Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
REPÚBLICA DE COLOMBIA
DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA
RESGUARDO ARHUACO, MUNICIPIO DE ARACATACA NSTITUCION ETNOEDUCATIVO PLURICULTURAL GUNMAKU DANE: 247053002213 NIT:900276055-4 TALLERES DE CIENCAS SOCIALES GRADO ECONOMIA POLITICA GRADO DIEZ
ACTIVIDAD …Y AHORA A ESCRIBIR
PARA REFLEXIONAR: Analizo el siguiente texto y respondo en el cuaderno las
preguntas. Probablemente se encuentren las ideologías entre las construcciones del espíritu más típicamente humanas pues alcanzan, por igual, al pensamiento y al sentimiento, al mundo de la razón ya la esfera de los valores y, por ello, se desenvuelven de la mano tanto de los argumentos como de las opciones personales asentadas en principios a o meta racionales. En el plano individual, el respeto a las ideologías comporta la asunción de la libertad intelectual y de conciencia; en un ambiente de tolerancia y de consideración recíprocas, corresponde a cada ciudadano la construcción, adhesión o, en su caso, modificación de su marco ideológico. Sin embargo, en las sociedades organizadas políticamente, el impacto colectivo de las ideologías se produce, en su extensión más amplia, a través de la acción de gobierno. Cuando se trata de sociedades democráticas, la alternancia asegura un cierto cambio en los enfoques y en las prioridades; pero la elección ciudadana no se efectúa sobre opciones políticas inalterables sino que ejerce una clara influencia sobre ellas y condiciona su evolución. Semejante dinamismo ideológico no hay que verlo como una simple adaptación oportunista a las nuevas circunstancias sino como un elemento esencial del espíritu democrático. Este dinamismo se nutre de una interacción permanente entre la sociedad y el poder político, de modo que éste influye en aquélla y, a su vez, es influido por ella, también en el plano ideológico. En los países maduros, la alternancia política lleva, pues, consigo un movimiento de traslación ideológica, más o menos pronunciado, que resulta inducido por los procesos de cambio social.
1 ¿Qué relación tiene la imagen y el texto con la realidad que se vive en
nuestro país?
2 ¿Quién personifica (representa) la imagen y por qué?
3 ¿Es Colombia un país “maduro” ideológicamente?
4 Elaboro una estructura pre categorial a partir de la información contenida
en el texto. REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA RESGUARDO ARHUACO, MUNICIPIO DE ARACATACA NSTITUCION ETNOEDUCATIVO PLURICULTURAL GUNMAKU DANE: 247053002213 NIT:900276055-4 TALLERES DE CIENCAS SOCIALES GRADO ECONOMIA POLITICA GRADO DIEZ