0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Agropecuario 1

Este documento presenta un resumen de la situación educativa en la Institución Educativa JEC "Manuel de Piérola Castro" en Celendín, Perú. Brinda detalles sobre la historia, ubicación, personal y recursos de la escuela. Fundada en 1959, atiende a estudiantes de nivel secundario y cuenta con 31 docentes, 19 aulas, laboratorios y áreas deportivas. El documento también incluye los resultados de una encuesta realizada a estudiantes sobre sus experiencias con la educación virtual durante la pandemia de COVID-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas

Agropecuario 1

Este documento presenta un resumen de la situación educativa en la Institución Educativa JEC "Manuel de Piérola Castro" en Celendín, Perú. Brinda detalles sobre la historia, ubicación, personal y recursos de la escuela. Fundada en 1959, atiende a estudiantes de nivel secundario y cuenta con 31 docentes, 19 aulas, laboratorios y áreas deportivas. El documento también incluye los resultados de una encuesta realizada a estudiantes sobre sus experiencias con la educación virtual durante la pandemia de COVID-19.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

DIAGNOSTICO DE LA REALIDAD EDUCATIVA EN EL

DISTRITO DE CELENDIN

CIUDADANIA Y CIENCIAS SOCIALES


INTEGRANTES:
 GARCIA CASTILLO, WALTER
 MARIN RODRIGUEZ, SARITA
 VARGAZ LINGTAN, THALIA
DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado en primer lugar a Dios y a mis padres


que son los motores para que nosotros podamos seguir adelante
con nuestra carrera y también va dedicado al docente Segundo
Sixto Merino Mendoza ya que gracias a su apoyo podemos lograr
y hacer dicho trabajo, y así seguir con nuestras responsabilidades
para hacer unos buenos docentes en un futuro y por último
también se lo dedico con mucho respeto, a todos nuestros
compañeros de grupo por realizar el esfuerzo de llevar a cabo este
trabajo de diagnóstico situacional en el colegio MANUEL DE
PIEROLA CASTRO.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar, agradezco a Dios por darme la vida y la salud y en
especial a mi docente por su ayuda, paciencia, dedicación y así poder
ser unos buenos docentes en un futuro.

Agradecer también a mi familia por darme ánimos durante todo este


periodo, y a todas las personas que me apoyaron e hicimos lo posible
para que este trabajo se realiza con éxito.
INTRODUCCION
En la actualidad el sistema educativo de nuestro país ha sufrido un cambio total en
el desarrollo de las actividades académicas. Debido a la aparición del COVID 19
de manera sorpresiva e inesperada esta situación sanitaria que estamos viviendo
ha hecho que las instituciones de educación básica a nivel nacional e internacional
se adecue sus actividades académicas de manera no presencial. Con un
propósito de seguir brindando un servicio educativo de calidad a los estudiantes
de educación básica regular, sin perder el horizonte académico. Esta basada en la
adquisición de competencias y capacidades.

En el proceso académico remoto. Cobra vital importancia al estudiante, como el


elemento básico en todo el hacer educativo es el destino del mismo y en función
de la estructura todo el proceso, por eso. es muy importante conocer su estado de
conectividad en el programa remoto “aprendo en casa 2021” del Ministerio de
Educación del Perú. El presente trabajo, basado en la recopilación de información
real sobre las conexiones de conectividad virtual con lo que cuentan los
estudiantes

para el desarrollo de sus actividades académicas remotas. Por lo que es


conveniente conocer su expresión de los estudiantes y e interpretación de la que
cuentan sobre las condiciones e interpretación con la que cuentan para el trabajo
virtual en el presente año académico 2021 .
ENCUESTA A ESTUDIANTES

El siguiente cuestionario virtual busca copilar información a partir de la perspectiva


de los estudiantes en relación a las herramientas digitales que utilizan para el
desarrollo de sus actividades de aprendizaje debido a emergencia sanitaria. De los
estudiantes del cuarto grado sección “A” DE LA INTITUCION DEUCATIVA JEC
MANUEL DE PIEROLA CASTRO – CELENDIN

Datos informativos:
Institución Educativa: Manuel de Piérola Castro
Nombres y Apellidos: -GARCIA CASTILLO WALTER DIAZ
- MARIN RODRIGUEZ SARITA
-VARGAZ LINGAN THALIA

Indicaciones:

