Trcero de Secundaria Guia 9

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 147

Definición

Sea ―f‖ una función real, la gráfica de FUNCIONES ESPECIALES


―f‖ es el conjunto ―G‖, de todos los
puntos (x, y) en el plano, tal que ―x‖ 1. Función Constante
está en el dominio de ―f‖ e ―y‖ es la
Regla de correspondencia: f(x) = k
imagen de ―x‖ por ―f‖, es decir:
Df = R  Rf = k
G = {(x, y)  R2 / y = f(x); x  Df}
Significa que:
 Una gráfica cualquiera será
f = {… (0; k), (1; k), (2; k)…}
función; si y sólo si, al azar una
 f = {(x; k) / f(x) = k}
paralela al eje ―y‖ corta a la gráfica
Gráfica:
en un solo punto.
y
Ejemplo F(x) = k

a. F(x) es función entonces ―L1‖ la


recta paralela al eje ―y‖ corta a la
gráfica en un solo punto.
y
L1 x
0 2 3 6
F(x)

2. Función Identidad
Regla de correspondencia: f(x) = x
x
Df = R  Rf = R
Significa que:
f = {… (1; 1), (2; 2), (3; 3),…}
 f(x) = {(x; y) / f(x) = x  x = y}
b. G(x) no es función entonces ―L2‖ la
Gráfica:
recta paralela al eje ―y‖ corta a la
gráfica en más de un punto.
y
y
L2
F(x) = x

x
x
G(x)

2
3. Función Valor Absoluto 5. Función Lineal
Regla de correspondencia: f(x) = Es una función con dominio en
|x| todos los reales y como regla de
 x ; si : x  0
| x | 
correspondencia: f(x) = ax + b,
  x ; si : x  0 donde ―a‖ y ―b‖ son constantes
Df = R  Rf = R+  {0} cualesquiera. (a  0)
Su gráfica es una recta; con
Significa que: pendiente ―a‖ e intercepto ―b‖.
f ={…(-2;2), (-1; 1),(0; 0), (1; Gráfica:
1),…}
y y
f(x) = |x|
y = |x|  x = 1; y = 1
b b
x = -1; y = 1
 
Gráfica: x x
y

y = mx + b y = mx + b
y = |x| m>0 m<0
m: pendiente de la recta
m = tg
x
Ejemplo
WQQTRYWA432132432A22EEEE
4. Función Raíz Cuadrada
EEEEECXEZ
Regla de correspondencia: f(x) = Calcular la función lineal que
x tenga: f(1) = 3 y además; f(2) =
Df = R+  {0}  Rf = R+  {0} 2f(3)

Significa que: Solución:


f ={(0; 0), (1; 1),(2; 2 ), f(x) = mx + b
(3; 3 ),…} f(1) = m + b = 3 ………….()
Gráfica:
Además:

y 2m + b = 2(3m + b)
y= 2m + b = 6m + 2b
b = -4m ………….()
De () y ():
m = -1  b = 4
x f(x) = -x + 4

3
DOMINIO DE UNA FUNCIÓN

Ejemplo
Halle el dominio de la función:
x5
f(x) 
x4

Solución:
Cuando se pide el dominio, nos
preguntamos para que valores de ―x‖
(variable) está definida la función f(x).

 f(x) está definida en R; si x – 4  0


x4
 Domf = R – {4}

RANGO DE UNA FUNCIÓN

Ejemplo
Hallar el rango de la función:
f(x) = 2x + 5. Si: x  <-1; 2]

Solución:
-1 < x  2
multiplicando x 2: -2 < 2x  4
sumamos 5: 3 < 2x + 5  9
3 < f(x)  9
 Rang(f) = <3, 9]

4
a) [-1; 0] b) [0; 1] c) [0; 2]
d) [-2; 0] e) [-1; 1]
1. Hallar el dominio de la función:
F(x) = x + 9 7. Si: f(x) = x2 – 4x + 2 y x  <-
1; 4>
a) R – {9} b) R – {-9} Hallar el dominio.
c) R d) R – {0} a) R b) R+ c) [-1; 4]
e) R+ d) <-1; +> e) <-1; 4>
3x  2
8. Hallar el rango en: N
(x)

x4
2. Hallar el dominio de la función:
F(x) = 3x2 + 2x + 1 a) y  R – {4} b) y  R – {-4}
c) y  R d) y  R – {3}
a) R – {3} b) R – {2}
e) y  R – {-3}
c) R – {1} d) R
e) R-
9. Hallar el dominio de la siguiente
función:
3. Hallar el dominio de la función ―f‖ x 1
f 
definida en R por: ( x)
x2  1
x
f   3
(x) 2
a) R+ b) R- c) R
a) R+ b) R- c) R d) R – {1} e) R – {-1}
d) R – {2} e) R – {-2}

4. Hallar el dominio de la función ―f‖ BLOQUE II


definida por:
y = f(x) = x + 5
en el conjunto Z. 10. Hallar el dominio, si:
1
f 
a) R b) Z c) R – {5} ( x)
1  x2
d) Z – {5} e) Z – {-5}
a) <-1; 1> b) [-1; 1>
5. ¿Cuál es el rango de la función: c) <-1; 1] d) [-1; 1]
F = {(1; 3), (2; 5), (1; a - 1), (2; b e) R
+ 2),
(a; b), (2b; a)}? 11. Sea la función, hallar el dominio de
la función:
Señale la suma de sus elementos.
y
a) 10 b) 12 c) 14
d) 16 e) 18
-1
6. El dominio de la función: x
0 1 5
F(x)  x  1  1  x

5
Y
a) <-; 5>
d) <-; -1>  [0; 5> d)
b) <-; 5> - {1} 2
e) N.A.
c) <-; 1>  [0; 5> - {1}
X
6 2 0
12. Hallar el rango de la siguiente
función:
e) No existe tal función
y
3 14. Si la función f :  4;7  n  1;m , tal
que 2x  n
f(x) ;6>n , es sobreyectiva ,
x 3
1 hallar la longitud de su rango.
x
a) 3 b) 4 c) 3,5
d) 5 e) 2

15. Graficar:
a) <-; 3] b) <-; 0>
c) <-; 3] d) <-; 2]
F(x) = (x + 3)2 - 5
e) N.A.

13. Hallar la gráfica de: a) y b) y

x , si 2  x  2
f(x) = x  2 , si 2x6
Es: x
x
Y
a)
2

c) y d) y
X
2 0 2 6

Y x
b) x
2

2 0 2 6
X
e) y

2
c) x

X
2 0 2 6

6
16. Graficar: 20. Hallar el dominio de la función:
F(x) = 10x – x2 - 25 f(x) = -2x2 – 6x + 11

a) y b) y a) <-; +> b) <-; 0>


c) <0; +> d) R – {2}
e) R – {-2}
x x
21. Hallar el rango de la función:
f(x) = -4x2 – 8x - 9

c) y d) y a) <-; -1] b) <-; -2]


c) <-; -3] d) <-; -4]
e) <-; -5]
x x
22. Hallar el dominio de la función:
f(x) = -3x2 – 2x + 5; x  [-2; 3>
e)
y
a) [-2; 3> b) [-2; 2>
c) <-2; 3] d) [0; 3>
x e) <-1; 6>

23. Dada la función: f(x) = 1 – 2–X


Su respectiva inversa y su dominio
BLOQUE III es:

17. Hallar el dominio de la función: f(x) = Log 1  y 


a) x  ;  y  1
|x - 2| + 1 Log2
Log 1  y 
a) R – {1} b) R – {2} b) x   ;   y  1
c) R – {-1} d) R – {-2} Log2
e) R Logy  1
c) x  ;   y  1
Log2
18. Hallar el rango de la función: 1  Logy
f(x) = -|x + 4| d) x  ;   y  
Log2
Logy  1
a) [0; 4] b) <-; 0] e) x  ;   y  
c) R+ d) R Log2
e) <-; -1]
24. Se tiene las funciones reales:
19. Hallar el rango de la función: 2  3x ; x
3

f(x)  g(x)  2   
f(x) = 3x2 + 12x + 20 3x  1 2
Sí (f og )(n)  
2. Hallar el valor de n.
a) [2; +> b) [-4; +> 3
c) [6; +> d) [8; +> a) 10 b) -8 c) 6
e) [10; +> d) -4 e) 2

7
25. Un fabricante de relojes puede
producir un reloj en particular con
un costo de 15 dólares por
unidad. Se estima que si el precio
de venta del reloj es x entonces el
número de relojes que se vende
por semana es (125 – x). Se
pide:
¿Cuál debe ser el precio de venta si
se busca que las utilidad semanal
alcance el valor máximo? ¿A cuánto
asciende la utilidad máxima?
a) S/. 50 ; S/.2800
b) S/.55 ; S/.3200
c) S/. 65 ; S/.3500
d) S/. 75 ; S/.3750
e) S/.70 ; S/.3620

26. Sea: g(x)  x 2  4x  7 . Restringir


su dominio y hallar su inversa.
a) x  ;2 ,g (x)  2  x  3
b) x  ;2 ,g(x)  2  x  3
c) x  3;  ,g (x)  2  x  3
d) x  2;  ,g(x)  2  x  3
e) Hay dos correctas

8
PIRÁMIDE – CONO - ESFERA

<

OBJETIVOS:
Al finalizar el presente capítulo, el alumno estará en la capacidad de:
 Deducir las características principales de la Pirámide.
 Establecer las relaciones para cálculo del área y el volumen de este
sólido.
 Deducir las características principales del cono.
 Establecer las relaciones para cálculo del área y el volumen de este
sólido.
 Conocer y deducir las características principales del sólido
propiamente dicho.
 Establecer relaciones para el cálculo del área, volumen y demás
elementos de una esfera.

PIRÁMIDE Pirámide Regular:- Una pirámide es


regular si sus aristas laterales son
Es un polígono limitado por una congruentes y su base es un
región poligonal llamada base y en su polígono regular. En toda pirámide
parte lateral limitada por regiones regular el pie de su altura coincide
triangular consecutivas quien tiene con el centro de su base y la
un vértice común, el cual a su vez es perpendicular trazada desde su
el vértice de la pirámide. vértice a cualquiera de las aristas
En toda pirámide la perpendicular básicas se denomina apotema. En la
trazada desde su vértice al plano de figura se muestra una pirámide
la base se le denomina altura de la regular:
pirámide. P

Notación: Pirámide O – ABCD

O
Vértice

Apotema de Cara
Apotema
(Ap C)
(Ap)
Altura B
Arista C
lateral
Arista
básica O M
D A D Apotema (ap)
Apotema de Base
A (Ap B)
Base C P – ABCD
Arista
básica
- Ap: Apotema de la pirámide (PM)
B

9
- ap: Apotema del polígono regular Notación:Tronco de Pirámide
ABCD (OM) Hexagonal Regular
- PO : Altura de la pirámide; ―O‖ es ABCDEF – GHIJKL
el pie de dicha altura y centro del
polígono regular.  Semiperímetro Semiperímetro 
- : Medida del diedro formado por  
S = de la + de la ×a
una cara lateral con la base. L
 base 1 base 2 
 
En toda pirámide se cumple:
 Área de la Superficie Lateral
(SL): ST =SL +Area 1+Area 2

 Semiperímetro 
SL = 
 de la base 
×Apotema
V=

Altura Area 1+Area 2+ (Area 1)(Area 2) 
3
Nota: POM
(Ap)2 =(ap)2 +(OP)2
PIRAMIDES SEMEJANTES
 Área de la Superficie Total (ST):
Si se traza un plano paralelo a la
ST =SL +Area de la base base ABC de una pirámide O – ABC,
este determinara una sección MNL
(Sección Transversal) la cual será la
 Volumen (V): base de otra pirámide O – MNL
semejante a la pirámide.
(Area de la base)×Altura
V=
3 O

TRONCO DE PIRAMIDE REGULAR h

Es aquel tronco de pirámide cuyas M


L

bases son regiones poligonales


regulares de modo que sus centros N H
están sobre una misma recta
perpendicular a dichas bases.
C
A
Sus caras laterales son regiones
trapeciales congruentes entre si, la
altura de cada una de ellas se
denomina apotema del tronco de B
pirámide.
B
Base 1
C
Si MNL // ABC
 Pirámide O–MNL Pirámide O–ABC
A D

F E

h
Luego se cumple:
a

OM NL OL h
= = = =.........(Distancias)
H
1)
I

G
Base 2
J OA BC OC H
L K

10
S 2 2 2 2 V
2) T(O-MNP) = (OM) = (NL) = (OL) = h 360°
Vértice o
2
S
T(O-ABC) (OA) (BC)2 (OC)2 H2 cúspide

V (OM)3 (NL)3 (OL)3 h3 Superficie


3) (O-MNL) = 3
= 3
= 3
= 3 g Lateral
Generatriz
V
(O-ABC) (OA) (BC) (OC) H h
g

O
CONO r r
Eje de giro
Base
El estudio sistemático de las
pirámides y el circunscrito y el
Nota: En un cono recto siempre se
conocimiento de la circunferencia y
cumple:
algunas otras líneas curvas, han 2 2 2
h +r =g
conllevado a la obtención y
subsiguiente estudio de otras
. Área de la Superficie Lateral (SL)
figuras, entre las cuales destaca el
cono, el cual es muy parecido a una
pirámide con la diferencia de que su SL =  rg
base es una región curva en lugar de
una poligonal. . Área de la Superficie Total (ST)

Vértice o
cúspide
ST =SL + r2

Altura . Volumen (V)


Superficie
Lateral
( R2 )×h
V=
3
Base

DESARROLLO DE LA SUPERFICIE
LATERAL DEL CONO

El desarrollo de la superficie lateral


Cono de Revolución o Cono Circular del cono es un sector circular cuyo
Recto.- radio es la generatriz del cono y su
Es aquel sólido geométrico generado superficie es equivalente a la
por una región triangular rectangular superficie lateral del cono.
al girar 360° en torno a uno de sus
catetos.

11
O
Se cumple:
OA OB R H
  
g g OP OQ r h
g Area del cono mayor (OA)2 (OB)2 R2 H2
g = = = =
h  Area del cono menor (OP)2 (OQ)2 r2 h2
Volumen del cono mayor (OA)3 (OB)3 R3 H3
= = = =
Volumen del cono menor (OP)3 (OQ)3 r3 h3
r
TRONCO DE CONO RECTO DE
 R REVOLUCIÓN
=
360° g r

SECCIÓN AXIAL DE UN CONO g

CIRCULAR RECTO.
La sección axial de un cono circular
R
recto es un triángulo isósceles cuyos
lados congruentes son dos
generatrices diametralmente
SL = (R+r)×g
opuestos ya que su base es un
diámetro de la base del cono y su ST =SL + R2 + r2
vértice; el del cono.
V H×
V= ×(R2 +r2 +Rr)
3

g g CONO OBLICUO
H
Es aquel cono en el cual su base
pude ser círculos o elipses y su
r r
altura cae en el extremo del plano de
A B la base
AB = área de un elipse
a = radio mínimo de la elipse
En la figura AVB, es la sección axial
b = radio máximo de la elipse
del cono mostrado.
h = altura
* CONOS SEMEJANTES
O O

h
h a
b
P r Q H

AB

R
A
B

12
SUPERFICE GENERADA DE UN Cm = Círculo menor de radio r.
CONO CIRCULAR RECTO d = distancia entre C M y Cm
A
Área de la
g
superficie
CM R
H generada por AB
d
r

B R R C
m
Observación:
TRONCO DE CONO 2da ESPECIE El radio del C M es igual al radio de la
r esfera.
b
SUPERFICIE ESFÉRICA
H Es la superficie generada por la
rotación de una semicircunferencia
alrededor de su diámetro.
R B R = radio de la esfera

SUPERFICE GENERADA DE UN
TRONCO DE CONO DE
REVOLUCIÓN ZONA ESFÉRICA:
Es la porción de superficie esférica
A r Área de la comprendido entre dos planos
superficie paralelos.
g
H generada por
AB
R
B

ESFERA

DEFINICIÓN: La esfera es el sólido  R = radio de la esfera.


limitado por una superficie en la que  h = distancia entre los centros
todos sus puntos equidistan de un de dos planos.
punto fijo del espacio llamado
centro. CASQUETE ESFÉRICO:
Es la Zona Esférica de una base.
ELEMENTOS:  R =radio de la esfera
R = radio de la esfera  h =distancia entre la base y un
C M = círculo máximo de radio R extremo del diámetro.
13
CUÑA ESFÉRICA:
Es una porción de la esfera sólida
limitada por dos semicírculos que
tienen un diámetro común.

HUSO ESFÉRICO:
Es la porción de la superficie
esférica limitado por dos
semicircunferencia que tienen un
diámetro común.
R = radio de la esfera
 = ángulos entre las
R semicircunferencias

ANILLO ESFÉRICO:
R = Radio de la esfera Es la porción de esfera generada por
la rotación de un segmento circular
SÓLIDO ESFERICO alrededor de un diámetro.
Es el sólido engendrado por la
rotación completa a un semicírculo
alrededor de su diámetro. B
R
o h
A R
R
O
R = radio de la esfera

R = radio de la esfera. : SEGMENTO ESFÉRICO


SECTOR ESFÉRICO: (Volumen a) De dos bases: Porción de esfera
esférico) comprendida entre dos planos
Es el sólido generado por un sector paralelos
circular cuando gira alrededor de un
eje coplanar que pasa por su vértice.

R
o h
R

V =

R = Radio de la esfera

14
5. En una pirámide triangular regular,
PIRÁMIDE REGULAR el perímetro de su base es 30 y su
Nivel Básico altura mide 3 3 . Calcule su
volumen.
1. La arista de un tetraedro regular a) 15 b) 45 c) 65
mide 36. Calcule la razón entre d) 75 e) 80
las cantidades que representan a
su volumen y el área de su 6. En el gráfico, V-ABC es una
superficie total. VH   ABC .
pirámide regular y
a) 6 b) 12 c) 6 Calcule el volumen de dicha
d) 2 6 e) 6 6 pirámide.

2. Si la altura de un tetraedro regular


mide 6 6 , calcule el área de su
superficie total.
a) 81 b) 9 3 c) 81 3
d) 27 e) 27 3

3. Calcule el volumen del tetraedro


regular cuya arista mide 2 6 . a) 24 b) 8 c) 12
a) 8 3 b) 4 6 c) 4 3 d) 16 e) 12 3
d) 4 2 e) 2 2
7. En el gráfico P-ABCD es una
pirámide regular, PC=5 y AD=6.
4. Calcule el área de la superficie
Calcule el área de la superficie
lateral de la pirámide regular.
lateral de dicha pirámide.

a) 16 b) 32 c) 12 a) 96 b) 48 c) 24
d) 12 2 e) 16 2 d) 60 e) 90

15
8. Calcule el área de la superficie total Nivel Avanzado
de una pi- rámide cuadrangular
regular si la arista básica mide 4 y 13. Según el gráfico, calcule la razón
su altura mide 2 3 . entre el área de la superficie lateral
a) 16 b) 32 c) 12 del prisma regular y el área de la
d) 24 e) 48 superficie total del tetraedro
regular inscrito en aquel (DE=3).
Nivel Intermedio

9. En el gráfico, G es baricentro de
ABC y DG=4. Calcule el área de la
región ADH si ABCD es un
tetraedro regular.

a) 3 b) 2 3 c) 2
2
d) e) 2 2
2

14. En una pirámide triangular regular,


la medida del diedro entre una cara
a) 4 2 b) 4 3 c) 5 2
lateral y la base es 37º, y su
d) 5 3 e) 6 2
arista básica mide 8 3 . Calcule
su volumen.
10. Calcule el área de la superficie total
de una pirámide regular P-ABCD si a) 16 3 b) 32 3 c) 40 3
su altura mide 3 y su arista básica d) 45 3 e) 48 3
mide 8.
a) 72 b) 120 c) 144 15. Calcule el volumen de una pirámide
d) 192 e) 80 hexagonal regular si su apotema
mide 3 y la arista básica, 2.
11. Calcule el volumen de una
a) 6 2 b) 12 2 c) 15 2
pirámide regular O-ABCD, tal que
m DOC=60° y AB=6 . d) 18 2 e) 6 3

CONO DE REVOLUCIÓN
a) 2 6 b) 24 3 c) 36 2
d) 42 2 e) 18 3 Nivel Básico

12. En una pirámide cuadrangular 1. El volumen del cono de


regular O-ABCD, OD=DA y su 15 
revolución es Calcule la
altura mide 3. Calcule su volumen. 3
a) 9 b) 16 c) 18 medida del ángulo de desarrollo de
d) 24 e) 36 su superficie lateral.
16
5. Si el volumen de un cono de
revolución es numéricamente igual
al doble del área de su base,
calcule su altura.
a) 3 b) 4 c) 6
d) 8 e) 10

6. En el grafico, la altura del cono de


revolución mide 4, OH=2 y AB=8.
a) 60º b) 90º c) 75º Calcule la generatriz del cono.
d) 53º e) 45º

2. Según el gráfico, calcule el volumen


del cono de revolución.

a) 4 b) 5 c) 6
d) 7 e) 8

7. Calcule el área de la superficie total


a) 12π b) 15π c) 18π de un cono de revolución si la
d) 25π e) 30π generatriz y la altura se diferencian
en 1, además, el radio de la base
3. Del gráfico, calcule el área de la es 5.
superficie total del cono equilátero. a) 50π b) 60π c) 70π
d) 90π e) 65π

8. En la figura, el cono de
revolución tiene una base de
centro O y OC=2. Halle el área
lateral del cono.

a) π b) 2 π c) 3 π
d) 4 π e) 5 π

4. Si el área lateral de un cono de


revolución es igual a 2 veces el
área de su base, calcule el ángulo
que forma la generatriz con la
altura. a) 4π b) 4π 3 c) 8π
a) 30º b) 60º c) 37º d) 6π 2 e) 12π
d) 53º e) 45º

17
Nivel Intermedio 12. Según el gráfico, VM=MA y
9. Según el gráfico, calcule la razón VH=3 y HB=7. Calcule el volumen
de volúmenes del cilindro de del cono de revolución.
revolución y el cono de revolución.

80
a) 21 b) 21
3
40
c) 5 d) 20 5
a) 1/2 b) 2/3 c) 4/5 3
d) 5/8 e) 3/8 20
e) 5
3
10. Según el gráfico, AM=MB,
MN=4 y AO=10. Calcule el área Nivel Avanzado
de la superficie lateral del cono
circular recto. 13. Halle el volumen de un cono de
revolución de área lateral igual a b.
La distancia del centro de la base a
una de sus generatrices es 2a.
2
a) ab b) ab c) 2a+b
3
ab
d) 2b+a e)
3

14. Calcule el área de la superficie total


del cono de revolución, cuyo
desarrollo de su superficie lateral
se muestra.
a) 40π b) 80 π c) 20 π
d) 60 π e) 64π

11. Calcule el volumen de un cono de


revolución si el área de su
superficie total es igual al
cuádruple del área de la base, y el
radio de la base mide 3.

a) 18 2 b) 9 3 c) 9 6
d) 9 2 e) 12 2
a) 10π b) 12 π c) 16π
d) 20 π e) 32π

18
15. El área de la superficie total de a) 1/2 b) 1/3 c) 1
un cono de revolución es 200p, y d) 2/3 e) 1/4
el producto de la generatriz y el
radio de la base es 136. Calcule su 18. Según el gráfico, el cono de
volumen. revolución y la esfera son
a) 10π b) 12 π c) 16π equivalentes. Calcule R/r.
d) 20 π e) 32π

ESFERA

Nivel Básico

16. Según el gráfico, AB = 6 3 .


Calcule el área de la superficie
esférica.

12
a) 1 b) 2 c)
2
d) 3 2 e) 2

19. Calcule el volumen de la esfera


si la diferencia entre las áreas de
su superficie y el círculo máximo es
9 π.
a) 18 b) 4 3 c) 12
d) 6 3 e) 8
a) 36 b) 72 c) 144
d) 72 3 e) 36 3 20. Calcule la longitud del diámetro
de una semiesfera, cuya área de
17. Según el gráfico, calcule la razón su superficie total es 48 .
entre el área de la superficie a) 2 b) 4 c) 8
semiesférica y el área de la su- d) 16 e) 6
perficie total del cilindro de
revolución. (T es punto de 21. Calcule el volumen de una
tangencia). esfera, cuya área de su superficie
es 48
a) 16 3 b) 18 3 c) 32
d) 36 e) 32 3

22. Calcule la longitud del radio de


una esfera, cuya área de su
superficie es numéricamente igual
a su volumen.
a) 3 b) 4 c) 2
d) 3 e) 2

19
23. Si el volumen de un cubo es 27, 27. En el gráfico, el área de la esfera
calcule el volumen de la esfera inscrita es al área de la base del
inscrita en dicho cubo. cono como 4 es a 3. Calcule x.
9
a) 6 b) c) 12
2
d) 36 e) 8

24. Si el área de la esfera inscrita


en el cilindro más el área total
del cilindro es 90p, halle el
volumen de la esfera.

a) 30° b) 45° c) 60°


d) 75° e) 53°

a) 12π b) 36π c) 45π Nivel Avanzado


d) 90π e) 24π
28. En el gráfico, el volumen del cono
25. En el gráfico, el volumen del cono equilátero es v Calcule el volumen
es 18π . Calcule el volumen de la de la esfera inscrita.
semiesfera.

a) 36π b) 72 π c) 54π
d) 108 π e) 144π

26. Sean E1 y E2 dos esferas. si el


volumen de E2 es el doble de V 2 4
a) b) V c) V
volumen de E1 y el radio de es 3 3 3
4 4
3
16 , calcule el volumen de E2 . d) V e) V
9 5
128
a) 612π b) π c) 412π 29. Si la altura del cono de revolución
3 inscrito en la esfera es 8, calcule el
512
d) π e) 552π volumen de la esfera.
3

20
500 250 125
a) b) c)
3 3 3
64
d) e) 160
3

30. Si el volumen del cono de revolución


es 1500p, calcule el área de la
superficie total de la semiesfera
inscrita.

a) 220 b) 432 c) 450


d) 350 e) 288

21
Definición de una Matriz Tipo de Matrices

Una matriz viene a ser un arreglo de 1. Cuadrada


elementos arbitrarios dispuestos en
Cuando m = n
filas y columnas que no posee valor
numérico.  3 1 2
 
5 1
( 3) ;   ; 7 2 0
Ejemplo: 7 2  
  0 1 3
 
Columna


2. Diagonal

12 3  Fila  x x3  Fila
(1)   (2)  x 1 
4 5 6 Fila
x
4
 2  Fila a 0
 x   
0 b
 
Columna

Orden o dimensión de una matriz 3. Escalar

n 0 0
Es una característica de toda matriz, n 0  
  , 0 n 0
viene dado por la multiplicación indicada 0 n 
   0 0 n 
del número de filas y el número de  
columnas así en el primer ejemplo se
4. Identidad
tiene 2 filas, 3 columnas entonces el
orden es 2  3. 1 0
1 0 0
 
  0 1 0
En general: 0 1  
  0 0 1
 
 a 11 a 12 a 13 a 1n 

a 1 a a 2n  5. Nula
A   21 22 23 
 a ij 
  0 0 0
a a a
 m1 m 2 m 3
a mn  0 0  
m n
(0 ) ,   , 0 0 0
0 0 
   0 0 0 
Una forma de denotar:  
A  (aij )mn / i  1; 2; 3;........ ......m

j  1; 2; 3;........ ......n
Operaciones con Matrices
Elemento de la fila i la columna j
1. Adición. Es necesario que sean del
Igualdad de Matrices
mismo orden.
Dos matrices del mismo orden son
iguales, si los elementos de la misma
A mn ;B mn ( A mn  B mn )  ( A  B) mn
ubicación son respectivamente iguales.
 2 3 7 1
x 1   3 1       
      x  3, y  4 , z  7 4 5 1 3 .....................
 y 2 2 4 5    
   

22
2. Multiplicación de Matrices Traza una matriz B. Definimos la
traza de la matriz B como la suma de
a) Un escalar por una matriz (b 
elementos de su diagonal principal.
)
5 3 7
 
a a   ba ba 12  Así: B  0 4 1
b   11 12    11   
a a   ba ba 22  0
 2 2 
 21 12   21 

b) Una fila por una columna Traz(B) = 5 + 4  2 = 7


 b 11



Otras matrices especiales:
b 
 21 
( a 11 a 12 a 13 .... a 1 n )1n  b 31   ( a 11 b 11  a 12 b 21  ...  a 1 n b n 1 11 ) 1. Matriz transpuesto. Es aquella
 
   matriz que resulta de intercambiar
b 
 n  n1
filas por columnas o viceversa.
c) Matriz por matriz
A mn  B n1  AB  C mp
: cada elemento 2 4
 2 1 3  
se obtiene multiplicando la fila i T
C ij
A    A  1 5
4 5 6  
de la matriz A por la columna y de   1 6
la matriz B  

 a a a ...... a   b b b ...... b  2. Matriz Simétrica.


 11 12 13 1n   11 12 13 1p 
A .B                 
    A es simétrica  A = AT
 a 11 a 12 .......... ... a mn   b n 1 b n 2 b n 3 ...... b np 
   
3 4 5
 
 ( a 11 b 11  a 12 b 21  ....  a 1 n b n 1 )......... .......... .........


 Así: A   4 3 2 , observará que AT
 
          5 2 1
   
         
  =A
 .......... .......... ......a m1 b 1 p  a m 2 b 2 p  .....  a mn b np 
 
3. Matriz Antisimétrica.
Ejemplo:
A es antisimétrica  A  A
T

1
 2 1 3    2(1)  1( 2)  3( 3) 
   0 9
 2  
A    A T  A
4 30  4 (1)  3( 2)  0 
  2 3  3    2 1  9 0
  3 1  

1 3  4. Ann es triangular superior. Es


  aquella matriz cuadrada cuyos
1 0 
  2 1 elementos por debajo de la diagonal
Observación: En una matriz cuadrada, principal son ceros.
hablamos de diagonales: principal y 4 5 3 
 
secundario  A  ( a ij ) / a ij  0 con i  j  0 1 - 9 
 
Ejemplo: 0 0 2 
 

Diagonal
Secundario
5. A es triangular inferior. Es aquella
a

b
 matriz cuadrada cuyos elementos
c d por encima de la diagonal principal
  Diagonal
Principal son ceros.

