADICIÓN Y SUSTRACCIÓN
Solo se puede sumar o restar porcentajes, siempre y cuando los números sean
iguales.

Ejemplo:

10%A + 70%A = 80%A

100%B – 40%B = 60%B

28%C + C = __________

M – 30%M = __________

9
AUMENTOS SUCESIVOS

Ejemplo: 1

A qué único aumento equivalen dos sucesivos del 10% y 20%.


Solución

A que único aumento equivalen dos sucesivos del 20% y 20%.


Solución

DESCUENTOS SUCESIVOS

Ejemplo: 1

A que único descuento equivalen dos descuentos sucesivos del 20% más 20%.
Solución

A que único descuento equivalen dos descuentos sucesivos del 30% y 40%.
Solución

10
10. De 460 frutas, 115 son papayas.
¿Qué porcentaje de las frutas no
son papayas?
a) 20% b) 45% c) 75%
NIVEL BÁSICO d) 80% e) 70%
1. ¿Qué porcentaje de 480 es 24?
a) 10% b) 4% c) 7% 11. El 15% de 60% de 1 200 es:
d) 3% e) 5% a) 9 b) 128 c) 108
d) 205 e) 36
2. ¿Qué porcentaje de 200 es 8?
a) 10% b) 7% c) 4% 12. El 20% del 30% del 60% de 9 000
d) 3% e) 5% es:
3. ¿Qué porcentaje de 84 es 42? a) 400 b) 9 c) 324
a) 15% b) 10% c) 50% d) 415 e) 36
d) 20% e) 30%

4. ¿Qué porcentaje de 0,36 es 13. El 80% de 75% de 100% de 30 es:


0,0072? a) 27 b) 15 c) 18
a) 3% b) 5% c) 2% d) 45 e) 72
d) 8% e) 10%
14. El 50% del 20% del 100% de 30 es:
5. ¿Qué porcentaje es 13 de 52? a) 40 b) 50 c) 60
a) 10% b) 20% c) 25% d) 70 e) 80
d) 30% e) 35%
15. El 200% de 2% del 4% de 180 000
6. De 200 melones, 80 resultaron en
mal estado. ¿Qué porcentaje de los es:
200 están buenos para la venta? a) 20 b) 250 c) 288
a) 20% b) 30% c) 60% d) 40 e) 80
d) 10% e) 15%
NIVEL INTERMEDIO
7. Si Manuel tuviera el 25% más de la
edad que tiene, tendría 65 años. 16. Dos descuentos sucesivos del 20%
¿Qué edad tuvo hace 4 años? y 40% equivalen a un descuento
a) 50 años b) 52 c) 48
d) 28 e) 45 único de:
a) 60% b) 52% c) 48%
8. Jaime reparte su fortuna de la d) 50% e) 30%
siguiente manera: a Rosa le da el
28% de la fortuna, a María el 32% y 17. Dos aumentos sucesivos del 10% y
a Fidel los 160 soles restantes. ¿De el 20% equivalen a un único
cuánto fue la fortuna? aumento de:
a) S/. 380 b) S/. 800 c) S/. 200 a) 30% b) 31% c) 32%
d) S/. 500 e) S/. 400
d) 33% e) 34%
9. Al comprar una grabadora en la 18. Si el dinero que tengo aumenta en
tienda de mi amigo me hace un
20% y luego gasto el 20% del nuevo
descuento del 15% costándome así
170 Soles. ¿Cuánto le costaría a monto. ¿Cuánto perdí si al inicio
otra persona que no es su amigo? tenía 200 Soles?
a) S/. 200 b) S/. 400 c) S/. 250 a) S/. 15 b) S/. 30 c) S/. 6
d) S/. 280 e) S/. 300 d) S/. 8 e) S/. 12

11
19. Si gano 40% del dinero que tengo y 28. Hallar el 10% del 20% del 30% de 2
luego gasto el 20%. ¿Cuánto gano al 000.
final; si al inicio tenía 400 Soles?
a) 20 b) 45 c) 24 a) 10 b) 12 c) 14
d) 48 e) 72 d) 16 e) 20

20. Si pierdo el 20% de mi dinero, mi 29. ¿Qué porcentaje de 50 es el 20%


hijo gano el 20% de lo que me queda del 30% de 100?
y finalmente vuelve a ganar 20%.
¿Cuánto gane porcentualmente? a) 10% b) 5% c) 12%
a) 15,2% b) 21,5% c) 30% d) 20% e) 45%
d) 45% e) 72%
30. ¿Qué porcentaje de 156 es 780?
a) 400% b) 500% c) 120%
d) 350% e) N.A.
Seguimos practicando ….
31. Me deben el 15% de S/. 540 y me
21. ¿Qué porcentaje de 80 es 4? pagan el 20% de S/. 300.
a) 8% b) 10% c) 5% ¿Entonces me deben aún?
d) 15% e) 12% a) 43 b) 35 c) 21
d) 80 e) 15
22. ¿Qué porcentaje de 0,04 es
0,0028? 32. ¿A cómo hay que vender lo que ha
a) 10% b) 5% c) 7% costado S/.210 para ganar el 30%?
d) 15% e) 20% a) S/. 418 b) S/. 273
c) S/. 520 d) S/. 815
23. Hallar el 50% de 6 000. e) N.A.
a) 600 b) 500 c) 3 000
d) 2 000 e) 3 500 33. En una reunión el 40% de las
personas son hombres; si hay 180
24. Hallar el 2% del 6% de 35 000. mujeres, ¿cuántos hombres son?
a) 20 b) 35 c) 42 a) 150 b) 100 c) 250
d) 40 e) 30 d) 50 e) 25

34. En una granja el 40% son gallinas el


25. ¿El 20% de qué número es 70?
30% pollos y 90 son gallos.
a) 150 b) 250 c) 350
¿Cuántas gallinas hay?
d) 200 e) 450
a) 200 b) 150 c) 120
26. Hallar el 3% del 2% del 1% de 8 d) 350 e) 280
000 000.
a) 48 b) 30 c) 35 35. Dos descuentos sucesivos del 20%
d) 50 e) 24 y 40%. ¿A qué único descuento
equivale?
27. Hallar el 22% de 75% de 32% de
250 a) 48% b) 52 c) 44
11 . d) 36 e) N.A.

a) 6/5 b) 4/3 c) 2/9


d) 3/11 e) 8/11

12
POLÍGONO - Dos segmentos con un vértice común
determinan un ángulo al cual
DEFINICIÓN: llamaremos ángulo interno del
Sean P1, P2, P3, P4,...... Pn-1, Pn puntos polígono.
distintos en el plano y no colíneales con - Un ángulo es ángulo externo de un
n>2. La unión de los segmentos P1P2 , polígono si y solo si forma un par
lineal adyacente con uno de los
P2 P3 , ......., Pn-1Pn , Pn P1 , recibe el
ángulos internos del polígono.
nombre de POLÍGONO, si los segmentos - Un segmento que une dos vértices no
tienen las siguientes propiedades: consecutivos lo denominaremos
diagonal del polígono.
- Dos segmentos con un punto común - Un segmento que une los puntos
no deben ser colíneales. medios de dos lados cualesquiera, lo
- Dos segmentos cualesquiera sólo llamaremos diagonal media del
pueden interceptarse en sus polígono.
extremos.
OBSERVACIÓN: En un polígono de n
P1 P2 lados existen n vértices, n ángulos
internos.

NOTA 1:
P3
Pn Todo polígono divide al plano en tres
subconjuntos de puntos:
P7 P5
- Puntos interiores al polígono.
- Puntos exteriores al polígono
- Puntos que pertenecen al polígono.
Un punto está en el interior de un
Pn-1 P6 P4 polígono si está en el interior de cada
uno de los ángulos internos del polígono,
En la figura, la parte punteada indica y está en el exterior, si no está ni en el
otros posibles puntos y segmentos interior ni en el polígono.
puesto que n es un número natural
cualesquiera igual o mayor que 3. NOTA 2.
El perímetro del polígono es igual a la
ELEMENTOS DEL POLÍGONO suma de todos sus lados.

- Los puntos P1, P2,.......,Pn se llaman


NOTA 3.
verticales del polígono.
Región poligonal es una figura formada
- Los segmentos P1P2 , P2 P3 , ...., Pn-1Pn
por los puntos del polígono y los puntos
, Pn P1 , son los lados del polígono. interiores al polígono.

13
CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS 4. Polígono Equiángulo
Es aquel polígono cuyos ángulos
Los polígonos se clasifican en: internos son todos congruentes

a) Por el número de lados 120º 120º


Triángulo 3 lados
Cuadrilátero 4 lados 120º 120º

Pentágono 5 lados 120º 120º


Hexágono 6 lados
Heptágono 7 lados 5. Polígono Regular
Octágono 8 lados Es aquel polígono que es a la vez
Nonágono o Eneágono 9 lados equiángulo y equilátero.
Decágono 10 lados Ejemplo:
Endecágono o Undecágono 11 lados
Dodecágono 12 lados
Pentadecágono 15 lados 60º

Icoságono 20 lados

Los polígonos restantes se llaman


según su número de lados. Por ejemplo: 60º 60º
polígono de 14 lados, polígono de 25
6. Polígono No Regular
lados, etc.
(Irregular)
Es aquel polígono que no cumple
b) Por su forma
las condiciones del polígono
regular.
1. Polígono Convexo:
Es interceptado en sólo dos puntos
por una recta secante.

FÓRMULAS GENERALES EN UN POLÍGONO


DE n LADOS.
2. Polígono no Convexo
d: Números de diagonales que se
Es interceptado en más de dos
pueden trazar desde un vértice.
puntos por una recta secante.

d=n-3
D: Número total de diagonales que se
pueden trazar.
n(n-3)
D=
3. Polígono Equilátero: 2
Es aquel polígono cuyos lados son
todos congruentes. Ejemplo: Z: Número de diagonales que se
pueden trazar desde “V” vértices
consecutivos.
(V+1)(V+2)
Z= V.n+
2

14
S i : Suma de las medidas de los Nota 1.
ángulos internos En todo cuadrilátero, la suma de las
S i=180°(n-2) medidas de sus ángulos es 360º.

S e : Suma de las medidas de los CLASIFICACIÓN DE CUADRILÁTEROS


ángulos externos CONVEXOS
S e=360°
Atendiendo al paralelismo de sus lados,
FORMULAS PARA POLÍGONOS REGULARES se clasifican en tres:
DE N LADOS Paralelogramos, Trapecios y
m i : Medida de un ángulo interno Trapezoides.
180º(n-2)
m i= A) PARALELOGRAMOS.
n Son aquellos que tienen sus lados
m e : Medida de un ángulo externo opuestos paralelos. Se clasifican en:
360º
m e=
n A1. ROMBO. Llamado también
m c : Medida de un ángulo central Losange. Es un paralelogramo
360º
m c= que tiene sus 4 lados
n
congruentes.
CUADRILÁTERO
 
Se llama cuadrilátero, al polígono de 4
lados. Rombo
Considerando la medida de sus ángulos o Losange
internos pueden ser convexo o cóncavo.
 

A2. Romboide. Es un paralelogramo.


b
CONVEXO CÓNCAVO
Elementos:
C PARALELOGRAMO
  O h
ROMBOIDE
B Z
Y

 A.3 Rectángulo. Llamado también


W
D Cuadrilongo. Es un
A  paralelogramo que tiene sus 4
Lados: AB,BC,CD y DA ángulos rectos.
1) Vértices: A, B, C y D
2) Ángulos Interiores: X, Y, Z, W
h
3) Ángulos Exteriores: , , , .

b
15
A.4 Cuadrado. Es un paralelogramo 5. Las diagonales de un rectángulo se
que tiene sus 4 ángulos rectos y interceptan en su punto medio,
sus 4 lados congruentes. determinando 4 segmentos de igual
(Polígono Regular de 4 lados). longitud.


B C
 

O
 

 
A D

Nota 2.
Cuando en un problema se menciona OA = OB = OC = OD
paralelogramo, se dibuja como un
romboide. 6. Las diagonales de un rombo son
Nota 3 perpendiculares entre si y
El Cuadrado es un rombo y también es bisectrices de sus ángulos.
rectángulo. BD : Diagonal mayor
Nota 4 AC : Diagonal menor
De todos los rectángulos de igual
perímetro, el que tiene más área es B
aquel cuya diferencia de lados es menor.
Por lo tanto el que tiene área máxima es  

el cuadrado.  

X
x = 90º
 
PROPIEDADES DEL A   C AO = OC
o
PARALELOGRAMO BO = OD

 
1. En todo paralelogramo, los lados  
opuestos son congruentes.
D

2. En todo paralelogramo, los ángulos


opuestos miden iguales y los ángulos 7. Las diagonales de un cuadrado son
adyacentes a un mismo lado son congruentes, perpendiculares y
suplementarios. bisectrices de sus ángulos.

3. En todo paralelogramo las B


 C

diagonales se bisecan mutuamente.


(bisecan: se cortan en su punto
45º 45º

medio). X = 90º
  AC = BD
X
4. Las diagonales de un rectángulo son
45º 45º
congruentes (miden igual). A D

16
B. TRAPECIOS. Nota 6.
Son cuadriláteros que tienen dos Mediana del trapecio: Es el
lados opuestos paralelos y se les segmento que une los puntos
llama base mayor y base menor. Se medios de los lados no paralelos.
sub-clasifican en 3:
Nota 7.
B.1 Trapecio escaleno. Es aquel que Los ángulos adyacentes a una
tiene sus lados no paralelos misma base de un trapecio
desiguales. isósceles y los ángulos opuestos
son suplementarios.
B C

PROPIEDADES DEL TRAPECIO

h I) MEDIANA DE UN TRAPECIO: MN
b C
B

A D

N AM=MB, CN=ND
B.2 Trapecio isósceles: Es aquel que M

tiene sus lados no paralelos a+b
MN =
congruentes (miden igual). 2

A
B C E
 
D
a b
a+b
 = 180º
h
II) SEGMENTO QUE UNE LOS
PUNTOS MEDIOS DE LAS
  DIAGONALES DEL TRAPECIO: PQ
A D b
B C

B.3 Trapecio Rectángulo. Es aquel
que tiene dos ángulos rectos.
B C

P Q

A 
E D
a-b b
A D a

Nota 5. C. TRAPEZOIDES
Cuando se dice altura del Son cuadriláteros que no tienen
trapecio, se sobrentiende que es ningún lado paralelo a otro. Existen
la distancia entre las bases. dos clases:

17
C.1 Trapezoide Simétrico: 1) MNPQ es paralelogramo cuyo
Si una de sus diagonales es perímetro es igual a la suma de
mediatriz de la otra. La figura es las medidas de las diagonales.
simétrico respecto al eje BD (lo Perímetro (MNPQ) = (AC + BD)
que ven al lado izquierdo de BD es 2) El área del paralelogramo MNPQ
igual a lo que ven al lado derecho). es igual a la mitad del área del
cuadrilátero ABCD.
B
3) En el cuadrilátero convexo se

 cumple que:
A(MBN)+A(PDQ)=A(AMQ)+A(PCN)
Trapezoide
A C
Simétrico 4) En el cuadrilátero cóncavo se
o cumple que:
Bisosceles A(MBN)-A(PDQ)=A(AMQ)+A(PCN)

AB = BC II) C
  AD = CD B


 
D

C.2 Trapezoide asimétrico X

Es aquel cuadrilátero que no tiene


ninguna simetría.
C
B A D
mA+mD
X=
2

A D
PROPIEDADES DEL TRAPEZOIDE

I) En todo trapezoide, al unir los


puntos medios de los lados
consecutivos, se forma un
paralelogramo cuyo perímetro es
igual a la suma de las diagonales de
dicho trapezoide.
N B
C
B

N
M P M D

Q P
A
A D
C
Q

CONVEXO CÓNCAVO

18
5. A partir del gráfico, calcule
          .

POLÍGONOS

1. Del gráfico mostrado, calcule la


suma del número de vértice con el
número de lados.

a) 540º b) 450º c) 360º


d) 720º e) 900º

6. En el gráfico, ABCDE es un
pentágono regular.
Calcule  .
a) 14 b) 16 c) 10
d) 12 e) 18

2. Calcule el número de diagonales de


un octógono.
a) 15 b) 16 c) 18
d) 20 e) 24

3. Si el polígono mostrado es
equilátero, calcule su perímetro.

a) 120º b) 135º c) 108º


d) 106º e) 130º

7. En un polígono, el número de
diagonales es 5.
Calcule el número de vértices.
a) 6 b) 7 c) 4
a) 12 b) 15 c) 24 d) 8 e) 5
d) 18 e) 21
8. Calcule la medida del ángulo
4. En un hexágono, calcule la suma de exterior de un nonágono
medidas de los ángulos interiores. equiángulo.
a) 540º b) 720º c) 360º a) 40º b) 50º c) 30º
d) 1080º e) 900º d) 20º e) 80º

19
Nivel Intermedio 14. Si el número de lados de un
polígono aumenta en 1, su número
9. Indique la secuencia correcta de de diagonales aumenta en 6.
verdad (V) o falsedad (F) respecto a Calcule el número de lados de dicho
los siguientes enunciados.
polígono.
I. El pentágono tiene 5 diagonales. a) 7 b) 6 c) 5
II. El triángulo tiene 3 diagonales. d) 8 e) 9
III. El hexágono tiene 6 diagonales.
15. Un polígono de n lados tiene d
a) FFF b) FFV c) VFF
d) FVF e) VFV diagonales y otro polígono de 2n
lados tiene 5d diagonales.
10. Si en un polígono regular la medida ¿Cuántos lados tiene el segundo
del ángulo interior es el doble del polígono?
ángulo exterior, calcule el número a) 9 b) 8 c) 16
de lados. d) 12 e) 18
a) 5 b) 4 c) 8
d) 6 e) 9 16. Se muestra una parte del polígono
regular ABCDEFG…Halle su
11. En un pentágono regular ABCDE,
cantidad de diagonales.
las diagonales AC y BD se cortan
en F. Calcule AF / DF .
a) 2 b) 0,5 c) 1,5
d) 0,8 e) 1

12. En el gráfico, ABCFGH y CDEF son


polígonos regulares. Calcule  .

a) 54 b) 44 c) 35
d) 27 e) 20

17. Calcule el número máximo de


diagonales que se pueden trazar a
partir de un solo vértice en un
polígono regular en el cual, al
aumentarle un lado, su angulo
a) 15º b) 25º c) 20º interior aumenta en 12°.
d) 30º e) 40º a) 3 b) 4 c) 5
d) 6 e) 2
Nivel Avanzado
18. En un polígono de n lados, desde
13. En un polígono convexo, el número
de diagonales es iguales a ocho n -9 vértices se trazan 4n +12
veces el número de lados. Calcule diagonales. Halle la suma de las
la suma de medidas de los ángulos medidas de los ángulos interiores
interiores del polígono. de dicho polígono.
a) 2160º b) 3160º c) 4160º a) 4000° b) 4100° c) 2000°
d) 3060º e) 4260º d) 2240° e) 2340°

20
19. La diferencia de los ángulos 25. Si al número de lados de un
centrales de 2 polígonos regulares polígono se le aumenta en 12, el
es 30° y diferencia de la suma de valor del ángulo interno aumenta en
sus ángulos internos es 360°. Halle 27º. ¿Cuál es el polígono?.
el número de lados del polígono a) Hexágono b) Decágono
menor. c) Enéagono d) Pentágono
a) 4 b) 6 c) 7 e) Octágono
d) 8 e) 10
26. ¿En qué polígono convexo se cumple
20. Quince veces el ángulo interior de
que el número de diagonales excede
un polígono, equivale al cuadrado de
al número de vértices en 33?.
su ángulo exterior. ¿Cuál es el
a) 9 b) 11 c) 10
número de lados del polígono?.
a) 6 b) 8 c) 10 d) 8 e) 12
d) 5 e) 9
27. El cuadrado del ángulo exterior de
21. Determinar el número de un polígono regular es seis veces el
diagonales de un polígono regular, ángulo interior. Hallar el ángulo
sabiendo que la diferencia entre la interior.
suma de los ángulos interiores y un a) 144º b) 135º c) 156º
ángulo interior es igual a un ángulo d) 150º e) 120º
exterior.
a) 2 b) 5 c) 9 28. La suma de los ángulos interiores
d) 0 e) 20 de un polígono regular vale 56
ángulos rectos. ¿Cuál es el ángulos
22. Si al número de lados de un central?.
polígono se aumenta 3, el número a) 15º b) 12º c) 18º
de sus lados diagonales aumentará d) 20º e) 10º
en 15. ¿Cuál es el número de lados
del polígono?
a) 5 b) 6 c) 8 CUADRILÁTEROS
d) 9 e) 10 Nivel Básico

23. Si la suma de los ángulos interiores 29. Según el gráfico, halle x.


de dos polígonos regulares
convexos difieren en 720º y sus
ángulos centrales difieren en 7,5º.
Indicar el cociente mayor que la
unidad de los lados de los
polígonos.
a) 3/4 b) 3/2 c) 4/3
d) 5/3 e) 6/5

24. Hallar el número de diagonales de


aquel polígono, cuya suma de
ángulos interiores, exteriores y
centrales es 2520º. a) 65º b) 75º c) 85º
a) 54 b) 56 c) 27 d) 90º e) 80º
d) 35 e) 44

21
30. En el trapecio ABCD BC / /AD , 33. En el gráfico BC / /AD y MBCD es
un trapezoide simétrico MB=BC
AD=4 , CD=6 y AD=8 . Calcule
PQ . . Calcule x.

a) 3 b) 6 c) 2
d) 4 e) 5 a) 70º b) 50º c) 35º
d) 25º e) 60º
31. En el trapecio ABCD BC / /AD , 34. En el gráfico, BM=5, MH=3 y
BC=4 , AB=8 , CD=10 y CM=MD. Calcule x.
AD=20. Si BQ=PM y CQ=QN ,
calcule PQ .

a) 3 b) 1 c) 2 a) 30º b) 37º c) 53º


d) 4 e) 5 d) 60º e) 53º/2

32. Del gráfico, calcule x. 35. Del gráfico, calcule  .

a) 85º b) 15º c) 95º a) 65º b) 70º c) 45º


d) 30º e) 16º d) 55º e) 80º

22
36. En el gráfico, AM=MB, BC=x,
AD=13 y MN=x+5. Halle MN.

39. En el trapecio ABCD BC / /AD ,M 
es un punto medio de CD y ANPM
es un trapecio isósceles. Si
BC +AD =10 , calcule AP.

a) 3 b) 5 c) 8
d) 10 e) 11
a) 4 b) 4,5 c) 5,5
Nivel Intermedio d) 5 e) 6
37. Del trapecio ABCD BC / /AD , 40. En el
trapecio isósceles ABCD
AM=MB, BC =1 y CD =10 . Calcule
AD. BC / /AD ,  BD = AQ =QC .
Calcule x.

a) 9 b) 5,5 c) 8
a) 30º b) 20º c) 60º
d) 7 e) 11 d) 50º e) 40º
Nivel Avanzado
38. En el gráfico, CM=MD y BM=ND.
Calcule x.
41. En el gráfico, AC=CD. Calcule  .

a) 10º b) 15º c) 18º a) 10º b) 12º c) 14º


d) 5º e) 20º d) 15º e) 8º
23
42. En un trapecio isósceles ABCD
BC / /AD , la longitud de la base
media es igual a la altura del
trapecio. Calcule m CAD .

a) 30º b) 45º c) 53º/2


d) 60º e) 53º

43. En el trapecio isósceles ABCD,


BC / /AD , AC =8 y BP =5 . a) 10º b) 20º c) 15º
d) 25º e) 30º
Calcule x.

46. En el gráfico, ABCD es un cuadrado


y BP=PQ. Calcule x.

a) 30º b) 37º c) 53º


d) 15º e) 16º

Cuadriláteros II

Nivel Básico

44. En el paralelogramo ABCD, calcule a) 10º b) 20º c) 50º


x. d) 40º e) 30º

47. En el gráfico, BC / /AD , BC =4 y


CD =6 . Calcule AD.

a) 10º b) 20º c) 16º


d) 15º e) 14º

45. En el gráfico, ABCD es un


paralelogramo. a) 5 b) 7 c) 8
Calcule x.
d) 9 e) 10

24
48. Si ABCD es un rombo de centro O, 51. En el paralelogramo ABCD, AB=PD.
OH=1 y OA = 10 , calcule x. Calcule x.

a) 70º b) 80º c) 60º


53° 37° d) 65º e) 55º
a) b) 53° c)
2 2
Nivel Intermedio
d) 37° e) 30°

52. En el rombo ABCD, OH=12 y


49. Si ABCD es un rombo, calcule x.
AC=40. Calcule BH. (O: centro de
ABCD).

a) 70º b) 80º c) 60º a) 20 b) 16 c) 26


d) 55º e) 65º d) 9 e) 12

50. En el paralelogramo ABCD, BP=3. 53. En el gráfico, ACDQ es un trapecio


Calcule AQ. isósceles. Calcule x.

a) 40º b) 50º c) 20º


a) 3 b) 4 c) 5 d) 25º e) 30º
d) 6 e) 7

25
54. Según el gráfico, ABCD es un a) 3 2 b) 3 c) 6 2
cuadrado y AMCN un romboide. Si
d) 3 3 e) 4 2
CD=20, calcule MH.
58. En un rectángulo ABCD, de centro
O, sobre el lado AD, se ubica el
punto E, de modo que EO  BD . Si
AC =8 y EO =3 , calcule ED.
a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8

59. En un rectángulo ABCD se ubican


M y N, puntos medios de BC y
a) 1 b) 2 c) 3 CD . Si BN interseca en P y Q a
d) 4 e) 5 AM y MD , respectivamente, y
MD interseca a AN en S, ¿qué
55. En el gráfico, ABCD es un tipo de cuadrilátero es APQS ?
paralelogramo. Si a) bicéntrico
BP=2(PQ), calcule x. b) Circunscriptible
d) Inscriptible
c) Paralelogramo
e) trapezoide simétrico

60. Se muestran dos cuadrados en los


que el lado de uno de ellos es el
DF
doble del otro. Halle .
MD

a) 53º/2 b) 30º c) 60º


d) 45º e) 53º

Nivel Avanzado

56. En un romboide ABCD, en la


diagonal AC, se ubica L, tal que
LC =2 AL  y m ABL =2m DLC

. Calcule m DLC . BL  AC .  a) 2 b) 4 c) 4
a) 45º b) 53º c) 37º d) 5 e) 6
d) 30º e) 60º
61. En rectángulo ABCD, cuyo entero
57. En la región interior de un cuadrado es 0, se ubica L en AD , tal que
ABCD, se ubica el punto M, de ALMN es un cuadrado
modo que AMD es un triángulo
equilátero. Calcule la distancia de A
M y N exteriores a AD  . Si

a CM . CD =12 . AM =1, BD =2 2 y


m ABD =75° , halle m ONL .

26
53°
a) 30° b) 45 ° c)
2
45°
d) 15° e)
2

62. Se muestra el cuadrado ABCD de


centro 0, en el que AM =2BL  .
Halle m OMA .

37° 45°
a) 30° b) c)
2 2
53°
d) e) 15°
2

63. En un cuadrilátero ABCD,


m BAD =2m ADC 
,
m ABC +m ADC =180° .
Además, la mediatriz de AD
interseca a CD en P. Si PD =5 y
BC =3 , halle la distancia entro los
puntos medios de AC y BP .
a) 8 b) 6 c) 4
d) 2 e) 1

27
Son los resultados de ciertas  Suma o diferencia de cubos
multiplicaciones indicadas que tienen
una forma determinada, las cuales se
pueden recordar fácilmente sin
necesidad de efectuar la operación.
Reciben también el nombre de
IDENTIDADES ALGEBRAICAS.

 Binomio al cuadrado (trinomio  Trinomio al cuadrado


cuadrado perfecto)

Deducción de un trinomio cuadrado  Trinomio al cubo


perfecto:

2 2 2
a ± 2ab + b = (a ± b)

2(a) (b)

2n 2n
Nota: (a - b) = (b - a) ; donde n   Producto de binomios con un
término común
Corolario: identidades de Legendre:

2 2 2 2
o (a + b) + (a - b) = 2(a + b )
2 2
o (a + b) - (a - b) = 4ab
 Identidad de Lagrange
 Suma por diferencia (diferencia de
cuadrados)

 Identidades de Argand

 Binomio al cubo

Otras identidades auxiliares

28
3 3 3 4. Calcular:
a + b + c - 3abc = (a + b + c)

2 2 2 D  ( 5 1) ( 5 1)  ( 7 1) ( 7 1) 1
(a + b + c - ab - ac - bc)
3 3 3 1
a + b + c - 3abc = (a + b + c)
a) 1 b) 2 c) 3
 2 d) 4 e) 5
(a - b)2 + (a - c)2 + (b - c)2 
 
3 3 3 3
(a + b + c) + 2(a + b + c ) = 3(a + b + c)
5. Calcular:

2 2 2
(a + b + c ) + 6abc ( x  4) 2  ( x  5) ( x  3)
4 4 2 2
 (a + b) - (a - b) = 8ab(a + b )
a) 5 b) 4 c) 3
 (a +b)(b + c)(c + a) + abc = d) 2 e) 1
(a +b + c)(ab + ac +bc)
6. realizar:
Igualdades condicional 1
 ( x  y) 2  ( x  y) 2  2
M  
 xy 
Si: a+b+c=0
a) 1 b) 2 c) 3
3 3 3
 a + b + c = 3abc d) 4 e) 5
4 4 4 2 2 2 2 2 2
 a + b + c = 2(a b + a c + b c )
2 2 2 2 2 2 2 7. Reducir: m = (2x + 1)2 + (2x – 1)2
 (ab + ac + bc) = a b + a c + b c
–2

a) 8 b) 0 c) 4
d) 4x2 e) 8x2

NIVEL BÁSICO 8. Calcular el equivalente de:


1. Efectuar: e =(4a +b)2 + (4a - b)2 – 2(8a2 +
b = (x – 3)2 – (x – 1)2 + 4x b2)
a) 1 b) 2 c) 3
a) 4a2 + b2 b) 16a2 c) 8a2
d) 7 e) 8 d) 4a2 – b2 e) 2b2

2. Efectuar: 9. Efectuar:

C  ( x  5) 2  ( x  3) 2 16 x E  ( x  y  z )( x  y  z )  ( x  y  z )( x  y  z )

a) 1 b) 2 c) 3 a) 0 b) xyz
d) 4 e) 5 c) xy d) xy + xz + yz
e) 4xy
3. Calcular:
10. Calcular:

( x  5) (5  x)  ( x  3) ( x  3) E  ( x  3)( x  2)  ( x  7)( x  2)  ( x  9)( x  4)


 ( x  4)( x  1)

a) 5 b) 4 c) 3 a) –28 b) –24 c) 54
d) 2 e) 1 d) –14 e) –20
29
NIVEL INTERMEDIO 17. Efectuar:
2
2 2
M  ( x  y  2)  2( x  y  2)( x  y  2)
11. Si: a + b = 12; ab = 2
2 2
Hallar: e = a + b (e  0)  ( x  y  2)  4 x

a) 2 b) 1 c) -4 a) 1 b) x2 c) 4x2
d) 4 e) dos respuestas d) 0 e) 1/x

12. Si: a + b = 5; ab = 3 18. Calcular:


Hallar: m = a – b (m  0)
a) 1 b) 3 c) 7  2

C  32 1 3 2 1 2 1 2 1 2 1
4
 8
 16

d) 17 e) 13 a) 32 b) 16 c) 8
d) 4 e) 2
13. Sabiendo que: a + b = 8 y ab = 5
19. Efectuar:
Hallar: v = a – b

a)  2 6 b)  10 c)  2 11  3

2 1 3
4  3 2 1    3  2  9 
3 3 3 3
63 4 
d)  4 11 e)  4 6
a) 1 b) 2 c) 3
14. Calcular “m” entero positivo de tal d) 4 e) 5
forma que:
16x6 + (m – 2) x3y4 + 49y8 20. Si: x  3  2; y  2  8; z  5
Calcule el valor de la expresión
Sea un trinomio cuadrado perfecto.
x3  y 3  z 3
a) 56 b) 54 c) 58 xy
d) 52 e) 60 a) 10 b) 15 c) 5
d) 9 e) 12
15. Sabiendo que:
x y  4 32 NIVEL AVANZADO
xy  2 3  3

Calcular: a = x2  y2 21. Sean x; y números reales tales que


2 2
x  y  26  10 y  2 x
a) 4 3  2 b) 2 c) 2 2 Determine el valor de la expresión
d) 3 3 e)
2
3 ( x  y)
a) 16 b) 25 c) 36
16. Reducir: d) 49 e) 9
2 2 4 4 8
M  ( x  y )( x  y )( x  y )( x  y )  2 y
2 2 2
22. Si p  q  r  3; p  q  r  9
si: x  1  3 ; y  3 1
8 8
pq  qr
Calcule el valor de .
pr
a) 1 b) –2 c) 2 3
a) 1 b) -1 c) 2
d) 2 e) –1
d) -2 e) 3

30
23. Si x; y son números reales tales bc ac ab
Calcular: A  abac  abbc  ac bc
que
2 2
2 x  2 xy  y  4 x  4
a) 2 b) 1/2 c) 3
d) 1 e) 0
x  3y
Calcule el valor de
x2 30. si: x  y  z  9 , calcular:
a) 1 b) 2 c) -1
d) -2 e) 3 ( x2)3 ( y 3)3 ( z 4)3
( x2)( y 3)( z 4)
2 2
24. Si ab  3 y a  b  19 ,
Calcule el valor de a  b .
3 3 a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 6
a) 75 b) 60 c) 80
d) 120 e) 90

1
25. Si x  3
x
Calcule el valor de la expresión
5 1
x  5
x

a) 121 b) 111 c) 123


d) 126 e) 109

26. Calcule el valor de

n m n nm m m
n
(2  2 )(4  2  4 )8

a) 2 b) 4 c) 8
d) 16 e) 64
2
27. si x  9  3x , calcule el valor de la
3
x 3
expresión K  3 .
x 3
a) 1 b) -1 c) 2
d) 4/5 e) -2

28. si a  b  c  0 , reducir:

a2 b2 c2 b2 c2 a 2 c2 a2 b2


M   
a b c

a) 1 b) 0 c) 3
d) -1 e) 2

29. si (a  b  c)2  3(ab  bc  ac) ; a, b, c  R

31
I. RESEÑA HISTÓRICA

Otra de las civilizaciones más antiguas del mundo es la que nació a orillas del Río
Indo, en la India, y que como sus hermanos, las del Nilo y del Eufrates, aprendió sus
primeras lecciones de matemáticas a través de la Astronomía, de la necesidad de
registrar el tiempo y de la construcción de sus templos. Varios siglos antes de que
Roma alcanzase su poderío, los matemáticos de la India habían encontrado ya un
valor muy aproximado. En cuánto a la Aritmética práctica, los mercaderes indios
habían llegado al mismo grado de progreso que los de Mesopotamia.
Hace más de 2000 años, su numeración consistía en una serie de rayitas
horizontales. Pero cuando empezaron a usar las hojas de palma seca como material
para escribir, procedieron a unir entre sí dichas rayitas, de manera que = se convirtió
en Z, y  en , de forma que cada signo, convenien-temente usado, servía para
indicar el número de fichas o bolitas, que correspondían a cualquier columna del
ábaco. Con todo, esto solo no bastaba, ya que si zz, servía simplemente para indicar
que se colocaban dos bolitas en dos columnas cualquiera, nadie hubiera podido
determinar si su valor era 22, 202, 2020, etc. Así, pues, era indispensable saber
además a qué columna pertenecían. Fue sin duda, una persona muy practica en el
manejo de los ábacos a quien se le ocurrió el modo de conseguirlo, escribiendo el
extremo derecho la cifra correspondiente a las unidades; un poco más a la izquierda, la
de las decenas y así sucesivamente, marcando con un punto la columna que debía
permanecer vacía. De esta manera, zz significaba 22, en tanto que los signos z.z.
equivalían a 2020. Mediante este sistema se evitaba la inútil repetición de signos, y el
mismo guarismo servía para escribir cualquier cantidad, fuera cual fuese la columna A
que correspondería. Y su enorme ventaja sobre todos los demás métodos, era la de
permitir el cálculo numeral, sin ayuda del ábaco. Porque tanto los egipcios como los
Babilónicos, los griegos,

los romanos y los chinos, se habían servido hasta entonces de un signo diferente
para el mismo número, según el lugar que ocupaba en el ábaco, con lo cual, para
poder realizar el más pequeño cálculo escrito o mental, era preciso disponer de
diversas tablas para la suma y la multiplicación adecuadas a cada columna. Por el
contrario, con el sistema indio, sirviendo únicamente de nueve signos diferentes,
cada uno de los cuales diera un valor determinado a cualquier columna, y de otro
signo equivalente a nuestro cero, bastaba con aprenderse una sola tabla que, por su
sencillez, podía fácilmente recordarse de memoria.