A continuación, se te presenta una lista de preguntas, contesta con toda sinceridad y


objetividad, tus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de conocer el nivel de
conectividad en este trabajo remoto.
1. Qué opinas en general sobre la educación a distancia o virtual.
a) Bien
b) Excelente
c) Por debajo del promedio
d) Mal
e) Promedio
2. Cuentas con dispositivos para aprender virtual.

a) Si, pero tiene muchas dificultades


b) Comparto con vecinos o amigos
c) Si
3. Se te ha hecho difícil adaptarte a nuevos métodos de enseñanza
(clases virtuales o no presenciales) como alumno de educación
segundaria.
a) Si
b) No
c) En ocasiones
d) En la mayor de veces

4. En el presente año académico 2021, que recurso(s) digitales has


utilizado en tus clases remotas para optimizar el desarrollo de tus
actividades de aprendizaje.

a) Meet
b) Zoom
c) Google classroon
d) WhatsApp
e) Otras plataformas
5. Para el desarrollo de tus clases virtuales. Sobre el uso del sistema
del internet.
a) Tengo internet preplan hogar
b) Hago recargas a mi celular
c) Uso cabinas de internet
d) Comparto internet de un familiar o vecino
e) Comparto internet con otro compañero
6. Sobre las clases virtuales en tu institución ¿cuál de los servicios
educativos es de tu preferencia.
a) presencial
b) semipresencial
c) a distancia
7. Como la calificarías a los docentes ¿qué afectividad tienen para
desarrollar sus clases en liña.
a) Tuvieron muchas dificultades, pero la superaron
b) Tienen experiencia en el mundo te la tecnología (TIC)
c) Tienen muchas dificultades
d) Con experiencia con las (Tic)
8. Estas satisfecho con la enseñanza en la plataforma utilizada para el
aprendizaje remota por la institución.
a) No me gusta
b) Prefiero mantener silencio
c) Totalmente satisfecho
d) N.A
9. Que tan tan estresante (o aburrido) es para ti la educación a distancia en
tiempos de pandemia.

RPTA: Fue algo nuevo para mí ya que en el principio no me


adaptaba a las clases a distancia y con el tiempo vamos poco a
poco acostumbrarnos para poder seguir con nuestra meta
trazada y así poder hacer un buen docente en el futuro.
1. CONTENIDO

RESEÑA HISTORICA

 La I.E.JEC “MANUEL DE PIÉROLA CASTRO”, fue creado como Instituto


Nacional Agropecuario “INA” N° 38 Celendín, mediante Resolución Ministerial N°
2010 del 26 de febrero de 1959, a partir del año 2015, por Disposición Ministerial
recibe la denominación funcional como Institución Educativa JEC “Manuel de
Piérola Castro”, toda vez que está integrada dentro de los 1602 colegios a nivel
nacional en la JORNADA ESCOLAR COMPLETA, brindando una
mejor educación para nuestra provincia.

     La Comunidad Educativa, recuerda y agradece las gestiones de ese entonces


el Dr. Ricardo alcalde Mongrut, representante por Cajamarca ante el Ministerio de
Educación, quien hizo posible la creación de tan anhelada Institución, siendo
ministro de Educación el Dr. Emilio Romero.

              Directores que administraron a la institución durante 1960- 2020

 1960 a 1968 Ing. Manuel de Piérola Castro.


 1969 a 1973 Ing. Julio Sánchez Merino.
 1974 a 1975 Prof. José Gonzáles Mires.
 1976 a 1979 Prof. Moisés Ortiz Huamán.
 1980 a1990 Prof. Carlos E. Morera Pereira.
 1991 a 1997 Prof. Marcial H. Dávila Solano.
 1998 Prof. Lucinda Velásquez Soriano
 1999 Prof. Juan Estela Vásquez
 2000 a AGOS 2009    Prof. William F. Araujo Rojas.
 SET a DIC.2009 Prof. Wilder M. Medina Quispe
 2010 a 2014 Prof. Juan Gualberto Goycochea Tacilla
 2015 a 2018 Prof. Janeth Cristina Castañeda Cruz
 2019 Prof. Julio Chávez Díaz  
 2020 Prof. Josué Edward Gil Jauregui
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

CELENDIN
La provincia de Celendín es una de las
trece que conforman el departamento de
Cajamarca, que está ubicado a 2625 m
sobre el nivel del mar.