23
A  (a ij ) n  m es triangular inferior. III. Matriz inversa (A-1): A1 es la
inversa de A si A.A1 = A1.A = 1
9 0 0  Sea A  B matrices cuadradas tal
 
 a ij  0 / i  j 0 4 0
 que:
 
6 - 2 1 AB = BA = I  A = B 1
 
 A es la matriz inversa de B
6. Sea A una matriz cuadrada:
Propiedades:
I. A es idemponente si A2 = A
2
1. (I1)1 = I
II. A es evolutiva si A = I
2. (A1)1 = A
III. A es nisponente de índice P si 3. (AB)1 = B1A1
A
P 1
 0A
P
0 4. (AK)1 = (A1)K
5. (KA)1 = K1A1
Propiedades. Dados A; B y C
6. (AT)1 = (A1)T
conformes a las propiedades
indicadas: Operaciones Elementales. Se llama así
a las operaciones:
1. A(B + C) = AB + AC
2. (A + B)C = AC + BC I. Intercambio de 2 columnas
3. ABC = A(BC) = (AB)C (filas).
II. Multiplicar una fila o columna por
4. AB  BA en general
una escalar no nulo.
5. Si AB = BA  A  B son
III. Si a una fila o columna se le
conmutables
suma el múltiplo de otra fila o
6. AB = 0 no implica que A = 0  B columna.
=0
7. AB = AC  no necesariamente B Observación:
=C Si es de orden 2
8. An  n  A.An 1 = An
d  b
 
n1
A.A = A  AA
2 3
a b
  A 1
-c a
 
A   | A | 0
c d |A|
 
9. Traza (A + B) = Traza(A) +
Traza(B) DETERMINANTES
Traza (KA) = KTraza(A); K   Definición. El determinante se define
como una función que aplicada a una
Traza (AB) = Traza(BA)
matriz cuadrada da un único valor
Definición. numérico.

I. Si A es cuadrada  |A|  0; la Notación. El determinante de una


matriz A toma el nombre de no matriz cuadrada se denota por: |A| o
singular o regular. detA o det(A)

II. Si A es cuadrada  |A| = 0; la ||: Mn  n  B


matriz A toma el nombre de matriz A  |A|
singular.
Donde B puede ser R o C
24
Cálculo de Determinantes:  
a a
1. Determinante para una matriz de  11 a 12 a 13  11 12a

orden 1 A   a 21 a 22 a 23 a a
  21 22
 a 31 a 32 a 33  a 31 a 32
Sea A = (Aij)1  |A| = a11  
+ + +
A  a 11 a 2 a 33  a 12 a 22 a 31  a 13 a 21 a 32 
2. para una matriz de orden 2
a 31 a 22 a 13  a 21 a 23 a 11  a 33 a 21 a 12
Sea

A= 
a11 a12 
  |A| = a11 a22 - a12
 a 21 a 22 
II. Estrella
a21

a a a  a 11 a 12 a 13 a 11 a 12 a 13
 11 12 13 
Observar que este determinante es A   a 21 a 22 a 23  A a a a
21 22 23
 a 21 a 22 a 23
 
 a 31 a 32 a 33  a 31 a 32 a 33 a 31 a 32 a 33
la diferencia del producto de los        
  
elementos de la diagonal principal
menos el producto de los
elementos de la diagonal A  a 11 a 22 a 23  a 21 a 32 a 13  a 12 a 23 a 31 
secundaria.
a 31 a 22 a 13  a 21 a 12 a 23  a 11 a 32 a 23
3. Determinante para una matriz de
orden 3

Sea:
Ejemplos Ilustrativos
a a a 
 11 12 13 
A   a 21 a 22 a 23  A a a a 
11 22 33
 
 a 31 a 32 a 33  xx
 
 y y  ( xy )  (  x , y )  2 xy

a 21 a 22 a 13  a 12 a 22 a 31  a 13 a 23 a 31  sen  cos  2 2
 cos   sen 
  sen   cos   1

a 21 a 12 a 33  a 23 a 32 a 11

Para recordar el cálculo de este 3 0 0


determinante usaremos las reglas  4 2 0 Aplicamos Sarrus:
prácticas siguientes: 5  4

a a a 
 11 12 13 
Sarrus A   a 21 a 22 a 23 
3 0 0 3 0
 
 a 31 a 32 a 33  4 2 0 4 2  3 25
I.   
5  4 5 

25
Propiedades:

1. Para todo A  Kn  n se tiene |A| =


|At|
2. El determinante de una matriz A
cambia de signo si dos filas (o dos
columnas) se intercambian.
3. Si a una fila (o columna) le
adicionamos un múltiplo (positivo o
negativo) de otra fila (o columna) su
determinante no varía.
4. Si en una matriz A una fila o
columna es cero su determinante
es cero.
5. Si una matriz A dos filas o dos
columnas son iguales su
determinante es cero.
6. Si en una matriz A dos filas o dos
columnas son proporcionales su
determinante es cero.
7. En toda matriz triangular o
diagonal su determinante es el
producto de matrices es igual al
producto de los elementos de la
diagonal principal.
8. En forma general, el determinante
de las matrices (siempre y cuando
las matrices sean cuadradas y del
mismo orden). Es decir:

26
Calcular: a  x  y
a) 8 b) 6 c) 5
d) 7 e) 3
1. Relacionar correctamente las
siguientes columnas: 5. Sean las matrices:
 2x  1 y  ; 5  y 2  x
A  B 
 3 y 2  x 1 2 
 2 5 
C  
 4 1

Hallar: A  C , si A  B .
 5 3  5 3 5 2
a)   b)   c)  
 3 1  9 1 4 2 
1 2 5 2
d)   e)  
0 1  3 1

2. Indicar verdadero (V) o falso (F) 6. Relacionar correctamente las


según corresponda: tablas:
 Para multiplicar matrices
necesariamente deben tener el
mismo orden.
 Toda matriz tiene inversa.
 Al elevar una matriz al cuadrado,
todos los elementos elevan al
cuadrado.
 Una matriz y su transpuesta
siempre tienen la misma traza.
a) VVFV b) FFFF c) VVFF 7. Indicar verdadero o falso según
d) FFFV e) VVVV
corresponda:
3. Completer:  El determinante de una matriz
 La matriz que tiene igual número cuadrada es igual al
de filas y columnas se llama determinante de su traspuesta.
matriz _____________  El determinante de la matriz
 La matriz que al multiplicar por identidad es cero.
otra matriz resulta la matriz
 Si dos filas son iguales el
identidad, se llama matriz
______________. determinante de la matriz es
 El producto indicado de la cero.
cantidad de filas y columnas se  Si su determinante es cero, la
llama __________ de la matriz. matriz es simétrica.

 a x  2  4 3  a) VVFF b) VVVF C) VFVV


4. Si   
 3 5  y   3 3  d) VFVF e) VVVV

27
8. Calcular el determinante: 13. Sean las matrices:
4 3 5 0 1 ; 2 3 
A  B 
3 2 8  3 2  0 1
1  7 5 Que verifican el sistema de
matrices x, y .
a) 100 b) 90 c) 80
d) 10 e) 0 x  2 y  A

x  y  B
9. Calcular: Calcular la matriz ― x ‖.
1 5 25
4 7 3 5 
c) 
4 7
b)  2 2 
1 7 49
a)  3 3  
1 8 64 1 0 2 1  3 0
   2
a) 5 b) 4 c) 6  9 9 7 
d) 3 e) 2 3  2  
d)   e)  4 2 
4 3
10. Indicar la suma de las soluciones al  7   1 
3  4 
resolver:
x 1 1 0
3 0 14. Dado el sistema matricial:
2 x 4 x
 5 1
; x  y  
1 1
x y   
a) 1 b) 2 c) 3  2 3  2 7
d) 4 e) 5 Hallar: xt . yt

a) 
6 6
b) 
NIVEL INTERMEDIO 6 6 
 
 2 12   2 12 
11. Escribir explícitamente la matriz:
c) 
5 5 
d) 
1 1
2i  j; i  j  
 
A  aij
23
/ aij  
i  j; i  j
2 0  2 1 
 6 6 
e)  
3 4 5 3 1 2   2 12 
a)   b)  
1 0 0  5 6 1
 3 1 2   2 1 2   3 1
c)   d)   15. Sí A    ; además: F ( x)  x2  2 x  5 .
 5 6 1   5 6 1  2 1 
3 1 2 Hallar ― F ( A) ‖ e indicar la suma de
e)  
5 6 1 sus elementos.
a) 6 b) 8 c) 10
12. Escribir explícitamente la matriz:
 
d) 12 e) 15
A  aij /a i2j
32 ij
16. Calcular: P(1; 0; 2)
3 5 3 7 5 7 x y z
a)  4 6 b)  4 8 c)  6 8  Si P ( x; y ; z )  2 0 1 .
     
5 7 5 6 7 9 1 4 3
4 2 4 5
d)  0 0 e)  1 6 a) 19 b) 20 c) 21
   
1 4 0 7 d) 22 e) 23

28
17. Hallar el determinante de la matriz: 22. Si ―x‖ es matriz solución de: Ax  B
14387 14388 , calcular la traza de ― xt .B ‖,
A
14386 14387 
siendo: A  
1 1
y A    .
2

 2 1 1
a) 14386 b) 1 c) 2 a) 0 b) 1 c) 2
d) 14387 e) 0 d) 3 e) 1/2

18. Si ―  ‖ y ―  ‖ son raíces de la 2 2 1 0  0 1 ;


23. Si: A  B  ; A.B   
0 1 1 2 
ecuación de: x2  4 x  1  0 , calcular
 2 1 .
el determinante de: B. A   
 1 0 
      
A Hallar: ( A  B)2
   
 4 0  0 4 4 4
a)   b)  c)  
 0 4  4 0 4 4 
a) 4 b) 9 c) 16  4 0   0 4 
d) 25 e) 36 d)   e)  
 0 4   4 0 

19. Calcular ― x ‖ al resolver: 24. Indicar la suma de las soluciones al


x 3 4 resolver:
4 6 2x  3  7 x  3 1 1
x3 2 5 5 x3 1 0
6 6 x4
Indicar como respuesta: 3x  2 .
a) 2 b) 4 c) 6 a) 0 b) -5 c) 6
d) 8 e) -2 d) 4 e) -4

20. Calcular el determinante de la 25. Resolver:


matriz ― x ‖ que verifica: x x3 x x 6 7
x 1 x5 x 1  0 2 8 8
 7 4  8 5 
x   x2 x7 x2 0 0 1
 5 3 6 4
a) -4 b) 6 c) 3
a) 1 b) 2 c) 3 d) -2 e) 7
d) 4 e) -3
26. Un alumno del colegio Bondy tiene
NIVEL AVANZADO sus notas de Aritmética (A),
Álgebra (X), Geometría (G) y
21. Sean las matrices: Trigonometría (T), representados
por los siguientes determinantes:
 2 1  m 1
A  ;B    G 0 A 2
3 1   n 5  15;  46
4 1 1 3
Si ―A‖ y ―B‖ son permutables 2 2 3
T 1 1 T
respecto a la multiplicación, hallar 0 X 1  200;   19
2 3 2 3
― m  n ‖. 0 0 5
a) 1 b) 2 c) 3
d) 4 e) 5 ¿ Cuál fue su mejor nota?
29
27. Si ―A‖ es una matriz definida por:
 h 1 0 0 
 hx h 1 0 
A 2 
 hx hx h 1 
 3 
 hx hx 2 hx h 

Entonces el valor del ―Det(A)‖, es:


a) h3 ( x  h)3 b) x3 ( x  h) c) ( x  h)3
d) x( x  h)3 e) h( x  h)3

28. Calcular:
0 a b c
a 0 d e
b  d 0 f
c e f 0

a) (af  be  cd )2 b) (af  be  cd )2
c) (af  bd  ce)2 d) (ad  bf  ce)2
e) (ad  bf  ce)2
 1 1 1 
29. Dada la matriz: A   2 1 0  ,
 
 1 0 0 
calcular: A100
a) A b) –A c) I
d) 2I e) 0

30. Hallar la suma de los elementos de


la matriz: C  ( BA)t  2 A , si
 2 0 1  6 3 2 
  
A  1 4 1 ; B  2 4 0 
   
 2 2 1  1 5 2 

a) -2 b) -1 c) 0
d) 1 e) 2

30
Es una operación que tiene por objeto, dados dos o más partes de cantidades
proporcionales siendo una desconocida, o incógnita, hallar el valor de esta última.

La regla de 3 puede ser: Simple y Compuesta.

Es simple cuando intervienen dos pares de cantidades proporcionales.

REGLA DE TRES SIMPLE:

En la regla de tres simple intervienen tres cantidades conocidas o datos y una


desconocida o incógnita. Esta regla puede ser: Directo o Inverso, según las
cantidades que intervienen sean directa o inversamente proporcionales.
Supuesto y pregunta: En toda la Regla de tres hay dos filas de términos o números. El
supuesto formado por los términos conocidos del problema va generalmente en la
parte superior. La pregunta formada por los términos que contienen a la incógnita del
problema va en la parte inferior.
Ejemplo: Si: 3 lapiceros, cuestan S/. 6. ¿Cuántos costarán 12 lapiceros?

Ejercicios de aplicación

1. Un tejedor necesitará trabajar 12


horas diarias para hacer los 3/4 de 4. Un obrero gana S/. 50 por los 5/9
una chompa. ¿Cuánto tiempo de su labor diaria. ¿Cuánto gano
empleara para hacer toda la por su labor diaria completa?
chompa? a) 90 b) 40 c) 30
d) 20 e) 10
Rpta. __________________
5. ¿Cuántos soles se necesitan para
2. 24 obreros hacen una casa en 30 hacer un giro de 960 dólares,
días. El triple de obreros ¿Qué estando el tipo de cambio o S/.
tiempo tomarán para hacer la 3.45 por dolar?
misma obra?
a) 30 b) 20 c) 10 Rpta. ______________
d) 40 e) 5
6. En un cuartel 200 soldados tienen
3. Un auto a 60 km/h, cubre la víveres para 40 días, si se
distancia de Lima a Piura en 16 cuatriplica el número de soldados.
horas. ¿A qué velocidad debe ¿Para cuánto tiempo durarían los
recorrer para cubrir dicha distancia víveres?
en la mitad del tiempo?
a) 10 b) 20 c) 30
Rpta. _________________ d) 5 e) 15

31
7. Si por pintar un cubo de 5 cm de a) 45 b) 39 c) 36
arista se pagó 3600 soles. d) 27 e) 18
¿Cuánto se pago por un cubo de 15
13. Quince peones aceptaron sembrar
cm de arista?
un terreno en 20 días y después de
Rpta. _________________ hacer el 25% del trabajo 6 de ellos
se retiraron. ¿Con cuánto tiempo
8. Para sembrar un terreno cuadrado de demora terminaron los
de 20 m de lado, un peón cobra restantes?
200 soles. ¿Cuánto cobrará por
sembrar otro terreno cuadrado de Rpta. ______________________
12 m de lado?
14. Un grupo de obreros tenía que
a) 108 b) 109 c) 110 hacer un trabajo en 20 días, pero
d) 111 e) 107 debido a que tres de ellos faltaron,
los restantes tuvieron que trabajar
9. Un ladrillo de los usados en 4 días más.
construcción pesa 4 kg. ¿Cuántos obreros trabajaron?
¿Cuánto pesa un ladrillo de juguete
hecho del mismo material y cuyas a) 5 b) 18 c) 15
dimensiones son todas 4 veces d) 16 e) 20
menores ?
Rpta. ________________________ 15. Un grupo de obreros realiza una
obra en ―d‖ días, pero si
10. Si por pintar un cubo me cobran 30 agregamos 8 obreros, el número
pesos. ¿Cuánto me cobraran por de días disminuirá en 1. Calcule ―d‖
si es el mayor posible y un entero,
pintar otro cuyo volumen es 8
además el número de obreros
veces el anterior?
iniciales es menor que 45.
a) 50 b) 90 c) 360
d) 200 e) 120
Rpta. _____________________
11. a) Veinte obreros se comprometen
16. Diez obreros tienen que hacer un
a terminar una obra en 28 días,
trabajo en ―n‖ días. Luego de 4
pero después de haber hecho la
días de iniciada la obra, 2 obreros
mitad de la obra 10 de los obreros se retiraron originando un atraso
bajaron su rendimiento en 1/4 de 3 días. Hallar ―n‖.
debido a las malas condiciones de
trabajo. ¿Cuántos días se empleo a) 16 días b) 15 c) 12
en hacer la obra? d) 18 e) 10
Rpta_______________________
17. Una azucarera esférica llena de
12. Un grupo de obreros promete azúcar pesa 600 gr. Si el contenido
hacer una obra en 15 días, pero de esto azúcar pesa 500 gr. más
cuando ya habían trabajado 5 días que la azucarera. ¿Cuánto pesaría
contrataron 9 obreros más con los la azucarera llena de azúcar si
que terminaron el trabajo 2 días tuviera el doble de radio?
antes. ¿Cuántos obreros habían en
el grupo inicialmente? Rpta. _ _ _ _

32
18. Para pintar una esfera de 20 cm. a) 20 h 16 cig d) 16 h 20 cig
de radio se gasta 64 000. ¿Cuánto b) 12 h 18 cig e) 18 h 12 cig
se gastará para pintar una esfera
c) 30 h 15 cig
de 25 cm de radio?
a) 80 000 b) 90 000
23. Un automóvil pesa 2,7 T.M.
c) 100 000 d) 84 000
¿Cuánto pesará una reducción a
e) 120 000
escala de 1: 10 hecho del mismo
material?
19. Un recipiente contiene 58 litros de
a) 270 kg. b) 2,7 c) 0,027
agua con 2 litros de alcohol. ¿Qué
d) 27 e) 0,27
cantidad de agua se debe adicionar
para que agregando medio litro de
24. Un móvil aumenta su velocidad en
alcohol se tenga por cada litro de
1/3. ¿Cuántas horas diaria debe
mezcla 0,04 litros de alcohol?
estar en movimiento para recorrer
en 4 días, la distancia cubierta en
Rpta. ________________________
6 días a razón de 8 h/d?
a) 7 b) 8,5 c) 9
20. En un recipiente que contiene 8
d) 10 e) 10,5
litros de agua se han disuelto 750
gramos de azúcar. ¿Qué cantidad
25. Cuatro caballos cuya fuerza esta
de agua se habrá evaporado representado por 150 kg. cada
cuando el litro de líquido restante uno, llevan un coche que pesa
contenga 220 gramos de azúcar? 1640 kg.
a) 6,8 b) 3,4 c) 4,6 ¿Cuántos caballos se necesitan
d) 5,6 e) 3,6 para llevar el mismo coche, si la
fuerza de cada caballo se
21. Una cinta metálica esta graduada representa por 100 kg.?
erróneamente con 40 pies donde a) 7 b) 3 c) 8
en realidad solo hay 39 pies con 8 d) 5 e) 6
pulgadas. ¿Cuál es la verdadera
longitud de una distancia que con SEGUIMOS REPASANDO…
dicha cinta marcó 480 pies?
(1 pie <> 12 pulgadas) 26. Se compra 2,95 metros de casimir
inglés por S/. 186.
a) 484 b) 476 c) 474 ¿Cuánto pagará por 4,65 metros
d) 486 e) N.A. del mismo casimir? (aprox.)

22. Jorge es un empedernido fumador, a) 293 b) 472 c) 518


se fuma 5 cigarros por cada 4 d) 729 e) N.A.
horas que transcurren compra una
caja de fósforos y observa que para 27. Si 135 obreros construyen 30
encender un cigarro tiene que metros de pista, 63 obreros,
utilizar siempre 2 fósforos. ¿En ¿Cuántos metros construirán en
cuántas horas Jorge consumirá igual tiempo?
toda la caja de fósforos. (1 caja de
fósforos tiene 40 palitos) y a) 30 b) 50 c) 60
cuántos cigarros consumirá? d) 75 e) N.A.

33
28. Si 8 lapiceros tienen un precio de 34. Un ingeniero puede construir un
145 soles. ¿Cuál será el precio de tramo de autopista en 3 días con
6 docenas de lapiceros? cierta cantidad de máquinas, pero
emplearía un día menos si se le
a) 1325 b) 1315 c) 1265 dieran 6 máquinas más.
d) 1285 e) 1305 ¿En cuántos días podrá ejecutar el
mismo tramo con una sola
29. Si un tornillo cuando da 40 vueltas máquina?
penetra 8 m. en una madera. a) 36 días b) 42 c) 48
¿Cuántas vueltas más debe dar d) 30 e) 32
para que penetre 50 mm?
35. ―n‖ hombres tienen alimentos para
a) 200 b) 250 c) 125 ―d‖ días. Si estos alimentos deben
d) 210 e) 212 alcanzar para ―3d‖ días. ¿Cuántos
hombres deben disminuir?
30. 300 hombres tienen alimentos
para 51 días. Si estos alimentos a) n/3 b) n/6 c) 2n/3
deben alcanzar para 153 días. d) 3n e) n/2
¿Cuántos hombres deben
disminuirse? 36. Si en 90 litros de agua de mar
a) 100 b) 205 c) 210 hay 3 libras de sal.
e) 180 e) 200 ¿Cuántos litros de agua pura hay
que agregar para que en cada 5
31. Treinta y seis albañiles realizan litros de la mezcla haya 1/8 de
148 m2 de una obra en 54 días. libra de sal?
¿Cuántos días necesitan 81 a) 30 litros b) 40 c) 60
albañiles para realizar en d) 25 e) 50
condiciones similares una obra de
2997 m2? 37. Un reloj se adelanto 2 minutos
a) 496 b) 486 c) 476 cada 15 minutos.
d) 466 e) 456 ¿Cuánto tiempo debe transcurrir
para marcar nuevamente la hora
32. En un corral que tiene forma de un exacta? (aprox.)
cuadrado de 6 metros de lado, un
caballo puede comer 80 kg. de a) 431 b) 128 c) 210
pasto. ¿Cuánto kg. de pasto d) 216 e) N.A.
comerá en un corral de la misma
forma pero de 3 metros de lado? 38. Se utilizaron ―x‖ litros de esmalte
para pintar un círculo de 5 m de
a) 40 b) 50 c) 20 radio y ―x + 48‖ litros de esmalte
d) 10 e) 30 para otro círculo de 14 metros de
diámetro. Si cada litro costo 4
33. Un cubo de madera cuesta 12 soles. ¿Cuánto se gasto en suma
soles. ¿Cuánto costará otro cubo en las dos obras?
de la misma madera pero de doble
arista? a) S/. 500 b) 550 c) 592
a) 24 b) 48 c) 60 d) 610 e) N.A.
d) 72 e) 96
34
39. Damián es 20% más eficiente que
Draco, si juntos tardaran 3 horas
con 40 minutos en hacer un
trabajo.
¿Cuánto tiempo adicional
emplearía Draco si trabaja solo?

a) 434 min b) 260 min c) 2 h


d) 1h 28 min e) 4h 24 min

40. Un envase esférico lleno de cierta


sustancia pesa 5 libras pero vació
una libra. ¿Cuánto pesará otro
envase esférico del mismo material
y lleno con la misma sustancia, si
su radio es el doble del anterior?

a) 32 libras b) 33 c) 34
d) 35 e) 36

35
TRABAJO MECÁNICO

El trabajo mecánico es una magnitud física escalar que se define como la capacidad
que tiene una fuerza para producir un desplazamiento. Para fuerzas constantes, el
trabajo se determina operacionalmente como la componente de la fuerza en dirección
del movimiento, por, el módulo del desplazamiento; o, dicho de otro modo, es el
producto de la fuerza aplicada, por el módulo del desplazamiento, por el coseno del
ángulo entre la fuerza y el desplazamiento. Debemos notar que el trabajo físico no es
igual al trabajo cotidiano.

W = F d Cos  (1)
Donde:
W = Trabajo, se mide en el S.I. en Joule (J) : Nm
F = Valor de la fuerza externa (T1 , T2 , N , Fr , P , etc)
d = Valor del desplazamiento
 = Ángulo formado por la fuerza y el desplazamiento
(0    180°)

Ejemplo:
Analicemos el trabajo que puede realizar cada fuerza externa constante, al efectuar el

desplazamiento d .

Fuerza Ángulo Trabajo


T1  W1 = T1 d Cos 

N 90° W2 = 0

P 90° W3 = 0

T2 180 -  W4 = -T2 d Cos 

Fr 180° W5 = -Fr d

36
¡ATENCIÓN !

 Observamos que el trabajo es cero cuando la fuerza es


perpendicular al desplazamiento.

 El+ .trabajo
..+W
neto o total será W
n
=W +W +W +W +W
neto 1 2 3 4 5

 Es posible determinar también el trabajo neto aplicando W = R


d Cos 

Dónde:
= resultante del conjunto de fuerzas mostrado

= Desplazamiento
 = ángulo formado por y

En el caso de fuerzas variables con la posición, el trabajo se puede determinar


mediante una gráfica Fuerza vs Posición, hallando el área bajo la curva. Este es el caso
de la fuerza elástica (F = KX), por ejemplo.


a) Si F es variable:

W = Área bajo la curva

Pero, este método del área se puede emplear también para fuerzas constantes:


b) Si F es constante:

W = Área bajo la curva

37
¡OBSERVACIÓN!:

Cuando el trabajo no depende de la trayectoria, la fuerza que lo produce se denomina


conservativa. (Ejm: peso, fuerza normal, tensión, fuerza elástica, etc)

UNIDADES EQUIVALENCIAS

1 Joule (J) = 1 N m (SI) 1J = 107 ergios


1 Ergio = 1 Dina cm (CGS) 1 caloría  4,18 J
1 Kgm = 1 Kgf m (MKS técnico) 1J  0,24 cal
1 Kwh = 36 x 105 J
1 Kwh = 103 W.h

POTENCIA

Magnitud física escalar que mide el trabajo realizado por unidad de tiempo, ó desde
otro punto de vista es la rapidez para realizar un trabajo.

Matemáticamente obedece a la ecuación:

W
P=  F V Cos  ---------------- (2)
t

Donde :
P = Potencia
W = Trabajo
t = Tiempo
F = Valor de la fuerza que realiza el trabajo
V = Rapidez con que se traslada el cuerpo
 = Ángulo entre la fuerza y la velocidad

UNIDADES EQUIVALENCIAS

1 Watt ó vatio (W) = 1 J/s : (SI) 1 Kg m/s = 9,8 W


1 Kg m/s : (MKS técnico) 1 HP = 746 W  76 Kgm/s
1 caballo fuerza o potencia (HP) 1 CV = 736 W  75 Kgm/s
1 caballo vapor (CV)

38
EFICIENCIA Ó RENDIMIENTO

Es la relación que mide que parte o porcentaje de la potencia absorbida por el sistema
en estudio es aprovechada por el mismo.

Matemáticamente obedece a la ecuación:

P P
útil
 útil
ó  x 100% --------- (3)
P P
absorbida absorbida

Esto significa que en los sistemas reales no toda la potencia que se entrega al
sistema (Pabsorbida) es aprovechada por éste (Pútil), esto quiere decir; que existe una
potencia que se pierde (P pérdida), la cual se obtendrá así:

P perdida = Pabsorbida - Pútil ---------------- (4)

ENERGÍA

Magnitud física escalar que mide la capacidad para realizar un trabajo. Esto significa
que las unidades de la energía serán las mismas que de las del trabajo. Existen
diversos tipos de energía, entre ellos tenemos:

39
ENERGÍA MECÁNICA

Es un tipo de energía que permite describir el movimiento de los cuerpos. Se presenta


de dos maneras distintas:

1) Energía Cinética (K):

Energía debido a su movimiento

K=
---------- (5)

Dónde:
m = masa del cuerpo
v = rapidez

2) Energía Potencial (U):

Energía almacenada, acumulada ó latente, con capacidad para realizar un trabajo;


que depende de su posición respecto a un sistema de referencia. Puede ser de
dos tipos:

a) Energía Potencial gravitatoria b) Energía potencial elástica

Cuando el cuerpo está a una Trabajo realizado para deformar


altura respecto a un nivel de un resorte referencia (N.R.)

Ug = mgh Ue = 1/2 Kx2


------------ (6) --------- (7)

Donde: Donde:
m = masa del cuerpo K = Constante elástica del resorte
g = aceleración de la gravedad x = deformación ó elongación
h = distancia respecto al N.R.

Energía mecánica total: E=K+U

40
PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN

1. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA MASA:


Para pequeñas velocidades, comparadas con la velocidad de la luz, la masa del
cuerpo permanece prácticamente constante.

m = cte ó m = 0 -------------- (8)

2. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA:


En todo fenómeno físico, si no hay transformaciones de masa en energía, y si las
fuerzas exteriores son conservativas, la energía mecánica permanece invariable:

E = cte ó E = 0 -------------- (9)

3. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA MECÁNICA:


El trabajo neto producido por fuerzas no conservativas, como el rozamiento, es
igual al cambio de la energía mecánica del sistema:

WN = E ----------------- (10)

Esto significa que la energía mecánica se transformará en energía calorífica,


sonora, luminosa u otra.

4. TEOREMA DEL TRABAJO Y LA ENERGÍA CINÉTICA:


El trabajo neto (producido por fuerzas conservativas y no conservativas) es igual
al cambio de la energía cinética del sistema (debemos recordar que el trabajo
neto se debe a la fuerza resultante):

WN = K ----------------- (11)

41
5. F=5N
CASO MOSTRADO:

1. F = 20 N
d
F
F=5N 4m
4m 30º

a) 40 J b) 60 c) 80 a) 10 J b) 20 c) 30
d) 90 e) N.A. d) 40 e) 50

2. F = 50 N 6. F=5N
F

37º
F=5 N
6m d=8m 37º

a) 100 J b) 180 c) 220


d) 240 e) 250
a) 20 J b) 24 c) 28
d) 32 e) N. A.
3. F=2 2 N

F
7. F = 10 N
45º

50m F=10N
6m
a) 100 J b) -100 c) 120 37º
d) 140 e) N.A.
a) 20 J b) 40 c) 60
4. F = 10 N
d) 80 e) 100

8. F=5N
F
d

F=5 N
53º
d=6m 37º
6m

a) 60 J b) 80 c) 90 a) 32 J b) 36 c) 38
d) 100 e) 120 d) 48 e) 24

42
9. F = 20 N 13. Si el bloque es llevado a velocidad
constante, hallar el trabajo que
realiza el rozamiento al desplazarlo
F
12 m.
h=4cm
V
F=15N

a) 20 J b) 60 c) 80 a) -90 J b) -100 c) -120


d) 100 e) 120 d) -140 e) -180

POTENCIA
10. F = 10 N
14. Si el bloque es llevado gracias a la
(A) fuerza F = 50 N durante 5
F seg. Hallar la potencia desarrollada
por ―F‖
d
F
45º (B)
4m
d=4m

a) 10 J b) 20 c) 30
a) 10 watt b) 20 c) 30
d) 40 e) 50
d) 40 e) 50
11. Si el doble mostrado es llevado a
15. Si: F = 50 N y lleva al bloque una
velocidad constante, hallar el
distancia de 10 m, hallar la
trabajo de ―F‖ sabiendo que el
potencia desarrollada por ―F‖.
rozamiento vale 4N.
V Considere el tiempo 2 seg.

