8 Carriles Auxiliares
8 Carriles Auxiliares
8 Carriles Auxiliares
CARRILES AUXILIARES
CURSO: CAMINOS I
Introducción
Cuando la circulación en caminos con elevados flujos de
tránsito, en especial en aquellas con alto porcentaje de
vehículos pesados, requieren la implementación de carriles
especiales para asegurar un tránsito fluido y seguro en
aquellas secciones con fuertes pendientes longitudinales.
Estos se incorporan a la sección transversal en aquellos
tramos críticos en los cuales los carriles normales de la
carretera no pueden mantener los requerimientos de calidad
del servicio.
Introducción
Los tipos de carriles auxiliares pueden ser:
1. Carriles especiales para ascenso.
2. Carriles de sobrepaso
3. Carriles especiales
1
17/05/2022
Carriles Auxiliares
Carriles Auxiliares
Carriles Auxiliares
2
17/05/2022
Carriles Auxiliares
Carriles Auxiliares
Carriles Auxiliares
3
17/05/2022
4
17/05/2022
5
17/05/2022
Carriles de sobrepaso
En aquellos lugares donde la función primaria es mejorar las
oportunidades de sobrepaso y romper embotellamientos
debe construirse un carril de sobrepaso.
Este carril no necesita ser colocado exclusivamente en una
pendiente.
En la práctica muchos carriles auxiliares cumplen ambas
funciones, carril de ascenso y sobrepaso o carril de descenso
y sobrepaso.
En operación es difícil hacer una clara distinción entre los
dos; sin embargo la diferencia es importante en la planeación
y en el diseño.
6
17/05/2022
7
17/05/2022
8
17/05/2022
Carril Reversible:
Es de gran aplicación allí donde las demandas son de tipo alternativo (se
producen repartos por sentido muy extremos).
Esta técnica es adecuada para carreteras que unen las zonas residenciales con
las zonas de alta ocupación de empleos y en carreteras turísticas.
9
17/05/2022
Carril reversible
Carril reversible
La ampliación se podrá realizar por la derecha (carriles para circulación lenta) o por el
centro en carreteras de calzadas separadas (carriles para circulación rápida), de tal
forma que los carriles de las secciones anteriores mantengan su continuidad y
alineación.
10
17/05/2022
Los carriles adicionales tendrán el mismo ancho que los que constituyen la
calzada.
Se omitirá proyectar el carril con longitud menor de 250 m.
Deben evitarse tramos cortos de carretera de dos carriles entre tramos
consecutivos dotados con carriles de ascenso.
Antes de los carriles adicionales para circulación lenta o rápida se dispondrá
una cuña de transición con una longitud mínima de setenta metros (70 m).
El carril adicional para circulación rápida se prolongará a partir de la sección en
la que desaparecen las condiciones que lo hicieron necesario en una longitud en
metros dada por la siguiente expresión en función de la velocidad directriz
(km/h):
6 * (V + 20)
L=
5
A la prolongación anterior le seguirá una cuña de transición con una longitud mínima
de ciento veinte metros (120 m) y una zona cebreada de una longitud mínima de
doscientos metros (200 m).
El carril adicional para circulación lenta se prolongará hasta que el vehículo lento
alcance el ochenta y cinco por ciento (85%) de la velocidad de diseño, sin que dicho
porcentaje pueda sobrepasar los ochenta Kilómetros por hora (80 Km/h).
El final de un carril adicional para circulación lenta no podrá coincidir con la existencia
de prohibición de adelantar (carencia de visibilidad de adelantamiento).
11
17/05/2022
12