Pdi DGCFT - 2020 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 79

Programa de Desarrollo Institucional de la

Dirección General de Centros de


Formación para el Trabajo
2020-2024
Directorio
Delfina Gómez Álvarez
Secretaria de Educación Pública
Juan Pablo Arroyo Ortiz
Subsecretario de Educación Media Superior
Rolando de Jesús López Saldaña
Director General de Centros de Formación para el Trabajo
Ángel Ávila Martínez
Director Técnico
María Alejandra Ortiz Boza
Directora de Apoyo a la Operación
Alejandro Samuel Colín Ramírez
Coordinador de Organismos Descentralizados Estatales de
Institutos de Capacitación para el Trabajo
Rebeca González Hernández
Subdirectora Académica
Alma Rosa Corona Rodríguez
Subdirectora de Vinculación y Apoyo Académico
Yuriko Anahí Chávez García
Subdirectora de Planeación
Bertha Ysela Landa Zerecero
Coordinadora Administrativa
Olga Nelly González Cruz
Jefa de Departamento de Desarrollo Curricular y Docente
Maricela Moreno Gómez
Jefa de Departamento de Evaluación Educativa
Pedro Herrera Pérez
Jefe de Departamento de Programación y Presupuestación
Juan Edín Méndez Ríos
Responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de la
Formación para el Trabajo
Marcela Figueroa Delgado
Encargada del Centro de Convenciones
Índice

Directorio ......................................................................................................................................................... 3
Mensaje Institucional .............................................................................................................................. 9
Siglas y Acrónimos .................................................................................................................................... 9
Presentación ............................................................................................................................................... 10
Capítulo I. Contextualización de la Formación para el Trabajo ...............................12
Misión ........................................................................................................................................................... 16
Visión ............................................................................................................................................................ 17
Servicios de la Formación para el Trabajo ......................................................................... 17
Capítulo II. Diagnóstico de la Formación para el Trabajo .......................................... 20
Diagnóstico Externo ........................................................................................................................ 20
Diagnóstico Interno ..........................................................................................................................28
Capítulo III. Alineación del PDI-DGCFT 2020-2024 ......................................................... 39
Capítulo IV. Elementos Programáticos: ejes temáticos, objetivos, estrategias,
líneas de acción y metas.................................................................................................................... 42
Cobertura y Equidad ....................................................................................................................... 45
Calidad ...................................................................................................................................................... 49
Profesionalización del Personal ................................................................................................ 51
Financiamiento y Recursos ........................................................................................................ 54
Vinculación Institucional............................................................................................................... 55
Planeación, Organización y Rendición de Cuentas ................................................... 57
Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente..........................................................61
Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Tecnologías de la
Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital ................62
Infraestructura y Equipamiento .............................................................................................. 65
Seguimiento y Evaluación ................................................................................................................ 67
Fuentes de Consulta...............................................................................................................................71
Anexos ............................................................................................................................................................ 74
-Minino de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor,
qué camino debo de seguir para salir de aquí?
-Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar -dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio…-dijo Alicia.
-Entonces no importa mucho el camino que tomes -dijo el Gato.

Alicia en el País de las Maravillas (Fragmento).


Lewis Carroll
Mensaje Institucional
En cumplimiento a los ordenamientos jurídico normativos que establece la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley General de Educación, la Ley de
Planeación, el Plan Nacional de Desarrollo, el Programa Sectorial de
Educación y las Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior,
presento el “Programa de Desarrollo Institucional de la Dirección General de
Centros de Formación para el Trabajo 2020-2024” (PDI-DGCFT), documento
de planeación estratégica de mediano plazo que orientará el desarrollo del
quehacer institucional de nuestro subsistema.

Nos encontramos en una etapa, en la que el acelerado desarrollo de la


ciencia y la tecnología, están innovando y determinando el curso de los
modos de producción, de proporcionar servicios, así como de la
incorporación de nuevos puestos y modalidades de trabajo.

Para cualquier sociedad en general y para nuestro país en particular, es


determinante considerar todos estos cambios, con el propósito de adoptar
medidas que, en el corto, mediano y largo plazo, nos permitan asegurar
nuestra capacidad de adaptabilidad, de productividad, de competitividad y
de resiliencia, al aprovechar todos los recursos en favor de la población. En
este sentido, el sector educativo, no escapa a esta situación y mucho menos
la Formación para el Trabajo.

La dinámica en la que los países y su población se ven inmersas en todos los


ámbitos de su acontecer cotidiano, hacen más complicada la toma de
decisiones que incidan con eficacia en su trasformación. De ahí que nuestro
PDI-DGCFT, se constituye no solo como una herramienta fundamental sino
como un proceso continuo, responsable, de participación colaborativa, en el
que se traza el rumbo de lo que se tiene que hacer en el presente para
edificar el futuro.

Dr. Rolando de Jesús López Saldaña


Director General
Siglas y Acrónimos
AEO: Asistencia de Enlace Operativo.
CAE: Capacitación Acelerada Específica.
CECATI: Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial.
CIDFORT: Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el
Trabajo.
CODEICT: Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de
Institutos de Capacitación para el Trabajo.
COVID-19: Coronavirus Disease 2019 (enfermedad por coronavirus de 2019)
DGCFT: Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo.
EPI-RVOE: Escuela Particular Incorporada con Reconocimiento de Validez
Oficial de Estudios.
ICAT: Instituto de Capacitación para el Trabajo.
MEyAC: Modelo Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo.
MOVIN: Modelo de Vinculación de la Formación para el Trabajo.
PAT: Programa Anual de Trabajo.
PDI-DGCFT: Programa de Desarrollo Institucional de la Dirección General de
Centros de Formación para el Trabajo 2020-2024.
PE: Planeación Estratégica.
PSE: Programa Sectorial de Educación 2020-2024.
SARS-CoV2: Severe Acute Respiratory Syndrome Coronavirus 2 (Síndrome
Respiratorio Agudo Severo por Coronavirus 2)
SCEO: Subdirección de Coordinación de Enlace Operativo.
SEMS: Subsecretaría de Educación Media Superior.
SEP: Secretaría de Educación Pública.
TIC: Tecnologías de la Información y la Comunicación.
TICCAD: Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y
Aprendizaje Digital.

9
Presentación
La Planeación Estratégica (PE) como proceso metodológico, considera
fundamental el establecimiento de los objetivos prioritarios de una
organización, además de desarrollar las estrategias y las acciones para
alcanzarlos. Asimismo, se determinan las metas que serán el referente de
evaluación de los objetivos.

Se caracteriza por:

• Identificar las prioridades de la institución.


• Ser necesaria para la formulación del proyecto de presupuesto, así como
para la asignación de recursos.
• Ser el proceso que le antecede al control de gestión institucional.
• Enmarcar a la institución como una organización de gestión por
resultados.
• Permitir la elaboración de la planeación operativa de los diferentes
niveles de gestión (PDI de plantel, Programa Anual de Trabajo).
• Dar lugar al establecimiento de sistemas de control de gestión interna.
• Ser el referente para la evaluación del desempeño a través de
indicadores, y
• Materializar la misión y visión institucional.

En este contexto, el PDI-DGCFT se alinea a los objetivos del desarrollo social,


así como del sector educativo, a través de objetivos estratégicos y temáticos
que pretenden posicionar a la Formación para el Trabajo como un servicio
educativo capaz de adaptarse a las diversas dinámicas del entorno y a las
demandas de la población en general.

La organización y planificación del PDI-DGCFT, sumó la participación y


contribución del personal en área central y planteles. Además de contar con
la colaboración de los ICAT y las EPI-RVOE; de tal forma que el PDI-DGCFT es
un ejercicio de acuerdo unificado y corresponsable en sus diversas etapas.

El presente documento se conforma por cuatro capítulos:

El primero está referido a la “Contextualización de la Formación para el


Trabajo”, en donde se hace una breve reseña histórica de la DGCFT, su
misión, visión, así como la caracterización de sus servicios desde la
perspectiva de sus atribuciones, recursos y cobertura.

El segundo, expone el “Diagnóstico de la Formación para el Trabajo” en el


que se aborda, por un lado, la situación externa de un mundo globalizado
que impacta inevitablemente a las políticas sectoriales de nuestro país y por
el otro, la situación interna del país, del sector educativo y de la Formación

10
para el Trabajo. Sobre esta última, el diagnóstico se centra en una breve
descripción de la situación de los procesos clave, a partir de los cuales estará
actuando en consecuencia. Se precisa que esta situación se desarrolló a
partir de un análisis de “Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas”
(FODA) realizado por cada una de las Unidades Organizacionales de la
DGCFT, que consideró el diagnóstico de los CECATI, SCEO/AEO, Regiones,
ICAT y EPI-RVOE.

El capítulo tercero, “Alineación del PDI-DGCFT 2020-2024 con los objetivos


del sector educativo”, presenta la alineación del Programa Sectorial de
Educación 2020-2024, con las Líneas de Política de la Educación Media
Superior 2019-2024 y los Objetivos Estratégicos de la DGCFT.

El cuarto capítulo, puntualiza los “Elementos programáticos: estrategias,


líneas de acción y metas”, los cuales se articulan hacia arriba, con los
objetivos estratégicos, mientras que hacia abajo se busca su alineación
desde lo que se pretende alcanzar, con la forma, el accionar y la
cuantificación del logro de sus objetivos, que consideran 22 estrategias, 28
líneas de acción y 94 metas.

Finalmente, se incorporan las “Fuentes de Consulta” que apoyaron la


elaboración del PDI-DGCFT, tales como: documentos de trabajo, libros,
programas, planes, investigaciones y páginas web de instituciones,
organismos, dependencias e investigadores que por su trayectoria son
garantía de confiabilidad y relevancia.

11
Capítulo I. Contextualización de la Formación para el Trabajo
Hacia la década de los 60s, México atravesó por una etapa que se caracterizó
por sus bajos índices de productividad y de justicia social, debido
principalmente a la crisis económica, al exponencial incremento
demográfico, a la migración de las zonas rurales a las urbanas y a un
presupuesto insuficiente para proveer de los servicios requeridos a la
velocidad en la que se multiplicaba la población.

En el ámbito de la educación, la prioridad fue atender el rezago educativo,


pues el país se encontraba ante un panorama desalentador, con un mosaico
de problemas tales como: analfabetismo, deserción escolar y profesorado
insuficiente, que para 1959 estimaba una demanda de educación primaria
insatisfecha en un millón setecientos mil alumnos (Solana, 2010).

Algunos de los hechos históricos que configuran la esencia de la Formación


para el Trabajo en la actualidad, son los siguientes:

1962. Se desarrolla el Plan Nacional de Capacitación para el Trabajo, que


considera la creación de los Centros de Capacitación para el Trabajo
Industrial (CECATI) y Centros de Capacitación para el Trabajo Agrícola
(CECATA).

1963. En el marco del “Plan de Once Años” y del “Plan Nacional de


Capacitación para el Trabajo”, siendo Presidente de México, Adolfo López
Mateos y Secretario de Educación Pública, Jaime Torres Bodet, se crean los
primeros 10 Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). Esta
iniciativa, colocaba a los CECATI como alternativa y respuesta, a un escenario
nacional caracterizado por los altos índices de crecimiento demográfico; de
desarrollo industrial; de analfabetismo y rezago educativo; de trabajadores
sin la preparación específica; y principalmente, de la gran cantidad de
jóvenes que concluían la primaria y que no podían continuar estudiando, ni
incorporarse al sector productivo. Su propósito, se centró en contribuir
paulatinamente al mejoramiento y aprovechamiento del recurso humano,
así como para dar un mayor impulso al índice de la productividad nacional.

Se inició así, un proyecto en los sectores industrial y de servicios, con los


cursos de: mecánica automotriz, electricidad, radio, dibujo industrial,
albañilería, carpintería, soldadura, fundición, instalaciones sanitarias,
cerámica, tejido mecánico de punto, así como corte y confección. El
subsistema inicia labores con diez Centros de Capacitación para el Trabajo
Industrial, adscritos a la Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas,
Industriales y comerciales de la Secretaría de Educación Pública.

12
1965. Los Centros de Capacitación pasan a depender de la Dirección General
de Educación Secundaria Técnica bajo el nombre de Centros de
Capacitación para el Trabajo.

1968. La Dirección General de Enseñanzas Tecnológicas Industriales y


Comerciales pasa a ser la Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial. Los Centros permanecen adscritos a esta Dirección General.

1981. Entran en operación Unidades Móviles de Capacitación para el Trabajo.


Se integran a los Centros de Capacitación, los Centros de Enseñanza
Ocupacional y los de Acción Social y Educativa.

1985. La Unidad de Centros de Capacitación asciende al rango de Dirección


General de Centros de Capacitación (DGCC), dependiente de la
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas (SEIT) de la SEP.

1989. Los Centros de Enseñanza Ocupacional se transforman en Centros de


Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI). Con el Programa para la
Modernización Educativa, se implementa la descentralización
administrativa y financiera de la educación tecnológica y se firman en
diversas entidades federativas los convenios de creación de los Institutos
Estatales Descentralizados de Capacitación para el Trabajo.

1991. Se crean por convenio los seis primeros Institutos Descentralizados


Estatales de Formación para el Trabajo (IDEFT), en Aguascalientes,
Michoacán, Morelos, Nuevo León, Sinaloa y Tamaulipas.

1994. Se modifica el nombre de la Dirección General de Centros de


Capacitación por el de Dirección General de Centros de Formación para el
Trabajo (DGCFT).

1998. Se inicia la construcción y equipamiento del Centro de Convenciones


en el Distrito Federal, para apoyar las diversas actividades de formación
docente, directiva y de personal de apoyo y asistencia a la educación,
conferencias, así como una diversidad de eventos académicos de la DGCFT
e instancias afines.

1999. Inicia operaciones el Centro de Convenciones en el mes de noviembre.


Da inicio la construcción y equipamiento del Centro de Investigación y
Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT). Se autoriza y se crea la
Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos de
Capacitación para el Trabajo, con el propósito de atender y coordinar las
acciones con los gobiernos de los estados para la creación, operación,
supervisión y evaluación de los Institutos Descentralizados Estatales de
Formación para el Trabajo y Unidades de Capacitación.

13
2003. Inicia el funcionamiento y operación del Centro de Investigación y
Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT).

2005. Con la publicación de la reestructuración de la Secretaría de Educación


Pública, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo queda
adscrita a la Subsecretaría de Educación Media Superior.

2007. Se oficializa la existencia del Centro de Investigación y Desarrollo de la


Formación para el Trabajo (CIDFORT) dependiente de la DGCFT.

2013. Se autorizó y registró la modificación de cambio de denominación y de


línea de mando de dos Departamentos que correspondían a la Coordinación
administrativa, de Recursos Humanos y Recursos Financieros,
convirtiéndose en puestos sustantivos denominados Departamento de
Desarrollo Curricular y Docente, así como, Departamento de Evaluación
Educativa adscritos a la Subdirección Académica.

2014. Continuando con el proceso de Planeación Participativa que se inició


en el 2013, se realizó la “I Reunión Nacional del Subsistema de Formación
para el Trabajo”, que tuvo como propósito, revisar y actualizar los procesos,
programas o proyectos relevantes y sus resultados alcanzados con miras a
proponer nuevas acciones de mejora.

