Proyecto II

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 127

Carrera de Psicología

Programa Psicoeducativo basado en Dinámicas lúdicas


psicológicas para mejorar el autoconcepto académico en
estudiantes de familias disfuncionales del 6to curso del
nivel primario de la Unidad Educativa Huarina

AUTORA: María Isabel Segales Apaza

Proyecto de grado para optar por el Grado Académico de


Licenciado en Psicología

La Paz, Bolivia
2023

1
Capítulo I

Antecedentes Generales

1.1. Planteamiento del problema

La investigación realizada en la república del ecuador con el tema “las familia


disfuncionales y su incidencia en el comportamiento de las niñas de quinto grado
de educación básica de la escuela sagrado corazón de jesus de la parroquia la
magdalena provincia de pichincha”, centra su investigación en los problemas
familiares que van desarrollando dentro de la unidad educativa, al mismo tiempo
del desequilibrio emocional que influye en la niña al momento de relacionarse con
sus pares, dando paso a posibles reacciones de agresión a sus compañeros
imitando el comportamiento de su entorno familiar esto podría ser relacionado por
la falta de afecto de los mismos, derivado de la no comunicación dentro de la
familia, también nos muestra que la posibilidad de vivir un divorcio hace que los
patrones de conducta de los progenitores se reflejen en la menor mucho mas si
comienzan a migrar de un establecimiento a otro o de cambio de domicilio,
ocasionando que la adaptabilidad de la menor con sus nuevos compañeros y
profesores no sea la adecuada.

para comprender lo que se conoce como familias disfuncionales comienza


describiendo la ser humano como especie ya que el mismo tiene características
únicas que nos diferencia de las especies existentes, como ser la conciencia, la
capacidad de manifestar ideas a través del lenguaje, tiene conocimiento de si
mismo y de sus estados emocionales, creatividad y un desarrollo en una sociedad
por lo que puede decir que somos un organismo biopsicosocial. Manifestando que
con lo dicho anteriormente el ser humano necesita ser parte de la sociedad desde
que nace hasta que muere, por lo que estar relacionado de personas hace que
crezcamos como individuos con una finalidad y cooperación mutua.

Por lo que podemos decir que una familia disfuncional es cuando dentro del
entorno familiar existe conflictos, mala conducta, abusos por parte de los

2
miembros de la mima lo que conlleva a que los mismo miembros de la familia
actué de manera que puedan acomodarse a tales acciones, desde madurar de
forma rápida (perdiendo la infancia), tomar partido por el padre o la madre, sacar
provecho de alguna situación o ser el miembro de la familia que reciba las
agresiones. Provocando la falta de empatía negación, falta de respeto, no tener
limites, desigualdad o trato injusto entre los miembros de la familia.

Para identificar las familias disfuncionales dentro del curso realizo una
encuesta, con preguntas puntuales y directas tomando en cuenta las
características del entorno.

Una vez realizada la encuesta se procede a dar recomendación tanto a


profesores y padres de familia, sobre cómo afecta el comportamiento,
comunicación, el establecimiento de reglas dentro de la familia como también
horarios.

Para finalizar presenta una propuesta a ejecutar con cuatro puntos importantes.
Sensibilización, capacitación, ejecución y evaluación. Denominado “escula para
padres sobre la familia y buen comportamiento de las niñas de la escuela sagrado
corazón de Jesús de la parroquia la magdalena provincia de pichincha”.

La investigación realizada en la república del Perú con el tema “disfunción


familiar y conducta agresiva institución educativa primaria colonia ancon Nº 2 ”
autores Aldana yauri yulisa Celina y Barreto Espinoza nola, para comenzar los
investigadores se plantean ¿Cómo la disfunción familiar influye en la conducta
agresiva en los niños de 5to y 6to grado de primaria? Colocándose como objetivo
principal determinar dequ manera la disfunción familiar incide en la conducta
agresiva en los niños de la institución educativa. Para lo miso se realizaron
cuestionarios de funcionamiento familiar FF-SIL de Perez que consta de 10 Ítems.

Para entender mas sobre el tema de investigación se profundiza con los


conceptos de disfunción familiar siéndolo como la practica de pautas insanas
dentro del núcleo familiar provocando asi una dificultad en el el desarrollo, y

3
entonces comprendiendo lo que es una disfunción familiar describir lo que es la
cohesión en la familia (el nexo emocional entre los miembros de la familia),
armonía (el equilibrio emocional que debe hacer en la familia), comunicación
(donde cada miembro puede hablar libremente y transmitir sus ideas).

Para comprender que es una conducta agresiva describen con conceptos


fundamentales conducta (acción que se manifiesta en el comportamiento y se
relaciona en la personalidad del individuo), agresividad (interacción social que se
manifiesta perjudicialmente con una intención de afligir daño a la otra persona)
dado paso al concepto de conducta agresiva. (es aquella que resalta la expresión
de sus sentimientos y emociones con la finalidad de poder defender sus propias
necesidades o sus derechos.), y de ahí a describir las diferentes acciones que
toma una persona que tiene conductas agresivas como ser (agresión física,
agresión verbal, hostilidad e ira).

Posteriormente se realiza una encuesta llamada FF-SIL que consta de 10 items.


Para su posterior análisis y muestra de resultados.

La investigación concluye a realizar talleres de escuela de padres y otras


actividades relacionas con el tema de investigación, para que de esta manera
exista un fortalecimiento entre los padres y los hijos.

En Bolivia la universidad autónoma Gabriel rene moreno en su investigación


disgregación familiar y rendimiento académico en estudiantes de la universidad
autónoma Gabriel rene moreno, Bolivia. Esta investigación tuvo como objetivo
identificar las causas y los efectos de la desintegración familiar en el rendimiento
académico de los universitarios, para alcanzar el objetico se realizo una
investigación del tipo descriptiva.

Para comenzar esta una descripción de las dificultades actuales que tiene una
familia, entre ellos la migración familiar, problemas económicos falta de
comunicación y la influencia en el rendimiento académico que esta conlleva.