32
I. MAPA CONCEPTUAL

Número

Conceptos
Básicos Numeral

Sistema de Numeración

Características

S.N. Orden
Decimal
Valores de una Relativo
cifra
Absoluto

NUMERACIÓN Descomposición

Polinómica

Base de un S.N.

S.N. no
Decimal Principios de los S.N.

D.P. en cualquier S.N.

II. CONCEPTOS BÁSICOS

1. Número.- Es un ente abstracto, carente de definición, sólo se tiene una idea de


él.

2. Numeral.- Es la figura o símbolo que representa o da la idea del número, por


ejemplo, para el número cinco.
IIIII; V ; 3 + 2; 22 + 1; cinco; five; 5

3. Sistema Numeración.- Es un conjunto de símbolos y leyes que nos permiten


representar y expresar correctamente los números. Tenemos diversos sistemas
de numeración, entre los cuales destaca el sistema de numeración decimal o
décuplo.

4. Sistema de Numeración Decimal.- Es el sistema cuyo principio fundamental es


que la formación de sus unidades va de diez en diez.

33
1) Características del Sistema de Numeración Decimal:

i) En el sistema de numeración decimal existen diez símbolos denominados


cifras, que son: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9.
ii) Con estas diez cifras se pueden formar todos los números posibles
mediante las combinaciones entre ellas.
iii) El mínimo valor que puede tener una cifra es cero (cifra no significativa) y el
máximo valor es el 9 (una unidad menos que la base diez).

2) Orden: Es el lugar que ocupa cada cifra empezada a contar de derecha a


izquierda. Así, por ejemplo, para el número 1234, se observa:

3) Valores de una cifra: Toda cifra que forma parte de un número, puede tomar
dos valores:

i) Valor Relativo o Posicional: Es el valor que representa la cifra por la


posición que ocupa dentro del número.

ii) Valor Absoluto o por su forma: Es el valor que representa la cifra por la
forma que tiene. Ejemplo: Para el número 1234, notamos que la cifra 2
por su posición vale dos decenas, mientras que por su forma vale 2; siendo
el primero su valor relativo y el segundo su valor absoluto.

4) Descomposición Polinómica de un numeral del sistema decimal:


“Cualquier número se puede descomponer como la suma de los valores
relativos de sus cifras”. Así por ejemplo:

1234 = 1 unidad de millar + 2 centenas +


3 decenas + 4 unidades.

En unidades simples, sería:

1234 = 1000 + 200 + 30 + 4


= 1 x 103 + 2 x 102 + 3 x 10 + 4

Nótese que los exponentes de 10 son el número de cifras que están a la


derecha de cada una de las cifras componentes del numeral en general, si
representamos a los numerales en forma literal, tendríamos:

34
 abc = Número de 3 cifras
= {100 ; … ; 999}
abc = a . 102 + b . 10 + c

 mmmm = Número de 4 cifras iguales


= {1111; … ; 9999}
3 2
mmmm = m . 10 + m . 10 + m . 10 + m
= 1111.m

 abcba = Número capicúa de 5 cifras


= {10001; 10101; … ; 99999}
abcba = 2 . 104 + b . 103 + c . 102 + b . 10 + a
abcba = 10001 . a + 1010 . b + 100 . c

 EJEMPLOS DEMOSTRATIVOS

1. Escribe la unidad de valor que tiene el dígito subrayado:

a) 34271   ________________
b) 62192   ________________
c) 5314123   ________________
d) 235   ________________
e) 1231  ________________
f) 457421   ________________

2. Indicar la suma de la cifra del primer orden más la cifra del sexto orden de:
42399981301

Rpta.: ____________

3. Calcular el valor relativo de la cifra de cuarto orden de: 29432167

Rpta.: ____________

4. Calcular la suma del mayor y menor número que se puede formar con todos los
elementos de “A”
A = {4; 2; 7; 9}

Rpta.: ____________

5. Calcular el valor de “A”, si 1232 es el doble de A1A .

Rpta.: ____________

35
5. Otros Sistemas de Numeración.- En esta semana queridos alumnos
estudiaremos otros sistemas de numeración; para lo cual, generalizaremos
algunos conceptos dados en el tema anterior.

1. Base de un sistema de numeración:


Es el número de unidades de un orden cualquiera que forma una unidad de un
orden inmediato superior. También se define como aquella que nos indica el
número de cifras disponibles en un sistema de numeración, para escribir o
representar cualquier número.

Se representa: 33(7) y se lee: 3 grupos de 7 y 3 unidades simples en base 7 ó


tres de la base 7.

Como vera usted, querido alumno, la base se coloca en la parte inferior de la


derecha del número como subíndice y si en caso no aparece se asumirá que
está en base 10 (ver sistema de numeración decimal).
Condiciones de la base:
a) Debe ser entero: b  Z
b) Debe ser positivo: b  Z+
c) Debe ser mayor o igual a dos: b  2

2. Principios Fundamentales o Reglas Convencionales de los Sistemas de


Numeración:

1) Toda cifra de un numeral es necesariamente menor que su base y además


es un entero no negativo.
Cifra: {0; 1; 2; 3; …; (b - 1)}

Consecuencia:
Cifra máxima = Base -1 Cifra < Base

Ejemplos:
- Hallar el mayor numeral de 3 cifras del sistema de b = 10 : 999
- Hallar el menor numeral de 4 cifras diferentes de b = 10 : 1023
- Hallar el mayor numeral de 5 cifras diferentes de
b = 9 : 87654(9)
- Hallar el menor numeral de 4 cifras significativas de
b = 2 : 1111(2)
 Cifra significativa es aquella cifra diferente de cero (0)

2) En el sistema de numeración de base <<n>> con <<n>> cifras


diferentes, se puede formar cualquier numeral en dicha base.

36
Sistema de
Base Cifras diferentes que se utiliza
Numeración

2 Binario o dual
0, 1
3 Ternario
0; 1; 2
4 Cuaternario
0; 1; 2; 3
5 Quinario
0; 1; 2; 3; 4
6 Senario
0; 1; 2; 3; 4; 5
7 Heptanario
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6
8 Octanario
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7
9 Nonario
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8
10 Decimal o decuplo
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9
11 Undecimal
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; 00
12 Duodecimal
0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9; , 

 Para representar numerales de cifras mayores que 9, se toma en cuenta:


 = A = 10; B = b = 11;  = c = 12; etc.

 Existen infinitos sistemas de numeración, como consecuencia del cuadro


antes mencionado.

3. Descomposición Polinómica de un número en cualquier sistema de


numeración:

abcde(n) = a.n4 + b.n3 + c.n2 + d.n + e

Ejemplos:

 1234(n) = 1.n3 + 2.n2 + 3.n + 4


 60(13) = 6 . 133 +  . 132 + 0.13 + 
 ababn = ab00n  abn  abn . n2  abn

= abn (n2 + 1)
(a esta descomposición se le llama “Descomposición en bloques”).
 aaa9 = a . 92 + a . 9 + a

 EJEMPLOS DEMOSTRATIVOS

1) Indicar verdadero (V) o Falso (F) según corresponda.


I. Existen solo 10 sistemas de numeración.
II. En el sistema de base 5, se utilizan 5 cifras diferentes.
III. En el sistema de base 7, no existe la cifra 7.

a) FFV b) FVV c) FVV


d) VVV e) VFF

37
2) Completar:
En el sistema octal, existe ……….... cifras diferentes y la mayor es ………..
a) 8 y 8 b) 7 y 8 c) 7 y 7
d) 8 y 7 e) 7 y 6

3) ¿Cómo se expresa en base 7 un número formado por 48 unidades?


a) 65(7) b) 66(7) c) 56(7)
d) 34(7) e) 44(7)

4) ¿Cómo se expresa el menor número de 4 cifras diferentes de la base 7?


a) 1234(7) b) 1320(7) c) 1203(7)
d) 1023(7) e) 1032(7)

5) Si: N = 2 x 83 + 4 x 82 + 3 x 8 + 5, ¿Cómo se escribe el número “N” en


base 8?

a) 2135(8) b) 2243(8) c) 2435(8)


d) 2433(8) e) N.A.

1. A un número de 2 cifras se le 4. Se tiene un número de 3 cifras al


agregan dos ceros a la derecha, cual se le agregan un 7 al final;
aumentándose el número en luego al mismo número original se
4752. Calcular el número le agrega un 7 al comienzo. Si se
original. suman los dos números de 4
cifras se obtiene 9768. Hallar la
Rpta.: ______________ suma de las cifras del número
original.
2. A un número de 2 cifras se le
Rpta.: ______________
agregan tres ceros a la derecha
aumentado el número en 11988 5. Hallar un número de 2 cifras, cuya
unidades. Calcular el número suma de cifras es 10 y tal que al
original y dar como respuesta la invertir el orden de sus cifras el
suma de las cifras del número número disminuye en 36
original. unidades. Dar como respuesta el
producto de las cifras del número
Rpta.: ______________ pedido.
Rpta.: ______________
3. Si a un número de 3 cifras se le
6. Hallar un número de dos cifras
agrega un 5 al comienzo y otro 5
ambas diferentes de cero, tal que
al final, el número obtenido es al restarle el mismo número pero
147 veces el número original. con las cifras invertidas dé como
Dar como respuesta la suma de resultado 72. Dar como
las cifras de dicho número. respuesta la suma de sus cifras.

Rpta.: ______________ Rpta.: ______________

38
7. Un número está compuesto por 3 13. Hallar “a”, si 25a  a75(8)
cifras. La cifra de las centenas
es 4 veces la cifra de las Rpta.: ______________
unidades, y la cifra de las decenas
es igual a la mitad de la suma de 14. Si las cifras: “a”, “b” y “c” son
las otras cifras. Dar como diferentes entre sí y además:
respuesta el producto de las aa(2)  bb(3)  cc( 4)  bx . Hallar “x”
cifras de dicho número.
Rpta.: ______________
Rpta.: ______________
15. Calcular: (a + b + c), si:
8. Hallar la suma de las cifras de un
56d  abcd(8)
número de tres cifras de tal
manera que al suprimir la cifra de
las centenas que es mayor que 8, Rpta.: ______________
el número resultante es 1/21 del
número original. NIVEL INTERMEDIO

Rpta.: ______________ 16. Un depósito tiene ab litros de


aceite, se empieza a llenar con un
9. En el año 1990 la edad de una caudal constante. Al cabo de
persona coincidió con las dos media hora tiene ba litros y
últimas cifras del año de su cumplida la primera hora
nacimiento. Determinar, cuántos ( a  1)( a  1)(b  2) litros. Hallar: a +
años tiene actualmente, si esta b
persona nació en el siglo XX.
a) 8 b) 6 c) 9
Rpta.: ______________ d) 10 e) 12

10. Si a un número de tres cifras que 17. Si a un número de 3 cifras se le


empieza en 7 se le suprime este agrega la suma de sus cifras se
digito, el número resultante es obtiene 432. Hallar la suma de la
1/26 del número original. ¿Cuál cifras del número.
es la suma de los 3 dígitos de a) 7 b) 8 c) 9
dicho número? d) 10 e) 11

Rpta.: _____________ 18. Hallar el mayor número de 3


cifras que al restarle 459 dé
11. Hallar: (x . y), si: como resultado la suma de sus
xy( 4)  yx (5)  xx(6)  yy (7 )  66 cifras.
a) 539 b) 519 c) 499
Rpta.: ______________ d) 479 e) 509

12. Hallar el valor de: (a + b + n), 19. ¿Qué sucede con un número de 3
Si: ababn = 15 cifras si a la primera cifra se le
disminuye en 3, a la segunda se le
Rpta.: ______________ aumenta en 8 y a la tercera se le
disminuye en 2?
39
a) Disminuya en 222 a) 1 b) 2 c) 3
b) Aumenta en 222 d) 4 e) 5
c) Disminuye en 378
d) Aumenta en 378 26. Hallar “a” para que se cumpla:
e) Faltan datos a11(7 )  37 a(8)

20. Un número de 6 cifras empieza en a) 2 b) 3 c) 5


la cifra 1, si esta cifra se ubicará d) 6 e) 4
al final, el nuevo número sería el
triple del original. Hallar la suma 27. Si “a” , “b” y c son cifras
de las cifras del número. diferentes entre sí, hallar “m +
a) 20 b) 26 c) 27 p”, si se cumple:
d) 32 e) 31 abc( 4)  bc(3)  c(2)  mp

21. Calcular la suma de las cifra de un


a) 10 b) 11 c) 12
número capicúa de tres cifras que
d) 14 e) 15
sea igual a 23 veces la suma de
sus cifras diferentes.
28. Calcular “a + b + c” si se
a) 6 b) 7 c) 8
cumple:
d) 9 e) 10
56d  abcd(8)

22. Hallar el valor de “a”, si el número


ab0 ab es el producto de 4 a) 6 b) 7 c) 8
números enteros consecutivos. d) 9 e) 10
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 29. Expresar 48 en base “n” y dar la
suma de sus cifras, si se cumple:
23. Hallar un número de 3 cifras que 115(n) = 235(6)
sea igual a 36 veces la suma de
sus cifras. Dar la mayor de sus
a) 7 b) 8 c) 9
cifras.
d) 10 e) 11
a) 2 b) 7 c) 3
d) 8 e) 4
30. Hallar “a + b + c” si se cumple:
NIVEL AVANZADO aaaa(5)  bc2

24. Si un entero de dos dígitos es “k” a) 5 b) 7 c) 8


veces la suma de sus dígitos, el d) 6 e) 10
número que se obtiene al
intercambiarse los dígitos, es la
suma de los dígitos multiplicado
por:
a) 9 – k b) 10 – k c) 11 – k
d) k – 1 e) k + 1

25. Hallar un número comprendido


entre 200 y 300 tal que leído al
revés y menos uno, resulta el
triple del número original. Dar la
cifra de las decenas.

40
Es la parte de la Mecánica Clásica que describe el movimiento de los cuerpos sin
considerar las causas (fuerzas) que lo producen, limitándose esencialmente al estudio de
la trayectoria en función del tiempo. Esta descripción se analiza gráfica y analíticamente
en base a las siguientes magnitudes físicas: Longitud, desplazamiento, velocidad,
aceleración y tiempo.
 Sistema de referencia: Se llama así al sistema de coordenadas asociado a un
cuerpo de referencia provisto de relojes. En general el cuerpo de referencia es un
observador situado en la tierra.
 Sistema de referencia inercial: Se llama así al sistema de referencia que está en
reposo relativo o se mueve con velocidad lineal y angular constantes.
 Sistema de referencia no inercial: Se llama así al sistema de referencia que tiene
movimiento acelerado, sea este rectilíneo o curvilíneo, o ambos.
 Movimiento: Un cuerpo está en movimiento cuando sus coordenadas varían a
medida que transcurre el tiempo respecto a un sistema de referencia fijo, ubicado
en O, llamado observador. Ver Fig. 1

ELEMENTOS DEL MOVIMIENTO:

 Móvil: Es todo cuerpo o partícula que está cambiando de posición.


 Intervalo de Tiempo : Tiempo empleado en realizarse un acontecimiento:

 Instante: Se define como un intervalo de tiempo pequeño, tan pequeño que


tiende a cero.
 Vector Posición ( ⃗): Es el vector trazado desde el observador hacia el móvil
(ver fig. 1) para indicar la posición del cuerpo en cualquier instante de su
movimiento.
 Trayectoria: Es el lugar geométrico formado por los distintos puntos
registrados por el móvil a medida que transcurre el tiempo (Ver fig. 1)
 Longitud recorrida ( ): Es una magnitud escalar que expresa la longitud de
la trayectoria.

41

 Desplazamiento ( d ): Es una magnitud física vectorial que expresa el cambio de
posición del móvil. Se traza a lo largo de la recta que une los puntos inicial y final
del movimiento. Su módulo representa la distancia entre dos puntos. Ver Fig. 1
  
d  r  ro

 Velocidad ( v ): Es una magnitud física vectorial que representa la variación
instantánea de la posición en el tiempo. Se expresa en el S.I. en m/s.
 Velocidad Media ( V ): Magnitud física vectorial definida como el desplazamiento
m

de un cuerpo ( d ) en el transcurso del tiempo (t).

⃗⃗
 Rapidez Media ( v ): Magnitud física escalar definida como la longitud total
recorrida por el cuerpo () a través del tiempo ( t )


 Aceleración ( a ): Magnitud física vectorial definida como el cambio instantáneo de

la velocidad ( v ) en el tiempo (t). En el S.I. se mide en m/s2.

 Aceleración media ( a m ): Magnitud física vectorial definida como el cambio de la

velocidad (  v ) en un intervalo de tiempo (  t ),

 v 
am   v = cambio de velocidad
t
 
 v  vo
am   t = variación de tiempo
t

42
MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME (MRU)

Características

 La trayectoria es una línea recta, por lo que el movimiento es unidimensional.


 La velocidad se mantiene constante, es decir, la dirección, el modulo y el sentido
de la velocidad no cambian.
 En todo instante, la aceleración del cuerpo es nula (a=0).
 El móvil recorre distancias iguales en intervalos de tiempo iguales.
 La velocidad media coincide con la velocidad instantánea.
 La distancia que recorre el cuerpo, es directamente proporcional al tiempo, esto
es: d t.

Ecuaciones de Movimiento del MRUV:

1. Velocidad: La velocidad media que coincide con la velocidad instantánea, viene dado
⃗⃗⃗⃗ ⃗
por: ⃗⃗
2. Distancia recorrida: La distancia recorrida para dos instantes de tiempo , t
(con t> ), viene dado por:

d=|⃗⃗⃗ ⃗ |=|⃗⃗ |

Si el cuerpo regresa al punto de partida la distancia recorrida es nula, pues, la


posición inicial ⃗ y final ⃗⃗⃗ coinciden.

3. Posición final: La posición final del cuerpo, corresponde al instante del tiempo “t”,
viene dado por:

⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗

4. Tiempo de alcance ( ): El tiempo que VA VB demora


en alcanzar el móvil B al móvil A, separados
A B
inicialmente por una distancia “d”, viene dado
por: d

Siendo, las rapideces con las que se mueven B y A, respectivamente.

5. Tiempo de encuentro ( ): El tiempo que VA VB demoran


tE
en encontrarse los móviles A y B, inicialmente A
tE
B separa dos
por una distancia “d”, viene dado por: *d
=

Siendo, y las rapideces con las que se mueven A y B, respectivamente.

43
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MRU

Distancia:

d = |A1 – A2|

Fig. 2 Fig. 3

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO (MRUV)

Características:

 Su trayectoria es una línea recta, no necesariamente en una sola dirección, la


aceleración es constante.

 En este tipo de movimiento, la variación de la velocidad ( V ) es directamente
proporcional al tiempo.
 En tiempos iguales, las distancias recorridas son diferentes.
 La velocidad media es igual a la semisuma de su velocidad inicial y su velocidad final.
 Si la velocidad inicial ( ⃗⃗ ) es nula, las distancias recorridas son directamente
d1 d2 d3
proporcionales a los cuadrados de los tiempos empleados:    cte
t12 t22 t32

Ecuaciones de Movimiento del MRUV:

⃗⃗ ⃗⃗ ⃗ ............ (1)

⃗ ⃗ ............ (2)

⃗ ⃗⃗ ⃗ ............ (3)

⃗⃗ ⃗⃗
⃗ ( ) ............ (4)

⃗ ⃗ ⃗⃗ ⃗ ............ (5)

⃗ ⃗⃗ ⃗

Desplazamiento recorrida en el enésimo segundo ..........(6)

44
DESCRIPCIÓN GRÁFICA DEL MRUV

Fig. 4 Fig. 5

Si el área A, que forma la gráfica


con el eje del tiempo, está sobre
el mismo, ésta se considera (+),
en caso contrario, cuando esté
debajo del eje del tiempo, ésta se
considerará (-).

Fig. 6 a = tg  = cte

CAÍDA LIBRE DE UN CUERPO

Con la experiencia de Galileo Galilei, se comprobó que la caída


libre de los cuerpos, es un movimiento vertical
uniformemente variado y que todos los cuerpos, en el vacío,
caen con la misma aceleración, siendo ésta la aceleración de la

gravedad ( g ).

De la figura: Movimiento vertical

a) Hacia arriba: Movimiento desacelerado


b) Hacia abajo: Movimiento acelerado

1) Al mismo nivel: V1 = V5 ; V2 = V4
2) En la altura máxima: V3 = 0
3) Para iguales desplazamientos: t1 = t2

El módulo de la aceleración de la gravedad cambia con la latitud y la


altitud. A 45º de latitud y a una altura pequeña respecto al radio
terrestre se puede considerar que la aceleración de la gravedad, tiene un
valor constante,e igual a:
g = 9,8 m/s2 ó g = 32 pies/s2
Cabe resaltar que como la tierra no tiene forma esférica perfecta, sino
mas bien, el de una geoide (achatada en los polos y ensanchada en el
ecuador) es que la gravedad no es la misma en todos los puntos de la
superficie terrestre.

45
Ecuaciones de caída vertical:

2V o
⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ tvuelo = (tiempo de vuelo)
g

V o2
⃗⃗ ⃗⃗ hmáx = (altura máxima)
2g

⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗

⃗⃗⃗ ⃗⃗⃗ ¡OBSERVA!


⃗⃗ ( )
“ℎ⃗⃗” = Es la distancia vertical entre dos puntos de
⃗⃗ ⃗⃗ ⃗⃗ la trayectoria

⃗⃗𝑛 ” = Es el desplazamiento vertical en el n-ésimo


“ℎ
segundo módulo.

Velocidad limite

A Cuando una bolita de radio “R”, densidad “ ” se suelta en A


𝑉 =0 dentro de un líquido de densidad “ ” y viscosidad “ ”, este se
a>0 mueve durante el tramo AB con movimiento acelerado bajo la
𝑔𝑙 acción de su peso, empuje y fuerza de fricción, hasta alcanzar en B
B una velocidad llamada limite ( ), a partir del cual, se mueve con
𝑉𝑙
velocidad constante anulándose la aceleración, la expresión de a
a=0 velocidad limite, viene dado por:

46
1. Clasifique como verdadero o falso : 7. Freddy hace el siguiente recorrido :
 La velocidad es una magnitud A – B – C. Calcule la distancia
vectorial. desplazada.
 El espacio recorrido y el
B C
desplazamiento son iguales.
 La velocidad media es la relación
entre espacio recorrido y tiempo 3m
empleado.
A 4m D
2. Relacione correctamente con flechas a) 6 m b) 5 c) 7
 Velocidad media…………  45 km/h d) 9 e) 12
 Para convertir de km/h a m/s….  
5/18 8. Un policía realiza en su ronda el
 45 kph……………….….  d /t siguiente recorrido : P – Q – R
tardando en ello 20 segundos.
3. Una señal de tránsito indica “el valor Calcule el valor de su velocidad
de rapidez máxima a 54 k.p.h.” esta media.
rapidez equivale a : Q R
a) 10 m/s b) 12 c) 15
d) 11 e) 14 10

4. Un autobús interprovincial lleva una


rapidez de 108 km/h. ¿A cuánto P 10 m
equivale esta rapidez en m/s?
a) 40 m/s b) 25 c) 35 a) 2 m/s b) 3 c) 1
d) 30 e) 20 d) 4 e) 5

5. Convertir 36 km/h a m/s 9. Un ciclista parte del punto “A” se


a) 12 m/s b) 8 c) 22 dirige a “B”, luego a “C” y termina en
d) 18 e) 10 “A”, todo esto en 18 segundos. Halle
el valor de su velocidad media.
6. Una hormiga hace el recorrido A – B B
– C – D y se detiene. Su
desplazamiento (módulo) fue
B C

6m A C
a) 2 m/s c) 12
3 d) 1
b) 0 m
e) 6
D
8m
a) 8 m b) 6 c) 10 10. Del problema anterior, calcule la
d) 36 e) 12
rapidez media del ciclista.
a) 4 m/s b) 1 c) 6
d) 5 e) 2

47
11. De la figura, calcular : posición final,
Inicio
espacio recorrido y distancia
desplazada.
100m

x
0 3 4 12 a) 62 m/s c) 45,5 d) 35
b) 31,4 e) 64
Posición………….......: ___________
Espacio recorrido…….: __________ 15. Un ladrón, huyendo de la policía se
Distancia desplazada…: __________ mete por unos callejones haciendo el
recorrido : A – B – C – D
12. Una partícula hace el recorrido demorándose en ello 5 s. ¿Cuál es el
mostrado, tardando 4s. Calcule la valor de la velocidad media del
rapidez media y el valor de la ladrón? 6m
C D
velocidad media.

12m

0 x
2 6 18
A 3m B

a) 7 m/s y 4 m/s b) 7 y 1 a) 8 m/s b) 7 c) 6


c) 9 y 2 d) 11 y 8 d) 5 e) 3
e) 9 y 3
MRU
13. Un objeto hace el recorrido
16. Relacione correctamente :
mostrado en 2s. Halle el
M.R.U………………...A. Fórmul.
valor de la velocidad media y la
Particulares
rapidez media.
18 km/h………….........B. 5 m/s
Tiempo de encuentro....C. Velocidad
constantey tiempo de alcance

0 x a) IC , IIB , IIA d) IC , IIA , IIIB


4 16
b) IA , II B , IIIC e) IA , IIC , IIIB
c) IB , IIA , IIIC
a) 7 m/s y 8 m/s b) 8 y 12
c) 2 y 14 d) 15 y 2 17. Complete :
e) 2 y 16 La rapidez de la luz en el vacío es
_______
14. Un automóvil recorre completamente La rapidez del sonido en el aire es
una pista circular de 100 m de radio _______
en 20 segundos. Calcule su rapidez Un mach es igual a _____________.
media.

