Sap S1 17-2022
Sap S1 17-2022
Expediente: N° 3980/2020
Distrito: La Paz
I. ANTECEDENTES
Mediante memorial cursante de fs. 110 a 116 y memoriales de subsanación cursantes de fs.
125 a 126, 134 y vta., 143 y vta., 149 a 150, 171 a 173 vta., y 183 a 184 de obrados, el
entonces Secretario General de la Comunidad Sipe Sipe, como representante de la
Comunidad Sipe Sipe, solicita se declare probada la demanda y se disponga la nulidad del
Título Ejecutorial PPD-NAL744317 de 15 de agosto de 2017 y se disponga la cancelación del
mismo en los registros de Derechos Reales, bajo los siguientes argumentos:
1
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
que colindaba con el área escolar, el INRA bajo insistencia y presión por parte de los técnicos
de la Alcaldía, irresponsablemente y sin conocimiento de las autoridades, la superficie
restante del área comunal fue mensurada a favor de la unidad educativa, es decir, en las
12.4050 ha, por lo que, solo existiría una sola área comunal situación que ocasionaría
perjuicios a la comunidad.
Bajo el rótulo de la Función Social de la unidad educativa, aduce que, el Estado reconoce,
protege y garantiza la propiedad individual y comunitaria en tanto cumpla la Función Social o
la Función Económica Social, en tal sentido, la unidad educativa cuenta con una
infraestructura que máximo comprendería una extensión de 1.0046 ha, y el resto de
superficie se encontraría en abandono, sin cumplir la Función Social, asimismo, refiere que,
existiría contradicción entre el Informe de Campo y la Resolución Suprema, puesto que, solo
se tituló un área comunal y no varias como indicaría el referido informe.
Bajo el acápite Acta de Conformidad de Linderos, manifiesta que, la misma se efectúa una
vez identificado y amojonado la ubicación de los vértices y linderos prediales, las partes
colindantes en presencia del técnico del INRA, procederán a la firma del Acta de Conformidad
de Linderos, en el caso en particular, solo se hubiera firmado un acta de manera colectiva, en
la que una de las colindancias con la unidad educativa, la parcela 122, la cual se encuentra
titulada a nombre de Emilio Chura Huallpa, al ser el mismo colindante, no firmó el Acta de
Conformidad de Linderos con el área escolar, y que por omisión o equivocación hicieron
firmar a Eugenio Yujra Choque. De la misma manera, sostiene que, el Acta de Conformidad
de Linderos cursante de fs. 421 a 425 de los antecedentes, se evidenciaría la falta de
conformidad del propietario de la parcela 112, Eugenio Yujra Choque con el Alcalde del
Gobierno Municipal de Huarina, situación que da lugar a que no existiría la colindancia entre
el área escolar, además que dicha colindancia correspondía ser firmado entre la unidad
educativa y el área colectiva, aspecto que se hubiera puesto a conocimiento de los
funcionarios del INRA, quienes no atendieron lo observado.
I.1.2. En cuanto al error esencial establecido en el art. 50.I. num. 1, inc. a) de la Ley N° 1715;
sostiene que, el Título Ejecutorial ahora impugnado, contendría errores técnicos de fondo
insubsanables, pues la misma, fue emitida afectando la superficie que correspondía al área
comunal de Sipe Sipe, es decir, las seis hectáreas restantes a la cedida a la unidad educativa,
situación que, se encontraría plasmada en el Informe Circunstanciado de Campo CPALP N°
872/2016 de 7 de junio, emitido por el INRA, aspecto por el cual, se incumplieron los arts.
298, 299 y 300 del D.S. N° 29215, debido a que, el ente administrativo no hizo participar a las
autoridades de la comunidad en el Relevamiento de Información en Campo, en específico en
el área escolar y comunal, vulnerándose además el debido proceso consagrado en el art.