2015. El Modelo Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo,


(MEyAc), se consolida como un documento rector que alinea los procesos de
la actual Reforma Educativa y consolidado en el marco de los Foros de
Consulta Nacional para el Modelo Educativo de la Educación Media Superior.

Se conformó el Consejo Coordinador Nacional y se instalaron cinco Consejos


Regionales: Centro, Noreste, Noroeste, Occidente y Sur-Sureste.

2016. Se llevó a cabo la conformación de la Red Regional de Cooperación


para la Sustentabilidad, instalando cinco coordinaciones regionales.

2017. Se inicia la construcción del CECATI 200 en Altamira, Tamaulipas y se


autoriza la creación del CECATI 201 de Atotonilco de Tula, Hidalgo.

2018. Publicación en el Diario Oficial de la Federación del ACUERDO número


03/01/18 por el que se establecen los trámites y procedimientos relacionados
con el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de Formación para el
Trabajo.

2019. Inauguración del CECATI 200 en el Fraccionamiento Unidos


Avanzamos de Altamira, Tamaulipas.

2020. Año que marca un antes y un después en el mundo; donde se vieron


afectados países, instituciones y personas en todos los ámbitos de vida, a

14
causa de la pandemia generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), que a la
fecha ha cobrado la vida de miles de personas a nivel mundial, en donde
México aparece como uno de los países más afectados, entre otras razones,
por enfermedades crónico-degenerativas que han tenido una limitante de
atención por causa de la pandemia.

En este contexto, las cadenas productivas y de servicios dejaron de


interactuar bajo la “normalidad” que las había caracterizado, mientras que
otras de carácter emergente tuvieron que responder a cada situación
particular que se suscitaba.

En este sentido la DGCFT, respondió acorde a las disposiciones en materia


de salud, de educación, así como aquellas que impactan directamente en su
quehacer institucional, para lo cual consideró las siguientes acciones:

Suspender actividades en los tres niveles de gestión, a partir del mes de


marzo 2020.

Establecer la estrategia de formación en línea, aprovechando los recursos y


las TIC.

Establecer las líneas del trabajo en casa, de tal forma que se responda en la
medida de lo posible, a las demandas de servicios e información de los
usuarios y de las autoridades.

Monitorear periódicamente el trabajo del personal, así como su estado de


salud, y finalmente,

Reiniciar las actividades con base en las disposiciones del sector salud y de
la SEP, respetando los protocolos y medidas sanitarias y de seguridad.

Esta situación que en particular cobró la vida de algunos compañeros de


trabajo en los tres niveles de gestión de la DGCFT en el 2020, y que se
continuó hasta el 2021, dejó no solo una baja sensible para la institución, sino
una ausencia irreparable en el seno familiar.

Con fecha 15 de septiembre de 2020, se reforma el Reglamento Interior de la


Secretaría de Educación Pública, publicado en el Diario Oficial de la
Federación, quedando establecidas las atribuciones de la Dirección General
de Formación para el Trabajo en el artículo 20, con esta reforma se
actualizaron las atribuciones IV, V, IX y XII, sin alterar la estructura orgánica
autorizada.

2021. Un hecho relevante a nivel del sector, fue el del cambio del Secretario
de Educación Pública, el cual fue ocupado en febrero por Delfina Gómez
Álvarez.

15
Asimismo, se continuó con la inercia del trabajo administrativo y académico
de manera virtual, a partir de la emisión de tres circulares extraordinarias
emitidas en los meses de febrero y mayo, siendo consecuentes con las
emitidas en 2020.

2022. A nivel organizacional, se da el cambio de administración en la


Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo, asumiendo el
cargo Rolando de Jesús López Saldaña.

Actualmente, la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo


(DGCFT), como unidad dependiente de la Subsecretaría de Educación Media
Superior (SEMS) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), tiene bajo su
responsabilidad:

La formación para el trabajo que se imparte en los Centros de Capacitación


para el Trabajo Industrial (CECATI);

La coordinación académica de los Institutos de Capacitación para el Trabajo


(ICAT) de carácter descentralizado de los cuales dependen las Unidades de
Capacitación y las Acciones Móviles; y

El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) que se otorga a las


Escuelas Particulares que se incorporan al Subsistema de Formación para el
Trabajo.

Lo anterior, en el marco de lo dispuesto en los artículos 43, 44, 45 y 46 de la


Ley General de Educación, artículo 2 numeral 26 y artículo 38 de la Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal y del artículo 20 del
Reglamento Interior de la Secretaría de Educación Pública, en el que se
establecen las atribuciones de la DGCFT.

Bajo este contexto, la DGCFT centra su responsabilidad social en su Misión-


Visión:

Misión
“Somos una institución educativa responsable de proporcionar servicios de
Formación para el Trabajo a lo largo de la vida, a los diversos grupos
poblacionales de 15 años y más, bajo los principios de equidad, inclusión y
calidad, a través de una oferta educativa flexible e innovadora, que les
permita incorporarse al mercado laboral, mejorar su relación con la
comunidad y el entorno, retomar sus estudios formales, desarrollar
herramientas para el emprendimiento y la autogestión, y así contribuir al
desarrollo social y económico del país”.

16
Visión
“Ser una institución líder con identidad propia, reconocida por la calidad,
cobertura y competitividad de sus servicios de formación para el trabajo;
una organización vanguardista, dinámica y generadora de cambios;
socialmente responsable, que contribuye en la formación integral de las
personas y en las acciones por disminuir las brechas de desigualdad social”.

Servicios de la Formación para el Trabajo


Actualmente, los servicios de Formación para el Trabajo se ofertan a toda
persona de 15 años y más bajo los principios de equidad, justicia,
transparencia, pertinencia y calidad. Estos servicios se caracterizan por ser
en un 80% de carácter práctico y 20% teórico; de corta duración, flexibles y
económicamente accesibles. Asimismo, se perfilan como una opción a lo
largo de toda la vida, que permite a sus usuarios a través de una oferta
educativa amplia en sus diversas modalidades, desarrollar habilidades de
acuerdo con el modelo educativo estructurado en tres niveles (básico, medio
y avanzado), que derivan en cuatro trayectorias formativas, para satisfacer las
necesidades de la población en general, así como de aquellos grupos y
poblaciones con demandas específicas: para el emprendurismo; para el
mercado laboral; para la vida, la ciudadanía y la comunidad; así como
para iniciar, continuar o concluir estudios.

Los servicios de la Formación para el Trabajo se estructuraron durante el ciclo


escolar 2019-2020 como sigue:

• Cursos Regulares (CR): son aquellos que están regulados en la Oferta


Educativa, emitida y autorizada por la DGCFT. Tienen una duración
variable entre 40 y 600 horas, con un período de tres a seis meses. Estos
cursos basan su desarrollo, con diversos enfoques metodológicos,
modalidades y programas principalmente.
o Educación Basada en Competencias (EBC).
o Criterios de Competencia Ocupacional (CCO).
o Síntesis de Contenido Programático (SCP).
o Paquetes Polifuncionales (Capacita T).
o Reconocimiento de Competencia Ocupacional (ROCO).
o Sistema de Capacitación a Distancia (SICADI).

• Otros Servicios:
o Cursos de Extensión (CE): Programa permanente de actualización y
fortalecimiento de las especialidades para atender a egresados,
alumnos inscritos, así como grupos comunitarios que demanden
capacitación, actualización o especialización.

17
o Cursos de Capacitación Acelerada Específica (CAE): Es una oferta de
cursos dirigidos a trabajadores con necesidades concretas de
actualización o especialización; este servicio se realiza mediante
acuerdos de colaboración con empresas, sindicatos y
organizaciones públicas o privadas.
o Modalidades: presencial, a distancia, híbridos.

Por su parte, la Oferta de la Formación para el Trabajo, está organizada en 24


Campos de Formación Profesional, de los cuales dependen 68
especialidades ocupacionales, que a su vez contienen a 740 cursos/módulos
presenciales, 12 paquetes polifuncionales y 62 cursos en línea CIDFORT.

Respecto a la infraestructura de la Formación para el Trabajo, esta se


conforma por:

• Servicios Centralizados
o Un Área Central, conformada por 11 puestos de Estructura.
o 17 Subdirecciones de Coordinación de Enlace Operativo y 14
Asistencias de Enlace Operativo de la DGCFT.
o 201 CECATI en 32 Entidades Federativas.
o 35 Unidades Móviles.
o Un Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el
Trabajo (CIDFORT).
o Un Centro de Convenciones.

• Servicios Descentralizados
o Una Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de
Institutos de Capacitación para el Trabajo (CODEICT) en Área
Central.
o 31 Institutos de Capacitación para el Trabajo, en 30 entidades
federativas.
o 297 Unidades de Capacitación.
o 176 Acciones móviles.

• Escuelas Particulares con RVOE


o 2,716 planteles particulares incorporados con RVOE.
o 146 acuerdos activos con RVOE de las Escuelas Particulares
Incorporadas.

18
Los resultados e indicadores que dan cuenta de la gestión 2012-2018, y que
son referentes para la planeación del periodo 2020-2024, advierten el
comportamiento y la tendencia de la demanda atendida.

Indicador CECATI ICAT EPI-RVOE Total

Inscritos totales en el periodo 2012-2018. 2,819,271 6,791,467 1,001,274 10,612,012

Inscritos promedio por ciclo escolar del


469,879 1,131,911 166,879 1,768,669
periodo 2012-2018.
Acreditados totales en el periodo
2,488,751 5,754,908 721,872 8,965,531
2012-2018.
Acreditados promedio por ciclo escolar
414,792 959,151 120,312 1,494,255
del periodo 2012-2018.
Eficiencia terminal promedio del periodo
88.3 84.7 72.1 84.5
2012-2018 (%).
Tasa de crecimiento promedio del
1.7 12.2 0.2 7.8
periodo 2012-2018 (%).
Tasa de crecimiento 2017-2018 respecto a
3.3 1.6 1.2 2.0
2016-2017 (%).

Total de inscritos 2018-2019. 524,133 1,319,867 175,721 2,019,721

Total de acreditados 2018-2019. 474,950 1,157,999 149,806 1,782,755

Eficiencia terminal 2018-2019 (%). 90.6 87.7 85.3 88.3

Tasa de crecimiento 2018-2019 respecto a


7.7 -2.3 1.2 0.4
2017-2018 (%).
Captación de inscritos en las 10
65.9 60.0 IND 61.7*
especialidades más demandadas (%).
Captación de inscritos en las 15
78.2 72.5 IND 74.1*
especialidades más demandadas (%).
Captación de inscritos en las 20
88.2 82.5 IND 84.1*
especialidades más demandadas (%).

IND: Información No Disponible.


(*): Los totales, solo consideran las cifras de CECATI e ICAT.

19
Capítulo II. Diagnóstico de la Formación para el Trabajo

Diagnóstico Externo
Globalización, ambientes virtuales y sociedad del conocimiento

Partiendo de la premisa de que la comunicación es un principio básico del


desarrollo de la humanidad, es necesario considerar a la información en este
proceso, definida por la Real Academia Española (RAE) como:
“Comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o
precisar los que se poseen sobre una materia determinada”, siendo el
elemento indispensable para el desarrollo de las actividades sociales,
culturales y económicas de la sociedad en general.

Actualmente, en toda actividad cotidiana, el uso intensivo de las TIC


propician de manera intensa e imprevisible la creación, distribución y
manipulación de la información, por lo cual depende de las personas, de su
ámbito de conocimiento, de su práctica y de su intencionalidad en su rol
como ciudadano, el aprovechamiento de estas tecnologías, con las que se
pretende eliminar las barreras del espacio tiempo, que será determinante
para cerrar la denominada brecha digital en la que se sitúan por un lado a
quienes constantemente conocen y utilizan las TIC, y por el otro, a aquellas
que no lo hacen y que deriva en el concepto de analfabetismo digital, que
constituye actualmente un indicador que impacta directamente en los
diversos ámbitos del desarrollo social de nuestro país.

Sumado a lo anterior, recordemos que hasta hace algunos años, se


consideraba a los activos fijos (tangibles) de una organización como los que
le generaban su valor; sin embargo, un nuevo cambio cultural y en la filosofía
de la gestión empresarial, renovó esta idea, considerando a los bienes
intangibles, como los productores directos de su riqueza, y que de acuerdo
con varios autores, éstos son identificados como Capital Intelectual; el cual
beneficia a las organizaciones desde cuatro perspectivas que respaldan su
competitividad: al abrir los horizontes de los clientes; al introducir productos
y servicios innovadores de calidad y bajo costo; al proporcionar
competencias y motivación a los empleados en sus diversos ámbitos en los
que actúa y al aprovechar las diversas tecnologías que se desarrollan en su
momento.

Es decir, tanto el capital humano como el capital estructural (capital cliente


–relacional- y capital organizacional), conforman el capital intelectual de una
organización, aportando de esta manera su valor agregado. Desde esta
perspectiva, es la inversión en el capital intangible y particularmente la que
se realiza en el personal (identificación y reconocimiento del talento humano
y la capacidad de adaptación y de aprendizaje constante) la que generará los
mejores resultados en toda organización, y particularmente en nuestra
institución.

20
La herencia de las revoluciones industriales

Desde que el ser humano tuvo el poder de transformar su entorno en


beneficio de su vida, y de sus intereses; la comunicación, organización y el
conocimiento entre otros factores interactuaron de tal forma que,
constantemente precipitaban el desarrollo de nuevas técnicas, tecnologías,
modos de producción y puestos de trabajo en las diferentes etapas de la
humanidad.

Sin embargo, el conjunto de ciertas transformaciones, en particular por las


implicaciones e impacto en todos los ámbitos de la sociedad, son conocidas
como revoluciones industriales, como actos disruptivos clasificados en
cuatro periodos hasta este momento: la primera revolución (1784),
representada por la máquina de vapor; la segunda (1870), que introdujo la
electricidad; la tercera (1970), que está definida por las tecnologías de la
información y en materia de electrónica, que impulsaron la automatización
de los procesos de producción y de servicios; y finalmente, nos encontramos
en la cuarta revolución, que inicia a principios del siglo XXI, caracterizada por
la digitalización, por la interacción en tiempo real de las TIC y los sistemas
ciberfísicos tales como: el Internet de las cosas, Big Data, Cloud Computing,
Ciberseguridad, Inteligencia Artificial, Robótica, Realidad Aumentada,
Sistemas de Integración o la Impresión en 3D.

Esta última, configura un parteaguas, que se convierte en una espada de


doble filo para la humanidad; por un lado, gran parte de la inversión en
ciencia y tecnología, se encuentra en manos de grandes conglomerados
financieros. Por otra parte, se convierten en un semillero de oportunidades
para la generación de nuevos puestos de trabajo, así como de competencias
innovadoras (nuevos perfiles profesionales) que demandan de proyectos
visionarios enfocados a los campos de la industria, agroindustria, servicios,
salud, alimentación, medio ambiente, energías limpias, actividades del
hogar, educación, entre otros.

Esto representa un gran reto mundial, y por supuesto a nivel nacional, sin
importar el grado de desarrollo de cada país. Se trata de alcanzar un
desarrollo sostenible global, que considere entre otras cosas la formación de
profesionistas éticos, creativos e innovadores, conscientes de su
responsabilidad social.