4
Para realizar el diagnostico se procedió a realizar un cuestionario y una
entrevista, a los estudiantes como al plantel docente, donde los resultados
muestran que: El impacto psicológico que genera la desintegración familiar en los
hijos es diversos y su gravedad dependerá de la persona y el contexto donde se
encuentre. Desintegración familiar tiene un efecto negativo en el rendimiento
académico. La mayoría de los docentes universitarios de la FINE que participaron
en el estudio desconocen la situación familiar de los estudiantes, porque no les
alcanza el tiempo para conversar de ello. Es necesario diseñar estrategias que
brinden apoyo psicológico a los estudiantes para superar los efectos de la
desintegración familiar y su impacto en el rendimiento académico. La mayoría de
los participantes afirman que la creación de un centro o consultorio psicológico y
pedagógico es una propuesta pertinente ante la problemática. Al analizar las
calificaciones se concluyó que la diferencia porcentual entre las familias
desintegradas y familias integradas.

Terminando con la investigación se realiza una propuesta de realizar


consultorios psicológicos virtuales donde se pueda brindar ayuda alos
universitarios que pasen por estos problemas.

La universidad mayor de san Andrés con su investigación “incidencia de la


disfunción familiar en el rendimiento académico en maestrantes del (centro
psicopedagógico de investigación en educación superior CEPIES gestión 2017)”

Se realiza un análisis de las investigaciones de otros países con temáticas


similares donde la disfunción familiar incide en el rendimiento académico de
estudiantes de primaria y secundaria, estas caudadas por divorcios abandono de
uno de los progenitores o ambos necesidad de que ambos progenitores trabajen,
falta de comunicación y poca a afectividad en la familia.

Se realizó un cuestionario donde su pudo evidenciar que si influye al disfunción


familiar en el rendimiento académico de las maestrantes.

5
Los efectos de la disfunción familiar ene rendimiento académico afecta a todos
lo niveles de la educación desde la pre escolaridad hasta el universitario. Con los
resultados y los análisis ya realizados surge una propuesta de “desarrollar la
inteligencia múltiple” tomado en cuenta “teoría general de sistema familiar”
desarrollado dentro del área académico de la teoría del paradigma constructivista.

La investigación de “auto concepto académico, motivación escolar e implicación


escolar del alumnado universitario de republica dominicana y España” realizado
por Ivan De Jesus Moronta Arantzazu Rodriguez Y Oihane Fernandez.

Para comenzar seda una breve descripción de los conceptos de auto concepto
académico y motivación escolar, por lo cual se realiza una encuesta llama “auto
concepto dimencionalidad AUNIM-33” donde se evalúa el auto concepto general y
el auto concepto académico. Posteriormente se realiza el cuestionario de
“estrategias de aprendizaje y motivación CEAM II” donde el mismo nos indica las
dimensiones de motivación autoeficacia ansiedad metas intrínsecas,, metas
extinticas, creencias de control y valor.

Posteriormente se realiza un análisis de lso resultados donde también se define


la diferencia entre auto concepto académico motivación escolar e implicación
escolar acorde a cada país participante.

Para concluir podemos ver siguiente análisis realizado por los investigadores,
En cuanto a la implicación escolar se pudo comprobar que existen diferencias
significativas en algunas de sus dimensiones, tal es el caso de la implicación
comportamental en República Dominicana y en España la comportamental y
emocional. Siendo las mujeres las que mayores puntuaciones alcanzan, esto
concuerda

6
1.1.1. Pregunta de investigación
¿Qué estructura deberá contemplar un programa psicoeducativo basado en
dinámicas lúdicas psicológicas para mejorar el autoconcepto académico en
estudiantes de familias disfuncionales del 6to curso del nivel primario de la Unidad
Educativa Huarina?
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1. Objetivo general
Proponer un programa psicoeducativo basado en dinámicas lúdicas
psicológicas para mejorar el autoconcepto académico en estudiantes de familias
disfuncionales del 6to curso del nivel primario de la Unidad Educativa Huarina
1.2.2. Objetivos específicos
 Identificar las y los estudiantes que vivan en contextos familiares de tipo
disfuncional, que cursan el 6to curso del nivel primario de la Unidad
Educativa Huarina
 Describir el perfil del autoconcepto académico en estudiantes de familias
disfuncionales del 6to curso del nivel primario
 Analizar que dinámicas lúdicas psicológicas se adaptan a las características
contextuales de los estudiantes del 6to curso del nivel primario
 Diseñar una secuencia de actividades basado en dinámicas lúdicas
psicológicas enfocado al mejoramiento del perfil del autoconcepto
académico en estudiantes de familias disfuncionales

1.2.3. Operacionalización de objetivos

Tabla 3

Estructura de la Operacionalización de Objetivos

Proponer un programa psicoeducativo basado en dinámicas lúdicas


Objetivo
psicológicas para mejorar el autoconcepto académico en estudiantes de
General:
familias disfuncionales del 6to curso del nivel primario de la Unidad Educativa
Huarina

7
Variables Definición Conceptual Definición Operacional
Programa psicoeducativo Tipo de dinámicas
Independiente:
basado en dinámicas lúdicas Cantidad de sesiones
Dependiente: Autoconcepto académico
Objetivos Dimensiones Indicadores Técnicas Instrumentos Item’s
Específicos
Identificar las y Familias Falta de
los estudiantes disfuncionales interés
que vivan en Comunicación
contextos Convivencia
familiares de
tipo
disfuncional, Encuesta Cuestionario 1,2,3,4,5,6,7,8
que cursan el
6to curso del
nivel primario
de la Unidad
Educativa
Huarina
Describir el Autoconcepto Enfrentamiento
perfil del académico Asertividad
autoconcepto Compromiso
académico en Relación con
estudiantes de otros
familias Encuesta Cuestionario 1 - 21
disfuncionales
del 6to curso
del nivel
primario

Analizar que Dinámicas Identificación


dinámicas lúdicas de Actividades
lúdicas participativas
psicológicas se Selección de
adaptan a las actividades
características adaptables a Revisión
Fichas
contextuales de poblaciones documental
los estudiantes escolares de
del 6to curso 6to de primaria
del nivel
primario

Diseñar una Partes Sector Revisión Fichas


secuencia de interesadas poblacional documental
actividades con interés en
basado en el proyecto
dinámicas identificado
lúdicas
psicológicas Objetivos de Redacción de

8
la propuesta objetivos
generales y
específicos de
enfocado al
la propuesta
mejoramiento
del perfil del
Actividades Al menos 15
autoconcepto
secuencias de
académico en
actividades
estudiantes de
redactadas
familias
para el
disfuncionales
cumplimiento
de los
objetivos

1.3. Justificación de la investigación

Las habilidades del pensamiento son herramientas necesarias para el


desarrollo formativo e integral del estudiante, teniendo como importancia que los
niños se vuelvan más críticos, participativos y busquen soluciones creativas a los
problemas de aprendizaje que se les presenten dentro de la escuela.