115.II de la CPE. Afirma que, las etapas del saneamiento se encuentran afectados de vicios
de nulidad absoluta, al haberse reconocido la extensión del área comunal a favor del
Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, no obstante, el INRA en la Resolución Suprema de
29 de noviembre de 2016, de forma errónea y dolosa convalidó los trabajos ejecutados en el
proceso de saneamiento, haciendo incurrir al Director del INRA y al Presidente Constitucional
del Estado Plurinacional de Bolivia en error esencial, al haber creado un derecho inexistente a
favor del municipio que conforme a los antecedentes del saneamiento no correspondía; por
consiguiente, señala que, al emitir la Resolución Final de Saneamiento, conteniendo el
mismo, errores técnicos, el cual dio paso a la emisión del Título Ejecutorial, ahora impugnado,
se afectó el área comunal de la comunidad Sipe Sipe, al reconocer dicha superficie a favor del
Gobierno Autónomo Municipal de Huarina, hecho por el cual la entidad administrativa fue
inducido en error esencial, al haber emitido el Título Ejecutorial PPD-NAL-744317 con errores
técnicos.
I.1.3. En cuanto a la simulación absoluta establecida en el art. 50.I. inc. c) de la Ley N° 1715,
por el Acta de conformidad de cesión de terrenos, Acta de Conformidad de Linderos, que no
se encontraría firmada y el Informe Circunstanciado emitido por el INRA, adjuntada a la
demanda; manifiesta que, si bien en el documento de cesión de una fracción de terreno a
favor de la unidad educativa Sipe Sipe, no se específica las 6 ha, empero, por la
infraestructura y la cantidad de alumnos que asisten a la Unidad Educativa Sipe Sipe, no
2
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
requieren más de 2 ha, sin embargo, de manera consensuada se acordó ceder 6 ha, a favor
de la municipalidad de Huarina y no así las 12 ha, extensión que los funcionarios de la
Alcaldía de Huarina hicieron mensurar en ausencia de las autoridades de la Comunidad de
Sipe Sipe. Asimismo, aduce que, a más de hacer mensurar la totalidad del área comunal, ha
momento de efectuar la firma de conformidad de colindancias entre predios, en total acto de
engaño y simulando que el área escolar cumple la Función Social en la totalidad del área
comunal, consiguieron se efectué la mensura del total del área; de la misma manera,
conforme al documento antes referido, alega que, los técnicos de la Alcaldía de Huarina con
el personal del INRA, lograron hacer firmar el Acta de Conformidad a Francisco Condori quien
fue Presidente del Consejo Educativo Social, quien no tenía autorización por parte del Alcalde
Municipal de Huarina, puesto que, en el expediente de saneamiento no cursa Carta de
Representación o Poder Notarial, que le faculte firmar el Acta de Conformidad de Linderos;
igualmente, sostiene que, en la referida Acta de Linderos, consta la firma de Eugenio Yujra
Choque de la parcela 112, siendo que en la Resolución Final de Saneamiento se tituló a Emilio
Chura Huallpa, quien actualmente llegaría a ser el colindante del área escolar y no así el área
comunal; en consecuencia, señala que, los técnicos de la Alcaldía de Huarina al haber hecho
mensurar la totalidad del área comunal a favor de la Unidad Educativa Sipe Sipe, simularon
ser propietarios del total del área colectiva, haciendo aparecer un derecho aparente como un
derecho verdadero que es contrario a la realidad y que aprovechando la ignorancia de las
autoridades de la Comunidad Sipe Sipe, se apropiaron de una superficie que pertenecía
siempre a la comunidad.
Mediante memorial cursante de fs. 230 a 233 de obrados, Eulogio Núñez Aramayo, Director
Nacional a.i. del Instituto Nacional de Reforma Agraria, en calidad de tercero interesado,
respondió a la demanda solicitando se declare improbada la misma y subsistente el Título
Ejecutorial PPD-NAL-744317, con los siguientes argumentos:
En cuanto a la causal de error esencial acusado, que luego de hacer una descripción de los
principales actuados administrativos cursantes en la carpeta de saneamiento, sostiene que,
la Disposición Final Cuarta de la Ley N° 3545, reconoce y garantiza el saneamiento interno
conforme establece el art. 351 del D.S. N° 29215, en mérito a ello, cursa a fs. 1308 y 1309 de
los antecedentes, la notificación efectuada al Presidente del Comité de Saneamiento y el
edicto agrario por los cuales se dio la publicidad correspondiente, conforme establece el art.