El Escenario Nacional

El estancamiento, el deterioro, la desigualdad, la antidemocracia y la


corrupción no son los únicos destinos posibles de México, de sus
instituciones y por ende de la administración pública. La facultad de cambiar
nuestra circunstancia nacional, estatal y municipal dentro de las
instituciones del Estado siempre ha estado en nuestras manos.

21
De manera desafortunada, las instituciones educativas del Estado Mexicano
y en el nivel Medio Superior, de manera particular, se han visto limitadas
-dada la política económica de corte neoliberal desde hace más de 30 años-
pues no han podido vincularse e incidir de manera más determinante en la
formación de recursos humanos que haga posible para el país transitar de
un enfoque de las llamadas manufacturas clásicas, a las industrias del futuro,
que paralelamente consoliden una acción regional que enfatice las
fortalezas locales, estatales y regionales.

En este marco, recuperar el enfoque de la función del Estado como entidad


que se ocupa de los problemas e intereses públicos es fundamental y con
ello, las instituciones dentro del gobierno deben desarrollar las acciones
necesarias que permitan hacerlas funcionar en nombre del propio interés
público, sujetas a normas y con el firme compromiso a la legalidad, que
respondan con justicia a las necesidades y motivaciones sociales.

La industria 4.0 y 5.0 en la Formación para el Trabajo

La Capacitación para y en el Trabajo desde su concepción en los Centros de


Capacitación para el Trabajo Industrial, siempre ha estado condicionada por
la avanzada en el desarrollo de la ciencia, de la tecnología, así como de los
procesos de producción, de servicios y puestos de trabajo. De este modo,
llegamos a la concepción de Formación para el Trabajo, en la que se
incorporan elementos como las competencias de diversa índole, que
responden a las necesidades y demandas de la sociedad en general.

Sin embargo, en esta dinámica un tanto acelerada en la que más de las veces
nos sobrepasa en la acción inmediata, surge una pregunta de vital
importancia para nuestro subsistema educativo: ¿Qué implicaciones tiene la
industria 4.0 y 5.0 en las actividades laborales y cotidianas?

Empecemos por definir que la industria 4.0, se caracteriza por la inserción de


robots en los procesos productivos de bienes y servicios, los cuales tienen
como principal función la de realizar de manera repetitiva, sin interacción
humana, en espacios específicos, y con alta rentabilidad, tareas con más
exactitud y más baratas, particularmente en trabajos pesados, sucios,
peligrosos, complejos o tediosos para los humanos.

Por su parte, la industria 5.0 incorpora un nuevo elemento, los robots


colaborativos (cobots o co-robots), que se diferencian de los robots
tradicionales, por ser más autónomos, seguros y por realizar altas cuotas de
trabajo conjunto con el ser humano, gracias a la tecnología de sensores
(Unidades que convierte una magnitud física en una magnitud eléctrica,
aplicables en la medición de la intensidad lumínica, temperatura, distancia,
aceleración, inclinación, presión, desplazamiento, fuerza, torsión, humedad,
movimiento y pH entre otros) y el internet de las cosas (procesos fáciles e

22
intuitivos, que permiten conectar elementos físicos cotidianos al Internet),
que posibilitan la interacción con el ser humano y su entorno. De este modo
la automatización robótica, adquiere una nueva dimensión en cuanto a sus
alcances, ámbitos de aplicación, creatividad, seguridad, precisión, rapidez,
que derivan en el incremento y diversificación de bienes y servicios.

Con la avasalladora incursión de la tecnologización en la industria 5.0, según


el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se estarían reduciendo
considerablemente el costo de producción de productos complejos; se
generaría la producción por encargo y personalizada sin ajustes mayores en
sus procesos ya simplificados; las cadenas de producción tienden a
concentrarse en un solo proceso, que se caracteriza por ser instantáneo, de
rápida distribución e innovadores.

De acuerdo con el BID, el aprovechamiento de las tecnologías de la industria


5.0, se podrán constatar en actividades de tipo administrativo, productivo,
ganadería, pesca, silvicultura, cocina, limpieza y mantenimiento, abriendo
grandes posibilidades en el campo laboral, en la economía, así como en los
procesos formativos del personal de tipo laboral o profesional.

No obstante, ante un panorama en el que la sociedad enfrenta un proceso


de coexistencia múltiple de desarrollos tecnológicos orientados a la
creciente automatización y a la transformación del mundo del trabajo, es
necesario el diseño de políticas laborales regionales que prevean la creación
de empleos a partir de la innovación de ocupaciones y trayectos de
formación, donde se aprovechen las ventajas de estas tecnologías

La importancia de las TIC durante la pandemia del virus SARS CoV-2


(COVID-19)

En un estudio para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe


(CEPAL) realizado por académicos de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM), denominado “Determinantes de la productividad laboral en
México: una aproximación desde la teoría del crecimiento endógeno con
redes neuronales artificiales”, se pretende comprobar que no basta solo con
incorporar las TIC en las organizaciones, para incrementar la productividad
laboral, sino que es necesario que los trabajadores cuenten con un conjunto
de capacidades que les posibiliten incorporar dichas tecnologías dentro de
los procesos productivos y potenciar su aprovechamiento.

De este análisis, se desprenden cuatro elementos que advierten la


correlación entre productividad y TIC: a) la disponibilidad de tecnologías, b)
la capacidad organizacional (que considere una reestructuración
organizacional en materia de TIC), el uso y aprovechamiento de la TIC
orientado a la innovación y mejora de los procesos, d) el grado de intensidad

23
de capital intelectual por trabajador (que considera el nivel académico de los
empleados, su capacitación y el desarrollo de sus competencias).

Una tendencia inevitable, que se proyectó desde hace algunas décadas y


que se precipitó a partir del confinamiento causado por el virus SARS Cov2
(COVID 19), se centra en la acelerada propagación y adopción de
competencias digitales, que se han visto reflejadas en el trabajo en casa, a
través del uso intensivo de internet mediante las plataformas, aplicaciones y
redes sociales (Zoom Meeting, Join.me, Google Hangouts, Microsoft Teams,
Google Drive, Onedrive, Skype, Videollamadas de WhatsApp, Facebook,
Twitter, Youtube, entre otros), generando ventajas y desventajas para el
trabajador y la institución.

Los efectos de la pandemia del virus SARS CoV-2 (COVID-19).


A lo largo de la historia, la humanidad ha transitado por periodos marcados
por fenómenos de la naturaleza y aquellos generados por la actividad
humana. Así tomemos solo algunos ejemplos históricos como: los procesos
revolucionarios, las guerras mundiales y las grandes pandemias, como fue el
caso de la peste negra. Ante estas circunstancias, siempre se ha actuado en
consecuencia, de acuerdo a la magnitud con la que impactan en la sociedad.
Se toman medidas en los ámbitos económico, político y social, orientadas a
revertir los daños causados, de prevenir de alguna manera y de prepararse
eventualmente para sucesos que en potencia pueden volver a repetirse.

Existe un supuesto ante esta realidad, “es posible aprender del pasado”; sin
embargo, con el tiempo parece que nos hemos empeñado en lo contrario, o
por lo menos en cultivar la inconsciencia como una actitud de moda o
simplemente cómoda ante la vida.

De acuerdo con “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


Una Oportunidad para América Latina y el Caribe”, es el lento crecimiento
económico mundial, las desigualdades sociales y la degradación ambiental,
los aspectos que caracterizan nuestra realidad actual y que constituyen los
grandes desafíos para la comunidad internacional. En el caso de América
Latina y el Caribe, sus padecimientos no la hacen la región más pobre del
mundo, pero sí la más desigual, ya que las brechas que enfrenta son
estructurales: escasa productividad y una infraestructura deficiente;
segregación y rezagos en la calidad de los servicios de educación y salud;
persistentes brechas de género y desigualdades territoriales y con respecto
a las minorías; y un impacto desproporcionado del cambio climático en los
eslabones más pobres de la sociedad.

El caso más claro que demuestra la incompetencia de respuesta de la


situación ya descrita, está referido a la crisis mundial que está generando el
virus SARS CoV-2 (COVID-19), fenómeno que ha originado las más amplias

24
gamas de hipótesis, teorías, información, curas, conocimiento, acciones y
sobre todo las especulaciones futuras.

No obstante, todo lo que se ha logrado hacer, ha suscitado más preguntas


que respuestas y soluciones. Es precisamente este conjunto de
interrogantes alrededor de esta pandemia, que Edgar Morin nos invita a
reflexionar sobre una era que desde hace algunas décadas ha sido
caracterizada por la incertidumbre. En este momento de pandemia, es claro
que no hemos podido descifrar el fenómeno, debido a la complejidad que
representa, al desconocimiento y la rapidez con la que se manifestó. Así que
nos encontramos ante una paradoja: en estos tiempos en los que las TIC nos
proveen de una extensa información en tiempo real, a partir de la cual nos
apropiamos de un vasto conocimiento para enfrentar las incertidumbres, es
entonces que generamos aún más.

Las crisis que derivan de la crisis sanitaria dice Morín, son un conjunto
concatenado que afecta el destino bio-ecológico del planeta; que advierte
de la deshumanización de la humanidad; económicamente se caen los
dogmas que encauzan su comportamiento; a nivel de nación queda al
descubierto la deficiencia de políticas públicas; socialmente, se observaron
las desigualdades de quienes pueden escapar a la crisis y quienes siguen
siendo vulnerables; se percibió la falta de solidaridad y consumismo en la
vida civil; intelectualmente, solo hemos comprobado el vacío de nuestra
inteligencia; mientras que en el plano existencial nos seguimos
cuestionando sobre el destino de la humanidad.

Sin embargo, esta crisis habrá que considerarla como generadora de la


imaginación y creatividad para obtener soluciones, y no como un retroceso
a la estabilidad del pasado, a la esperanza de una salvación providencial o la
condena de un culpable. Finalmente, reflexiona Morín, “...el confinamiento
físico debería favorecer el des-confinamiento de los espíritus” (Morin, 2020).

El cambio organizacional en la DGCFT como elemento fundamental en


su gestión estratégica
Es así como la DGCFT emprende un proceso de transformación estructural
estratégica, basada en la modificación del proceso de reclutamiento,
evaluación y selección del personal directivo, reconociendo en sí misma, la
necesidad de responder a las circunstancias actuales, reconfigurando sus
procesos en la búsqueda de la motivación de su capital humano, así como
de la igualdad, la equidad y la transparencia, para lograr pertinencia en la
ocupación persona-puesto.

Esta metamorfosis, planteada como un camino de evolución institucional,


parte de repensar el papel que juega la organización en la sociedad como
bastión fundamental en la construcción de una política pública en la
capacitación para el trabajo y en el desarrollo interno del país.

25
Posteriormente, pasa por el tamiz de la evaluación de la capacidad
institucional para implementar el cambio, y obliga a la reconsideración de
conceptos institucionales, procedimientos y posturas, creando finalmente
un compromiso de crecimiento, y no perder la oportunidad de aumentar la
efectividad en los resultados logrados por los CECATI, provista, en esta arista
específica, por el liderazgo de su personal directivo, y entendiendo dicha
efectividad, de entre muchos otros indicadores -tangibles e intangibles-,
como el bienestar del capital humano que labora en ellos, el impacto de la
capacitación a la sociedad, el alcance del servicio educativo, la suma de
fuerzas con otros actores sociales, la acertada visión de las necesidades de
formación de una comunidad, la generación de talento humano preparado,
la óptima administración de los recursos, entre otros.

Así también, la efectividad del mismo cambio y de los beneficios que se


persiguen con él, dentro de los cuales se aterrizan de manera puntual los
siguientes:

• Pertinencia con el contexto nacional e internacional.


• Transparencia desde la planeación hasta la ejecución de los procesos de
selección.
• Accesibilidad y crecimiento a lo largo del organigrama, incrementando
así el cúmulo de conocimiento persona-puesto.
• Aumento en la motivación del plan de vida profesional del talento
humano.
• Equidad e igualdad en las oportunidades para ocupar los cargos.
• Profesionalización de cuadros directivos.
• Procesos congruentes a las características del subsistema.

La oferta educativa de la Formación para el Trabajo


La capacitación en México, constituye un proceso formativo que demanda
de una innovación permanente, a la luz de la disminución generalizada de
puestos de trabajo, de los constantes cambios en los perfiles laborales, de las
emergentes profesiones y de los nuevos puestos de trabajo entre otras
causales. Bajo este contexto es indispensable considerar una infraestructura
adecuada, equipo de punta, innovadoras estrategias didácticas, una
currícula pertinente, y la planeación regional de la oferta de servicios, que
respondan a los requerimientos de los procesos de tecnologización y
robotización.

Para el subsistema de Formación para el Trabajo, el reto es mayúsculo, si


consideramos una amplia gama de factores como: la diversidad y el perfil de
ingreso de grupos y poblaciones potenciales de atención; los perfiles
docentes; la capacidad de concertación con los diversos sectores
productivos; las modalidades educativas; los nuevos métodos de enseñanza-
aprendizaje; la limitada disposición y captación de recursos financieros; y el

26
grado de incorporación de los egresados en los sectores productivos entre
otros factores.

A partir de un análisis interno de los servicios de Formación para el Trabajo,


se identificaron cinco grupos, a partir de los cuales se aproxima una
propuesta formativa acorde a las exigencias de la industria 4.0 y 5.0.

• Oferta educativa para sectores generadores de nuevos empleos.


Oferta con mayor potencial, impartida por los CECATI en los sectores
de las TIC, Industrial, así como de la medicina y salud.
• Oferta educativa para empleos ante sustitución tecnológica. Oferta
direccionada al complejo de sistemas donde convergen las personas,
las computadoras y el internet con el fin de desarrollar tareas
productivas de cualquier índole.
• Oferta educativa impartida por los ICAT. Servicios descentralizados
impartidos por los estados, con mayor flexibilidad y capacidad de
respuesta a la tendencia del desarrollo tecnológico, por su carácter
federalizado.
• Oferta educativa para empleos de nueva generación. Servicios, que en
potencia responderán a las nuevas profesiones y empleos que marca
la tendencia mundial del desarrollo tecnológico.
• Oferta educativa para la sustentabilidad. Oferta consecuente con las
dinámicas del cambio climático, cuidado del medio ambiente y la
sustentabilidad, con amplios campos de aplicación.
El panorama no es fácil, más aún, genera mucha incertidumbre acumulada
de diversos factores que perfilan el diagnóstico actual de la Formación para
el Trabajo, a partir del cual es indispensable actuar en consecuencia.

27
Diagnóstico Interno

Situación Actual de los procesos de las Unidades Internas de la DGCFT


Toda institución de la Administración Pública Federal, tiene en sus
atribuciones, una responsabilidad social que se sustenta desde su base de
actuación, en la interacción de sus diversos niveles de gestión.

En la DGCFT, como en toda organización, las dificultades propias de la


gestión de esta interacción siempre van a estar presentes de una u otra
manera en su frecuencia y magnitud. De ahí, la importancia de aprender de
los aciertos y errores, así como de la perspectiva tanto de los actores internos,
como de los externos. Este aprendizaje, da lugar no solo a la mejora e
innovación de los procesos institucionales, sino también a la generación de
nuevos procesos que respondan a las dinámicas del desarrollo económico,
político y social, y que adviertan de forma prospectiva sobre aquellos
aspectos y tecnologías que pueden tener un gran impacto social,
tecnológico y económico en el futuro de la Formación para el Trabajo,
siempre alineados a la actualización normativa.