Esta sistematización busca implementar dinámicas lúdicas que permitan el


desarrollo de cada una de las habilidades de pensamientos, que lleven a los
estudiantes a despertar su interés y motivación en realizar actividades que
propicien un aprendizaje creativo y significativo y así contribuir de manera positiva
a su formación integral.

Nuestra propuesta de dinámicas lúdicas al ejecutarse tiene como objetivo


primordial plantear actividades pertinentes para el fortalecimiento de la resolución
de problemas e interacción social, mediante las habilidades de pensamiento y de
esta manera contribuir en el aprendizaje de los estudiantes por medio de
dinámicas y juegos.

La importancia del desarrollo de las habilidades del pensamiento le servirán de


apoyo al estudiante para alcanzar un pensamiento analítico y crítico, tal como lo

9
señala Guevara (2000), quien expone que las habilidades del pensamiento le
sirven al ser humano para sobrevivir en el mundo cotidiano.

De acuerdo a lo expuesto es de vital importancia crear planes de intervención


en las prácticas de cada docente para conducir a los niños y niñas a una nueva
forma de aprender y desarrollarse de manera integral; logrando obtener la
capacidad y disposición de expresarse, actuar y reflexionar; a través de la
exploración del mundo que les rodea, dándole la oportunidad de adquirir nuevas
experiencias.

Así mismo, buscamos con la siguiente propuesta cambiar el clima del aula de
clases, proponer actividades lúdicas y juegos como herramientas didácticas para
que los niños tengan el interés por investigar, pensar, razonar y experimentar

El motivo que me llevo a elegir el tema “Dinámicas lúdicas Psicológicas para el


mejoramiento del auto concepto académico en niños y niñas del nivel primario”, se
debe a que es interesante e importante como los niños van encontrando su lugar
en el aula. Personalmente, creo que la búsqueda de la identidad en los niños
supone conocerse a sí mismos, lo que supondrá encontrar su propia personalidad
que le distinga del resto y les haga especiales.

Cuando hablamos de “auto concepto académico” se refiere a la concepción que


el estudiante tiene de su capacidad para aprender o para rendir en una tarea
académica determinada, (Touron, 1992)la evaluación que un individuo hace con
respecto a su capacidad para rendir en tareas académicas, comparándola con la
de otros en su misma clase.

10
Capitulo II

Sustento Teórico

2.1. Estado del Arte

Tabla 1

Las familias disfuncionales y su incidencia en el comportamiento de las


niñas.

Nombre del Las familias disfuncionales y su incidencia en el


documento comportamiento de las niñas de quinto grado de educación
básica de la escuela sagrado corazón de jesus de la
parroquia la magdalena provincia de pichincha.
Institución UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Autor Laura Narcisa Baez Logacho
Antecedentes del La incidencia de la disfunción familiar en el aprendizaje es de
tema manera exagerada ya que existen vínculos directos que
afectan a nuestras niñas ya sea en su rendimiento escolar,
en sus actitudes o en su comportamiento, las niñas enfrentan
situaciones para lo cual ellos no están preparados sea de
forma emocional o cognoscitiva esto puede ser con agresión
o violencia.

Cuando una niña es maltratada como consecuencia tiene la


pérdida del potencial humano es decir tiene una autoestima
baja, también presentan características como personas
retraídas, sensibles, miedosas y propensas a presentar
problemas emocionales como depresión, tristeza etc.

Sin embargo se puede afirmar que podemos mejorar la


capacidad en las niñas de evitar situaciones violentas y
resolver problemas de manera no violenta, tratando de
ampliar las relaciones sociales culturales que mantienen con
otras niñas de la misma edad, enseñándoles cómo
interpretar normas de conducta y de mejoramiento de sus
habilidades para resolver problemas.
Formulación del Objetivo de Hipótesis /idea a defender
problema o investigación
preguntas de ¿Cómo las familias
investigación Determinar la incidencia de las disfuncionales inciden en el
Familias Disfuncionales en el comportamiento de las
comportamiento de las niñas niñas de quinto grado de
de quinto grado de educación educación básica?.
básica de la Escuela Sagrado
Corazón de Jesús de la ¿Cuáles son las causas por

11
Parroquia la Magdalena las que la familia se vuelve
Provincia de Pichincha. disfuncional?.

¿Cuáles son los efectos del


mal comportamiento en la
educación de las niñas de
quinto grado de educación
básica?.

¿Qué estrategias son las


adecuadas para mejorar el
comportamiento de las
niñas de quinto grado de
educación básica?.

¿Existe alguna alternativa


de solución a la
problemática planteada?.
Conceptos  Campo: Educativo
abordados  Área: socio- educativo
 Aspecto: comportamiento
Aportes de la La importancia del aporte es la creación de escuela para
investigación padres es facilitar la aptitud de participar con eficiencia, en la
labor de educar a sus hijas en unión a los/as docentes de la
escuela, se necesita que estén capacitados y debidamente
entrenados en lo que se refiere a la búsqueda de solución a
los problemas que se relacionan con el que hacer educativo
y la interacción familiar.

Los beneficiarios de este aporte Taller de escuela para


padres, serán las estudiantes, los padres de familia, las
autoridades y los docentes del plantel.

Este taller es innovador porque se realiza mediante la


interacción entre docentes y padres de familia, y estos a su
vez con sus hijas, tratando de este modo obtener resultados
eficientes tanto en el hogar como en la Escuela.

La propuesta dará el impacto en diferentes aspectos y


formas, las estudiantes se darán cuenta que su
comportamiento es inadecuado para la ocasión, colaboraran
con sus padres en la casa y con los docentes en el grado, se
lograra mejora el nivel de autoestima, el amor, el respeto y la
responsabilidad, también se contara con el apoyo de las
autoridades educativas del plantel, y los instrumentos que
sean necesarios para cumplir.
Resultados de la Según encuestas realizadas en cada pregunta realizada y
investigación planteada, que las niñas si presentan una familia disfuncional
y que ocasiona deficiencias en el comportamiento.

12
Para 3 grados de libertad a un nivel 0.05 se obtiene en la
tabla 7,82 y como el valor del CHI - cuadrado es 9,2266 se
encuentra en la región de aceptación, entonces se rechaza
la hipótesis nula por lo que se acepta la hipótesis alterna que
dice: “Las familias disfuncionales inciden en el
comportamiento de las niñas del quinto grado de Educación
Básica de la Escuela Sagrado Corazón de Jesús de la
Parroquia La Magdalena Provincia de Pichincha.
ANÁLISIS DEL TRABAJO
Análisis de la La investigación realizada presenta un estudio muy preciso
investigación sobre las familias disfuncionales y como consecuencia como
incide en los comportamientos de las niñas, siendo a si que
la mala comunicación, la falta de afectividad y respeto a la
autoridad, son ocasionados por disfunciones en la familia.