F F
37º
d=7m

a) 14 J b) 21 c) 28 a) 100 watt b) 20
d) 35 e) 30 c) 300 d) 400
e) 500
12. Si el bloque es llevado a velocidad
constante, hallar el trabajo de ―F‖ 16. Si el bloque avanzó a la derecha 10
sabiendo que el rozamiento vale m en 4 seg. Hallar la
3N. potencia desarrollada por
V F
F = 10 N
37º
F

d=12m
d=10m

a) 12 J b) 18 c) 24
d) 36 e) 45 a) 25 watt b) 20 c) -20
d) -25 e) 30

43
17. El bloque es lanzado sobre la 21. El bloque mostrado avanza a
superficie rugosa avanzando 12 m velocidad constante V = 5 m/s
en 4 seg. Si el rozamiento que le gracias a F = 30 N. ¿Cuál es la
afecta fue de 20 N, hallar la potencia que desarrolla el
potencia desarrollada por dicho rozamiento?
rozamiento. V

d=12m
a) 100 watt b) -100 c) -150
d) 150 e) 200
a) 60 watt b) 240 c) -240
d) -60 e) -100 22. El cohete mostrado avanza a
velocidad de 40 m/s
18. El bloque mostrado es llevado por F venciendo la resistencia del aire
= 40 N a velocidad constante una que vale 20 N. ¿Cuál es la potencia
distancia de 5 m durante 2 que desarrollan sus propulsores?
segundos. Calcular la potencia del
rozamiento. V

V
rugoso
F
a) 200 watt b) 400 c) 600
a) 100 watt b) -100 d) 800 e) 300
c) 200 d) -200
e) cero 23. El bloque mostrado es de 4 Kg. y
es levantado por ―F‖ a la velocidad
de 3 m/s. ¿Qué potencia desarrolla
19. En el problema anterior, si el
―F‖?
bloque es de 8 Kg., ¿cuánto
valía el ―c‖?
F
1 1 1
a) b) c) V
2 5 4
1 1
d) e)
3 8

20. El bloque mostrado avanza a a) 100 watt b) 120 c) 140


velocidad de 2 m/s gracias a d) 160 e) 180
la fuerza F = 200 N. Hallar l
potencia de F. 24. Una máquina absorbe 48 watt de
V=2m/s potencia y realiza un trabajo de
160 J en 5 seg, ¿cuál es la
eficiencia de esta máquina?
F
1 2 1
a) b) c)
3 3 5
3 4
a) 100 watt b) 200 c) 300 d) e)
5 5
d) 400 e) 500

44
25. En el problema anterior, ¿cuál es la a) 100; 80 J b) 100; 36
potencia que pierde la máquina? c) 100; 100 d) 100; 64
a) 10 watt b) 12 e) 64; 36
c) 14
d) 16 e) 18 30. Evalúe la energía mecánica del
bloque de 4 Kg. cuando pasa
26. Una máquina absorbe 30 watt de por la posición mostrada.
potencia y realiza un trabajo de 100 4m/s
J en 4 s. ¿Cuál es la eficiencia de
esta máquina?
2m
a) 2 b) 5 c) 1 NR
3 6 6
4 2
d) e)
5 5
a) 100 J b) 116 c) 112
d) 114 e) 120
ENERGÍA I
31. Evalúe la energía mecánica del
27. Calcule la energía mecánica del
bloque de 2 Kg. cuando
bloque de 4 Kg. respecto del
pasa por la posición mostrada.
suelo.
V=10m/s 6 m/s

2m 4m
30º NR

a) 54 J b) 60 c) 76
a) 200 J b) 240 c) 280 d) 32 e) 16
d) 300 e) 320
32. Evalúa la energía mecánica del
28. Calcule la ―Em‖ en (A) y (B) para el bloque de 8 Kg. cuando
bloque de 2 Kg. pasa por la posición mostrada.
V=0
V0=0
(A)
6m

4m V=4m/s NR

(B) a) 200 J b) 320 c) 400


d) 450 e) 480
a) 50; 30 J b) 40; 20
c) 80; 16 d) 60; 60 33. Evalúe la energía mecánica del
e) 16; 16 bloque de 5 Kg. cuando pasa
por la posición mostrada.
29. Calcule la ―Em‖ del bloque en (A) y
(B). 4 m/s
(m = 2 Kg.)
(B) NR
8m/s

10m/s
1,8m a) 10 J b) 20 c) 40
(A)
d) 60 e) 80

45
34. Evalúe la energía mecánica del V0=0 V (B)
(A)
bloque de 1 000 Kg. cuando
pasa por la posición mostrada. 13m R=4m
20 m/s

10m
a) 40 m/s b) 15 c) 18
NR d) 24 e) N.A.

a) 103 J b) 3 . 105 c) 2 . 105 38. El bloque mostrado se suelta desde


d) 4 . 105 e) N.A. el punto (A). Si usted desprecia el
rozamiento, diga con que velocidad
pasará por (B).
35. Halle la energía mecánica que
posee el bloque mostrado cuando (A) (B)
está en la posición mostrada, si se
sabe que su masa es 2 Kg. tome 4m 4m
como nivel de referencia el suelo
que se muestra.
a) 8 m/s b) 12 c) 18
4 m/s
d) 24 e) N.A.

39. El cuerpo de 2 Kg. se desliza sobre


la superficie lisa, si por (A) pasó
a) 55 J b) 10 c) 12
con velocidad de 10 m/s. ¿Con qué
d) 16 e) 20 velocidad pasa por (B)?

36. Halle la energía mecánica que posee (A)


liso
el bloque mostrado cuando está en
la posición mostrada, si se sabe que 40m V
su masa es 4 Kg., tome como nivel
de referencia el suelo que se (B)

muestra.
V=0 a) 10 m/s b) 20 c) 30
d) 40 e) 50

2m 40. El bloque de masa 4 Kg. se suelta


en (A). ¿Con qué velocidad llega la
N.R. pasar por (B)?
(A)
liso
a) 20 J b) 40 c) 60 5m V
d) 80 e) 100
(B)
37. El bloque mostrado se suelta desde
el punto (A). Si usted desprecia el
rozamiento, diga con que velocidad a) 1 m/s b) 2 c) 3
pasará por (B). d) 4 e) 10

46
41. El bloque mostrado se lanza desde (A) V0=0
(A) con velocidad de 30 m/s.

R=
¿Hasta qué altura máxima logrará

5m
subir?
liso
V a) 5 m/s b) 7 c) 9
d) 10 e) 12

46. La esferita de 6 Kg. se suelta


a) 15 m b) 20 c) 30 desde la posición mostrada, ¿cuál
d) 40 e) 45 es la máxima velocidad que
adquiere?
42. ¿Con qué velocidad se impulsó al
L=20m
bloque desde (A) para que al llegar
a (B) pasara con velocidad de 10
m/s?

(B)
V 15m a) 10 m/s b) 20 c) 30
d) 40 e) N.A.
(A)
a) 10 m/s b) 20 c) 30 47. Un bloque de 2 Kg. de masa se
d) 40 e) 50 lanza con una rapidez de 10 m/s
formando un ángulo de 37º sobre la
43. Se suelta el bloque de 2 Kg. en (A). horizontal. La energía cinética en
¿Qué velocidad tendrá al pasar por su altura máxima es:
(B)? a) 8 J b) 10 c) 64
(A) d) 100 e) 36

V 48. Un objeto se dispara verticalmente


25m hacia arriba con una rapidez de 20
(B) m/s, ¿en qué punto de su
5m
trayectoria su energía cinética es
máxima?
a) En su altura máxima.
a) 10 m/s b) 20 c) 30 b) A la mitad de su altura máxima.
d) 40 e) N.A. c) En la posición de disparo.
d) Cuando la energía potencia es
44. Cierto tanque de agua se máxima.
encuentra a una altura de 80 m e) Cuando la energía cinética es
sobre la azotea de un edificio, ¿con igual a la energía potencial.
qué velocidad llegará el agua al
primer piso aproximadamente? 49. Un cuerpo de masa 10 Kg. se deja
(Desprecie todo rozamiento) caer (V = 0) desde una altura
a) 10 m/s b) 20 c) 30 de 21 m, su energía cinética a 1 m
d) 40 e) N.A. antes de chocar al suelo será:
a) 500 J b) 1 000 c) 2 000
45. La esferita se suelta en (A). ¿Cuál d) 3 000 e) 4 000
será la máxima velocidad que
adquiera?
47
Estudia las relaciones de las masas de las sustancias que intervienen en las
reacciones químicas. Se basa en las unidades químicas de masa y en las leyes
ponderales.

I. Leyes Ponderales
Son un conjunto de leyes que se descubrieron por la vía experimental y que hacen
referencia a las relaciones que, en una reacción química, cumplen los pesos de las
sustancias reaccionantes y de los productos.

1. LEY DE LAVOISIER O DE LA CONSERVACIÓN DE LA MASA .- "La masa de un


sistema permanece invariable, cualquiera que sea la transformación que ocurra
dentro de él "
A+BC+D
mA + mB  mC + mD

Ejemplo: 2H2 + O2  2H2O


4g H2 + 32g O2  2(18 g) H2O

6g = 36 g

2. LEY DE PROUST O DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS O CONSTANTES .-


"Cuando dos o más elementos se combinan para formar un determinado
compuesto, lo hacen en relación de pesos invariables ".
Ejemplo : 2Ca + O2  2 Ca O
2(40g Ca) + 2 (16 g O)  2 (56 g CaO)
40g Ca + 16 g O  56 g Ca
Siempre 40 g Ca consumirán 16 g O

 En ciertas reacciones químicas es necesario considerar:

REACTIVO LIMITANTE
 Es aquella sustancia que ingresa al reactor químico en menor proporción y al
agotarse limita la cantidad máxima del producto(s) obtenido(s).

REACTIVO EN EXCESO
 Es aquella sustancia que está en mayor proporción por lo tanto queda como
sobrante al finalizar la reacción.
 Una regla práctica para determinar el reactivo limitante y el reactivo en
exceso para cada reactante es:

Cantidad dato del problema


Relación 
Cantidad obtenida de la ecuación

Ejemplo : N2 + 3H2  2 NH3


1 mol N2 + 3 mol H2  2 mol NH3

Si hubieron :
2 mol N2 + 3 mol H2  ? NH3
48
Debemos ubicar el reactivo limitante
Entonces :
Si 1 mol N2  3 mol H2
2mol N2  x
x = 6 mol H2 y solo hay 3 mol H2

 El hidrógeno se consume primero lo que lo convierte en el reactivo limitante y al


N2 en el reactivo en exceso.

Luego : Las 3 mol H2 producirán solo 2 mol NH3

3. LEY DE DALTON O DE LAS PROPORCIONES MÚLTIPLES .- "Cuando dos


elementos se combinan para formar dos o más compuestos, el peso de una de
ellos permanece constante y el peso del otro varia en razón de números enteros
pequeños."

SO  32 g S + 16 g O

x2
Ejemplo : S + O2 SO2  32 g S + 32 g O x3

SO3  32 g S + 48 g O

4. LEY DE WENZELL - RITCHER O DE LAS PROPORCIONES RECIPROCAS .-


"Cuando dos elementos se combinan separadamente con el peso fijo de un
tercero, los pesos de estos son los mismos que se combinan entre sí o son
múltiplos de estos"

Ejemplo : 10 g A + 30 g B  Productos
10 g A + 20 g C  Productos
 30 g B consumieron 20 g C

RENDIMIENTO .- El rendimiento teórico de una reacción es la cantidad de


producto que se espera, calculada a partir de unas cantidades dadas de los
reactivos. La cantidad de producto que realmente se obtiene se llama rendimiento
real.

Mpráctico
% de rendimiento = x 100
Mteórico

49
II. Relación Volumen – Cantidad : Ley de Avogadro ―A presión y temperatura
constantes, el volumen de un gas es directamente proporcional al número de
moles del gas presente‖.
Ejm:
3 H2(g) + N2 (g)  2 NH3 (g)
3 mol 1 mol 2 mol
3 volúmenes 1 volumen 2 volúmenes

III. Volumen Molar de un Gas a TPE : TPE (Temperatura y presión estándar)


Tº = 0º C
P = 1 atm.

A estas condiciones una mol de cualquier gas ocupa un volumen de: 22,414
litros.

1 MOL GAS  6,023 x 1023 moléculas  22,41 

a) 8 b) 10 c) 12
1. De la ecuación química: d) 5 e) 0,1
Ca + O2 → CaO
4. Con 7 MOL de metano ¿cuántas
mol de agua se forman en:
¿Cuántos gramos de Oxígeno
CH4 + O2 → CO2 + H2O
existen a partir de 240 gramos de
Calcio? PA (Ca = 40, O = 16)
a) 12 MOL b) 10 c) 15
d) 14 e) 12
a) 50 b) 120 c) 96
d) 112 e) 90 5. Si en la siguiente reacción:
N2 + H2 → NH3 se formaron 8 mol
2. En la siguiente ecuación:
de amoniaco (NH3).
H2 + O2 → H2O
¿Cuántas moles de agua hay a
partir de 5 moles de Oxígeno? ¿Cuántas MOL de Hidrógeno (H2)
reaccionaron?
a) 0,5 b) 1 c) 2,5 a) 12 b) 14 c) 11
d) 5 e) 10 d) 13 e) 15

3. Con 5 mol de metano (CH4) 6. Si se formaron 14 mol de amoniaco


¿Cuántas mol de Nitrógeno se
¿cuántas mol de agua (H2O) se
forman en: utilizó en? N2 + H2 → NH3
a) 2 mol b) 7 c) 9
CH4 + O2 → CO2 + H2O
d) 5 e) 6

50
7. ¿Cuántos gramos de dióxido de 12. ¿Cuántos litros de agua (H2O) se
Carbono (CO2) se forman al formaron al reaccionar 6 litros de
descomponer 300 g de carbonato butano (C4H10) con suficiente
de Calcio (CaCO3)? Oxígeno?
CaCO3 → CaO + CO2 C4H10 + O2 → CO2 + H2O

a) 120 b) 132 c) 144 a) 20 L b) 30 c) 40


d) 156 e) 210 d) 10 e) 15

8. Si se descompone 500 g de 13. Al descomponer 400 ml de cloruro


carbonato de Calcio ¿Cuántos de hidrógeno (HCl) ¿Cuántos
gramos de óxido de Calcio (CaO) se mililitros de Cloro (Cl2) se produ-
producen? cen?
CaCO3 → CaO + CO2 HCl(g) → Cl2(g) + H2(g)

a) 250 g b) 352 c) 149 a) 200 ml b) 50 c) 300


d) 280 e) 270 d) 100 e) 2

9. Se oxida 448 g de hierro (Fe) 14. ¿Cuántos moles de Oxígeno se


cuántos gramos de óxido férrico necesitan para combustionar 12
(Fe3O3) se forman. mol de benceno?
C6H6 + O2 → CO2 + H2O
Fe + O2 → Fe2O3
a) 65 mol b) 60 c) 90
a) 640 g b) 256 c) 630 d) 12 e) 80
d) 448 e) 560
15. ¿Cuántos gramos de hidróxido de
10. Si se descompone 20 litros de
Sodio (NaOH) utilizan para
agua (H2O) ¿Cuántos litros de neutralizar 365 g de ácido
hidrogeno se formaron? clorhidrico (HCl)?
a) 400 g b) 365 g c) 350 g
H2O → H2 + O2 d) 600 g e) 500 g

a) 10 L b) 30 c) 40 16. Señale el enunciado correcto:


d) 20 e) 25 a) La ley de Lavoisier es la ley de
los volúmenes gaseosos.
11. Si se combustiona 5 litros de b) La ley de Lavoisier es la ley de
propano (C3H8) ¿Cuántos litros de los pesos que se distribuyen
c) La ley de Lavoisier expresa que
dióxido de Carbono (CO2) se
las combinaciones se verifican en
formaron?
proposiciones fijas e invariables
C3H8 + O2 → CO2 + H2O d) La ley de Lavoisier o de Gay
Lussac trata de los volúmenes.
a) 5 mol b) 15 c) 25 e) La ley de Lavoisier o ley de la
d) 10 e) 20 conservación de la masa

51
17. ¿Cuántas moles de Nitrógeno se 22. ¿Cuántos gramos de metano se
necesitan para preparar 4 moles obtiene a partir de 36g de carburo
de amoniaco (NH3)? de Aluminio, según:

N2 + H2 → NH3
Al4C3 + H2O → Al(OH)3 + CH4

a) 1 mol b) 3 mol c) 5 mol


a) 6 b) 12 c) 18
d) 2 mol e) 4 mol
d) 2 e) 8
18. ¿Cuántas moles de HCl se forman a
23. Si combustionan 220 g de propano
partir de 12 moles de Hidrógeno
gaseoso? (C3H8) con suficiente cantidad de
H2(g) + Cl2(g) → HCl(g) oxígeno, ¿Qué peso de CO2 se
obtendrá?
a) 6 mol b) 24 mol c) 32 mol C3H8 + O2 → CO2 + H2O
d) 12 mol e) 48 mol
a) 570 g b) 660 c) 800
19. ¿Cuántos gramos de agua se d) 740 e) 840
requieren para preparar 370
gramos de hidróxido de Calcio, 24. ¿Cuántas moles de Nitrógeno se
Ca(OH)2. La reacción es: necesitan para preparar 4 moles
de amoníaco?
Ca + H2O → Ca(OH)2 + H2
N2 + H2 → NH3
a) 450 g b) 360 g c) 180 g
d) 900 g e) 90 g a) 1 b) 3 c) 5
d) 2 e) 4
20. Determinar la masa de agua
formada por la combustión 25. ¿Qué peso de CaO se formará a
completa de 56 g de gas etileno partir de la descomposición de
(C2H4) 150g de CaCO3?
Considere la reacción:
C2H4 + O2 → CO2 + H2O CaCO3  → CaO + CO2

a) 38 g b) 72 g c) 60 g a) 56 g b) 84 c) 80
d) 70 g e) 52 g d) 34 e) 66

21. En la siguiente reacción química: 26. ¿Cuántos gramos de Hidrógeno se


necesitan para formar 68 gramos
N2 + H2 → NH3
¿Cuántos kilogramos de Nitrógeno de amoníaco NH3?
se necesitan para reaccionar con
N2 + H2 → NH3
240g de Hidrógeno?
a) 2,8 kg b) 1,22 c) 1,44 a) 12 g b) 18 c) 20
d) 1,12 e) 1,3 d) 6 e) 24

52
27. Determinar el número de moles de 32. ¿Cuántos gramos de dióxido de
agua que se forman al quemarse 5 Carbono (CO2) se producen con 5
moles de metano.
mol de metano (CH4) en la siguien-
CH4 + O2 → CO2 + H2O te reacción?

a) 5 b) 15 c) 30 CH4 + O2 → CO2 + H2O


d) 10 e) 20
a) 220 g b) 360 c) 140
d) 644 e) 250
28. La cloropicrina CCl3NO2 puede
prepararse a bajo costo para su 33. En la siguiente reacción:
uso como insecticida, mediante la
siguiente reacción: (H2 + O2 → H2O)

CH3NO2 + Cl2 → CCl3NO2 + HCl


se formaron 6 mol de agua (H2O)
¿Cuántos gramos de nitrometano ¿Cuántos gramos de Hidrógeno
CH3NO2 se necesita para formar (H2) se utilizó?
500 g de cloropicrina? a) 14 g b) 15 c) 20
d) 12 e) 16
a) 192 g b) 500,2 c) 314,5
d) 208,3 e) 185,4 34. Si se formaron 68 g de amoniaco
(NH3) ¿Cuántas moles de
29. ¿Cuántos gramos de Hidrógeno se Hidrógeno (H2) se utilizó?
obtienen al reaccionar 100 g de
Sodio? N2 + H2 → NH3

Na + H2O → NaOH + H2 a) 5 mol b) 7 c) 6


d) 4 e) 9
a) 2,17 b) 6,51 c) 10,86
d) 4,35 e) 8,69
35. ¿Cuántos litros de Hidrógeno (H2)
30. Según la reacción: se producen a condiciones
normales si se descomponen 8 mol
NH3 + O2 → NO + H2O de cloruro de Hidrógeno HCl(g)?
¿Cuántos moles de agua se forman
HCl(g) → H2(g) + Cl2(g)
con 1,2 mol de NH3?
a) 1,2 mol b) 0,8 c) 1,8 a) 8,96L. b) 60 c) 95
d) 2,4 e) 0,6 d) 89,6 e) 36,5

31. ¿Cuántos gramos de dióxido de


36. ¿Cuántos litros de Oxígeno (O2) se
Carbono (CO2) se producen con 10 producen a condiciones normales al
mol de propano (C3H8) en la si- descomponerle 10 mol de agua
guiente reacción? (H2O)?
C3H8 + O2 → CO2 + H2O H2O → H2 + O2

a) 132g b) 1100 c) 1200 a) 100 L b) 141 c) 110


d) 1300 e) 1320 d) 112 e) 211

53
37. ¿Cuántas mol de Oxigeno (O2) se 42. ¿Cuántos litros de dióxido de
necesitan para producir 224 L de Carbono (CO2) se producen a
H2O a condiciones normales? condiciones normales al
combustionar 8L de acetileno
CH4 + O2 → CO2 + H2O
(C2H2)?
a) 5 mol b) 10 c) 15 C2H2 + O2 → CO2 + H2O
d) 8 e) 12
a) 16 L b) 8 c) 12
38. ¿Cuántos litros de CO2 se d) 20 e) 15
producen a condiciones normales al
descomponerse 400 g de 43. ¿Cuántos litros de Hidrógeno (H2)
carbonato de Calcio (CaCO3)? se producen a condiciones
normales a partir de 10 litros de
CaCO3 → CaO + CO2 cloruro de Hidrógeno?

a) 89,6 L b) 90 c) 65
d) 100 e) 88,6 HCl(g) → Cl2(g) + H2(g)

a) 5 L b) 3 c) 4
39. ¿Cuántos litros de CO2 se
d) 10 e) 2
producen a condiciones normales al
combustionarse 264 g de propano
44. ¿Cuántos litros de amoniaco (NH3)
(C3H8)?
se necesitan si se han producido 7
C3H8 + O2 → CO2 + H2O litros de Nitrógeno a condiciones
normales?
a) 465,7 L b) 537,6 c) 765,3 NH3 → N2 + H2
d) 657,3 e) 678,2
a) 7 L b) 15 c) 14
40. ¿Cuántos litros de Oxígeno (O2) se d) 20 e) 10
necesitan a condiciones normales
para combustionar 4 mol de 45. ¿Cuántos gramos de Benceno
benceno (C6H6)? (C6H6) se necesitan para producir
C6H6 + O2 → CO2 + H2O 36 mol de agua?
C6H6 + O2 → CO2 + H2O
a) 765 L b) 567 c) 672
d) 600 e) 478 a) 900 g b) 940 c) 966
d) 936 e) 952
41. ¿Cuántos gramos de butano
(C4H10) se combustionan si se han
producido 224 L de agua (H2O)?
C4H10 + O2 → CO2 + H2O

a) 112 g b) 150 c) 116


d) 100 e) 115

54
I. DEFINICION
Conjunto de órganos encargados de la digestión y absorción de sustancias
nutritivas.

Es un conjunto de órganos encargados de los siguientes procesos básicos:


ingestión, masticación, desplazamiento, digestión, absorción y evacuación.

Principales funciones: Ingerir del exterior sustancias alimenticias; realizar la


digestión de sustancias ingeridas por sus enzimas hasta transformarlos en
asimilables. Absorber sustancias asimilables. Evacuación de desechos. Barrera
de defensa contra bacterias y tiene función endocrina, debido a que células de su
tubo digestivo elaboran y secretan diversas hormonas.

Partes: El tubo digestivo (aparato gastro-intestinales) y las glándulas anexas.

Sistema digestivo humano


Localización de los principales
órganos
55
II. ORGANOS
 Tubo Digestivo: Boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino
grueso y conducto anal.
 Anexos: Glándulas salivales, hígado, vesícula biliar y páncreas.

A. TUBO DIGESTIVO:
 10 – 12 metros desde el orificio bucal hasta el ano.
 Histológicamente presenta 4 túnicas concéntricas:

 MUCOSA: Epitelio poliestratificado plano (boca – esófago), epitelio simple


cilíndrico (Resto del tubo) ;lámina propia (contiene nódulos linfáticos) ;
muscularis mucosae (músculo liso)
 SUB MUCOSA: Tejido conectivo laxo – vascularizado Presenta el plexo de
Meissner (Sistema nervioso Entérico)
 MUSCULAR: 2 Capas (circular interna y longitudinal externa - CILE)
 Plexo mientérico de AUERBACH responsable de movimientos peristálticos.
 SEROSA (Por debajo del diafragma) y ADVENTICIA ( Por encima del diafragma)

1. BOCA:
a) Límites:
Anterior: labios (mm. Orbicular de los labios)
Laterales: mejillas (mm. Buccinador)
Inferior: Suelo de la boca (mm. Milohioideo)
Superior: Paladar óseo (2/3 anteriores) y blando (1/3 posterior)

Cavidad Oral: sus estructuras

56
b) Órganos Accesorios: Lengua, glándulas salivales y dientes.
 Lengua: Tiene epitelio poliestratificado plano no queratinizado en cara ventral y
epitelio poliestratificado queratinizado en la cara dorsal. Receptores del gusto
(caliciforme y fungiforme). Esta formado por 17 músculos los cuales son
inervados por el XII par craneal.
 Glándulas Salivales: Exocrinas:
Parótidas: Conducto de Stenon. Vierte a nivel del segundo molar superior.
Submaxilares: Debajo de la lengua. Presenta condiciones de Wharton. Vierte
a los costados del frenillo lingual.
Sublinguales: Delante de los submaxilares. Vierte en el piso de la lengua.
 Saliva: Secreción que contiene agua, amilasa salival (degradación de
carbohidratos) y lisosima (antibacteriana), secreción día: 1000 – 1500 ml
 Dientes:
-Organos blanquesinos, duros lisos, implantados en alvéolos dentarios
(articulación tipo gónfosis o clavija)
- Partes: corona – cuello – raíz

Diente:
Sus partes y demás estructuras

57
 Estructura:

a) Esmalte: Formado por ameloblastos, tiene cristales de hidroxiapatita, Mg, Fe. Es


el tejido más duro del cuerpo humano.
b) Cemento: cubre la dentina de la raíz semejante al hueso.Fija los dientes al hueso.
Formada por los cementoblastos.
c) Dentina (Marfil) formada por odontoblastos
d) Pulpa dentaria: tiene vasos y nervios. La vida del diente depende de la pulpa
dentaria.
e) Ligamento periodontal: sujeta el diente al alveolo del diente.
Los seres humanos somos difiodontes y heterodontes

- Clases: incisivos (8), caninos (4), premolares (8) y molares (12) total: 32 piezas
dentarias.

- Denticiones:
1° dentición (temporal – deciduos – ―de leche‖) = 20 dientes.
2° dentición (permanente) 32 dientes. Los primeros en aparecer son los molares
(4 – 7 años)
Nervios dentarios (V par) sensibilidad.

Digestión bucal: Mecánica, permite desplazar, moler e insalivar el alimento y química,


cuando actúa la α-amilasa salival sobre los almidones y formar α-dextrinas, maltotriosa
o maltosa.

Funciones de la boca: Es vía digestiva; vía respiratoria; de defensa antimicrobiana y


es la estructura receptora del órgano del gusto; asimismo, origina la voz articulada.

2. FARINGE: Ubicada delante de la columna vertebral y detrás de la laringe; sus


regiones son: rinofaringe, en relación con la cavidad nasal; la orofaringe, es una vía
común tanto para deglutir como para respirar y la laringofaringe, es sólo vía aérea
y se continúa con el esófago.

3. ESÓFAGO: Tubo músculo membranoso. Limita por arriba (faringe, a nivel del
borde inferior del cricoides hasta el cardias). Situado entre la tráquea y la
columna vertebral.
a) Longitud: 20 – 25 cm
b) Segmentos: Cervical, toráxico, diafragmático y abdominal.
c) Estrechamientos: cricoideo, aórtico y diafragmáticos.
d) Histología: 4 capas. La adventicia reemplaza a la serosa.
e) Glándulas: esofágicas (moco) y cardiales (cardias)
f) Funciones: transporta bolo alimenticio y evita la regurgitación del contenido
gástrico.
g) Deglución: 3 fase (bucal, faríngea y esofágica). Centro de la deglución (piso del
IV ventriculo)

58
4. ESTÓMAGO:
a) Ubicación: epigastrio e hipocondrio izquierdo.
b) Forma: de J.
c) Capacidad media: 1000 – 1500 cc. Promedio 1,300 cc.
d) Superficie de la mucosa gástrica: 700 cm²
e) Bordes: derecho e izquierdo
f) Orificios: Superior o esofágico (cardias) e inferior o pilórico.
g) Estructura: Sus paredes están constituidas por las capas: Mucosa,
submucosa, muscular (con fibras oblicuas internas, circulares media y
longitudinales externas) y serosa.

La capa muscular lisa dispuesta en 3 capas (longitudinal, la media circular y la


interna oblicua)

Estómago
Morfología externa

59
Estómago:

Estructura de su mucosa y de su glándula gástrica

GLÁNDULAS GÁSTRICAS

1. Cardiacas, región fúndica y del cuerpo


Células mucosas: secretan moco
Células parietales y oxínticas: HCl + Factor intrínseco
Células principales o zimógenas: pepsinógeno , el cual se activa al unirse al HCl
para forman Pepsina que inicia la degradación de las proteínas.

2. Células argentafines o argirófilas: serotonina


Las glándulas de la región pilórica: moco y células G (producen gastrina)
El espacio entre el estómago y la pared posterior del abdomen se llama
transcavidad de los epiplones y se comunica con el hiato de Winslow.
Arteria del estómago: coronario estomáquica, pilórica, gastroepiploica derecha e
izquierda, vasos rectos.

h) Jugo gástrico. Se elabora de 2–3 litros/día; se compone de agua, sales,


minerales, HCI (pH 1–2, factor intrínseco de Castle (evita la destrucción de la
Vitamina B12 y favorece su absorción), renina (actúa sobre la caseína formando
el cuajo de la leche en lactantes); pepsina actúa sobre las proteínas y las
transforma en proteosas, peptonas y polipéptos; mucina ( protege la mucosa
gástrica contra la acción del HCI) y iones de Na+, CI–, K+ y HCO3– y lipasa
gástrica hidroliza lípidos.

60
Funciones:
- Almacenamiento de alimentos
- Jugo gástrico
- Forma el quimo
- Inicia digestión de proteínas (pepsina, renina)
- Inicia digestión de lípido (lipasa, gástrica)
- Absorción de ácidos grasos, agua, alcohol.
- Acción bactericida por el HCl
- Antianémica: Producción del factor intrínseco de Castle que favorece la absorción de
vitamina B12.

Fases de la secreción gástrica.


1. Fase neurógena, vagal (cefálica)
2. Fase gástrica (depende de la gastrina)
3. Fase intestinal

a) Fase Cefálica: Sucede antes que los alimentos lleguen al estómago; desencadenada
por el estrés, pensamiento, aspecto, olor, visión y sabor de los alimentos y mediada
por el nervio vago el cual hace que se descargue acetilcolina, la cual estimula la
motilidad y la secreción gástrica. Responsable sólo del 10–15% de la secreción
gástrica.

b) Fase Gástrica: Es mediada por la gastrina e histamina, en respuesta a la llegada del


alimento al estómago; el vago estimula la secreción de acetilcolina. Responsable del
60–75% de la secreción gástrica.

c) Fase Intestinal: Al pasar el quimo gástrico al duodeno se desencadena un


mecanismo neuroendocino que primero estimula y después inhibe la secreción de
HCI. Es responsable del 5–10% de la secreción gástrica.