Sobre este aprendizaje, es necesario identificar aquellos actores que nos


advierten de las inconsistencias y errores, así como del potencial de
oportunidades para mejorar.

Desde el actuar de las instancias externas, que tienen el propósito de hacer


que cumpla con la misión de la DGCFT, en términos de transparencia,
eficiencia, eficacia, relevancia, calidad e impacto entre otras dimensiones, es
posible advertir evidencias de la imperiosa necesidad de actuar no solo por
inercia, sino con un sentido proactivo de gestión institucional
transformadora.

• Desde la perspectiva externa, son el Órgano Interno de Control (OIC) y


la Auditoría Superior de la Federación (ASF), quienes constituyen dos de
los referentes que nos permiten conocer las inconsistencias de la
DGCFT en procesos que implican dirección, organización, coordinación
y operación, los cuales concentran entre otros elementos, la
sintomatología de la gestión que se desarrolla en el Área Central,
SCEO/AEO y CECATI.
Las más recientes auditorías en los ámbitos de carácter organizacional,
presupuestal y del personal principalmente, dejaron observaciones las
cuales nos han mantenido al pendiente en un tiempo considerado para
poder solventarlas. Aquí es preciso apuntar hacia las recomendaciones
que tienen que ver con el mejoramiento de los procesos, con evitar la
reiteración de prácticas riesgosas y el establecimiento de acciones
correctivas y de mejora, entre otras.

28
A esto se suma, el proceso de adaptabilidad a las nuevas políticas,
proyectos, procesos y programas gubernamentales de carácter
transversal, tales como la adaptación y aprovechamiento de las TIC, la
sustentabilidad, la atención a grupos en condiciones de vulnerabilidad
y el emprendimiento, que son monitoreados por instancias que en el
marco de su responsabilidad demanda de nuestra colaboración y que
en el tiempo nos rebasan en la reacción y respuesta para alcanzar una
óptima gestión.
No obstante, ver a la institución desde el exterior, es considerada más
de las veces como un proceso meramente administrativo centrado en
el flujo de información, y no como una panacea de oportunidades. En
contraparte, la visión introspectiva que recae directamente en todo el
personal del subsistema, ha quedado demeritada y opacada por la
inercia del actuar cotidiano y relegada a un padecimiento natural de las
organizaciones. Ahora bien, si partimos del hecho de que la inversión
más importante que puede hacer una organización es en su personal,
dado que le generará mejores resultados, competitividad y
posicionamiento, entonces se tendrá que tomar en cuenta su
experiencia y opinión.
En este sentido, no tomar en cuenta el potencial del personal para
resolver problemas de diversa índole a cualquier nivel, nos orilla a
trabajar en la verticalidad organizacional y de toma de decisiones de las
organizaciones departamentalizadas, caracterizadas muchas veces por
su rigidez y autoritarismo.
Así, el personal de la DGCFT, debe centrar su potencial en: advertir un
problema antes de que este suceda o se agrave, proponer mejoras de
procesos sin incrementar costos adicionales e identificar situaciones
que en potencia pueden generar problemas en las diferentes etapas de
un proceso. Es a partir del trabajo de todo el personal directivo, docente
y administrativo, de sus funciones, resultados, percepción y de su
actitud, que se puede aproximar a un diagnóstico de la Formación para
el Trabajo, sobre el cual es imperante actuar consecuentemente.
Para ello, los tres niveles de gestión deberán de considerar entre otros
aspectos lo siguiente:
o El informe del PDI-DGCFT 2014-2018, como referencia del diagnóstico
que advierte de alguna manera, debilidades que como institución
manifestamos en materia de planificación, calidad, mejora continua
y sostenibilidad entre otros macroprocesos institucionales.
El desarrollo y la implementación de un modelo de planeación, la
conceptualización, el desarrollo, su seguimiento, control, evaluación y
la participación del personal, el cual permitirían encontrar
alternativas que fortalezcan y optimicen el proceso de planeación
estratégica.

29
o Asimismo, una de las causas por las cuales las organizaciones no
alcanzan sus objetivos, radica en las inconsistencias que se suscitan
al articular la actividad estratégica, sustantiva y operativa.
Principalmente son cinco las etapas donde se centran las
problemáticas más visibles: la planeación, la estrategia, la operación,
el seguimiento y la evaluación. En este sentido, la desarticulación de
los programas de trabajo en los tres niveles de gestión, además de los
regionales, no logran alinearse para contribuir en el logro de los
objetivos del PDI-DGCFT.
De forma paralela, los programas y proyectos que se van sumando a
la organización en el marco de su competencia, también manifiestan
inconsistencias en las etapas ya mencionadas. Indicadores como el
índice de objetivos que contribuyen al logro de objetivos estratégicos;
grado de impacto de los programas de trabajo, son solo algunos de
los que advierten la brecha.
• No se ha podido consolidar la inversión en el talento humano, como
pieza clave indispensable de la riqueza del capital institucional. La falta
de innovación en las acciones de capacitación, actualización,
certificación, reconocimiento, motivación y promoción principalmente,
generan un clima laboral no adecuado y de baja productividad.
Actualmente la DGCFT, requiere que su personal amplíe sus
competencias laborales como: organización, trabajo en equipo,
creatividad, innovación, toma de decisiones, capacidad de análisis y
manejo de las TIC; éstas últimas facilitando las múltiples actividades a
desarrollar en cada uno de los ámbitos de su competencia.
• El proceso evaluativo, constituye uno de los procesos más complejos y
de difícil aceptación para las organizaciones, desde la perspectiva de la
inevitable advertencia en potencia de una realidad dura, situaciones
incómodas, no convenientes o del tipo “no institucional”. En
consecuencia, se advierte que no se ha podido consolidar un sistema
evaluativo integral, conformado por metodologías y herramientas, que
provean de información relevante para mejorar el actuar institucional
en sus dimensiones de eficiencia, eficacia, calidad, relevancia,
pertinencia, oportunidad e impacto, entre otros.
En este sentido, los ámbitos de aplicación más demandantes en un
marco de sostenibilidad son: la gestión institucional, el desempeño del
personal, el proceso enseñanza-aprendizaje, el docente, los planes y
programas de estudio, la operación de los CECATI, entre otros. Sobre
este particular, se han realizado acciones aisladas y esporádicas con
resultados positivos, en diversos procesos; sin embargo, su contribución
no ha podido mejorar de forma contundente y constante la mejora de
procesos y la toma de decisiones orientada a la planificación.

30
• La recurrencia cíclica de repetir de manera constante las actividades de
un proceso determinado, lo condenan a la obsolescencia, en tanto que
no se actualizan en la medida de las dinámicas que le demandan su
innovación. La cantidad de procesos en la DGCFT, su tipificación, sus
resultados, su evaluación, aquellos que están sistematizados; los que
carecen de normatividad y de actualización; las inconsistencias de la
calidad de la información; la falta de control; la ausencia de reportes o
informes periódicos; son solo algunas de las situaciones que se
advierten en el actuar cotidiano.
• En este contexto, se identifica la ausencia de un Sistema de Gestión de
la Calidad, que opere con su rigor metodológico en los tres niveles de
gestión, de ahí la importancia de establecer nuevos mecanismos que
estén orientados hacia una alineación a las disposiciones establecidas
para las dependencias de la Administración Pública Federal, para ello se
deberá de instaurar lo estipulado a través del Manual Administrativo
publicado por la Secretaría de la Función Pública, con la finalidad de
observar el establecimiento de supervisión, evaluación, actualización y
mejora continua de su Sistema de Control Interno Institucional, con
objeto de que los centros de trabajo adscritos a esta Unidad
Administrativa proporcionen una seguridad razonable sobre la
consecución de las metas y objetivos institucionales y la salvaguarda de
los recursos públicos, bajo un adecuado análisis de los riesgos, esto
generará una orientación de las actividades en materia de evaluación,
seguimiento y mejora de la gestión directiva, estableciendo una
actualización al personal en materia de auditoria gubernamental y
control interno, con la finalidad de actualizar y desarrollar instrumentos
acordes y pertinentes que atiendan las necesidades actuales de las
áreas de la Dirección General y de los centros de trabajo de las Entidades
Federativas
• El prestigio de una organización depende de varios factores, uno de los
cuales tiene como base la calidad de su información; la veracidad,
confiabilidad, oportunidad, relevancia y pertinencia de ésta son
condiciones indispensables que le dan el estatus de liderazgo y
competitividad. No obstante, será el manejo y su aprovechamiento lo
que le reditúe su posicionamiento al generar un mayor conocimiento y
consecuentemente cadenas de valor agregado para la institución y
usuarios.
Sobre este particular, los procesos institucionales manifiestan
inconsistencias de diversa índole, entre los que se destaca el control de
datos e información, dado que a la fecha no se ha podido consolidar un
sistema integral de información que garantice la relevancia de dichos
procesos y consecuentemente posicione el prestigio de la DGCFT.
• Respecto a la Oferta Educativa, no se cuenta con flexibilidad para
ampliarla, que con el tiempo se ha convertido en una especie de lastre,

31
si se considera la inequidad respecto a los recursos financieros, el
personal (sobre todo el docente), la infraestructura física, los servicios
básicos, el equipo y mobiliario. Para tener un panorama de esta
disparidad, estos son algunos datos e indicadores de la DGCFT en
materia de recursos, personal y oferta de servicios, correspondientes al
ciclo escolar 2018-2019:
o Se ofertaron 68 especialidades con 663 cursos, que promediaron 9.8
cursos por especialidad.
o Se dispuso de dos modalidades de servicio (presencial y a distancia).
o Se operó con los programas “Capacita T”, “Jóvenes Construyendo el
Futuro” y “Centros POETA”.
o Los 221 cursos del Componente de Formación Profesional, no se
impartieron por cuestiones de carácter jurídico-administrativo.
o Los servicios del ROCO, obtuvieron resultados limitados en cuanto a
cobertura.

• Servicios Centralizados
o Se contó con 201 CECATI, 3,010 espacios educativos (talleres,
laboratorios y aulas de usos múltiples) y 3,089 docentes frente a grupo
2,928 internos y 161 externos.
o El promedio de espacios educativos por CECATI fue de 15.
o Los 201 CECATI, contaron con un total de 2,992 especialidades
autorizadas, de las cuales se impartieron 14.9 en promedio.
o El promedio de docentes internos de los CECATI fue de 115.
o El promedio de alumnos por docente interno fue de 96.
o Ocho especialidades de 44 que contaron con estadística en el Modelo
de Educación Basada en Competencias captaron el 69.5% de la
matrícula.

No es posible mantener activa una oferta que crece de forma


desproporcionada a los recursos y docentes. Mientras se atienden
cursos de una especialidad, no hay tiempo para atender otros que
tienen una inscripción esporádica. Los CECATI, en este sentido, se han
enfocado en impartir especialidades no acordes a las necesidades
regionales que no han permitido el incremento de la matrícula;
perdiendo así el plan, la estrategia y la acción para rescatar servicios,
cursos y poblaciones específicas.
Por otra parte, esta situación da lugar a un proceso que contradice la
expansión de la oferta educativa: La innovación y actualización de la
oferta, que por un lado pone en duda su planeación al dar de baja,

32
actualizar o mantener las especialidades y/o cursos que se ofertan, bajo
una misma dinámica de comportamiento.
En contraparte, la innovación en un contexto externo, da lugar a
responder al demandante, creando nuevas especialidades y cursos que
requieren nuevos perfiles, equipo e infraestructura, que en muchos de
los casos aprovechan los recursos con los que se cuenta, no
proporcionando otras especialidades, cursos y propuestas novedosas
que no llegan a permear satisfactoriamente en la sociedad.

• Servicios Descentralizados
o Los servicios descentralizados contaron con 297 Unidades de
Capacitación, 176 Acciones Móviles, 2,721 espacios educativos (talleres,
laboratorios y aulas de usos múltiples) y 9,476 docentes frente a
grupo.
o El promedio de espacios educativos por ICAT fue de seis.
o En promedio, los ICAT contaron con 53 especialidades autorizadas. De
las cuales se impartieron en promedio 15 especialidades por plantel.
o El promedio de docentes en los ICAT fue de 19.9 por plantel.

• Escuelas Particulares con RVOE


o Se registraron 2,705 escuelas particulares incorporadas.
o Se contó con 5,814 acuerdos de RVOE activos, que dan un promedio
de 2.1 acuerdos activos por plantel.
o No se contó con un sistema de control escolar que proporcionará
información en tiempo y forma para la toma de decisiones.
• La planta docente, constituye uno de los factores determinantes del
proceso enseñanza-aprendizaje. A lo largo de la historia de la educación
ha tenido que sortear con una amplia diversidad de factores que
obstaculizan su misión. Su proceso formativo exige una preparación
permanente; su inserción en el ámbito educativo, sus condiciones
laborales y su evaluación entre otras, son determinantes en la formación
docente, así como, de su contribución al desarrollo social y económico
de una nación. Al respecto, aún falta fortalecer y consolidar programas
de formación continua y de certificación; la evaluación del desempeño;
estrategias emergentes ante el estancamiento de la contratación
docente; programas de reconocimiento y promoción entre otros.
• La normatividad, es una condición indispensable en las organizaciones,
para que funcione, de tal forma que alcance los objetivos para los cuales
fue creada. En este sentido, hace falta el trabajo coordinado que permita
su elaboración, actualización e innovación, vista como un proceso
indispensable para alcanzar la eficiencia, eficacia, relevancia, impacto y
calidad de los procesos institucionales. Indicadores que evidencian esta

33
situación, son el Manual de Organización del CECATI, que se encuentra
vigente desde el 1993, el de las Coordinaciones estatales desde 1990, el
de la DGCFT que no logra conjuntar el consenso de los tres niveles de
gestión; la heterogeneidad de los planes y programas de estudio; el
estancamiento de muchos de los procedimientos que se pierden en el
tiempo; procesos a los que les falta una normatividad; lineamientos no
vigentes; falta de modelos, metodologías y herramientas específicas,
generan como consecuencia una entropía laboral en la organización.
• La acelerada dinámica de las transformaciones tecnológicas en los
sectores productivos de bienes y servicios, dejan atrás la capacidad de
respuesta de las instituciones educativas. Cada vez más se demanda de
competencias y habilidades del ámbito digital, así como de aquellas
denominadas blandas (socioemocionales, resolución de problemas
complejos, trabajo en equipo, pensamiento crítico, creatividad,
comunicación y colaboración entre otros). Cuando se responde de
alguna manera a estas demandas, ya se nos exigen nuevos paradigmas
que, por la inercia del trabajo, cuantifican y cualifican nuestra capacidad
de respuesta y de adaptación.
• Actualmente la Administración Pública Federal ha sufrido cambios en
los programas y proyectos, lo que ha obligado a que estos nuevos
programas determinen nuevas líneas de trabajo, acciones y metas; esto
conlleva a la urgente necesidad de reestructurar la organización de las
diversas áreas de la Dirección General, por lo que dada la urgencia del
trabajo con un nuevo enfoque, la Dirección de Apoyo a la Operación
establece un cambio en su organización: Control interno, mapas de
riesgo, anticipación, atención y seguimiento, y acompañamiento a la
gestión directiva.
• Con base en el Acuerdo por el que se emiten las disposiciones y el
Manual Administrativo de Aplicación General en Materia de Control
Interno, se determina la necesidad de impulsar el proyecto de
Administración de Riesgos con el fin de proporcionar una seguridad
razonable sobre la consecución de los objetivos institucionales y la
salvaguarda de los recursos públicos, con el objetivo de prevenir la
corrupción en los diferentes procesos que nos ocupan en los tres niveles
de gestión; para ello se realizó una primer videoconferencia a nivel
nacional en la que se dio a conocer al personal directivo el proyecto y las
primeras acciones a seguir.
• Existe una brecha considerable entre la oferta de servicios de Formación
para el Trabajo y los grupos poblacionales objetivo a las que se destina.
Se pierde frecuentemente de vista, que la institución debe llevar los
servicios a las demandas y expectativas del público usuario, y no en
esperar a que lleguen de manera fortuita. Sobre este particular, la