48
18. Omar vive a 240 m del colegio y viaja a) 14 s b) 13 c) 12
en su bicicleta con una rapidez de 8 d) 11 e) 10
m/s. ¿Cuánto tiempo tarda en llegar?
a) 10 s b) 6 c) 3 24. ¿Después de cuántos segundos los
d) 30 e) 20 móviles mostrados volverán a estar a
la misma distancia?
19. Los chicos de una promoción viajan a 20m/s 15m/s
Huancayo, ubicado a 600 km de
Lima. Si el viaje duró 5 h. ¿Cuál fue la 350m
rapidez del ómnibus en el que
viajaron?
a) 100 km/h b) 140 c) 80 a) 15 s b) 40 c) 30
d) 120 e) 124 d) 20 e) 12

25. ¿Qué tiempo emplea en pasar


20. Un automóvil viaja con una rapidez de
completamente por un túnel de 500
90 km/h. ¿Cuánto tiempo tardará en
m, un tren de 100 m de longitud que
recorrer una distancia de 500 m?
tiene una rapidez constante de 72
a) 5,5 s b) 10 c) 15
km/h?
d) 25 e) 20
a) 40 s b) 15 c) 18
d) 19 e) 30
21. Dos niños están separados por una
distancia de 600 m y parten 26. Un tren que tiene una rapidez de 15
simultáneamente al encuentro con m/s demora 40 segundos en pasar
rapideces constantes de 3 m/s y 2 completamente por un túnel de 450
m/s. ¿Después de cuánto se m. ¿Qué longitud tiene el tren?
encontrarán? a) 150 m b) 100 c) 120
a) 2 min. b) 3 c) 4 d) 80 e) 110
d) 3,5 e) 5
27. Omarcito, estando frente a una
22. Freddy y su novia están separados montaña emite un fuerte grito y
por una distancia de 300 m y parten escucha el eco luego de 3 segundos.
simultáneamente al encuentro con ¿A qué distancia de la montaña se
rapideces de 4 m/s y 6 m/s. encuentra Omar?
¿Después de cuántos segundos a) 480 m b) 510 c) 740
estarán separados 50 m? d) 980 e) 460
a) 40 s b) 25 c) 10
d) 15 e) 30 28. Alejandro ubicado entre dos
23. Encontrar al cabo de que tiempo los montañas lanza un grito, escuchando
móviles mostrados se encontrarán a el primer eco a los 3 segundos y el
500 m de distancia, sin haberse segundo a los 4 segundos. ¿Cuál es
cruzado aún. la separación entre la montañas?
(Vson. = 340 m/s)
10m/s 15m/s
a) 1122 m b) 1200 c) 1190
d) 648 e) 1536
800m

49
29. Calcular cuánto tiempo tardarán los 33. Un automóvil parte del reposo a
móviles en estar separados 60 m razón de 5 m/s2 en forma constante.
sabiendo que partieron Al cabo de 6 segundos. ¿Qué rapidez
simultáneamente del punto “O”. tendrá?
a) 40 m/s b) 10 c) 50
d) 30 e) 60
6m/s
34. Carlitos corre con una rapidez de 2
m/s, de pronto sale un perro y
Carlitos se asusta, aumentando su
8m/s rapidez hasta 8 m/s en 2 s. ¿Qué
0 valor de aceleración experimentó
Carlitos?
a) 8 s b) 12 c) 10 a) 5 m/s2 b) 4 c) 6
d) 6 e) 4 d) 2 e) 3

MRUV 35. Si un vehículo tiene una rapidez


inicial de 5 m/s y empieza a acelerar
30. Coloque (Si) o (No) según sea la con 4 m/s2. ¿Qué espacio recorrerá
proposición correcta o incorrecta: al cabo de 3 s?
Si un cuerpo parte del reposo su a) 33 m b) 12 c) 40
rapidez inicial es d) 30 e) 15
cero…………………………. ( )
Si un móvil está frenando su 36. ¿Cuántos metros tendrá que
aceleración es recorrer un móvil con M.R.U.V. que
positivo…………………………….( ) partió del reposo, para alcanzar una
En el M.R.U.V. el movimiento puede
rapidez de 27 m/s en 4s?
ser curvilíneo…………………… ( )
a) 38 m b) 54 c) 36
Si un móvil tiene rapidez pero valor
d) 45 e) 60
de aceleración cero, entonces es un
M.R.U.V……………………………( )
37. Un Trilcito entra en una pendiente a
31. Una motocicleta con M.R.U.V. una rapidez de 36 km/h y como
alcanza una rapidez de 60 m/s, luego consecuencia de la pendiente se
de recorrer 120 m en 3 s. Hallar su acelera con 0,5 m/s2. La bajada
rapidez inicial. tarda 8 segundos. ¿Cuál es su
a) 40 m/s b) 20 c) 30 rapidez al final de la pendiente?
d) 18 e) 35 a) 16 m/s b) 12 c) 14
d) 19 e) 15
32. Un camión se desplaza a 72 km/h
aplica los frenos y desacelera 38. Del gráfico:Calcule el valor de la
uniformemente durante 12 s hasta aceleración del móvil.
detenerse. Hallar la distancia t=4s
recorrida en este tiempo.
a) 150 m b) 140 c) 120 3m/s 15 m/s
d) 130 e) 110
A B
50
a) 2 m/s2 b) 6 c) 4 MOVIMIENTO VERTICAL
d) 3 e) 5
44. Señalar verdadero (V) o falso (F):
39. Del problema anterior. ¿Qué espacio Todo cuerpo en caída libre tiene
recorre el móvil del punto “A” al movimiento
punto “B”? uniforme……………………...
a) 45 m b) 55 c) 41 Sólo existe gravedad en la
tierra…………..
d) 51 e) 36
La aceleración de caída libre
depende del tamaño de los
40. José viaja en sus patines con una cuerpos…………………….
rapidez de 2 m/s, si ingresa en una a) FFF b) FVV c) VVF
pendiente de 20 m de longitud, d) VVV e) VFV
saliendo de ella con una rapidez de
12 m/s. ¿Cuál fue el valor de la 45. Elige las palabras que completen
aceleración que experimentó? mejor la siguiente oración : “Todos
los cuerpos al caer desde el mismo
a) 3,5 m/s2 b) 2 c) 5
_____ lo hacen con _____ rapidez”.
d) 2,5 e) 3
Esta fue la hipótesis de _____
a) aire – diferente – Galileo
41. Un automóvil que viaja con una b) lugar – igual – Galileo
rapidez de 20 m/s frena en una pista c) medio – diferente – Newton
horizontal, recorriendo una distancia d) viento – igual – Aristóteles
de 50 m durante el frenado. Hallar el e) aire – mayor – Aristóteles
valor de su desaceleración.
a) 3 m/s2 b) 4 c) 5 46. El profesor Jorge lanza su mota
verticalmente hacia arriba con una
d) 6 e) 1
rapidez de 50 m/s. Calcular al cabo
de qué tiempo la rapidez de la mota
42. Un automóvil viaja con una es 30 m/s.(g = 10 m/s2)
rapidez de 144 km/h. Al frenar se a) 6 s b) 10 c) 2
detiene después de 8 segundos. d) 4 e) 7
¿Qué distancia recorre durante el
frenado? 47. Panchito lanza su llavero
a) 100 m b) 576 c) 160 verticalmente hacia arriba con una
d) 320 e) 110 rapidez de 70 m/s. ¿Qué rapidez
tendrá al cabo de 6 segundos ?(g =
10 m/s2)
43. Del gráfico calcular el tiempo a) 15 m/s b) 13 c) 20
empleado para ir a “A” a “B”. d) 10 e) 18
t
m 48. Una piedra es lanzada verticalmente
a 3
2
s hacia arriba con una rapidez de 50
12 m/s 48 m/s m/s. ¿Cuánto tiempo dura el vuelo?(g
= 10 m/s2)
A B a) 12 s b) 14 c) 9
d) 15 e) 10
a) 14 s b) 10 c) 11
d) 12 e) 9

51
49. Desde el piso se lanza un cuerpo 54. Una descuidada señora deja caer la
verticalmente hacia arriba con una maceta que estaba en su ventana y
rapidez de 30 m/s. Determinar la se observa que luego de transcurrir
altura máxima que alcanza.(g = 10 4 s se encuentra a 30 m del piso.
m/s2) Determinar de qué altura cayó. (g
a) 45 m b) 30 c) 35 = 10 m/s2)
d) 40 e) 50 a) 110 m b) 80 c) 90
d) 100 e) 120
50. El profesor Omar olvida las llaves de
su departamento en la guantera de 55. Pepito sale corriendo de su
su auto y le pide al portero que se departamento y cuando llega al
las arroje verticalmente hacia arriba primer piso se percata de haber
con una rapidez de 40 m/s. Si el olvidado su lonchera. La mamá le
profesor logra coger las llaves suelta la lonchera por la ventana y
cuando alcanzan su máxima altura. esta emplea un segundo en recorrer
¿A qué altura se encuentra el los últimos 25 m. ¿Cuál es la altura
profesor? desde la que cayó la lonchera?(g =
a) 60 m b) 80 c) 70 10 m/s2)
d) 65 e) 45 a) 28 m b) 45 c) 35
d) 52 e) 15
51. Jaimito, jugando con su honda, lanza
una piedra verticalmente hacia arriba
con una rapidez de 50 m/s.
Determinar cuánto tiempo debe
transcurrir para que el cuerpo
adquiera una rapidez de 10 m/s hacia
abajo.
a) 7 s b) 4 c) 6
d) 8 e) 9

52. Una manzana es lanzada


verticalmente hacia arriba desde la
parte superior de un edificio de 80 m
de altura. Calcular el tiempo que
emplea la manzana en llegar al piso,
si fue lanzada con una rapidez inicial
de 30 m/s. (g = 10 m/s2)
a) 5 s b) 11 c) 7
d) 8 e) 10

53. Un tomate es lanzado verticalmente


hacia arriba desde la parte superior
de un edificio de 60 m de altura.
Calcular el tiempo que emplea el
tomate en llegar al piso, si fue
lanzado con una rapidez inicial de 20
m/s. (g = 10 m/s2)
a) 5 s b) 4 c) 8
d) 9 e) 6

52
Son las fuerzas que mantienen unidos a los átomos (E. INTERATOMICO) para formar
moléculas o a los iones formando sólidos iónicos o los arreglos metálicos (E.
INTERMOLECULAR) para lograr sistemas más estables que se caracterizan por tener
menor energía (Principio Fundamental).

CONCEPTOS PREVIOS.

A) ELECTRONEGATIVIDAD (E.N). Se define como la tendencia general de los


núcleos de los átomos para atraer electrones hacia sí mismo cuando forma un
enlace químico. La escala de electronegatividades más conocida es la de Pauling.

B) ELECTRONES DE VALENCIA. Son los electrones que se encuentran ubicados en


el último nivel de energía de los elementos representativos, estos electrones son
los que participan en los enlaces químicos.

NOTACIÓN DE LEWIS
Consiste en graficar alrededor del símbolo químico de los elementos representativos,
los electrones del último nivel de sus respectivos átomos, mediante “● y/o x” (el
número de dichos electrones coincide con el número de grupo al cual pertenece el
elemento en la Tabla Periódica)

En general, se tiene:

En Pierde Ganan o comparten


General Estable
Electrones Electrones

El número de electrones desapareados es igual al número de posibles enlaces

CLASIFICACIÒN DE LOS E. QUÍMICOS:

 Iónico o electrovalente
Enlaces Interatómicos  Covalente
 Metálico

 InteracciónDipolo-Dipolo
Intermolecular  Enlace Puente de Hidrógeno
 Fuerza de dispersión de London

I. ENLACES INTERATÓMICOS

53
I. ENLACES INTERATÓMICOS

A. ENLACE IÓNICO. Llamado también electrovalente o heteropolar. Es una fuerza


electrostática de atracción generalmente entre un catión (metal) y un anión (no
metal) que se forman previa transferencia de electrones.

Características del Enlace Iónico


Excepciones:
BeF2, BeCl2, BeBr2, BeI2, BeO y AlCl3
No poseen enlaces iónicos poseen enlace covalente.
NH4Cl, NH4NO3, (NH4)2SO4, etc., son compuestos iónicos, a pesar de que están
formados sólo por átomos no metálicos.
La diferencia de electronegatividades (EN) es mayor o igual a 1,7; el enlace es
iónico.

Propiedades de los compuestos iónicos.

 A temperatura ambiental son sólidos de alta dureza.


 Son frágiles y quebradizos
 Solubles en solventes polares como el H2O
 Malos conductores eléctricos en el estado sólido.
 Tienen elevado punto de fusión y ebullición.
 Fundidos (en estado líquido) o disueltos en agua (solución acuosa) son buenos
conductores eléctricos.
 No forman moléculas, sino sólidos cristalinos, porque los iones se distribuyen
regularmente formando figuras geométricas regulares.

B. ENLACE COVALENTE.
Llamado también homopolar. Es la fuerza electromagnética, que generalmente
une átomosno metalicos, que tengan una diferencia de electronegatividades
menor a 1,7 con la compartición de electrones.
Propiedades generales de sustancias covalentes.

 A temperatura ambiental, pueden ser sólidos, líquidos o gaseosos


 Poseen unidades discretas con una composición atómica definida y constante
llamada molécula.
 Son malos conductores eléctricos en cualquier estado físico, incluso disueltos
en agua no son electrolitos (excepto el grafito).
 Son blandos (baja dureza) excepto el diamante.
 Poseen punto de fusión bajo.

Tipos de enlace covalente

La clasificación se hace en base a criterios:

I. Según el número de electrones aportados:

1.1 Enlace Covalente Normal. Cada átomo aporta un electrón que ambos
comparten.

54
1.2 Enlace covalente coordinado o dativo. Sólo uno de los átomos aporta el par
de electrones que ambos comparten.

II. Según el número de pares electrónicos enlazantes.

2.1 Enlace Simple (  ). Cuando los átomos enlazados comparten un par de


electrones.

OX Y X Y

2.2 Enlace Múltiple. Cuando los átomo enlazados comparten más de un par de
electrones. Pueden ser:

 Enlace Doble (  ). Compartición de 2 pares de electrones.

X Y

 EnlaceTriple ( ) Compartición de tres pares de electrones.


X Y

OBSERVACIÓN: Al enlace simple y enlaces múltiples también se le puede


representar por:
 
  

III. Según su polaridad:

3.1. Enlace covalente Polar. Cuando los electrones enlazantes no son


compartidos en forma equitativa por los átomos, esto debido a que uno de los
átomos es más electronegativo que el otro. Además 0 < EN < 1,7
Ejemplo: El HCl
EN(H)=2,1; EN(Cl)=3.0
 EN = 0,9

3.2. Enlace covalente apolar o puro. Es cuando los átomos comparten


equitativamente a los electrones de enlace. Generalmente participan átomos
del mismo elemento no metálico. Además EN = 0
Ejemplo: El hidrógeno, H2
EN(H) = 2,1  EN = 0

MOLECULAS POLARES
Las moléculas cuyo centro de las cargas positivas no coincide con el centro
de las cargas negativas, forman pequeños dipolos, capaces de interactuar en
un campo eléctrico externo. SON MOLÉCULAS ASIMETRICAS.

Cuando el átomo central tiene electrones libres, la molécula es polar. Cuando


el átomo central no tiene electrones libres pero uno de los átomos que lo
rodea es diferente a los demás, la molécula es polar.
Ejemplo: H2O, NH3

55
MOLECULAS APOLARES
Son aquellas en las que el centro de las cargas positivas y negativas coincide, es
decir, son

MOLÉCULAS SIMÉTRICAS.
Cuando el átomo central no tiene electrones libres y los átomos que los rodean son
iguales, la molécula es apolar.
Ejemplo. CO2, CH4

OJO: Las sustancias polares disuelven a sustancias polares e iónicas


Las sustancias apolares disuelven a sustancias apolares

C. ENLACE METÁLICO
En un metal los electrones de valencia están des localizados debido a su baja
energía de ionización. Un metal se puede imaginar como una estructura de
cationes inmersos en un mar de electrones de valencia.
La fuerza de atracción entre los iones y los electrones es muy fuerte lo cual explica
la resistencia mecánica de los metales, además la movilidad de los electrones
explica su conductividad eléctrica.
El enlace metálico se presenta en todos los metales y algunas aleaciones
como el latón (Cu + Zn), bronce (Cu + Sn).

Los metales conducen la corriente eléctrica debido a la gran movilidad de los


electrones.
i i
+ +
+ +

FENÓMENO DE RESONANCIA

Consiste en la deslocalización de electrones pi (), es decir, los electrones pi no


tienen una posición fija en la molécula, pues pertenecen a más de dos núcleos
enlazados originando una fuerza adicional al enlace simple localizado.

Ejemplo: O3: Ozono

O O  O O  O O
O O O

Presenta 2 estructuras resonantes

56
II. FUERZAS INTERMOLECULARES
(Enlaces Físicos)

Fuerzas de atracción entre moléculas polares o no polares que se da a corta


distancia. Conocidas generalmente como Fuerzas de Van Der Waals.

Características:

 La intensidad de estas fuerzas determinan los puntos de fusión y ebullición de las


sustancias, así como la solubilidad. Si las fuerzas son muy débiles el material será
gaseoso y, a medida que aumenten, los materiales serán líquidos o sólidos.
Veamos tres casos de interacciones moleculares:

A) FUERZAS DE INTERACCION DIPOLO – DIPOLO O FUERZAS DE KEESOM:


Fuerza de atracción eléctrica entre los polos opuestos de dos o más moléculas
polares. Esta fuerza es mucho más débil que el enlace Iónico. Este tipo de enlace
influye en la elevación del punto de ebullición de las moléculas que lo tienen

B) ENLACE PUENTE DE HIDRÓGENO.

Consiste en una fuerza eléctrica de atracción entre un “par electrónico solitario” de


un átomo de
F, O o N y el núcleo de un átomo de H prácticamente libre de electrones que actúa
como protón aislado. Es una fuerza muy intensa, por ello el enlace puente de
hidrógeno es el enlace intermolecular más fuerte.
Ejm: HF, H2O, NH3, los alcoholes de bajo PM, R-OH, cetonas, ácidos carboxílicos,
etc.

C) FUERZAS DE LONDON.

Consiste en una fuerza de atracción eléctrica muy débil entre moléculas apolares. A
ellas se deben la licuacción (gas a líquido) y solidificación (líquido a sólido) de
moléculas no polares como CH4, SO3, CO2, O2, N2, Br2, H2 y especies monoatómicas
como los gases raros.
El orden de la intensidad de las fuerzas intermoleculares es:

 
Enlace Enlace Enlace por
puente de
hidrógeno Dipolo - Fuerza de
Dipolo London

57
Datos para recordar:

- Los compuestos con más alta diferencia de EN (compuestos iónicos) tienen mayor
Energía de enlace (son más difíciles de destruir)
- Los átomos con enlace simples tienen mayor longitud de enlace que los enlaces
múltiples
- Las moléculas con enlaces múltiples tienen mayor energía de enlace (son más
difíciles de romper)

¿COMO ESCRIBIR LAS ESTRUCTURAS DE LEWIS?

1. En las moléculas inorgánicas y en los iones , el átomo central es el que tiene el


mayor valor absoluto del E.O.
2. Se considera al oxígeno como DIVALENTE
3. El H se halla en los hidróxidos y ácidos, junto al oxígeno.
4. Los átomos monovalentes se hallan siempre a los extremos de la estructura.
Luego de tener estas consideraciones se procede a la esquematización de la
fórmula y se reparten los electrones de valencia.

36. Señale las proposiciones que no se a) VVV b) VVF c) VFV


cumplen en la formación del enlace d) FVF e) VFF
químico.
I. Hay liberación de energía. 38. En todo enlace químico, los
II. Los electrones de la capa de electrones, que intervienen en el
valencia participan en la mismo se ubican en …………….
formación del enlace. a) la primera capa
III. Los átomos al enlazarse d) penúltima capa
adquieren mayor estabilidad. b) segunda capa
IV. Solamente forman enlace e) última capa
químico los átomos que tienen c) el Kernel
8 electrones de valencia.
39. Los electrones de valencia del oxígeno
a) Sólo II b) Sólo IV c) I y II (Z = 8) son:
d) III y IV e) I, II y III
a) 2 b) 3 c) 4
d) 5 e) 6
37. Indicar verdadero o falso con
40. Calcular los electrones de la última
respecto al enlace iónico:
capa de Si (Z = 14).
I. Ocurre ente un átomo metálico
a) 2 b) 4 c) 5
y otro no metálico
d) 6 e) 8
generalmente.
II. El metal se convierte en catión
41. Calcular los electrones de valencia
y el no metal en anión.
de 31Ga.
III. Los iones enlazados son
a) 1 b) 2 c) 3
inestables.
d) 4 e) 5

58
42. Los electrones de valencia del 49. El elemento 11E con cual elemento
Bromo son , si posee 35 protones formará enlace iónico.
y 45 neutrones.
a) M b) 18R c) Q
a) 5 b) 2 c) 7 21 28
d) 41T e) 9L
d) 4 e) 6
50. La fórmula de enlazar Mg con Cl
43. ¿Cuál de los siguientes elementos 12 17
es:
presenta más electrones de
valencia?
a) Mg2Cl b) MgCl c) MgCl2
a) 4Be b) 16S c) 19K
d) Mg3Cl2 e) Mg2Cl3
d) 32Ge e) 51Sb
51. La notación Lewis, para un átomo
44. En la siguiente notación Lewis
cuyo Z = 19 es:
cuantos electrones de valencia
tenemos: •E•• •• • ••
• a) E b) E c) E•
a) 1 b) 2 c) 3 •• ••
d) E•

e) •E•

d) 4 e) 5
52. La notación Lewis de un átomo de
45. Un elemento terreo, cuántos
número atómico 33 es:
electrones de valencia presenta:
a) 1 b) 2 c) 3 •• •• ••
a) • E •• b) E• c) E•
d) 4 e) Faltan Datos •• •
•• ••
d) E e) •E•

46. Para la siguiente notación Lewis
••
•E••• . El elemento pertenece a: 53. Un elemento presenta notación
a) Los carbonoides Lewis •••E•••• y se ubica en el tercer
d) Terreos periodo de la tabla. ¿Cuál es su
b) Halógenos número atómico?
e) Anfígenos
c) Nitrogenoides a) 13 b) 7 c) 15
d) 17 e) 19
47. La notación Lewis para un átomo
con Z = 34 es: 54. Un elemento de Z = 35 presenta
notación Lewis.
•• •• ••
a) E b) • E• c) E•

• • •• ••
d) ••
e) • •• a) E b) • E •• c) E
••E••• E
••• ••
• ••
d) •E • e) •••E•••
48. Un elemento x (halógeno) con el
elemento y (alcalino – terreo) 55. ¿Cuál es la notación Lewis de un
presentan notación Lewis de elemento, que posee dos isótopos,
enlace: si se sabe que la suma de sus
a) ( x )-1 ( y )+2 ( x )-1 números de masa es 82 y el total
d) xy de neutrones es 42?
b) (x)-2(y)+2 •• • •
a) E b) E c) •E •
c) ( y )+2 ( x )-1 ( y )+2 • ••
d) •E • e) • E•
e) x2y • •

59
56. Un elemento tiene la notación 63. El calcio (Z = 20) con que
Lewis ••E•••• y se ubica en el 4º elemento podría formar enlace
iónico:
periodo de la Tabla Periódica. Si
a) Br (Z = 35) d) Ba (Z = 56)
además posee 28 neutrones.
b) Zn (Z = 30) e) W (Z = 74)
¿Calcular su número de masa?
c) Na (Z = 11)
a) 35 b) 41 c) 49
d) 54 e) 62
64. Indicar la pareja que no presenta
enlace iónico:
57. Indicar la notación Lewis del
a) KF b) NaBr c) CaF
elemento que posea 37 protones.
• d) NaCl e) ClO
a) E• b) •E• c) • E •
d) • E• • e) ••E••• 65. La fórmula de enlazar A(Z = 36)

con B(Z = 17) es:
58. Realizar la notación Lewis de: a) AB b) A2B c) AB2
* 6C * 11Na * 16S d) A2B3 e) A3B2
* 33As * 56Ba * 83Bi

59. Si un elemento presenta 6


electrones de Valencia, su notación
Lewis será:
a) •E• b) • E• • c) ••E••••

• ••
d) •E • e) • E•

60. Si un átomo posee 19 nucleones y


10 neutrones su notación Lewis
será:
a) ••••E•••• b) ••E•••• c) ••E•••
••
•• •
d) E e) E

61. Indicar la notación Lewis para un


átomo que posee 10 neutrones y
número de masa 31.

a) • E• • b) • E • c) ••E••
• •
•• •
d) E e) E

62. Es una característica del enlace


iónico:
a) Compartir electrones
b) Generalmente (E.N.)  1,7
c) No son electrolitos
d) Existen varios millones de
compuestos
e) No presentan estructura
cristalina
60
Es el conjunto de todos los músculos del organismo, que incluye a los músculos estriado
(esquelético y cardiaco) y liso, considerándolos como un grupo estructural
interrelacionado
Los músculos son estudiados por la MIOLOGÍA (MIO = Músculos; LOGOS = Tratado
(Sarco = carne).
El tejido muscular está formado por células llamadas MIOCITOS o FIBRAS MUSCULARES.

I. ORGANIZACIÓN: El músculo está rodeado por un tejido conjuntivo laxo llamado


epimisio y compuesto de fascículos que están a la vez rodeados por un tejido
conjuntivo laxo denominado perimisio. Estos fascículos estan formados por las fibras
musculares que se encuentran rodeadas por el endomisio.
En el interior de las fibras musculares o miocitos se encuentran miofilamentos
delgados y gruesos formados por proteínas llamadas actina y miosina
respectivamente.

II. ORIGEN:
Todos los músculos derivan del MESODERMO con excepción de los músculos del iris
y los erectores del pelo que lo hacen del ECTODERMO y de la lengua que lo hacen del
ENDODERMO.

III. FUNCIONES:
 Movimiento activo del cuerpo
 Mantenimiento de la postura
 Producción del calor: hasta el 85% del calor corporal se genera como resultado
de la contracción muscular.
 Energética (Almacena glucógeno)

IV. PROPIEDADES
A. EXCITABILIDAD: Responde a estímulos, que pueden ser fisiológicos, mecánicos
y químicos.
B. CONTRACTILIDAD: Propiedad que le permite al músculo acortar sus fibras
cuando es excitado.
C. ELASTICIDAD: Capacidad de recuperar su forma original al cesar el estímulo.
D. TONICIDAD: Estado de semicontracción permanente que le permite estar listo
para la contracción.
E. EXTENSIBILIDAD: propiedad por la cual los músculos pueden estirarse sin sufrir
dañio.

61
V. TEJIDO MUSCULAR
Tejido con células especializadas para la contracción de las llamadas fibras
musculares o miocitos. Es el responsable del movimiento corporal y de la motilidad
de sus partes.
Es el principal transductor bioquímico, convierte la energía química en energía
mecánica.
Aproximadamente 40% del cuerpo está formado por músculo esquelético y otros 5
a 10% por músculo liso y cardiaco.

1. CÉLULAS
El tejido muscular está formado por células especializadas para la contracción
denominado FIBRAS MUSCULARES O MIOCITOS .
Son células alargadas, por lo que reciben el nombre de fibras musculares, presentan
las siguientes partes:
a) SARCOLEMA (Membrana Celular): Presenta receptores, invaginaciones y a las
placas motoras terminales.
b) SARCOPLASMA (Citoplasma): Presenta filamentos formados por proteínas
contráctiles (Permiten la contracción muscular), Proteínas reguladoras (Regulan
la contracción muscular) y proteínas estructurales (Mantienen la integridad
estructural de la fibra muscular). También presenta organoides como
mitocondrias (sarcosomas), retículo endoplásmico rugoso y liso (retículo
sarcoplásmico), ribosomas, aparato de Golgi, e inclusiones como el pigmento
mioglobina y gránulos de glucógeno.
c) NUCLEO El número y localización depende de la clase de tejido muscular. Puede
ser central o periférico, único o múltiple.

2. SARCOMERA
Es la porción de miofibrilla entre dos líneas Z consecutivas, o sea una miofibrilla está
compuesta por sarcomeros sucesivos longitudinalmente. Mide aproximadamente
2.4 u, está formada por una banda A y dos semibandas I. En la parte central de la
banda A se encuentra la banda H, la cual desaparece durante la contracción.

62
3. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

4. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR

A) Tejido Muscular Estriado Esquelético.


Composición química de los músculos:
Agua: 75,8%, Proteínas: 20%, éstas son de naturaleza contráctil, las dos
principales son Actina y Miosina, además existen otras dos proteínas reguladoras,
la Troponina (T, C, I) y la Tropomiosina; Glucógeno: 4%; Lípidos neutros 9%;
Fosfolípidos 2%, dos sustancias fosforadas: La Fosfocreatina y el Adenosin
Trifosfato (ATP); además el Ácido Desoxirribonucléico (DNA) y el Ácido Ribonucleico
(RNA).
Está constituido por 501 músculos estriados que actúan como órganos activos del
movimiento (Movimiento voluntario), conformando con los huesos del esqueleto
verdaderos sistemas de palancas osteomusculares.
 Palanca interapoyantes
 Palanca interresistente
 Palanca interpotente

Su contracción está regulado por el sistema nervioso somático.


63
B) Tejido Muscular Estriado Cardiaco

El músculo cardiaco o miocardio forma las paredes del corazón. Su misión es el


bombeo de sangre.
Sus células, los cardiomiocitos, son mayoritariamente mononucleadas, cortos y
ramificados, unidos entre sí por los discos denominados intercalares. Presentan
estrías transversales cuyo patrón es similar al de las células musculares
esqueléticas
La contracción rítmica del corazón está controlada por el sistema autónomo, por lo
que también se le llama músculo estriado de contracción involuntaria. El ritmo se
produce gracias a uniones en hendidura entre células contiguas, las cuales permiten
la sincronía.
Presenta Proteínas contráctiles como la actina y miosina, así también proteínas
reguladoras como TROPONINA Y TROPOMIOSINA.

C) Tejido Muscular Liso.


El músculo liso está compuesto por células fusiformes, de un solo núcleo. Se
contraen en respuesta a su estimulación por el sistema nervioso autónomo y por
ello NO está sometido a un control voluntario.
Sus filamentos musculares tienen las siguientes proteínas: MIOSINA, ACTINA
(Proteínas Contráctiles); ACTININA; TROMPOMIOSINA y CALMODULINA (Proteínas
reguladoras).
Existe menor actividad de la ATP asa.
No se diferencia la banda A de la banda I, esto se debe a que el músculo liso
presenta más filamentos delgados por más filamentos gruesos. Por lo tanto la
SARCÓMERA o se visualiza, pero si existe.
 Sus filamentos musculares tienen las siguientes proteínas: MIOSINA, ACTINA, 
ACTININA, TROMPOMIOSINA, CALMODULINA.
 Existe menor actividad de la ATP asa.
No se diferencia la banda A de la banda I, esto se debe a que el músculo liso
presenta más filamentos delgados por más filamentos gruesos. Por lo tanto, la
SARCÓMERA no se visualiza, pero si existe.

VI. CONTRACCION MUSCULAR


Es el acortamiento de la longitud de la fibra muscular que origina el acortamiento
del músculo, el aumento de su espesor y la conservación de su volumen. Permite
cumplir las funciones que desarrolla el tejido muscular.
Durante el proceso de contracción la banda A permanece constante, la banda H
desaparece, las bandas I se acortan, las líneas Z se acercan por lo tanto la
sarcómera se acorta.

A. FACTORES DE LA CONTRACCION : Para que una contracción muscular se lleve a


cabo se requiere: factores neuroeléctricos, químicos y enérgicos.

1. FACTORES NEUROELECTRICOS: ocurren a nivel de la placa motora, son la llegada


del impulso nervioso, la desporalización de la membrana, producción y conducción del
potencial de acción.

2. FACTORES QUIMICOS: miofilamentos formados por proteínas contráctiles. Las 2


principales proteínas son la actina y la miosina; además de ellas existen otras dos,
la troponina y la tropomiosina.
 Filamentos Gruesos: formados por proteína miosina.
 Filamentos delgados: formados por 3 proteínas actina, troponina y tromiosina.

64
3. FACTORES ENERGETICOS:

A nivel bioquímico, la energía que precisa la fibra muscular para producir


acortamiento o tensión muscular, imprescindible en cualquier movimiento deportivo
o locomotor, se obtiene fundamentalmente por medio de la descomposición del ATP
intracelular.
Esta “ruptura” del ATP produce ADP, Fósforo Inorgánico y la energía necesaria para
la contracción muscular, la transmisión del impulso nervioso, las reacciones de
biosíntesis (anabolismo) y el transporte activo celular.
Se puede afirmar que el ATP es una fuente directa de energía, con un
funcionamiento semejante al de una “batería recargable”.
Las reservas de ATP y moléculas fosfágenas son recursos limitados y por eso el
principal objetivo del metabolismo energético es mantener constantes estas
reservas y resintetizar el ATP y Fosfocreatina (PCr) necesario para ello a la mayor
velocidad posible.
Las reservas de ATP son de 5 mlM/Kg de músculo y las reservas de PCr son de 15 –
20 mlM/Kg de músculo (4 o 5 veces más que las reservas de ATP) que le permite
ser la fuente principal de energía para el musculo.
Es necesaria la energía para :
a) Mover el mecanismo por el cual se unen los puentes cruzados se unen con los
filamentos de actina

b) La bomba de calcio del retículo sarcoplásmico , la cual permite la salida de calcio .


c) la bomba de sodio y potasio , que bombea iones de sodio y potasio , para la
conducción del potencial de acción.

Desde un punto de vista metabólico, la resíntesis del ATP se puede producir


fundamentalmente a través de tres sistemas: Anaeróbico Aláctico (Anaerobio),
Anaeróbico Láctico (Anaerobio) y Aeróbico.
a) Respiración aeróbica: La obtención de energía depende de la oxidación de grasas
e hidratos de carbono (ácidos grasos y glucosa). Se da en presencia suficiente de
O2, la célula muscular es capaz de oxidar la glucosa o ácidos grasos libres y
obtener un rendimiento energético relativamente elevado. La fase fundamental de
este proceso aeróbico se realiza en las mitocondrias de la fibra muscular (Ciclo de
Krebs y Cadena Respiratoria).

b) Respiración anaeróbica:

 El sistema anaeróbico aláctico produce energía como consecuencia de la


descomposición de las reservas de fosfocreatina que ya existen en el músculo. Este
sistema permite obtener la energía que precisan los esfuerzos breves y muy intensos
(p.e un salto de longitud o un sprint de 100 m), tiene una potencia muy elevada ( 13
Cal/kg/seg ) pero capacidad muy limitada (aproximadamente 20 – 30 seg).

 El sistema anaeróbico láctico o glucólisis obtiene la energía a partir de la


degradación de la glucosa que se produce en ausencia de oxígeno. En este sistema,
las reacciones anaeróbicas tienen lugar en el sarcoplasma (citoplasma de la célula
muscular) y se produce ácido láctico y energía a partir de la degradación de la
glucosa sin empleo de oxígeno.
El sistema anaeróbico láctico es el que produce la energía necesaria para afrontar
esfuerzos intensos y relativamente prolongados (p.e. una carrera de 400 m), tiene

65
una potencia elevada ( 7 Cal/kg/seg ), pero también está limitada en su capacidad
(aproximadamente 120 – 180 segundos).

La capacidad anaeróbica láctica es variable y entrenable porque depende de la


concentración de lactato en la fibra muscular y la capacidad del sujeto de tolerar
niveles elevados de acidez intracelular.