5. INTESTINO DELGADO: Órgano de la digestión y absorción


a) Longitud: de 6 – 8 mts.
b) Porciones: duodeno y yeyuno e ileon.

 Duodeno: Desde el píloro hasta el ángulo Treitz.


Porciones: bulbo, descendente, horizontal y ascendente.
Presenta el carúncula mayor Santorini (tubérculo de Vater) donde desemboca el
conducto colédoco y del Wirsung.
 Yeyuno - ileon: 6 – 7 mm. Este intestino no es fijo y se desplaza en masa.

c) Hstología

La pared interna posee válvulas conniventes (Kerckring), vellosidades intestinales


y microvellosidades intestinales.
Presenta:

1. Mucosa
 Células caliciformes: Producen moco
 Células de Paneth: Localizadas en el fondo de las glándulas de Lieberkhun.
 Células argentafines: Liberan serotonina.
 Células APUD: células endocrinas secretoras de Polipéptidos (secretina,
glucagón, somatostatina y colecistoquinina)
61
2. La submucosa: contiene placas de Peyer (ileon) en la submucosa está el plexo de
MEISSNER.
3. La muscular: Contiene plexo mientérico AUERBACH.
4. La serosa: membrana de tejido conectivo.
d) Las glándulas del intestino delgado son: Brünner y Lieberkhun. Las glándulas
de Brünner (duodeno) las vellosidades presentan vaso quilifero.
e) Movimientos intestinales: mezcla y de propulsión.
f) Jugo intestinal: Con pH 6,5; formado por agua; iónes, Na+, HCO3–, K+; enzimas
α-dextrinasas, disacaridasas (maltasa, lactasa, isomaltasa, sacarasa),
nucleasa, lipasa intestinal, peptidasas (dippeotidasas, aminopeptidasas,
carboxipeptidasas) y enteroquinasa.
g) Funciones del intestino delgado:

Motora:
a) contracciones de mezclado, del quimo con las secreciones fomando el quilo.
b) contracciones de propulsión (peristálticas) , conducen el quimo. Secretora:
secreta moco y jugo intestinal.
Endocrina: elabora la hormonas, secretina que estimula la formación de
bicarbonato en el páncreas para neutralizar la acidez del quimo, estimula el
vaciamiento de la vesícula biliar y la pancreozimina, que estimula la secreción
pancreática rica en enzimas, pero adopta la denominación de colecistoquinina,
cuando estimula la contracción y el vaciamiento de la vesícula biliar, etc.
Absorción; absorbe: agua, iones; monosácaridos (80% de glucosa, 20% fructosa
y galactosa); aminoácidos y ácidos grasos, monoglicéridos, colesterol, estas tres
últimas moléculas pasan a los vasos quilíferos, luego a la Cisterna de Pequet y
posteriormente al conducto torácico, el cual desemboca en la subclavia izquierda.

Intestino Delgado

Estructura Interna de su mucosa y de los componentes celulares de su Cripta


Lieberkuhn

62
6. INTESTINO GRUESO:

a) Porciones: ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendentes,


sigmoides y rectos.
b) b.- Conformación exterior: cintillas longitudinales, haustras y apéndices
epiploicas.
c) Ciego: porción inicial y dilatada. Presencia del apéndice cecal y válvula ileocecal
(Bahuin o barrera de los boticarios)
d) Funcion: Absorbe agua – forma bolo fecal.
e) Recto: Porción terminal del intestino grueso. Presenta válvulas rectales,
semilunares y columnas de Morgagni.
f) Heces: Sus 3/4 partes es agua y 1/4 es sólida, formados por bacterias
muertas; grasas, materia inorgánica, proteínas y restos no digeribles. Su color
se debe a la estercobilina y urobilina que derivan de la degradación de la
bilirrubina y su olor se debe a los productos de la acción bacteriana: escatol,
indol, mercaptanos, sulfuro de hidrógeno.

Intestino Grueso
Estructura externa

7. ANO: Conducto de 1,5 a 2 cm de altura; su esfínter interno de musculatura lisa,


se contrae mediante el simpático y se relaja por el parasimpático; su esfínter
externo de musculatura estriada, está bajo control voluntario permitiendo
retrasar la defecación hasta un momento dado.

B.- ANEXOS DEL TUBO:

1. GLÁNDULAS SALIVALES: parótida, submaxilar y sublinguales.


2. HÍGADO:
 Más grande de las vísceras.
 Hipocondrio derecho y gran parte del epigastrio
 Pesa 1500 gr.
 Color: rojo vinoso
 Presenta cápsula de Glisson.
 Parénquima formado por los hepatocitos.

63
 Funciones:
 Interviene en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteico.
 Almacena vitaminas A, D, B12, B1, B2, B3 y vitamina K.

 Almacena hierro.
 Síntesis de factores de la coagulación
 Destoxicación
 Hemocatéresis: Por la presencia de células de Kupffer que fagocitan y destruyen
los hematíes.
 Hematopoyesis en etapa fetal.
 Forma bilis y sintetiza urea.

3. PÁNCREAS
 Glándula mixta
 Es retroperitoneal. Ocupa la parte superior del abdomen.
 Peso: 70 gr. Conductos de salida: Wirsung.
 Partes: cabeza – cuerpo – cola
 Páncreas exocrino: enzimas proteolíticas (tripsina, quimotripsina,
carboxipeptidasas A y B, elastasas), nucleasas, amilasas pancreáticas páncreas
elabora el jugo pancreático que sale a través del conducto de Wirsung.
 Producción de jugo: 1,200 ml/24 hrs.
 PH = alcalina
 La secreción se regula por acción de la secretina y hormona pancreozimina.
También la regula el vago durante la fase cefálica de la secreción gástrica.

SISTEMA DIGESTIVO

lengua
parótida
Cavidad Oral sublingual Glándulas
submaxilar salivales

Faringe
Esófago Estómago
Páncreas
Bazo
Hígado
Vesícula biliar
Colón transverso
Intestino Duodeno Colón descendente
delgado Yeyuno
Ileón Colón
Ciego Intestino
Colón sigmoides Grueso
Recto
Apéndice cecal
Recto

64
HISTOLOGÍA DEL TUBO DIGESTIVO

Mesotelio
Serosa
Tejido conectivo
Plexo mientérico de Auerbach
Plexo submucoso de meissner
Longitudinal externa
Circular interna Capa muscular
Glándulas submucosas

Epitelio
Capa
Lámina propia
mucosa
Muscularis
mucosae
Submucosa

Nervio
Arteria Glándula Lumen
Vena mucosa Folículos
Mesenterio
linfoides
DIENTES: CORTE HISTOLÓGICO
TIPOS DE DIENTES
Cemento
Incisivos
Dentina
Corona
Caninos
Pulpa
Pre molares Cuello dentaria

Encías
arcada
dentaria
Cemento
Raiz
Molares
Ligamento
paladar duro
periodental

Hueso

65
CAVIDAD ORAL Y FARINGE: CORTE SAGITAL

Úvula
Paladar Apertura de la trompa
Istmo de las
blando de eustaquio
Amígdala
fauces
palatina
Paladar duro
Cavidad oral

Lengua
Amígdala
Orofaringe
Epiglotis
Laringe

CAPAS HISTOLÓGICAS DE ESTÓMAGO


Cardias
Fondo

Esófago

Serosa
Longitudinal externa
Capa
muscular Circular media
Cuerpo
Oblicua interna

Curvatura
Pliegues mucosos
menor

Curvatura mayor

Duodeno
Antro pilórico
Esfínter Canal pilórico
pilórico

66
HISTOLOGÍA DEL ESTOMAGO
Apertura de
las glándulas

Epitelio

Epitelio
Células
Lámina
Mucosa propia Células
Muscular parietale
de la
Glándulas
Oblicua
gástricas
Células
Principale

Longitudin
al externa
Células
Serosa
enteroend

HISTOLOGÍA DEL INTESTINO DELGADO Micro Vellosidades

Capa Lumen
muscular Epitelio
Válvulas
conniventes Vaso
Vellosidades quilífero
Célula
Vellosidades
Capilares
intestinales
sanguíneos

Criptas de Lieberkum

Glándula de Brunner Submucosa

67
INTESTINO GRUESO
Ángulo esplenico
Colón del colón

Ángulo hepático
del colón
Colon
Colon descendente
ascendente
Austras

Tenia coli
Válvula
Ileón Apendices
ileocecal
epiploicos
Ciego
Colón
Apéndice
sigmoideo
cecal

Rect Esfínter
Canal anal interno
Esfínter
externo

GLÁNDULAS ANEXAS: GLÁNDULAS SALIVALES

Glándula parótida

Lengua

Diente

Conducto
de rivinus
Conducto de stenon
Frenillo Músculo masetero
lingual Hueso maxilar
Glándula interior
Conducto de
sublingual Warthon
Músculo Glándula
milohioideo submaxilar

68
INTESTINO GRUESO
Ángulo esplenico
Colón del colón

Ángulo hepático
del colón
Colon
Colon descendente
ascendente
Austras

Tenia coli
Válvula
Ileón Apendices
ileocecal
epiploicos
Ciego
Colón
Apéndice
sigmoideo
cecal

Rect Esfínter
Canal anal interno
Esfínter
externo

GLÁNDULAS ANEXAS: GLÁNDULAS SALIVALES

Glándula parótida

Lengua

Diente

Conducto
de rivinus
Conducto de stenon
Frenillo Músculo masetero
lingual Hueso maxilar
Glándula interior
Conducto de
sublingual Warthon
Músculo Glándula
milohioideo submaxilar

69
GLÁNDULAS ANEXAS: HÍGADO Y PANCREAS

70
a) La vena porta – vesícula biliar
b) El conducto cístico – ileón
c) La vena porta – conducto cístico
d) El conducto colédoco – ampolla
1. Los triglicéridos, mientras se
de váter
encuentran en el retículo
e) El conducto hepático – conducto
endoplasmático, se agregan en pancreático
glóbulos junto con los fosfolípidos y
el colesterol, y se cubren con 7. La sinusoide hepática contiene
proteínas, formando masas células que pertenecen al sistema
denominadas: reticuloendotelial con actividad
a) Quimo fagocítica. A estas células también
b) Quilomicrones se les conoce con el nombre de:
c) Quilo a) Kupffer b) hepatocitos
d) Apoproteínas c) normocitos d)
e) Lipopropteína yuxtaglomerulares
e) criptas de Lieberkuhn
2. La quimificación es un proceso
digestivo llevado a cabo a nivel de: 8. Conducto hepatopancreático que
desemboca en la carúncula menor
a) estómago b) intestino delgado
del duodeno:
c) colon d) boca
a) Conducto de Wirsung
e) intestino grueso
b) Conducto cístico
3. Hormona que estimula la secreción c) Conducto de Santorini
d) Conducto de Wharton
de jugo pancreático con alto
e) Conducto de Stenon
contenido de bicarbonato de sodio
y agua:
9. Los haustros, tenias musculares y
a) colecistocinina b) gastrina apéndices epiploicos; son
c) histamina d) secretina estructuras correspondientes a:
e) gastrina estomacal a) estómago
b) intestino delgado
4. Es el ligamento que participa como
c) esófago
el medio de fijación más potente d) hígado
del hígado e) intestino grueso
a) falciforme b) triangular derecho
c) triangular izquierdo d) redondo 10. El aparato digestivo, prepara los
e) coronario alimentos mediante los siguientes
procesos básicos
5. El ácido clorhídrico es secretado 1. Digestión 2. Desplazamiento
en el estómago por las células: 3. Absorción 4. Ingestión
a) zimógenas b) mucosas 5. Defecación
c) enteroendocrinas d) musculares El orden correcto de estas
e) parietales actividades es
a) 4, 2, 1, 3, 5 b) 5, 4, 3, 2, 1
6. ………. Conduce la bilis y junto con c) 1, 2, 3, 4, 5 d) 1, 3, 5, 2, 4
el conducto de Wirsung desemboca e) 2, 4, 1, 3, 5
en:

71
11. La digestión de los almidones 17. Membrana epitelial que sostiene a
se inicia en: casi todas las vísceras del
a) El estómago b) La boca abdomen:
c) El duodeno d) El yeyuno a) Mesenterio b) Epitelio
e) El Intestino grueso c) Fundus d) Mucosa
e) Peritoneo
12. Señale el orden correcto en la
fórmula dentaria del adulto. 18. En el mecanismo de formación de
a) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 2/2 HCl intervienen los siguientes
b) I 3/3, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 elementos químicos:
c) I 2/2, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 a) H2CO3 b) H2O c) CO2
d) I 1/1, C 1/1, PM 2/2, M 3/3 d) H+ e) TA
e) I 3/3, C 1/1, PM 3/3, M 2/2
19. La gingivorragia se produce por
13. De las siguientes enzimas deficiencia de vitamina:
digestivas a) B b) A c) D d) C e) E
1. Ptialina 2. Pepsina
3. Tripsina 4. Enteroquinasa 20. Fase de la secreción del HCl que se
5. Aminopeptidasa activa por saborear:
Son producidas por el estomago a) Vagal b) Gástrica
a) 1, 2 y 3 b) 3, 4 y 5 c) Intestinal d) Neurógena
c) 1, 3 y 5 d) 2 y 4 e) a y d
e) solo 2
21. Producen colecistoquinina:
14. En el Sistema digestivo, las a) Células Paneth
glándulas de Lieberkhun se b) Células Argentafines
localizan en: c) Células APUD
a) Páncreas b) Hígado d) Brunner
c) Intestino d) Estómago e) N.A.
e) Esófago
22. El tripsinógeno es activado por:
15. El conducto colédoco se forma por a) Enterocinasa b)Tripsina
la convergencia de los conductos c) Quimiotripsina d) a+b
a) Cístico – Wirsung e) Elastasa
b) Santorini – hepático
c) Cístico – Santorini 23. Secreta grandes cantidades de
d) Cístico – hepático bicarbonato y agua, para
e) Cardiaco – hepático neutralizar la acidez del quimo:
a) Hígado b) Intestino delgado
16. Las glándulas parótidas y c) Páncreas d) Vesícula
submaxilares respectivamente e) Colecisto
presentan como conductos:
a) Rivinus y Stenon 24. La sacarosa se desdobla en:
b) Wharton y Stenon a) Glucosa y galactosa
c) Stenon y Rivinus b) Maltosa e isomaltosa
d) Stenon y Wharton c) Glucosa y fructosa
e) Wharton y Rivinus d) Glucosas
e) Fructosa y galactosa

72
25. Enfermedad en que no hay 31. Después de la ligadura del cordón
relajación del cardias como umbilical la vena umbilical se
respuesta de deglución y hay falta oblitera quedando como vestigio
de Peristaltismo en el esófago:
fibroso, el:
a)Gastritis b) Ulcera gástrica
c) Acalasia d) Litiasis a) ligamento coronario
e) Peristaltismo b) ligamento falciforme
c) ligamento de Arancio
26. Histológicamente la mucosa del d) ligamento triangular
tubo digestivo presenta las e) ligamento redondo
siguientes regiones, excepto:
a) muscular
32. Unidades funcionales del hígado:
b) epitelio
c) corion a) Acino hepático
d) lámina propio b) Espacio porta
e) musculares mucosa c) Lobulillo hepático
d) Lobulillo portal
27. Es la porción principal y de mayor e) Espacio de Kiernan
tamaño del estomago, en la cual se
forma el quimo: 33. Plexo nervioso del sistema nervioso
a) Fondo b) cardias c) Píloro
vegetativo o autónomo que
d) Fundus e) Cuerpo
controla principalmente la
28. Entre las capas musculares se secreción glandular
encuentran grupos de células gastrointestinal:
ganglionares y haces de fibras a) Plexo de Auerbach
nerviosas amielínicas, que, en b) Plexo lumbar
conjunto representan: c) Plexo sacro
a) Plexo submucoso
d) Plexo cervical
b) Plexo de Meissner
c) Plexo mientérico de Auerbach e) Plexo de Meissner
d) Plexo cervical
e) Plexo lumbar 34. La digestión de las proteínas se
inicia en el estomago mediante … y
29. A nivel del ileon, se encuentran termina en el intestino delgado
agregaciones permanentes de mediante enzimas provenientes del
nódulos linfoides, llamados:
…….
a) Ateromas b) Peristalsis
c) Monolitos d) Placas de Peyer a) renina – jugo intestinal
e) Histiocitos b) pepsina – jugo intestinal
c) amilasa – jugo pancreático
30. En relación al intestino grueso, la d) pepsina – jugo pancreático
capa mucosa está constituida por e) cuajo – jugo pancreático y bilis
tejido conectivo laxo y mesotelio,
presenta depósitos de grasa,
35. El reflejo de defecación envía
llamados:
a) Mesotelios impulsos nerviosos a la medula
b) apéndices epiploicos sacra, que origina impulsos
c) mesenterio motores que llegan al colon
d) mesocolon sigmoideo, colon descendente,
e) epiplón recto y ano, a través de:

73
a) Sistema nervioso central 40. Es la membrana serosa del
b) Encéfalo abdomen y la mayor de todo el
c) Sistema nervioso simpático organismo:
d) Sistema nervioso somático a) Pleura b) Mesotelio
e) Sistema nervioso parasimpático c) Mesenterio d) Peritoneo
e) Pericardio
36. La mucosa gástrica presenta
epitelio de tipo: 41. El paso de nutrientes digeridos
a) Poliestratificado cilíndrico desde el tracto gastrointestinal
b) Simple cúbico modificado hasta la sangre o linfa, recibe el
c) Polimorfo nombre de:
d) Simple cilíndrico no modificado a) Ingestión b) Digestión
e) Simple cúbico no modificado c) Absorción d) Deglución
e) Peristaltismo
37. Extensión amplia del peritoneo que
recubre y suspende al yeyuno e 42. La mucosa gástrica presenta
ileon a la pared abdominal epitelio de tipo:
posterior: a) Poliestratificado cilíndrico
a) Mesocolon transverso b) Simple cúbico modificado
b) Epiplón menor c) Polimorfo
c) Mesenterio d) Simple cilíndrico no modificado
d) Epiplón mayor e) Simple cúbico no modificado
e) Ligamento hepatoduodenal
43. Plexo nervioso del sistema nervioso
38. En relación a las glándulas vegetativo o autónomo que
salivales; lo incorrecto es: controla principalmente la
a) La parótida presenta conducto secreción glandular
de Stenon. gastrointestinal:
b) La secreción salival de la a) Plexo de Auerbach
submaxilar es seromucosa b) Plexo cervical
c) El conducto de Rivinus c) Plexo lumbar
corresponde a la sublingual d) Plexo de Meissner
d) El conducto de Wharton e) Plexo sacro
corresponde a la submaxilar.
e) La secreción salival de la 44. Extensión amplia del peritoneo que
parótida es serosa y secreta el recubre y suspende al yeyuno e
70% del total de la saliva. ileon a la pared abdominal
posterior:
39. El proceso de degradación de a) Mesocolon transverso
glucógeno en glucosa, recibe el b) Epiplón menor
nombre de: c) Mesenterio
a) Glucogénesis d) Epiplón mayor
b) Gluconeogénesis e) Ligamento hepatoduodenal
c) Glucogenólisis
d) Glucólisis 45. En relación a las glándulas
e) Glicólisis salivales; lo incorrecto es:

74
a) La parótida presenta conducto Corresponden a los vasos
de Stenon. aferentes:
b) La secreción salival de la a) Sólo 3 b) 2, 3 c) 1,3,4
submaxilar es seromucosa d) 1,4 e) 2,4
c) El conducto de Rivinus
corresponde a la sublingual 49. El proceso de degradación de
d) El conducto de Wharton glucógeno en glucosa, recibe el
corresponde a la submaxilar. nombre de:
e) La secreción salival de la a) Glucogénesis c) Glucogenólisis
parótida es serosa y secreta el b) Gluconeogénesis d) Glucólisis
70% del total de la saliva. e) Glicólisis

46. En relación a la saliva, lo correcto 50. En relación a la fisiología de la


es: absorción:
a) Inicia la digestión de los 1. Los carbohidratos se absorben
como monosacáridos.
disacáridos.
2. Las proteínas se absorben como
b) Presenta la -amilasa que
aminoácidos en el íleon.
degrada lípidos. 3. Los lípidos absorben bajo la folina
c) El sarro es un sedimento de la de quilomicrones en los vasos
saliva. sanguíneos.
d) Presenta lisozima que es 4. Se absorbe agua por ósmosis en
antiviral. el intestino delgado cerca de 8L,
e) El alimento no es estimulante de en el intestino grueso 0,9L y se
la secreción salival. excreta en heces 0,1L.
5. Las vitaminas hidrosolubles se
47. El jugo pancreático se secreta en absorben por difusión, excepto la
vitamina B12.
respuesta al la presencia del quimo
a nivel de duodeno y regulada por:
Son correctas:
a) Enterocinasa y tripsina a) 1,4,5 b) 1,2,3 c) 2,3,4
b) Sólo enterocinasa d) 3,4,5 e) 1,3,4
c) Secretina y sistema nervioso
parasimpático. 51. Estructura interna del diente que
d) Colecistoquinina y sistema fija los dientes al hueso:
nervioso somático. a) Esmalte b) Dentina
e) Sistema nervioso autónomo y c) Pulpa dentaria d) Cemento
encéfalo. e) Membrana Periódontica

48. La irrigación sanguínea del hígado 52. La gingivorragia se produce por


deficiencia de vitamina:
se mantiene por vasos aferentes y
a) B b) A c) D
eferentes; de los cuales:
d) C e) E
1. Vena hepática
2. Arteria hepática 53. La porción del esófago que se ubica
3. Vena porta del cricoides a la horquilla esternal
4. Vena suprahepática es:

75
a) Media b) Cervical 61. En el mecanismo de formación de
c) Diafragmática d) Inferior HCl intervienen los siguientes
e) Xifoides elementos químicos:
a) H2CO3 b) H2O c) CO2
54. El reflejo de la deglución se d) H+ e) TA
encuentra regulado por :
a) Lóbulo frontal 62. El intestino delgado posee las
b) Lóbulo Parietal siguientes características marque
c) Bulbo Raquideo la clave incorrecta:
d) Piso IV ventrículo a) Mide aproximadamente 8 metros
e) Lóbulo Occipital b) Está fijo al peritoneo que lo une a
la cara inferior del hígado.
55. El centro de deglución inhibe el c) El ángulo duodenoyeyunal es
centro respiratorio por: llamado ángulo de Treitz.
a) 3-4 seg b) 1-2 seg d) Glándulas de Lieberkuhn
c) 5-6 seg d) 1-3 seg e) Digestión de carbohidratos,
e) 2-5 seg lípidos y proteínas

56. Células que se encargan de la 63. Con respecto al duodeno, marque


producción de endorfina: lo incorrecto:
a) Parietales b) Principales a) Es la única porción fija del
c) Zimógenas d) Argirófilas intestino delgado
e) Células Pilóricas b) Es retroperitoneal, excepto 1º
porción
57. Células cuya secreción es c) En la 2º porción a nivel de
estimulada por el Vago: Carúncula Mayor donde
a) Oxínticas b) Mucosas desemboca el conducto de
c) Principales d) Argentafines Santorini.
e) APUD d) En la 2º porción a nivel de
Carúncula Mayor desemboca el
58. Entre las arterias que irrigan el conducto de Wirsung.
estómago tenemos excepto: e) La 4º porción mide 6 cm.
a) Coronaria Estomáquica
b) Pilórica 64. Producen lisozima a nivel del
c) Gastroepiploica intestoino delgado:
d) Gastroepiploica Izquierda a) Células APUD
e) T.A. b) Células de Paneth
c) Células Argentafines
59. Fase de la secreción del HCl que se d) Brunner
activa por saborear: e) Criptas de Lieberkuhn
a) Vagal b) Gástrica
c) Intestinal d) Neurógena 65. Producen colecistoquinina:
e) a y d a) Células Paneth
b) Células Argentafines
60. Estimula la producción de gastrina: c) Células APUD
a) Cafeína b) Lípidos d) Brunner
c) Carbohidratos d) Histamina e) N.A.
e) Proteínas
76
66. Las disacaridasas desdoblan a) El lobulillo clásico es hexagonal
disacáridos en excepto: b) El lobulillo portal rodea un
a) Sacarosa b) Maltosa espacio de Kiernan
c) Isomaltosa d) Lactosa c) Los vértices del lobulillo clásico
e) Trehalosa son venas
d) El lobulillo portal al corte son
67. El plexo sensitivo de Meissner se triángulos
ubica en la capa ………del Intestino e) N.A.
delgado:
a) Serosa b) Mucosa 74. En ausencia de saliva se observara
c) Submucosa d) Muscular un amento de las caries y puede
e) Subserosa ulcerarse el tejido bucal esto se
presenta en.
68. El plexo mioentérico de Auerbach
a) Síndrome Down
se ubica en la capa .......del
b) Síndrome Edwards
Intestino delgado:
c) Síndrome Sjogren
a) Mucosa b)Serosa
d) Diabetes
c) Submucosa d)Muscular
e) Síndrome Patau
e)Subserosa

69. La erepsina es producida por: 75. El tripsinógeno es activado por :


a) Células APUD b) Caliciformes a) Enterocinasa b)Tripsina
c) Paneth d) Lieberkun c) Quimiotripsina d) a+b
e) Brunner e) Elastasa

70. La línea de Hernann se ubica: 76. Secreta grandes cantidades de


a) Intestino delgado bicarbonato y agua, para
b) Duodeno neutralizar la acidez del quimo:
c) Intestino grueso a) Hígado b) Intestino delgado
d) Recto c) Páncreas d) Vesícula
e) N.A. e) Colecisto

71. Válvulas a nivel de Intestino grueso 77. Proceso inflamatorio del


que no pueden regular el peso de parénquima hepático:
las materias fecales: a) Ulcera b) Cirrosis
a) Semilunares b) Rectales c) Hepatitis d) Litiasis
c) Morgagni d) Houston
e) Constipación
e) Brunner
78. La sacarosa se desdobla en:
72. Las heces deben su color parduzco
a) Glucosa y galactosa
a:
b) Maltosa e isomaltosa
a) Mercaptanos b) Indol
c) Escatol d) Urobilina c) Glucosa y fructosa
e) Hidrogeno sulfurado d) Glucosas
e) Fructosa y galactosa
73. Respecto al lobulillo marque la
clave incorrecta: 79. La saliva posee las siguientes:

77
a) Humedece y lubrica la boca Corresponde a músculos de la
b) Inicia digestión de glúcidos masticación:
c) Secreción de iones a) I, II b) II c) I, II, III
d) Higiene bucal d) II, III e) I, III
e) Todas
85. La quimificación es un proceso
80. Enfermedad en que no hay digestivo llevado a cabo a nivel de:
relajación del cardias como a) Estómago b) Intestino delgado
respuesta de deglución y hay falta c) Colon d) Boca
e) Intestino grueso
de Peristaltismo en el esófago:
a) Gastritis
86. La enterokinasa es una enzima que
b) Ulcera gástrica
activa:
c) Acalasia
a) Pepsinógeno en pepsina
d) Litiasis b) Tripsinógeno en tripsina
e) Peristaltismo c) Quimiotripsinógeno en
quimiotripsina
81. De los siguientes procesos d) Procarboxipeptidasa en
I. Deglución II. Quimificación carboxipeptidasa
III. Peristalsis IV. Salivación e) Almidón en maltosa
V. Defecación
87. La actividad química principal del
Corresponden a la digestión estómago es iniciar la digestión de:
mecánica: a) Glúcidos b) Carbohidratos
a) I, III b) I, II, III c) III, IV c) Proteínas d) Lípidos
d) I, III, V e) II, IV e) Ácidos grasos

82. Mecanismo que moviliza el alimento 88. Hormona que estimula la secreción
de la boca hacia el estómago: de jugo pancreático con alto
a) Ingestión b) Digestión contenido de bicarbonato de sodio:
c) Deglución d) Salivación a) Colecistocinina b) Gastrina
e) Peristaltismo c) Histamina d) Secretina
e) Gastrina estomacal
83. La amilasa salival en la saliva,
transforma:
a) Disacáridos a monosacáridos
b) Polisacáridos a monosacáridos
c) Monosacáridos a polisacáridos
d) Mucocolisacáridos a
polisacáridos
e) Polisacáridos a disacáridos

84. Del siguiente grupo de músculos:


I. Omohiodeo
II. Pterigoideo lateral
III. Orbicular de los labios

78
I. DEFINICIÓN: (del griego Taxis: orden; Nomos: regla, ley)
Es la ciencia que ordena, clasifica y da nombres a los organismos vivos,
agrupándolos según sus características estructurales, fisiológicas, ciclo de vida,
registros fósiles, parecido bioquímico y genético. Dentro de la taxonomía,
destacan dos áreas importantes, la Clasificación y la Nomenclatura. La
clasificación, es el proceso de establecimiento y definición de grupos
sistemáticos. La nomenclatura, es la aplicación de nombres a los grupos creados.
Una categoría taxonómica, es el nivel o rango en una clasificación jerárquica, por
ejemplo, la categoría Orden. Los niveles se denominan con nombres
convencionales y están anidados unos con otros, siguiendo un orden y formando
una estructura denominada Jerarquía taxonómica.
Entre los diversos sistemas de clasificación propuestos, el diseñado por
CARLOS LINNEO (Siglo XVIII) es el único que se mantiene, con algunas
modificaciones, hasta la fecha.

II. SISTEMA DE NOMENCLATURA BINARIO.- El nombre científico.


LINNEO ideó un Sistema de Nomenclatura Binaria. Según este sistema cada
especie se designa mediante dos nombres: el genérico y el específico, derivados
generalmente del latín o del griego. Ejemplo: Penelope albipennis ―pava aliblanca‖,
Cajanus cajan ―frijol de palo‖; todas son minúsculas, excepto la primera letra del
nombre genérico; ambos nombres en letras itálicas o subrayado (antiguamente).
Lo fundamental es diferenciar el nombre científico del resto del texto.
La designación de una subespecie o variedad se realiza agregando un tercer
nombre. Ejemplo: En el caso del ―halcón peregrino‖, el nombre científico de la
especie es Falco peregrinus; una de las subespecies es Falco peregrinus tundrius.
Un GÉNERO comprende un grupo de especies estrechamente relacionadas. Una
ESPECIE es un grupo de individuos con semejanzas estructurales y funcionales o
de desarrollo, que producen una descendencia fértil.
ESPECIE  Unidad fundamental de clasificación.