34
• Formación para el Trabajo, por su versatilidad en los servicios que
proporciona, tiene un compromiso mayúsculo de identificar y conocer
a fondo a todo grupo de población y comunidad, y de focalizar una
oferta educativa específica, de tal forma que las brechas cuantitativas
de los diversos servicios se equilibren. Los servicios ROCO, por ejemplo,
representaron el 1.2% de la matrícula total, los CAE el 6.5%, el SICADI el
0.3%, mientras que los cursos de Extensión alcanzaron el 67.4%, el
programa Capacita T logró la captación del 6.4%, en tanto, que la
atención en aulas POETA fue del 1.1% y el programa Jóvenes
Construyendo el Futuro del 0.01%. durante el ciclo escolar 2018-2019.
• Se desconoce hasta qué punto la institución ha cumplido con su
responsabilidad social, ya que no se cuenta con un debido apoyo en el
uso de las TIC, en cuanto a una sistematización acorde ya que se tiene
que trabajar con plataformas gratuitas en donde para poder tener
acceso a ciertos espacios no lo permiten por lo que no se puede
concentrar los indicadores de impacto, como el índice de los
acreditados que tienen un trabajo satisfactorio o que han podido
mejorar su calidad de vida a partir de los servicios de Formación para el
Trabajo. Esta situación, advierte que no se ha logrado consolidar un
estudio de seguimiento de egresados eficaz, que proporcione los
elementos indispensables para cerrar el círculo de la impartición de
servicios de Formación para el Trabajo. Su información aun manifiesta
inconsistencias en cuanto a su veracidad y aprovechamiento.
• En materia de los recursos financieros, el presupuesto en general ha
manifestado una disminución significativa derivada de las políticas de
austeridad que impacta en su administración, así como en las diversas
actividades y resultados. Los planteles que operativamente resintieron
estos efectos se han replegado al limitado y sano ejercicio de sus
ingresos, con la consigna de considerar que los procesos, proyectos, y
programas a los que se destina un presupuesto requieren de resultados
relevantes que adviertan sobre la dimensión del costo beneficio y su
contribución en el logro de los objetivos institucionales.
Asimismo, en materia programática, la Dirección General de Centros de
Formación para el Trabajo, se ajusta al Sistema de Evaluación del
Desempeño, es decir se realiza la planeación anual a través de la Matriz
de Indicadores de Resultados, el seguimiento trimestral de avance de
metas, el ajuste trimestral de metas y el reporte anual de Cuenta
Pública.
Por su parte, en lo relacionado a la materia presupuestaria, el ejercicio
del presupuesto se realiza con base en criterios de legalidad,
honestidad, eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad,
transparencia, control y rendición de cuentas bajo los criterios
establecidos en la Ley Federal de Austeridad Republicana del 28 de
febrero del 2018.

35
• Organizacionalmente, la estructura de la DGCFT requiere de una
estructura funcional que la sustente desde su base. La organización del
personal y de las funciones es determinante en la consecución de
objetivos, y dependerá de un proceso consensado bajo principios
críticos y objetivos.
Actualmente no se ha podido actualizar con esta perspectiva el
organigrama funcional de la DGCFT, que considere variables como el
perfil, la experiencia, la responsabilidad, los programas de trabajo, el
reconocimiento, el desempeño y particularmente el balance y la
claridad en las funciones y responsabilidades.
• El proceso de descentralización desde la perspectiva jurídico-normativa,
no alcanza a consolidar las acciones que se establecen en los convenios
de creación, en temas como: el control escolar, la vinculación, el
seguimiento de egresados, la gestión en procesos administrativos y
atención a la demanda, entre otros.
• La sustentabilidad es un proceso clave en el siglo XXI, que ha sorteado
una serie de obstáculos de diversa índole. Desde la adopción y
adaptación de políticas públicas, hasta la realización de acciones como
individuos e institucionales, no hemos consolidado un modelo,
programa, estrategia o acciones, específicas de la Formación para el
Trabajo, que genere un beneficio consciente y constante alineado a los
preceptos del cambio climático, desarrollo sostenible, cuidado del
medio ambiente y sustentabilidad principalmente. Los datos, la
información e indicadores con los que se cuentan actualmente, no
advierten sobre la magnitud, relevancia e impacto del compromiso
como una institución socialmente responsable.
• El portal institucional, así como las diversas plataformas digitales de la
DGCFT, constituyen los medios de información, difusión de servicio y de
trabajo, en los que sus inconsistencias, se relegan a la desactualización
de la información, duplicidad de datos, dificultades en la navegación u
operación y responsabilidad compartida, entre otros factores, que
hacen vulnerable y desacreditan a la Dirección General.
• En cuanto a la infraestructura y equipamiento, aún no ha sido posible
consolidar los inventarios y otras herramientas, que proporcionen
información sobre la cantidad, condición, aprovechamiento y calidad,
entre otras variables de la infraestructura, servicios básicos (agua,
energía eléctrica, gas, telecomunicaciones, internet, drenaje) y equipo,
que contribuyan en la toma decisiones y en procesos como la
planeación, programación y gestión entre otros.
• Con la democratización de la productividad, se advierte la necesidad de
repuntar el esfuerzo educativo y de capacitación para el trabajo, con el
propósito de incrementar la calidad del capital humano y vincularlo
estrechamente con el sector productivo, así como de fortalecer la

36
capacidad institucional de vinculación de los planteles de formación
para el trabajo con el sector productivo y alentar la revisión permanente
de la oferta educativa, a fin de que los esfuerzos encaminados hacia la
transferencia y aprovechamiento del conocimiento, agreguen valor a
los servicios de capacitación, así como de fortalecer la competitividad
de la mano de obra.
• Como un elemento que apoye la transformación de la DGCFT, en sus
tres niveles de gestión, a partir de abril 2020 la Dirección de Apoyo a la
Operación, establece ocho enlaces regionales para dar seguimiento y
atención a un número determinado de planteles, fortaleciendo la
regionalización en el ámbito académico y operativo de manera que se
responda mejor a los diversos contextos del país que no permitió
mantener la gobernanza del sistema.
• A toda la situación anterior, se sumaron los efectos de la pandemia
provocada por el COVID 19, que obligó a la DGCFT a buscar alternativas
y diseñar respuestas para continuar proporcionando los servicios de
Formación para el Trabajo, situación que tildó problemas de
comunicación y coordinación institucional, que quizás se habían
minimizado o dejado de ver en el tiempo que, antes de la pandemia se
podían advertir situaciones inconsistentes, estas se atendían de
acuerdo al momento o cuando se consideraba como un caso de
prioridad, sin llegar a contar con una estrategia que permitiera prevenir
la generalidad de las situaciones, a fin de minimizar las consecuencias
con acciones correctivas.
Para contrarrestar situaciones a diferentes niveles en una organización,
existen un sinnúmero de herramientas que permiten realizar diagnósticos
específicos en un espacio y tiempo delimitado, así como para mejorar las
situaciones inconsistentes y los procesos institucionales. No obstante, los
esfuerzos aislados, esporádicos y desarticulados que ha realizado la DGCFT,
solo le han valido para sobrellevar las demandas expresas de trabajo de las
instancias inmediatas superiores, al igual que mantener de alguna manera
el andamiaje de comunicación, coordinación y operación en sus tres niveles
de gestión.

Sin embargo, la regionalización mencionada en párrafos anteriores a través


de los Enlaces Regionales, se ha hecho evidente para que los planteles, SCEO
y AEO, tengan una interacción constante con las diferentes Áreas de la
Dirección General, a fin de subsanar la comunicación que ha surgido por ésta
situación sanitaria, a fin de resolver de mejor manera pronta y expedita las
problemáticas surgidas. Sin embargo, la regionalización mencionada en
párrafos anteriores a través de los Enlaces Regionales, se ha hecho evidente
para que los planteles, SCEO y AEO, tengan una interacción constante con
las diferentes Áreas de la Dirección General, a fin de subsanar la

37
comunicación que ha surgido por ésta situación sanitaria, y de resolver de
mejor manera pronta y expedita las problemáticas surgidas.

Así que, es necesario reflexionar y preguntarse ¿Qué tanto nos conocemos


como institución, para poder apoyar la toma de decisiones de nuestras
autoridades?, ¿Cuántas, cuáles y de qué forma hemos aplicado las
herramientas para realizar un diagnóstico institucional y mejorar los
procesos lo más objetivamente posible? y sobre todo ¿Cuál es el grado en
que contribuimos como trabajadores para enriquecer el capital
institucional?

Finalmente, partimos de una premisa, una organización es eficaz en tanto


que alcanza sus objetivos y es eficiente en la medida en que sus procesos
utilizan menos recursos para alcanzar dichos objetivos. Sin embargo, resulta
un proceso complicado llegar a ser y mantener a la organización en este
estatus, ya que se involucran factores culturales, productivos,
organizacionales, entre otros, a los que se suman los recursos como
condición indispensable.

Reconocer que existe un cierto grado de inconsistencias en toda


organización tales como la ineficacia e ineficiencia del trabajo; la
centralización de las decisiones; la pasiva y lenta respuesta ante los cambios;
el burocratismo; inconsistencias en la comunicación y la coordinación y
hasta medidas inconscientes ante problemas cotidianos, constituyen el
primer paso para definir el cauce del actuar institucional, conocido
formalmente como planificación.

38
Capítulo III. Alineación del PDI-DGCFT 2020-2024
• Alineación con los objetivos del sector educativo
La planeación estratégica, responde al principio de sustentar la misión
institucional acorde con las políticas de desarrollo y de las políticas
educativas. De ahí la eficacia de un programa de desarrollo nacional, que en
su verticalidad, demanda de alinear los sectores, los programas, los proyectos
y las acciones de todas las dependencias e instancias que participan de dicho
desarrollo.
La DGCFT, con el propósito de identificar las estrategias y acciones
específicas que derivan de los objetivos de la SEP, así como de las Líneas de
Política de la SEMS, y la manera en cómo se articulan con el PDI-DGCFT
2020-2024, se elaboró el documento denominado “Alineación del Programa
de Desarrollo Institucional 2020-2024 de la DGCFT, con las Políticas
Sectoriales de Educación”, que constituye un referente para la elaboración
de documentos como los Programas Anuales de Trabajo (en los tres niveles
de gestión) y del actuar cotidiano.

Objetivos

Líneas de
PSE 2020-2024 Política Objetivos Estratégicos (DGCFT)
Pública (SEMS)

1. Garantizar el derecho de la I. Educación con Contribuir a fortalecer los procesos de


población en México a una calidad y adaptabilidad y de competitividad de las
educación equitativa, equidad personas de 15 años y más a lo largo de la
inclusiva, intercultural e vida, en los diversos contextos en los que se
integral, que tenga como eje desarrolla, a través de los servicios de la
principal el interés superior de Formación para el Trabajo.
las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes.

Mejorar la calidad de la Formación para el


Trabajo, a partir de la innovación del
desarrollo curricular, así como de la
inspección y la vigilancia de su operación
que le permita a la población demandante,
ampliar su potencial de adaptabilidad,
competitividad y resolución de situaciones
de su actuar cotidiano.

2. Garantizar el derecho de la II Contenidos y Mejorar la calidad de la Formación para el


población en México a una actividades para el Trabajo, a partir de la innovación del
educación de excelencia, aprendizaje. desarrollo curricular, así como de la
pertinente y relevante en los inspección y la vigilancia de su operación

39
Objetivos

Líneas de
PSE 2020-2024 Política Objetivos Estratégicos (DGCFT)
Pública (SEMS)

diferentes tipos, niveles y que le permita a la población demandante,


modalidades del Sistema ampliar su potencial de adaptabilidad,
Educativo Nacional. competitividad y resolución de situaciones
de su actuar cotidiano.
3. Revalorizar a las maestras y III. Dignificación y Fortalecer el proceso de formación y
los maestros como agentes revalorización del profesionalización del personal directivo,
fundamentales del proceso docente docente y administrativo, a fin de mejorar el
educativo, con pleno respeto a sistema de gestión de procesos.
sus derechos, a partir de su
desarrollo profesional, mejora
continua y vocación de
servicio.
4. Generar entornos favorables V. Infraestructura Innovar los procesos de administración,
para el proceso de enseñanza- Educativa organización, planeación, evaluación,
aprendizaje en los diferentes mejora continua, rendición de cuentas,
tipos, niveles y modalidades jurídicos, construcción y equipamiento, con
del Sistema Educativo el propósito de mejorar la sinergia de la
Nacional. gestión institucional de la Formación para
el Trabajo, en un marco de sustentabilidad,
cuidado del medio ambiente y
aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
5. Garantizar el derecho a la
cultura física y a la práctica del
deporte de la población en
México con énfasis en la
integración de las
comunidades escolares, la
inclusión social y la promoción
de estilos de vida saludables.
6. Fortalecer la rectoría del IV. Gobernanza en Reorientar y fortalecer los vínculos
Estado y la participación de el sistema interinstitucionales de la Formación para el
todos los sectores y grupos de educativo Trabajo, así como los mecanismos de
la sociedad para concretar la concertación con los diversos sectores, a fin
transformación del Sistema de delimitar los marcos de acción y la
Educativo Nacional, centrada formalización del mutuo beneficio que
en el aprendizaje de las niñas, contribuyan al desarrollo nacional.
niños, adolescentes, jóvenes y
adultos.
Innovar los procesos de administración,
organización, planeación, evaluación,
mejora continua, rendición de cuentas,

40
Objetivos

Líneas de
PSE 2020-2024 Política Objetivos Estratégicos (DGCFT)
Pública (SEMS)

jurídicos, construcción y equipamiento, con


el propósito de mejorar la sinergia de la
gestión institucional de la Formación para
el Trabajo, en un marco de sustentabilidad,
cuidado del medio ambiente y
aprovechamiento de las Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).

VI. Financiamiento Garantizar el aprovechamiento y


y Recursos optimización de los recursos institucionales
en un marco de legalidad, eficiencia,
eficacia y transparencia, que permita
fortalecer la gestión institucional.

41
“La mejor forma de predecir el futuro es creándolo”
Peter Druker

Capítulo IV. Elementos Programáticos: ejes temáticos,


objetivos, estrategias, líneas de acción y metas
Este apartado constituye la fase que establece los referentes para
operativizar el programa, con el propósito de garantizar la consecución de
los objetivos institucionales. De esta forma, el programa considera seis
objetivos estratégicos, de los cuales se desagregan nueve objetivos
temáticos. Asimismo, para alcanzar los objetivos temáticos se establecen 22
estrategias, 28 líneas de acción y 94 metas.