La producción de lactato aumenta con la intensidad del ejercicio y una concentración


de lactato elevada produce una disminución del pH intracelular. Un medio
excesivamente ácido supone una inhibición en la actividad enzimática de la glucólisis,
lo que provoca un descenso en la velocidad de contracción de la fibra muscular.
Durante el esfuerzo, el lactato que se produce en la fibra muscular sale al torrente
sanguíneo para ser eliminado/aclarado/oxidado.
La eliminación del lactato se realiza fundamentalmente a través de tres procesos:
Oxidación, Gluconeogénesis y Excreción.

SISTEMAS PARA LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA

ANAERÓBICO ANAERÓBICO
AERÓBICO
ALÁCTICO LÁCTICO
Reservas Oxidación de Principios
Metabolismo Glucólisis
Fosfágenas Inmediatos
Necesidad De No precisa
No precisa oxígeno Necesita oxígeno
Oxígeno oxígeno
Dónde Se
Sarcoplasma Sarcoplasma Mitocondria
Produce
Nivel De
Muy Alto Alto Medio
Potencia
Nivel De Entre 20” y 180 “
Hasta 20 seg + 3-5 minutos
Capacidad seg.
Intensidad De
Muy Alta Alta Medio-Alta
Esfuerzo
Duración Del
Breve y Corta Media Prolongada
Esfuerzo
Rendimiento
Muy Alto Alto Medio – Alto
Energético
Pierde eficacia
en poco
Pierde eficacia en un
Fatiga O tiempo debido
tiempo Es muy eficaz, permite la
Agotamiento Del al rápido
relativamente corto realización de esfuerzos
Sistema De agotamiento
debido a una prolongados con niveles de
Producción De de las
acumulación elevada fatiga pequeños.
Energía reservas de
de lactato
fosfágeno
existentes

66
B) FISIOLOGIA DE LA CONTRACCION DEL

MUSCULO ESQUELETICO:

La secuencia de hechos que ocurre durante la contracción del músculo esquelético es la


siguiente:
1. Producción de potenciales de acción en la neurona motora.
2. Ingreso del potencial de acción a la terminal presináptica y liberación del
neurotransmisor acetilcolina en la placa mioneural.
3. Unión de la acetilcolina con sus receptores nicotínicos en la membrana de la célula
muscular.
4. Aumento de la conductancia de Na+ y K+ en la membrana muscular.
5. Generación del potencial de placa terminal.
6. Generación del potencial de acción en la célula muscular.
7. Propagación del potencial de acción a través de los túbulos T.
8. Liberación de Ca++ de las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico.
9. Unión del Ca++ con la subunidad C de la troponina.
10. Deslizamiento de tropomiosina y liberación de los sitios de unión de la actina.
11. Formación de enlaces cruzados entre la actina y la miosina.
12. Desplazamiento de los filamentos delgados (actina) sobre los gruesos (Miosina), lo
que produce acortamiento de la sarcómera.
13. Después del desplazamiento, ambos filamentos permanecen unidos. Para su
separación se ha de producir la incorporación de ATP a la cabeza de la miosina y la
hidrólisis del ATP.
14. La energía liberada por la hidrólisis rápida del ATP lleva a la cabeza de la miosina a su
posición original.
15. La troponina deja libre al calcio, la tropomiosina vuela a tapar los sitios de unión de la
actina. El calcio es nuevamente almacenado en el retículo sarcoplasmático para una
posterior contracción.
16. Fin de la contracción.

Ojo: En el musculo esquelético la unión de 2 cisternas mas 1 túbulo T se le llama


TRIADA, Mientras que en el musculo cardiaco hay DIADAS (1 CISTERNA + 1 TUBULO T)
En el musculo liso los túbulos T son reemplazados por las caveolas (Conducción del
potencial de acción al interior de la fibra muscular), al igual que la troponina reemplazada
por la CALMODULINA que se une al calcio para originar la contracción.

C) PERIODOS DE LA CONTRACCION: comprende tres:


1. PERIODO DE LATENCIA: es el tiempo comprendido entre el estímulo inicial y el
inicio de la contracción. Dura 2 milisegundos y depende la excitabilidad.
2. PERIODO DE CONTRACCION: intervalo en que la fibra muscular acorta su longitud,
aumenta su espesor y no varía su volumen. Dura de 10 a 100 mseg y depende de la
contractibilidad.
3. PERIODO DE RELAJACION: intervalo en que la fibra muscular recupera su longitud
original . Dura 10 mseg y depende de la elasticidad

☺ PERIODO REFRACTARIO: periodo por el cual la fibra muscular pierde temporalmente


su excitabilidad y no puede responder durante cierto tiempo.

67
VII. DISTRIBUCION DE LOS MÚSCULOS

1. MÚSCULOS DE LA CABEZA

Temporal, masetero (principales); pterigoideo


interno, externo, digástrico, genihioideo
Masticatorios
(accesorios).

Frontal: Músculo de la Atención, arruga la frente,


Cutáneos de eleva la piel de las cejas, expresa atención, sorpresa,
la Cabeza admiración, susto.
Occipital: Desliza hacia atrás el cuero cabelludo.
Auriculares: Son 3 y atrofiados
Orbicular de los párpados; Superciliar ( junta el
Párpados entrecejo, expresa dolor, cólera, impaciencia ).

Piramidal, transverso, mirtiforme, dilatador propio


Nariz de las alas de la nariz.

Orbicular de los labios (labial u osculatorio ) ;


buccinador ( interviene el el tocar instrumentos de
viento ); elevado común del ala de la nariz y del
labio superior; elevador propio del labio superior ;
canino, cigomático mayor ( expresa alegría ) ;
Boca y Labios
cigomático menor, risoño de Santorini ( expresa
sonrisa ), triangular de los labios ( expresa tristeza
); cuadrado del mentón o de la barba, borla del
mentón o de la barba.

2. MÚSCULOS DEL CUELLO

Músculos Cutáneo del cuello (Platisma),


Laterales esternocleidomastoideo (flexiona la columna
vertebral, rota la cabeza al lado opuesto),
escalenos, recto lateral de la cabeza.

Suprahioideos Elevan el hioides. Son 5: Digástrico,


estilohioideo, milohioideo, gemihioideo,
hiogloso

Infrahiodeos Bajan el hioides. Son 4: Esternocleidohioideo,


homohioideo, esternotiroideo, tirohioideo.

Prevertebrales Recto anterior mayor de la cabeza, recto


anterior menor de la cabeza, largo del cuello.

68
3. MÚSCULOS DEL TÓRAX

Pectoral mayor (aducción, rotación interna del


brazo, eleva el hombro y tronco (acción de
Región Anterolateral trepar) e inspirador ; pectoral menor, subclavio,
serrato mayor.

Infracostales externos (inspiradores),


infracostales internos (espiradores),
Región Costal
supracostales, infracostales, triangular del
esternón

4. MÚSCULOS POSTERIORES DEL CUELLO Y TRONCO

Trapecio (inervador por XI par, eleva el hombro, lleva hacia


Músculos adentro el omóplato y hombro), dorsal ancho (levanta todo
posteriores el cuerpo o sólo las costillas), serrato menor posterior y
del cuello y superior, serrato menor posterior e inferior, esplenio,
tronco recto posterior mayor de la cabeza, recto posterior
menor de la cabeza, oblicuo mayor, oblicuo menor.

5. MÚSCULOS DEL ABDOMEN

Anterior Recto mayor del abdomen, oblicuo mayor, transverso del


abdomen, oblicuo menor, piramidal del abdomen. Los 3
primeros son espiradores. Todos comprimen las vísceras
abdominales, favoreciendo la micción, defecación, vómito y
parto.

Posterior Cuadrado lumbar ( cuadrado de los lomos ), psoas ilíaco (


inicia la marcha, flexión, aducción y rotación externa del
muslo, en bipedestación asegura el equilibrio del tronco sobre
las caderas), psoas menor (rudimentario).

Superior Diafragma ( inspirador ).

69
6. MÚSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR.

A. Músculos del Hombro.

Deltoides Abductor del brazo hasta los noventa grados

Supraespinoso Eleva el brazo

Infraespinoso Rotación externa del brazo.

Redondo Rotación externa del brazo


menor

Redondo Aducción y rotación interna del brazo


mayor
Subescapular Rotación interna y aducción del brazo

B. Músculos del Brazo.

Bíceps braquial.- Flexión del antebrazo, elevación y


Región aducción del brazo y supinación.
Anterior Coracobraquial.- Eleva el brazo y baja el hombro.
Braquial anterior.- Flexión del antebrazo.

Región Tríceps braquial.- Extensión del antebrazo y aducción


Posterior del miembro superior

C. Músculos del AnteBrazo. Comprende 8 músculos.

D. Músculos de la Mano.

Abductor corto del pulgar, oponente del pulgar,


Región Tenar. flexor corto del pulgar y aductor del pulgar

Palmar cutáneo, aductor del meñique, flexor


Región Hipotenar corto del meñique y oponente del meñique.

Región Palmar Los lumbricales y interóseos palmares.


Media

70
7. MÚSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

A. Músculos de la Pelvis.

Glúteo mayor Extensión y rotación externa del muslo

Glúteo Aducción y rotación interna del muslo.


mediano
Glúteo menor Aducción y rotación interna del muslo. Los glúteos
intervienen en la marcha y en la bipedestación

Piramidal Rotación externa y abducción del muslo

Gémino Rotación externa del muslo.


superior
Gémino Rotación externa del muslo
inferior
Obturador Rotación externa del muslo
interno
Obturador Rotación externa del muslo
externo
Cuadrado Rotación externa del muslo
crural

B. Músculos del Muslo

Región anteroexterna

Tensor de la Mantiene el equilibrio al pararse sobre un solo pie


Fascia Lata
Sartorio Cruza una pierna sobre la otra. Abducción, flexión y
rotación externa del muslo
Cuadríceps Extensor de la pierna, ocasionalmente flexiona el muslo
Crural
Recto anterior Extiende la pierna, flexiona el muslo

Vasto externo Extiende la pierna

Vasto interno Extiende la pierna

Crural Extiende la pierna

71
Región posterointerna

Recto interno Flexión de la pierna y aducción del muslo


Pectilíneo Aducción, rotación externa y flexión del muslo
Aductor menor Aducción y rotación externa del muslo
Aductor mediano Aducción y rotación externa del muslo

A los aductores del muslo se les llama CUSTODES


Aductor mayor
VIRGINITATIS.

Flexión y rotación externa de la pierna y extensión del


Bíceps crural
muslo.

Flexión y rotación interna de la pierna de la pierna y


Semitendinoso
extensión del muslo

Flexión y rotación interna de la pierna y extensión del


Semimembranoso
muslo.

TRIÁNGULO DE SCARPA.- Región triangular situado en la parte anterior del muslo,


formado por el arco femoral (superior), sartorio (externo) y aductor mediano
(interno).
PATA DE GANSO.- Formado los músculos: Sartorio, Semitendinoso y Recto
interno.

A. MÚSCULOS DE LA PIERNA.

Región anterior.

Tibial Flexión, aducción y rotación externa del pie.


anterior

Extensor Extensión de los dedos, flexión, rotación


común de externa y abducción del pie
los dedos

Extensor Extensión del dedo gordo y flexión, rotación


propio del interna y aducción del pie
dedo gordo

Peroneo Flexión, abducción y rotación externa del pie


anterior

72
Región externa.

Peroneo lateral Extensión, rotación externa y abducción


largo del pie.
Peroneo lateral Aducción y rotación externa del pie.
corto

Región posterior.

Gemelos. Extensión del pie, levantan el talón, el


miembro inferior y el tronco, siendo
esenciales junto al sóleo para la marcha y
el salto
Sóleo Extensión del pie esencial para la marcha
y salto
Plantar delgado Extensión del pie

Popliteo Flexión y rotación interna de la pierna

Flexor largo común de Flexor de los dedos y extensor del pie


los dedos

Flexor largo del dedo Flexión del dedo gordo y los otros dedos
gordo donde se inserta y extensor del pie.

Tibial posterior Extensión, aducción y rotación interna del


pie.

TENDÓN DE AQUILES: Tendón común de los gemelos y el sóleo, se inserta en la


mitad inferior de la cara posterior del calcáneo es el más voluminoso y fuerte del
cuerpo humano mide 5 a 6 cm. de longitud.

C. MUSCULOS DEL PIE: Comprende 12 músculos.

PRINCIPALES TRASTORNOS DEL SISTEMA MUSCULAR

1. Miastenia muscular.- Enfermedad autoinmunitaria que provoca daño crónico y


progresivo de la unión muscular.
2. Distrofia muscular.- Enfermedad hereditaria. Se caracteriza por la degeneración
de fibras musculares

73
CUADRO DIFERENCIAL DE LOS TEJIDOS MUSCULARES
Característica Músculo Músculo Cardiaco Músculo Liso
s Esquelético
Morfología Fibras cilíndricas, Fibras cilíndricas, Fibras fusiformes, cortas,
alargadas, binucledas o mononucleadas
multinucleadas, mononucleadas,
no ramificadas ramificadas con
discos intercalares

Localización Músculos Corazón (miocardio), Paredes de las vísceras,


esqueléticos, paredes de venas vasos sanguíneos, iris y
faríngeos, pulmonares y vena músculo erector del pelo.
lengua, 1/3 sup. cava superior.
esófago,
extrínsecos del
ojo, laríngeos.

Núcleos Varios 1 – 2 centrales 1 central


periféricos
Estrías Si Si No
transversales
Sarcómeras Si Si No
Túbulos T Si Si No
(Trasnversos)

Uniones No Discos Intercalares Caveolas


Contracción Voluntaria Involuntaria Involuntaria
Fuente de Retículo Retículo Retículo Sarcoplásmico y
Calcio Sarcoplámico Sarcoplásmico y líquido extracelular
líquido extracelular
Velocidad de Rápida Intermedia Lenta
Contracción
Fatiga Si No No
Inervación S.N. Somático S.N. Vegetativo S.N. Vegetativo
Proteínas Miosina, actina Miosina, actina Miosina, actina
contráctiles
Proteínas Troponina, Troponina, Calmodulina
reguladoras tropomiosina Tropomiosina
Tétanos Si No Si

74
75
76
77
78
79
VISTA ANTERIOR

SUPERFICIAL PROFUNDO

SUPERFICIAL Esternocleidomastoideostoideo

Cutáneo del cuello Subclavio


Trapecio
Deltoides
Deltoides
Pectoral Menor
Subescapular
Pectoral
Mayor
Pectoral Mayor

Serrato Coracobraquial
Anterior Biceps
Redondo
Mayor

Dorsal
Ancho Serrato Anterior

Oblicuo
Externo
Línea Alba Oblicuo Externo
Anillo Inginal Oblicuo Interno
Recto Anterior
Trasverso abdominal
Gluteo Medio
Sartorio
Psoasiliaco
Recto Pectineo
Anterior Aductor Mediano
Recto Interno
Sartorio
Recto Anterior

80
VISTA POSTERIOR

SUPERFICIAL PROFUNDO

Semiespinoso de la cabeza

Esplenio de la cabeza
Esternocleidomastoideo
Elevador de la escápula
Ap. Espinosa
Romboides menor
Trapecio Supraespinoso
Deltoides
Infraespinoso
Serrato posterior
Redondo
Romboides Mayor
Menor

Redondo
Mayor
Infraespinoso
Triceps
Redondo mayor

Serrato Posterior

Dorsal Ancho
Dorsal Ancho
Espinoso
Serrato posterior
Facia
Lumbodorsal
Oblicuo externo
Oblicuo Externo
Cresta Oblicuo interno
Iliaca
Dorsal ancho

Glúteo Mediano

Glúteo Mayor

81
VISTA LATERAL SUPERFICIAL
Aponeurosis
Craneal
Frontal

Orbicular Temporal

de los Occipital
párpados

Cigomático

Buccinador
Masetero

Orbicular
Esternocleidomastoideo
de los labios

Trapecio
Cutáneo

del cuello

VISTA LATERAL PROFUNDA

Pterigoideo
Externo

Ligamento
Esfenomandibular

Pterigoideo
Interno

Conducto de
Buccinador
Stenón
82
83
84
85
86
87
88
a) Cada fibra muscular esta rodeada
1. El músculo diafragma, presenta por el endomisio y perimisio
tres aberturas principales; a través b) La banda A o anisotrópica
de las cuales pasan estructuras del contiene miofilamentos gruesos
tórax al abdomen, de ellos: solamente
1. Nervio neumogástrico c) La contracción de la fibra es
2. Conducto torácico
3. Vena cava inferior voluntaria y lenta
4. Vena ácygos d) El conjunto formado por dos
5. Esófago cisternas terminales y un túbulo
longitudinal, recibe el nombre de
Pasan por el hiato aórtico: triada
e) La unidad anatomofuncional es la
a) 2, 4 b) 1, 2 c) 3, 4 sarcómera
d) 4, 5 e) 1, 5
6. Son funciones de los discos
2. Músculo cuya única acción es la intercalados en las fibras
extensión del antebrazo: miocárdicas:
a) Tríceps braquial a) Contracción muscular coordinada
b) Ancóneo b) Mantienen separadas las fibras
c) Pronador redondo
miocárdicas
d) Pronador cuadrado
e) Supinador largo c) Evitan la propagación de los
potenciales de acción
3. No ocurre durante la contracción d) Contracción muscular
de la sarcómera: descoordinado
a) Las líneas Z se acercan e) Permiten la propagación de los
b) La banda A acorta potenciales de acción
c) La banda H desaparece
7. En relación al miocardio, los
d) La actina se desliza sobre la
extremos de cada fibra de una red
miosina
se conectan con las fibras
e) La banda I se acorta
adyacentes, mediante
engrosamientos transversos
4. El tendón de Aquiles permite la irregulares del sarcolema,
inserción de los músculos: denominados:
a) Sóleo, tibial anterior, peroneo a) Sarcosomas
anterior b) Retículo sarcoplásmico
b) Peroneo anterior, peroneo largo, c) Sarcoplasma
tibial posterior d) Túbulos transversos
c) Sóleo, gastrocnemios, plantar e) Discos intercalados
delgado
d) Gastrocnemios, sóleo, plantar 8. Neurotransmisor que permite la
delgado despolarización del sarcolema y
e) Poplíteo, sóleo, plantar delgado permite la liberación del calcio
para la contracción muscular:
a) Dopamina b) Norepinefrina
5. Marque lo correcto con respecto al
c) Epinefrina d) Endorfina
tejido muscular estriado
e) Acetilcolina
esquelético:

89
9. Principal hormona y ion que c) Sarcosoma
intervienen respectivamente en la d) Hemoglobina
contracción del músculo esquelético e) Gránulos de glucógeno
a) Noradrenalina y sodio
b) Calcitonina y sodio 16. Músculo que eleva y retrae la
c) Adrenalina y calcio mandíbula
d) Parathormona y calcio a) Temporal
e) Acetilcolina y calcio b) Hiogloso
c) Epicráneo
10. Frente a un estímulo, cuando un d) Risorio
músculo del organismo humano e) Estilofaríngeo
reacciona disminuyendo su longitud
y aumentando su grosor, se pone 17. El músculo pterigoideo interno
en evidencia la siguiente propiedad: mueve de un lado a otro:
a) Contractilidad b) Irritabilidad a) Maxilar superior
c) Elasticidad d) Dorsiflexión b) Clavícula
e) Aducción c) Cuello
d) Maxilar inferior
11. A la capacidad muscular de e) Escápula
recuperar su forma primitiva, luego
de cesar las causas que la 18. A la capacidad muscular de
modifican, se denomina: recuperar su forma primitiva, luego
a) Contractilidad de cesar las causas que la
b) Elasticidad modifican, se denomina:
c) Tonicidad a) Contractilidad
d) Irritabilidad b) Elasticidad
e) Conductibilidad c) Tonicidad
d) Irritabilidad
12. Qué porcentaje del peso corporal e) Conductibilidad
constituyen los músculos?
a) 5 – 10% b) 15 – 25% 19. Qué porcentaje del peso corporal
c) 25 – 40% d) 40 – 50% constituyen los músculos?
e) 60 – 80% a) 5 – 10% b) 15 – 25%
c) 25 – 40% d) 40 – 50%
13. Envuelve cada una de las fibras e) 60 – 80%
musculares:
a) Sarcómera b) Sarcoplasma 20. Envuelve cada una de las fibras
c) Tropómera d) Endomisio musculares:
e) Actina a) Sarcómera b) Sarcoplasma
c) Tropómera d) Endomisio
14. No corresponde a los músculos de e) Actina
la pierna
a) Sóleo b) Tibial anterior 21. El músculo más largo del cuerpo es
c) Peroneo d) Semitendinoso el sartorio, este se localiza en
e) Gastronecmio a) Cara interna de la pierna
b) Cara externa de la pierna
15. Son componentes de la fibra c) Cara posterior del muslo
muscular estriada, a excepción de: d) Cara anterior del muslo
a) Sarcolema e) Cara anterior de la pierna
b) Miofibrilla

90
22. No corresponde a los músculos de 28. La contracción que produce
la pierna acortamiento del músculo,
a) Sóleo conservando constante su tensión,
b) Tibial anterior se denomina:
c) Peroneo a) Isovolumétrica
d) Semitendinoso b) Isotónica
e) Gastronecmio c) Espasmódica
d) Isométrica
23. Una persona que sufre de atrofia de e) Tónico-clónica
músculo semitendinoso tendrá
dificultad para impulsar una pelota 29. Respecto a los periodos de la
con: contracción muscular : El intervalo
a) El talón b) El puño comprendido entre el estímulo
c) El hombro d) La cabeza inicial y el acortamiento de la fibra
e) La punta del pie muscular, recibe el nombre de:
a) Periodo de Contracción
24. Cuando uno camina en puntas de b) Periodo de relajación
pie los músculos que sobresalen c) Periodo de latencia
son: d) Periodo de tetanización
a) Cuadriceps b) Sartorio e) Periodo de recuperación.
c) Bíceps crural d) Los gemelos
e) Aductores 30. ¿Cómo clasificaría usted al músculo
bíceps braquial según su morfología
25. Forman la “Pata de ganso” externa?
a) Arco femoral, sartorio y aductor a) Músculo esfínter
mediano b) Músculo ancho
b) Bíceps crural, semitendinoso, c) Músculo corto
sartorio d) Músculo orbicular
c) Semitendinoso, sartorio, recto e) Músculo largo
interno
d) Tibial anterior, arco femoral, 31. Los límites de la sarcómera son
sartorio a) Zonas H b) Bandas A
e) Peroneo anterior, semitendinoso, c) Bandas I d) Líneas Z
recto interno e) Líneas M

26. El músculo que es abductor del 32. La función que desempeñan las
brazo hasta los 90° mitocondrias o sarcosomas es:
a) Supraespinoso a) Almacén b) Secreción
b) Deltoides c) Digestión d) Desintoxicación
c) Bíceps braquial e) Producción de energía
d) Trapecio
e) Coracobraquial 33. Frente a un estímulo, cuando un
27. La contracción muscular se inicia músculo del organismo humano
por la unión de: reacciona disminuyendo su longitud
a) La actina con los iones calcio y aumentando su grosor, se pone
en evidencia la siguiente propiedad:
b) La miosina con los iones calcio
a) Contractilidad b) Irritabilidad
c) La troponina con los iones calcio
c) Elasticidad d) Dorsiflexión
d) La troponina con la tropomiosina
e) Aducción
e) La tropomiosina con los iones
calcio

91
34. A la capacidad muscular de a) Arco femoral, sartorio y aductor
recuperar su forma primitiva, luego mediano
de cesar las causas que la b) Bíceps crural, semitendinoso,
modifican, se denomina:
sartorio
a) Contractilidad b) Elasticidad
c) Semitendinoso, sartorio, recto
c) Tonicidad d) Irritabilidad
interno
e) Conductibilidad
d) Tibial anterior, arco femoral,
35. Qué porcentaje del peso corporal sartorio
constituyen los músculos? e) Peroneo anterior, semitendinoso,
a) 5 – 10% b) 15 – 25% recto interno
c) 25 – 40% d) 40 – 50%
e) 60 – 80% 42. Músculos que forman el tendón de
Aquiles
36. Envuelve cada una de las fibras a) Gemelos y tibial anterior
musculares: b) Soleo y peroneo
a) Sarcómera b) Sarcoplasma c) Tibial posterior y soleo
c) Tropómera d) Endomisio d) Gemelos y Soleo
e) Actina e)Tibial anterior y Peroneo
37. El músculo más largo del cuerpo es
el sartorio, este se localiza en 43. El músculo que es abductor del
a) Cara interna de la pie rna brazo hasta los 90°
b) Cara externa de la pierna a) Supraespinoso
c) Cara posterior del muslo b) Deltoides
d) Cara anterior del muslo c) Bíceps braquial
e) Cara anterior de la pierna d) Trapecio
e) Coracobraquial
38. No corresponde a los músculos de
la pierna 44. La contracción muscular se inicia
a) Sóleo b) Tibial anterior por la unión de:
c) Peroneo d) Semitendinoso a) La actina con los iones calcio
e) Gastronecmio b) La miosina con los iones calcio
c) La troponina con los iones calcio
39. Una persona que sufre de atrofia de
músculo semitendinoso tendrá d) La troponina con la tropomiosina
dificultad para impulsar una pelota e) La tropomiosina con los iones
con: calcio
a) El talón b) El puño
c) El hombro d) La cabeza 45. La contracción que produce
e) La punta del pie acortamiento del músculo,
conservando constante su tensión,
40. Cuando uno camina en puntas de se denomina:
pie los músculos que sobresalen a) Isovolumétrica b) Isotónica
son: c) Espasmódica d) Isométrica
a) Cuadriceps b) Sartorio e) Tónico-clónica
c) Bíceps crural d) Los gemelos
e) Aductores 46. Respecto a los periodos de la
contracción muscular : El intervalo
41. Forman la “Pata de ganso” comprendido entre el estímulo

92
inicial y el acortamiento de la fibra
muscular, recibe el nombre de:
a) Periodo de Contracción
b) Periodo de relajación
c) Periodo de latencia
d) Periodo de tetanización
e) Periodo de recuperación.

47. Los límites de la sarcómera son


a) Zonas H b) Bandas A
c) Bandas I d) Líneas Z
e) Líneas M

48. La función que desempeñan las


mitocondrias o sarcosomas es:
a) Almacén b) Secreción
c) Digestión d) Desintoxicación
e) Producción de energía

49. Las bandas H están formadas por :


a) Filamentos gruesos de miosina
b) Filamentos delgados de miosina
c) Filamentos gruesos de actina
d) Filamentos delgados de actina
e) Filamentos delgados de troponina

50. Los filamentos gruesos de la


sarcómera están constituidos por:
a) Miosina b) Actina
c) Troponina d) Calmodulina
e) Tropomiosina

93
A. CARBOHIDRATOS

Se les conoce también como hidratos de carbono, sacáridos, glúcidos o azúcares.


Son compuestos ternarios formados por Carbono, Hidrógeno y Oxígeno, se
encuentran en la proporción de un 1C : 2H : 1O

B. Funciones de los Carbohidratos

 Son fuente de energía para las células. Un gramo de carbohidrato al oxidarse


durante el metabolismo produce 4,1 kcal.
 Son constituyen de las paredes celulares (celulosa, quitina, peptidoglucanos).
 Sirven como elementos de sostén a las partes de la célula u organismo donde se
encuentren.
 Forman unidades estructurales de moléculas importantes: ribosa y desoxirribosa
son componentes de los nucleótidos.

C. Clasificación: Se clasifican en tres categorías:

MONOSACÁRIDOS

 Triosas, tienen 3 carbonos: Gliceraldehído.


 Tetrosas, tienen 4 carbonos: eritrosa (en la fotosíntesis)
 Pentosas, tienen 5 carbonos: ribosa (componente del ARN), desoxirribosa
(componente del ADN), ribulosa (en la fotosíntesis).
 Hexosas, si tienen 6 carbonos. Su fórmula general es C6H12O6. Ejemplo: glucosa,
fructosa, galactosa, manosa. La glucosa, constituye la fuente primaria de
energía para la célula, es la unidad básica estructural de los polisacáridos más
abundantes y se le encuentra disuelta en el protoplasma especialmente en las
vacuolas.

OLIGOSACARIDOS

Polímeros formados por 2 a 10 moléculas de monosacáridos, unidos por ENLACES


GLUCOSIDICOS. La unión de dos monosacáridos se realiza siempre con el
desprendimiento de una molécula de agua, y es un proceso reversible por
HIDRÓLISIS (separación de las moléculas por ingreso de agua).

Los oligosacáridos más conocidos son los DISACÁRIDOS, cuya fórmula general es
C12H22O11. Son solubles en agua, se les encuentra disueltos en el protoplasma. Los
disacáridos más importantes son:

94
 La sacarosa (glucosa + fructosa); azúcar de caña o de remolacha; se utiliza como
azúcar de mesa.
 La maltosa (glucosa + glucosa); azúcar de malta; se obtiene a partir de granos de
cereales mediante la digestión parcial del almidón.
 La lactosa (glucosa + galactosa); azúcar de leche, se encuentra presente en la
leche de todos los mamíferos.
 La trehalosa (glucosa + glucosa); se le encuentra en los hongos y levaduras. Es el
azúcar principal de la hemolinfa de los insectos.

Entre los TRISACARIDOS más importantes tenemos:

La rafinosa (galactosa + glucosa + fructosa); que se encuentra en la remolacha y


otras plantas superiores.

La melicitosa (glucosa + fructosa + glucosa); se le encuentra en la savia de


algunas coníferas (pinos, cipreses, cedros, etc.)

POLISACARIDOS

Polímeros formados por la condensación de cientos a miles monosacáridos. Su


fórmula general es (C6H10O5)n, en la que n es un número elevado de azúcares simples
que puede llegar a miles. Insolubles o relativamente insolubles en agua.

Según su clasificación biológica se tipifican en: POLISACARIDOS DE RESERVA y


POLISACARIDOS ESTRUCTURALES.

1. POLISACARIDOS DE RESERVA.

 ALMIDON.- Se forma por polimerización de la Glucosa. Está formado por dos tipos
de polisacáridos más pequeños: la AMILOSA que tiene forma lineal y
AMILOPECTINA de forma ramificada. Se almacena en los plastidios. Es la
sustancia de reserva de los vegetales.
 GLUCOGENO.- Se forma por polimerización de la Glucosa, es altamente ramificada
y muy parecida a la amilopectina. Es la principal forma de reserva de carbohidratos
en los animales. Se almacena en concentraciones altas en el hígado y en los
músculos. Es más soluble en agua que el almidón.

2. POLISACARIDOS ESTRUCTURALES.

 CELULOSA.- -D-Glucosa.
Componente de paredes celulares de vegetales. Es insoluble en agua.
 HEMICELULOSA.- Polímero de xilosa y arabinosa (pentosas), componente de la
pared celular.
 PECTINA.- En la estructura de la lámina media de pared celular.

95
 QUITINA.- Polisacárido nitrogenado. Forma el exoesqueleto de los artrópodos
(insectos, crustáceos, etc.). También se encuentra en pared celular de hongos.
 HEPARINA.- Mucopolisacárido complejo que impide la coagulación de la sangre. Se
encuentra en pulmones, paredes de arterias y en la saliva de los insectos
hematófagos.
 SULFATO DE CONDROITINA.- Mucopolisacárido que se encuentra en el cartílago,
piel, cornea y cordón umbilical.
 ACIDO HIALURONICO.- Mucopolisacárido que se encuentra en la matriz
extracelular de varios tejidos animales. (tejido conjuntivo).

B) LÍPIDOS.
Compuestos ternarios formados por carbono, hidrógeno y oxígeno; pero tienen
menos oxígeno con relación al carbono e hidrógeno que los carbohidratos. Pueden
tener nitrógeno y fósforo. Insolubles en agua (HIDRÓFOBOS); pero solubles en
disolventes orgánicos tales como el éter, cloroformo, benceno, etanol, acetona,
tolueno, etc.

a) Funciones de los Lípidos


 Son energéticos. Un gramo de triacilglicérido al oxidarse durante el metabolismo
produce 9,3 calorías.
 Son componentes de las membranas celulares. Ejemplo: Fosfogliceridos.
 Actúan como aislantes térmicos contra las bajas temperaturas ambientales.
 Protegen y amortiguan órganos internos del cuerpo.
 Muchos actúan como mensajeros químicos. Ejemplo. Hormonas esteroides.
 Algunos son fotosensibles, permitiendo la visión en algunos animales, o también
hacen posible la realización de la fotosíntesis en los vegetales.

b) Clasificación

TRIACILGLICERIDOS

Ésteres formados por la unión de tres ácidos grasos con una molécula de glicerina
(alcohol). Los ácidos grasos esenciales, son aquellos que los mamíferos no pueden
sintetizar y que necesariamente deben incluirlos en la dieta (linoleíco, linolénico y
araquidónico). En el grupo de los triacilglicéridos están los aceites y las grasas.
 ACEITES.- Son líquidos a temperatura ambiente. La mayor parte de ellos son de
origen vegetal y se acumulan en las semillas. Contienen ácidos grasos insaturados
(debido a que poseen un enlace doble o triple a lo largo de su cadena corta). Los
peces y las verduras son ricos en grasas insaturadas.
 GRASAS.- Son sólidos a temperatura ambiente. La mayor parte son de origen
animal. Contienen ácidos grasos saturados (tienen cadena larga). Tienen enlaces
sencillos. Las carnes de vaca y cerdo tienen ácidos grasos saturados.
FOSFOGLICERIDOS

96
Lípidos constituidos por dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol y cuyo
tercer grupo –OH (hidroxilo) del glicerol se une con el ácido fosfórico, este se puede
unir también a una molécula orgánica soluble que puede ser colina, etanolamina,
serina, inositol, etc., para formar distintos grupos de fosfoglicéridos. Son
componentes básicos de las membranas celulares y participan también del transporte
de lípidos en la sangre. Ejemplo:
 Lecitina (fosfatidilcolina), en membranas celulares, sistema nervioso, yema de
huevo.
 Cefalina (fosfatidil etanolamina), componente de las membranas celulares.
 Caridolipina, en las membranas internas de las mitocondrias.
 Plasmalógenos, en las membranas de las células musculares y nerviosas.