Por lo tanto es necesario realizar procedimientos


psicoterapéuticos y psicoeducativos para que las niñas
tengan un rendimiento académico (un autoconcepto
académico) que vayan fortaleciendo hasta que se vuelvan
una familia funcional.
Observaciones El estudio de investigación se planteo de manera
procedimental, realizando encuestas, investigando las
familias disfuncionales y sus consecuencias en los hijos/as.

Además de buscar soluciones al planteamiento del


problema, con el fin de resolver dichas problemáticas, la
investigación fue bien realizada, por la autora, muy bien
asesorada por sus tutores, en la investigación, sobre las
familias disfuncionales y su incidencia en el comportamiento
de las niñas.

13
Tabla 2

Disfunción familiar y conducta agresiva

Nombre del Disfunción familiar y conducta agresiva: institución educativa


documento primaria colonia ancón nro 2 niños, distrito ancon 2021
para optar el título profesional de licenciada en trabajo social
Institución UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN
Autor Aldana Yauri Yulisa Celina
Barreto Espinoza Nola
Antecedentes del La Disfunción Familiar con el transcurrir del tiempo se ha
tema visto como una preocupación en nuestra sociedad, debido a
que no se da un óptimo estilo de vida saludable en el
ambiente familiar, considerándose como factores de riesgo
en las familias con niños en etapa escolar: la inserción de las
féminas en el área laboral, por ende, la mayor parte de sus
hijos pasan solos sin supervisión por parte de un adulto; la
separación de los padres; los horarios de trabajos de ambos
progenitores para sostenerse en la parte económica, escaso
tiempo dedicado al aspecto psicosocial de la familia; de ahí
la importancia de investigar la problemática que afecta a los
niños desde la temprana edad.

Otros estudios también que se realizaron sobre familias


disfuncionales como predictores de conductas agresivas
están asociados a los niños y adolescentes, demostrando
con un 55% que presentan estas conductas disociales según
el estudio de las test personalidad EPQ-J mientras que el
cuestionario de AGAR da un resultado donde el 88% de
familias mantienen una relación buena en función familiar.

En el Perú ha aumentado la cantidad de familias


disfuncionales, el director de adicciones del Instituto Nacional
de Salud Mental, indica que, este tipo de familia presentan
conflictos, conductas inadecuadas y abusos, que conlleva al
menor a sumergirse en la soledad generando una
consecuencia de trastornos mentales y en la conducta
disociales.
Formulación del Objetivo de Hipótesis /idea a
problema o investigación defender
preguntas de
investigación ¿Cómo la disfunción La funcionalidad familiar,
Familiar influye en la abarca a la unidad de
conducta agresiva de los cohesión y jerarquización de
Niños de 5to y 6to grado de manera sistemática, de caso
primaria de la Institución contrario daría origen a la
Educativa Colonia Ancón disfunción de la familia que se
N°2 Niños del Distrito de refleja en la conducta agresiva,
Ancón, 2021? manifestándose en diversas

14
problemáticas y crisis por
factores como maltrato,
abandono, rigidez y poca
afectividad en el ámbito
familiar de los infantes de 5to y
6to grado de primaria de la I.E.
colonia Ancón N°2 Niños, 2021

La Disfunción familiar en los


menores de 5to y 6to grado de
primaria de la I. E. colonia
Ancón N°2 niños, se ve
reflejada en la cohesión
manifestada en una carente
vinculación emocional y poco
respeto hacia el espacio
personal entre los integrantes
de la unidad familiar, asimismo
se observa una escasa
armonía que comprende el
equilibrio emocional de las
necesidades e intereses de los
individuos, esto genera una
débil comunicación,
conllevando a que no se
establezcan adecuadamente
los roles y responsabilidades
dentro de las funciones
familiares,
por lo que presentarán
dificultades de adaptabilidad a
situaciones nuevas y/o de
crisis, donde no se establece
disciplina ni reglas frente a la
solución de problemáticas lo
cual será un obstáculo para la
toma de decisiones
Conceptos  Disfunción familiar
abordados  Agresión
 Hostilidad
 Conductas
 Dimensión de cohesion
 Dimensión de comunicación
 Dimensión de armonía
 Dimensión de roles
 Dimensión de adaptabilidad
Aportes de la Al director de la Institución Educativa Unión de Obras de
investigación Asistencia Social, a trabajar conjuntamente con el equipo
multidisciplinario en el desarrollo de talleres enfocados en
temas de asertividad y estilo de vida saludable en el hogar,

15
donde se tenga como fin la promoción de respeto y un
adecuado ambiente entre los educandos, para que de esta
forma se dé una funcional convivencia escolar y familiar
reduciendo así las conductas agresivas entre ellos.

A los padres de familia de la Institución Educativa Colonia


Ancón Nº2 niños a involucrarse en el desarrollo académico
de sus hijos, asistiendo a los talleres escuela de padres y
otras actividades programadas por el departamento de
trabajo social, para que de esta manera puedan tener una
relación adecuada con sus hijos fortaleciendo lazos
afectivos, lo cual generará un incremento de confianza entre
progenitores e hijos.
Resultados de la De acuerdo a nuestra investigación, se rechaza la hipótesis
investigación nula, la cual señala inexistencia de correlación entre la
variable disfunción familiar y conducta agresiva, es decir que
el valor obtenido donde p es menor al alfa 0,05 obteniendo el
valor de 0,01 por lo que se acepta la hipótesis fijada en la
investigación, en otras palabras la disfunción familiar incide
en la conducta agresiva de los niños, donde existe una
correlación inversa de 50,6% es decir a mayor presencia de
la funcionalidad en la familia, la conducta agresiva en los
infantes disminuirá.

Entonces se afirma que, a mayor función familiar, cohesión,


armonía, comunicación, roles y adaptabilidad en la familia va
disminuir la conducta agresiva que manifiestan de los
infantes.
ANÁLISIS DEL TRABAJO
Análisis de la La investigación plantea profundizar la disfuncionalidad
investigación familiar y la relación con la agresividad en los estudiantes, la
disfunción familiar es la que genera varias problemáticas
psicosociales como la depresión, el estrés, la fatiga,
ansiedad, frustraciones, enojos, peleas, pleitos, generador
de violencia, agresiones, sufrimiento, mala comunicación en
tre la familia, desconfianza, inseguridades, etc.