Objetivos Estratégicos Líneas


Eje Temático/Objetivo Estrategias de Metas
Acción
de la DGCFT

Contribuir a fortalecer los procesos Cobertura y Equidad


de adaptabilidad y de Incrementar la cobertura de la
competitividad de las personas de Formación para el Trabajo, bajo los
15 años y más a lo largo de la vida, principios de inclusión y equidad, a
en los diversos contextos en los través de una oferta de servicios flexible 3 5 22
que se desarrolla, a través de los e innovadora, focalizados a nivel local y
servicios de la Formación para el regional, que atiendan las demandas
Trabajo. particulares de grupos poblacionales
específicos.

Mejorar la calidad de la Formación Calidad


para el Trabajo, a partir de la Mejorar los procesos de enseñanza y de
innovación del desarrollo aprendizaje a partir de la diversificación
curricular, así como de la de una oferta educativa pertinente,
inspección y la vigilancia de su prospectiva y de calidad, así como del
operación que le permita a la 1 2 9
aprovechamiento de las Tecnologías de
población demandante, ampliar la Información y la Comunicación (TIC)
su potencial de adaptabilidad, en un marco de sustentabilidad,
competitividad y resolución de cuidado del medio ambiente y respeto a
situaciones de su actuar cotidiano. los derechos humanos.

Fortalecer el proceso de formación Profesionalización del Personal


y profesionalización del personal Fortalecer el proceso de capacitación,
directivo, docente y actualización, certificación, promoción y
administrativo, a fin de mejorar el evaluación del personal directivo,
sistema de gestión de procesos. docente y administrativo, a fin de 3 3 15
mejorar el sistema de gestión de calidad
institucional.

42
Objetivos Estratégicos Líneas
Eje Temático/Objetivo Estrategias de Metas
de la DGCFT Acción

Garantizar el aprovechamiento y Financiamiento y Recursos


optimización de los recursos Fomentar un sistema de gestión
institucionales en un marco de directiva con fines de autosostenibilidad
legalidad, eficiencia, eficacia y que permita garantizar la optimización 1 1 1
transparencia, que permita de los recursos en un marco de
fortalecer la gestión institucional legalidad, eficiencia, eficacia y
transparencia.

Reorientar y fortalecer los vínculos Vinculación Institucional


interinstitucionales de la Fortalecer la concertación y alianzas con
Formación para el Trabajo, así los sectores productivos público, privado
como los mecanismos de y social, que permitan desarrollar en las
concertación con los diversos personas competencias e incorporarse 1 1 4
sectores, a fin de delimitar los al mercado laboral, así como desarrollar
marcos de acción y la las herramientas para el
formalización del mutuo beneficio emprendimiento y la autogestión.
que contribuyan al desarrollo
nacional.

Innovar los procesos de Planeación, Organización y Rendición


administración, organización, de Cuentas
planeación, evaluación, mejora Fortalecer la gestión institucional, a
continua, rendición de cuentas, través de la innovación de los procesos
jurídicos, construcción y de administración, organización,
equipamiento, con el propósito de 6 9 19
planeación, evaluación, mejora
mejorar la sinergia de la gestión continua, rendición de cuentas, y de
institucional de la Formación para orden jurídico, con el propósito de
el Trabajo, en un marco de mejorar la sinergia institucional de la
sustentabilidad, cuidado del Formación para el Trabajo.
medio ambiente y
aprovechamiento de las Sustentabilidad y Cuidado del Medio
Tecnologías de la Información y la Ambiente
Comunicación (TIC)
Establecer las directrices de la 1 1 2
sustentabilidad de la Formación para el
Trabajo que fortalezcan las acciones del
cuidado del medio ambiente.

Tecnologías de la Información y la
Comunicación y Tecnologías Digitales
de la Información, Comunicación,
Conocimiento y Aprendizaje
3 3 15
Mejorar los procesos de comunicación,
difusión, enseñanza, de aprendizaje y
administrativos, a través del
aprovechamiento de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) y

43
Objetivos Estratégicos Líneas
Eje Temático/Objetivo Estrategias de Metas
de la DGCFT Acción

de las Tecnologías de la Información,


Comunicación, Conocimiento y
Aprendizaje Digital (TICCAD).

Infraestructura y Equipamiento

Mejorar la Infraestructura física y


equipamiento de los planteles
educativos y del área central, que 3 3 7
garanticen la accesibilidad, condiciones
y servicios que ofrecen, así como el
máximo aprovechamiento de sus
espacios.

Total 22 28 94

44
Cobertura y Equidad
Objetivo
1. Incrementar la cobertura de la Formación para el Trabajo, bajo los
principios de inclusión y equidad, a través de una oferta de
servicios flexible e innovadora, focalizados a nivel local y regional,
que atiendan las demandas particulares de grupos poblacionales
específicos.

Estrategia
1.1. Aprovechar el potencial de las diversas modalidades de los
servicios de Formación para el Trabajo, que se imparten en
planteles de carácter federal, descentralizado y de los particulares
incorporados.

Línea de Acción
1.1.1. Incrementar la matrícula de inscripción de los servicios de
carácter federal, descentralizado y de las Escuelas Particulares
Incorporadas con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios
(EPI-RVOE).

Metas

1.1.1.1. Para el periodo 2019-2024, se atenderá por ciclo escolar una


matrícula de inscripción de 475,265 en CECATI.

1.1.1.2. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción, será de 1,427,082 en los planteles
dependientes de los ICAT.

1.1.1.3. Durante el período 2020-2024, se atenderán en promedio por


ciclo escolar a 100,000 estudiantes/curso a través de las EPI-RVOE.

1.1.1.4. Durante el período 2019-2024, se alcanzará una eficiencia terminal


promedio del 82.7% por ciclo escolar en CECATI.

1.1.1.5. Durante el período 2019-2024, se alcanzará una eficiencia terminal


promedio del 87.2% por ciclo escolar en los planteles
dependientes de los ICAT.

45
Línea de acción
1.1.2. Fortalecer los procesos de identificación, acceso, atención,
permanencia y conclusión de estudios de las poblaciones
marginadas y grupos vulnerables a través de los servicios
centralizados y descentralizados.

Metas

1.1.2.1. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción de las personas con discapacidad, será de
17,100 en CECATI.

1.1.2.2. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción de las personas con discapacidad, será de
21,339 en los planteles dependientes de los ICAT.

1.1.2.3. Para el periodo 2019-2024, se atenderá a un promedio de 12,200


personas por ciclo escolar, atendidas en los Reclusorios y Centros
de Readaptación Social (CERESO), a través de los CECATI.

1.1.2.4. Para el periodo 2019-2024, el promedio de inscripción en


Reclusorios y Centros de Readaptación Social (CERESO) por ciclo
escolar será de 36,910 en los planteles dependientes de los ICAT.

1.1.2.5. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través de las acciones móviles será de
99,463 en CECATI.

1.1.2.6. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través de las acciones extramuros será
de 446,640 en los planteles dependientes de los ICAT.

Línea de acción
1.1.3. Incrementar los acuerdos de los servicios centralizados y
descentralizados, con los sectores productivos público, privado y
social, a través de cursos que respondan a sus necesidades
específicas.

Metas

1.1.3.1. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través de cursos CAE será de 42,087 en
CECATI.

46
1.1.3.2. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la
matrícula de inscripción a través de cursos CAE será de 550,865 en
los planteles dependientes de los ICAT.

1.1.3.3. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través de cursos de Extensión será de
274,373 en CECATI.

1.1.3.4. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través de cursos de Extensión será de
647,723 en los planteles dependientes de los ICAT.

1.1.3.5. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través del Reconocimiento Oficial de la
Competencia Ocupacional (ROCO) será de 7,780 en CECATI.

1.1.3.6. Para el periodo 2019-2024, el promedio por ciclo escolar de la


matrícula de inscripción a través del Reconocimiento Oficial de la
Competencia Ocupacional (ROCO) será de 19,223 en los planteles
dependientes de los ICAT.

1.1.3.7. Para 2022, se elaborará un proyecto que promueva el servicio de


Reconocimiento Oficial de la Competencia Ocupacional (ROCO)
en CECATI.

Estrategia
1.2. Disponer de las condiciones de acceso, permanencia, y conclusión
de estudios, de las poblaciones vulnerables por su condición social
o alguna discapacidad.

Línea de acción
1.2.1. Identificar la cantidad, suficiencia, condiciones y necesidades de
las adecuaciones a la infraestructura física de los CECATI e ICAT,
para el uso de las personas con discapacidad.
Metas

1.2.1.1. Para el 2023 se contará con un censo de las adecuaciones,


señalización y necesidades de mantenimiento a la infraestructura
física de los CECATI para uso de las personas con discapacidad.

47
1.2.1.2. Para el 2022, se realizará un censo de la construcción,
adecuaciones, señalización y necesidades de mantenimiento a la
infraestructura física de los planteles dependientes de los ICAT
para uso de las personas con discapacidad.

Estrategia

1.3. Fortalecer los servicios de Formación para el Trabajo, que se


proporcionan de forma virtual.

Línea de Acción

1.3.1. Ampliar la modalidad en línea, para incorporar a la población


demandante en el proceso de la educación digital.

Metas

1.3.1.1. Para el período 2019-2024, se logrará un promedio por ciclo


escolar de 300 registros en cursos en línea a través de los servicios
centralizados.

1.3.1.2. Para el período 2019-2024, se logrará un promedio por ciclo


escolar de 4,000 registros en cursos en línea a través de los
servicios descentralizados.

48
Calidad

Objetivo
2. Mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje a partir de la
diversificación de una oferta educativa pertinente, prospectiva y
de calidad, así como del aprovechamiento de las Tecnologías de
la Información y la Comunicación (TIC) en un marco de
sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y respeto a los
derechos humanos.

Estrategia

2.1. Innovar los planes y programas de estudio de la Formación para


el Trabajo con propuestas pertinentes, incluyentes, flexibles y
sustentables que deriven de las necesidades locales y regionales,
de los sectores productivos y de servicios público, privado y social;
así como de la evaluación curricular.

Línea de Acción

2.1.1. Desarrollar y actualizar planes y programas de estudio, así como


diversos materiales educativos con la participación de las
academias docentes de la formación para el trabajo, así como de
la experiencia de los organismos e instancias formadoras de
personal.

Metas

2.1.1.1. Durante el período 2020-2024, se actualizará la oferta educativa


de formación para el trabajo, en cada ciclo escolar.

2.1.1.2. Del 2020 al 2024, se llevará acabo de manera anual la Reunión de


Academias.

2.1.1.3. Del 2020 al 2024, se realizarán anualmente reuniones de


academias por especialidad ocupacional.

2.1.1.4. Para el 2022, se emitirá la actualización de la Guía Metodológica


para la Elaboración de Planes y Programas de Estudio de
Formación para el Trabajo.

2.1.1.5. Durante el periodo 2021-2024, se actualizará y emitirá por ciclo


escolar el Perfil de Profesor Instructor de Formación para el
Trabajo.

49
2.1.1.6. Para el periodo 2021 al 2022, se elaborarán cinco planes y
programas de estudio del proyecto Tecnólogo desde la
Formación para el Trabajo, que permitan la vinculación con el
nivel medio superior.

2.1.1.7. Para el 2022, se elaborará un plan y programas de estudio del


tecnólogo ambiental con campo en agroecología.

2.1.1.8. Durante el periodo 2021-2023, se desarrollará dos estándares de


competencia, asociados a la producción agroecológica y a la
promoción ambiental comunitaria.

Línea de Acción

2.1.2. Evaluar los programas de estudio de la formación para el trabajo,


conforme a la metodología institucional, para proporcionar
información sustantiva sobre su pertinencia, consistencia,
impacto, eficacia y eficiencia.

Metas

2.1.2.1. Del 2020 al 2024, se llevará a cabo la evaluación, difusión de


resultados y seguimiento a las acciones de mejora, de los
programas de estudio de los cursos regulares y sus materiales
didácticos de apoyo, del 100% de las especialidades ocupacionales
que se imparten en CECATI.

50
Profesionalización del Personal

Objetivo

3. Fortalecer el proceso de capacitación, actualización, certificación,


promoción y evaluación del personal directivo, docente y
administrativo, a fin de mejorar el sistema de gestión de calidad
institucional.

Estrategia
3.1. Fortalecer la formación académica y disciplinar del personal
directivo, docente y administrativo, a través de programas
formativos que impulsen su profesionalismo, e interacción
interpersonal y contribuyan al enriquecimiento del capital
institucional.

Línea de Acción

3.1.1. Capacitar, actualizar, certificar en su modalidad presencial y en


línea al personal directivo, docente y administrativo de la
formación para el trabajo.

Metas

3.1.1.1. Para el 2023, se presentará la propuesta curricular de organización


y estructuración de estudios en formación profesional para los
actores de la DGCFT.

3.1.1.2. Durante el período 2020-2024, se impartirán acciones formativas


que atiendan la demanda interna y publicará un catálogo en
modalidad presencial, a distancia y en línea.

3.1.1.3. Durante el periodo 2020-2024, se habrán capacitado y actualizado


por ciclo escolar a 800 docentes en cursos técnicos, pedagógicos
y aquellos que apoyen su función, en los tres niveles de gestión de
la DGCFT.

3.1.1.4. Durante el período 2019-2024, se habrán capacitado y actualizado


por ciclo escolar a 6,000 docentes en cursos técnicos,
pedagógicos y aquellos que apoyen su función, en los planteles
dependientes de los ICAT.

3.1.1.5. Durante el período 2019-2024, se habrán certificado por ciclo


escolar a 1,300 docentes de los tres niveles de gestión de la DGCFT.

51
3.1.1.6. Durante el ciclo escolar 2021-2022 se habrán capacitado a 900
personas de apoyo y asistencia a la educación de los tres niveles
de gestión de la DGCFT.

3.1.1.7. Durante el período 2020-2023, se desarrollarán 20 cursos,


distribuidos en las modalidades presencial, a distancia y en línea,
para la formación y actualización de los actores educativos de la
DGCFT.

3.1.1.8. Durante el período 2019-2023, se elaborarán 20 cursos y se


actualizarán cinco, en plataformas de mediación didáctica y
comunicativa para el personal de los tres niveles de gestión.

Estrategia

3.2. Establecer la normatividad, metodología e instrumentos a partir


de los cuales se evalúe la función directiva, que permita renovar
los procesos de estímulos y reconocimientos al desempeño del
personal, a su profesionalismo, así como a la mejora de su
condición laboral.

Línea de Acción

3.2.1. Evaluar a la población objetivo, a partir de una estrategia de


desarrollo, que convoque la participación de los tres niveles de
gestión, de la disponibilidad de materiales, así como de la
participación de todo el personal.

Metas

3.2.1.1. Durante el periodo 2019-2024, se evaluarán en el desempeño de


sus funciones a un promedio por ciclo escolar de 645 directivos de
los tres niveles de gestión de la DGCFT.

Estrategia

3.3. Establecer y fortalecer los mecanismos institucionales que


inciden en beneficio del desarrollo de la función docente para
impulsar la mejora de su práctica.

Línea de Acción

3.3.1. Definir las directrices, normativas y mecanismos que contribuyen


al fortalecimiento de la función docente para la mejora de su
práctica.