ESFINGOLIPIDOS
Formados por la unión de un ácido graso con esfingosina (aminoalcohol). Se les
encuentra en las membranas celulares y también en cantidades considerables en el
tejido nervioso y el cerebro. En este grupo de lípidos están:
 Esfingomielinas, constituyendo la vaina mielinica de los axones de las células
nerviosas que conducen el impulso nervioso.
 Cerebrósidos, glucoesfingolípidos que se encuentran en el cerebro y el sistema
nervioso; así mismo en la superficie de los glóbulos rojos.
 Gangliósidos, glucoesfingolípidos que contienen ácido siálico en su molécula.
Abundan en la materia gris del cerebro.

CERAS
Ésteres formados por la unión de un ácido graso de cadena larga y un alcohol graso
de peso molecular elevado. Forman cubiertas protectoras en las plantas y animales:
 Cutina y suberina, protegen a las hojas de la perdida excesiva de agua por
evaporación.
 Espermaceti, se encuentra en la cavidad craneana de los cachalotes.
 Lanolina, se encuentra en la lana de las ovejas.
 Cera de abeja, segregada por las glándulas cerosas de las abejas.
 Cerumen de las orejas, se acumula en las orejas de los mamíferos.

TERPENOS
Frecuentes en los aceites esenciales de las plantas y algunos son capaces de
absorber la luz para la fotosíntesis y el fototropismo. Ejemplos:
 -caroteno; precursor de la vitamina A (retinol). En huevos, zanahorias, tomates.
 Fitol, se une a un grupo hemo para formar clorofila. En la membrana interna de los
tilacoides.
 Látex. Se utiliza para fabricar caucho.
 Vitaminas liposolubles, tales como: La vitamina A (retinol), la vitamina E (-tocoferol)
y la vitamina K (fitomenadiona).
 Monoterpenos de los aceites esenciales en vegetales, entre los más conocidos
tenemos: Geraniol, Mentol, Limoneno, Pineno, Alcanfor.
 Algunas coenzimas tales como: Ubiquinona, transportadora de hidrógeno en la
cadena respiratoria, coenzima Q, plastoquinonas.
ESTEROIDES

97
Son componentes de membranas celulares y muchos actúan como mensajeros
químicos. Entre los esteroides tenemos:
 Colesterol, precursor de hormonas sexuales.
 Ácidos biliares, emulsionan lípidos facilitando su absorción intestinal.
 Andrógenos, hormonas masculinas que regulan la espermatogénesis y las
características sexuales masculinas. Ej. Testosterona.
 Estrógenos, hormonas femeninas implicadas en la primera fase del ciclo menstrual.
Provocan el estro o celo en los animales, ejemplo, el estradiol.
 Gestágenos, hormonas implicadas en el ciclo menstrual y de particular importancia
durante el embarazo. Produce la maduración del óvulo, ejemplo la progesterona.
 Corticoides, hormonas segregadas por la corteza suprarrenal. Ejemplo:
corticosterona y cortisol, tienen efecto sobre el metabolismo de carbohidratos,
lípidos y proteínas. La aldosterona, tiene efecto sobre la eliminación y retención de
agua y sales en el riñón.
 Ecdisona, hormona esteroide de los artrópodos; permite el cambio o muda del
caparazón y el crecimiento de insectos y crustáceos.
 Fitosteroles, entre los que se encuentran las giberelinas, hormonas del crecimiento
vegetal; provocan la germinación de las semillas y crecimiento en longitud de las
plantas.
 Micosteroles, se encuentran en hongos y levaduras, por ejemplo, el ergosterol, se
convierte en vitamina D (calciferol) por irradiación de la luz ultravioleta. Es
importante para el crecimiento de los huesos.

PROSTAGLANDINAS
Derivadas del ácido araquidónico (20 carbonos). Se les ha encontrado en el plasma
seminal, próstata y en las vesículas seminales. Tienen funciones diversas como:
 Intervenir en la contracción del músculo liso.
 Estimular la secreción gástrica.
 Provocar la variación de la presión sanguínea.
 Acelerar los procesos inflamatorios.
 El uso clínico puede provocar el parto y el aborto terapéutico.

Los tromboxanos intervienen en la coagulación y cierre de heridas.

c) PROTEINAS
Compuestos orgánicos formados por C, H, O y N; además pueden tener S, P Fe, Cu y
Mg. Son polímeros de AMINOÁCIDOS, los cuales están unidos por enlaces
peptídicos. Los aminoácidos presentan un grupo amino (NH2), un grupo carboxilo
(COOH) y una cadena carbonada. La unión de aminoácidos puede formar
oligopéptidos (inferior a 10 aminoácidos), polipéptidos (entre 10 a 80 aminoácidos) o
proteínas (más de 80 aminoácidos). Las proteínas pueden tener hasta más de mil
aminoácidos, como unidades estructurales.
Se han identificado más de 300 aminoácidos diferentes en la naturaleza, pero solo
20 forman el esqueleto básico de las proteínas.
Las siguientes tablas contienen diferentes tipos de aminoácidos.

98
AMINOÁCIDOS
ESENCIALES NO ESENCIALES
- Arginina - Alanina
- Fenilalanina - Asparagina
- Histidina - Ac. Aspártico
- Isoleucina - Ac. Glutámico
- Leucina - Cisteína
- Lisina - Glicina
- Metionina - Glutamina
- Treonina - Prolina
- Triptófano - Serina
- Valina - Tirosina

TIPOS DE AMINOACIDOS
NEUTROS Y NEUTROS NO
ACIDOS BÁSICOS POLARES POLARES
(Hidrófilos) (Hidrófobos)
- Aspártico - Lisina - Serina - Metionina
- Glutámico - Arginina - Treonina - Alanina
- Histidina - Triptófano - Leucina
- Aspargina - Isoleucina
- Cisteina - Prolina
- Glutamina - Fenilalanina
- Tirosina - Glicina
- Valina

a) Funciones de las Proteínas


 Son componentes de casi todas las estructuras celulares.
 Regulan la expresión del mensaje genético.
 Participan activamente en el metabolismo.

b) Clasificación

1. SEGÚN SU FUNCION BIOLÓGICA. Estas pueden ser:


 ESTRUCTURALES.- Forman la estructura de diversas partes del organismo.
Ejemplo: Queratina, en piel, cabello, uñas, pezuñas; Colágeno, en tejido
conjuntivo; Tubulina y Actina, en los microtúbulos y microfilamentos de la célula,
forman el citoesqueleto.
 REGULADORAS.- Actúan como mensajeros químicos del sistema nervioso-
endocrino, regulando diversos procesos fisiológicos. Ejemplo: Insulina, regula el
nivel de glucosa en la sangre; Adrenalina, regula la vasoconstricción; Prolactina,
estimula la secreción de leche; Ciclina, regula los ciclos de división celular;
Vasopresina, estimula la contracción de la musculatura intestinal.
 MOTORAS (CONTRÁCTILES).- Sirven como elementos contráctiles del tejido
muscular. Ejemplo: Actina, Miosina, Troponina, Tropomiosina.

99
 TRANSPORTADORAS.- Transportan gases respiratorios. Ejemplo: Hemocianina,
contiene cobre; en la sangre de algunos invertebrados; Hemoglobina, etc.
 ENZIMÁTICAS.- Funcionan como catalizadores biológicos. Ejemplo: amilasa
salival (ptialina), hidroliza el almidón; Lactasa, hidroliza la lactosa; Nucleasas de
restricción, cortan moléculas de ADN; Ribonucleasa, hidroliza moléculas de ARN.
 DE RESERVA.- Muchas proteínas constituyen fuentes de reserva de
aminoácidos. Ejemplo Ovoalbumina, componente de la clara del huevo, importante
para el desarrollo del embrión; Lactoalbumina, se encuentra en la leche; Gliadina,
se encuentra en el trigo; Hordeina, se encuentra en la cebada.

2. SEGÚN CRITERIO QUÍMICO: Se clasifican en:


 PROTEINAS SIMPLES (HOLOPROTEINAS).- Por hidrólisis se descomponen solo
en aminoácidos. Ejemplo: Albuminas: ovoalbúminas (clara de huevo),
seroalbúminas (plasma), lactoalbúminas (leche); Globulinas: seroglobulinas
(plasma), fibrinógeno (plasma), miosina (músculo), legúmina (haba, frejoles);
Escleroproteínas: colágeno (tejido conectivo, tejido óseo), queratina (piel, uñas,
cuernos), elastina (arterias, tendones); Protaminas e histonas); Prolaminas:
Ricas en prolina. Ejemplo: gliadina (trigo), zeina (maíz), Glutelinas: Hordeina
(cebada).

 PROTEINAS CONJUGADAS (HETEROPROTEINAS).- Formadas por: Una


holoproteina más un Grupo prostético (molécula no proteica). Ejemplo:
Glucoproteínas, con glúcidos: anticuerpos, mucoproteínas que recubren
internamente el tracto respiratorio y digestivo, enzimas (ribonucleasa);
Lipoproteínas, si con lípidos: lipoproteínas del plasma sanguíneo;
Nucleoproteínas, con ácidos nucleicos: histonas que forman los nucleosomas y
los ribosomas; Metal proteínas, con uno o varios átomos metálicos: hemocianina
(Cu), ferritina (Fe), Hemoproteínas, si el grupo prostético es el hemoporfirino:
hemoglobina, citocromo C.

D) ACIDOS NUCLEICOS
a) Características
Son polímeros formados por la condensación de unidades básicas estructurales
llamados NUCLEOTIDOS, unidos por enlaces fosfodiéster.
Un nucleótido, está constituido por:
- Un azúcar (pentosa).
- Una base nitrogenada (purina o pirimidina).
- Un ácido fosfórico.
Hay dos tipos de ácidos nucleicos: El ADN (ácido desoxirribonucleico) y el ARN
(ácido ribonucleico).

b) Clases
ADN. El ADN es duplexo (tiene dos cadenas) y bihelicoidal. Las bases nitrogenadas
son adenina, timina, citosina y guanina, siendo complementarias adenina con timina

100
y citosina con guanina. Esto determina que, conocida la secuencia de una cadena, se
conozca inmediatamente la secuencia de la cadena complementaria. Adenina y
timina están unidas a través de dos puentes de hidrógeno, mientras que, citosina y
guanina por tres puentes.
La secuencia en la que son colocadas las bases nitrogenadas en la cadena de ADN,
determina la información genética. En este sentido, las mutaciones no son más que
alteraciones en el ordenamiento de las bases.
En el ADN de los organismos podemos encontrar secuencias de bases que codifican
polipéptidos o ARN y secuencias que no codifican.

ARN. Su estructura es muy similar al ADN, la diferencia estriba en que el ADN


posee timina en vez de uracilo, que es la base propia del ARN; así mismo, en lugar
de la desoxirribosa que tiene el ADN, el ARN tiene ribosa.
Los diferentes tipos de ARN que existen en la célula se forman a partir de la
información genética que existe en el ADN.
Los diferentes tipos de ARN que participan en el proceso de síntesis de las
proteínas son:

- ARN mensajero (ARNm).- Se forma por proceso de transcripción, utilizando como


molde biológico algunas secuencias de ADN mediante el principio de
complementariedad de bases. El ARNm, lleva la información genética de la secuencia
de aminoácidos del tipo de proteína que se va a formar por el proceso de
traducción.
- ARN de transferencia (ARNt).- Son moléculas pequeñas cuyo tamaño y forma
dependen de la identidad de aminoácido que va a transportar desde el citoplasma
hasta el ribosoma.
- ARN ribosómico (ARNr).- Forma parte de los ribosomas. Su función es la de “leer”
los ARNm y formar en consecuencia, la proteína correspondiente.

ALGUNAS DIFERENCIAS ENTRE LAS MOLÉCULAS DE ADN Y ARN

CARACTERÍSTICAS ARN ADN


Adenina Adenina

101
BASES Guanina Guanina
NITROGENADAS Citosina Citosina
URACILO TIMINA
AZUCAR RIBOSA DESOXIRRIBOSA
- Ribosomas - Cromosoma:
UBICACIÓN - Nucleolo Eucariótico,
- Cromosoma eucariótico procariótico, viral.
- Cromosoma viral - Mitocondrias
- Cloroplastos
- Plásmidos
FUNCION Llevar información genética Portador de
del ADN (núcleo) hacia el información genética
citoplasma para la síntesis
de proteínas
CLASES - ARN ribosómico - ADN cromosómico
- ARN mensajero - ADN mitocondrial
- ARN de transferencia - ADN plastidial
- ADN plasmídico

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR

Transcripción directa Traducción

ADN ARN PROTEÍNA

Transcripción inversa

102
STRUCTURA DE UN NUCLEÓTIDO

1. Funciones de los Carbohidratos:

I. Son fuente de energía para las células. Un gramo de carbohidrato al oxidarse


durante el metabolismo produce 9,4 kcal.
II. Son constituyentes de las paredes celulares (celulosa, quitina, peptidoglucanos).
III. Sirven como elementos de sostén a las partes de la célula u organismo donde se
encuentren.
IV. Forman unidades estructurales de moléculas importantes: ribosa y desoxirribosa
son componentes de los nucleótidos.

Son Ciertas:
a) I, II y IV b) Todas menos I
c) Todas c) Sólo III
e) III, IV

103
2. RELACIONAR:

1. Triosas Eritrosa
2. Tetrosas Ribosa (componente del ARN), desoxirribosa
(componente del ADN), ribulosa (en la
fotosíntesis).
3. Pentosas Glucosa, fructosa, galactosa, manosa.
4. Hexosas Gliceraldehído

3. RELACIONAR:

1. SACAROSA (Glucosa + glucosa); azúcar de malta; se obtiene


a partir de granos de cereales mediante la
digestión parcial del almidón.
2. MALTOSA (Glucosa + fructosa); azúcar de caña o de
remolacha; se utiliza como azúcar de mesa.
3. LACTOSA (Glucosa + glucosa); se le encuentra en los
hongos y levaduras. Es el azúcar principal de la
hemolinfa de los insectos.
4. TREHALOSA (Glucosa + galactosa); azúcar de leche, se
encuentra presente en la leche de todos los
mamíferos.

4. TRISACÁRIDOS:
La ___________________: (galactosa + glucosa + fructosa); que se encuentra en la
remolacha y otras plantas superiores.

5. La ________________: (glucosa + fructosa + glucosa); se le encuentra en la savia de


algunas coníferas (pinos, cipreses, cedros, etc.)

6. RELACIONAR:

1. ALMIDON Se forma por polimerización de la Glucosa, es


altamente ramificada y muy parecida a la
amilopectina. Es la principal forma de reserva
de carbohidratos en los animales.
2. GLUCÓGENO -
D-Glucosa. Componente de paredes celulares
de vegetales. Es insoluble en agua.
3. CELULOSA En la estructura de la lámina media de pared
celular.
4. HEMICELULOSA Se forma por polimerización de la Glucosa.
Está formado por dos tipos de polisacáridos
más pequeños: la AMILOSA que tiene forma
lineal y AMILOPECTINA de forma ramificada. Se
almacena en los plastidios. Es la sustancia de
reserva de los vegetales.

104
5. PECTINA Mucopolisacárido complejo que impide la
coagulación de la sangre. Se encuentra en
pulmones, paredes de arterias y en la saliva de
los insectos hematófagos.

6. QUITINA Mucopolisacárido que se encuentra en el


cartílago, piel, cornea y cordón umbilical.

7. HEPARINA Mucopolisacárido que se encuentra en la


matriz extracelular de varios tejidos animales.
(Tejido conjuntivo).

8. SULFATO DE Polisacárido nitrogenado. Forma el


CONDROITIN exoesqueleto de los artrópodos (insectos,
A crustáceos, etc.). También se encuentra en
pared celular de hongos.

9. ÁCIDO Polímero de xilosa y arabinosa (pentosas),


HIALURÓNIC componente de la pared celular.
O

7. Funciones de los lípidos:

I. Son energéticos. Un gramo de triacilglicérido al oxidarse durante el metabolismo


produce 9,3 calorías.
II. No son componentes de las membranas celulares. Ejemplo: Fosfoglicéridos.
III. Actúan como aislantes térmicos contra las bajas temperaturas ambientales.
IV. No Protegen y amortiguan órganos internos del cuerpo.
V. Muchos actúan como mensajeros químicos. Ejemplo. Hormonas esteroides.
VI. Algunos son fotosensibles, permitiendo la visión en algunos animales, o también
hacen posible la realización de la fotosíntesis en los vegetales.

SON INCORRECTAS:
a) I, II y IV b) II y IV c) Todas
c) Sólo III e) III, IV

105
8. DEFINICIONES:
Son líquidos a temperatura ambiente. La mayor parte de ellos son de origen vegetal
y se acumulan en las semillas. Contienen ácidos grasos insaturados (debido a que
poseen un enlace doble o triple a lo largo de su cadena corta). Los peces y las
verduras son ricos en grasas insaturadas.
a) ACEITES b) GRASAS c) ENZIMAS
d) VITAMINAS e) CARBOHIDRATOS

9. Son sólidos a temperatura ambiente. La mayor parte es de origen animal. Contienen


ácidos grasos saturados (tienen cadena larga). Tienen enlaces sencillos. Las carnes
de vaca y cerdo tienen ácidos grasos saturados.
a) ACEITES b) GRASAS c) ENZIMAS
d) VITAMINAS e) CARBOHIDRATOS

- LÍPIDOS -

10. Lípidos constituidos por dos ácidos grasos unidos a una molécula de glicerol y cuyo
tercer grupo –OH (hidroxilo) del glicerol se une con el ácido fosfórico
a) Triglicéridos b) Fosfoglicéridos c) Esfingolípidos
d) Triacilglicéridos e) Prostaglandinas

11. RELACIONAR:

1. Lecitina Componente de las membranas celulares.


2. Cefalina En membranas celulares, sistema nervioso,
yema de huevo.
3. Caridolipina En las membranas de las células musculares y
nerviosas.
4. Plasmalógenos En las membranas internas de las mitocondrias.

12. Formados por la unión de un ácido graso con esfingosina (aminoalcohol). Se les
encuentra en las membranas celulares y también en cantidades considerables en
el tejido nervioso y el cerebro.
a) Triglicéridos b) Fosfoglicéridos c) Esfingolípidos
d) Triacilglicéridos e) Prostaglandinas

13. RELACIONAR:
Se encuentran en el cerebro y el sistema
1. Esfingomielinas nervioso; así mismo en la superficie de los
glóbulos rojos.
Contienen ácido siálico en su molécula.
2. Cerebrósidos
Abundan en la materia gris del cerebro.
Constituyendo la vaina mielínica de los
3. Gangliósidos axones de las células nerviosas que conducen
el impulso nervioso.

14. Ésteres formados por la unión de un ácido graso de cadena larga y un alcohol
graso de peso molecular elevado. Forman cubiertas protectoras en las plantas y
animales.
a) Triglicéridos b) Fosfoglicéridos c) Ceras
d) Terpenos e) Prostaglandinas

106
15. RELACIONAR:

1. Cutina y suberina Se encuentra en la cavidad


craneana de los cachalotes.
2. Espermaceti Segregada por las glándulas
cerosas de las abejas.
3. Lanolina Protegen a las hojas de la perdida
excesiva de agua por evaporación.
4. Cera de abeja Se acumula en las orejas de los
mamíferos.
5. Cerumen Se encuentra en la lana de las
ovejas.

16. Frecuentes en los aceites esenciales de las plantas y algunos son capaces de
absorber la luz para la fotosíntesis y el fototropismo.
a) Triglicéridos b) Fosfoglicéridos c) Ceras
d) Terpenos e) Prostaglandinas

17. RELACIONAR:
1. -caroteno Se une a un grupo hemo- para formar clorofila. En la
membrana interna de los tilacoides.
2. Fitol Se utiliza para fabricar caucho.
3. Látex Ubiquinona, transportadora de hidrógeno en la
cadena respiratoria
4. Vitaminas Precursor de la vitamina A (retinol). En huevos,
liposolubles zanahorias, tomates.
5. Monoterpenos Retinol

18. ESTEROIDES:

1. Colesterol Hormonas masculinas que regulan la espermatogénesis


y las características sexuales masculinas. Ej.
Testosterona.
2. Ácidos biliares Hormonas femeninas implicadas en la primera fase del
ciclo menstrual. Provocan el celo en los animales,
ejemplo, el estradiol.
3. Andrógenos Hormonas segregadas por la corteza suprarrenal.
4. Estrógenos Entre los que se encuentran las giberelinas, hormonas
del crecimiento vegetal
5. Corticoides Emulsionan lípidos facilitando su absorción intestinal.
6. Ecdisona Se encuentran en hongos y levaduras, por ejemplo, el
ergosterol
7. Fitosteroles Hormona esteroide de los artrópodos; permite el
cambio o muda del caparazón y el crecimiento de
insectos y crustáceos.
8. Micosteroles Precursor de hormonas sexuales.

107
19. Derivadas del ácido araquidónico (20 26. ______________.- Ejemplo: Insulina,
carbonos). Se les ha encontrado en regula el nivel de glucosa en la
el plasma seminal, próstata y en las sangre; Adrenalina, regula la
vesículas seminales. vasoconstricción; Prolactina,
a) Triglicéridos b) Fosfoglicéridos estimula la secreción de leche;
c) Ceras d) Terpenos Ciclina, regula los ciclos de división
e) Prostaglandinas celular; Vasopresina, estimula la
contracción de la musculatura
20. Es el azúcar presente en el ADN. intestinal.
a) Xilosa b) Ribosa
27. _________________ (CONTRÁCTILES).-
c) Desoxirribosa d) Arabinosa
Ejemplo: Actina, Miosina, Troponina,
e) Glucosa
Tropomiosina.
21. Estructura de una Aminoácido:
28. _____________________.-
Hemocianina, contiene cobre; en la
sangre de algunos invertebrados;
Hemoglobina, etc.
- COOH:………………..
29. _____________________.- Ejemplo:
- NH2:…………………
amilasa salival (ptialina), hidroliza el
almidón; Lactasa, hidroliza la
22. Funciones de las Proteínas:
lactosa; Nucleasas de restricción,
I. Son componentes de casi todas las
cortan moléculas de ADN;
estructuras celulares.
Ribonucleasa, hidroliza moléculas de
23. Regulan la expresión del mensaje
ARN.
genético.
II. Participan activamente en el 30. _____________________. Ejemplo
metabolismo. Ovoalbúmina, componente de la clara
del huevo, importante para el
SON CORRECTAS: desarrollo del embrión;
Lactoalbúmina, se encuentra en la
a) I y II b) II y III c) Sólo II leche; Gliadina, se encuentra en el
d) Sólo III e) Todas
trigo; Hordeina, se encuentra en la
cebada.
24. Son nutrientes naturales, pero no
desempeñan funciones plásticas, ni
31. Es conocida como la Vitamina A.
energéticas:
a) Retinol
a) Vitaminas b) Proteínas
b) Riboflavina
c) Agua d) Carbohidratos
c) Niacina
e) Lípidos
d) Ácido Ascórbico
25. ______________.- Ejemplo: Queratina, e) Filoquinona
en piel, cabello, uñas, pezuñas;
Colágeno, en tejido conjuntivo; 32. Es conocida como la Vitamina B1.
Tubulina y Actina, en los a) Retinol b) Tiamina
microtúbulos y microfilamentos de la c) Niacina d) Ácido Ascórbico
célula, forman el citoesqueleto. e) Filoquinona

108
33. Es conocida como la Vitamina B2. 34. Es conocida como la Vitamina B6.
a) Retinol a) Retinol b) Riboflavina
b) Riboflavina c) Niacina d) Piridoxina
e) Filoquinona
c) Niacina
d) Ácido Ascórbico 35. Enlace que permite la unión de
e) Filoquinona NUCLEÓTIDOS.
a) Enlace Glucosídico
32. Es conocida como la Vitamina B3. b) Enlace Fosfodiéster
a) Retinol c) Enlace Peptídico
b) Riboflavina d) Enlace Químico
c) Niacina e) Enlace Esteárico
d) Ácido Ascórbico
36. En el ADN, bases nitrogenadas que
e) Filoquinona
al unirse presentan 2 PUENTES DE
HIDRÓGENO.
33. Es conocida como la Vitamina C. a) Adenina y Timina
a) Retinol b) Adenina y Lisina
b) Riboflavina c) Guanina y Citosina
c) Niacina d) Guanina y Uracilo
d) Ácido Ascórbico e) Timina y Guanina
e) Filoquinona
37. Es el azúcar presente en el ADN.
34. Es conocida como la Vitamina D. a) Xilosa b) Ribosa
a) Calciferol c) Desoxirribosa d) Arabinosa
b) Riboflavina e) Glucosa
c) Niacina
d) Ácido Ascórbico 38. En el ADN, bases nitrogenadas que
al unirse presentan 3 PUENTES DE
e) Filoquinona
HIDRÓGENO.
a) Adenina y Timina
35. Es conocida como la Vitamina E. b) Adenina y Lisina
a) Tocoferol c) Guanina y Citosina
b) Riboflavina d) Guanina y Uracilo
c) Niacina e) Timina y Guanina
d) Ácido Ascórbico
e) Filoquinona 39. Constituida por cadenas de
ribonucleótidos, expresan los genes
36. Es conocida como la Vitamina K. en la síntesis de proteínas, consta
a) Filoquinona de dos procesos consecutivos:
b) Riboflavina transcripción y traducción.
c) Niacina a) ADN b) ARN c) ARNt
d) Ácido Ascórbico d) ATP e) FADH2
e) Filoquinona
40. De conformación lineal constituido
por ribonucleótidos con una
37. Es conocida como la Vitamina B5.
secuencia de bases nitrogenadas.
a) Retinol
Cada 3 bases nitrogenadas recibe el
b) Riboflavina nombre de codón y forma el código
c) Ácido pantoténico. genético.
d) Ácido Ascórbico a) ADN b) ARNm c) GTP
e) Filoquinona d) ATP e) FADH2
109
41. De conformación globular 48. Su deficiencia causa: Dermatitis,
constituida por un polinucleótido anemia, alteraciones del Sistema
superenrollado, presente en los Nervioso. Se relaciona en inmunidad
ribosomas. contra el cáncer.
a) ADN b) ARN c) ARNr a) Vitamina B1 b) Vitamina B2
d) ATP e) FADH2 c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
e) Vitamina B6
42. Configuración en hoja de trébol.
Acepta y transporta aminoácidos
49. Su deficiencia causa: Anemia
hacia los ribosomas en la síntesis
perniciosa (enfermedad de Biermer).
proteica.
a) Vitamina B1 b) Vitamina B2
a) ADN b) ARN c) ARNt
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
d) ATP e) FADH2
e) Vitamina B12
43. Llevar información genética del ADN
(núcleo) hacia el citoplasma para la 50. Su deficiencia causa: Escorbuto,
síntesis de proteínas. encías sangrantes, pérdida del
a) ADN b) ARN c) ARNt apetito
d) ATP e) FADH2 a) Vitamina B1 b) Vitamina B2
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
44. Su deficiencia causa: Beri – Beri, e) Vitamina C
bajo rendimiento físico – mental.
a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 51. Su deficiencia causa: Hemorragias,
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5 (hipoprotrombinemia), esclerosis de
e) Vitamina B6 vasos, mala absorción de grasas,
eliminación de flora bacteriana.
45. Su deficiencia causa: Queilosis, a) Vitamina K b) Vitamina B2
alteraciones de la piel y mucosas.
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
a) Vitamina B1 b) Vitamina B2
e) Vitamina C
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
e) Vitamina B6
52. Su deficiencia causa: En animales
46. Su deficiencia causa: Pelagra esterilidad, humanos: debilidad
(Enfermedad de las Tres D, muscular, fragilidad en eritrocitos.
dermatitis, diarrea, demencia. a) Vitamina E b) Vitamina B2
a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5 e) Vitamina B6
e) Vitamina B6

47. Su deficiencia causa: Retraso del 53. Su deficiencia causa: Hipocalcemia,


crecimiento, alopecia, Síndrome de raquitismo en niños y Osteomalacia
pies quemantes, anorexia, diarrea) en adultos.
a) Vitamina B1 b) Vitamina B2 a) Vitamina E b) Vitamina B2
c) Vitamina B3 d) Vitamina B5 c) Vitamina B3 d) Vitamina B5
e) Vitamina B6 e) Vitamina D
110
54. Su deficiencia causa: Ceguera
nocturna, retardo de crecimiento,
alteración de epitelios, xeroderma,
queratomalacia.
a) Vitamina E
b) Vitamina B2
c) Vitamina B3
d) Vitamina B5
e) Vitamina A

55. Son lípidos insaponificables que


emulsifican a las grasas.
a) Sales biliares.
b) Vitamina D.
c) Colesterol.
d) hormonas suprarrenales.
e) Caroteno.

56. Cortisol y Aldosterona, son:


a) Sales biliares.
b) Vitamina D.
c) Colesterol.
d) hormonas suprarrenales.
e) Caroteno.

111
MARCO TEÓRICO b) TEXTOS DISCONTINUOS:

1. ESTRUCTURA DEL TEXTO: Son textos cuyas oraciones se


suceden sin constituir estructuras
más amplias. En ellos la información
Se divide en: soporte y formato se expresa a través de frases
sueltas, conectadas de manera
A. SOPORTE: distinta a la lógica expresada en los
textos continuos, por eso requieren
- Texto impreso otro tipo de aproximación lectora.
- Texto electrónico Ejemplos:

B. FORMATO: Avisos, tablas, infografías, mapas,


paneles, formularios, catálogos,
certificados, etc.
Hace referencia a las diversas
formas que pueden adoptar los c) TEXTOS MIXTOS:
textos.
Contienen tanto información en
2. TIPOS DE TEXTO: formato continuo como información
en formato discontinuo (por
ejemplo, una descripción
Podemos clasificar los textos de acompañada de un gráfico de lo
evaluación según los siguientes descrito con el fin de explicar algo
criterios: más).

2.1. POR EL TIPO DE FORMATO: d) TEXTOS MÚLTIPLES:


Consisten en la unión de dos o más
a) TEXTOS CONTINUOS: textos (que pueden ser del mismo
formato o de formatos distintos) en
Están compuestos de oraciones un mismo espacio físico para
organizadas en párrafos. Las ideas efectos de una evaluación. Permiten
pedirles a los estudiantes que
de las oraciones pueden estar contrasten ambos textos, lo cual
vinculadas a través de conectores, es una puerta de entrada
formando estructuras de diferente interesante para la intertextualidad.
tamaño como secciones, capítulos o
2.2. POR LA FUNCIÓN
libros que ayudan al lector a
reconocer la organización del texto. COMUNICATIVA:

Es decir, los textos continuos se a) TEXTOS DESCRIPTIVOS:


organizan bajo una lógica lineal de La información hace referencia a
unidades de información. propiedades físicas o espaciales.
Indican las características o
Ejemplos: propiedades de un objeto, una
persona, un animal, una situación o
- Reportajes periodísticos, ensayos, una descripción de otro tipo de
novelas, cuentos, cartas, artículos, texto.
etc. Se pone especial énfasis en los
detalles y en las definiciones.