Todo esto lleva a que los niños y niñas no tengan un


desarrollo estable psicoafectivo en la misma familia, es
necesario plantear ideas para solucionar y disminuir la
disfuncionalidad familiar.
Observaciones La investigación esta bien realizada, planteada, bien
fundamentada, con todas las investigaciones sobre el tema,
con sus pruebas, la investigación dio resultados favorables, e
interesantes.

16
Tabla 3

Estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su incidencia en el aprendizaje


de los niños y niñas.

Nombre del Estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su incidencia en


documento el aprendizaje de los niños y niñas de primero y segundo año
de educación primaria de la escuela sagrado corazón de
jesús de Tulcán
Institución ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Autor YOMAIRA CECILIA ESPINOZA LANDÁZURI


Antecedentes del El bajo rendimiento académico es un problema a nivel
tema mundial y uno de los factores determinantes que influyen es
la familia (Pérez citado por Adell, 2005), así lo demuestran
las múltiples investigaciones a nivel mundial, tal es el caso
de Morales, Arcos, Ariza, Cabello, López, Pacheco,
Palomino, Sánchez y Venzalá (s.f.) quienes realizaron un
estudio titulado "El entorno Familiar y el Rendimiento
Escolar" a alumnos de educación primaria de los centros
públicos de Lucena (Córdova-España), concluyendo que el
nivel cultural de los padres, el nivel económico, el número de
hermanas y hermanos, los problemas familiares, el interés y
expectativas de la familia influyen significativamente en el
rendimiento escolar.

Mejorar la calidad de la educación es uno de los objetivos


que persigue el actual sistema educativo de América Latina,
y con razón en el Ecuador, teniendo claro que para
conseguirlo se debe trabajar en unir esfuerzos y estrategias
para diseñar e implementar acciones y políticas que permitan
ofrecer y mantener una educación de calidad, disponible
para todos y distribuida de manera justa y equitativa. Es este
uno de los objetivos del actual gobierno, pero paralelamente
a esto se debe trabajar también en planes de acción que
permitan recuperar a la familia como núcleo principal de la
sociedad, ya que, la solución no solo radica en crear
unidades educativas del milenio, si la cifra de divorcios,
violencia familiar, alcohol, drogadicción etc., siguen en
crecimiento diariamente.

La familia es el núcleo de la sociedad que debe brindar un


ambiente armonioso y cálido entre todos sus miembros, lo
que permite que se desarrollen en un ambiente más
agradable en el seno familiar, esta relación afectiva se
constituye en un estímulo para que los hijos desarrollen
actividades de la mejor manera.
Formulación del Objetivo de Hipótesis /idea a
problema o investigación defender

17
preguntas de Elaborar un cuestionario
investigación Realizar un estudio sobre la dirigido para padres y
disfuncionalidad familiar y su representantes de familia,
incidencia en el aprendizaje, que permita identificar las
por medio de una encuesta razones de la
dirigida a padres de familia y disfuncionalidad en el hogar
profesores de niños y niñas de
primero y segundo año de Elaborar un cuestionario
educación básica de la dirigido a docentes, que
Escuela “Sagrado Corazón de permita determinar cuántos
Jesús” de la ciudad de Tulcán niños tienen bajo
rendimiento escolar y su
comportamiento.
Conceptos  Funcionalidad familiar
abordados  Disfuncionalidad familiar
 Desintegración familiar
 Rendimiento escolar
Aportes de la Para aportar se consideró necesario plantear una propuesta,
investigación con el propósito de lograr la participación conjunta entre
docentes, padres de familia y alumnos en la reconstrucción
de las familias funcionales, lo que sin duda contribuye a
fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Resultados de la De acuerdo a la encuesta aplicada a los padres se logró
investigación determinar que en la escuela Sagrado Corazón de Jesús de
la ciudad de Tulcán existen un alto índice de
disfuncionalidad, los motivos son: la violencia intrafamiliar y
el alcoholismo tal como lo reflejan los siguientes porcentajes:
67,10%, 50,00% y el 40,79% respectivamente, donde
claramente se puede identificar que son estos problemas los
que aquejan a las familias de los alumnos en mención y que
indirectamente están repercutiendo en el aprendizaje de los
niños.

El bajo rendimiento se da porque cuando existe alto


grado de
disfuncionalidad en las familias, que indirectamente
repercute en el aprendizaje de los niños y en su
conducta. Lo importante es que los maestros y
padres trabajen juntos tanto en la escuela como en la
casa, animarlos a seguir adelante, hacerle sentir
seguro sea en la escuela como en la casa, y sobre
todo no castigarlo por las malas notas y el bajo
rendimiento, porque el niño tiene su propio código de
aprendizaje no siempre un alumno bueno llega a la
cumbre del éxito.

Es necesario trabajar en conjunto padres de familia,


autoridades y profesores de la escuela en los talleres
y convivencia, con el fin de mejorar las relaciones

18
familiares y el nivel de aprendizaje escolar de los
niños
ANÁLISIS DEL TRABAJO
Análisis de la En la investigación se refleja que la familia
investigación disfuncional es ocacionada por las diferencias entre la
pareja, diferentes pensamientos, diferentes
sentimientos, diferentes ideas que muchas veces no
se conectan, al no conectarse hay discrepancias que
generan malestar, conflictos entre la pareja y por
ende en la familia, la familia es el núcleo de la vida
psicosocial de los niños y niñas, depende de la buena
función familiar para que se desarrolle un buen
rendimiento académico, psicoafectivo de los niños y
niñas.
Observaciones La investigación es bien planteada ya que el propósito como
solución es trabajar conjuntamente con los profesores y
padres de familia en los beneficos de los niños y niñas, esta
investigación es direccionada hacia una meta que es volver a
la funcionalidad familiar para que haya un buen rendimiento
académico, ya que en las conclusiones y recomendaciones
plantean que la familia funcional beneficia a los niños y niñas
en su rendimientos académicos, dando solución al
autoconcepto académico.

19
Tabla 4

Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes.