79
R. H. Whittaker
(1969)

clasificó

Cinco Reinos de Seres Vivos

MONERA PROTISTA FUNGI PLANTAE ANIMALIA

* Procariotas * Eucariotas * Eucariotas * Eucariotas * Eucariotas


* Unicelulares * Uni/pluricelulares * Uni/pluricelulares * Pluricelulares * Pluricelulares
* Auto/heterótrofos * Auto/heterótrofos * Heterótrofos * Autótrofos * Heterótrofos

Bacterias Protozoarios Zigomicetos Briofitas Poríferos

Cianobacterias Algas Ascomicetos Traqueofitas Celentereos

Basidiomicetos Pteridofitas Helmintos Platelmintos

Deuteromicetos Angiospermas Rotíferos Nematelmintos

Gimnospermas Moluscos Anélidos

Equinodermos

Artrópodos

Mamíferos
Cordados Urocordados
Aves

Reptiles
Cefalocordados
Anfibios

Vertebrados Peces

80
III. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA JERÁRQUICA:
En la clasificación biológica se utilizan, por convención, las categorías de la
jerarquía linneana: Especie, Genero, Familia, Orden, Clase, División (para plantas y
hongos) o Phylum (para animales y protistas) y Reino. El plural de Phylum es Phyla.

III. CLASIFICACION DE LOS ORGANISMOS VIVOS EN CINCO REINOS.


Teniendo en cuenta fundamentalmente la organización celular y el modo de
nutrición, R. H. WHITAKER (1969), clasifica a los organismos vivos en cinco
reinos: MONERA, PROTISTA, FUNGI, PLANTAE y ANIMALIA.

1. REINO EUBACTERIAS.-
Organismos procarióticos unicelulares y/o coloniales
microscópicos. Nutrición autótrofa y heterótrofa. La
reproducción es fundamentalmente asexual, por fisión binaria o
por yemas. Además, existen procesos de recombinación
genética.

81
 BACTERIAS: COCOS (Streptococcus pneumoniae, produce neumonía; Neisseria
gonorrhoeae, produce gonorrea); BACILOS (Clostridium tetani, produce
tétanos; Salmonella typhi ―bacilo de Eberth‖, produce tifoidea; Vibrio cholerae,
produce el cólera); ESPIRILOS (Treponema pallidum, produce la sífilis);
PLEOMÓRFICOS: forma variada (Mycobacterium tuberculosis, produce
tuberculosis, Mycobacterium leprae, produce lepra).
 CIANOBACTERIAS: (antes llamadas algas verde – azules, cianofitas o
cianofíceas): Anabaena cylindrica, ―anabaena‖, Oscillatoria sp. ―oscilatoria‖,
Nostoc, Spyrulina.

2. REINO PROTISTA.-
Organismos eucarióticos unicelulares y/o coloniales
microscópicos o pluricelulares; nutrición autótrofa y
heterótrofa. Su reproducción es asexual y sexual con
cariogamia y meiosis.
 PROTISTAS HETERÓTROFOS: PROTOZOARIOS. Todos
unicelulares. La mayoría con estructuras de locomoción.
1. FLAGELADOS. Se desplazan por flagelos. Trypanosoma
cruzi (enfermedad de Chagas), Leishmania braziliensis
(uta).
2. RIZÓPODOS. Se desplazan mediante seudópodos.
Entamoeba coli, Entamoeba hystolítica (produce
disentería amebiana).
3. ESPOROZOARIOS. Inmóviles, reproducción por esporas, todos parásitos.
Plasmodium (paludismo).
4. CILIADOS. Se desplazan mediante cilios. Paramecium, Stentor, Vorticella.

 PROTISTAS AUTÓTROFOS: ALGAS. Uni o pluricelulares. Estos últimos con


organización sencilla denominada talo, con órganos vegetativos: rizoide (raíz),
taloide (tallo), filoide (hojas), semejante a las plantas superiores.
1. Euglenofitas: EUGLENAS. Componentes del fitoplancton.
2. Crisofitas: DIATOMEAS. Componentes del fitoplancton.
3. Pirrofitas: DINOFLAGELADOS. Componentes del fitoplancton.
4. Clorofitas: ALGAS VERDES. Pigmento: clorofila
5. Feofitas: ALGAS PARDAS. Pigmento: fucoxantina
6. Rodofitas: ALGAS ROJAS. Pigmento: ficoeritrina

82
3. REINO FUNGI.-
Organismos eucarióticos, unicelulares o pluricelulares.
Carecen de clorofila. Presentan un cuerpo integrado por
hifas filiformes (filamentos que integran el micelio o cuerpo
del hongo). Su nutrición es heterótrofa; actúan como
desintegradores de materia orgánica; algunos son
productores de antibióticos, patógenos y otros son
alimenticios. Se reproducen por procesos sexuales y
asexuales. Las divisiones más importantes de hongos son:
 ZYGOMYCOTA: Rhizopus nigricans (moho negro del pan)
 ASCOMYCOTA: Saccharomyces cerevisiae (levadura);
 BASIDIOMYCOTA: Agaricus campestris (champiñón comestible común),
 DEUTEROMYCOTA: Considerados hongos imperfectos por no tener ciclo sexual
conocido. Ej. Penicillum (secreta penicilina), Candida.

4. REINO PLANTAE.-
Organismos eucarióticos pluricelulares, adaptados para la fotosíntesis. Las
células fotosintéticas contienen clorofila en los cloroplastos. Todas las plantas
cuentan con tejidos y órganos reproductores y pasan por una serie de etapas
definidas de desarrollo y de alternancia de generaciones. Tienen paredes
celulares básicamente de celulosa. Ej.: BRIOFITAS (musgos, hepáticas y
ceratófilos); PTERIDOFITAS: Plantas vasculares sin semillas (helechos, colas de
caballo, licopodios); GIMNOSPERMAS: Plantas con semillas desnudas
(coníferas, cícadas, ginkgo, gnetophytas); ANGIOSPERMAS: Plantas con
semillas encerradas en un fruto (dicotiledóneas: Frijo, haba; y monocotiledóneas:
maíz, trigo).

83
PLANTAS

No vasculares Vasculares

Briofitas Traqueofitas

Musgos, Pteridofitas Spermofitas


Hepáticas
Helechos, Plantas con
Licopodios semillas
Colas de caballo

Gimnospermas Angiospermas

(Óvulos descubiertos) (Óvulos en ovario)


Pocas especies Especies numerosas
Ej. Pinos, abetos, gingcos. Ej. Cucarda, maíz, arveja

5. REINO ANIMALIA.-

Organismos eucarióticos pluricelulares. Heterótrofos. Muchos presentan


diferenciación tisular avanzada y sistemas orgánicos complejos. Carecen de
paredes celulares. Son capaces de moverse por contracción muscular.
Responden extremada y rápidamente a los estímulos, debido a que disponen de un
tejido nervioso especializado para la coordinación de las reacciones. Ej.:
PORÍFEROS (esponjas); CELENTERADOS (hidras, medusas, anémonas, corales);
PLATELMINTOS (planarias, duelas, tenias); NEMÁTODES (Ascaris); ROTÍFEROS
(Hydatina); MOLUSCOS (Poliplacóforos: Quitones; Gasterópodos: caracoles;
Pelecípodos: almejas; Cefalópodos: calamares, pulpos); ANÉLIDOS (lombriz de
tierra, sanguijuelas); ARTRÓPODOS (Arácnidos: arañas, escorpiones,
garrapatas, ácaros; Crustáceos: langostas, cangrejos, camarones balanos;
Insectos: saltamontes, cucarachas, chinches, moscas, mariposas, gorgojos,
hormigas, abejas; Quilópodos: Ciempiés; Diplópodos: Milpiés); EQUINODERMOS
(estrellas de mar, erizos de mar); PECES (cartilaginosos: tollos, tiburones,
rayas; óseos: cabrilla, sardina, anchoveta, merluza, life, tilapia); ANFIBIOS
(sapos, ranas, salamandras); REPTILES (tortugas, lagartos, serpientes y
caimanes); AVES (avestruz, pelícano, cisne, garza, gallina, paloma, loro,
golondrina, picaflor, tordo, gorrión, cóndor, lechuza); MAMÍFEROS
(Aplacentados: Monotremas: ornitorrinco, equidna; Marsupiales: zarigüeya,
canguro, koala; Placentados: murciélago, perezoso, cuy, gato, lobo marino,
ballena, toro, elefante, mono, gorila, hombre)

84
8. Produce la sífilis:
a) Toxoplasma gondii
b) Entamoeba hystolitica
1. Estructura propia de las bacterias: c) Treponema pallidum
a) Golgisomas d) Núcleo d) Balantidium coli
b) Mitocondrias e) Cromosomas e) Leishmania braziliensis
c) Mesosomas 9. Producen las mareas rojas:
2. Bacteria productora de una de las a) Algunos dinoflagelados
toxinas más potentes b) Algunas diatomeas
a) Clostridium botulinum c) Algunos esporozoos
b) Staphylococcus aureus d) Algunosprotozoos
c) Vibrio cholerae e) Algunascianofitas
d) Salmonella typhi
e) Escherichia coli 10. Organismo(s) eucariota:(s):
a) Euglena viridis
3. Conocido como bacilo de Hansen: b) Entamoeba hystolitica
a) Mycobacterium tuberculosum c) Sacharomyces cerevisae
b) Mycobacterium leprae d) Gonyaulax sp.
c) Diplococcus pneumoniae e) Todas son ciertas
d) Bacillus anthracis
11. El mal de Ebola es producido por un
e) Clostridium tetani
virus de tipo:
a) ADN d) Es un prion
4. La tos ferina es causada por:
b) ADN y ARN e) Es bacteriano
a) Hongos d) Protozoario
c) ARN
b) Virus e) Micoplasma
c) Bacterias
12. Virus que infecta bacterias:
a) Fagos d) Viriones
5. La pústula maligna es causada
b) Retrovirus e) Todas son ciertas
por... en..............
c) Viroides
a) Clostridium botulinum - Hombre
b) Clostridium subterminale -
13. Organismo que produce eventos
Ganado
diarreicos :
c) Bacillus anthracis - Ganado
a) Escherichia coli
d) Bacillus anthracis - Hombre
d) Giardia lamblia
e) Mycobacterium tuberculosum -
b) Salmonella typhi
Hombre
e) Todas son ciertas
c) Vibrio cholerae
6. Bacteria que es utilizada en la
industria del yogurt: 14. Modo de reproducción asexual
a) Streptococcus termophilus natural de bacterias:
b) Mycobacterium tuberculosum a) Trasducción d) Combinación
c) Streptococcus pyogenes b) Fisión binaria e) Transcripción
d) Bacillus anthracis c) Conjugación
e) Vibrio parahaemoliticus
15. Formas de reproducción en
7. Es un sporozoario Cyanophytas:
a) Paramecium caudatum a) Fisión binaria
b) Vorticella flagellata b) Akinetos
c) Ascaris sum c) Hormogonios
d) Plasmodium malarie d) Todas son ciertas
e) Balantidium coli e) Esporas
85
16. Estructura común en bacterias, 24. Unidad de medida de las bacterias:
virus y protozoarios: a) Nanómetro d) Manometro
a) ADN b) Micrómetro e) Amstrong
d) Menbrana celular c) Picometro
b) Ribosomas 70 s
e) Pared celular 25. Enfermedad producida por
c) Núcleo con membrana bacterias:
a) Fiebre amarilla d) Rabia
17. Virus significa: b) Hepatitis B e) Lepra
a) Vector d) Vivo c) Varicela
b) Veneno e) Todas menos d
c) No vivo 26. Uno de estos organismos es
ciliado:
18. Forma infectante para el zancudo a) Entamoeba hystolitica
del agente causal de la malaria: b) Escherichia coli
a) Esporozoito d) Gametocito c) Balantidium coli
b) Merozoito e) Oocineto d) Giardia lamblia
c) Esquizonte e) Tricomonas vaginalis

19. Enfermedad endémica de la india, 27. Organismos que poseen ADN


causada por una bacteria: desnudo:
a) Fiebre amarilla d) Paludismo a) Hongos d) Virus
b) Malaria e) Sida b) Bacterias e) Diatomeas
c) El cólera c) Protistas

20. La tripanosomiasis americana tiene 28. La escarlatina es una enfermedad


como vector a insectos: causada por:
a) Lepidópteros d) Phlebotomidos a) Clostridium tetani
b) Culícidos e) Reduvidos b) Streptococcus pyogenes
c) Anofelinos c) Staphylococcus aureus
d) Mycobacterium leprae
21. El virus del dengue se trasmite por e) Candida albicans
insectos del género:
a) Anopheles sp d) Rhodius sp 29. Partícula viral activa:
b) Culex sp e) Lutzomya spp a) Virion d) Capside
c) Aedes sp b) Virus e) Core
c) Capsómero
22. Agente causal de la malaria
perniciosa: 30. Agente causal de la disentería
a) Plasmodium vivax amebiana:
b) Plasmodium ovale a) Entamoeba proteus
c) Plasmodium malarie b) Entamoeba coli
d) Plasmodium falciparum c) Entamoeba polecki
e) Plasmodium berghei d) Entamoeba ranarum
e) Entamoeba hystolitica
23. El mal de Chagas es causado por: 31. La UTA es causada por un:
a) Bartonella bacilliformis a) Entamoeba polecki
b) Lutzomia verrucarum b) Leishmania spp.
c) Triatoma infestans c) Tripanosoma cruzi
d) Leishamnia braziliensis d) Plasmodium malarie
e) Tripanosoma cruzi e) Sólo a y d
86
32. Las bacterias grampositivas se a) Sacharomyces cerevisiae
observan de color: b) Penicillium notatum
a) Verde d) Rojo c) Sacharomyces rouxii
b) Amarillo e) Incolora d) Agaricus bisporus
c) Azúl e) Agaricus campestris

33. Las bacterias gramnegativas se 40. Conocido como la levadura de la


observan de color: cerveza:
a) Azul d) Verde a) Aspergillus clavatum
b) Rojo e) Incolora b) Penicillium nonatum
c) Violeta c) Claviceps purpurea
d) Sacharomyces cerevisiae
34. Los protozoarios comúnmente se e) Sacharomyces ellipsoides
han clasificado de acuerdo a su:
a) Locomoción d) Nutrición 41. Grupo de vegetales que poseen
b) Reproducción e) Morfología semillas:
c) Ácido nucleico a) Clorofitas d) Feofitas
b) Briofitas e) Pteridofitas
35. Componentes estructurales c) Gimnospermas
presente en las paredes celulares
de los bacterias: 42. En la cadena trófica, los hongos
a) Peptidoglucanos d) Queratina ocupan el ……... nivel y
b) Celulosa e) Glucógeno corresponden a
c) Quitina los...........................:
a) V – descomponedores
36. Característica que no pertenece al b) V – autótrofos
reino Fungí: c) III – descomponedores
a) Son organismos heterótrofos d) II – carnívoros
b) Son organismos autótrofos e) Todas menos a
c) La mayoría son saprofitos
d) Pared celular mucho de ellos con 43. Los deuteromycota se reproducen
quitina. por:
e) La mayoría son eucarióticos a) Ascosporas
pluricelulares d) Zigosporas
b) Esporas sexuales
37. La pared celular de la mayoría de e) Oosporas
los hongos se componen de. c) Conidios
a) Lípidos y celulosa
b) Celulosa y glucosa 44. La reproducción más común de los
c) Quitina y proteínas hongos es por:
d) Celulosa y glucógeno a) Sexual
e) Quitina y celulosa b) asexual
c) Por esporas
38. El pH preferido de los hongos es: d) Por fragmentación
a) 1.5 – 3.5 d) 6.5 – 8.5 e) Todas las anteriores
b) 3.5 – 6.5 e) 7.5 – 10.5
c) 4.5 – 7.5 45. Boletus satanas pertenecen al filo:
a) Zigomycota d) Basidiomycota
39. Es utilizado en la obtención de la b) Ascomycota e) Oomycota
penicilina: c) Deuteromycota

87
46. La candidiasis es provocada por un 53. Parte de la raíz donde se observa
hongo del filo: el crecimiento:
a) Oosmycota d) Ascomycota a) Zona desnuda
b) Deuteromycota e) Basidiomycota d) Zona suberificada
c) Zigomycota b) Zona pilífera
e) Cofia
47. Apéndice penetrante con función de c) Cuello
absorción dentro de la célula
54. Las plantas respiran por unas
parasitada por una hifa:
estructura denominadas:
a) Yema d) Aquineto
a) Nudos d) Yemas
b) Papila e) Haustorio b) Estomas e) Sépalos
c) Condioma c) Tallos

48. Función principal de la hoja: 55. Parte de la hoja entre la base y la


a) Reproducción vaina:
b) Fotosíntesis a) Haz d) Vaina b) Limbo
c) Síntesis de materia inorgánica e) Pecíolo c) Envés
d) Servir de alimento
e) Sólo b y d 56. Es una planta xerofítica:
a) Gigantón d) Uña de gato
b) Sauce e) Pájaro bobo
49. El hongo que se emplea para la
c) Chilco
elaboración de la salsa de soya es:
a) Sacharomyces cerevisiae 57. Son características de plantas que
b) Sacharomyces rouxii viven en suelos Húmedos:
c) Streptococcus termophylus 1. Reducción del tamaño de las
d) Agaricus bisporus hojas
e) Sólo a y b 2. Las hojas son grandes
3. Número de estomas reducido
50. Las Traqueídas y las Cribas son 4. Escaso tejidos de
partes de los almacenamiento de agua
tejidos...............,respectivamente. 5. Aumento del número de estomas
a) Suberoso y Floema Son ciertas:
a) 1,2,3 d) 1,3,4 b) 2,3 ,4
b) Suberoso y Xilema
e) 2,3,5 c) 2,4,5
c) Parénquima y Floema
d) Floema y Xilema 58. Se origina del epicotilo:
e) Xilema y Floema a) Nudos d) Flores
b) Tallo e) Pecíolo
51. Es un Tejido fotosintético: c) Hojas
a) Colénquima d) Meristematico
b) Esclerénquima e) Epidermico 59. Plantas acaulescentes son aquellas
c) Parénquima clorofiliano que carecen de:
a) Flores d) Nudos
52. No es una hormona vegetal: b) Raíces e) Tallos
a) Auxinas d) Etileno c) Frutos
b) Giberelinas e) Ácido salicílico
60. Células que constituyen el mesohilo
c) Citocininas de los poríferos

88
a) Coanocitos a) Tiflosole - reproducción
b) Espículas b) Clitelo - respiración
c) Cnidoblastos c) Buche - digestión
d) Nematocistos d) Clitelo - fecundación
e) ayb e) Faringe - respiración

61. Physalia spp es un organismos que 68. Pigmento respiratorio presente en


pertenece al phylum Cnidaria de la los anélidos
clase: a) Hemohistona d) Hemocromo
a) Hidrozoa b) Anthozoa b) Hemoglobina e) Hemocianina
c) Ctenóphora d) Scyphozoa c) Hemomelanina
e) Metazoa
69. Referente a Trichinella spiralis es
62. Es un celenterado sésil:
a) Medusa b) Rotífero falso :
c) Duela d) Ctenóforo a) Es dioico
e) Anémona de mar b) Causa la triquinosis
c) Es un nemátodo
63. Estructuras de excreción en los d) La larva se enquista en el tejido
platelmintos : muscular generalmente
a) Poros de malpighi e) Presenta ganchos y ventosas
b) Células flamígeras
c) Metanefridios 70. Presentan metámeros articulados:
d) Conductos anales a) Pulga de agua
e) Protonefridios d) Ácaro
b) Cangrejo
64. Agrupa a organismos dioico e) Todas las anteriores
seudocelomado c) Escorpión
a) Artrópodo b) Nemátodo
c) Molusco d) Anélido 71. El extremo anterior de Tenia
e) Equinodermo saginata se denomina :
a) Cefalotórax d) Parápodo
65. Es un ejemplo de Tremátodo b) Escólex e) Protórax
parásito : c) Metámero
a) Ascaris lumbricoides
b) Fasciola hepatica 72. Característica común entre
c) Hymenolepis nana
anélidos y artrópodos:
d) Notoplana sp.
a) Presentan endoesqueleto
e) Trichuris trichiura
b) Son de vida libre
66. Sustancia secretada por la c) Tienen celoma
sanguijuela que impide la d) Poseen omatidios
coagulación de la sangre del e) Son monoicos
hospedero mientras se alimenta
a) Mucina b) Cutina c) Tubulina 73. Los céstodos están formados por
d) Hirudina e) Cerina segmentos llamados ………………
que contienen los órganos
67. La lombriz de tierra posee un reproductores
abultamiento glandular a) Somitas d) Gancho genital
comprendido entre los segmentos b) Proglótidos e) Estróbilos
31 al 37 llamado ……………. que c) Ovipositor
interviene en ……………
89
74. Estructura que une por su parte
dorsal las conchas de los bivalvos;
a) Charnela d) Quelícero
b) Rádula e) Pleópodo
c) Manto

75. Insecto cuya división corporal


comprende cabeza, tórax y
abdomen
a) Alacrán d) Avispa
b) Milpiés e) Ciempiés
c) Garrapata

76. El vector transmisor del paludismo


Anopheles sp. pertenece a la clase
Insecta del orden:
a) Hemíptera d) Diplópoda
b) Anoplura e) Díptera
c) Sifonáptera

90
TEXTO N° 1

91
América Latina y el Caribe continúan desigualdades entre y dentro de los
siendo las subregiones con la segunda países. El embarazo en la adolescencia
tasa más alta en el mundo de puede tener un profundo efecto en la
embarazos adolescentes, señala un salud de las niñas durante su curso de
informe publicado hoy por la vida», dijo Carissa F. Etienne, directora
Organización Panamericana de la de la OPS. «No solo obstaculiza su
Salud/Organización Mundial de la Salud desarrollo psicosocial, sino que se
(OPS/OMS), Fondo de las Naciones asocia con resultados deficientes en la
Unidas para la Infancia (UNICEF) y el salud y con un mayor riesgo de muerte
Fondo de Población de las materna. Además, sus hijos están en
Naciones Unidas (UNFPA). mayor riesgo de tener una salud más
débil y caer en la pobreza», indicó. La
La tasa mundial de embarazo mortalidad materna es una de las
adolescente se estima en 46 principales causas de muerte en las
nacimientos por cada 1000 niñas, adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años
mientras que las tasas de embarazo en la región de las Américas. A modo de
adolescente en América Latina y el ejemplo, en 2014, fallecieron cerca de
Caribe continúan siendo las segundas 1900 adolescentes y jóvenes como
más altas en el mundo, estimadas en resultado de problemas de salud
66.5 nacimientos por cada 1000 niñas durante el embarazo, el parto y el
de entre 15 y 19 años, y son solo posparto.
superadas por las de África
UNFPA (2018). «América Latina y el
subsahariana, indica el informe.
Caribe tienen la segunda tasa más alta
Acelerar el progreso hacia la reducción
de embarazo adolescente en el mundo».
del embarazo en la adolescencia en
En Fondo Población de las Naciones
América Latina y el Caribe. Aunque en
Unidas (UNFPA) América Latina y el
los últimos 30 años en América Latina
Caribe.
y el Caribe la fecundidad total —es
decir, el número de hijos por mujer— ha
1. Determine el tema central del
disminuido, las tasas de fecundidad en
texto.
las adolescentes se han reducido
a) El embarazo adolescente como
ligeramente, señala el informe.
causa de las muertes en
adolescentes y jóvenes
Además, es la única región del mundo
b) Los nacimientos no deseados en
con una tendencia ascendente de
Latinoamérica durante el
embarazos en adolescentes menores de
periodo 2010-2015
15 años, según reporta UNFPA. Se
c) Indicadores del embarazo
estima que cada año, en la región, un
adolescente en América Latina y
15% de todos los embarazos ocurre en
el Caribe (2010-2015)
adolescentes menores de 20 años y 2
d) Los efectos del embarazo
millones de niños nacen de madres con
adolescente en América Latina y
edades entre los 15 y los 19 años.
el Caribe en el siglo
«Las tasas de fertilidad en
adolescentes siguen siendo altas.
2. Sobre los embarazos
Afectan principalmente a las
adolescentes en América Latina y
poblaciones que viven en condiciones de
el Caribe, es incompatible afirmar
vulnerabilidad y muestran las
que:

92
a) estos constituyen un factor de 6. Por el tipo de formato, el texto
riesgo para las menores, pues leído es:
podría acarrear la muerte de a) continuo
estas. b) discontinuo
b) están asociados a la c) mixto
vulnerabilidad de ciertas d) múltiple
poblaciones como las personas
con menores recursos.
c) la tasa de Panamá durante el
2010-2015 es superior al ―Educar la mente sin educar el
promedio global de corazón no es educación en
América Latina y el Caribe. absoluto‖.
d) los porcentajes de países
sudamericanos como Uruguay y (Aristóteles)
Argentina superan los del África
subsahariana.

3. Es posible deducir que las


medidas para evitar el embarazo
adolescente deben contemplar
medidas integrales, pues:
a) Latinoamérica es la única región
con países en vías de desarrollo.
b) la sociedad margina a los
jóvenes que carecen de dinero
para vivir.
c) los factores involucrados en su
ocurrencia son solo de tipo
educativo.
d) este fenómeno se vincula con
variables de carácter
socioeconómico.

4. En el texto, el vocablo
PROFUNDO connota:
a) proximidad
b) gravedad
c) seriedad
d) abstracción

5. Por su función comunicativa, el


texto leído es:
a) descriptivo
b) narrativo
c) expositivo
d) argumentativo

93
TEXTO N° 2:

Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental. (2016). La contaminación


sonora en Lima y Callao. Lima: Ministerio del Ambiente, 5.
Recuperado dehttps://www.oefa.gob.pe/?wpfb_dl=19087

94
Antes de discutir sobre la 7. Considerados en conjunto, la
contaminación sonora, se debe lectura y la imagen tienen como
esclarecer qué se entiende por ruido. objetivo primordial:
Probablemente, todos tengan una
a) examinar minuciosamente los
definición de él, pero los estudios
técnicos deben proveerse de una forma factores relacionados a la
objetiva de definirlo. Desde esta generación de ruido.
perspectiva, el ruido es el sonido no b) dilucidar el impacto de la
deseado que genera molestia, perjudica polución sonora en la población
o afecta la salud de las personas. En de la capital limeña.
otras palabras, la contaminación sonora
es la presencia en el ambiente de c) esclarecer el problema de la
niveles de ruido que implique molestia, contaminación auditiva en las
genere riesgos, perjudique o afecte la ciudades del Perú.
salud y al bienestar humano, los bienes d) propiciar una comprensión del
de cualquier naturaleza o que cause estado de contaminación sonora
efectos significativos sobre el medio
en la capital.
ambiente.

Actualmente, este tipo de 8. De acuerdo con el contexto,


contaminación es uno de los problemas ESTRAGOS alude a:
más importantes que pueden afectar a a) causas ignotas
la población de la capital, ya que la b) contingencias imprevistas
exposición de las personas a niveles de
c) efectos perniciosos
ruido intenso puede producir estrés,
presión alta, vértigo, insomnio, d) daños colaterales
dificultades en el habla y la pérdida de
audición, cuando el contacto con este 9. De las conclusiones sobre la
agente nocivo es prolongado. Además, contaminación sonora en Lima
los sonidos estridentes afectan, expuestas en la imagen se deduce
particularmente, la capacidad de
que:
aprendizaje de los menores de edad y
pueden causar estragos en el desarrollo a) al implementar una regulación
de sus capacidades cognitivas cuando contra el ruido se debe priorizar
todavía no han salido de la infancia. solo la prevención.
b) el aumento del tráfico vehicular
La intensidad de los distintos ruidos podría mejorar el ecosistema
se mide en decibeles (dB). Los decibeles
sonoro de la capital.
son las unidades en las que
habitualmente se expresa el nivel de c) la población carece de una
presión sonora, es decir, la potencia o conciencia clara sobre la
intensidad de los ruidos. Además, son la gravedad de este problema.
variación sonora más pequeña d) las actividades productoras de
perceptible para el oído humano. El ruidos estridentes se relacionan
umbral de audición humano medido en
dB tiene una escala que se inicia con 0 a los automóviles.
dB (nivel mínimo) y que alcanza su grado
máximo con 120 dB (que es el nivel de 10. A partir de la información que
estímulo en el que las personas brindan la lectura y la imagen, es
empiezan a sentir dolor), un nivel de válido sostener que la población
ruido que se produce, por ejemplo, de Lima, en mayor medida:
durante un concierto de rock.