112
b) TEXTOS EXPOSITIVOS: 2.3. POR SU TEMÁTICA O
CONTENIDO:
Se presentan, de forma neutral y
objetiva, determinados hechos o - Literarios
realidades. Son textos en los que - Científicos
no se busca convencer, sino - Filosóficos
mostrar e informar. - Periodísticos
- Jurídicos
- Publicitarios
c) TEXTOS NARRATIVOS: - Administrativos

Indican lo que le ocurre a uno o


varios personajes (reales o ficticios) NOTA:
en un determinado tiempo, según
una secuencia de hechos. Estos En realidad, los textos suelen no ser
textos pueden ser ficcionales (por “puros” en cuanto a su tipo. Es usual
ejemplo, un cuento, una novela, una encontrar textos en los que aparece
fábula) o no ficcionales (por ejemplo, más de un tipo de texto (por ejemplo,
una línea de tiempo sobre sucesos una narración que incluye una
históricos o el acta de una reunión descripción y quizás hasta una breve
en la que se registran los argumentación). En estos casos, PISA
principales hechos e ideas surgidos identifica el tipo de texto predominante.
en la misma).

d) TEXTOS ARGUMENTATIVOS: “No tengas miedo de abandonar lo


bueno para buscar lo excelente” –
Tienen como propósito convencer
sobre un determinado punto de vista John D. Rockefeller.
(tesis) respecto a un tema, así como
las razones que lo sustentan.
Algunos textos de este tipo son las EJERCICIOS DE COMPRENSIÓN DE
cartas de reclamo, los artículos y LECTURA
columnas de opinión, etc. Estos
textos suelen tener una carga TEXTO N° 1
persuasiva alta, pues buscan
convencer al lector apelando a Tarapoto es una bella ciudad ubicada
sustentos racionales o, muchas entre los valles de los ríos Cumbaza y
veces, a sustentos que no pasan por Shilcayo, en la provincia de San Martín,
la racionalidad lógica (ejemplo claro en la región del mismo nombre.
de esto último son los textos
publicitarios). Su clima es cálido y seco en verano,
húmedo en los tiempos de lluvia, con una
e) TEXTOS INSTRUCTIVOS: temperatura que varía entre los 28 y los
34’ C.
Son textos que brindan
recomendaciones o instrucciones para La ciudad es conocida por la abundancia
hacer (o evitar) algo. Estos tienen de palmeras y el paisaje cuenta con
como objetivo orientar, enseñar al
suaves colinas y verdaderos atractivos
lector. Algunos ejemplos de estos
textos serían los reglamentos, los turísticos a muy poca distancia como las
manuales de instrucciones y las cataratas del Ahuashiyacu, (“el agua que
recetas. ríe”) ubicadas a 14 kilómetros de la
ciudad en un paraje de tupida vegetación;

113
esta zona posee varias escalinatas y a) Tarapoto destaca por sus bellos
puentes pequeños que permiten llegar paisajes
hasta lo alto, donde se originan las b) La ubicación de Tarapoto la
caídas de agua. Entre los lagos convierte en una ciudad muy
tarapotinos destacan el lago de Sauce atractiva para el turismo
(también llamado Laguna Azul) y el lago c) Los turistas eligen Tarapoto por
Lindo. Ambos se encuentran al este de la belleza de sus paisajes
Tarapoto en la Cordillera Azul, ahí se d) La ciudad de Tarapoto posee
cuenta con hostales de dos y tres muchos atractivos turísticos
estrellas ubicados alrededor de las e) La selva peruana tiene una gran
lagunas. La belleza del paisaje, la variedad de fauna y flora
abundante vegetación y el clima
agradable hacen que Tarapoto sea 3. Es compatible con el texto:
comparada con el paraíso. a) Tarapoto tiene un clima cálido y
seco
Conocida como la Ciudad de las b) Las 2500 orquídeas son el
Palmeras, Tarapoto cuenta con un principal atractivo turístico de
moderno aeropuerto de gran Tarapoto
movimiento, donde aterrizan a diario los c) Tarapoto es un paraíso
aviones de las principales aerolíneas, así d) En las cataratas de Ahuashiyacu
como avionetas que provienen de las existen hospedajes de dos y tres
poblaciones aledañas. El acceso fluvial se estrellas
realiza a través del río Huallaga y de sus e) Tarapoto es un importante
afluentes. Esta ciudad juega un papel centro turístico de la región San
crucial en la comunicación que se Martín
establece entre diferentes pueblos: es el
centro de las redes terrestres y aéreas 4. Es incompatible con el texto:
que se tejen entre la sierra, la costa y el a) Tarapoto ofrece singulares
oriente peruano. paisajes de flora y fauna
b) La Ciudad de las Palmeras tiene
Tarapoto ostenta una variada fauna y un importante orquideario
una exuberante flora en la que c) Algunos lugares de interés
sobresalen diversos tipos de orquídeas. turístico son los lagos
Se han registrado más de 2500 tarapotinos
especies de estas flores. d) Los lagos Lindo y Sauce sirven de
acceso a la ciudad de Tarapoto
e) Tarapoto es el centro de
1. El tema del texto es:
comunicación entre la sierra, la
a) La fauna de Tarapoto
costa y el oriente peruano
b) La afluencia turística en Tarapoto
c) Ubicación de la ciudad de 5. El sinónimo contextual de la
Tarapoto palabra subrayada es:
d) La ciudad de Tarapoto a) crítico
e) Los atractivos turísticos de la b) definitivo
selva peruana c) absoluto
d) importancia
2. La idea principal del texto es: e) decisivo

114
6. “Tarapoto ostenta una variada República. Es inaceptable”, dice el
fauna y una exuberante flora en la informe. A sabiendas de que una
que sobresalen diversos tipos de prohibición total de la prenda podría
orquídeas. Se han registrado más rebotar en la Asamblea francesa o ser
de 2500 especies de estas flores”. cuestionada por la Corte Europea de
Derechos Humanos, los diputados
¿Qué mecanismo de cohesión optaron por sugerir la proscripción en
textual existe en el párrafo las instancias gubernamentales,
anterior? hospitales, colegios y transporte público.
a) anáfora
b) catáfora Según una encuesta, dos tercios de los
c) sustantivo propio por sustantivo franceses estarían a favor del destierro
común completo de la burka. Las razones
d) hipónimo – hiperónimo esgrimidas van desde la seguridad,
e) metáfora pasan por los derechos de las mujeres,
hasta llegar a la intolerancia hacia el
7. Por su función comunicativa, el Islam. Nicolás Sarkozy y su partido, la
texto desarrollado es: Unión por un Movimiento Popular (UMP),
a) expositivo son fervientes enemigos del atuendo; si
b) descriptivo no fuera por los tribunales franceses y la
c) narrativo resistencia de un sector de los
d) instructivo socialistas, habrían apostado a su
e) argumentativo prohibición completa. “Quiero afirmarlo
solemnemente, la burka no es bienvenida
TEXTO N° 2 en el territorio de la República francesa.
No podemos aceptar en nuestro país a
En Europa, incluida Francia (con la mujeres prisioneras detrás de una reja,
comunidad musulmana más numerosa), separadas de toda vida social, privadas
rara vez se topa uno con mujeres de toda identidad. No es la idea que la
ataviadas con un velo negro que las República francesa tiene de la dignidad
cubre de los pies a la cabeza dejando de la mujer”, dijo el presidente Sarkozy
apenas una rejilla abierta para la visión. ante las cámaras legislativas el año
Al verlas entre la multitud como pasado.
espectros venidos de otros mundos, no
puede uno dejar de preguntarse qué las 8. El tema del texto es:
impulsa a vestir una burka para andar a) La controversia por el uso de la
por la calles. burka
b) La intolerancia religiosa
En Francia están decididos a condenar la c) Las características de una
burka a la oscuridad de los desvanes. vestimenta ancestral
Después de seis meses de d) La prohibición definitiva del uso de
deliberaciones, la comisión parlamentaria la burka
(presidida por el comunista Gerin y el e) La oposición política a la identidad
conservador Raoult) encargada de musulmana
estudiar una posible regulación del uso 9. La idea principal del texto es:
de la burka, entregó sus conclusiones y a) La tenaz oposición del presidente
recomendaciones: “El uso del velo Nicolás Sarkozy a las costumbres
integral es un desafío contra la
islámicas

115
b) La deliberación de los a) se prohibiría el uso del velo
parlamentarios franceses para integral en los países árabes
censurar el uso de la burka en b) la comunidad internacional
Francia
descalificaría a los socialistas
c) El uso de la burka por algunas
c) habría consenso en proponer la
mujeres musulmanas es causa de
polémica entre los franceses total prohibición de la burka
d) La burka es un atuendo que d) el presidente francés Nicolás
afrenta la dignidad de la mujer Sarkozy no apoyaría la medida
e) La oposición al uso del velo e) se fomentaría un clima de
integral se debe al rechazo tolerancia religiosa en Francia
islámico en el mundo
14. “En Europa, (…), rara vez se topa
10. El término subrayado se puede
reemplazar contextualmente por: uno con mujeres ataviadas con un
a) reprobación velo negro que las cubre de los pies
b) expulsión a la cabeza dejando apenas una
c) prohibición rejilla abierta para la visión. Al
d) deportación verlas entre la multitud como
e) extinción
espectros venidos de otros
mundos,…”.
11. Resulta incorrecto señalar que,
en torno a la burka, se abordan
temas relacionados con: ¿Qué mecanismo de cohesión
a) los derechos humanos textual existe en el párrafo
b) los aspectos estéticos anterior?
c) la seguridad pública a) elipsis
d) la intolerancia religiosa b) catáfora
e) los valores culturales
c) sustantivo propio por sustantivo
12. Se infiere que los que defienden el común
uso de la burka se sustentan, d) anáfora
probablemente, en: e) metáfora
a) el derecho a la defensa de las
tradiciones 15. Por su función comunicativa, el
b) la prohibición de los atuendos texto desarrollado es:
integrales
a) narrativo
c) el riesgo de eliminar los derechos
humanos b) descriptivo
d) el posible conflicto bélico con c) expositivo
musulmanes d) instructivo
e) la lucha entre el poder ejecutivo y e) argumentativo
el legislativo
SINONIMIA CONTEXTUAL:
13. Si el poder judicial y los políticos
socialistas franceses consideraran
16. La actuación fue diferida porque ya
que la burka es ignominiosa: era tarde.

116
a) adelantada 22. Es inadmisible su injerencia en
b) realizada nuestras relaciones personales.
c) censurada a) improcedente – inquisición
d) rechazada b) rebatible – intrusión
e) postergada c) inaceptable – intromisión
d) perentoria – indiscreción
17. El sacerdote dio una exégesis del
e) insoportable – deferencia
Evangelio.
a) diatriba
23. En los refectorios populares se da
b) reproche
alimentación a miles de personas.
c) génesis
a) mesones
d) explicación
b) fondas
e) charla
c) hosterías
18. No le prestó dinero a su primo d) restaurantes
porque su suspicacia era muy e) comedores
grande.
a) cacumen 24. En aquel viaje por la selva nos
b) invitación acompañó un experto que conocía
c) perspicacia muy bien el terreno.
d) idolatría a) perito
e) desconfianza b) veterano
c) fogueado
19. Presentaron una moción de censura d) ducho
contra el ministro de Educación. e) baquiano
a) idea
b) documentación 25. La ciudad quedó devastada por los
c) prueba cruentos combates.
d) propuesta a) desértica – feroces
e) tesis b) desolada – inmensos
20. Recibió una fuerte admonición por c) saqueada – agresivos
su mala conducta durante la d) arruinada – continuos
ceremonia. e) asolada – brutales
a) golpiza
b) diatriba 26. Los grandes novelistas se
c) castigo caracterizan por su portentosa
d) sanción imaginación y por su gran capacidad
e) reconvención de rememoración.
a) asombrosa – invocación
21. Tenemos que contribuir a una
b) pasmosa – exhortar
rápida solución de los problemas c) maravillosa – evocación
que impiden el crecimiento de d) estupenda – recuerdos
nuestra universidad. e) ostentosa – remembranza
a) apoyar - ágil
b) cooperar - simple 27. Su venganza fue implacable, no
c) decidir - urgente sintió compasión por ninguna
d) coadyuvar - inmediata persona.
e) controlar – veloz
117
a) repulsiva a) resumen
b) injuriosa b) fragmento
c) energúmena c) prólogo
d) falaz d) colofón
e) despiadada e) epílogo

28. Su execrable actitud mereció la 33. El ponente dilucidó todas las dudas
reprensión de su familia. de los asistentes, por eso el público
se mostró complacido al finalizar la
a) infame – censura
exposición.
b) innoble – sobriedad
a) desarrolló
c) impúdica – rechazo
b) expuso
d) criticable – duda c) aclaró
e) detestable – cólera d) preguntó
e) pormenorizó
29. El amor que sientes por ella te
produce obcecación y te impide ver 34. Oswaldo se sintió estafado porque
sus defectos. recibió una cantidad pírrica por su
a) dolor esforzado trabajo.
b) pasión a) burlado – pingüe
c) regocijo b) despojado – opíparo
d) desconcierto c) engañado – irrisoria
e) obnubilación d) despreciado – irreverente
e) lego – gravoso
30. El estado febril en que me 35. El hijo pródigo fue finalmente
encuentro obnubila todos mis perdonado por su padre.
pensamientos. a) avergonzado
a) impone b) ingrato
b) fastidia c) despilfarrador
c) borra d) fiestero
d) perturba e) arrepentido
e) cambia
36. Tu actitud me hizo pasar un
desagradable momento.
31. Era evidente el malestar entre los
a) afable
asistentes por el retraso del b) cálido
expositor. c) divertido
a) molestia - concurrentes - d) enojoso
exponente e) soportable
b) ira - oyentes - presentador
c) enojo - personas - conferencista 37. Aquel político continuó con su
d) disgusto - concurrentes - campaña proselitista.
disertador a) demagogia
b) partidaria
e) tedio - público – mentor
c) congresal
d) eleccionaria
32. Bastó que leyera el introito del libro e) presidencial
para que decida comprarlo.

118
38. La venustez de la profesora
encandiló a más de un docente. 43. Indiferencia en el trato
a) hermosura – enamoró a) deferencia
b) armonía – encantó b) pirrónico
c) perfección – asombró c) probidad
d) beldad – deslumbró
d) altruismo
e) estética – maravilló
e) displicencia
39. Jorge Basadre fue un hombre
44. Que dura mucho tiempo
egregio.
a) importancia a) Dios
b) inteligente b) disuria
c) eminente c) temporal
d) diserto d) senil
e) célebre e) diuturno

40. Todo anacoreta vive entregado a la 45. Sin forma


contemplación y la penitencia.
a) informal
a) solitario – reflexión
b) informe
b) asceta – meditación
c) misógino – admiración c) horrible
d) estilista – rudeza d) monstruo
e) gregario – quietud e) venal

41. El niño fue llevado al médico por un 46. NEFARIO


intenso prurito en la dermis. a) Hombre muy colérico
a) escozor b) Natural de Nazaret
b) moretón
c) Malvado en el trato humano
c) dolor
d) calor d) Que se excita causando
e) deseo humillación
e) Grosero o tosco en sus modales

“Estoy convencido que la mitad de 47. HIERÁTICO


lo que separa a los emprendedores a) Lugar lujoso
exitosos de los que han fracasado
b) Ciudadano distinguido
es la perseverancia.” –
c) Relativo a cosas sagradas
Steve Jobs. d) Hierba marchita
e) Persona malvada

SINONIMIA POR SIGNIFICACIÓN 48. PÁMPANO


a) Sarmiento verde, tierno y delgado
42. Acción de perdonar de la vid
a) adoración b) Pez de agua dulce
b) socavar c) Pampas áridas de las costas
c) remisión africanas
d) aprobación d) Tierras provechosas y fértiles
e) distinción e) Trucos de magia

119
49. INVERECUNDO 56. AMBAGES
a) Que no dice la verdad a) De sabor amargo
b) Que no tiene vergüenza b) Rodeos o circunloquios
c) Dícese de la persona mal c) Amplio, muy extenso
d) Persona colérica d) Dificultad para oler
e) Caminante errante e) Cantidad de dinero
50. AGUINALDO
57. EGREGIO
a) Buena gratificación
b) Obsequio económico a) Falto de razón
c) Remuneración por trabajo b) Persiana de seda
d) Regalo de navidad c) Firme, de pie
e) Premio por fiesta d) Arma antigua
e) Persona ínclita
51. VENIA
a) Relativo a las venas o arterias 58. DECURSO
b) Sorna o injuria a) Sucesión del tiempo
c) Permiso pedido para ejecutar b) Etapas de la vida
una cosa c) Cauce que lleva agua
d) Llegada de un lugar distante d) Estudio de cursos
e) Arrodillarse para orar e) Decir mentiras

52. ALMA MATER 59. CERNÍCALO


a) centro de estudio a) Que es ignorante y rudo
b) colegio b) Persona perversa
c) espíritu maternal c) Actitud violenta
d) madre nutricia d) Hombre temerario
e) abuela e) Individuo hábil

53. EÓLICO 60. DISPLICENTE


a) dios mitológico a) Falto de interés
b) corriente lacustre b) Que trabaja mucho
c) nubarrón bajo c) Que puede caminar
d) relativo al viento d) Privado de ayuda
e) chubasco tropical
e) Persona escuálida
54. ALEGATO
61. MUNÍFICO
a) conjunto de hojas
b) lectura de un dictamen a) Que es colérico
c) exposición de razones b) Que es pacífico
d) escrito extenso c) Persona escuálida
e) discurso político d) Persona generosa
e) Persona abyecta
55. SOPORÍFERO
a) pacífico naturalmente o por su 62. INTROITO
genio a) Calle de antaño
b) recogido o ceñido por abajo b) Trabajo de investigación
c) que mueve o inclina al sueño c) Culminación de un texto
d) sujeto, oprimido con rigor d) Relaciones sexuales
e) suelo plano formado de tablas e) Principio de un escrito
120
63. LESIVO ORTOGRAFÍA: CONCURRENCIA
a) Palabra soez VOCÁLICA
b) Que causa daño
c) Muy altivo EL DIPTONGO
d) Que es desdeñoso
e) Juego de cartas Coloca al costado de cada palabra:

64. LENITIVO DC (diptongo creciente), DD (diptongo


a) Que ablanda y suaviza decreciente), DH (diptongo homogéneo,
b) Ausencia de hambre indisoluble o universal) o T (triptongo).
c) Que causa lesiones * En caso de que la palabra no presente
d) Situación difícil concurrencia vocálica, escribir una X.
e) Bálsamo para dormir
a) GRUPO HOMOSILÁBICO
65. VACUO
a) Evacuar sin aspaviento 68. viuda: __________
b) Dotado de gracia 69. óigame: __________
c) Que no viene al caso 70. pliegue: __________
d) De carácter voluble 71. triunfo: __________
e) Vacío, falto de contenido 72. azogue: __________
66. DILACIÓN 73. boina: __________
a) Tener dificultad 74. coincidir: __________
b) Acción innoble 75. guiso: __________
c) Situación clara 76. buey: __________
d) Retraso de algo
77. coima: __________
e) Que es permisible
78. agua: __________
67. EMBELECO 79. dengue: __________
a) Persona patitiesa 80. terapéutico: __________
b) Actitud de asombro 81. devoción: __________
c) Engaño para lograr algo 82. buitre: __________
d) Ardid de cónyuge
83. guiñapo: __________
e) Palabra ofensiva
84. Paraguay: __________
“Algunos hombres viven la novela 85. manguera: __________
que no han podido escribir, otros 86. Cuauhtémoc: __________
escriben la novela que no han podido 87. desaparecéis: __________
vivir” 88. anunciáis: __________
89. guillotina: __________
Oscar Wilde 90. huaico: __________
91. estudiéis: __________
92. limpiáis: __________
93. también: __________
94. máquina: __________
95. pingüino: __________
96. violín: __________
97. albergue: __________
98. feudal: __________
121
99. químicos: __________ a) construido, hubiese, freidora
100. comedia: __________ b) cuídame, desleído, camaleón
101. guisante: __________ c) feísimo, caudal, huayco
102. querella: __________ d) huir, deudas, aguinaldo
103. quisiera: __________
e) jesuítico, defraudar, sarampión
104. neumático: __________
105. opinión: __________
106. lidiáis: __________ 117. “En la ciudad de Andahuaylas vivía
107. Jauja: __________ un señor procedente de Camagüey.
108. opinión: __________ Se dedicaba a la artesanía junto a
109. cauteloso: __________ su socio, un uruguayo de rostro
110. aguerrido: __________ ajado por la melancolía. Ambos
111. feriado: __________ hacían las mejores obras que los
112. Augusto: __________ joviales turistas se disputan,
mientras caía sobre el sereno valle,
Marca la alternativa correcta:
una garúa finísima. “Confiéis en la
113. Palabra que no presenta calidad de nuestras obras”,
diptongo: pregonaba el cubano, de mejor
a) casuística humor que su ensimismado amigo”.
b) ahijar
c) aguerrido Del texto:
d) quieto
e) náufragos I. Camagüey, Andahuaylas y
confiéis son ejemplos de
114. “Cierro la puerta de mi casa con triptongo
una piedra para que la nieve no
II. En uruguayo no existe triptongo
entre. Una tarde oí pasos
trabajosos y luego un golpe. Abrí y III. Por llevar la mayor fuerza de voz
entró un desconocido.” la vocal cerrada y no la abierta,
garúa presenta diptongo
Alternativa correcta sobre el texto creciente
anterior: IV. En nuestras y joviales hay
a) contiene 6 diptongos diptongos indisolubles
b) hay 5 diptongos crecientes y un V. Ciudad es un caso de diptongo
decreciente homogéneo
c) de los 6 diptongos, dos son VI. En hacían existe diptongo
indisolubles creciente
d) hay 5 diptongos crecientes
e) existen 5 diptongos crecientes y Son correctas:
un homogéneo, respectivamente a) I y III,
b) I, III y IV
115. No presenta triptongo:
c) I, III y V
a) confiéis d) I, II, V
b) Paraguay e) II y IV
c) Huaura
d) huaico 118. En el texto: “Cuidarás de tu
e) uruguayo destino como os cuidéis de vuestra
niñez. Nadie puede augurarte qué te
116. Serie con diptongo indisoluble, puede suceder cuando te tengas
que ahuyentar de mi lado”.
decreciente y creciente,
respectivamente:

122
Existen: a) viudez, piurano, agüita, guitarra
b) ciudad, ciempiés, pingüino, cuy
a) 6 diptongos crecientes y 2 c) cuidado, veintiuno, agüita, fuiste
decrecientes
d) Luis, pingüino, iquiteño, frío
b) 3 diptongos decrecientes y 3
indisolubles e) huida, médium, ruin, obstruí
c) 3 diptongos indisolubles y 5
diptongos crecientes 124. Serie en donde no existe un
d) 6 diptongos crecientes y 2 diptongo indisoluble:
diptongos indisolubles a) constituido, perjuicio, quisiste,
e) 5 diptongos crecientes y 3 quietud
decrecientes
b) imbuir, atribuir, améis, durmiente
119. No hay triptongo en: c) suicida, máquina, triunfo, quimera
a) huayno d) viudo, acuífero, casuística,
b) confiéis demiurgo
c) averigüéis e) interviú, benjuí, fluir, adoquín
d) limpiaúñas
e) atrofiáis 125. Marca la relación de palabras que
tienen diptongo:
120. Serie de palabras sin diptongo: a) puerto - pie - herbolario -
a) agüita – intuir – confianza
beodo
b) suave – cohibido – temíais
c) actuó – zanahoria – apacigua b) imbuir - medieval - amáis -
d) fuego – quietud – Huarmey anarquía
e) mezquino – pague – alcohol c) subterráneo - cedió - láudano -
labial
121. Serie que presenta diptongo d) desahuciar - impía - virrey -
decreciente, creciente y ruido
homogéneo: e) también - causal - vestigio -
a) Éufrates, viajero, cuita audaz
b) miel, bueno, Piura
c) pingüe, áurico, destituida 126. En el siguiente fragmento:
d) cónyuge, Laura, constituido “Mis nervios tuvieron que soportar
e) huayco, pausa, cuy todavía otro choque… Al subir la
escalera oí un gran ruido: alguien
122. Se produce el diptongo bajaba corriendo, cerrando con
creciente, cuando: fuerza las puertas y gritando:
a) Se pronuncian dos vocales en una “¡Socorro!” ¡Socorro! ………”
misma sílaba ¿Cuántos diptongos hay?
b) Son contiguas las vocales a) diez b) once c) nueve
abiertas y cerradas d) ocho e) siete
c) En una misma sílaba se
pronuncian la vocal cerrada y 127. Serie con diptongo indisoluble,
abierta decreciente y creciente,
d) El encuentro de vocales es fónico respectivamente:
e) La abertura bucal va de mayor a a) construido, hubiese, freidora
menor b) cuídame, desleído, camaleón
c) feísimo, caudal, huayco
123. Serie compuesta solo por d) huida, caída, hueco
e) jesuítico, defraudar, sarampión
diptongos indisolubles:
123
128. En: arriar, afluente, cráneo, ¿Cuántos diptongos crecientes
lidiáis, sahumar, suntuoso, diríais, hay?
acueducto, actúo. a) 2
b) 3
¿Cuántas palabras tienen
c) 4
diptongo?
d) 5
a) 3
e) 6
b) 4
c) 5 133. Ley, bou, equilibrio, paulatino,
d) 6 increíble, ahijado, ahínco, hidráulico,
e) 7 europeo, adiós, ciempiés,
ahorrativo.
129. Serie con diptongos homogéneos:
a) hostigar, paremia, cuy, adiós ¿Cuántos diptongos decrecientes
b) diurno, moho, descuido, Buendía hay?
c) beduino, incluido, huía, vehemente a) 4 b) 5 c) 6
d) acueducto, vergüenza, fuimos, d) 7 e) 8
huida
e) beduino, buitre, imbuir, excluí 134. ¿Cuántos diptongos tiene el
130. En el siguiente texto, cuántos siguiente texto?
diptongos crecientes hay: “El suave clima y la perfumada
templanza de los aires cobraron en
“No pienses que en cuenta jamás te
vidas de cristianos su pestífero
tuve, ni que tus consejos fueron
engaño”.
semillas en el desierto, ni veas en a) 1 b) 2 c) 3
mí al parásito que succionó tu d) 4 e) 5
alegre juventud, soy la prolongación
de tu vida, la obra de tu 135. ¿Qué alternativa presenta solo
sacrificio…” diptongos?
a) 7 a) eucaristía, fluido, caoba
b) 5 b) dengue, marcial, ahuecar
c) 4 c) cuidado, maula, diita
d) 6 d) aguacero, cuídamelo, cigüeña
e) 8 e) etéreo, quería, diurno
131. “El ebrio hombrezuelo languideció
136. En el siguiente poema:
reincidentemente su cuerpo hasta
concluir su aquejada existencia”. Epílogo
¿Cuántos diptongos hay?
a) 5 Di que mi amor ha muerto de una
b) 6 forma habitual,
c) 7 aunque tú, por la espalda, le
d) 8 clavaste un puñal.
Lo enterraremos juntos, sin pesar
e) 9
ni alegría,
aunque yo solo sepa que vive
132. Aquelarre, nigromancia,
todavía.
estruendo, algarabía, requiebro,
galanteo, guitarra, buey, duelo, Pero no intentes nunca remover esa
Darío, aureola, oidor, mueble. fosa:
124
Déjala abandonada; déjala b) No hay diptongo entre vocales
silenciosa... abiertas.
pues si un día la abrieras, tu mano c) Un diptongo creciente está
desleal conformado por una vocal cerrada
no hallaría otra cosa que tu propio átona más una vocal abierta
puñal. tónica.
José Ángel Buesa d) Dos vocales repetidas pueden
formar diptongo
I. En la primera estrofa hay tres e) Las sílabas: “güe” y “güi” forman
casos de diptongo creciente diptongo.
II. Silenciosa, pues, abrieras y
propio, presentan diptongo 140. No me niegues la vida,
creciente que yo quiero ser feliz,
III. Día, hallaría, y desleal dame la esperanza,
pertenecen al grupo que yo quiero sonreír.
homosilábico Si me encuentras,
IV. Que, no presenta diptongo no me huyas,
V. Aunque presenta diptongo no te burles,
decreciente no me engañes.

Son correctas: En el texto anterior existen:


a) I, III, y V a) 3 diptongos crecientes y 1
b) II, III y IV diptongo decreciente
c) I, II y V b) 2 diptongos crecientes y 2
d) IV y V diptongo decrecientes
e) II, IV y V c) 4 diptongos crecientes
d) 5 diptongos decrecientes
137. Alternativa que no presenta e) 2 diptongos indisolubles
triptongo:
a) abreviáis
141. “Tiempo después, una vez
b) lidiáis
c) confiéis recuperado, su madre le confesó
d) averigüéis que su padre, en realidad, no era su
e) averiguaríais padre biológico. Que él era hijo de
un hombre que murió asesinado en
138. Oración con dos triptongos:
un campo de concentración. La
a) El paraguayo llegó hoy.
b) El buey es un vacuno. madre le mostró la foto de su
c) El huayco arrasó con el poblado verdadero padre y fue cuando este
de Camagüey. reconoció al hombre sonriente de su
d) Andahuaylas es una ciudad experiencia”.
apurimeña.
En el fragmento anterior, existen:
e) Huía de las entrevistas aquel
a) 8 diptongos crecientes
artista uruguayo.
b) 2 diptongos indisolubles
139. Marque la proposición c) 3 diptongos decrecientes
incorrecta: d) 1 diptongo homogéneo
a) En un diptongo indisoluble se e) 11 diptongos crecientes
unen vocales cerradas diferentes.
Docente: Antonio Abad.

125
SEMIÓTICA SEMIOLOGÍA
 Su precursor fue Charles Pierce.  Su precursor fue Ferdinand de
 Perspectiva lógico – pragmática. Saussure.
 Sistema de signos no verbales.  Perspectiva lingüística.
 Término usado mayormente en  Estudio de los signos en sistemas
América. verbales.
 Término usado mayormente en Europa.

I. EL SIGNO EN GENERAL
* Es lo que existe como sustitución o representación de otra cosa.
* Objeto, fenómeno o acción material que, natural o convencionalmente representa o sustituye a
otro objeto, fenómeno o acción.

* Es un objeto perceptible que representa a otro objeto al cual alude mediante un significado y que
se utiliza para obtener conocimiento o transferirlo.

CLASIFICACIÓN DEL SIGNO:

A. POR SU INTENCIÓN COMUNICATIVA:


1. NATURALES:
Son los que tienen su origen en fenómenos naturales, humanos o no humanos; no
tienen intención de comunicar, tampoco se pueden agrupar en forma sistemática (no forman
códigos); pero evoca, en quien los percibe, un significado.

a) INDICIOS: Signo natural involuntario (es decir que no ha sido provocado con
intención comunicativa), que puede ser humano o no humano.

Guardan una relación de continuidad o dependencia con lo representado.


Relacionan un efecto con una causa.

Ejemplos:
- El humo saliendo de una casa, es indicio de incendio.

- Las nubes oscuras, son un indicio de lluvia.

b) SÍNTOMAS: Son las diversas reacciones que los seres vivos ejercen frente a estímulos
internos involuntarios. Relacionan una manifestación externa con una situación interna.
Ejemplos:
- La fiebre y estornudo continuo en una persona es síntoma que indica un resfrío.
- Una sonrisa es síntoma de alegría o bienestar.

126
2. ARTIFICIALES:
Son creados por el hombre con una intención comunicativa; pueden organizarse en grupos
sistemáticos (códigos).

a) ÍCONOS: Designa a un objeto basándose en una relación de semejanza.


Es el signo que imita o reproduce las cualidades de los objetos y seres que designa.

Ejemplos:
- Las fotografías
- Los retratos
- Los mapas
- Las maquetas
- Las estatuas
- Las caricaturas

b) SÍMBOLO: Designa a un objeto a través de una relación convencional, es decir, arbitraria. Su


forma no guarda ninguna semejanza con el objeto representado.

Ejemplos:

- Una paloma blanca simbolizando la paz.


- Una bandera representando la patria.
- Una cruz, simbolizando el cristianismo.
- La balanza, simboliza la justicia.

c) SEÑALES: Tienen el propósito de modificar conductas o sugerir actitudes.

Ejemplos:

- Las luces del semáforo.


- Las señales de tránsito.

NOTA:

1. Todo símbolo implica una comunicación.


2. Todo signo es motivado cuando signo y referente son semejantes.
3. Un signo es inmotivado cuando signo y referente son diferentes, necesitan ser
aprendidos.
4. Un signo es convencional, cuando se acepta por acuerdo entre personas,
instituciones o países (forma sistemas).

B. POR EL CANAL DE PERCEPCIÓN:

1. VISUAL: periódicos, paneles, afiches, revistas, etc.: la escritura en general.

2. AUDITIVO: claxon de vehículos, sirenas de las ambulancias y patrulleros, silbatos.

3. OLFATIVO: los perfumes, olor del humo, olor de las comidas, olores fétidos, etc.

127
4. GUSTATIVO: los distintos sabores.

5. TÁCTILES: palmada en el hombro, una caricia, etc.

C. SEGÚN LA RELACIÓN CON EL LENGUAJE:

1. LINGÜÍSTICOS:

Sistema de signos propio de las lenguas naturales. Adoptada en forma oral o


escrita.