Nombre del Desintegración familiar y rendimiento académico en estudiantes


documento de la universidad autónomo Gabriel Rene Moreno, Bolivia.
Institución Universidad autónoma Gabriel Rene Moreno, Bolivia.
Autor Remberto Ramirez Machaca
Antecedentes Para analizar la incidencia que puede tener la familia en los
del tema estudios de estudiantes universitarios es necesario identificar
qué se está visualizando como familia. En la Edad media, la
familia fue sostenida con base del cristianismo y la religión, esto
asimiló elementos romanos y germánicos, el núcleo de la familia
es la pareja de esposos e hijos, asimismo se los incluye como
miembros de la familia a los parientes; viudas, sobrinos, los
huérfanos y esclavos que estaban bajo su dependencia.

En la Edad Moderna se adopta una concepción de familia


necesaria para tener una sociedad segura, estable, y sana;
asumiendo que no se puede esperar una buena sociedad con
familias descompuestas. Este periodo se caracteriza por la
incursión en el mundo comercial e industrial, ante la interacción
entre el Estado y el Mercado, frente a este contexto la familia
asume un rol económico en la sociedad.

Estas diversas concepciones dejan entender que la familia es


un sistema con miembros que interactúan y son
interdependientes con tareas esenciales, como: la satisfacción
de las necesidades básicas, la protección, orientación y guía en
su desarrollo integral, es el sistema social primario. Sin
embargo, la baja cohesión familiar, la desintegración familiar,
padres separados, madre soltera, familias ensambladas, etc.,
son acontecimientos que pueden generar desajustes
emocionales en los hijos y luego pueden tener incidencia en el
rendimiento académico.

Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo


identificar las causas y los efectos de la desintegración familiar
en el rendimiento académico de los universitarios del primero al
cuarto año de la carrera de enfermería de la Facultad Integral
Norte Este de San Julián.
Formulación del Objetivo de investigación Hipótesis /idea a
problema o defender
preguntas de El objetivo identificar las causas y
investigación los efectos de la desintegración La desintegración familiar
familiar en el rendimiento tiene un impacto negativo
académico de los universitarios en el rendimiento
del primero al cuarto año de la académico del universitario.

20
carrera de enfermería de la
Facultad Integral Nor Este de San
Julián
Conceptos  Fenómeno de desintegración familiar
abordados  Rendimiento académico

Aportes de la La presente investigación se basa en el paradigma positivista


investigación (empírico-analítico) y su alcance es de tipo descriptivo, lo cual
permitió comprender la lógica empírica, a través de la
observación del fenómeno de la desintegración familiar y su
posterior análisis estadístico sobre todo del rendimiento
académico.

Como aporte fue la creación de un consultorio virtual psicológico


y pedagógico para los estudiantes de enfermería que busca
reducir la incidencia de los conflictos familiares; promover el
mejoramiento del rendimiento académico y el equilibrio
emocional en la vida personal y familiar de los estudiantes.
Resultados de la Esta investigación realizó una medición mixta de carácter
investigación cuantitativa y cualitativa, pues toma datos cualitativos que
cuantifica para luego hacer el análisis de la información
encontrada y sistematizarlos en gráficos estadísticos.

En esta sección se presentan los resultados de los instrumentos


aplicados, es decir, el cuestionario y la entrevista para la
realización del diagnóstico, información que permitió efectuar el
análisis comparativo entre desintegración familiar y rendimiento
académico en los estudios de enfermería en Universidad
Autónoma Gabriel René Moreno. Los principales resultados del
cuestionario en cuando a la convivencia de los estudiantes
señalan que el 52%vive con su padre y madre actualmente, el
18% vive solo/a, el 10% solo con su madre, el 8% vive con su
hermano/a, el 5% vive con su pareja (este porcentaje aumenta
en estudiantes que han dejado la carrera), el 3% con sus tío/a,
el 2% con su padre, el 1% vive con sus abuelo/a y el 1% vive en
otro lugar. En cuanto a la situación actual de los padres se
observa que el 72% están juntos o no están separados y el 28%
si están separados (en estudiantes que han dejado la carrera el
porcentaje es más equilibrado). Igualmente, se registró que el
47% de los estudiantes tienen un ambiente familiar bueno.

En cuanto a la correlación entre desintegración familiar y sus


efectos en el rendimiento académico, el 42% está totalmente de
acuerdo, el 41% está de acuerdo, el 8% está en desacuerdo, el
6% está parcialmente de acuerdo y el 4% está totalmente en
desacuerdo.

Por otra parte, al medir las manifestaciones psicológicas de


los estudiantes que provienen de una familia desintegrada, el
33% dijo tristeza, el 26% dijo baja autoestima, el 11% están la

21
depresión y la inseguridad, el 8% la timidez, el 7% es
aislamiento y el 3% culpabilidad. Seguidamente se pudo
registrar las conductas más frecuentes de los estudiantes
provenientes de familias desintegradas, el 35% tienen una
conducta desmotivada, el 21% es rebelde, el 14% son solos, el
9% es desorganizado, el 8% es desconfiado, el 6% es
independiente, el 4% es indisciplinado y el 3% es poco
cooperativo.

En contra posición los estudiantes que venían de familias


integradas, el 29% están motivadas, el 19% son alegres, el 18%
tienen buena autoestima, el 9% son seguro, sociables y tiene
confianza, el 4% son dependiente y el 3% son conformistas.
ANÁLISIS DEL TRABAJO
Análisis de la La investigación planteada por el autor preciso que la
investigación desintegración familiar en estudiantes de la carrera de
enfermería de la universidad autónoma Gabriel Rene Moreno
del departamento de Santa Cruz Bolivia, de acuerdo al objetivo
de la presente investigación, las cuales son:
 El impacto psicológico que genera la desintegración
familiar en los hijos es diversos y su gravedad
dependerá de la persona y el contexto donde se
encuentre.
 Desintegración familiar tiene un efecto negativo en el
rendimiento académico.
 La mayoría de los docentes universitarios de la FINE que
participaron en el estudio desconocen la situación
familiar de los estudiantes, porque no les alcanza el
tiempo para conversar de ello.
 Es necesario diseñar estrategias que brinden apoyo
psicológico a los estudiantes para superar los efectos de
la desintegración familiar y su impacto en el rendimiento
académico.
 La mayoría de los participantes afirman que la creación
de un centro o consultorio psicológico y pedagógico es
una propuesta pertinente ante la problemática.
 Al analizar las calificaciones se concluyó que la
diferencia porcentual entre las familias desintegradas y
familias integradas.
Observaciones La propuesta es consistente y precisa según los resultados
obtenidos de las encuesta y los porcentajes son acertados, con
todo lo investigado en los estudiantes de enfermería de U.
Gabriel Rene Moreno, la investigación tiene contenidos
investigados sobre la disfunción familiar que se le conoce como
desintegración familiar y su efecto en el rendimiento académico
de los estudiantes, asi como la investigación que se esta
realizando concuerda con lo que se quiere investigar, “la
disfunción familiar y el autoconcepto academico”.
Tabla 5