70 del Decreto Reglamentario; igualmente, refiere que, en todas las etapas del trabajo
realizado en el proceso de saneamiento, todos los beneficiarios participaron del mismo de
3
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
manera activa, tomando conocimiento de los informes y/o resoluciones emitidas por el ente
administrativo, por lo que, no existiría circunstancia alguna que se enmarque en la causal de
nulidad establecido en el art. 50.I.1. incs. a) y c) de la Ley N° 1715.
Aduce que, la parte actora no expone de manera clara los fundamentos de hecho y derecho,
en relación a las causales de nulidad acusadas, y no explica de qué manera se produjo la
vulneración de su derecho, limitándose simplemente a señalar la norma sin explicar la
causalidad entre los hechos y las causales de nulidad invocadas; agrega señalando que, la
Ficha Catastral de la parcela 055, se encuentra firmado por Justino Choquehuanca Quispe,
Secretario General de la Comunidad Sipe Sipe, Agustín Quispe Yujra, Alcalde del Gobierno
Autónomo Municipal de Huarina y el prof. Abdón Condori Canaviri, Director Encargado, por lo
que, considera que no hubo el vicio de nulidad absoluta del Título Ejecutorial, ahora
cuestionado.
Por Auto de 11 de marzo de 2021, cursante a fs. 186 y vta. de obrados, se admite la
demanda de nulidad contra el Título Ejecutorial PPD-NAL-744317 de 15 de agosto de 2017,
respecto al predio denominado "Unidad Educativa Sipe Sipe Parcela 055", emitido a favor del
Gobierno Autónomo Municipal de Huarina corriéndose en traslado al representante legal de
dicha Institución Agustín Quispe Yujra; asimismo, de conformidad al art. 119.II de la CPE, se
incorporó como tercero interesado al INRA.
Toda vez que, el demandado fue declarado rebelde mediante Auto de 30 de agosto de 2021,
cursante a fs. 254 y vta. de obrados, no se tuvo por ejercido el derecho a la réplica y dúplica
de los sujetos procesales intervinientes.
II.3. Rebeldía
Por Auto de 30 de agosto de 2021, cursante de fs. 254 y vta. obrados, ante la no contestación
a la demanda en el término de ley, se determinó declarar rebelde a Agustín Quispe Yujra,
Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Huarina.
A fs. 329 de obrados, cursa decreto de Autos para Resolución de 15 de febrero de 2022; el
expediente de referencia, fue sorteado el 10 de marzo de 2022, conforme se advierte a fs.
335 de obrados.
III.1. Mediante Sentencia Agraria de 21 de mayo de 1957, emitida dentro del expediente
agrario N° 1902, se determinó, entre otras superficies, reconocer 20 ha, para área escolar y
deportiva; determinación que fue aprobada mediante Auto de Vista de 7 de diciembre de
1957 y Resolución Suprema 82541 de 13 de marzo de 1959 (fs. 34 a 38, 42 y 43).
Posteriormente, mediante Auto de 22 de noviembre de 1961, emitido por el Consejo Nacional
de Reforma Agraria se aprobó el replanteo de fs. 51 a 62, del cual se observa que el área
escolar fue modificada de 20 ha, a 16.5000 ha (fs. 68).
III.2. Por Resolución Administrativa RA-SS 0716/2014 de 28 de abril, se determinó entre otros
aspectos, el Saneamiento Simple de Oficio por ejecución mixta de la superficie aproximada
de 17768.8489 ha, y la aplicación de Saneamiento Interno en el área determinada, salvado
actuados realizados anteriormente (fs. 189 a 190).
III.3. Mediante nota de 19 de mayo de 2016, las autoridades de la Comunidad Sipe Sipe,
solicitan la ejecución del Saneamiento Interno en la Comunidad Sipe Sipe (fs. 192).