95
a) requiere cuidados al exponerse SERIES VERBALES:
a un ruido como el producido por
un concierto. POR SINONIMIA Y ANTONIMIA
b) vería comprometida su estado
de salud si vive próxima a vías A) POR SINONIMIA:
congestionadas.
c) debe preocuparse más por
emplear el servicio de transporte 14. Magro, nabí, lipoideo; _____ , _____
público capitalino. , _____
d) ha desarrollado una cultura de a) flaco – clarividente – severo
protección a la exposición de b) ácido – adivino – lardoso
ruidos incómodos. c) enjuto – profeta – graso
d) delgado – mago – grande
11. Si el umbral superior de la e) famélico – agorero – mantecoso
audición humana se triplicara:
a) Lima tendría que reexaminar la
15. Magín, entendimiento, imaginación,
mayor parte de sus políticas
públicas sanitarias. _______
b) la exposición a ruidos molestos a) fantasía
dejaría ser un aspecto b) inspiración
relacionado al bienestar. c) creación
c) habría que replantear qué ruidos d) labor
podrían vincularse a la e) ingenio
contaminación sonora.
d) los sonidos estridentes 16. Agorero, adivino, profeta, augur,
desencadenarían un impacto
_______
favorable en los menores.
a) zíngaro
12. Por su función comunicativa, el b) isidro
texto leído es: c) pitonisa
a) descriptivo d) nigromante
b) narrativo e) ilusionista
c) expositivo
d) argumentativo 17. Embajador, nuncio; tósigo, _____ ;
rapapolvo, _____
13. Por el tipo de formato, el texto
leído es: a) ponzoña, sermón
a) continuo b) brebaje, reprimenda
b) discontinuo c) inocuo, regaño
c) mixto d) tóxico, panegírico
d) múltiple e) letal, discurso

18. Afligido, acongojado, apenado,


―El verdadero carácter siempre atribulado, ___________
aparece en las grandes a) alicaído
circunstancias‖. b) feliz
c) boyante
(Napoleón Bonaparte) d) nervioso
e) inhibido

19. Áurico, ______; deshonesto, ______

96
a) avaro, ladrón a) basto, atónito
b) oro, abyecto b) rústico, impasible
c) áureo, venial c) grosero, impávido
d) aurífero, venal d) refinado, impertérrito
e) dorado, corrupción e) sutil, perplejo

20. Marasmo, suspensión; latrocinio, 26. __________: estólido, obtuso, lerdo,


______ ; moción, ______ cernícalo
a) fraude – venta a) suspicaz
b) genocidio – iniciativa b) avezado
c) robo – propuesta c) libidinoso
d) estafa – turbación d) perspicaz
e) timo – plegaria e) belígero

21. Orondo, magaña, nauta; ________, 27. Enjuto, _____; zaque, ______;
_________, _________ sativo, _______
a) ufano – astucia – explorador a) grueso – bebida – extranjero
b) vacío – prisión – amauta b) creso – sobrio – agreste
c) engreído – treta – romero c) gordo – sabroso – necio
d) lirondo – ardid – marino d) obeso – abstemio – silvestre
e) satisfecho – artificio – navegante e) rollizo – badulaque – indómito

22. Vituperio, vilipendio, injuria, ______ 28. Subrepticio, palmario; _______,


a) diatriba _______
b) dédalo a) enardecer – intimidar
c) mancillar b) absolución – indulgencia
d) mirífico c) incitar – calma
e) ditirambo d) zopenco – perspicaz
e) languidez – fortuna
23. Audacia, arrojo; pítima, _____ ;
afín, _____ 29. Edén, paraíso, nirvana : _______
a) embriaguez – semejanza a) orto
b) hechicería – similar b) fuego
c) melopea – colofón c) gehena
d) arrogancia – frívolo d) castigo
e) borrachera – análogo e) limbo

24. Global, mundial, universal, _____ 30. Pérfido, ______; ______, vitalicio;
a) inmenso sesudo, perturbado
b) inconmensurable a) honesto – seguro
c) absoluto b) digno – perpetuo
d) ecuménico c) innoble – caduco
e) conocido d) leal – transitorio
e) traidor – temporal
A) POR ANTONIMIA
31. _________: estólido, obtuso, lerdo,
25. Burdo, _______; turbado, _______ cernícalo

97
a) Suspicaz ORTOGRAFÍA:
b) Avezado
c) Libidinoso TILDACIÓN ESPECIAL DIACRÍTICA:
d) Perspicaz
e) Belígero
Palabra Categoría gramatical
32. Vitorear, ________ ; lacio, _______

a) ovacionar – ñoño
b) silbar – fuerte Mi
c) aclamar – pena Mi
d) reprobar – lozano

e) avivar – apocado
Tu
33. Apodíctico, concluyente, Té
irrefutable: _____________
Te
a) convincente
b) cuestionable Te
c) decisivo Dé
d) declinación
De
e) ignorante
De
34. Fortuito, interino: _____;exánime, Él
laxo: _____
El
a) casual – pletórico
b) programado – fortaleza
c) esperado – plenitud Sé
d) provisional – animoso Se
e) previsto – vigoroso
Más
35. _______: Concupiscente, libidinoso, Más
lascivo Más
a) hético
b) casto Más
c) sicalíptico Más
d) inocente Mas
e) melífico


―La felicidad no brota de la razón Sí
sino de la imaginación‖.
Si
(Immanuel Kant) Si

Aún

Aun

98
Coloca tilde donde corresponda y 48. El si fue sincero contigo, lo se.
escribe la categoría gramatical a la que
pertenece cada palabra resaltada: __________/_________/__________
36. Mi proyecto fue aceptado.
49. Mas de lo que imaginas te quiero.
________________________________
_______________/_______________
37. Te quiero, no café ni manzanilla.
________________________________ TILDACIÓN ESPECIAL DIACRÍTICA

38. No se dónde vive ese señor. Completa en forma precisa los


________________________________ siguientes enunciados:

39. Le dijo: ―Se amable con los 50. Se llama tilde ___________ al acento
invitados‖. gráfico que permite __________
palabras que poseen igual escritura
________________________________
y pronunciación, pero ___________
categoría gramatical.
40. Debes cumplir con tu sagrado
deber. 51. El monosílabo se no se tilda cuando
________________________________ es un ___________________.

41. Ya te olvidé, ya estás muy lejos de 52. El monosílabo _____ se tilda cuando
mi. es un ___________ referido a la
_______________ / _______________ planta o infusión.
53. Cuando el monosílabo _____ es un
_________de afirmación, se escribe
42. El tiempo, para el no era el con tilde.
problema.
__________/___________/_________ 54. El monosílabo _____ se tilda cuando
está antepuesto un artículo o
43. Si estudias con ahínco, si adjetivo, entonces se convierte en
aprobarás el examen. ________.
________________/_______________
55. El monosílabo ti ___ se tilda porque
solo cumple __________________
44. De todo lo que tienes, de algo a los
gramatical.
pobres.
_______________/________________ 56. _____ se tilda cuando es adverbio
de tiempo y se puede reemplazar
45. El si estaba convencido de tu por __________.
falsedad.
_______/_______/_______/_______ 57. El monosílabo _____ no se tilda
jamás cuando es una conjunción
46. De nosotros, solo el no vino al condicional.
examen.
______________/________________ 58. Cuando _____ es una conjunción
adversativa no se ________, y puede
47. Si, si regreso temprano del reemplazarse por _______,
trabajo, te llevaré a pasear. ___________.
_________/__________/___________

99
Completa el monosílabo y coloca la
tilde donde sea necesario: 72. Nadie escuchó tu ____. Por eso, yo
_____ creo que ellos no actuaron
59. En las fiestas navideñas, se con mala intención. Pero, _____ tú
compran _____ regalos de lo usual, crees que no fue así, es tu
______ la navidad no es eso. (mas) problema. (si)

60. Mi maestro de música le confirmó 73. ____ sí se dio cuenta de tu error.


que la nota _____ sonó desafinada. Ese error que te costó ____
En realidad _____. (si) cuestionamiento de los demás
empleados. (el)
61. _____ valiente y denuncia a quien
____ ha robado el proyecto. _____ 74. _____de lo que imaginas ____
que lo harás. (se) quiero; ____ no comprendo por qué
no confías en ____. Por eso, ____
62. ___, ____ no tengo guardia en el deseas, ___ puedes ir. (mas – te –
hospital podré ir a tu casa. (si) mas – mi – si - te)

63. Ese obsequio es para ____. ____ 75. Ayer ___ vi con ____. ____ corazón
mamá me lo regaló. (mi) por fin pudo comprender que ___ no
me querías. (te – el – mi – tu)
64. ___ compré panecillos dulces para
tu ___ de esta tarde. (te)

65. ____ serás ____ mejor juez en la


vida. (tu)

66. ___ quiero, mas ____ debo olvidar.


(te)

67. Dile que te ____ su número


telefónico o ____ lo contrario nos
iremos. ( de)

68. La huelga de los médicos ____ no


se soluciona. (aun)

69. Lo admiran por ser muy justo,


_____ sus enemigos. (aun)

70. ____ compañero no está de


acuerdo con eso. Para ____ sí fue
una buena idea. (mi)

71. Aquella es la ganadora del concurso


____ ortografía. Ojalá se le ___ un
reconocimiento. (de)

100
Definición:

A) Semántica: Posee significado ocasional (depende del contexto); es decir, puede


aludir a distintos sustantivos.

 Se llama pronombre porque sustituye o equivale a un nombre.

- Ejemplos:

 Lo vendí a buen precio. (Lo: reloj, libro, televisor, terreno, perro, teléfono, etc.)

 Se dio cuenta de su error. (Se: Rosa, Raúl, mi tía, mi hermano, etc.)

NOTAS 1:

 El pronombre también pueden sustituir a un adjetivo:

- Ella es responsable en sus estudios, y su hermana también lo es.


(responsable)

 También puede sustituir a un adverbio:

- Viajaremos hoy que es un buen día. (hoy)

NOTAS 2:

 FUNCIONES REFERENCIALES DEL PRONOMBRE:

a) FUNCIÓN ANAFÓRICA: Se da cuando el pronombre asume el significado


de un antecedente (palabra anteriormente mencionada):

Ejemplo:

+ La madre había llegado desde lejos para visitarlo, por eso cuando estuvo
cerca, él la abrazó y lloró.

b) FUNCIÓN CATAFÓRICA: Se da cuando el pronombre asume el


significado de un sustantivo o sintagma que aparece posteriormente.

Ejemplo:

+ Esto es lo que obtuvimos por la venta de la bicicleta: 200 soles.

101
B) Morfológica: Es una categoría variable, ya que presenta variaciones de género,
número y persona.

NOTAS: Existen un grupo de pronombres que no son variables:

+ La mayoría de pronombres personales átonos: me, te, se, nos, os.


+ Los pronombres personales tónicos: yo, tú, mí, ti, sí, conmigo, contigo, consigo.
+ El pronombre relativo ―que‖.
+ El pronombre interrogativo y exclamativo ―qué‖.

C) Sintáctica: Cumple la misma función que el sustantivo: núcleo del sujeto, objeto
directo, objeto indirecto, complemento agente, etc.

- Ejemplos:

1. Miriam compró un reloj.


N O.D

- Ella lo compró. (Ella reemplaza a Miriam y lo reemplaza a reloj).


N O.D

2. Envié un telegrama a mi madre.


O.I

- Le envié un telegrama. (Le reemplaza ―a mi madre‖).


O.I

3. Muchos visitaron el museo.


N

D) Lexicológica: Es una categoría de inventario cerrado.

NOTAS:

 No confundir los pronombres personales: la, las, lo, los; con los artículos: la,
las, lo, los.

 Los pronombres se reconocen porque reemplazan al nombre y van


antepuestos a los verbos.

Ejemplos:

+La vio llegar. (a ella)


+ Los que llegaron tarde, no darán examen. (ellos)
+ Las volveré a ver en el futuro. (a ellas)
+ No lo conozco personalmente. (a él)

102
CLASIFICACIÓN:

I. PRONOMBRES PERSONALES:
Se refieren a las distintas personas gramaticales que intervienen en el diálogo.

PERSONA NÚMERO TÓNICOS ÁTONOS

singular yo, mí, conmigo me


Primera persona
plural nosotros nosotras nos

Segunda persona singular tú (usted), ti, vos, contigo te

plural vosotros, vosotras os


(ustedes)

singular él, ella, sí, consigo lo, la, le, se


Tercera persona
plural ellos, ellas los, las, les, se

NEUTROS

ello lo

Ejemplos de uso de pronombres neutros:

+ La nostalgia, la soledad, el dolor: todo ello lo embargaba profundamente.


+ Ya sé que no vendrás mañana; lo dijiste varias veces,

* Reemplazan a toda una oración anterior.

Notas:

1. Los pronombres personales de dividen en: subjetivos y objetivos.

a) P. Personales subjetivos: (Pronombres personales tónicos)

Son aquellos que funcionan como sujeto.

 Yo, tú, usted, vos, él, ella, ello, nosotros, nosotras, vosotros,
ustedes, ellos, ellas.
Ejemplos:

+ Él viajará a Japón. (Él: sujeto)


+ Nosotros fuimos a buscar a Javier. (Nosotros: sujeto)

103
b) P. Personales objetivos: (Pronombres personales átonos)

Son aquellos que funcionan como objetos directos o indirectos.

 Lo, los, la, las: funcionan como objetos directos.


 Le, les: funcionan como objetos indirectos.
 Me, te, se, nos: funcionan como objetos directos e indirectos.

2. Los pronombres personales tónicos se usan de manera autónoma, en


cambio, los pronombres personales átonos no; por eso se deben agrupar
con los verbos.

Ejemplos:

- ¿Quién fue?
- Yo
- ¿Quién llegó tarde?
- Tú
- ¿Quién es el responsable?
- Él

3. Los pronombres personales átonos (me, te, se, la, las, le, les, lo, los,
nos, os) pueden ser: proclíticos (si se ubican antes y separados del verbo
conjugado); y enclíticos (si se ubican después y adheridos a las formas
verbales).

PROCLÍTICOS ENCLÍTICOS

 Me esperaba  Esperábame
 Se durmió  Durmiese
 Le da  Dale

 Uso de los pronombres personales:

+ Hoy me saludó al llegar.


+ Tú llegaste después de él.
+ Irás conmigo a la fiesta.
+ Nosotros no dijimos nada.
+Yo fui el primero en llegar; en cambio tú quedaste en tercer lugar.

104
II. PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS:

Sustituyen a un ser determinando la relación de distancia que guarda con


respecto a las tres personas gramaticales.

Cerca Cerca Lejos


PERSONA del hablante del oyente de ambos

1era persona 2da persona 3era persona

GÉNERO/NÚMER singular plural singular plural singular plura


O l

Masculino este estos ese esos aquel aquel


los

Femenino esta estas esa esas aquella aquel


las

Neutro esto eso aquello

 Uso de los pronombres demostrativos:

+ ¿Cuál libro prefieres: este, ese o aquel?


+ Mientras eso suceda, no saldré.
+ Aquel es más estudioso que ese.
+ Esta es la verdad: te quiero mucho.
+ De todos estos lapiceros, me decido por este.
+ Esto que acabo de vivir, no se lo deseo a nadie.

NOTA:

 No confundir los pronombres demostrativos con los adjetivos


demostrativos.

Ejemplos:

+ Ese cuaderno, me pertenece. (Adjetivo)

+ Aquellos recuerdos volvieron a aparecer. (Adjetivo)

105
III. PRONOMBRES POSESIVOS:

Hacen referencia a una idea de posesión o de pertenencia respecto a las tres


personas gramaticales que intervienen en el diálogo.

Persona 1era persona 2da persona 3era persona

Número singula plural singular plural singula plural


r r

(el) (los) (el) (los) (el) (los) suyos


Para mío míos tuyo tuyos suyo
un solo
poseedor

(la) (las) (la) (las) (la) (las) suyas


mía mías tuya tuyas suya

Para (el) (los) (el) (los) (el) (los) suyos


varios nuestr nuestros vuestro vuestros suyo
poseedores o

(la) (las) (la) (las) (la) (las) suyas


nuestr nuestras vuestra vuestras suya
a

 Uso de los pronombres posesivos:

+ Tu tío es más amable que el nuestro.


+ Ese libro es tuyo, y el de allá, es mío.
+ ¿Esta billetera es tuya?
+ Tu ciudad es más bonita que la suya.
+ De todos esos dibujos, el mío es mejor.
+ Él cumplió con su tarea, nosotros cumplamos con la nuestra.

106
NOTA:

 No confundir los pronombres posesivos con los adjetivos posesivos.

- Los adjetivos posesivos siempre funcionan como determinativos, pues


algunos sufren apócope y síncopa; en cambio los pronombres reemplazan al
sustantivo.
* Apócope: Supresión o pérdida de uno o más sonidos al final de una palabra.
Ejemplos:

- Mío: mi * Olvidé traer mi cuaderno.


- Suyo: su * Su papá no llegó a la reunión.
- Tuyo: tu * Desea que vengas con tu prima.
* Síncopa: Supresión o pérdida de uno o más sonidos en el interior de una
palabra.
Ejemplos:

- Míos: mis * Olvidé traer mis cuadernos.


- Suyos: sus * Sus padres no llegaron a la reunión.
- Tuyos: tus * Desean que vengas con tus primas.

 Recuerda que los adjetivos son dependientes del sustantivo (a quien


determinan y califican); en cambio los pronombres son independientes del
sustantivo, pues lo reemplazan.
Ejemplos:
+ Nuestros amigos ganaron la competencia. (Adjetivo)

- Los nuestros la ganaron. (Pronombre)

107
IV. PRONOMBRES INDEFINIDOS:

Señalan o mencionan a seres de manera sin identificarlos.

SINGULAR PLURAL

masculino femenino neutro masculino femenino

uno una uno unos unas

todo toda todo todos todas

poco poca poco pocos pocos

alguno alguna alguno algunos algunas


FORMAS
VARIABLES demasiado demasiada demasiado demasiados demasiadas

otros otras
otro otra otro
ninguno ninguna

varios varias
mucho mucha mucho muchos muchas

bastante bastantes

cualquiera cualesquiera

tal tales

quienquiera quienesquiera

algo demás alguien


FORMAS
INVARIABLES nada nadie

108
NOTAS:

 No confundir los pronombres indefinidos con los adjetivos indefinidos y con los
adverbios de cantidad.

- Mientras que los pronombres son categorías variables, los adverbios, no.
Además, los adverbios modifican o complementan a un adverbio, a un verbo o a un
adjetivo.

- Los adjetivos en cambio, son categorías variables que acompañan al sustantivo


y concuerdan con él en género y número. (Recuerda que los pronombres, no
acompañan al sustantivo, sino lo reemplazan.

Ejemplos:

+ Todos llegaron a la meta al mismo tiempo. (Pronombre)


+ Habla poco. (Adverbio)
+ Hay demasiada gente. (Determinativo)
+ Hace demasiado calor. (Determinativo)
+ Todos llegaron a la fiesta. (Pronombre)
+ ¿Alguno de ustedes vio a Mercedes? (Pronombre)
+ Los ejercicios no eran nada fáciles. (Adverbio)
+ Son cientos de niños bastante desnutridos. (Adverbio)

 Las formas apocopadas un, algún, ningún y cualquier no son pronombres, pero
sí lo son las formas plenas uno, alguno, ninguno, cualquiera y sus variantes.

Ejemplos:

+ Leí muchos cuentos, algunos no me agradaron. (Algunos: pronombre)

+Algún día nos volveremos a ver. (Algún: adjetivo)

 Uso de los pronombres indefinidos:

+ Ayer vino mucha gente, hoy vino poca.


+ ¿Cuántos invitados vinieron? - Muchos.
+ Todos se quedaron callados.
+ Conseguiré algo para ustedes.
+ Cualquiera se equivoca.
+ ¡Nadie se mueva!
+ Muchos decidieron no acudir a los comicios.

109
V. PRONOMBRES RELATIVOS:
- Son los que se refieren a un sustantivo expresado anteriormente. A este
sustantivo se le llama antecedente.

SINGULAR PLURAL
SUSTITUYEN
masculino femenino masculino femenino

Personas, que
animales, cosas

Personas quien quienes

Calidad de algo o de (el) (la) (los) (las)


alguien
cual cuales

Cantidad cuanto cuanta cuantos cuantas

Posesión cuyo cuya cuyos cuyas

Temporalidad cuando

Lugar donde

NOTAS:

 El pronombre relativo de lugar donde puede sustituirse por las


estructuras en que, en el cual, en los cuales, en la cual, en las cuales, en la
que, en las que, en el que y en los que.

Ejemplos:
+ La película Los miserables, donde actúa Gérad Depardieu, dura más de
cuatro horas.

+ La película Los miserables, en la que actúa Gérad Depardieu, dura más de


cuatro horas.

+ La película Los miserables, en la cual actúa Gérad Depardieu, dura más de


cuatro horas.

 Los pronombres relativos guardan estrecha relación con algunos


determinantes relativos (adjetivos) o adverbios; compartiendo rasgos
morfológicos y sintácticos muy similares.
Sin embargo, la característica que los distingue es su incidencia sobre el
sustantivo.

110
Ejemplos:

+ Toma cuantos víveres puedas. (Determinante)


+ Toma cuantos puedas. (Pronombre)
+ Toma cuanto puedas. (Adverbio)

- Explicación:

- El término cuanto puede comportarse no solo como determinante, sino


también como pronombre o adverbio.

Se comportará como determinante relativo cuando preceda a un sustantivo y


concuerde con él.

. En cambio, será pronombre cuando reemplace al sustantivo.

Será adverbio cuando afecte al verbo (solo se admite la forma cuanto sin
variación de género o número).

 Uso de los pronombres relativos:

+ El documento que perdí era muy importante para mí.


+ Su madre, quien se sacrificó siempre por ustedes, acaba de morir.
+ Esos libros, los cuales compré ayer, te los presto.
+ Mi amiga Sonia, cuya hermana trabaja con Ricardo, es abogada.
+ Su padre, el que trabaja en la fábrica, fue despedido.
+ Quien tenga el lapicero, por favor devuélvalo.
+ Quienes hayan llegado tarde, serán sancionados.
+ Esa es la universidad donde (en la cual) estudiarás.
+ Ella es la escritora cuyo libro acabamos de leer.
+ Los que no perseveran, fracasan.

VI. PRONOMBRES ENFÁTICOS (INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS)

- Se utilizan para preguntar y expresar admiración.


- Las preguntas y exclamaciones pueden ser directas o indirectas.
 Son: qué, quién (es), cuál (es), cómo, dónde, cuándo, cuánto (a) (s).
- Todos se marcan ortográficamente con tilde:

111
NOTAS:

No confundir pronombres enfáticos con adverbios o determinativos


enfáticos.

Recuerda:

- Los determinantes (adjetivos en este caso) van junto a un sustantivo


modificándolo.

- Los adverbios siempre son invariables y modifican en este caso a un


adjetivo o a otro adverbio.

- Los pronombres sustituyen o hacen referencia a un sustantivo (persona,


animal o cosa).

Ejemplos:

+ ¿Qué día es hoy? (Determinativo) Acompaña a un sustantivo.


+ ¡Cuánta felicidad! (Determinativo) Acompaña a un sustantivo
+ ¿Cuándo vendrás? (Pronombre) Reemplaza a un sustantivo.
+ ¡Qué mujer! (Determinativo) Acompaña a un sustantivo.
+ ¡Qué difícil es! (Adverbio) Modifica a un adjetivo.
+ ¡Qué despacio va! (Adverbio) Modifica a un adverbio.
+ Le mostró varios colores, y luego le preguntó cuál era su favorito.
(Pronombre)

Hace referencia al sustantivo colores.

 Uso de los pronombres enfáticos:

+ Le mostró varios lapiceros y le preguntó cuántos había.

+ ¿Quién fue?

+ ¿Qué dijiste?

+ ¡Cómo pudiste!

+ Mañana voy a decidir quiénes vendrán a mi fiesta.

+ Tu madre desea saber cuáles elegiste.

+ Por favor, dime en dónde estamos.

112
VII. |PRONOMBRES NUMERALES:

Son aquellos que reemplazan al sustantivo indicando cantidad o número exacto.

Incluyen el cero.

Se clasifican en:

a) Cardinales: Estos pronombres expresan una cantidad contable de unidades


dentro dela serie natural de los números: uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis,
siete, ocho, nueve, diez, once, doce, etc.

b) Ordinales: Expresan ubicación dentro de una serie, orden o jerarquía: primero,


segundo, tercero, cuarto, quinto, sexto, etc.

c) Partitivos o fraccionarios: Expresan división del ser o fracción de unidad:


medio, tercio, cuarto, quinto, sexto, etc.

d) Múltiplos: Indican multiplicación por la serie natural de los números: doble,


triple, cuádruple, quíntuple, etc.

NOTA:

- De los numerales, solo ―ambos‖ y sus variaciones de género pueden


funcionar como pronombres.

- La RAE considera a los pronombres numerales como nombres


numerales.

 Uso de los pronombres numerales:

+ De los treinta estudiantes, solo quince asistieron a la reunión.

+ Javier compró tres plumones, su hermana Carmen, cinco.

+ ¿Cuántos hijos tienes? – Solo uno.

+ Martín vive en el séptimo piso del edificio, Raúl en el quinto.

+ Ambos llegaron a la fiesta.

+ Hoy comí dos galletas, ayer, el triple.

113
Ejercicios de aplicación: 2. Señala en las siguientes oraciones
los pronombres relativos que
1. Reconoce los pronombres de este encuentres e indica
texto y señala las palabras a las su antecedente, es decir, la
que sustituyen. palabra a la que se refieren.
a) No seré yo quien te lleve la
Pedro pinta cuadros. Es su gran contraria.
afición. Recoge cada mañana b) La camisa que te compré
pinceles, pinturas y lienzos destiñe enseguida.
y se planta frente a un paisaje c) Se veían frecuentemente en el
que le guste, no lejos de su mismo lugar donde se
casa. Los pinta todos conocieron.
iguales, uno detrás de otro, sin d) No informan de
variaciones. Porque a Pedro los motivos por los que la
no le gustan sus cuadros, le gusta detuvieron.
pintar. Me lo encuentro a menudo y e) ¿Recuerdas
siempre le pregunto: ―Eh, Pedro, los tiempos cuando pagábamos
¿cómo va eso?‖. Él me mira con con intis?
simpatía, aunque no sé f) Invitaron a un filósofo, el cual no
si me reconoce, y me responde calló un minuto en toda la fiesta.
siempre lo mismo: ―Ahí, ahí‖. Pedro
sufrió un accidente hace unos años 3. Identifica los pronombres de las
que lo dejó así, inocente como un siguientes oraciones y escribe a
niño. Algunos piensan que no tan qué clase pertenecen.
inocente, por cómo mira a sus a) Díselo, pero con mucho cariño.
vecinas, pero yo sé que en él no SE – pronombre personal de 3ª
cabe la malicia. La malicia y la persona.
maldad son solo nuestras. LO – pronombre personal de 3ª
persona.
Desarrollo: b) Nunca más vendrán tiempos
como aquellos.

Se: Pedro AQUELLOS –


c) Varios son los
motivos que me llevan a
despedirla, señorita.
d) Si aquel vale diez mil euros,
por este no te dan ni dos mil.
e) Yo tengo dos hijos; mi
hermano, tres, y mi otra
hermana, uno solo.
f) Algunos pensarán que estoy
loca, pero no me importa.
g) Quieren pagarle poco y
hacerle trabajar mucho.
h) ¿Qué haces aquí,
a quién buscas, cuánto llevas
esperando?
114
Texto: 4. ―Yo soy aquel que cada noche te
―Aquella noche yo no podía dormir, así persigue‖.
que decidí bajar a la cocina y tomar un ¿Qué clase de pronombre es el
chocolate bien caliente, no recordaba la subrayado?
última vez que había tomado uno. Aquel a) Indefinido
era un vecindario normalmente b) Múltiplo
silencioso, pero ese día se escuchaba un c) Relativo
gran alboroto unas casas más abajo, d) Demostrativo
que me había desvelado por completo. e) Interrogativo
Había calentado demasiado el chocolate
con leche, así que en vez de esperar en 5. Determinar el número de
la cocina decidí salir de la casa y ver pronombres en el siguiente texto:
quién armaba tanto escándalo. Caminé ―Rocío entregó un regalo a Juan,
un poco por la acera, con la bata que a ella se lo dio, porque pensaba que a
mi marido le había regalado su abuela y él le agradaría, pero todo fue inútil.
descubrí que el bullicio provenía de casa Lo desechó por exótico.‖
de los Blanco. A través de las ventanas
se veía reír y charlar a los invitados, que a) 4
eran muchos, y pensé que la hija mayor b) 5
del matrimonio habría montado una gran
c) 6
fiesta sin el consentimiento de sus
d) 7
padres. Si era así, esa chiquilla tampoco
iba a tener el mío e iba a terminar esa e) 8
fiesta. Nadie abría la puerta y tuve que
llamar insistentemente hasta que la 6. Cuántos pronombres personales
señora Blanco abrió mientras se hay en:
acicalaba el pelo, yo me quedé ―Lo conseguiré para ti, solo si
estupefacta y ella me miraba con cara vienes conmigo‖.
de pocos amigos. Me preguntó que si
buscaba a alguien y contesté que no, a) 1
pero, con cara de satisfacción, ella me b) 2
dijo que mi marido estaba en el piso de c) 3
arriba, pero que mejor me llevara al d) 4
suyo. Yo, olvidando que no llevaba nada e) 5
más que la ropa interior bajo la bata, me
la quité y se la tiré a la cara diciéndole 7. Identifique la proposición que
que se podía quedar con los dos. Corrí posee pronombres personales.
por la acera, llegué a casa, cerré la a) Pedro se fue molesto de la
puerta, me tomé mi chocolate y me fui a reunión.
dormir. Al día siguiente, mi marido y yo b) El Gobierno les ofrece becas a
nos reprochamos muchas cosas, los maestros.
algunas ciertas y otras no; pero, ya c) Si nos prestas tu libro, te
nada importaba, me había mentido y yo ayudamos con tu tarea.
no estaba dispuesta a olvidar.‖
d) Mamá, ¿quién me llamó ayer por
Pronombres posesivos:
la tarde?
Pronombres demostrativos:
e) Mis padres me dijeron que ya no
Pronombres personales:
viajaré.
Pronombres relativos:
Pronombres numerales:
Pronombres indefinidos: 8. Indique la proposición en que la
Pronombres interrogativos: palabra resaltada es un
pronombre demostrativo.

115
a) Ese poeta cantaba al sufrimiento a) Lo saludé solo porque estaba
humano, al amor y a la vida. contigo.
b) Todos aquellos lucharon para b) Sí, acepté visitarlo por quedar
que nosotros vivamos mejor. bien con ellos.
c) Esa pasión desbordante condujo c) Preocúpate por mí y no por ellos.
a la novia a escaparse con d) No sé si conmigo irás a
Leonardo. devolvérselo.
d) Ese vino cuesta demasiado caro e) Deja de acusarme: ya no te
porque es sumamente antiguo. creen.
e) En aquel momento, todos
quedamos perplejos ante el 12. El terreno es suyo, así esos no lo
incidente. quieran reconocer e intenten
quitárselo como otros.
9. ¿Cuál de las siguientes oraciones En el enunciado anterior, ¿cuál es
contiene más pronombres el número de pronombres?
personales? a) tres
a) Él volvió a su lugar de origen b) cuatro
después de muchos años. c) cinco
b) Yo aún no les consigo lo d) seis
e) siete
prometido a todos ustedes,
amigos.
13. ¿Qué oración contiene solo
c) Aquellos se fueron sin ti a la pronombres enclíticos?
biblioteca, pues llegaste tarde. a) No me vengas con lo mismo otra
d) Algunos confían en los políticos, vez, Teresa.
pero siempre les fallan. b) Explícaselo, pero no lo abrumes
e) Díselo a todos hasta antes del con más excusas.
mediodía; así que ya sabes. c) Deja de quejarte todo el tiempo y
díselo ya.
10. ¿En qué opción encontramos d) No sabía que llegaste cuando
mayor cantidad de pronombres partimos de la estación.
e) Me dijo que no entendiste la
personales?
clase por eso vine.
a) Nos apena tener que revelarle
tan cruenta realidad. 14. Identifique la opción que presenta
b) Usted se lo llevará consigo hasta un buen uso del pronombre.
que la llamemos. a) Traje una lámpara y lo colgué en
c) Espera el momento oportuno el umbral.
para decírselo como b) A Eva y a Carmen le dije que no
corresponde. iba a viajar.
c) Si vuelvo en mí, sé que aportaré
d) Déjalo porque pronto se dará
mucho más.
cuenta que dijiste la verdad. d) La caja de herramientas los
e) Pedro confía en ti, así que cambiaré mañana.
procura no defraudarlo como a e) Mapas y diplomas las enmarcaré
mí. pronto.

11. Marque la alternativa que 15. Alternativa que incluye un


presenta solo pronombres átonos. pronombre enclítico:

116
a) Ella pensaba que no la quería. “Ellos quieren destruirme, pero yo
b) Adviérteselo para que la próxima sé que no se los voy a permitir”
vez tenga más cuidado a) 2
c) Di que nuestro amor ha muerto, b) 3
y no me volverás a ver. c) 4
d) Todos la vieron lucirse en el d) 5
escenario. e) 6
e) Cantaba con el alma; con una voz
propia de los ángeles. 21. En: “El patio es el declive por el
cual se derrama el cielo en la
16. Presenta pronombres que no casa”.
muestran género específico, Encontramos un pronombre:
excepto: a) Posesivo
a) Yo b) Indefinido
b) Aquel c) Demostrativo
c) Ti d) Relativo
d) Se e) Numeral
e) Ese
22. ¿En qué oraciones “la” funciona
17. Los pronombres personales como pronombre?
objetivos que se anteponen al a) La delegada confirmó la
verbo se denominan: asistencia del equipo.
a) Relativos b) La cocina peruana adquirió
b) Demostrativos renombre.
c) Posesivos c) La espera, desespera.
d) Proclíticos d) El amor es una locura que no la
e) Enclíticos cura ni el cura.
e) La orden no llegó
18. ¿Qué clase de pronombre es el oportunamente, te lo dije.
subrayado? “Yo soy aquel que
cada noche te persigue”.
a) Indefinido
b) Múltiplo
c) Relativo
d) Demostrativo
e) Interrogativo

19. “Uno tras otro entraron aquellos


tipos”, los pronombres son:
a) Uno – tipos
b) Otro – aquellos
c) Aquellos – tipos
d) Uno – otro
e) Tras – aquellos

20. ¿Cuántos pronombres personales


hay en:

117
INTRODUCCIÓN
Agitado el Perú por las guerras civiles entre españoles y la resistencia de Vilcabamba,
la Corona Española decide establecer un gobierno colonial directo y centralizado, para
de este modo, evitar poner en riesgo sus intereses colonialistas. Así aparece el
VIRREINATO DEL PERÚ, como resultado de una necesidad histórica de la Monarquía
hispánica de querer controlar eficazmente sus dominios de ultramar.

