Taller Capitulos 6 y 7 - LUIS CARLOS PANA FERNANDEZ

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Taller #1 __Resumen Analítico Sobre Los Capítulos 6 Y 7 Del Libro

“Contabilidad De Costos: Conceptos Y Aplicaciones Para La Toma De


Decisiones Gerenciales”

Entregado Por: Luis Carlos Pana Fernández

Profesor: Adalberto Escobar Castillo

Universidad de la costa

Barranquilla – Atlántico

2022

Capítulo No 6:

COSTEO POR PROCESOS 1: NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS

6-1. ¿Qué Es El Costeo Por Procesos?

El sistema de costeo por procesos es aquel que permite llevar el registro y


determinar los costos de manufactura durante la producción de un volumen grande,
durante un periodo determinado, para poder ser vendido o llevar al consumidor
final

6-2. Objetivo De Un Sistema De Costos Por Procesos

Es Conocer los costos de producción en cada proceso, determinar el costo unitario y


dar a conocer lo costos en MOD, MPD Y CIF aplicados a las unidades de producción
Emitir informes de producción, para conocer el estado en que se encuentran los
productos en los diferentes procesos con el fin de determinar el costo unitario total
para poder determinar los ingresos.

2-3. Producción Por Departamento

Una unidad terminada en un departamento se convierte en la materia prima del


siguiente hasta que las unidades se conviertan en artículos terminados.

6-3,1. Flujo Del Sistema:

Las unidades y los costos fluyen juntos a través de un sistema de costeo por
procesos.

 Flujos de productos más comunes: - Flujo secuencial del producto: las


materias primas iniciales se colocan en proceso en el primer departamento
y fluyen a través de cada departamento de la fábrica; los materiales
directos pueden o no agregarse en los otros departamentos.
 Flujo paralelo del producto: el material directo inicial se agrega durante
diversos procesos, empezando en diferentes departamentos y luego
uniéndose en un proceso o procesos finales.
 Flujo selectivo del producto: se fabrican varios productos a partir de la
misma materia prima inicial.

6-4. Manufactura Del Flujo Constante:

Unidades idénticas se procesan a lo largo de una línea de ensamblaje o


correa transportadora en un flujo uniforme. Las materias primas iniciales se
colocan en proceso en el primer departamento y fluyen a través de cada uno
de estos en la fábrica.

6-5. Procedimientos De Materiales Directos, Mano De Obra Directa Y Costos


Indirectos De Fabricación

Es Un sistema de costeo por procesos puede acumular los costos por absorción
normales (Costos reales x Tasa aplicada) o costos estándares por absorción (costos
esperados para MD, MOD, y CIF).

 Materiales Directos: Los materiales directos se agregan siempre al primer


departamento de procesamiento, pero usualmente también se agregan a
otros departamentos.
 Mano De Obra Directa: Los valores que se cargan a cada departamento se
determinan por las ganancias brutas de los empleados asignados a cada
departamento.
 Costos Indirectos De Fabricación: Los CIF pueden aplicarse usando dos
métodos diferentes:
 a) Aplicando los CIF al inventario de trabajo en proceso a
una tasa de aplicación determinada.
 b) Carga los CIF reales incurridos al inventario de trabajo en
proceso.

6-6. Señale Las Cuatro Etapas Que Conforman El Informe


Del Costo De Producción.
Un informe de costo de producción para cada departamento
puede prepararse siguiendo un enfoque de cuatro pasos:
 Paso 1: Contabilizar el flujo físico de unidades (plan de cantidades).
 Paso 2: Calcular las unidades de producción equivalente (plan de
producción equivalente).
 Paso 3: Acumular los costos, totales y por unidad que van a contabilizar
por departamento (plan de costos por contabilizar).
 Paso 4: Asignar los costos acumulados a las unidades transferidas o
todavía en proceso (plan de costos contabilizados).

5.- Materiales Agregados Después Del Primer Departamento


Los materiales directos agregados después del primer departamento pueden tener
los siguientes efectos sobre las unidades y los costos:

 1.- No hay incrementos en unidades, pero los costos aumentan.


 2.- Incremento en unidades sin aumento en el costo
 3.- Incrementos en las unidades y en los costos.

Situación 1:

no hay incremento en unidades Los departamentos posteriores que agregan


materiales directos los contabilizaran como costos de conversión.

Situación 2 y 3:

incremento en unidades En procesos de manufactura que utilizan peso o volumen


para medir unidades de producción, la suma de materiales directos en
departamentos posteriores generalmente tendrá el efecto de incrementar la
cantidad de unidades y posiblemente los costos totales.

Capítulo No 7:

COSTEO POR PROCESOS II: AMPLIACIÓN DE CONCEPTOS

7-1. ¿Cuáles son los dos métodos usados para contabilizar el inventario
inicial de trabajo en proceso?
 Costeo por promedio ponderado.
 Costeo peps.