4
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
III.4. Por Resolución Administrativa RA-SS N° 1086/2016 de 20 de mayo, dentro del área
determinada en la Resolución Administrativa RA-SS 0716/2014 de 28 de abril, se declara
entre otros aspectos: 1. El inicio del procedimiento en la superficie de 1225.0000 ha, del área
denominada Comunidad Sipe Sipe, polígono N° 143; 2. Instruir la verificación de las
actividades de Saneamiento Interno, realizadas en el área priorizada de acuerdo al art. 294.II
del D.S. N° 29215; y 3. Intimar a interesados que tengan la calidad de titulados, beneficiarios
con procesos en trámite, subadquirentes y poseedores a presentarse y acreditar mediante
documentación su propiedad o posesión, ante los servidores públicos encargados del
saneamiento (fs. 203 a 205).
III.7. Por Acta de 31 de mayo de 2016, suscrita por las autoridades de la Comunidad Sipe
Sipe, se aperturó el Libro de Saneamiento Interno a objeto de levantar datos relevantes del
derecho propietario de las parcelas que forman parte de la comunidad antes mencionada (fs.
412).
III.9. Por el Acta de Conformidad de Linderos de 1 de junio de 2016, la parcela con código de
levantamiento 112, se encuentra firmada por Eugenio Yujra Choque (421 a 425).
III.12. Por el Acta de Cierre del Libro de Saneamiento Interno de 4 de junio de 2016, suscrito
por los miembros del Comité de Saneamiento y el Secretario General de la Comunidad Sipe
Sipe, se consignó que, luego de haberse procedido a la recopilación de datos relevantes
sobre el derecho propietario, posesorio e identidad de las personas, las autoridades y bases
en conjunto, aceptaron la metodología de trabajo empleado en el saneamiento mediante
equipos de precisión y ortofotos, cuyos resultados serán entregados al INRA a objeto de su
validación conforme dispone el art. 351 del D.S. N° 29215 (fs. 852).
5
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
III.16. Por el Informe de Cierre, en el cual se consigna de forma resumida que la parcela 055
con una superficie de 12.4050 ha, será reconocida a favor del Gobierno Autónomo Municipal
de Huarina, fue notificada el 17 de junio de 2016 a los miembros del Comité de Saneamiento
(fs. 961 a 973 y 976).
III.17. Cursa Aviso Público de 8 de junio de 2016, convocando a reunión de notificación con el
Informe de Cierre y socialización de resultados, suscrito por los miembros del Comité de
Saneamiento Interno y por el Secretario General de la Comunidad Sipe Sipe (fs. 977)
III.19. Por el Plano Catastral de la Comunidad Sipe Sipe, se observa que la parcela 055,
colinda con los predios Nos. 29, 78, 108 y 112 (fs. 1290).
En el caso de autos, a objeto de resolver los problemas jurídicos formulados a través de los
argumentos de la demanda, de la contestación y de los terceros interesados, los cuales serán
precisados y analizados subsiguientemente, es pertinente desarrollar los siguientes temas: 1)
La naturaleza jurídica de la demanda de nulidad de Título Ejecutorial; 2) Error esencial; 3)
Simulación absoluta; 4) Objeto y normativa del proceso de Saneamiento Interno; y, 5)
Análisis del caso concreto.
6
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
las causas establecidas por ley (principio de legalidad), no existiendo la posibilidad de crear,
arbitrariamente, causas de nulidad o anulabilidad que, en materia agraria y para el caso en
cuestión están contenidas en el art. 50 de la Ley N° 1715, por lo que, cualquier otro
argumento, al margen de la precitada norma legal, seria impertinente, correspondiendo
desestimarlo sin ingresar en mayores consideraciones de hecho o derecho."
La disposición legal especí?ca sobre el error esencial está prevista en el art. 50.I.1 inc. a) de
la Ley N° 1715, que establece que los títulos ejecutoriales estarán viciados de nulidad
absoluta, cuando la voluntad de la administración resultare viciada, por error esencial que
destruya su voluntad.
El art. 50.I.1 inc. c) de la Ley N° 1715, establece sobre esta causal de nulidad que los Títulos
Ejecutoriales estarán viciados por la misma, cuando la voluntad de la administración resultare
viciada por simulación absoluta, porque se crea un acto aparente que no corresponde a
ninguna operación real y se hace aparecer como verdadero lo que se encuentra contradicho
con la realidad.