I. ASPECTOS BASICOS

1. Creación : 20 DE NOVIEMBRE DE 1542


2. Base Jurídica : Las Nuevas Leyes de Indias promulgada por el
Rey Carlos I de Habsburgo en Barcelona
3. Principales Virreyes:

 Primer Virrey: Blasco Núñez de Vela


 Organizador: Francisco de Toledo
 Último Virrey: José de la Serna

4. Dinastías reinantes:
 Habsburgo (Casa de Austria): 1516 - 1700
 Borbones (Casa de Borbón): 1713 – 1824

5. Causas de su creación:

 Centralizar el control político y administrativo de las colonias americanas


desde España, lo cual formaba parte de la política absolutista de la
monarquía hispánica.
 Neutralizar el poder cada vez más creciente de los encomenderos, los cuales
se estaban perfilando como una especie de señores feudales en los
dominios coloniales.
 Ambición de la gran burguesía, aristocracia feudal y el clero católico español.
 Fracaso de los sistemas de gobierno caudillistas: Nueva Castilla y Nueva
Toledo
6. Periodización:

1. Inicios y Formación: 1542 – 1568


2. Consolidación y Apogeo: 1568 – 1630
ETAPAS
3. Crisis y decadencia: 1630 – 1757
4. Las reformas Borbónicas: 1757 – 1814
5. Restauración Absolutista y guerras de la
independencia: 1814 – 1824

118
7. Extensión: Durante la hegemonía de los Habsburgo en España, es decir durante
los siglos XVI y XVII abarcó casi toda Sudamérica, con excepción de Brasil y
Venezuela. Para su mejor administración fue dividida en territorios judiciales
llamadas AUDIENCIAS. Las Audiencias que integraron el virreinato del Perú, en
sus inicios fueron 8, a saber, las siguientes:
 Panamá (1535)
 Lima (1542)
 Santa fe de Bogotá (1549)
 Charcas (1556)
 Quito (1563)
 Audiencia de Chile (1611)
 Audiencia de Buenos Aires (1661)

Con el advenimiento de la nueva dinastía borbónica al trono español a inicios del


siglo XVIII, el Virreinato del Perú sufrió la pérdida de una gran extensión
territorial, debido a las reformas borbónicas aplicadas por la Corona en sus
dominios americanos. Así, en 1739 se creaba el Virreinato de Nueva Granada, que
incluía las Audiencias de Quito, Santa Fe y Panamá. Posteriormente, en 1776, se
creaba el Virreinato del Río de la Plata, con los territorios correspondientes a las
Audiencias de Charcas y Buenos Aires. Chile fue convertido en una Capitanía
General, en tanto, Caracas formaba parte del Virreinato de Nueva España. Como
consecuencia de la revolución de Túpac Amaru II, la Corona se vio en la necesidad
de crear la Audiencia del Cusco (1787).

II. ESTRUCTURA POLÍTICA

1. Naturaleza del Estado Colonial: MONARQUÍA ABSOLUTISTA DINÁSTICA


2. Tipo de Gobierno: COLONIAL, DESPÓTICO, CENTRALIZADO
3. Instituciones Políticas

INSTITUCIONES

A. METROPOLITANAS B. LOCALES

1. REY 1. VIRREY
2. CONSEJO DE 2. REAL AUDIENCIA
INDIAS 3. CORREGIMIENTOS
4. INTENDENCIAS (*)
5. AUDIENCIAS
6. CABILDOS

119
AUTORIDADES INDÍGENAS:
La nación india también tuvo sus autoridades. Estas, en su gran mayoría cooperaron
con las autoridades españolas en la aplicación del sistema de opresión que pesaba
sobre la masa indígena, siempre a cambio de privilegios y mercedes. Conformaron una
élite india, una aristocracia nativa sometida y colaboracionista. Estas autoridades
fueron:

 EL CACIQUE: Jefe de comunidades indias, cuyo poder era vitalicio y hereditario. Era
el nexo entre el Estado español y las masas indias. Gozaba de privilegios y
prerrogativas, como exoneración tributaria, educación para sus hijos en la escuela
de Caciques, salario y yanaconas. A cambio de esto, no duda en participar en la
expoliación de sus hermanos de raza, colaborando con el Corregidor en el cobro del
tributo, reclutar indios para la Mita y aplicar el reparto mercantil.

 EL VARAYOC: Eran los Alcaldes de pueblos indios o reducciones. Llamados así, en


razón de que portaban una vara en señal de autoridad y poder. Eran anualmente
elegidos

AUTORIDADES METROPOLITANAS O PENINSULARES


1. REY:
Es la máxima autoridad de todo el Imperio español. Su poder es absoluto, totalitario
y omnímodo, basado en el supuesto ―derecho divino de los reyes‖. Gobierna las
colonias a través de reales cédulas, reales órdenes.
Durante el Virreinato, el Imperio colonial español estuvo gobernado por dos
dinastías, que mencionaremos a continuación:

2. REAL Y SUPREMO CONSEJO DE INDIAS:


Aconsejaba y asesoraba al Rey en el gobierno de sus colonias americanas. Creada
en 1524, por Carlos I, fue reglamentada en 1571 por Felipe II.
Entre sus principales funciones y atribuciones podemos mencionar:
 Político-administrativas: Propone el nombramiento de autoridades civiles,
militares, judiciales y eclesiásticas de la colonia. Además prepara las ordenanzas
reales y reales cédulas (leyes de indias). Envían visitadores a la colonia.
 Judiciales: Hace Juicio de residencia al Virrey y a las autoriades al concluir su
mandato. Es máximo tribunal de apelación.
 Religiosas: Apelando al derecho del Real Patronato o Patronato Regio, intervenía en
la designación de autoridades eclesiásticas.
 Militares: Organiza y dirige a la Armada Naval mediante el ―Consejo de
Almirantazgo‖ y al ejército mediante el ―Consejo de Guerra‖.
 Económicas: Elabora planes y proyectos económicos. Controla las rentas reales.

120
AUTORIDADES LOCALES

1. EL VIRREY:
Es el representante del Rey de España en las colonias y por lo tanto la máxima
autoridad en el Virreinato. Sus funciones eran tan variadas como las que cumplía el
Consejo de Indias, solo que el Virrey era el instrumento ejecutor de de esa política
en su jurisdicción. Al inicio los Virreyes fueron nombrados en su cargo de por vida,
pero después se le extendió nombramiento por 5 años. Gozaban de enorme
autoridad, en vista de la lejanía de la metrópoli, lo que incluía la nominación de su
sucesor interino, en caso de fallecimiento repentino, nominación que se guardaba
en el llamado PLIEGO DE MORTAJA. Para Supervisar el estado en que se hallaba el
Virreinato, la corona enviaba periódicamente VISITADORES, los cuales informaban
al Rey sobre lo observado para de esta manera tomarse decisiones de Estado. Al
culminar su mandato, el Virrey debía preparar las MEMORIAS, que era un informe y
balance de su gestión gubernativa y, al retornar a España, era sometido a JUICIO
DE RESIDENCIA, que por lo general duraba 4 años, y era realizado por el Consejo
de Indias. En este juicio, el Virrey estaba obligado a responder por las acusaciones
que se le imputaba durante el ejercicio de su gestión.

FUNCIONES:
 Políticas: Era el Jefe supremo del gobierno virreinal. Promulga ordenanzas
legislativas.
 Administrativas: Nombra empleados y algunos funcionarios de la burocracia
virreinal. Decreta la fundación de ciudades.
 Económicas: Es superintendente de la Real Hacienda. Regula la política fiscal y
monetaria, y, en general el intervencionismo económico, la recaudación de
impuestos, según las exigencias de la Corona.
 Judiciales: Preside la Real Audiencia y puede emitir sentencias.
 Militares: Tiene el grado de Capitán General de las fuerzas militares y navales.
 Religiosas: Interviene en el nombramiento de las autoridades eclesiásticas en
virtud del derecho del Vice-Patronato Regio.
 Culturales: Es el encargado de occidentalizar a la población autóctona, a través de
mecanismos de control y coerción ideológica y material, aplicadas por la Iglesia y el
aparato burocrático – militar del Virreinato.

2. LA REAL AUDIENCIA:
Fue el máximo tribunal de justicia del Virreinato. Además, después del Virrey eran
los organismos superiores de la administración, ya que no sólo cumplían funciones
específicas de justicia sino que también ejercían responsabilidades políticas, tanto
ejecutivas, asesorando al Virrey o sustituyéndolo en caso de ausencia o vacancia de
éste, así como legislativas, emitiendo ordenanzas en el Real Acuerdo. Los fallos y
sentencias de la Real Audiencia podían ser apelados ante el Consejo de Indias.

121
 Composición: Estaba constituido por un Presidente, 8 oidores, dos fiscales: uno
para asuntos civiles y otro para asuntos penales y cuatro Alcaldes del Crimen.
 N ° de Audiencias: (ver epígrafe referido a extensión)

3. LOS CORREGIMIENTOS:
Fueron subdivisiones territoriales de las Audiencias, a modo de provincias actuales.
Cada corregimiento aglutinaba muchas reducciones o pueblos indios en su interior.
Su autoridad máxima fue el CORREGIDOR. Éste estaba investido de amplias
facultades en el ámbito de su jurisdicción, tanto en lo político, administrativo,
económico y judicial. Su contacto directo con la masa indígena, vino a representar
la presencia del Estado colonial en los lugares más alejados del Virreinato. Señores
absolutos en cada una de sus dependencias, el exceso de poder los conduciría a los
abusos y atropellos más execrables en contra de la población india, convirtiéndolos
en los funcionarios más odiados del régimen colonial. Corruptos además de
abusivos, usufructuaron dolosamente de los impuestos del fisco. Poseídos de una
ambición insaciable, son tristemente célebres por aplicarle al indio el REPARTO
MERCANTIL, que era la adquisición obligatoria de mercancías, en muchos de los
casos inútiles y a precios exorbitantes. Además de lo anterior, el Corregidor en
coordinación con el Cacique, explota al indio a través de la mita y la recaudación del
tributo anual. Sus permanentes abusos fueron causa de numerosas sublevaciones
indígenas a lo largo de todo el Virreinato, pero cabe destacarse, entre todas, a la
gran Revolución de Túpac Amaru II, hecho que determinará su supresión definitiva
hacia 1784, durante el reinado de Carlos III, en el contexto de la aplicación de las
Reformas Borbónicas, y siendo reemplazadas por las INTENDENCIAS.

4. LAS INTENDENCIAS:
Fueron grandes subdivisiones territoriales de la Audiencia, a modo de grandes
departamentos. Establecidas en 1784 por Carlos III de Borbón en reemplazo de los
Corregimientos, se les considera como los antecedentes coloniales de los actuales
departamentos. Su máxima autoridad es el INTENDENTE, el cual posee amplias
facultades, aunque sin llegar al extremo opresivo del Corregidor.
El Virreinato peruano fue subdividido en 7 Intendencias: Trujillo, Lima, Arequipa,
Cusco, Huamanga. Huancavelica y Tarma. Es recién en 1796 cuando la
Intendencia de Puno fue reincorporada al Perú.
Por su menor número y por la prohibición que tenían los intendentes de ejercer
cualquier tipo de comercio en su jurisdicción, fueron un verdadero alivio para la
población indígena. Territorialmente se subdividía en Partidos.

5. CABILDO:
Era la institución encargada de la administración vecinal. Por sus funciones, es el
antecedente colonial de las actuales municipalidades. Estaba compuesto por 2
alcaldes y varios regidores. Entre sus funciones más importantes podemos
mencionar:

 Velar por el ornato, el orden y la seguridad pública de la ciudad.


 Administrar los arbitrios y fijar los precios de los alimentos.
 Discutir en asambleas públicas, llamados ―Cabildos abiertos‖, sus problemas
locales, para tomar decisiones.

122
III. ESTRUCTURA ECONÓMICA
La economía colonial está organizada en función de los intereses de la Monarquía
hispánica.

1. CARACTERÍSTICAS: Los principios que regían la economía colonial fueron:


1.1. Mercantilismo: Doctrina económica que propugnaba que un Estado era más
poderoso mientras más acumulase metales preciosos. Bajo esta concepción
España estimuló decididamente el desarrollo de la Minería como base del
sistema.

1.2. Monopolismo exclusivista: Según lo cual, España se reservaba para sí el


derecho exclusivo y excluyente de comerciar con sus colonias americanas,
prohibiendo que éstas comerciaran con otra potencia europea.

1.3. Intervencionismo: Se refiere a la capacidad de intervención directa que tiene la


Monarquía española sobre los asuntos económicos de sus colonias. Esto
provocó el incremento de impuestos y el estancamiento económico y progreso
de Sudamérica. El intervencionismo español sobre la dinámica económica de su
imperio colonial lo realizó a través de:

INSTITUCIONES
MONOPÓLICAS

Casa de Contratación Tribunal del


de Sevilla Consulado

 Creada en 1503.  Creada en 1593 por el Virrey García


 Organismo Hurtado de Mendoza.
metropolitano  Organismo que agremió a los
encargado de fiscalizar comerciantes más ricos de Lima,
conocidos como la “Aristocracia
y regular el monopolio
Comercial Criolla”.
comercial entre España  Financió y organizó la ―Armada de la
y sus colonias. Mar del Sur‖ para evitar el ataque de
piratas y corsarios
 Fue tribunal que  Reguló la distribución de productos en
resolvía litigios de el Virreinato.
índole comercial  Recaudaba los aranceles, establecía
fletes.
 Supervisó las flotas y  Dirimía conflictos mercantiles entre
sus agremiados.
galeones

 IMPORTANTE: Los únicos puertos españoles que tuvieron la


exclusividad de comerciar con sus colonias fueron: SEVILLA, y luego CADIZ.
En tanto que en el Virreinato del Perú, el único puerto que tuvo dicha
exclusividad fue el CALLAO.

123
2. ACTIVIDADES ECONÓMICAS

2.1. La Minería:
Fue la base de la economía mercantilista colonial. Si bien el oro fue el mineral
más codiciado, el mineral que obtuvo los mayores niveles de producción fue la
Plata. El yacimiento de plata más grande del mundo fue Potosí, en la actual
Bolivia, que entre 1550 y 1630, produjo 590 millones de pesos en plata. El flujo
de este metal a Europa produjo toda una revolución en la economía Europea. La
mano de obra explotada en las minas estuvo constituida principalmente por la
población indígena a través del sistema de la mita. Además de Potosí destacan:
Huantajaya en Tarapacá, Santa Bárbara (Huancavelica), productora de mercurio
o azogue, Laicacota en Puno, Hualgayoc en Cajamarca, Castrovirreyna en
Huancavelica. En el siglo XVIII Potosí decae, siendo desplazada por la mina de
Cerro de Pasco, lo que representó una ligera recuperación del sector minero. La
mayor parte de las minas pertenecían a particulares, que a cambio del derecho
de explotarlas pagaban a la corona un impuesto conocido como QUINTO REAL.

2.2. La Agricultura:
Durante el coloniaje la propiedad de la Tierra esta caracterizada por la aparición
de grandes haciendas o latifundios. Latifundismo y servidumbre serán los pilares
básicos de la agricultura colonial. Adquiriendo una fisonomía cuasi feudal, el indio
estará atado al latifundio como el siervo lo estuvo al feudo.
Su origen no está en las encomiendas, dado que éstas no daban derechos sobre
la tierra. Podían formarse a partir de tierras que el Rey cedía a particulares, lo
cual era llamado “Merced de tierra”. A veces algún español se posesionaba de
tierras libres (que en teoría pertenecían todas a la corona) y después legalizaba
su propiedad. A esto se le llamaba “Composición”.
La mano de obra en la costa fue proporcionada por los esclavos, en la sierra los
yanaconas fueron la mano de obra explotada. Los yanaconas fueron indios que
huían de sus pueblos para eludir el tributo y la mita y trabajaban gratuitamente
en las haciendas a cambio de una parcela para cultivar. Fue el símbolo del
feudalismo en los andes. La producción agraria de los latifundios abastecía al
reducido mercado interno: ciudades y centros mineros.
Cabe indicar también que en comparación con el aparato agrario incaico, la
agricultura colonial fue de menor calidad y desarrollo.

2.2. La Industria:
El desarrollo industrial en la colonia fue incipiente y rudimentaria, carente de
tecnificación. Por disposición de la Corona española, a inicios de la colonización
quedó expresamente prohibido el establecimiento y desarrollo de industrias en el
nuevo mundo. Es a mediados del siglo XVI, cuando la Corona española, frente al
incremento de la demanda americana de productos manufacturados y a la
incapacidad de España de satisfacerla, autoriza en el Perú el desarrollo de la
industria manufacturera, siendo la máxima expresión de éstas, los OBRAJES.
Los obrajes fueron centros manufactureros de producción textil, en menor
escala de producción estuvieron los chorrillos. La mano de obra explotada en
ellas fue la india, a través del sistema de la mita.

124
3. POLÍTICA LABORAL

La política laboral que España aplicó en sus colonias fue de naturaleza


expoliadora y opresora, caracterizada por una sistemática explotación y opresión
sobre los sectores desposeídos de la sociedad colonial, representado por la
comunidad india, los esclavos negros y los mestizos y demás castas marginadas.

3.1. LA MITA: Sistema de trabajo obligatorio aplicado sobre los indios varones
comprendidos entre 18 y 50 años. A los indios que trabajaban en la mita se
les denominó “mitayos” o “indios de cédula”.

1.1. Mita Minera: Trabajo realizado por los mitayos en las minas. Fue la tumba
de la nación india.
1.2. Mita Obrajera: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en los Obrajes
1.3. Mita Agraria: Trabajo obligatorio realizado por los mitayos en las tierras
del Estado.
1.4. Mita de Plaza: Faenas laborales realizadas por los mitayos en las
ciudades por un plazo semanal, puede ser construyendo templos,
municipios u otros trabajos realizados en la urbe.
1.5. Mita de Tambos: Era el trabajo obligatorio en puentes, caminos o
posadas.

3.2. EL YANACONAJE: Sistema de trabajo implantado por el Virrey Toledo,


consistente en el trabajo obligatorio que realizaban los indios en las
haciendas o latifundios en forma gratuita. Este trabajo es realizado por el
indio a perpetuidad a cambio de una parcela con el cual mantener a su familia.

 EL PONGAJE: Era el servicio doméstico que los indios realizaban en forma


gratuita y a cambio de alimentos en las haciendas.

 INDIOS DE FALTRIQUERA: Eran indios que por eludir la Mita pagaban sumas de
dinero al corregidor.

4. LOS IMPUESTOS COLONIALES


Las principales rentas fiscales que tuvo el Estado colonial estuvo representado
por los impuestos recaudados. Entre los más importantes tenemos:
 Tributo: pagado por los indios entre 18 y 50 años en señal de vasallaje al Rey de
España. Fue la principal renta fiscal del Virreinato. Fue un impuesto inhumano,
mantenida aun a principios de la república.
 Quinto Real: Era la quinta de la extracción de metales preciosos a favor de la
corona.

 Alcabala: Impuesto aplicado a la compra – venta de bienes inmuebles,


equivalente al 5% de su valor. Los fondos se destinaban para cubrir los gastos
de la Armada del mar del Sur.

125
 Almojarifazgo: Impuesto aduanero o arancel aplicado a toda la mercancía que
entraba y salía por el puerto del Callao, equivalente al 10% en el caso de las
importaciones y al 2,5% en el caso de las exportaciones
 Lanzas: Impuesto a la compra – venta de títulos de nobleza.
 Avería: Gravamen a las mercaderías procedentes del otro lado del Océano
Atlántico, era pagado por los armadores y se utilizaba para defender puertos y
navíos contra los piratas.
 Gabela: Era un impuesto municipal.
 Papel Sellado: Impuesto a los trámites
 Viñas: Impuesto al cultivo de la vid.
 Diezmo: Impuesto a favor de la Iglesia, equivalente al 10% de la producción. Sin
embargo, era cobrado por funcionarios del Virrey, en virtud del Regio Patronato.
 Media Anata: Era el impuesto aplicado a los cargos públicos sujetos a venta
pública.
 Mesadas: Impuesto a favor de la Iglesia, consistente en el pago de un mes de
salario de una persona que accedía a un cargo eclesiástico.

IV. ESTRUCTURA SOCIAL


La sociedad colonial fue eminentemente clasista, racista y esclavista. Fue una
sociedad notoriamente estratificada por el origen racial y la posición que
ocupaban los distintos grupos sociales en el proceso económico. Pasar de una
clase social inferior a un peldaño superior era muy difícil, razón por la cual se
habla de una sociedad estamental.
Jurídicamente la sociedad colonial estaba dividida en dos repúblicas:
A. La República de Españoles (agrupaba al sector dominante, de origen
europeo) y,
B. La República de indios (agrupaba al sector dominado, la comunidad india).
Eran considerados vasallos del Rey sujetos de derecho y jurídicamente
eran considerados como menores de edad.

Teóricamente ambas estaban separadas y debían de tener existencia separada,


con leyes y normas diferentes, pero al final ambas vasallas del rey de España.
Pero en la práctica ambas razas se emparentaron por medio del proceso de
mestizaje biológico y cultural producido entre ambas durante la colonia.

IMPORTANTE: En el caso de las otras razas y/o castas mixtas (cruces raciales), al no
ser ni totalmente españoles ni totalmente indios, jurídicamente no tenían existencia
legal, por tanto era como si no existieran.

Analicemos brevemente la estructura clasista de la sociedad colonial.

LAS CLASES MARGINALES: En este sector podemos encontrar a:


o Los Mestizos: Resultado del cruce biológico entre el español y la india

126
o Los Negros: Reducidos a una vida de esclavitud y explotación. Carecían de todo
derecho. Eran traídos a América desde el África en virtud del inhumano y
repugnante tráfico negrero, y eran vendidos como ―piezas de ébano‖. De acuerdo a
algunas características específicas se identificaron los siguientes tipos de negros:
 Negro ladinos: eran los negros que aprendían el idioma español
 Negros Bozales: eran los negros que no aprendía el idioma español.
 Negros cimarrones: Eran los negros que para evitar la explotación inhumana de
sus amos, huían y fugaban hacia zonas alejadas refugiándose en lugares
llamados “palenques”.

o Las castas Mixtas y el mestizaje: Representaban los cruces raciales entre las
distintas razas que conformaron la sociedad colonial. Veamos algunos cruces
biológicos presentados durante la colonia:

 Blanco + India = Mestizo


 Blanco + Negra = Mulato
 Negro + india = Zambo

127
1) La mita obrajera, consistía en
trabajar en los talleres textiles.
2) España estableció el monopolio
1. Organismo político que se comercial, con sus colonias.
pronunciaba sobre los juicios de 3) El impuesto del almojarifazgo,
residencia a Virreyes, última afectaba a exportaciones e
importaciones.
instancia para resolver los juicios 4) El mercantilismo, buscó
en apelación de la Audiencia. acumular oro y plata.
a) Casa de Contratación
b) Corregimientos Son correctas:
c) Intendencias a) FFVV b) FVFV c) VFVF
d) VVFF e) VVVV
d) Consejo de Indias
e) Cabildos 5. Institución metropolitana, creada
en 1503: registraba migraciones
2. Relacionar correctamente las hacia América y organizaba el
castas mestizas coloniales: sistema de ―flotas y galeones‖.
a) Consejo de Castilla
1) Mestizo 2) Zambo b) Tribunal del Consulado
3) Mulato 4) Cholo c) Virreinato
5) Albino o castizo d) Casa de Contratación de Sevilla
e) Tribunal del Santo Oficio
( ) Español con mestizo
6. Institución colonial que agrupaba a
( ) Blanco con negro
los comerciantes del Virreinato
( ) Indio con blanco peruano, representaba sus
( ) Indio con mestizo intereses y organizaba el envío de
( ) Indio con negro La Armada del Mar del Sur:
a) Consejo de indias
La respuesta correcta es: b) Casa de Contratación de Sevilla
c) Tribunal del Consulado
a) 2, 5, 1, 3, 4 b) 5, 3, 1, 4, 2 d) Audiencia de Lima
c) 5, 1, 3, 4, 2 d) 1, 3, 4, 2, 5 e) Tribunal del Santo Oficio
e) 3, 4, 2, 5, 1
7. Política intervencionista de la
3. En la sociedad virreinal, ¿qué metrópoli española sobre el Perú
colonial consistía en:
criterios se tuvo en cuenta para
a) Regular la producción agrícola y
que una persona se ubique en una
de manufacturas para evitar la
clase social?
competencia con la metrópoli
a) Étnico – económico
b) Fiscalizar los repartos
b) Étnico - social
mercantiles
c) Económico - cultural
c) Declarar a determinados
d) Cultural - racial
puertos aptos para el comercio
e) Político – social
d) Incentivar el comercio de
exportación
4. Identifique la verdad (V) o falsedad
e) Aumentar los impuestos al
(F) acerca de la economía colonial
comercio

128
8. Acerca de los hechos del 11. ―La Universidad Real Pontificia de la
Virreinato, coloca verdadero (V) o Ciudad de los Reyes o de Lima‖ es
falso (F) según corresponda y luego la más antigua de América, fue
marca la alternativa que fundada en 1551 a solicitud de
corresponde Tomás de San Martín y Jerónimo
( ) La educación colonial se de Aliaga y comenzó a funcionar en
caracteriza por ser memorística 1553; siendo su primer rector:
y elitista a) Gines de Sepúlveda
( ) La santa inquisición perseguía y b) Juan Bautista de la Rosa
castigaba a los herejes c) Jerónimo de Aliaga
( ) El Taky Onkoy fue un movimiento d) Tomás de San Martín
indígena de resistencia
ideológica e) Gaspar de Meneses
( ) La minería y el comercio fueron
las actividades más importantes 12. La educación que se impartía a los
de la colonia indígenas durante la colonia,
a) VVVV b) VFFV c) FFVV estaba a cargo de los religiosos
d) VVFV e) VFVV doctrinarios, tenían como objetivo
principal:
9. En relación a la economía del a) Instruirlos en la religión católica
virreinato, indicar verdadero (V) o b) Instruirlos en dominio de las
falso (F):
artes liberales
1) El monopolio comercial originó el c) Enseñarles la cultura accidental
contrabando d) Enseñarles música y artes
2) La flota y los galeones eran plásticas
barcos mercantes
e) Enseñarles el castellano
3) El peso fue la unidad monetaria
4) La Armada del Mar del Sur venía
de España 13. Colegio máximo destinado a los
5) El Tribunal del Consulado hijos de los conquistadores, a
funcionaba en Sevilla cargo de los sacerdotes del
arzobispado.
La respuesta
a) San Pedro de Nolasco
a) VVVVV b) FFFVV b) San Felipe de Neri
c) VVVFF d) FVFVF c) San Idelfonso
e) FFFFF d) San Martín
e) San Buenaventura
10. Orden religiosa que tuvo gran
predominio en la educación colonial
y estableció el primer colegio San 14. Colegios creados para la educación
Felipe de Nery. de indígenas nobles.
a) Franciscanos a) El Príncipe
b) Mercedarios b) San Felipe
c) Jesuitas
c) San Idelfonso
d) Dominicos
d) San Francisco de Borja
e) Agustinos
e) sólo a – d

129
15. De los enunciados indique la verdad 18. El Virreinato del Perú se estableció
(V) o falsedad (F) de los acuerdos en 1544, con el Virrey:
del Concilio de Trento. a) Francisco de Toledo
1) la Biblia auténtica es la Vulgata b) José de La Serna
2) vigencia de los siete c) Blasco Núñez de Vela
sacramentos d) Agustín de Jáuregui
e) Joaquín de la Pezuela
3) se podrá interpretar la Biblia
libremente
19. Para una mejor administración el
4) reafirmar la presencia de Cristo
Virreinato del Perú creado en
en la Eucaristía 1542, fue dividido en
5) el matrimonio es indisoluble a) gobernaciones b) audiencias
La creación del Virreinato del Perú c) corregimientos d) intendencias
tiene como sustento jurídico a: e) obispados

a) La Real Cédula de 1810 20. Entre los años 1808 – 1813,


b) La Real Cédula de 1802 España fue gobernada por la
c) La Real Cédula de 1542 a) Casa Trastámara
d) Las ordenanzas de Francisco de b) Dinastía Borbón
Toledo c) José Bonaparte
d) Dinastía Kaiser
e) La Real Cédula de 1533
e) Dinastía Ausburgo

16. El Virreinato del Perú fue creado en 21. El Real y Supremo Consejo de
el reinado de Indias; se caracterizó por ser una
a) Carlos I b) Felipe II institución colegiada, es decir
c) Felipe III d) Felipe IV formada por varios miembros;
e) Carlos II ejercían las máximas funciones en
las colonias con las siguientes
17. De las siguientes afirmaciones atribuciones:
1) El fracaso del sistema de 1) Elaborar todas las leyes y
gobernaciones decretos relacionados con las
2) Limitar el poder económico de indias occidentales
2) Demarcaba los territorios y
los encomenderos
proponía autoridades
3) Mejor control de las colonias
3) Enviaban visitadores
4) Desigualdad en títulos entre los supervisores a las Indias
conquistadores Occidentales (a partir de las
5) La posesión del Cusco reformas borbónicas)
4) Establecía impuestos y la forma
¿Cuáles fueron las causas para la de recolectarlos
creación del Virreinato del Perú? 5) Era el tribunal de última
instancia en lo civil y penal
a) 2 – 3 – 4 b) 1 – 2 – 3 6) Autorizaba la publicación de
c) 1 – 3 – 5 d) 3 – 4 – 5 documentos pontificios
e) 1 – 4 – 5

130
Es correcto A) Tenía amplios poderes, limitados
sólo por las leyes impuestas
desde España
a) 1 – 2 b) 3 – 4 c) 5 – 6
B) Sustituyeron a los
d) 1 – 3 – 5 e) a, b y c corregimientos; poseían mayor
extensión
22. Las visitas fueron investigaciones C) Eran municipios de la época
secretas a cargo de un visitador D) Estaban compuestas por
elegido por el Consejo de Indias y oidores y asesoraban al virrey
su objetivo fue: a) 1B – 2D – 3A – 4C
a) recolectar los tributos de los b) 1D – 2A - 3C – 4B
indígenas c) 1C – 2D – 3A - 4B
b) realizar el juicio de residencia a d) 1A - 2B – 3C – 4D
los funcionarios coloniales e) 1B – 2C - 3D – 4A
c) poner al descubierto 25. El Virreinato del Perú aportó
procedimientos y actos ilegales grandes ingresos a la corona
realizados por funcionarios española, expresados
coloniales principalmente en el cobro de
d) realizar los repartos impuestos; de los indicados
¿Cuáles fueron los impuestos de
mercantiles
tipo personal?
e) sólo investigar la gestión I) alcabala II) Almajarifazgo
administrativa de los virreyes III) avería IV) mesadas
V) diezmo mineral VI)
23. El Juicio de Residencia consistió en tributo indígena
a) realizar exámenes judiciales VII) medias anatas VIII) anatas
públicas a los que se sometían a) I – II – III - IV
todos los funcionarios del b) I – II – III – V
gobierno que finalizaban su c) IV – VI – VII – VIII
gestión d) I – VI – VII – VIII
b) elegir a las autoridades políticas e) III – IV – V – VI
coloniales 26. Señala la verdad o falsedad acerca
c) elegir a las autoridades de los impuestos coloniales
religiosas de las colonias 1) El diezmo mineral, es un
d) evaluar la gestión administrativa impuesto de 10% sobre la plata
sólo de los virreyes labrada en adornos y vajillas
2) Las mesadas; es un impuesto
e) desconocer a los malos
de un mes de sueldo de los
funcionarios coloniales funcionarios nombrados en los
cargos públicos
24. Establece la correcta relación 3) El tributo indígena; impuesto
acerca de cada institución – pagado por la población indígena
autoridad con la función que que estaba entre los 18 y 50
desempeñaba dentro del Virreinato años de edad
del Perú 4) Medias anatas y anatas, medio
1) Cabildos 2) Audiencias año y un año de sueldo de los
3) Virrey 4) Intendencias funcionarios coloniales

131
Es correcto
a) VVFV b) VFVF
c) VVVV d) VVFF
e) FVVV

27. La actividad más importante de la


economía virreinal; fue
a) Agricultura b) textilería
c) ganadería d) minería
e) comercio

28. ―Fueron talleres virreinales de


producción textil, como lienzos,
bayetas y paños, distribuidos en
las áreas rurales‖; cuyos
propietarios, fueron criollos,
chapetones, caciques o de la
corona; concepto que corresponde
a
a) obrajes b) arriaraje
c) yanaconaje d) señoreaje
e) mitas

29. ¿Qué enunciado define


correctamente el término criollo?
a) era el español llegado de España
y establecido en América
b) era el descendiente de los
españoles nacido en América
c) era el hijo de un español y de una
india
d) era el habitante de una colonia
española
e) era hijo de un mestizo y un
español

30. La economía colonial tuvo como


características el mercantilismo, el
intervencionismo y exclusivismo;
esta última consistió en:
a) búsqueda de metales preciosos
b) Las colonias sólo podían
comercializar con España
c) España, intervenía en la
producción de sus colonias
d) Crear concesiones mercantiles,
por parte de España
e) Organizar las flotas y galeones
de España a América

132
EL PRECIO

I. DEFINICIÓN: Se puede definir como el coeficiente de cambio de los diversos


productos, expresados en términos de un valor monetario. Es la proporción en que
se intercambian el dinero con los bienes y servicios. En otras palabras, es la
expresión numérica del valor de los productos.