52
Metas

3.3.1.1. Para el 2022, se elaborará el Modelo de Desarrollo Profesional


Docente de la Formación para el Trabajo, para orientar el
fortalecimiento de la función docente en los CECATI.

3.3.1.2. Del 2020 al 2024, se llevará a cabo la evaluación diagnóstica del


docente frente a grupo, difusión de resultados y seguimiento a las
acciones de mejora en los procesos sustantivos que impactan la
función docente.

3.3.1.3. Para el 2022, se elaborará la normativa que regule el proceso para


que el docente de CECATI en función de su formación y
trayectoria pueda impartir más de una especialidad ocupacional.

3.3.1.4. Durante el periodo 2022-2023, se actualizará la normativa para la


promoción y el reconocimiento del docente.

3.3.1.5. Para el 2020, se emitirán los Lineamientos para el reclutamiento,


admisión y continuidad en la función docente en los centros de
capacitación para el trabajo industrial de la DGCFT.

3.3.1.6. Para el 2021 se emitirá la Guía para la evaluación diagnóstica del


docente de nuevo ingreso alineada a las orientaciones de la
política educativa vigente.

53
Financiamiento y Recursos

Objetivo

4. Fomentar un sistema de gestión directiva, con fines de


autosostenibilidad que permita garantizar la optimización de los
recursos en un marco de legalidad, eficiencia, eficacia y
transparencia.

Estrategia

4.1. Establecer los criterios normativos que transparenten el


aprovechamiento de los recursos financieros en los CECATI,
mediante una gestión moderna, transparente y que fomente el
combate a la corrupción.

Línea de Acción

4.1.1. Fomentar la optimización del aprovechamiento de los ingresos


propios de los CECATI, mediante la inversión en equipamiento,
infraestructura y promoción de la oferta educativa.

Meta

4.1.1.1. Para el 2022, se desarrollará una estrategia que optimice el


aprovechamiento de los ingresos propios de los CECATI.

54
Vinculación Institucional

Objetivo

5. Fortalecer la concertación y alianzas con los sectores productivos


público, privado y social, que permitan desarrollar en las personas
competencias e incorporarse al mercado laboral, así como
desarrollar las herramientas para el emprendimiento y la
autogestión.

Estrategia

5.1. Identificar e interactuar con instancias y organismos de los


diversos sectores productivos a fin de afianzar los lazos de
comunicación y coordinación orientados a la concertación de
acciones de beneficio mutuo.

Línea de Acción

5.1.1. Fomentar el establecimiento de alianzas, acciones y acuerdos de


colaboración con los sectores productivos de bienes y servicios,
ampliando la cobertura de atención, prácticas complementarias,
estancias, capacitación, incorporación al mercado laboral y bolsa
de trabajo.

Metas

5.1.1.1. Durante el período 2020-2024, se suscribirá al menos 201


Acuerdos de Colaboración con dependencias y entidades del
sector público, social y del sector productivo de bienes y servicios
en beneficio mutuo, por ciclo escolar.

5.1.1.2. Para el 2021, se elaborará la propuesta de convenio


interinstitucional SEMS-FONATUR, para la prestación del servicio
de formación para y en el Trabajo en la ruta del Tren Maya; en el
marco del Programa de Desarrollo Integral de la Zona Sur-
Sureste.

5.1.1.3. Durante el período 2020-2024, operarán en los 201 planteles los


Comités Técnicos Consultivos de Vinculación con el Sector
productivo, económico y social.

55
5.1.1.4. Durante el período 2023-2024, se canalizará un promedio por ciclo
escolar de 1,500 estudiantes de CECATI en prácticas
complementarias en las empresas de los diversos sectores
productivos de bienes y servicios público, privado y social.

56
Planeación, Organización y Rendición de Cuentas

Objetivo
6. Fortalecer la gestión institucional, a través de la innovación de los
procesos de administración, organización, planeación, evaluación,
mejora continua, rendición de cuentas, y de orden jurídico, con el
propósito de mejorar la sinergia institucional de la Formación para
el Trabajo.

Estrategia

6.1. Rediseñar y fortalecer la estructura funcional de la DGCFT, en el


marco de las nuevas dinámicas de las reformas sectoriales.

Línea de acción

6.1.1. Actualizar la estructura funcional de la DGCFT.

Metas

6.1.1.1. Para el 2022, se coordinará el desarrollo de un proyecto de mejora


de la estructura funcional de la DGCFT.

6.1.1.2. Para el 2023, se habrá desarrollado e implementado una base de


datos dinámica para la sistematización de las Estructuras de
Operación de planteles federales, subdirecciones y asistencias de
enlace operativo.

Estrategia

6.2. Fortalecer la normatividad interna de la Formación para el


Trabajo, a la luz de las reformas del sector educativo, así como de
las directrices de la Educación Media Superior.

Línea de Acción

6.2.1. Elaborar y actualizar la normatividad interna de la Formación para


el Trabajo a partir de un diagnóstico de su situación actual.

Metas

6.2.1.1. Durante el periodo 2020-2024, se dará seguimiento anual a la


elaboración, actualización y emisión de los documentos
normativos institucionales (ver Anexo 1).

57
6.2.1.2. Durante el periodo 2020-2024, se coordinará la actualización de
los Manuales Administrativos de la DGCFT, de acuerdo con las
políticas educativas, las sectoriales transversales y directrices
institucionales.

6.2.1.3. Durante el periodo 2021-2024, se coordinarán las propuestas de


actualización de los Manuales de Organización del CECATI y
CIDFORT.

6.2.1.4. Durante el período 2023-2024, se coordinará la elaboración de


diez Manuales Específicos de Procedimientos de las unidades
internas que conforman a la DGCFT.

Línea de acción

6.2.2. Emitir las bases para participar en los procesos de designación de


cargos directivos en los planteles centralizados.

Metas

6.2.2.1. Durante el periodo 2019-2024, anualmente se publicarán las


invitaciones y/o convocatorias públicas para la función directiva
en los CECATI.

Estrategia

6.3. Fortalecer los procesos de planeación estratégica y evaluación


institucional de la Formación para el Trabajo.

Línea de acción

6.3.1. Desarrollar la planeación estratégica institucional de mediano


plazo de la DGCFT.

Metas

6.3.1.1. Durante el periodo 2020-2021, se coordinará la elaboración del


Programa de Desarrollo Institucional de la DGCFT 2020-2024
(PDI-DGCFT).

Línea de acción

6.3.2. Evaluar y dar seguimiento a la operación y mejora de los procesos


sustantivos de las Unidades Internas.

58
Metas

6.3.2.1. Durante el periodo 2021-2024, se coordinará la elaboración y se


evaluarán anualmente los proyectos de mejora continua
establecidos por cada Unidad Interna relacionados con sus
procesos clave.

6.3.2.2. Durante el periodo 2022-2024, se evaluarán los proyectos de


mejora continua elaborados por los sustentantes a cargo directivo
de plantel.

Línea de Acción

6.3.3. Dar seguimiento a los informes de resultados de los procesos


internos realizados por las unidades internas.
Metas

6.3.3.1. Durante el periodo 2020-2024, anualmente se dará seguimiento


a la elaboración de los informes internos de los diversos procesos
institucionales (ver anexo 2).

Estrategia

6.4. Transparentar el desempeño directivo y realizar el ejercicio de


rendición de cuentas de los tres niveles de gestión de la formación
para el trabajo.

Línea de acción

6.4.1. Desarrollar el proceso de Rendición de Cuentas de la DGCFT,


CECATI, CIDFORT y Centro de Convenciones.

Meta

6.4.1.1. Durante el período 2019-2024, se coordinará por ciclo escolar la


realización del ejercicio rendición de cuentas de la DGCFT.

6.4.1.2. Durante el periodo 2019-2024, se coordinará por ciclo escolar el


ejercicio de rendición de cuentas de los 200 CECATI, así como la
publicación de los resultados de su gestión directiva en la
plataforma "Portal de Informes de Actividades y de Rendición de
Cuentas de Educación Media Superior”.

59
Estrategia
6.5. Fortalecer el proceso de supervisión de los planteles del
subsistema de formación para el trabajo, en sus ámbitos
académico, operativo, administrativo y de gestión

Línea de Acción
6.5.1. Renovar los mecanismos de supervisión en los CECATI y Escuelas
Particulares Incorporadas con RVOE.

Metas

6.5.1.1. Para el 2022, se contará con un modelo de supervisión para los


CECATI y EPI-RVOE.

6.5.1.2. Para el 2022, se actualizarán e innovarán los instrumentos y


mecanismos de supervisión de los CECATI y EPI-RVOE.

6.5.1.3. Durante el periodo 2019-2024, se realizarán en promedio por ciclo


escolar 20 supervisiones a CECATI.

6.5.1.4. Durante el periodo 2019-2024, se realizarán por ciclo escolar cinco


supervisiones a SCEO/AEO.

6.5.1.5. Durante el periodo 2019-2024, se realizarán por ciclo escolar 25


supervisiones a EPI-RVOE.

Estrategia
6.6. Diseñar y establecer acciones en materia de administración de
riesgos en los tres niveles de gestión.

Línea de Acción
6.6.1. Dar seguimiento a las acciones del proceso de administración de
riegos en los tres niveles de gestión.

Metas

6.6.1.1. Para el 2023, se coordinarán los programas de administración de


riesgos de los tres

6.6.1.2. niveles de gestión en materia de control interno.

60
Sustentabilidad y Cuidado del Medio Ambiente

Objetivo
7. Establecer las directrices de la sustentabilidad de la Formación
para el Trabajo que fortalezcan las acciones del cuidado del medio
ambiente.

Estrategia
7.1. Promover el desarrollo sustentable y la gestión ambiental en la
formación para el trabajo, que permita el cuidado del medio
ambiente y la responsabilidad social.

Línea de Acción
7.1.1. Establecer y operar un programa institucional de sustentabilidad
de la formación para el trabajo que oriente las acciones del
compromiso social con el medio ambiente y el desarrollo
sustentable.

Metas

7.1.1.1. Para el 2022, se elaborará un Programa Nacional de Formación


Ambiental docente.

7.1.1.2. Para el 2023, se elaborará un Programa Regional para la gestión y


cultura ambiental en el Subsistema de Formación para y en el
Trabajo.

61
Tecnologías de la Información y la Comunicación, y Tecnologías de la
Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital

Objetivo
8. Mejorar los procesos de comunicación, difusión, enseñanza, de
aprendizaje y administrativos, a través del aprovechamiento de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y de las
Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y
Aprendizaje Digital (TICCAD).

Estrategia
8.1. Aprovechar las prácticas y experiencias de los servicios
centralizados, descentralizados, así como las de las EPI-RVOE,
para consolidar el control escolar.

Línea de Acción
8.1.1. Sistematizar el proceso de control escolar de los servicios
centralizados, descentralizados y de las EPI-RVOE.

Metas

8.1.1.1. Para el 2023, se sistematizará y entrará en operación el proceso de


control escolar de los CECATI.
8.1.1.2. Para el 2024, se contará diagnóstico de tipos de controles
escolares de ICAT de acuerdo con sus normativas estatales.
8.1.1.3. Durante 2022-2024, todos los Documentos de Certificación para
Planteles Particulares con RVOE se emitirán a través del Módulo
de Certificación Electrónica.
8.1.1.4. Para el ciclo escolar 2021-2022 entrará en operación el Módulo de
Certificación Electrónica para planteles particulares con RVOE.

8.1.1.5. Para el 2023, se habrán incorporado un total 1,507 planteles


particulares con RVOE validados al Módulo de Certificación
Electrónica para el proceso de certificación.

8.1.1.6. Para el 2021, se desarrollará el Módulo de Emisión de Diplomas


Digitales para Escuelas Particulares.

62
Estrategia

8.2. Asegurar la participación colaborativa y multidisciplinaria de los


tres niveles de gestión en los desarrollos que involucran el uso y
aplicación de las TIC.

Línea de Acción

8.2.1. Actualizar el portal institucional, diseñar la intranet de la


Formación para el Trabajo y desarrollar plataformas que
respondan a procesos y poblaciones específicas.

Metas

8.2.1.1. Para el 2022, se habrá reestructurado el portal institucional de la


DGCFT con información de carácter público.

8.2.1.2. Para el 2023, se tendrá una propuesta, técnica, metodológica y


operativa de la intranet de formación para el trabajo.

8.2.1.3. Para el 2021 se desarrollará la plataforma para el registro y


evaluación de aspirantes a Jefaturas de Área en CECATI.

8.2.1.4. Para el ciclo escolar 2021 se desarrollará un Sistema de


Información Integral (registro de empresas, planteles y alumnos)
de la modalidad Dual de la SEMS.

8.2.1.5. Para el periodo 2021-2022 se consolidará el Sistema de


pre-registro y valoración de competencias docentes para integrar
la Cartera Institucional de Candidatos a Profesor Instructor de
Capacitación para y en el Trabajo en CECATI.

63
Estrategia

8.3. Mantener comunicación y contacto constante con las instancias


responsables de autorizar en tiempo y forma las cuentas de correo
institucional.

Línea de Acción

8.3.1. Gestionar, habilitar y mantener activas las cuentas de correo del


personal directivo, docente y administrativo, así como las de los
estudiantes de la Formación para el Trabajo.

Metas

8.3.1.1. Para el 2020, se contará con el 100% de cuentas de correo


electrónico habilitadas para el personal docente y del personal de
apoyo y asistencia a la educación.

8.3.1.2. Para el 2023, el personal docente y estudiantes de los CECATI


contarán con cuentas de la plataforma G-Suite, para el desarrollo
académico.

8.3.1.3. Para el 2022, se habrán registrado en Google mi Negocio los sitios


de los tres niveles de gestión, para que se publique su ubicación y
servicios que ofertan a través de Google Maps.

8.3.1.4. Para el año 2020, se implementará el servicio de soporte técnico


vía remota a los usuarios del área central.

64
Infraestructura y Equipamiento

Objetivo

9. Mejorar la Infraestructura física y equipamiento de los planteles


educativos y del área central, que garanticen la accesibilidad,
condiciones y servicios que ofrecen, así como el máximo
aprovechamiento de sus espacios.

Estrategia

9.1. Fortalecer las acciones que garanticen el aprovechamiento de la


capacidad máxima instalada en los planteles federales y
descentralizados de la formación para el trabajo.

Línea de Acción

9.1.1. Aprovechar al máximo los recursos, la capacidad de los espacios


educativos de los CECATI, así como las unidades de capacitación
y acciones móviles dependientes de los ICAT.

Metas

9.1.1.1. Para el 2023, se alcanzará el 90% de aprovechamiento de la


Capacidad Máxima de Atención de los CECATI.

9.1.1.2. Para el 2024, se alcanzará el 80 % de aprovechamiento de la


Capacidad Máxima de Atención de los ICAT.

Estrategia
9.2. Fortalecer las acciones de mejora en infraestructura física y de
equipamiento de los planteles educativos centralizados.

Línea de acción
9.2.1. Implementar acciones que garanticen la accesibilidad a los
CECATI en condiciones de infraestructura adecuadas y seguras,
así como con el equipamiento favorable en los servicios ofertados.

Metas
9.2.1.1. Para el 2022, se contará con el inventario las condiciones de la
infraestructura física educativa de los CECATI, en base la
aplicación de las Cédulas de Información Técnica implementadas
por la SEMS en octubre de 2021.