22
INCIDENCIA DE LA DISFUNCIÓN FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO
ACADÉMICO EN MAESTRANTES DEL CEPIES

Nombre del INCIDENCIA DE LA DISFUNCIÓN FAMILIAR EN EL


documento RENDIMIENTO ACADÉMICO EN MAESTRANTES DEL (EL
CENTRO PSICOPEDAGÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN
EN EDUCACIÓN SUPERIOR CEPIES, GESTIÓN 2017)
Institución UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
Autor LIC. MARIA LUISA PAUCARA MAMANI
Antecedentes del El presente trabajo se ha realizado para determinar la
tema incidencia de la disfunción familiar en el rendimiento
académico.

Analizando las investigaciones de otros países, la disfunción


familiar incide en el rendimiento académico de estudiantes
de primaria y secundaria, causadas por divorcio de los
conyugues, abandono de uno de los progenitores o ambos,
necesidad de que ambos padres trabajen, falta de
comunicación en el hogar, poca afectividad entre sus
miembros y otros.

La familia al ser de vital importancia en el apoyo del proceso


educativo de los estudiantes, se evidencia que incide en su
rendimiento académico. En Bolivia, no existe políticas de
protección a la familia, sólo existe normas que protegen los
derechos del niño, niña, adolescente y la mujer, y no a la
protección del núcleo familiar y la fragmentación de sus
miembros en sus diferentes formas.
La trabajadora social Castro, señala que la familia no tiene
atención primordial por el Estado, viven en situaciones
precarias, pero a pesar de ello no hay disfuncionalidad,
gracias a prácticas de sobrevivencia y valores solidarios.

Sabiendo que en la actualidad se observa hogares


disfuncionales por diversos factores, la consecuencia se
refleja en el rendimiento académico, en educación superior,
en este caso en el rendimiento académico de los
maestrantes del CEPIES, futuros docentes de educación
superior y evaluadores de proyectos educativos.

La motivación de la investigación surge a partir de la


experiencia laboral en educación regular, donde pude
observar estudiantes con problemas de disfunción familiar,
misma que motiva a investigar en educación superior
Formulación del Objetivo de Hipótesis /idea a
problema o investigación defender
preguntas de
investigación Determinar el grado de  Hi: La disfunción

23
incidencia de la Disfunción familiar incide en el
Familiar en el Rendimiento rendimiento
Académico en los maestrantes académico de los
del Programa de Evaluación maestrantes del
de Proyectos Educativos Programa de
Mediante la aplicación del Evaluación de
instrumento “Apgar Familiar” Proyectos
para el mejoramiento de su Educativos versión
formación personal XXV del CEPIES
gestión 2017.

 Ho: La disfunción
familiar no incide en
el rendimiento
académico de los
maestrantes del
Programa de
Evaluación de
Proyectos
Educativos versión
XXV del CEPIES
gestión 2017
Conceptos  Disfunción familiar
abordados  Rendimiento académico
 Incidencia familiar
Aportes de la Se sugiere considerar la siguiente propuesta que es
investigación “Desarrollar la Inteligencia Múltiple”, tomando en cuenta la
“Teoría General del Sistema familiar”, desarrollando dentro
del área académico la teoría del “Paradigma Constructivista”,
donde se considera al aprendizaje como una función total,
donde no solo se toma en cuenta el intelecto del estudiante,
sino también sus emociones, motivaciones. Surgiendo así el
aprendizaje significativo para el maestrante, tomando en
cuenta su experiencia directa de su realidad, pensamientos y
sentimientos.
Resultados de la En síntesis, los resultados obtenidos indican que en el
investigación general los maestrantes del CEPIES gestión 2017,
evidencian un grado de disfunción familiar moderado, sobre
todo entre los participantes masculinos.

El presente estudio encontró un grado de correlación


moderado e inverso entre disfunción familiar y rendimiento
académico, lo cual confirma la hipótesis de investigación
propuesta, es decir que hay un efecto asociativo, que incide
entre mayor sea el rendimiento académico (mejor puntuación
en el promedio de nota final), menor será la disfunción
familiar encontrada en los participantes.

Con mayor exactitud solo las dimensiones de disfunción


familiar económica y disfunción familiar biológica, se

24
correlaciona moderadamente y levemente, respectivamente,
con rendimiento académico

El resultado obtenido de la investigación de acuerdo al


análisis descriptivo, correlacional, nos refleja que un mayor
porcentaje de los maestrantes se hallan en un hogar de
“Disfunción Familiar Moderada”, incidiendo en su formación
integral que desarrolla en su diario vivir.

Una Disfunción Familiar Moderada, se caracteriza por


limitarse a llegar a extremos en relación al desarrollo
funcional de la familia y evadir algunas obligaciones
educativas, tomando en cuenta que hay otro porcentaje
alarmante de “Disfunción Familiar Severa” que no se puede
dejar de lado.

En los maestrantes del CEPIES, a partir de la investigación


realizada se pudo evidenciar que a raíz de algunas
disfuncionalidades familiares inciden en su rendimiento
académico.

ANÁLISIS DEL TRABAJO


Análisis de la Efectos de la disfunción familiar en el rendimiento
investigación académico la estructura familiar afecta a todos los
niveles de la educación desde el preescolar hasta el
universitario. Entre los adolescentes, las
consecuencias negativas debidas a la desintegración
familiar son notablemente más graves. Afectan a
temas tales como el índice de abandonos escolares,
bajo rendimiento escolar, adicciones, rebeldía y
embarazos precoces.

La desintegración familiar afecta principalmente la


conducta y el rendimiento escolar de las alumnas, en
cuanto al plano académico, se produce un desnivel
educativo que puede ir acrecentándose a medida que
el niño vaya creciendo si es que no es tratado
adecuadamente.

La desintegración familiar es un problema que


lamentablemente nunca se llega a superar, pero sí lo
podemos tratar para que las consecuencias no se
arraiguen ni marquen nuestras vidas para siempre.
Es imprescindible contar con el apoyo de los padres,
al menos con el de uno de ellos, aunque se haya
separado, porque esto permitirá al adolescente
discernir entre los problemas familiares y su avance
educativo.