II. FUNCIONES
 Regula el nivel de producción de las sociedades.
 Permite regular la distribución de la riqueza creada.
 El nivel de precios permite determinar el nivel de consumo de los agentes
económicos en los mercados.

III. IMPORTANCIA
 Es el agente que permite el equilibrio económico en las diferentes sociedades.
 Afecta a las decisiones de los consumidores.
 Los productores o unidades de producción toman en cuenta el nivel de precios al
tomar decisiones diversas sobre sus productos.

NOTA : En una economía de libre mercado (competencia perfecta) los precios de


los productos son determinados por la interacción de ofertantes y demandantes
en los mercados.

TEORÍA DE LA DEMANDA

I. DEFINICIÓN: La demanda es la relación que muestra las cantidades de un bien que


los compradores (consumidores) están en capacidad y disposición de adquirir a
cada posible precio, durante un periodo de tiempo determinado, si todos los demás
factores permanecen constantes (fijos). La demanda explica el comportamiento
del consumidor en el mercado.
 Cantidad demandada del bien x (Qdx) : Es una cantidad específica que se desea
y puede comprar a un determinado precio. Graficamente está representada por
un punto de la curva de demanda.
 Demanda del bien x (Dx) : Es el conjunto de cantidades demandadas que se
pueden y desean comprar a los diferentes niveles de precios. Gráficamente está
representada por toda la curva de demanda.

II. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA : La demanda de un producto depende


de diversos factores, los más relevantes son :
 El precio del bien x (Px) : Cuando se incrementa el Px el comportamiento
racional del consumidor será reducir su cantidad demandada del bien x (Qdx) y
viceversa. Por lo tanto, se presenta una relación inversa entre Px Y Qdx.
 El ingreso del consumidor (I) : Cuando aumenta el ingreso del consumidor, esté
tendrá la capacidad de incrementar su demanda. Por ello la relación existente
entre el I y la demanda del bien x (Dx) será directa.
133
 El precio del bien sustituto (Ps) : Si el precio del bien sustituto de un bien x
aumenta, entonces la demanda de éste se incrementa. Es decir la relación
entre el Ps y la Dx es directa.
 El precio del bien complementario (Pc) : Si sube el precio complementario de un
bien x; entonces se reduce la Dx. En conclusión el Pc y Dx tienen una relación
inversa.
 Otros factores () : Gustos y preferencias, clima, la moda, el nivel de población,
etc.

III. REPRESENTACIÓN DE LA DEMANDA :

A. Función de la demanda : Todos los consumidores deciden comprar una


determinada cantidad de un bien x de acuerdo a diversos motivos o factores.
La función de la demanda es una relación que muestra que la Qdx está en
relación de diversos factores que anteriormente ya hemos analizado. La
función se puede representar del siguiente modo :

Qdx = función (Px, I, Ps, Pc, )  Función general


72
El análisis económico resulta complicado si consideramos todos los factores
que afectan a la demanda, es díficil el análisis. Por ello, es necesario utilizar un
solo factor; en este caso vamos a considerar al Px como el único factor variable
y los demás factores permanecerán constantes, Este procedimiento se conoce
como "CETERIS PARIBUS", por lo tanto la nueva función de demanda será :

Qdx = función (Px)


Px  Factor variable
I, Ps, Pc,   Factores constantes

B. Tabla de la demanda : Es la representación tabular de la demanda, la cual


consiste en una lista de precios y sus correspondientes cantidades
demandadas.

Px ( S/.) Qdx (Kilogarmos


1 50
* x : arroz
2 40 * Cantidad demandada mensualmente
3 30
4 20
5 10

134
C. Curva de la demanda del bien x (Dx) : Es la representación gráfica de la
demanda. Para su cosntrucción, se utiliza la información de la tabla de la
demanda. En el eje vertical del sistema de ejes cartesianos se considera el Px
y en el eje horizontal la Qdx.

D. Ley de la demanda : "Las cantidades demandadas varían en relación inversa a


sus precios", suponiendo que los demás factores que influyen en la demanda
permanecen constantes (ceteris paribus). La ley de la demanda implica lo
siguiente :

IV. CAMBIOS EN LA CANTIDAD DEMANDADA : Sucede cuando varía el precio del


bien, sólo se presenta en este caso. Se representa, gráficamente, con
movimientos sobre la misma curva de demanda.

V. CAMBIOS EN LA DEMANDA : En este caso, los cambios se deben a variaciones


de cualquier factor que no sea el precio del bien, por ejemplo variaciones en los
ingresos del consumidor, los precios sustitutos, la moda, el clima, etc.
Gráficamente notaremos un desplazamiento de toda la curva de demanda. Se
presentan dos casos :

135
A. Incremento de la demanda : La curva de demanda se desplaza hacia arriba y a la
derecha

B. Disminución de la Demanda : La curva de demanda se desplaza hacia abajo y a la


izquierda.

TEORÍA DE LA OFERTA

I. DEFINICIÓN : La oferta es la cantidad de bienes que los productores (vendedores)


pueden y desean ofrecer a los diferentes niveles de precios en un periodo
determinado, asumiendo que los demás factores que influyen en la oferta
permanecen constantes. La oferta describe la conducta del productor en el
mercado.
 Cantidad Ofertada del bien x (Qox) : Es una cantidad especifica que se desea y
puede vender a un precio determinado.
 Oferta del bien x (Ox) : Son las cantidades que se desean y se pueden vender a
los diferentes niveles de precios.

II. FACTORES QUE AFECTAN LA OFERTA : La oferta depende de varios factores,


siendo los más relevantes los siguientes :
 El precio del bien x (Px) : Un precio elevado motiva a los productores a
incrementar su cantidad ofertada.
Entonces el Px y la Qox tienen una relación directa.

 Los costos de producción (Cp) : A mayores costos productivos, menor oferta


de bienes. La relación entre los Cp y la Ox es inversa.

136
 El nivel de tecnología (Tk) : Si se incrementa la tecnología, entonces aumenta
la oferta. En síntesis el Tk y la Ox poseen una relación directa.

 La capacidad instalada (CI) : Si el tamaño de la planta industrial aumenta, la


oferta también se incrementará. Por lo tanto, la relación existente entre la CI
y la Ox es directa.
 Otros factores () : El clima, las expectativas, etc.

III. REPRESENTACIÓN DE LA OFERTA :


A. Función de la Oferta : La función de la oferta muestra la relación existente entre
la Qo y sus factores que influyen sobre ella.
Qox = función (Px, Cp, Tk, CI, ) → Funcion general

El análisis económico, considerando todos éstos factores, resulta complicado.


Ante esta situación resulta necesario seleccionar un factor que cambie y
considerar a los demás fijos. Entonces vamos a tener la siguiente función de
oferta reducida.
Qox = función (Px)
Px → Factor variable
Cp, Tk, CI, → Factores constantes

B. Tabla de la oferta: Esta tabla muestra una lista de precios y sus respectivas
cantidades ofertadas.

Px (S/.) Qox
(Kilogramos)
1 10
2 20
3 30
4 40
5 50

C. Curva de la oferta del bien x (Ox) : Es la representación gráfica de la oferta y


para su construcción se utiliza la información de la
Tabla de la oferta

137
D. Ley de la Oferta : "Las cantidades ofertadas varían en relación directa a sus
precios", asumiendo que los demás factores permanecen fijos (ceteris paribus)

IV. CAMBIOS EN LA CANTIDAD OFERTADA : Se debe a cambios "solo" del precio del
bien.

V. CAMBIOS EN LA OFERTA : Se debe a variaciones de cualquier factor que no sea


el precio del bien; por ejemplo, cambios en los costos de producción, el nivel de
tecnología, etc. Se presentan dos casos :

A. Incremento de la oferta : La curva de oferta se traslada a la derecha.

B. Disminución de la oferta : La curva de oferta se traslada a la izquierda.

138
EQUILIBRIO DE MERCADO

Se llama así a la situación en la cual la oferta y la demanda son iguales. Se da en un


contexto de un mercado de competencia
perfecta. En este equilibrio de mercado, las decisiones de los ofertantes y
demandantes coinciden. No existe abundancia,
ni escasez de bienes.
Donde:
E : Punto de equilibrio
Pe : Precio de equilibrio
Qe : Cantidad de Equilibrio

* Ley de la Oferta y la demanda: Señala lo siguiente: "los precios varían en relación


directa a la demanda y en relación inversa a la oferta".

DESEQUILIBRIOS DE MERCADO

Se producen cuando se presentan precios diferentes al de equilibrio y se pueden dar


dos situaciones:

A. Exceso de oferta (Abundancia de bienes) : Ocurre cuando el precio de un bien


está por encima al de equilibrio
Px Pe

* La region sombreada representa


el exceso de oferta

B. Exceso de demanda (Escasez de bienes) : Ocurre cuando el precio de un bien está


por debajo al de equilibrio

Px Pe

* La región sombreada representa


el exceso de demand

139
6. Cuando la demanda es mayor que la
oferta se presenta:
a) Una abundancia de bienes.
1. Cuando se presenta un precio por b) Un exceso de oferta.
debajo al de equilibrio, se genera. c) Una reducción del precio.
a) Escasez de bienes. d) Una escasez de bienes.
b) Abundancia de bienes.
e) Un precio de equilibrio.
c) Un equlibrio de mercado.
d) Exceso de oferta.
e) Sobreproducción. 7. Si en un mercado de competencia
perfecta, la oferta se reduce en
2. En un mercado de competencia mayor proporción a la demanda
perfecta, el precio es determinado
entonces :
por :
a) El consumidor. a) Se reduce el precio.
b) El vendedor. b) Existe sobreproducción.
c) La oferta y la demanda. c) Se presenta escasez de bienes.
d) El Estado. d) Interviene el Estado.
e) El productor.
e) Existe exceso de oferta.
3. Si en un mercado existe un precio
8. Según la ley de oferta y demanda,
inferior al de equilibrio, entonces :
f) La demanda es menor a la los precios estan en
oferta. relación ................... a la
g) Oferta y demanda son iguales. demanda.
h) Interviene el Estado. a) Inversa. b) Nula.
i) La oferta es superior a la
c) Directa. d) Vertical.
demanda.
j) La demanda excede a la oferta. e) Negativa.

4. Ante una situación de escasez, el 9. Si existe sobreproducción en un


mecanismo para volver mercado, entonces para lograr el
al equilibrio de mercado será
mediante. equilibrio.
a) El incremento del precio. a) Suben los precios.
b) Intervención estatal. b) Se incrementa la producción
c) La reducción de costos de c) Los precios no cambian
producción.
d) Interviene el Estado.
d) El incremento de impuestos.
e) La reducción del precio. e) Los precios disminuyen.

5. El precio que se establece cuando 10. La oferta y el precio de un bien


la oferta y la demanda son iguales están en relación ...........
se denomina precio.
, de acuerdo a la ley de oferta y
a) Del consumidor.
b) Oficial. demanda.
c) De equilibrio. a) Positiva. b) Inversa.
d) De oferta. c) Creciente. d) Nula.
e) De demanda. e) Directa.
140
11. El mercado se encuentra en a) Cambios en los costos.
equilibrio cuando. b) Cambios en los precios del bien.
a) Se presenta escasez. c) La tecnología.
b) La oferta es igual a la demanda. d) Cambios en los gustos.
c) Existe subproducción.
e) La cantidad ofertada.
d) La producción es excesiva.
e) La demanda se incrementa.
18. El precio de equilibrio es
12. Precios superiores al de equilibrio determinado por :
generan en los a) Los compradores.
mercados competitivos. b) Los empresarios.
a) Escasez de bienes. c) Los ofertantes.
b) Subproducción. d) El mercado.
c) Excesos de demanda. e) Los demandantes.
d) Excesos de oferta.
e) Intervención estatal.
19. La relación existente entre los
13. En un mercado competitivo, si la precios y, la cantidad
oferta excede a la demandada, es :
demanda se presenta : a) Inversa. b) Positiva.
a) Exceso de demanda. c) Nula. d) Directa.
b) Subproducción. e) Horizontal.
c) Escasez.
d) Sobreproducción. 20. Es un factor que afecta la
e) Equilibrio de mercado.
demanda.
14. En una situación de equilibrio, el a) Los ingresos del consumidor.
incremento de la b) Los costos de producción.
demanda trae como consecuencia. c) Las ganacias.
a) Sobreproducción. d) Precio del bien.
b) Abundancia de bienes. e) La oferta.
c) Incremento del precio.
d) La intervención del Estado.
e) Reducción del precio. 21. Son factores que influyen en la
demanda, excepto :
15. La pendiente de la curva de a) Precio del sustituto.
demanda es: b) Precio del bien complementario.
a) Positiva. b) Nula. c) Precio del bien.
c) Creciente. d) Negativa d) Los gustos.
e) Vertical.
e) Ingresos del consumidor.
16. Cuando aumentan los ingresos del
consumidor entonces : 22. El precio del bien sustituto y la
a) Aumenta la demanda. demanda se relaciona
b) Aumenta los costos. de forma :
c) Se reducen las ganacias.
a) Vertical. b) Horizontal.
d) Se reduce la cantidad
c) Directa. d) Inversa.
demandada.
e) Nula.
e) No cambia la demanda.

17. La curva de demanda se desplaza 23. El incremento de salarios a los


debido a : trabajadores.

141
a) Disminuye la demanda. a) Disminuye.
b) Reduce los costos de b) No cambia.
producción. c) Aumenta.
c) Disminuye la cantidad d) Permanece constante.
demandada. e) Se reduce.
d) No cambia la demanda.
e) Aumenta la demanda. 29. Un desplazamiento de la demanda
hacia la derecha muestra.
24. Cuando la curva de demanda se a) Una disminución de la oferta.
traslada hacia arriba, representa. b) Un aumento de la demanda.
a) Aumento de la cantidad c) Menores ingresos.
ofertada. d) Mayores impuestos.
b) Disminución de la oferta. e) Menores ventas.
c) Aumento de la demanda.
d) Menores costos. 30. Los movimientos sobre la curva de
e) Evasión tributaria. demanda suceden debido a cambios
en los :
25. En el análisis de la ley de demanda, a) Ingresos.
todos los factores permanecen b) Precios del bien.
constantes, excepto. c) Salarios.
a) El precio del bien sustituto. d) Impuestos.
b) El precio del bien. e) Precios del bien sustituto.
c) La publicidad.
d) Los gustos. 31. Los demandantes buscan
e) Los ingresos. maximizar.
a) Costos.
26. Si baja el precio de la gasolina, va b) Beneficios.
traer como consecuencia. c) Su satisfacción.
a) Incremento de su oferta. d) Deudas.
b) Incremento de su cantidad e) Ganancias.
demandada.
c) Una disminución de su demanda. 32. Según la teoría económica, ejercen
d) Un incremento de su cantidad la demanda de bienes y servicios.
ofertada. a) Los compradores.
e) Un incremento de sus ganancias. b) Los ofertantes.
c) Los productores.
27. A los demandantes, en el mercado, d) Sólo el Estado.
se les denomina también. e) Las empresas.
a) Vendedores.
b) Ofertantes. 33. Es un factor que influye en la
c) Compradores. oferta.
d) Acreedores. a) Los gustos.
e) Productores. b) Los costos de producción.
c) Las preferencias.
28. Si aumenta el precio del té, d) Los ingresos del comprador.
entonces la demanda del e) La moda.
café.

142
1. ETIMOLOGÍA.-
Proviene de 2 voces griegas:
PHILO = AMOR SOPHIA = SABIDURÍA
Etimológicamente Filosofía es el ―El Amor a la Sabiduría‖. Esta definición clásica
convierte a la filosofía en una constante búsqueda del saber.

2. ORIGEN.-
Cuando el hombre siente admiración y asombro por el mundo que lo rodea,
comienza una tarea filosófica. Antiguamente la filosofía comprendía todas las
ramas del saber.
2.1. ORIGEN NATURAL: La filosofía se establece en la naturaleza humana, como
un ser que busca incesantemente la verdad de las cosas. El asombro es el
origen de la filosofía (Platón) y la admiración es lo que mueve a los hombres a
filosofar (Aristóteles).
2.2. ORIGEN HISTÓRICO: El paso del mito al logos, es el inicio de la filosofía
como saber racional y asi nace en las costas griegas de Jonia en el puerto
de Mileto (Hoy Turquía), en siglo VI a.C.

3. CONCEPTOS DE FILOSOFÍA.-
En el desarrollo histórico de la humanidad han surgido diversas formas de
entender la filosofía, estas son reflejo del contexto económico social de quienes la
han enunciado. A continuación presentamos los conceptos de algunos filósofos.
 SÓCRATES: La filosofía es la búsqueda de la verdad.
 PLATÓN: La filosofía se pregunta por el porqué de todo lo existente.
 ARISTÓTELES: Ciencia que busca los primeros principios y causas de todo lo
existente.
 AGUSTÍN DE HIPONA: Es la aspiración al conocimiento por medio de la
razón de todo cuanto establece la fe.
 DESCARTES: Es el estudio de la sabiduría.
 GEORG HEGEL: Es el saber efectivo de lo que es, de todo cuanto existe, todo
cuanto hay.
 CARLOS MARX: Es la concepción del mundo, que no sólo nos permite conocer
e interpretar, sino principalmente transformado a través de la praxis social.
 BERTRAND RUSSELL:Esel saber intermedio entre la teologíay la ciencia. La
filosofía no nos da verdades absolutasy no llega a tener el nivel de rigor del
conocimiento científico.
 EDMUND HUSSERL: Es ciencia de los verdaderos principios y fundamentos
esencialesde todo cuanto existe. Es la ciencia de esencias fundamentales del
ser.
 MARTíN HEIDEGGER: Filosofar es el extraordinario preguntar por lo
extraordinario.
 WITTGENSTEIN: Es actividad analítica esclarecedora del lenguaje, permite
indagar si algún enunciado tiene sentido o no.
 Aun cuando se dice que cada filósofo tiene su propio concepto, se podría definir
a la Filosofía como un saber universal, que se ocupa de los grandes problemas
del hombre y del mundo, desde un punto de vista eminentemente racional,
crítico y trascendente.

143
4. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA.

4.1. UNIVERSAL: Es un saber de tipo general y totalizante.


4.2. RACIONAL: Se desarrolla teniendo como principal instrumento la razón.
4.3. CRÍTICA: Analiza y cuestiona toda afirmación, no acepta los hechos como
algo acabado.
4.4. RADICAL: Busca la última raíz, el fundamento o el principio de todas las
cosas.
4.5. PROBLEMÁTICA: Pone en ―tela de juicio‖ los múltiples problemas que
analiza.
4.6. TRASCENDENTE: Va más allá de la ciencia, trasciende los entes
concretos.
4.7. METÓDICA: Emplea una serie de formas o procedimientos para llegar a la
verdad.
4.8. SISTEMÁTICA: Sus conocimientos están ordenados y jerarquizados.
4.9. INCONDICIONAL: No está supeditada a limitaciones de otras ciencias.
4.10. REFLEXIVA: Es la meditación profunda de las personas en el intento de
conocer la realidad.

5. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS.-
5.1. METAFÍSICA (Meta = más allá; Física = Concreto, conocido): Estudia los
entes ideales que están más allá de lo concreto o real. Constituyen parte de
la metafísica:
- Ontología (Ontos = Ser): Estudia la teoría del ser o del ente y de sus
propiedades trascendentales.
- Etiología (Aitía = Causa): Analiza las causas del ser.
- Teleología (Telos = Fin): Estudia los fines del ser.
- Teodicea (Teo = Dios): Estudia a Dios problematizando su existencia bajo la luz
de la razón.

5.2. GNOSEOLOGÍA (Gnosis = Conocer): Estudia la teoría del conocimiento, el


problema de su origen,
Posibilidad y esencia.

5.3. ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA (Antropo = Hombre): Estudia el problema del


hombre desde su origen, esencia y destino.
5.4. EPISTEMOLOGÍA (Episteme = Ciencia): Estudia el problema de la ciencia, la
estructura de los métodos, leyes y teorías científicas.
5.5. AXIOLOGÍA (Axis = Valor): Estudia la teoría del valor, su naturaleza, clases
y teorías.
5.6. ÉTICA (Ethos = Costumbre): Estudia y analiza el fundamento de las normas
morales. Es llamada también filosofía moral.
5.7. ESTÉTICA (Aisthesis = Sensación): Estudia el fundamento y naturaleza de la
belleza y del arte.

El Materialismo.- sostiene que el fundamento de las cosas es la materia.


(Democrito, Aristoteles, Marx) El Idealismo.- sostiene que el ser o el
fundamento de las cosas es una entidad de orden no material, como pueden ser
las ideas (Platón) o Dios (San Agustín).

144
1. ¿Cuál no es una disciplina filosófica? a) Antropología social.
b) Filosofía social.
a) La Ontología. c) Historia de la Filosofía.
b) La Gnoseología. d) Antropología filosófica.
c) Teoría de la ciencia. e) Ética.
d) Teoría del valor.
e) Antropología social. 7. Cuando pretendemos dar
respuestas sobre el fundamento de
2. Es una disciplina filosófica que las normas morales, estamos
estudia el ser: inmersos en la:
a) Metafísica.
a) Axiología.
b) Teoría del ser.
c) Ontología. b) Ética.
d) Epistemología. c) Estética.
e) a, b y c. d) Teoría de la moral.
e) b y d
3. Rosita sostiene que el fundamento
de lo existente es la materia, 8. La Axiología es.
¿dentro de qué postura filosófica a) Ciencia que estudia la belleza.
estaría? b) La disciplina que trata de la
a) Ontología. moralización.
b) Metafísica. c) La filosofía del arte.
c) Idealista. d) La disciplina que busca la validez
d) Materialista. del conocimiento.
e) Existencialista. e) La disciplina que estudia los
juicios del valor.
4. Estudia el conocimiento científico:
a) Gnoseología. 9. "Esta academia es la mejor"
b) Epistemología. expresa un juicio que nos
c) Antropología filosófica. predispone a aceptarlo o
d) Ontología. rechazarlo. ¿Qué disciplina
e) Ciencia. filosófica aborda su
fundamentación?
5. Es una pregunta Gnoseológica.
a) Semiótica.
a) ¿Es posible el conocimiento?
b) ¿Donde se origina el b) Ética.
conocimiento? c) Teoría del valor.
c) ¿Cuál es la esencia del d) Axiología.
conocimiento? e) c y d.
d) Todas las anteriores (a,b y c).
e) ¿Qué es la filosofía? 10. Es una pregunta estética:
a) ¿Cuál es la naturaleza de lo
6. En el transcurso de la historia el bello?
hombre se ha preocupado sobre sí b) ¿Por qué decimos que existen
mismo, es decir, el porqué de su cosas bellas?
existencia, dando surgimiento a c) ¿Existe algo que pueda llamarse
diferentes posturas filosóficas que antimateria?
están dentro del estudio de la d) ¿Quién determina la belleza?
disciplina filosófica denominada:
e) a, b y d.
145
11. Ante la pregunta, ¿cuál es la 16. Sustentar que las cosas son suma
esencia del valor? Han surgido de sensaciones y que las
diferentes tesis filosóficas. ¿Cuál sensaciones son conceptos
no es una tesis axiológica?
creados por la mente del hombre,
a) Objetivismo.
b) Subjetivismo. indica una posición:
c) Relacionismo. a) Idealismo subjetivo.
d) Emotivismo axiológico. b) Idealismo objetivo.
e) Empirismo. c) Criticista.
d) Positivista.
12. ¿Cuál no es una pregunta filosófica? e) Materialista.
a) ¿Qué es el hombre?
b) ¿Cuál es la causa de todo lo 17. Etimológicamente, filósofo quiere
existente? decir aquel que ......... la
c) ¿Existen seres en otros sabiduría.
planetas? a) posee b) ostenta
d) ¿Cuál es el fundamento del c) ama d) desprecia
conocimiento? e) controla
e) ¿Qué es el valor?
18. Según la tradición, el primero en
13. Si el filósofo se pregunta, ¿Qué es autodenominarse filósofo fue :
la verdad? Dentro de qué campo a) Sócrates. b) Pitágoras.
filosófico se encontraría: c) Platón. d) Aristóteles.
a) Epistemológico. e) Thales.
b) Axiológico.
c) Verificacional. 19. De acuerdo a quién, la Filosofía
d) Cuestionadora. tiene como fuente a las situaciones
e) Gnoseológico. límites.
a) Descartes. b) Platón.
14. Para los pensadores griegos de la c) Jaspers. d) Marx.
antigüedad el origen de la Filosofía e) Russell.
está en:
a) La razón. 20. Cuando consideramos que una
b) La duda. determinada acción ha sido
c) La experiencia. impedida o propiciada por algo
d) El asombro. sagrado, mostramos una actitud.
e) El conocimiento. a) Teológica.
b) Pragmática.
15. Cuando una persona elige lo que va c) Moral.
a hacer y hace uso de su libertad, d) Religiosa.
se dice que es una actitud. e) Científica.
a) Estética.
b) Ética. 21. Considerar los objetos en su uso y
c) Axiológica. consumo, en función de
d) Gnoseológica. consecuencias prácticas,
e) Ontológica. corresponde a la actitud.

146
a) Pragmática. b) Estética. e) Metafísica.
c) Filosófica. d) Científica. 28. Teorías filosóficas que se enfrentan
e) Religiosa. en el ámbito de la Ontología son:
a) Dogmatismo - escepticismo.
22. De las siguientes, dos alternativas b) Marxismo - materialismo.
no son comunes a la ciencia y a la c) Objetivismo- subjetivismo.
filosofía d) Racionalismo - empirismo.
I. Universal . II. Problemática. e) Materialismo - idealismo.
III. Radical. IV. Racional.
V. Metódica. 29. La Gnoseología abordaría cuál de
las siguientes problemáticas
a) I y II. b) III y V. c) I y III. a) Origen del ser humano.
d) II y V. e) III y IV. b) El fundamento de todo cuanto
23. El saber científico se distingue del existe.
filosófico por su carácter. c) La fundamentación de los
a) Crítico. b) Problemático. valores.
c) Metódico. d) Universal. d) La posibilidad del conocimiento.
e) Particular. e) La lógica de la investigación
científica.
24. No es característica de la filosofía.
a) Radical. b) Metódica. 30. Según Aristóteles, la filosofía es
c) Dogmática. d) Crítica. ciencia.
e) Universal. a) De los primeros principios y
primeras causas.
25. Sócrates empleó la mayéutica para
b) Que analiza lógicamente el
alcanzar sus objetivos filosóficos,
mientras que Marx usó la dialéctica lenguaje.
para sus investigaciones. Esto c) Que investiga el fundamento del
muestra que la filosofía es: cosmos.
a) Metódica. b) Radical. d) Que estudia el ser en particular.
c) Universal. d) Especulativa. e) Que interpreta y transforma la
e) Crítica. realidad.

26. "Debes tratar a todo ser humano 31. Para qué pensadores, la filosofía
como un fin, jamás como un medio", es una actividad terapéutica del
constituye una tesis lenguaje y una praxis
esencialmente: revolucionaria, respectivamente.
a) Antropológica. b) Estética. a) Wittgenstein - Aristóteles.
c) Etica. d) Ontológica. b) Sartre - Marx.
e) Gnoseológica. c) Wittgenstein -Marx.
d) Russell - Sócrates.
27. "La ciencia se fundamenta en el e) Descartes - Platón.
principio de verificación y en una
lógica inductivista". Lo anterior 32. Sostuvo que el punto de partida del
corresponde filosofar es el asombro.
a la:
a) Descartes. b) Platón.
a) Ética. b) Epistemología .
c) Jaspers. d) Marx.
c) Axiología. d) Deontología.
e) Russell.

147

También podría gustarte