En este lugar se ubica la IE JEC:


“MANUEL DE PIEROLA CASTRO” su
ubicación es entre los JR Salaverry,
Junín y Ayacucho.

1.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA

La actividad económica de la Institución Educativa JEC Manuel de Piérola Castro,


al ingresar un estudiante se le hace mediante una matrícula equivalente 50
nuevos soles que será recogido generalmente de todos los estudiantes por la
comisión de padres de familia (APAFA); este monto será invertido en compras de
fotocopiadoras, proyectores y materiales didácticos.

1.4 INFRAESTRUCTURA DE LA INSTITUCIÓN


 19 aulas
 2 salas de computo
 Área de psicología
 Área de enfermería
 Área de coordinación de docentes
 Área de educación física
 Servicios higiénicos
 Aguas potables y desagüe
 Loza deportiva
 Un patio
 Cuatro pabellones
 Biblioteca
 Laboratorio químico
 Mobiliario en óptimas condiciones

1.5 PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN:

CANTIDAD DE
ÁREA DOCENTES
POR ÁREA
Comunicación 4
Matemática 4
Ingles 4
Educación para el trabajo 3

Educación física 1
Arte y cultura 1
Educación religiosa 1
Ciencias sociales 2
Ciencia tecnología 2
Tutoría 2
Desarrollo personal ciudadanía y
3
cívica
Auxiliar de educación 2
Área administrativa 1
Área psicológica 1
total 31
1.6 CANTIDAD DE ALUMNOS:

 La institución cuenta con 603 alumnos del primer al quinto grado en la


actualidad que está distribuido 22 secciones.

1. En el primer grado existen 134 Alumnos distribuidos en cuatro secciones:


 Primer grado “A” 28 Alumnos
 Primer grado “B” 32 Alumnos
 Primer grado “C” 29 alumnos
 primer grado “D” 33 alumnos

2. Segundo grado existen una cantidad de 145 alumnos distribuido en 5


secciones:
 Segundo “A” 28 ALUMNOS
 SEGUNDO “B” 32 ALUMNOS
 SEGUNDO “C” 29 ALUMNOS
 SEGUNDO” D” 27 ALUMNOS
 SEGUNDO “E” 29 ALUMOS

3. Tercer grado: cuenta con 150 alumnos distribuido en cuatro secciones


 Tercer grado “A” 30 ALUMNOS
 TERCER GRADO “B” 29 ALUMNOS
 TERCER GRADO “C” 30 ALUMNOS
 TERCER GRADO “D” 31 ALUMNOS
 CUARTO GRADO: CUENTA CON 112 alumnos distribuidos en cuatro
secciones cuarto “A” 30 ALUMNOS
 CUARTO “B” 28 alumnos
 CUARTO “C” 27 alumnos
 CUARTO” D” 27 ALUMNOS

4. QUINTO GRADO: cuenta con 115 alumnos distribuido en cuatro


sesiones

 Quinto “A” 28 Alumnos


 QUINTO” B” 29 Alumnos
 QUINTO “C” 30 alumnos
 QUINTO “D” 28 Alumnos
1.7 CALIDAD DE ENSEÑANZA
En la entrevista a un estudiante de educación de 5º, nos dio a
conocer que la educación en esta I.E es de buena calidad educativa en años
anteriores de esencialidad, sin embargo, en estos dos últimos años la
Educación Virtual no Ha tenido una buena comprensión por parte de los
estudiantes; también nos mencionó que hay docentes que no llegan a
resolver en su totalidad las dudas por parte de ellos y no realizan una
retroalimentación.

1.8 SUGERENCIAS
La importancia de tener ambientes en buen estado aporta que los
estudiantes obtengan los resultados esperados el proceso de aprendizaje, por
lo que una buena infraestructura educativa conllevaría a una mejora en la
calidad educativa y lograría una huella significativa sobre el rendimiento de
los estudiantes, sobre todo realizar retroalimentación, ya que por medio de
esta modalidad muchos estudiantes se quedan con muchas dudas sin
resolver.
1.9 CONCLUSIONES
- La institución educativa brinda una buena educación y está al servicio
del pueblo celendino.
- La institución está capacitada para formar alumnos competentes.
- Los docentes llevan constantemente capacitaciones para mejorar la
enseñanza-aprendizaje virtual.
2. ANEXOS

También podría gustarte