7
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
II. Para fines de este Reglamento se entenderá por saneamiento interno el instrumento de
conciliación de conflictos, y la delimitación de linderos, basados en usos y costumbres de las
comunidades campesinas y colonias, sin constituir una nueva modalidad de saneamiento,
pudiendo sustituir actuados del procedimiento común de saneamiento.
III. La ejecución del saneamiento interno deberá ser previamente de conocimiento del
Instituto Nacional de Reforma Agraria para ser incluido en la resolución determinativa de área
y de Inicio del Procedimiento. La definición del perímetro estará a cargo de esta institución
conjuntamente las personas interesadas.
IV. El saneamiento interno podrá sustituir parcial o totalmente las actividades de Diagnóstico
y Planificación, Campaña Pública y Relevamiento de Información en Campo, siempre que los
productos del saneamiento interno sean revisados y validados por el Instituto Nacional de
Reforma Agraria. El saneamiento interno podrá ejecutarse en forma conjunta cuando exista
convenio.
a) Fijar domicilio común para actos procesales formales y nombrar representantes para
actuar a nombre de la comunidad y de las personas interesadas, en el proceso de
saneamiento y titulación de sus tierras.
e) Registrar en libros de actas, datos sobre las personas interesadas, los predios y los
derechos sobre los mismos.
8
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
personas interesadas.
En todos los casos, en el marco de sus usos y costumbres, se preservará la unidad de las
organizaciones sociales.
VI. Los resultados de saneamiento interno involucran en sus efectos a los predios ocupados
por las personas que se sometan al mismo.
Reforma Agraria.
VII. Los resultados del saneamiento interno serán puestos a conocimiento y consideración del
Instituto Nacional de Reforma Agraria, para su validación conjunta con la colonia o
comunidad. El Instituto Nacional de Reforma Agraria emitirá el informe en conclusiones y las
resoluciones finales de saneamiento que correspondan.
De la normativa supra señalada es posible concluir que el objeto del Saneamiento Interno es
es coadyuvar en la regularización de los derechos propietarios sobre la tierra mediante la
conciliación interna de conflictos, ratificación de linderos existentes, identificación y
reconocimiento de sus miembros, facilitando además el proceso de Saneamiento de la
Propiedad Agraria, respetando los usos y costumbres existentes al interior de las formas de
convivencia comunitaria. En tal sentido se puede señalar que los objetivos del Saneamiento
Interno son:
9
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
10
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
Del marco referido, se tiene sin lugar a dudas, que el saneamiento ejecutado en la
Comunidad Sipe Sipe, fue en aplicación del Saneamiento Interno sustanciado por el
procedimiento contemplado por el art. 351 del D.S. N° 29215, que conforme a los
fundamentos jurídicos desarrollados en el IV.FJ.4 de la presente sentencia, dicho trámite,
permite básicamente que la comunidad organizada, realice la conciliación de conflictos y
la delimitación de los linderos de las propiedades de los miembros componentes,
basados en sus usos y costumbres , actividad que implica que la comunidad en pleno
participe junto a sus dirigentes y el Comité de Saneamiento designado para llevar
adelante dicha actividad; en ese sentido, de la descripción de los actuados citados
precedentemente, se constata, sin lugar a dudas que, el cumplimiento de las actividades
contempladas en el art. 351 del D.S. N° 29215, detalladas en el IV.FJ.4 del presente fallo,
que basados en sus usos y costumbres, mensuraron y registraron de forma conjunta,
autoridades naturales, Comité de Saneamiento e interesados, cada predio ubicado en la
Comunidad Sipe Sipe; certificando, a través de las máximas autoridades en cada formulario
de Saneamiento Interno, levantado durante el Relevamiento de Información en Campo, la
posesión ejercida por los beneficiarios de cada predio, incluido la parcela 055, con la
superficie aproximada de 13.5700 ha, objeto del Título Ejecutorial, ahora cuestionado y que
luego de expresada la conformidad de los trabajos de campo por los dirigentes y el Comité de
Saneamiento, los resultados fueron puestos a consideración del INRA, a efecto, si