2. PARALINGÜÍSTICOS:

Sirven de apoyo a lo lingüístico.

a) Relevos lingüísticos: Representan y recodifican el lenguaje. Sistema Braille, código


Morse.

b) Sustitutos del lenguaje: Son códigos autónomos que no representan al lenguaje


articulado, sino que lo sustituyen. Los jeroglifos, señales de humo, códigos de
tambores, etc.

c) Los auxiliares del lenguaje:

 Paralenguaje: el tono de voz, el timbre, la velocidad, la intensidad y la entonación.


 Kinésico: se refiere a los distintos movimientos corporales al momento en que se
está produciendo la comunicación. (Manejo corporal).

 Proxémico: se refiere a la distancia o acercamiento entre los interlocutores.


(Cercanía o distancia).

128
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

II. EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico es una unidad lingüística que puede ser percibida por el ser
humano mediante los sentidos y que permite representar completamente un evento
comunicativo en sus propios términos. Es una construcción social que funciona
dentro de un sistema lingüístico y que pone un "elemento" en lugar de otro.

El signo lingüístico fue abordado por dos autores diferentes: Ferdinand de


Saussure y Charles Sanders Peirce, quienes a finales del siglo XIX desarrollaron sus
estudios en los cuales abordaron un mismo fenómeno: el signo, pero desde
diferentes perspectivas:

Saussure utiliza una perspectiva lingüística, mientras que la de Peirce es lógico-


pragmática. Y ambos sentaron las bases de lo que hoy se conoce como la "Teoría
General de los Signos".
EL SIGNO SEGÚN FERDINAND DE SAUSSURE:

 Esta teoría fue desarrollada por Ferdinand de Saussure en su Curso de lingüística general.
Este lingüista ginebrino reaccionó contra la idea ingenua de que una lengua es solo una
lista de términos o nombres que se corresponden a otras tantas cosas, pues “el signo
lingüístico no une una cosa a un nombre, sino un concepto y una imagen acústica”.
Saussure destaca aquí el carácter biplánico del signo y su naturaleza psíquica.

 En conclusión, el signo lingüístico es la asociación de una imagen acústica o significante


y una imagen mental o significado.

a. EL SIGNIFICADO (imagen conceptual)


Es el concepto que contiene la palabra; el conjunto de características que
asociamos a los elementos de la realidad. Cada una de estas características
recibe el nombre de sema.
Ejemplo: Si decimos gato pensamos en: animal, mamífero, maúlla, etc.

b. EL SIGNIFICANTE (imagen acústica)


Constituye el elemento sonoro del signo. No es el sonido material o real, sino la
huella psíquica del sonido. A cada uno de estos sonidos ideales se les llama
fonemas:

/g/- /a/-/t/- /o/

NOTA: El significado y el significante son interdependientes: si un significado no


tiene un significante, no hay signo; si un significante no tiene significado,
tampoco hay signo.

129
III. CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

a) BIPLÁNICO: está integrado por el significado (concepto) y el significante (la


imagen del sonido). Ambos elementos son indispensables e inexistentes si estuvieran
separados.

INMUTABLE

MUTABLE DIACRÓNICAMENTE
(a través del tiempo)

SINCRÓNICAMENTE
(en un momento determinado)

b) ARBITRARIEDAD: pues la relación entre significado y significante es inmotivada,


es decir convencional, impuesta. No existe un nexo natural entre ellos.

Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado). De ser


natural, todas las lenguas usarían los mismos signos. Pero no ocurre eso:
(español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español: quiquiriquí,
francés: cocorico) y las exclamaciones (español: ¡ay!, alemán: ¡au!).
c) LINEALIDAD: esta característica del signo lingüístico responde a la naturaleza
acústica del significante. La secuencia sonora se desenvuelve linealmente en el tiempo,
pues los sonidos se articulan uno tras otro formando una cadena. Decimos "casa" en
una extensión de tiempo, articulando fónicamente: c – a – s – a. (No puede ser
pronunciado en forma simultánea.

Puede ser: Espacial (escritura)


Temporal (hablar)
d) MUTABILIDAD: La lengua es un producto histórico, y por lo tanto cambia, algo que
puede comprobarse a través del transcurso del tiempo (diacronía).

Ejemplo:
- Amica (del latín amika), en la actualidad: amiga.

- En castellano primitivo mecer significaba «menear», «agitar», «encogerse de


hombros»; en la actualidad, el significado de este término se ha restringido a
«mover acompasadamente la cuna de los niños». También es un peruanismo que
quiere decir mantener largo tiempo a una persona en la indefinición y en el engaño,
pero no de una manera cruda o burda, sino amable y hasta afectuosa…
-
e) INMUTABILIDAD: Se mantiene estable como algo que no se puede cambiar
(sincronía).

130
Ejemplo: en la actualidad usamos el término mesa y no podemos variar de improviso por
misa o masa o meso.

Cuando relacionamos un significado con una “cosa” designada o realidad, se produce un


sentido o interpretación. Debido a este fenómeno, el significado de las palabras aparece
siempre bajo la forma de diversos sentidos o de diversas interpretaciones, determinados
tanto por el contexto (o entorno lingüístico) como por la situación (o entorno
extralingüístico).

Ejemplos:

1. Me duele la mano.
2. Compré una mano de plátanos.
3. Fernando pidió la mano de Rosa.
4. Se me fue la mano.
5. Ellos me tendieron la mano.
6. Julio es su mano derecha.
7. Compró una camioneta de segunda mano.
8. Nos tiene atados de mano(s).
9. Desea contratar mano de obra barata.
10. Mi sobrina está en buenas mano(s).
11. La encontró con las mano(s) en la masa.
12. Fácilmente se lavó las mano(s) del problema.
13. Lávate bien las mano(s).
14. Le echaron la mano al delincuente.
15. Tiene la mano bien pesada.
16. Juego de mano(s), es de villanos.
17. Ella le alzó la mano a su madre.
18. Pelearon mano a mano.
19. Se ensució las mano(s) por poca cosa.
20. Me habló con el corazón en la mano.

131
CLASES DE SIGNIFICADO:

LA SEMÁNTICA
La Semántica es la disciplina lingüística que estudia una de las partes del signo
lingüístico: el significado (parte conceptual o contenido).El significado se estudia a través
de los semas.

Un sema es una característica mínima que es asociada con el elemento de la realidad y


que forma parte del significado.

Los semantistas contemporáneos (lingüistas dedicados al estudio del significado) han


establecido, en un sentido amplio, siete tipos de significado en la comunicación
lingüística. Dichos significados son: denotativo, connotativo, social, afectivo, reflejo,
conlocativo y el temático.

Por razones pedagógicas hablaremos de los dos primeros.

SIGNIFICADO DENOTATIVO

Conocido también como significado conceptual, lógico, cognoscitivo - desligado de


cualquier significado contextual o situacional (subjetivo a afectivo).

Ejemplos:

(a) Burro: asno, animal solípedo.


(b) Cara: parte anterior de la cabeza humana desde el principio de la frente hasta la
punta de la barbilla.
(c) Hombre: Ser animado racional, varón o mujer.

1. (a). Miguel fue al pueblo a vender verduras en su burro.


2. (b). Tenía una cara hermosa, como de ángel.
3. (c). Su mano era pequeña y muy suave.
4. (d). La computadora ha cambiado la vida del hombre moderno.

132
SIGNIFICADO CONNOTATIVO

Fundamentalmente por razones no lingüísticas (geográficas, históricas, sociales,


psicológicas y culturales), al significado original o denotativo de la palabra, se añaden
significado o significados secundarios o accesorios.

Ejemplos:

(a) Burro:

1. Mi tío trabajó como un burro para poder pagar su préstamo.


2. Juan no entiende Física, es un burro.
3. Ese doctor es un burro.

(b) Cara:
1. Tenía cara de pocos amigos.
2. A mal tiempo buena cara.
3. Me echó en cara todo lo que hizo por mí.
4. No confíes en ella, es de doble cara.
5. Mis amigos sacaron la cara por mí.
6. Keiko Fujimori no tiene sangre en la cara.

(c) Hombre:

1. Sé hombre, y enfrenta la situación.


2. Luchó como un hombre.
3. Era un hombre de poca fe.
4. Es triste el destino del hombre sin brújula.

EL CONTEXTO Y LA SITUACIÓN:

A veces, ciertas expresiones carecen de precisión y generan confusión. En estos casos,


el contexto o la situación permiten aclarar el sentido.

Por ejemplo: A Elena le gusta la salsa.

Le gusta bailar salsa. Le gusta comer salsa.

133
EL CONTEXTO: (Entorno lingüístico)

El contexto lingüístico (o entorno lingüístico) es el conjunto de los elementos que rodean,


esto es, que anteceden o siguen a las palabras, frases, proposiciones y oraciones; y que
con su presencia condicionan su significado connotativo.

Por ejemplo:

1. Me duele la cabeza.
2. Perdió la cabeza por esa chica.
3. Siempre va a la cabeza en cada disciplina que estudia.
4. Es un cabeza hueca, no le hagas caso.
5. Está con la cabeza caliente, mejor no le digas nada.
6. Argentina será cabeza de serie en el mundial.

A) LA SITUACIÓN: (Entorno extralingüístico)

La situación (o entorno no lingüístico) viene a ser el conjunto de elementos


extralingüísticos presentes en la mente de los sujetos, o también, en la realidad física
exterior en el momento del acto de la comunicación.

En otras palabras, es el factor real, la circunstancia en que se desenvuelve el hablante,


como el lugar y el tiempo.

La situación ayuda a precisar el significado de lo expresado.

Ejemplo:

Si escuchamos: “Hoy cayó el alcalde”; podríamos pensar en las siguientes posibilidades,


que solo la situación ayuda a precisar.

1. Después de una persecución. (Lo capturaron)


2. Después de un referéndum. (Fue vacado)
3. Después de una investigación periodística. (En probable caso de corrupción).
4. Después de unas elecciones. (Ya no fue reelegido)

RELACIONES DE SIGNIFICACIÓN MÁS FRECUENTES:

RELACIONES SEMÁNTICAS

La relación entre significante y significado no siempre es unívoca; es decir, a un


significante no siempre le corresponde un solo significado, y viceversa, a un significado no
tiene que corresponderle solo un significante.

Por ejemplo:
De sinonimia
De paronimia
De polisemia
De homonimia
De antonimia
De hiponimia, hiperonimia y cohiponimia
De holonimia y meronimia
134
A) RELACIONES ENTRE LA FORMA Y EL SIGNIFICADO:

 SINONIMIA: Cuando para un significado existen varios significantes.

Ejemplos:

Ebrio: Beodo, alcohólico, achispado, dipsómano, enómano,


bebedor…

Desleal: Pérfido, aleve, traidor, felón, infiel…

Cúspide: Cumbre, cima, altura, pico, cresta, pináculo…

 PARONIMIA: Cuando los significantes son parecidos pero los significados son
diferentes.

Ejemplos:

Inicuo: Malvado, injusto.


Inocuo: Que no hace daño.

Estirpe: Raíz y tronco de una familia o linaje.


Extirpe: Corte, extirpación, separación,
amputación.

 POLISEMIA:

- Poseen igual categoría gramatical (sustantivos, adjetivos…)


- Igual origen etimológico (griego, latín)
- Igual entrada al diccionario (dividida en acepciones)
- Sus significados mantienen rasgos comunes (forma, función, etc.)

Ejemplos:

- Mamífero roedor de pequeño tamaño, de hocico puntiagudo y col


Ratón: a larga.
- Pequeño aparato manual conectado a una computadora, cuya
función es mover el cursor en la pantalla para dar órdenes.

- Cada una de las láminas, generalmente verdes, planas y delgad


as de que se visten los vegetales.
Hoja: - Lámina delgada de cualquier materia, como el metal, la madera
, el papel, etc.
- Cuchilla de las armas blancas y de las herramientas.

135
 HOMONIMIA: Cuando las palabras tienen idéntica realización fonética
(pronunciación), pero sus significados son totalmente distintos.

- Se escriben diferente (a excepción de las homógrafas).


- Pueden tener diferentes categorías gramaticales.
- Presentan distintas etimologías (palabras diferentes de significados diferentes).
- Diferentes entradas en el diccionario.
- Sus significados no guardan ninguna relación en común.

Ejemplos:

raya1 - Línea larga y delgada que se hace de forma natural o artificial en


un cuerpo o una superficie cualquiera.
2
raya - Pez cartilaginoso, de cuerpo plano y aletas pectorales triangulare
s.

Asar: - Preparar un alimento mediante la acción directa del fuego o del cal
or de un horno o similar.
Azar: - Causa desconocida de un hecho o de un suceso imprevisto, que no
se debe a una necesidad natural ni a una intervención intencionada
.

Cola1 - Extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral de


algunos animales.

Cola2 - Sustancia pastosa que sirve como adhesivo, especialmente en ca


rpin-tería.

Cola3 - Semilla de un árbol ecuatorial.

B) RELACIONES ENTRE DOS SIGNIFICADOS:

 ANTONIMIA: Dos significantes se oponen en virtud de sus significados. Establece


relación semántica entre significados.

Ejemplos:

Capaz: Apto, con talento o Incapaz: Que no posee capacidad o


cualidades para algo. aptitud para algo.

Diferir: Aplazar, postergar. Adelantar: Acelerar, apresurar.

136
 HIPONIMIA, HIPERONIMIA Y COHIPONIMIA:

HIPONIMIA: Palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra
más general -su hiperónimo- pero que en su definición añade otras características
semánticas que la diferencian de esta (del hiperónimo).

HIPERONIMIA: Término general que puede ser utilizado para referirse a la realidad
nombrada por un término más específico. Por ejemplo, ser vivo es hiperónimo para
los términos planta y animal (hipónimos).

COHIPONIMIA: Cada uno de los hipónimos que comparten un mismo hiperónimo.


Los cohipónimos, tienen propiedades en común, pero que a su vez tienen
características propias que los diferencian entre sí.

HIPERÓNIMOS COHIPÓNIMOS

HIPÓNIMO HIPÓNIMO HIPÓNIMO

felino lince leopardo jaguar

camélido alpaca vicuña guanaco

herramienta martillo alicate destornillador

árbol algarrobo ciprés álamo

 HOLONIMIA Y MERONIMIA

HOLONIMIA: Es un nombre que designa una unidad o un todo integrado por


partes.

MERONIMIA: Es un nombre que designa una parte de una unidad o un todo.

HOLÓNIMO MERÓNIMOS

casa sala cocina dormitorio

computadora teclado monitor disco duro

bicicleta timón pedal ruedas

137
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
es

ASOCIACIÓN que produce


ACTO
MENTAL
COMUNICATIVO
entre

IMAGEN IMAGEN
ACÚSTICA MENTAL

llamado llamado

SIGNIFICANTE SIGNIFICADO

CARACTERÍSTICAS

Se pueden agrupar de la siguiente manera:

 Arbitrariedad  Mutable
En relación con
el tiempo
 Linealidad En sí mismo

 Biplánico  Inmutable

Según Charles Sanders Peirce:

A diferencia de Saussure, a Charles S. Peirce no le preocupaba el funcionamiento de la


lengua; su preocupación era más general, ya que le interesaba cómo el ser humano
conoce la realidad.

Peirce distingue también tres clases de signos y los clasifica según cómo se presente a
sí mismo, cómo se relacione con su objeto y cómo se relacione con su interpretante. De
esta manera los clasificó en: indicios, íconos y símbolos.

138
1. Escribe, verdadero (V) o falso (F): 3. La naturaleza del signo lingüístico
es esencialmente:
1. El signo lingüístico posee a) convencional
naturaleza biplánica. b) arbitraria
2. El carácter mutable del signo se
c) psíquica
aprecia en un plano sincrónico.
3. El significado del signo lingüístico d) biplánica
está constituido por semas. e) articulatoria
4. La Semántica estudia tanto el
significado como el significante. 4. Sus elementos se representan
5. El contexto permite identificar el unos tras otros, formando una
sentido de expresiones confusas. cadena fónica. Esta característica
6. El sentido denotado es propio de corresponde a:
los textos científicos. a) La linealidad
b) La inmutabilidad
( ) c) La arbitrariedad
( )
d) La mutabilidad
( )
( ) e) La escritura
( )
( ) 5. La mutabilidad e inmutabilidad del
signo, se dan respectivamente por:
2. Relacionar:
1. Las unidades que lo forman se a) arbitrariedad - significado
encadenan, se juntan una a la b) biplanidad - diacronía
otra de manera sucesiva. c) diacronía y sincronía
2. En un determinado momento de d) linealidad - significante
la historia, el signo no puede
cambiar, la fuerza de la tradición e) articulación – sincronía
lo mantiene así.
3. La relación entre el significado y el 6. Las señales de humo que vemos es
significante no es natural; sino síntoma de fuego. En esa expresión
que es determinada por los encontramos una relación de:
hablantes.
a) efecto - causa por la
4. Posee dos planos que son: el
contenido y la expresión. arbitrariedad del signo
5. Con el paso del tiempo cambia, en b) unidad – divergencia debido a la
cualquiera de los planos. inmutabilidad
6. Está compuesto por unidades
más pequeñas que pueden c) síntomas por el uso de indicios
analizarse. d) causa- efecto entre el significado
y significante
( ) biplánico e) antecedente- consecuente con
( ) arbitrario causa de signos no verbales
( ) articulado
( ) mutable 7. La balanza es el símbolo de la
( ) inmutable justicia. Ello no corresponde al
( ) lineal concepto signo porque:

139
a) No cumple con la arbitrariedad de a) La arbitrariedad y
signo convencionalidad
b) La escritura y expresión fónica u
b) El signo lingüístico asocia un oral
concepto a una imagen acústica c) La mutabilidad y diacronía
c) El símbolo es una representación
mental d) La linealidad y significado
d) Contradice la mutabilidad del e) La inmutabilidad y sincronía
signo
e) Varía con el tiempo 12. Los jóvenes llegan y piden: “Dos
chelas al polo y un sevillano”. Al
8. La inmutabilidad del signo se hablar así:
fundamenta en: 1. Hacen uso de la mutabilidad del
1. La tradición histórica del sistema signo
2. La multiplicidad de signos 2. Cambiaron el significante
3. El carácter complejo del sistema 3. Remplazaron el significado
4. La inercia colectiva a las 4. Respetaron la arbitrariedad
5. Es una expresión sincrónica
innovaciones
5. Carácter arbitrario del signo a) 1, 2, 3
b) 2, 3, 4
a) 1, 2, 3 c) 3, 4, 5
b) 2, 3, 4 d) 1, 2, 5
c) 3, 4, 5 e) Todas menos 4
d) 1, 4, 5
e) Todas 13. El cambio de la X por la J en
Cajamarca y Méjico, es producto
de:
9. Un significado puede tener
a) Linealidad del signo
diferentes significantes, como b) significación
“mesa, table, tableau, stol”. Este c) mutabilidad
es un ejemplo de: d) inmutabilidad
a) Idiolecto e) diacronía
b) Multilingüismo
c) Sinonimia 14. El carácter biplánico del signo, se
d) Lenguas especiales sustenta en:
e) Niveles de lengua a) La interdependencia entre el
concepto y la imagen acústica
10. Indica la alternativa que no b) La naturaleza síquica del signo
necesita del contexto para definir c) La complejidad del sistema
su significado: expresivo
a) La gata está cerca de la cochera. d) El carácter auditivo del signo
b) Se quedó en el banco por horas. e) La existencia de dos planos
c) Rocío volvió con una lima grande.
15. Cuando hay un desplazamiento de
d) Prendió la lámpara para poder
relación entre el significado y
leer. significante, hablamos de:
e) Apúrate que se rompió la fuente. a) linealidad
b) mutabilidad
11. La linealidad espacial y linealidad c) arbitrariedad
temporal corresponden a: d) articulación
e) biplanidad

140
16. ¿Qué principio del signo lingüístico Son ciertas:
se demuestra en la pronunciación y
escritura? a) 1, 3 y 5
a) mutabilidad b) 2, 4 y 5
b) arbitrariedad c) 1, 3 y 4
c) linealidad d) 1, 4 y 5
d) inmutabilidad e) 1, 2 y 3
e) biplanidad
21. De los siguientes términos
17. La arbitrariedad del signo philosophia: Filosofía; agora: ahora;
lingüístico se evidencia en: psicología; sicología, significa que
a) la pronunciación nuestra lengua se caracteriza por
b) los errores ortográficos ser:
c) la diversidad de lenguas a) inmutable
d) el sentido connotado b) potencial
e) la dialectización c) síquica
d) mutable
18. ¿Qué palabra no constituye un e) lineal
signo lingüístico?
a) dios 22. La característica que lleva a su
b) aunque grado mínimo el lenguaje, es decir
c) pan en utilizar los morfemas y fonemas
d) sol es:
e) Lima a) la universalidad
b) la doble articulación
19. La palabra “casa” es un signo c) la arbitrariedad
lingüístico porque: d) el convencionalismo
a) Es una imagen acústica audible e) la arbitrariedad
b) Es un significante que conlleva un
significado 23. Estudia el significado del signo
c) Se puede concebir el significante lingüístico, sus relaciones y
de manera aislada combinaciones:
d) Es una secuencia de fonemas a) Lingüística
e) Posee diacronía b) Semiótica
c) Semántica
20. Con respecto a la arbitrariedad del d) Filología
signo lingüístico: e) Fonología
1. El significante no guarda una
relación lógica con su referente. 24. La imagen de una paloma blanca
2. Siempre el significante expresa con una rama de olivo en el pico, es
las características del objeto un ________ y es convencional y/e
real. ________ según su relación con el
3. El significado es la estructura _________.
externa o contenido. a) ícono – inmotivado – significado
4. El significado relaciona al b) indicio – motivado – referente
significante con el objeto. c) símbolo – inmotivado – significado
5. El significante es inmotivado en d) síntoma – motivado – significante
relación con su referente. e) símbolo – inmotivado – referente

141
25. Según Ferdinand de Saussure, “no a) Lingüístico
hay motivo para que a tal cual b) Símbolo
significado le corresponda tal o c) Ícono
cual significante”. Este enunciado d) Indicio
se refiere a la _______ del signo e) Síntoma
lingüístico.
a) mutabilidad 30. El significante:
b) linealidad
a) Es abstracto y está en el plano de
c) arbitrariedad
la expresión
d) biplanidad
e) dualidad b) Son las imágenes acústicas que
sirven de expresión a los
26. Complete correctamente: El conceptos
sentido de una palabra tiene como c) Tiene un contenido mental definido
base ______ para lograr precisar su y demostrable
significado: d) Es el plano mental de los signos
a) al sema e) No acepta la inmutabilidad del
b) al contexto signo
c) a la situación
d) a la realidad 31. Si el signo lingüístico no fuese
e) al canal arbitrario, entonces:
a) No sería mutable
27. Son características del signo b) Cualquier signo le sería
lingüístico: equivalente
a) Dicotómico, binario, mutable c) No existirían los idiomas
b) Arbitrario, mutable, lineal
d) El sistema lingüístico sería
c) Biplánico, estructurado,
universal
inmutable
d) Abstracto, físico, complejo e) Habría cambios en el sistema
e) Diacrónico, motivado, articulado expresivo
32. En la escritura sus elementos se
28. La arbitrariedad del signo representan por una secuencia de
lingüístico se sustenta en: signos gráficos. Este concepto
a) Su existencia no representa a corresponde a:
todos los seres humanos
a) La linealidad
b) Ninguno de sus componentes
b) La mutabilidad
tiene una expresión definida
c) La relación inmotivada entre el c) La inmutabilidad
significado y significante d) El significado
d) Se da por imposición de la masa e) El contenido
hablante 33. Complete: El desarrollo social se
e) Cada comunidad tiene sus propios refleja en el signo gracias a la
signos ________ y el caos lingüístico se
evita gracias a la _________.
29. Un cazador ha disparado a un
a) Sincronía – diacronía
enorme ciervo; pero el animal logra
escapar, herido, y va dejando b) Arbitrariedad - linealidad
sangre que el cazador sigue para c) Mutabilidad – inmutabilidad
poder alcanzarlo. d) Sociabilidad - significante
¿Ante qué tipo de signo nos e) Articulación – significado
encontramos?
DOCENTE: ANTONIO ABAD.
142
1. LOS SECTORES PRODUCTIVOS
Son los segmentos en los cuales se divide la actividad económica global del país.
La actividad económica es el trabajo organizado que realiza la población con ideas de
tomar los recursos naturales y convertirlos en riqueza. A estas actividades, la
Economía las ha clasificado en tres grandes sectores :

1.1 SECTOR PRIMARIO : Este sector está conformado por aquellas actividades
económicas extractivas de recursos naturales, es decir están incluidas las
actividades cuya producción se obtiene directamente de la naturaleza encaminando,
al hombre, a obtener directamente las materias primas para el consumo inmediato
o como insumo para la producción de otros bienes. Este sector donde predomina la
industria de extracción caracteriza a los países dependientes con economías débiles
o subdesarrolladas.
Pertenecen a este sector : La pesca, la agricultura, la silvicultura, la caza, la
ganadería, la minería.

1.2 SECTOR SECUNDARIO : Este sector está conformado por aquellas actividades
económicas de transformación de materias primas e insumos en bienes terminados,
en este sector las actividades son más complejas y necesitan de trabajadores
especializados o profesionales que trabajan de acuerdo a su especialidad. Este
sector demanda grandes inversiones, maquinaria pesada, locales con
infraestructura adecuada, etc. Los países que poseen esta clase de empresas son
denominados industrializados o desarrollados. Pertenecen a este sector : la
siderurgia, la textilería, la construcción.

143
1.3 SECTOR TERCIARIO : Este sector está conformado por aquellas actividades
económicas orientadas a la prestación de servicios que servirán en la producción o
para satisfacer directamente las necesidades. La prestación de servicios se da
tanto en los países desarrollados como en los subdesarrollados. Forman parte de
este sector : el transporte, el comercio, las actividades profesionales.

2. EL PROCESO ECONÓMICO
La vida económica se desenvuelve a través de una serie de actividades que median
entre la aparición de las necesidades y la satisfacción de la misma. Estas
actividades que el hombre realiza para crear recursos materiales necesarios para
satisfacer sus necesidades, teóricamente ordenadas, constituyen el proceso económico. Presenta
cinco fases o etapas, las cuales se van a llevar a cabo de manera constante.

2.1 LA PRODUCCIÓN : Para satisfacer sus necesidades materiales el hombre necesita


recurrir a los bienes y como éstos no se encuentran a mano, o se presentan de
manera imperfecta, se requiere buscarlos o transformarlos. En esto reside la
primera fase de la actividad económica, la cual consiste en una serie de actividades
que se despliegan para conseguir los bienes necesarios. La producción consiste
pues en transformar los recursos naturales en insumos y éstos en bienes
terminados con ideas de superar la escasez y así satisfacer nuestras necesidades.
2.2 LA CIRCULACIÓN : Una vez producidos los bienes, es preciso colocarlos al alcance
de todas las personas que las necesitan; para tal fin, se realiza el traslado de los
bienes producidos, desde los lugares de producción hasta los mercados y de aquí a
los consumidores.
2.3 LA DISTRIBUCIÓN : Es la fase del proceso económico en la cual se retribuye a los
propietarios de los factores productivos por su contribución en la creación de la
riqueza en esta fase los que participan en la producción reciben un ingreso .
A. Naturaleza ⇨ renta
B. Trabajo ⇨ Salario
C. Capital ⇨ Interés
D. Empresa ⇨ Ganancia
E. Estado ⇨ Tributos

2.4 EL CONSUMO : Por último, lo que concierne al uso y disfrute del bien producido
para nuestra satisfacción, constituye la cuarta fase. El consumo depende del nivel
de ingreso de cada agente económico, en esta fase una parte de los ingresos no se
consume; se destina al ahorro.

INGRESO = CONSUMO + AHORRO

* Si el consumo es menor al ingreso existirá capacidad de ahorro.


144
2.5 LA INVERSIÓN : Esta fase del proceso económico consiste en utilizar el ahorro en
una nueva producción o dedicarlo a financiar un nuevo proceso productivo a través
de adquirir bienes de capital : máquinas, herramientas, etc. Estas "FASES", en
realidad, se presentan todas juntas, no una después de otra; pues, a la vez que se
consume también se produce, se comercia, se hace inversiones y se presentan los
problemas derivados de la desigual distribución de la riqueza y muchos otros.

3. TEORÍA DEL VALOR


En la teoría del valor se pone en manifiesto la mayor o menor importancia que para
el hombre tienen los diversos bienes.

3.1 VALOR DE USO : Es la importancia que tienen las cosas por su utilidad, o sea por
su cualidad de servir para satisfacer necesidades. Este valor se forma por la
relación que el sujeto establece entre la utilidad de la cosa y su necesidad.
3.2 VALOR DE CAMBIO : Es la capacidad que tiene un bien de intercambiarse por
otro. Es pues, el valor de un bien medido por el otro, a base de una comparación o
relación que posibilita el cambio. Este valor se forma socialmente, y en su
determinación, intervienen como factores el valor de uso y la escasez. Por el valor
de uso, todos aprecian la utilidad de un bien por la escasez todos disputan para
disfrutarlo. Se dice que solamente los bienes económicos tienen valor de cambio, es
característica esencial de éstos existir en cantidades limitadas y dan al propietario
la posibilidad de poder adquirir con ellos otros bienes por eso se manifiesta que el
valor de cambio es el poder adquisitivo de los bienes.

145
1. La producción genera a) Distribución de los productos.
fundamentalmente b) Factores de la producción.
a) Expectativas. c) Circulación de bienes.
b) Bienes y servicios. d) Proceso económico.
c) Utilidades. e) Consumo de bienes y servicios.
d) Consumo.
e) Rentabilidad y pérdidas. 7. Al proceso de generación de bienes
y servicios se le denomina:
2. Etapa del proceso económico donde a) Producción. b) Circulación.
se retribuye a cada factor de la c) Distribución. d) Consumo.
producción por su contribución en la e) Inversión.
creación de la riqueza
a) Producción. 8. El elemento que no puede faltar en
b) Inversión. la circulación contemporánea es:
c) Distribución. a) El mercado de valores.
d) Circulación. b) Una oferta determinada.
e) Consumo.
c) Un cierto tipo de servicio.
d) El dinero.
3. La serie de actividades ordenadas
que median entre la aparición de las e) Un determinado bien.
necesidades y la satisfacción de las
mismas constituyen: 9. No pertenece al proceso económico.
a) El proceso económico. a) Consumo. b) Producción.
b) La producción. c) Circulación. d) Distribución.
c) La circulación. e) Insumo.
d) El consumo.
e) Los factores de la producción. 10. Lo que permite la realización del
proceso económico y que se forma
4. La fase del proceso económico de por el excedente de la producción o
intercambio de bienes y servicios el
por dinero es la: ahorro es la:
a) Circulación. b) Producción. a) Distribución.
c) Distribución. d) Retribución. b) Plusvalía.
e) Financiación.
c) Inversión.
5. El pago de impuestos y de salarios d) Productividad.
que realiza una empresa e) Circulación.
corresponde a la fase del proceso
económico 11. Si el consumo es menor al ingreso;
denominado.
entonces, existirá capacidad de:
a) Inversión. b) Circulación.
a) Consumo. b) Ahorro.
c) Consumo. d) Producción
e) Distribución. c) Ingreso. d) Negociar.
6. El conjunto de actividades e) Venta.
económicas que se realizan para
satisfacer las necesidades, se 12. La inversión es la fase del proceso
denomina: económico que consiste en:

146
a) Organizar el proceso productivo. 18. Etapa del proceso económico en que
b) La utilización de las máquinas. la sociedad usa el dinero para el
c) El consumo de los bienes y intercambio de bienes y servicios.
servicios. a) Producción.
d) Generar ahorro. b) Circulación.
e) Incrementar la capacidad c) Distribución.
productiva. d) Consumo.
e) Inversión.
13. Fase del proceso económico en que
se pagan salarios, intereses, 19. La interrelación entre productores y
ganancias, etc. vendedores da origen al mercado y a
a) Distribución. b) Producción. la formación de precios. Esto
c) Circulación. d) Consumo. corresponde a la etapa de:
e) Inversión.
a) La inversión.
14. Es la primera fase del proceso b) La producción.
económico. c) La distribución.
a) La inversión. d) La circulación.
b) La producción. e) El consumo.
c) La circulación.
d) El consumo. 20. ¿Cuál de las siguientes alternativas
e) La distribución. corresponde a una fase del proceso
económico?
15. En esta fase del proceso económico, a) Sueldo. b) Salario.
se hace uso de los bienes y servicios c) Distribución. d) Honorarios.
para satisfacer las necesidades. e) Ahorro.
a) La producción.
b) La circulación. 21. Es el mayor o menor grado de
c) La distribución. rendimiento y eficiencia que el
d) El consumo. trabajo aporta a la producción.
e) La inversión. a) La ganancia.
b) El salario real.
16. En cuál de las fases del proceso
c) La productividad.
económico se trasladan los
d) El salario nominal.
productos haci a los lugares donde
e) La utilidad
serán comercializados.
a) Producción. .
b) Transporte. 22. Es una fase del proceso económico.
c) Comercialización. a) Naturaleza. b) Trabajo.
d) Distribución. c) Inversión. d) Empresa.
e) Circulación. e) Estado.