65
9.2.1.2. Durante el periodo 2021-2024 se actualizará anualmente el
inventario sobre las condiciones del equipamiento de los CECATI.

9.2.1.3. Para el 2022, se actualizará en el SIBISEP los Inventarios de los


planteles, resguardos de los bienes muebles e instrumentales, así
como la actualización de reasignaciones de los mismos.

Estrategia
9.3. Establecer las acciones que permitan regularizar la situación
jurídica de los inmuebles ocupados por los servicios centralizados
y descentralizados.

Línea de Acción
9.3.1. Gestionar y dar continuidad a la regularización de predios de los
servicios centralizados y descentralizados de la formación para el
trabajo.

Metas

9.3.1.1. Durante el período 2019-2024, un total de 39 inmuebles de


planteles de carácter centralizado avanzarán en su etapa de
regularización.

9.3.1.2. Durante el período 2019-2024, un total de 50 inmuebles de


planteles de carácter descentralizado avanzarán en su etapa de
regularización.

66
Seguimiento y Evaluación

Objetivo

Evaluar la calidad e impacto de los resultados obtenidos en un período


determinado, respecto a las metas programadas establecidas en el
PDI-DGCFT, a través de los procesos de seguimiento y evaluación.

Seguimiento

Esta etapa, tiene el propósito de mejorar la eficacia y efectividad del


programa. Ayuda a seguir una línea de trabajo y a conocer los momentos en
que algo no está funcionando. Proporciona la base para la evaluación,
permite valorar la suficiencia y pertinencia de la administración de recursos.

Evaluación

En esta etapa, se realiza el comparativo del impacto en los resultados del


programa respecto a las metas preestablecidas en el mismo. Consta de dos
fases clave la “Informativa” o “intermedia” que se realiza durante el desarrollo
del programa que da las pautas para mejorar o reorientar la estrategia o la
manera de actuar, y la “Conclusiva” o “Final” que permite aprender del
programa para iniciar una nueva planeación.

De la importancia del seguimiento y evaluación del PDI-DGCFT

➢ Constituye un proceso instrumentado a partir del cual se verifica la


capacidad de logro y de desempeño de la DGCFT acorde a su misión y
función social.
➢ Registra los avances, estancamientos y/o retrocesos en el
cumplimiento de las metas, a fin de tomar decisiones específicas en
cuanto a su situación.
➢ Establece recomendaciones, reorientaciones o sustituciones que
fortalezcan el cumplimiento del PDI-DGCFT, así como elementos de
valor, para reorientar los Programas Anuales de Trabajo.
➢ Da cumplimiento a los requerimientos de transparencia al informar a
las instancias demandantes como la SEP, la SEMS, y otras
dependencias afines, a través de los Informes de Labores, de Gestión,
de Ejecución y de Rendición de Cuentas.

67
Del Seguimiento

Este proceso se realizará a través de la elaboración de reportes.


Las Unidades Organizacionales responsables de informar los avances en el
cumplimiento de las metas son:

➢ Dirección Técnica
▪ Centro de Investigación y de Desarrollo de la Formación para el
Trabajo
• Subdirección Académica
 Departamento de Desarrollo Curricular y Docente
 Departamento de Evaluación Educativa
• Subdirección de Vinculación y Apoyo Académico

➢ Dirección de Apoyo a la Operación

➢ Coordinación de Organismos Descentralizados Estatales de Institutos


de Capacitación para el Trabajo

• Subdirección de Planeación
 Departamento de Programación y Presupuestación

• Coordinación Administrativa
▪ Centro de Convenciones

El período para reportar los avances del PDI-DGCFT, será semestral: En la


primera quincena de junio y la primera de diciembre.

Los instrumentos para reportar los avances de las metas están diseñados en
una base de datos en Excel, para optimizar su control y seguimiento.

68
De la Eliminación, Replanteamiento o Incorporación de Metas

En el entendido de que el PDI-DGCFT, es un documento, enunciativo y


perfectible, este es vulnerable a diversas circunstancias (internas o externas),
que pueden modificar la naturaleza y curso de las metas establecidas
(principalmente). Al respecto y con el propósito de mantenerlo vivo, el
programa podrá actualizarse a través de un instrumento paralelo bajo los
siguientes criterios:

➢ Eliminación: Cuando una meta por cualquier circunstancia no pueda


ser alcanzada.
➢ Replanteamiento: Cuando una meta cambie alguno de sus elementos:
tiempo, magnitud o producto.
➢ Incorporación: Cuando se considere pertinente establecer una nueva
meta.

Eliminación, Replanteamiento o Incorporación de Metas


Objetivo:_____________________________________________________________________________________________________
Estrategia:____________________________________________________________________________________________________
Línea de Acción:_______________________________________________________________________________________________

Meta Justificación

Nota: Este formato, deberá ser requisitado cuando la Unidad


Organizacional considere pertinente eliminar, replantear o incorporar
alguna(s) meta(s), y enviado a la Subdirección de Planeación para su
consideración, y en su caso registro y seguimiento. Si el replanteamiento de
la meta afecta alguno de los demás elementos, considere también su
cambio.

69
De la Evaluación

La evaluación del PDI-DGCFT, consiste en la retroinformación documentada


(informe), integrada principalmente por indicadores de desempeño, a nivel
de Unidad Organizacional y del programa en su conjunto.

➢ Los indicadores
o Cantidad de metas por Unidad Organizacional.
o Cantidad de metas por ámbito.
o Cantidad de metas por rango de cumplimiento: más del 100%, al
100%, entre el 50 y 99%, menos del 50% y no atendidas.
o Avance porcentual en el cumplimiento de las metas por Unidad
Organizacional.
o Avance porcentual en el cumplimiento del programa.
o Cantidad de metas eliminadas, replanteadas o incorporadas por
Unidad Organizacional y por programa.
➢ Recomendaciones
o Orientaciones respecto a la situación específica de la meta.

De la Calendarización de Metas

Este instrumento, aún y cuando considera una programación por mes, que
no se enuncia en las metas establecidas en el cuerpo del programa, es una
herramienta que al interior de la Unidad Organizacional tendrá dos
propósitos: para llevar un control más específico de la meta (por año/mes) y
para reportar el avance de la meta (semestral).

Calendarización de Metas 2020-2024

Unidad Organizacional:
2020, 2021,….2024
Meta
E F M A M J J A S O N D

70
Fuentes de Consulta
Libros

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (2018). Modelo


Educativo y Académico de la Formación para el Trabajo. CDMX, México:
DGCFT.

Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo (2018). Modelo de


Vinculación de la Formación para el Trabajo. CDMX, México: DGCFT.

Ortiz Morales, A y Calvillo Velasco, M. coord. (2021). La formación para el


trabajo en México: 50 años de capacitación para el trabajo industrial.
CDMX, México: Editorial Limusa, S.A. de C.V.

Pieck Gochicoa, E., Coord. (2012). En el Camino…Formación para el trabajo e


inclusión: ¿Hacia dónde vamos?. México, D.F.: Universidad Iberoamericana,
A.C. ; Institutos de Capacitación para el Trabajo.

Pieck Gochicoa, E., y Vicente Díaz M.R., Coord. (2017). Abriendo horizontes.
Estrategias de Formación para el Trabajo de Jóvenes Vulnerables. CDMX,
México: Universidad Iberoamericana, A.C. ; DGCFT.

Fuentes Electrónicas

Armijo, M. (2011). Planificación estratégica e indicadores de desempeño en


el sector público. Recuperado el 14 de diciembre de 2018, del Repositorio
Digital de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Serie Manuales 69:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5509/S2011156_es.pdf?se
quence=1&isAllowed=y

Arrollo, J. (s.f.). Líneas de Política Pública para la Educación Media Superior.


Recuperado el 10 de septiembre de 2021, de la Subsecretaría de Educación
Media Superior:
http://educacionmediasuperior.sep.gob.mx/work/models/sems/Resource/13
005/1/images/L%C3%83%C2%ADneas%20de%20pol%C3%83%C2%ADtica%2
0p%C3%83%C2%BAblica_Diseno.pdf

Cámara de Diputados del H. Congresos de la Unión. (2018). Ley de


Planeación. Recuperado el 09 de septiembre de 2021, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/59_160218.pdf

71
Cámara de Diputados del H. Congresos de la Unión. (2019). Ley General de
Educación. Recuperado el 09 de septiembre de 2021, de
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGE_300919.pdf

Cámara de Diputados del H. Congresos de la Unión. (2021). Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 09 de septiembre
de 2021, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_280521.pdf

Cámara de Diputados del H. Congresos de la Unión. (2021). Ley Orgánica de


la Administración Pública Federal. Recuperado el 09 de septiembre de 2021,
de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/153_110121.pdf

Dirección General de Centros de Formación para el trabajo. Informes de


rendición de Cuentas 2012-2018. Recuperado el 17 de enero de 2022, de:
http://www.dgcft.sems.gob.mx/welcome/index/submenu/5

Secretaría de Educación Pública. (2020). Agenda Digital Educativa.


Recuperado el 02 de septiembre de 2021, de
https://infosen.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/64/2/2020-02-05-
1/assets/documentos/Agenda_Digital_Educacion.pdf

Morín, Edgar (2020). Festival de Incertidumbres. Recuperado el 10 de


septiembre de 2021, de
https://kipschool.org/usr_files/generic_pdf/MORIN%20Edgar%20(2020)%20F
estival%20de%20incertidumbres_%20(002).pdf

Secretaría de Gobernación. (2019). DECRETO por el que se reforman,


adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3o., 31 y 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia
educativa. Recuperado el 13 de marzo de 2021, del Diario Oficial de la
Federación:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15/05/20
19

Secretaría de Gobernación. (2019). Desarrollo 2019-2024. Recuperado el 02 de


diciembre de 2019, del Diario Oficial de la Federación:
https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5565599&fecha=12/07/201
9

Secretaría de Gobernación. (2020). Programa Sectorial de Educación 2020-


2024. Recuperado el 03 de agosto de 2020, de la Secretaría de Educación
Pública:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/562380/Programa_Secto
rial_de_Educaci_n_2020-2024.pdf

72
Videos

Dr. House: Diagnóstico Médico. (6 de abril de 2020). Lupus, el enigma del


Doctor House | Casos raros en House | Dr. House: Diagnóstico Médico
[Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=2X6PzaPKgFA

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (1 de agosto de 2014). Proceso de


Planeamiento Estratégico – Una versión animada [Archivo de Vídeo].
Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=SbaezTX6NzE

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (11 de julio de 2017). El análisis de la


situación – Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=xsF5dbx_52s

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (18 de agosto de 2014). Análisis de la


Situación – Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=B0UegveLYOY

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (24 de enero de 2015). Análisis de la


Situación de la Competencia – Planeamiento Estratégico [Archivo de
Vídeo]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=dkfjXqLD-IY

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (27 de julio de 2016). Estrategia –


Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=op9SogHbwNM

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (29 de febrero de 2016). Los Objetivos –


Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=1pJYtxpmCNE

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (4 de diciembre de 2015).


Posicionamiento – Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=WkAoyKfamuQ

Stra Tgia-Planeamiento Estratégico. (7 de abril de 2015). El Diagnóstico –


Planeamiento Estratégico [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=GvyQCvmPn8A

73
Anexos
Anexo 1
Meta de Dirección General: Durante el periodo 2020-2024, se dará seguimiento anual a la
elaboración, actualización y emisión de los documentos normativos institucionales.

Metas concentrado normativo Unidad interna


Para el 2022 se actualizará el “Manual de Funciones del CIDFORT”. DT/CIDFORT
Para el 2021, se elaborarán los “Lineamientos para la implantación del
proyecto del Tecnólogo desde la formación para el trabajo, en prueba DT/SA
piloto”.
Para el 2022, se emitirán los “Lineamientos para la creación, organización,
SA/DDCD
selección, operación y evaluación de academias docentes de la DGCFT”.
Para el 2022, se emitirá la “Guía académica para la selección, diseño y
SA/DDCD
evaluación de materiales didácticos de la formación para y en el trabajo”.
Para el 2021, se actualizará y emitirá la “Guía para la elaboración y operación
de programas de estudio analíticos para impartir cursos regulares, de SA/DDCD
extensión y capacitación acelerada específica”.
En el 2022, se elaborará la propuesta de la “Normatividad de control escolar
SVAA
del proceso de operación del tecnólogo”.
Para el 2024, se contará con una Guía de Adecuaciones, señalización y
necesidades de mantenimiento a la infraestructura física de los ICAT para CODEICT
uso de las personas con discapacidad.
Para 2022, se elaborarán los lineamientos del uso del correo electrónico
SP/SITE
Institucional de los tres niveles de gestión.
Para el periodo 2023-2024, se elaborarán los “Lineamientos para la atención
SP/AAI
de los asuntos de carácter jurídico-administrativo, laboral y estudiantil”.
9

74
Anexo 2
Meta de Dirección General: Durante el periodo 2020-2024, se dará seguimiento a la
elaboración de los informes internos de los diversos procesos institucionales.

Metas / informes Unidad Interna

Para el 2020-2024, se contará con un informe por ciclo escolar del


SVAA
Seguimiento de Egresados de los CECATI.
Durante el período 2020-2024, se emitirá un informe por ciclo escolar de los
acuerdos de colaboración formalizados con los diferentes sectores
SVAA
productivos, educativo, económico y social por los servicios otorgados en
los CECATI.
Durante el período 2020-2024, se emitirá un informe por ciclo escolar de los
Comités Técnicos Consultivos de Vinculación con el Sector productivo, SVAA
económico y social.
Durante el periodo 2021-2024, se emitirá un informe por ciclo escolar de las
SVAA
acciones de Emprendimiento en los CECATI.
Para el periodo 2021-2024, se emitirá un informe anual de los resultados de
SVAA
los Comités Técnicos Consultivos de Vinculación.

Durante el periodo 2021-2024, se emitirá un informe bianual del Programa


DT/CS
para la Sustentabilidad de formación para y en el trabajo.

Para el 2022, se tendrá el informe de diagnóstico de necesidades de


DT/CIDFORT
capacitación del personal directivo de formación para el trabajo.
Para el 2021, se tendrá el informe anual de diagnóstico de necesidades de
capacitación del personal de apoyo y asistencia a la educación de DT/CIDFORT
formación para el trabajo.
Para el 2022 se tendrá el informe anual de diagnóstico de necesidades de
DT/CIDFORT
capacitación del personal docente de formación para el trabajo.
Durante el periodo 2019-2024, se elaborará un informe por ciclo escolar del
DAO
proceso de supervisión de CECATI y EPI-RVOE.
Durante el periodo 2020-2024, las regiones de la Formación para el Trabajo
DAO
presentarán un informe de resultados por ciclo escolar.
Durante el periodo 2019-2024, se elaborará un informe por ciclo escolar del
CODEICT
seguimiento de egresados de los ICAT.
Durante el periodo 2022-2024, se elaborará un informe anual de los asuntos
SP/AAI
de carácter jurídico-administrativo, laboral y estudiantil.
13

75
Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo

Av. Universidad No. 1200, 5° piso, Sector 5 D


Col. Xoco, Alcaldía Benito Juárez C.P. 03330 Ciudad de
México.

www.dgcft.sems.gob.mx

76
77

También podría gustarte