corresponde de su validación y posterior emisión del Informe en Conclusiones y Resolución
Final de Saneamiento, conforme previene el parágrafo VII del art. 351 del D.S. N° 29215 que
prevé: "Los resultados del saneamiento interno serán puestos a conocimiento y consideración
del Instituto Nacional de Reforma Agraria, para su validación conjunta con la colonia o
comunidad. El Instituto Nacional de Reforma Agraria emitirá el Informe en Conclusiones y las
resoluciones finales de saneamiento que correspondan", aspecto que ocurrió, puesto que, la
entidad administrativa a través del Informe Circunstanciado de Campo CPALP N° 872/2016 de
7 de junio (III.13) , recomendó aprobar el trabajo de campo y continuar con las etapas
siguientes del proceso de saneamiento; por lo que se tiene que, todo acto desarrollado sobre
la parcela objeto del título impugnado, ha sido tratada en el Saneamiento Interno y ha sido de
conocimiento de los miembros de la comunidad, que en reunión plena de dirigentes y bases
han expresado su conformidad con todo el trabajo de saneamiento, conforme se tiene del
Acta de Cierre del Libro de Saneamiento de 4 de junio de 2016; decisión que se mantuvo
hasta la conclusión en todas sus etapas del proceso de saneamiento, debido a que, luego de
haberse generado el Informe de Cierre, en el cual se consignan los datos y resultados
preliminares de los predios objeto de saneamiento, informe en el cual se encuentra el predio
ahora objeto de cuestionamiento, el cual fue notificado el 17 de junio de 2016 (III.16 y
III.17) de forma personal a los miembros del Comité de Saneamiento, mismo que, no fue
objeto de observación o reclamo alguno conforme se advierte de la revisión de la carpeta de
saneamiento. Asimismo, en relación a la aceptación por parte de la Comunidad Sipe Sipe de
los datos y resultados obtenidos de los trabajos de campo, actividad dentro del cual se
delimitó las colindancias de la parcela 055, es pertinente traer a colación el Plano Catastral
de la Comunidad Sipe Sipe (III.19) , por el cual se observa que la parcela objeto de
controversia colinda con las parcelas individuales Nos. 29, 78, 108 y 112, cuyos propietarios
firmaron en señal de consentimiento y reconocimiento de sus linderos divisorios, junto al
Secretario General e integrantes del Comité de Saneamiento de la Comunidad Sipe Sipe,
conforme se advierte del Acta de Conformidad de Linderos de 1 de junio de 2016 (III.9) .
Del marco referido y llevando en consideración el razonamiento jurídico del error esencial
11
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
12
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
caso presente, el proceso de Saneamiento Interno fue ejecutado por las autoridades locales y
el Comité de Saneamiento, los que directamente identificaron a cada beneficiario, al interior
de la Comunidad Sipe Sipe, para registrarlos en el Libro de Saneamiento Interno, que entre
sus reglas internas, está la identificación de cada beneficiario, el registro de lo que producen,
desde cuándo se encuentran en posesión, el amojonamiento de sus parcelas para así ser
avalados por el ente administrativo en función al art. 351.IV del D.S. N° 29215. De la misma
manera, corresponde señalar respecto al CD (fs. 108 de obrados), de una grabación de audio
arrimada a la demanda, que la misma, no es prueba idónea para acreditar la causal de error
esencial acusado; igualmente, sobre las declaraciones juradas cursantes de fs. 100 a 102, por
las cuales Justino Choquehuanca Quispe, Saturnino Choque Aruquipa y Clemente
Choquehuanca Mamani, como ex autoridades de la Comunidad Sipe Sipe y del Comité de
Saneamiento, que en lo principal afirmarían indicando que no conocían del saneamiento de la
unidad educativa y que no firmaron ninguna Acta de Conformidad de Linderos, dichas
aseveraciones no corresponde a la realidad, a consecuencia de que, los prenombrados
conocían y participaron del proceso de Saneamiento Interno refrendando y firmando el
formulario de Saneamiento Interno de la parcela 055 (III.10) , así como el Acta de
Conformidad de Linderos (III.9) .
13
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
14
TRIBUNAL AGROAMBIENTAL
Notificadas sean las partes con la presente sentencia, devuélvanse los antecedentes
remitidos por el Instituto Nacional de Reforma Agraria, en el plazo máximo de 30 días, previa
digitalización de los mismos.
Fdo.
15