17. El pago de una renta al propietario 23. Las fases del proceso económico
de un bien inmueble corresponde a la son:
fase del proceso económico a) Dos b) Tres
denominado. c) Cuatro d) Cinco
a) Alquiler. e) Seis
b) Producción.
c) Consumo. 24. No es una fase del proceso
d) Circulación.
económico.
e) Distribución.
147
a) Producción. 30. El salario que un profesional recibe
b) Capital. como trabajador permanente del
c) Circulación. Ministerio de Economía será un:
d) Distribución. a) Sueldo. b) Beneficio.
e) Consumo. c) Honorario. d) Jornal.
e) Emolumento.
25. La última fase del proceso
económico es: 31. Es el sector encargado de extraer
a) La inversión. los recursos naturales.
b) La producción. a) Sector terciario.
c) La circulación. b) Sector secundario.
d) La distribución. c) Sector primario
e) El consumo. d) Sector de servicios
e) Sector público.
26. La .......... comprende las
operaciones que hacen posible el 32. Las exportaciones e importaciones
transporte de los bienes producidos son actividades propias del sector:
de un lugar a otro. a) Primario b) Secundario
a) producción. c) Terciario d) Productivo
b) circulación. e) Extractivo
c) distribución.
d) consumo. 33. La siderurgia es parte del sector:
e) inversión. a) Secundario. b) Terciario.
c) Servicios. d) Primario
27. ¿Cuál de las siguientes alternativas
e) Externo.
corresponde a una fase del proceso
económico?
34. Si Denisse vende helados en la costa
a) Finanzas.
verde, ella forma parte del:
b) Ahorro.
a) Sector primario.
c) Exportación.
b) Sector secundario.
d) Circulación.
c) Sector terciario.
e) Encaje legal.
d) Depende de los helados.
28. Si el conjunto de ingresos de una e) Sector empleado.
empresa es menor o igual al
conjunto de sus egresos, entonces 35. Los servicios profesionales son
no se obtuvo: parte del sector:
a) Rentas. b) Intereses. a) Primario.
c) Ganancias. d) Salario. b) Industrial.
e) Impuestos. c) Terciario.
d) Secundario.
29. Esta fase del proceso económico e) No pertenece a ningún sector.
tiene por fin integrar las actividades
de las unidades de producción con
las
de consumo:
a) La distribución.
b) La circulación.
c) La inversión.
d) Los mercados.
e) La producción.
148
(SIMBOLIZACIÓN)
La simbolización de proposiciones consiste en la representación del lenguaje ordinario
mediante el lenguaje artificial (convencional). Formalizar, significa reemplazar cada
proposición por una variable y cada conectivo (término de enlace) o modificador (la
negación) por un operador lógico, todo ello correctamente jerarquizado mediante signos
de agrupación.

1. VARIABLES
Se utilizan para representar a las proposiciones simples. Son las letras minúsculas:
p, q, r, s, t, ....., etc.
Ejemplo:
a) Juan Pablo es compositor.
p
b) Rosario es empresaria así como estudiante universitaria.
P q
2. OPERADORES LÓGICOS
Son de dos tipos:
a) Diádicos.- Se utilizan para representar a las conectivas (términos de enlace).

conectiva ........y…… …….o……. o……….o…… si....entonces… si y solo


. si
operador ᴧ ᴠ
operadores en el sistema Scholz
Ejemplo:

* Si practicamos los ejercicios de lógica, entonces aprendemos.

* Los leones son salvajes y carnívoros.



b) Monádico.- Sirve para reemplazar al modificador "no" o sus expresiones
equivalentes (no es cierto, es falso que, no es el caso que, etc.).
no
Modificador

Operador
Ejemplo:
Marte no es una estrella

No es cierto que, las gallinas tengan 2 patas y no sean aves

149
3. SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Se utilizan para agrupar a las variables y operadores asi como, darles jerarquía. Son
los siguientes:
* Paréntesis ( )
* Corchetes [ ]
* Llaves {}
* Barras ||

a) JERARQUIZACIÓN
Jerarquizar significa agrupar las variables y los operadores dentro de los signos de
colección, llamados también de agrupación.
Para jerarquizar hay que tener en cuenta los siguientes requisitos:
* Sólo presentan jerarquía los conectivos lógicos (y, o, entonces, si y solo si,
etc.).
* Para realizar una correcta jerarquización hay que tener en cuenta los signos de
puntuación del texto a jerarquizar, en cuanto ellos indican la ubicación de los
signos de colección.
* En el texto, el punto seguido tiene mayor jerarquía, le sigue en 2do. lugar el
punto y coma, y en 3er. lugar la coma.

b) REGLAS PARA JERARQUIZAR

1. Donde esté ubicado el signo de puntuación más importante del texto, ahí se
encuentra ubicado el conectivo principal.
2. Donde se encuentre un signo de puntuación ahí se abre o cierra un signo de
colección (paréntesis, corchete o llave)
3. El conectivo que se encuentre fuera o en la parte más externa de los signos de
colección es el que tiene mayor jerarquía.
4. Si encontramos un texto donde se presente una sucesión de idénticos signos de
puntuación, será mayor el que presente como conectivo entonces, luego o
cualquiera de sus sinónimos.
5. La negación antecede a la variable (~p), no enlaza proposiciones, pues no es
conectivo: (p q).

Ejemplo:

Esther estudia física y química, o estudia lógica. Sin embargo estudia matemática.
P q r s

- p y q, o r. Sin embargo s (reemplazando proposiciones)


- p ᴧ q , ᴠ . ᴧ s (reemplazando conectivos)
↓ ↓
jerarquía 2 jerarquía 1

- [(p ᴧ q) ᴠ r] ᴧ s (jerarquizando)

150
4. FÓRMULAS
Es el resultado de la correcta formalización y jerarquización de las proposiciones o
inferencias.

Ejemplo:

a) Galileo Galilei fue físico y matemático.


P ᴧ q
Fórmula : p ᴧ q

Nombre : fórmula conjuntiva

b) Si el agua del río es dulce , entonces puede ser para el consumo humano o
p q
jerarquía

servir para regar los sembríos del tomate.


r
Fórmula : p (q ᴠ r)
Nombre : Fórmula condicional

NOTA: Si al formalizar, encontramos al condicional inverso, se debe permutar las


proposiciones que conforman el
condicional.
Ejemplo:

* Lucy participa en el curso de actualización porque tiene dinero.


P ↓ q
Condicional inverso
Formula : p q
Nombre : Fórmula condicional inverso

5. FÓRMULAS BIEN FORMADAS (fbf )

Obedecen a las siguientes reglas de formación:


I. Cada variable proposicional es una fbf
Ejm. p, q, r, .............

II. Si A es una fbf entonces A es una fbf.


Ejm.
*p * p
*q * q

III. Si A y B son fbfs entonces A ᴧ B , A ᴠ B , A B,A B,A B son fbfs.


Ejem.

*pᴧq *p q * (p ᴧ q) ᴠ (r s)
*pᴧq *p q * (p q) [r ᴠ (p q)]
*p q * (p ᴠ q) r *pᴧqᴧr *pᴠqᴠr

151
IV. Ninguna otra es una fbf. en caso contrario son fórmulas mal formadas (fmf)
Ejm.
* p q ……… Es una fmf porque la negación no es un operador diádico.
* p ᴧ q ……. Es una fmf por que el operador “ “, no es monádico y debe estar
entre variables. (Ejem. p q)
* p ᴠ q ᴧ r……. Es una fmf por que no se puede determinar cual de los operadores
tiene mayor jerarquía, dado que le falta el signo de agrupación. (Ejm. (p ᴠ q) ᴧ r)

6. JERARQUIZACIÓN DE FÓRMULAS
En cualquier fórmula lógica, el operador que tiene mayor jerarquia es aquel operador
diádico fuera o en la parte más externa de los signos de agrupación (divide a la
fórmula en dos) o en todo caso la negación libre.
Ejemplo :

7. USO DE LOS PUNTOS AUXILIARES


Se utilizan dentro de la simbología de Peano y Russell. Estos puntos auxiliares,
sirven para determinar la jerarquía de los operadores diádicos en reemplazo de los
signos de agrupación.

Proposición Operador Estructura formula


formal
Conjunción . pyq p.q
Disyunción ᴠ poq pᴠq
inclusiva opoq p q
Disyunción si p entonces q p q
exclusiva p si solo si q p q
Condicional no p p q
Bicondicional
Negación

Ejemplo:

152
* El alcohol y el cigarro son dañinos para la salud = p.q
p . q

* Si Noriega es astronauta entonces viaja a la Luna = p q


p q

REGLAS PARA EL USO DE PUNTOS AUXILIARES

1) La conjunción tiene mayor jerarquía que cualquier otro operador que no tenga o
éste afectado por puntos.
Ejm:

2) El operador diádico con mayor número de puntos es el de mayor jerarquía, si y solo


si no esté limitado por los signos de agrupación.
Ejm:
- p q. .r - r: :p. .p ᴠ r.q
② ② ② ② ② ②
↓ ↓
Mayor jerarquía Mayor jerarquía

3) Al operador monádico (negación) no se le puede asignar puntos auxiliares,


porque estos se asignan solamente a los operadores diádicos. De ahí que
cuando se trata de una negación libre, es necesario utilizar los signos de
agrupación .
Ejm:

* (p ᴠ q . r) * [ (p ᴠ q) : :q. .r.s]
① ① ① ① ① ① ① ① ①
↓ ↓
Mayor jerarquía Mayor jerarquía

153
1. "Si Jennifer es alta o baja, entonces 6. Simbolice:
le queda el anillo de compromiso" Melissa come yuca o camote; sin
Simbolizando lo anterior, resulta: embargo, no come camote. De ahí
a) (p ѵ q) r que, come yuca:
a) [(p ᴠ q) ᴧ r] → s
b) (p ᴧ q) r
b) [(p q) ᴧ ~q] ᴧ p
c) (p q) r c) [(p ᴠ q) ᴧ ~ q] → p
d) (p q) r d) (p ᴧ ~q) → r
e) p ᴠ (q r) e) (p ᴠ q) ᴧ (~q → p)

2. Simbolice: 7. Formule:
El avión despegará a las 5 de la "Carmen no adquirió un vino; sin
mañana a menos que la neblina embargo, porque tiene sed, pidió un
cubra el aeropuerto. helado".
a) ~p ᴧ (q → r)
a) p ᴧ q b) p q c) q p
b) ~p ᴧ (r → q)
d) p ᴠ q e) p q
c) p → (q ᴧ r)
3. Simbolice: d) ~p → (q ᴧ r)
O Martín estudia alemán y e) ~p ᴠ (q → r)
portugués o va a la biblioteca y
8. ¿Cuál es la fórmula correcta de:
busca información. "El Alcalde será reelegido, si
a) ( p ᴧ q) (r ᴧ s) mantiene el ornato de la ciudad o no
b) ( p ᴧ q) ᴠ (r ᴧ s) aumenta el impuesto predial"?
c) p [q ᴠ (r ᴧ s)] a) p → (q ᴠ ~r)
d) p ᴧ [(q ᴠ s) ᴧ r] b) (q ᴠ ~r) → p
e) (p ᴠ q) ᴧ (r ᴠ s) c) (q ᴧ ~r) → p
d) p ᴧ ~q
4. Marque la alternativa que e) (~q ᴠ p) → r
corresponda a la fórmula: q→p
a) Si no voy al museo entonces soy 9. "Si Gloria trabaja entonces gana
feliz. dinero, si gana dinero compra un
auto; por tanto si trabaja, compra
b) Corro o no llego tarde.
un auto".
c) No camino si y solo si me duele Señale la alternativa que le
los pies. corresponde:
d) Llegaré tarde porque no corro.
e) Es falso que si voy al museo, sea a) (p → q) ᴧ {(q → r ) → (p → r)}
infeliz. b) (p → q) ᴧ [(r → q) ᴧ (p → r)]
c) (p ᴧ q) ᴠ [(q → p) ᴧ (r → p)]
5. "El pantalón de Manuel está d) [(p → q) ᴧ (q → r)] → (p → r)
arrugado por que no lo planchó, e) (p ᴧ q) → [(q → r) → (p → r)]
además está usado". Formalizando
resulta: 10. Formalice:
a) (p → ~q) ᴧ r b) (~q → p) ᴧ r Hugo llora si Milagros no viene, no
c) p ᴧ q d) ~p ᴧ q obstante Milagros no viene porque
e) (~q ᴧ r) → q Hugo llora.
154
a) (~ q → p) ᴧ~(p →~q) 16. Simbolice:
b) (p → ~q) ᴧ~(~q → p) "O el ornitorrinco es mamífero o es
c) (~q → p) ᴧ (p →~ q) ave. Pero tiene glándulas mamarias.
d) p ᴧ~ q ᴧ p ᴧ q Por lo tanto, no es ave".
e) (~q → p) ᴠ (p→~q) a) .
b) . 
11. Formalizar lo siguiente: c) . .  
"María tiene 15 ó 16 años de edad, d) ..~
así como estudia Derecho o e) p q . r ~ q
Ingeniería de Sistemas. Luego, es
mayor de edad o tiene DNI". 17. "Locke fue empirista, en cambio
a) [(p ᴠ q) ᴧ (r ᴠ s)] → (t ᴠ w) Descartes fue raci onal ista. Por el
b) [(p q) ᴧ (r ᴠ s)] → (t v w) lo, tuvieron fi losofí as opuestas".
c) [(p q) v (r ᴧ s)] → (t v w) Formalizando, obtenemos:
d) [p ᴧ(q v r)] → a) p.q. r b) p v q  r
e) No se puede formalizar.
c) p  q d) q  p
12. Simbolice: e) p.  .q  r
Cuando Platón desprecia lo sensible;
pero aprecia lo ideal, muestra la 18. Sin igualdad, nunca habrá justicia:
característica del valor denominado a) p.q b) p
c) p q d) ~p ~ q
jerarquía.
e) ~ q ~ p
a) (~ p ᴧ q) → r b) p ᴧ q
c) (p ᴧ q) → r d) p
e) p →q 19. "Soni a no vi no al Semi nari o
tampoco al Concurso de becas
13. Simbolice: debido a que viajó al Sur".
"El poeta es sensible ya que es Simbolizando lo anterior, resulta:
romántico, pues es sensible". a) r.  . ~ p. ~ q
a) q. p.r b) p..q p b) r.  . ~p . q
c) q  p d) p c) ~ p.q.  .r
e) p q d) ~ p v ~ q v r
e) q  p
14. Simbolice:
"Eduardo y Ví ctor son vecinos, 20. Qué operadores presenta el texto
además siguiente: "Es imposible que salga el
estudian en la UNMSM". sol y estemos de noche. Por ello o
a) p . q v r b) p . q es de día o estamos de noche".
c) p v q d) (p . q) . (r . s) a) ~, . , , v
e) p . (q . r) b) ~ , . , , v
c) ~ , v , ,
15. "Al i gual que fi l ósofo, Pi d) ~ , , v , 
tágoras fue matemático, dado que e) ~ , . ,  ,
concibió al número como
fundamento de todo existente". La 21. Formalizar:
fórmula que lo representa, es: "Si llueve al medio día, no secará la
a) p. q v r b) p. q ropa; si no llueve, secará y te irás a
c) p v q d) (p .q) . (r. s) la fiesta. Por lo tanto, si vas a la
e) p.(q . r) fiesta, no llovió".

155
a) p  ~ q .( ~ p .  q . r):  : r  ~ p a) S → {(p ᴧ q) r}
b) p  ~ q . ~ p .  q . r :  r  ~ p b) {(p ᴧ q) r}→ S
c) p  ~ q . ~ p  q . r :  :r ~ p c) {(p ᴧ q) r} S
d) p  ~ q . ~ p .  . q v r :  r  ~p d) S → {(p q) r}
e) ~ q  p : v : ~ p  q . r :  : ~ p  r e) {( p q) → r} S

22. Simbolice: 27. Formule:


"Tendremos muchas flores en el "Rocío no adquirió un vino, sin
jardín, si la estación es propicia y las embargo tiene sed, pidió un helado".
semillas no están malogradas". a) (q → p) → r
a) p . q .  . r b) ( p → q) → r
b) p . q .  . r c) ( p → q) v r
c) q . ~ r .  . p d) ( q → p) v r
d) p v q .  . r . s e) ( p ᴧ q) ᴧ r
e) q  p
28. La biología estudia la vida y los seres
23. "Como Franklin se esforzó bastante vivos, si es una ciencia natural.
cuando no lo apoyaron sus amigos, a) (p ᴧ q) b) r → (p ᴧ q)
no es cierto que esté desempleado o c) (p → q) d) r v (p → q)
no haya progresado". e) (p v q) → r
Luego de formalizar lo anterior,
resulta: 29. "No es cierto que seas mujer y
a) p . ~ q . ~ (~ r v ~ s) hombre, ya que eres hombre. Por lo
b) p . ~ q . ~ (~ r v ~ s) tanto no eres mujer". Su
formalización corresponde a:
c) ~ q p .  . ~ ( ~ r v ~ s)
a) [ (p ᴧ q) → q] → p
d) ~ p q v ~ r )
b) [q → (p ᴧ q)] → p
e) p  ~ q .  . ~ (~ r v ~ S)
c) [p → (p ᴧ q)] → q
d) [ (p ᴧ q) → p] → q
24. El escritor es sensible ya que es
e) [ (p v q) ᴧ p] → q
enamoradizo, pues es sensible.
a) (p ᴧ q) → p
30. Simbolice correctamente la
b) (p → q) → p
siguiente proposición:
c) p → (q → p)
"Al onso es abogado o diplomático y
d) (p → q) ᴧ q
si es
e) (p → q) ᴧ p
diplomático viaja casi siempre al
extranjero".
25. Si la historia es una ciencia social o
(Si se sabe que P = Alonso es
una ciencia fáctica, entonces o es
objetiva o subjetiva. abogado; q = Alonso es diplomático;
a) (p v q) → (r v s) r = Alonso viaja casi siempre al
b) (p q) v (r → s) extranjero).
c) (p q) v (r s)
d) (p v q) → (r s) a) (p v q) ᴧ (r v s)
e) (p q) → (r v s) b) (p ᴧ q) v (r → s)
c) (p v q) → (q ᴧ r)
26. Mañana voy al cine, como al parque; d) (p ᴧ q) ᴧ (q ᴧ r)
si y solo sí es domingo, si no llueve: e) (p v q) ᴧ (q → r)

156
31. Represente formalmente el
siguiente enunciado:
"Es falso que hace calor si la
temperatura no ha aumentado".
(Sabiendo que p = hace calor y q =
la temperatura aumenta)
a) s → {(p ᴧ q) r}
b) (p → q)
c) q → p
d) ( q → p)
e) p → q

32. Simbolice correctamente la


siguiente expresión:
"Si la neblina aumenta, la visibilidad
disminuye y si disminuye la
visibilidad, pueden ocurrir
accidentes".
(Donde p = la neblina aumenta, q =
la visibilidad disminuye; r = ocurren
accidentes)
a) (p ᴧ q) → (r ᴧ s)
b) (p → q) ᴧ (q → r)
c) (p →q) ᴧ (r → s)
d) (p → q) v (r → s)
e) (p ᴧ q) → (q ᴧ r)

157
Se entiende por Sistema Hidrográfico, al territorio del cual sus aguas son drenados por
un único mar, río, o lago endorreico.
CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Una cuenca hidrográfica es toda el área de terreno que
contribuye al flujo de agua en un río o quebrada. También se conoce como el área de
captación o área de terreno de donde provienen las aguas de un río, quebrada, lago,
laguna, humedal, estuario, embalse, acuífero, manantial o pantano.

PARTES DE UNA CUENCA: TIPOS DE CUENCAS:

Exorreicas: Drenan sus aguas al


mar o al océano.

Endorreicas: Desembocan en lagos,


lagunas o salares que no
tienen comunicación salida
fluvial al mar.

Arreicas: Las aguas se evaporan o


se filtran en el terreno
antes de encauzarse en
una red de drenajes.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS DEL PERÚ:


El Perú posee tres grandes megacuencas hidrográficas: La cuenca hidrográfica del
Pacífico (vertiente del Pacífico), la cuenca hidrográfica del Amazonas (cuenca del
Atlántico) y la cuenca del lago Titicaca (hoya del lago Titicaca).

1. CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO


Datos generales:
 Denominación: Vertiente del Pacifico.
 Extensión: Territorios occidentales del Perú y el mar (200 millas).
 Naciente: Alturas de la cadena occidental de los Andes Peruano.
 Número de Ríos: 53.
 Dirección de sus ríos: Este a Oeste (ríos transversales).
 Desembocadura: Mar Peruano.
 Tipo de Cuenca: Exorreicos (desemboca en el mar).
 También Contiene ríos arreicos (sin desembocadura).
158
Cuenca hidrográfica del Pacífico: También denominada Vertiente del Pacífico, es una
cuenca hidrográfica comprendida por todos los ríos cuyas nacientes se encuentran
en las alturas de la cadena occidental de los Andes Peruanos y desembocan en el
mar peruano. Posee 53 ríos (no navegables a excepción del río Tumbes) su dirección
es de este a oeste (ríos transversales), de
régimen irregular, recorrido corto y torrentosos, la mayoría de sus ríos son
exorreicos (desembocan en el mar).

Características de los ríos de la Vertiente del Pacifico:

 Origen: glacio – niveo – pluvial.


 Régimen irregular (fuerte diferencia de caudal del verano al invierno).
 Curso: Corto (recorrido corto).
 No navegables (excepto del río Tumbes).
 Caudal: Bajo (poco caudal).
 Ríos más explotados.
 Ríos más contaminados del Perú.
 Torrentoso y erosivos.

Principales ríos de la cuenca hidrográfica del Pacífico:

 Tumbes: Zarumilla, Tumbes.


 Piura: Chira, Piura.
 Lamb: La Leche, Taymi, Chancay.
 La Libertad: Moche, Virú
 Ancash: Santa.
 Lima: Huaral, Chillón, Rímac.
 Arequipa: Camaná, Majes.
 Tacna: Locumba.

2. CUENCA HIDROGRÁFICA DEL AMAZONAS


Datos generales:

Denominaciones: Vertiente del Amazonas (la más extensa del Perú Continental).
Posee la mayor densidad de redes fluviales.
Extensión es superior a los 950 000 Km² (incluye la cuenca del Amarumayo).
Naciente: Cumbres próximas al Nudo de Pasco y Nudo de Vilcanota.
Colector Principal: Río Amazonas.
Cuenca Hidrográfica del Amazonas: Es la cuenca hidrográfica más extensa del
Perú. La mayoría de sus ríos nacen en los nudos de Pasco y Vilcanota. Los ríos
amazónicos son importantes porque son utilizados como vías de comunicación e
integran a los pueblos amazónicos.
Características de los ríos de la cuenca hidrográfica del Amazonas:

159
 Régimen: regular.
 Origen: origen pluvio – glacial.
 Navegables.
 Ríos caudalosos.
 Ríos de gran longitud.
 Forman muyunas y meandros.
 Ríos con mayor potencial económico.
 Poseen puertos (instalados en los márgenes).
Su potencial hídrico se utiliza en la producción de energía eléctrica: Mantaro,
Urubamba, etc.

Principales ríos de la cuenca hidrográfica del Amazonas:

* Río Marañón. * Río Huallaga.


* Río Ucayali. * Río Mantaro.
* Río Apurímac. * Río Urubamba.
* Río Putumayo * Río Yavarí.
* Río Napo. * Río Amazonas.

3. CUENCA HIDROGRÁFICA DEL TITICACA

Datos generales:

 Denominación: Hoya del Titicaca.


 Origen: Alturas de las cordilleras Carabaya y Volcánica.
 Localización: Meseta del Collao.
 Extensión: 48 755 Km².
 Colector Principal: Lago Titicaca.
 Tipo de cuenca: cerrada (endorreica: desembocan en los lagos).

Hoya Hidrográfica del Lago Titicaca: La vertiente hidrográfica del Titicaca, está integrada
por todos los ríos afluentes que vierten sus aguas en el Lago Titicaca. El río
“Desaguadero” cumple la función de río efluente y por él se trasladan las aguas del Lago
Titicaca a otro lago llamado “Poopo”.

Características de los ríos de la hoya del Titicaca:


 Curso de corta longitud.
 Régimen irregular.
 No navegables.
 Torrentosos.

Principales ríos de la cuenca hidrográfica del Titicaca:


 Río Huancané.
 Río Ramis.
 Río Coata.
 Río Ilave.
 Río Suches.
 Río Desaguadero

160
1. Los ríos de la Amazonía peruana se 6. La cuenca del ………………….. nace
constituyen como vías de en el Nudo de Pasco y el Vilcanota
comunicación logrando transportar constituyéndose como la cuenca
población y mercancías, señale un más grande del Perú y con la mayor
puerto principal de la Cuenca del biodiversidad ictiológica de nuestro
Amazonas: país, su principal colector
a) Nauta b) Mantaro desemboca en el océano atlántico,
nos referimos a la cuenca del:
c) Ilave d) Iquitos
a) Amazonas b) Pacífico
e) Nauta
c) Titicaca d) Andes
e) Orinoco
2. El rio con mayor potencial
hidroeléctrico del Perú es: 7. La denominación de rio Amazonas es
a) Río Amazonas b) Río Chira en la confluencia cernaca a la
c) Río Marañón d) Río Rímac localidad de :
e) Río Mantaro a) Arequipa b) Mismi
c) Nauta d) Cordillera de Chila
3. Relacione correctamente los rios e) Monigote
con la cuenca a la que pertenecen:
1) Perené, Apurimac, Tambopata 8. Los ríos altiplánicos Suches y Ramis
2) Coata, Huancané, Suches forman una cuenca de tipo:
3) Locumba, Santa, Chancay a) exorreica b) arreica
( ) Cuenca del Pacífico c) endorreica d) trenzado
( ) Cuenca del Amazonas e) detrítica
( ) Cuenca del Titicaca
9. El río Santa y el Chira son los:
La respuesta es:
a) ríos más caudalosos de la
vertiente del pacífico.
a) 1-2-3 b) 3-1-2 b) ríos más largos de la vertiente
c) 2-1-3 d) 3-2-1 endorreica peruana.
e) 2-3-1 c) ríos más usados en la industria de
la vertiente del Amazonas.
4. La central hidroeléctrica Santiago d) ríos más arreicos del sector del
Antunez de Mayolo es la de mayor desierto del pacífico.
potencia peruana (798Mv), esta e) principales afluentes del lago
aprovecha la potencia de las aguas Arapa.
de río:
a) Río Marañón b) Río Ucayali 10. Relacione correctamente las
c) Río Pativilca d) Río Mantaro nacientes de ríos con la cuenca a la
e) Río Chotano que pertenecen:
1) Cordillera Occidental andina
2) Nudo de Vilcanota
5. El rio Coata pertenece a la cuenca
3) Cordillera del Carabaya
del ………
a) Amazonas b) Pacífico ( ) Cuenca del Pacífico
c) Titicaca d) Andes ( ) Cuenca del Amazonas
e) Orinoco ( ) Cuenca del Titicaca
La respuesta es:

161
a) 1-2-3 b) 3-1-2 15. En la región Ancash se encuentra el
c) 2-1-3 d) 3-2-1 río Santa y en Piura se ubica el
e) 2-3-1 Chira, siendo estos considerados
como:
11. El rio con la central hidroeléctrica de a) Los ríos más caudalosos de la
mayor potencia del Perú (Santiago vertiente del pacífico.
Antunez de Mayolo) es: b) Los ríos más largos de la
a) Río Amazonas b) Río Chira vertiente endorreica peruana.
c) Río Marañón d) Río Rímac c) ríos más usados en la industria de
e) Río Mantaro la vertiente del Amazonas.
d) ríos más arreicos del sector del
12. Relacione correctamente los pongos desierto del pacífico.
y los ríos al cual pertenecen: e) Los principales afluentes del
1) Pongo de Rentema Amazonas.
2) Pongo de Orellana
3) Pongo de Aguirre 16. Son afluentes del Lago Titicaca,
( ) Río Marañón excepto:
a) Coata. b) Putina.
( ) Río Ucayali
c) Desaguadero d) Ilave.
( ) Río Huallaga
e) Ramis.
La respuesta es:
17. Los ríos de la vertiente del Pacífico
a) 1-2-3 b) 3-1-2 c) 2-1-3 que no llegan a desembocar en el
d) 3-2-1 e) 2-3-1 mar forman cuencas de tipo:
a) exorreico b) arreico
13. De las siguientes premisas, cuáles c) endorreico d) trenzado
son los principales problemas que e) detrítico
enfrentan las cuencas ante la
contaminación: 18. De las siguientes alternativas, un rio
1) Reforestación no pertenece a la Cuenca del
2) Erosión Pacífico:
3) derrame de petróleo a) Napo b) Vitor
La respuesta es: c) Majes d) Chira
e) Lacramarca
a) 1-2-3 b) 2-3 c) 1-2
d) 1-3 e) solo 1 19. Identifique la proposición errónea
a) El efecto invernadero se debe a la
14. En el Perú nace el río Amazonas, en acumulación de gases tóxicos en
la Región Arequipa con el nombre de la atmosfera
monigote u hornillo, siendo b) El CO2 es considerado como uno
considerado como el más largo y de los gases de efecto
caudaloso del mundo formando parte invernadero
de la cuenca hidrográfica más c) La capa de ozono protege a los
grande del planeta, por tal seres vivos de la acción de los
característica el Perú es rayos ultravioletas
considerado como: d) Los compuestos químicos que
contienen ácidos y emanan de la
a) País Antártico
Tierra, destruyen la capa de ozono
b) Eje de la cuenca del Amazonas
e) El protocolo de Kioto aprobó la
c) Andino Central
d) Eje del Atlántico proliferación y mayor emisión de
e) Bioceánico los gases de efecto invernadero

162
20. Es un rio de la vertiente del Pacífico a) Titicaca b) Pacífico
que no llegan a desembocar en el c) Amazonas d) Plata
mar: e) Orinoco
a) Siguas b) La Leche
c) Tambo d) Chira 26. La zona del VRAEM está ubicado
e) Rímac entre la cuenca hidrográfica del
……..……
21. Indique la alternativa correcta en la a) Amazonas b) Pacífico
siguiente proposición: “a fin de c) Titicaca d) Andes
lograr un buen manejo de cuencas e) Orinoco
para el desarrollo sostenible se 27. El rio Desaguadero pertenece a la
debe…….................... cuenca hidrográfica del:
a) Talar bosques y represar los ríos a) Amazonas b) Pacífico
b) Desforestar y practicar el cultivo c) Titicaca d) Andes
intensivo e) Orinoco
c) Canalizar los ríos y deforestar los
bosques 28. Nace en el nevado de Paca, en las
d) Proteger la fuentes de agua y cercanías de Ticlio, al lado occidental
talar los bosques de la cordillera de los Andes
e) Reforestar y evitar la a) Cajamarca. b) Tigre.
contaminación c) Rímac d) Huallaga.
e) Cenepa.
22. Red fluvial que se caracteriza porque
su colector principal es un lago, 29. Son afluentes del río Marañón,
esto es una cuenca de tipo: excepto:
a) exorreico b) arreico a) Cajamarca. b) Tigre.
c) Puyango d) Huallaga.
c) endorreico d) trenzado
e) Cenepa.
e) detrítico
23. Es un rio arreico de la costa
30. Identifique la proposición errónea
peruana que forma parte de la
a) El efecto invernadero se debe a la
Cuenca del Pacífico:
acumulación de gases tóxicos en
a) Piura b) Huaicoloro
la atmosfera
c) Perené d) Chancay
b) El CO2 es considerado como uno
e) Rímac
de los gases de efecto
invernadero
24. El río Marañón en su rrecorrido
c) La capa de ozono protege a los
forma el pongo de mayor extensión
seres vivos de la acción de los
del Perú, nos referimos al Pongo:
rayos ultravioletas
a) Pongo de Rentema
d) Los compuestos químicos que
b) Pongo de Mantaro
contienen ácidos y emanan de la
c) Pongo de Manseriche
Tierra, destruyen la capa de ozono
d) Pongo de Maniquen
e) El protocolo de Kioto aprobó la
e) Boquerón del Padre Abad
proliferación y mayor emisión de
los gases de efecto invernadero
25. El rio Napo pertenece a la cuenca
del ………

163

También podría gustarte