7-2. Costo Promedio Ponderado

Bajo este método los costos del inventario inicial se agregan a los costos del
período y el total se divide por la producción equivalente para obtener los costos
promedios unitarios.
Los costos asociados con las unidades aún en proceso pierden su identidad por la
fusión, además el inventario inicial se considera como si fuera del periodo corriente

7-3. ¿Cómo se tratan los costos del inventario inicial de trabajo en proceso
bajo el costeo por promedio ponderado?
Los costos del inventario inicial de trabajo en proceso se agregan a los costos
corrientes del periodo, y este total se divide entre la producción equivalente para
obtener un costo unitario equivalente por promedio ponderado. Por tanto, el costo
del inventario inicial de trabajo en proceso se trata como si fuera un costo corriente
del periodo.
7-4. Costeo Según Primeros En Entrar, Primeros En Salir (Peps)

En el costeo PEPS, los costos del inventario inicial de trabajo en proceso se separan
de los costos adicionales aplicados en el nuevo periodo en este sistema se supone
que el inventario inicial se termina y transfiere primero. El inventario final de
trabajo en proceso se supone que proviene de las unidades empleadas en la
producción durante el periodo

7-5 la ecuación del flujo físico que considera


tanto el inventario inicial de trabajo en proceso como las
unidades añadidas
 Unidades por contabilizar:
Unidades iniciales en proceso + unidades que iniciaron el proceso o son
recibidas de otros departamentos + unidades agregadas a la producción
 Unidades contabilizadas:
Unidades transferidas + unidades terminadas y aun disponibles + unidades
finales en proceso + unidades dañadas (normales + anormales).

7-6. Procedimiento Del Método Peps

 Paso 1
Cantidades: El plan de cantidades es el mismo con el costeo ponderado y
PEPS y , por consiguiente , debe ser idéntico al plan de cantidades
presentadas mediante el costeo por promedio ponderado

 Paso 2
Producción equivalente: El inventario inicial de trabajo en proceso se
incluye en la producción equivalente solo para el trabajo ejecutado para
terminar estas unidades durante el periodo corriente
 La producción equivalente bajo el costeo PEPS se calcula así:
Unidades terminadas y transferidas

(-) inventario inicial de trabajo en proceso (como si estuviera 100%terminado)

(+) cantidad requerida para completar el inventario inicial de trabajo en proceso


(unidades iniciales en proceso x porcentaje de terminación)

(+) inventario final de trabajo en proceso (unidades finales en proceso x porcentaje


de terminación)

 Paso 3
Costo por contabilizar: Costeo (PEPS): primer departamento

El método PEPS de costeo supone que el inventario inicial de trabajo en proceso se


terminara antes que todas las demás unidades. esta técnica trata de asociar el flujo
del costo con el flujo físico real manteniendo los costó del inventario inicial de
trabajo en proceso separado de los costos de las unidades iniciadas y terminadas
durante el periodo
 Paso 4

Costos contabilizados:

Se supone que las unidades en proceso al comienzo del periodo son las primeras en
ser terminadas y las primeras en ser en transferirse. Los costos asociados con el
inventario inicial de trabajo en proceso se mantienen separados de los demás
costos. Las unidades iniciales de trabajo en proceso que fueron terminadas tienen
un costo unitario equivalente y las unidades iniciadas y terminadas durante el
periodo tendrán normalmente otro costo unitario equivalente.

7-7. Contabilidad De Las Unidades Dañadas Y Sus Métodos

Unidades que no cumplen con los estándares de producción y que se venden por su
valor residual o se descartan.

 MÉTODO 1: Teoría de la negligencia


-No se considera parte de la producción
-Incremento costo unitario equivalente
-Fácil de usar
-No contabiliza deterioro normal y anormal

 MÉTODO 2: Deterioro como un elemento de costo separado


-Son parte de la producción
-Contabiliza deterioro normal y anormal
-No incrementa el costo unitario equivalente

(Cant. Unid. Dañadas) x (Costo Unit. recibido) + (Prod. Equivalente de Unid.


Dañadas) x (Costo Unit. Equivalente) = costos por deterioro

7-8. Contabilidad De Las Unidades Defectuosas

las unidades defectuosas a pesar de no cumplir con los estándares de producción


pueden procesarse adicionalmente y ser vendidas como unidades buenas o
mercancía defectuosa.
 No se retiran de la producción
 Se reprocesan
 Se afecta el plan de costos por contabilizar
 Los costos de Reelaboración pueden ser:
 Costo Normales (Costo del producto)
 Costos Anormales (Costo del periodo)

7-9. Contabilización Del Material De Desecho

la materia prima que queda del proceso de producción y no puede utilizarse de


nuevo en éste, pero tiene un valor nominal al venderse. El material de desecho
puede tratarse de dos maneras:
 Si Se Considera En La Tasa De Costos Indirectos
 CAJA (500x US$ 0.30) ………………… 150
 Control Costos indirectos de fabricación ……. 150
-------------------------------------------------------------------------------------
---
 Si No Se Considera En La Tasa De Costos Indirectos

 CAJA (500x US$ 0.30) ……………………… 150


 Inventario de trabajo en proceso, Dep. B……… 150

También podría gustarte