25
Observaciones La investigación propuesta es precisa, exacta con
fundamentos y argumentos estadisticos, y teóricos, que
apoyan la investigación y sacando resultados exactos según
sus objetivos de la investigación, es una investigación bien
fundamentada, y trabajada, sacando resultados
satisfactorios.

Tabla 6

Autoconcepto académico, motivación escolar e implicación escolar del


alumnado universitario de República Dominicana y España.

Nombre del Autoconcepto académico, motivación escolar e implicación


documento escolar del alumnado universitario de República Dominicana
y España.
Institución UNIVERSIDAD DE OVIEDO
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO, ESPAÑA
Autor Iván De Jesús Moronta Tremols, Arantzazu Rodríguez
Fernández y Oihane Fernández Lasarte
Antecedentes del Cabe señalar que en las últimas décadas se han estado
tema realizando un sinnúmero de investigaciones sobre el
autoconcepto, a pesar de que no existe una definición
univocoa sobre este constructo, la más utilizada podría ser
que el concepto que se tiene de sí mismo es la combinación
de imágenes, conocimientos, percepciones y
representaciones que un sujeto posee de su persona.

Al intentar comprender cómo el alumnado se adecúa al en-


torno escolar, Birch y Ladd (1996) señalan que el
autoconcepto es vital en el desarrollo adaptativo de un
individuo con su entorno, algo corroborado por autores como
Fuentes, quienes señalan que el autoconcepto forma parte
de ese conjunto de variables psicológicas que desempeña
un rol importante en la implicación escolar.

Autores como afirman que los adolescentes con mayor nivel


de autoconcepto muestran una cantidad superior de
conductas efectivas, y una mayor implicación escolar De
igual forma, se ha comparado a personas con un alto nivel
de autoconcepto con otros que poseen un bajo nivel de
autoconcepto, pudiendo observarse que los de mayor nivel
son apreciados como cooperativos y populares en su centro
escolar, es decir, personas más implicadas en temas
escolares.

26
En cuanto a la motivación, los distintos investigadores
concuerdan en que resulta fundamental para la implicación
escolar a la hora de realizar las tareas escolares; algunos
señalan que el tipo de motivación que presente el alumnado
estará relacionada con la calidad de implicación demostrada
Pero, en cambio, no existe acuerdo sobre la dirección de
dicha relación, algunos autores defienden que es la
motivación la que incide sobre la implicación escolar
mientras que otros defienden el sentido contrario: la calidad
de la implicación es la que determina el tipo de motivación o
que incluso es la implicación en las tareas escolares la que
indica el nivel de motivación escolar.

A su vez, los estudios previos sobre las diferencias en el


autoconcepto señalan que, en cuanto al sexo los hombres
poseen una mejor puntuación en autoconcepto académico
que las mujeres, si bien en el autoconcepto verbal las chicas
conseguían mejores puntuaciones que los chicos.

En un estudio realizado por Cerezo y Casanova (2004) en


relación a las diferencias en motivación en función del sexo,
los resultados señalan que las mujeres poseen un menor
nivel de motivación extrínseca (la que se original por factores
externos).
Sin embargo, otra investigación señala que los hombres
tenían mejor motivación extrínseca, mientras que las mujeres
poseían una mejor motivación intrínseca, otro estudio
enfocado en la misma línea señala de modo general, que las
chicas se encuentran más motivadas que los chicos sin
importar su edad pero nada se sabe del comportamiento de
esta variable en República Dominicana.

Ahora bien, es notable la carencia de estudios que analicen


estas variables en estudiantes universitarios en República
Dominicana, también destaca la ausencia de trabajos
comparativos entre el alumnado de ese país con
universitarios españoles, aunque, como se ha visto, existen
estudios que analizan la asociación de la implicación escolar
con el autoconcepto académico y la motivación de forma
separada, no se conoce si esas relaciones se mantienen
para el alumnado universitario de República Dominicana; y
tampoco se conoce si en función del sexo los niveles de
esas variables difieren para ambos países.
Formulación del Objetivo de Hipótesis /idea a defender
problema o investigación
preguntas de ¿es el autoconcepto y la
investigación Analizar las diferencias en motivación académica los
autoconcepto académico, que inciden en la
motivación escolar e implicación o, por el
implicación escolar en función contrario, ¿es el grado de

27
del país implicación escolar quien
(República Dominicana y determina las
España) y del sexo. autopercepciones del
estudiante y su
Aclarar la direccionalidad de la grado de motivación
relación entre autoconcepto escolar?
académico, motivación escolar
e implicación escolar en
estudiantes universitarios de
ambos países.
Conceptos
abordados  Autoconcepto académico
 motivación escolar
 Implicación escolar
Aportes de la Esta investigación examina las diferencias en el
investigación autoconcepto académico, la motivación escolar y la
implicación escolar en función del sexo y el país en
universitarios de República Dominicana y España, así como
la dirección de la relación de estas variables en estos países.
Se utilizó una muestra de 1101 estudiantes de Universidades
públicas y privadas de Santo Domingo y País Vasco, con
edades de 18 a 56 años, de los que 567 eran de República y
534 de España, los instrumentos utilizados han sido el
(AUDIM) para el autoconcepto, el (CEAM II) para la
motivación y el (SEM) para la implicación escolar.
Resultados de la A partir del primer objetivo planteado para esta investigación
investigación el cual busca identificar las diferencias en el autoconcepto
académico, motivación escolar e implicación escolar en
función del sexo y el país, se puede comprobar que existen
diferencias en ambos países del autoconcepto académico
matemático a favor de los hombres y del verbal a favor de
las chicas, esto resulta contradictorio con estudios realizados
en ambos países que afirman que las mujeres poseen mejor
concepto de sí o que los hombres poseen mayor
autoconcepto, es decir, las mujeres se muestran mejor en el
área social y los hombres con la racionalidad, tal y como
presenta los estereotipos sociales de acuerdo al género.

Según Cerezo y Casanova (2004) las mujeres poseen una


mayor motivación intrínseca, contradiciendo los resultados
de esta investigación que no encontró diferencia alguna. A
su vez, las chicas se encuentran más motivadas en general
confirmando lo encontrado en España donde si existe
diferencia a favor de las mujeres.

En cuanto a la implicación escolar se pudo comprobar que


existen diferencias significativas en algunas de sus
dimensiones, tal es el caso de la implicación comportamental
en República Dominicana y en España la comportamental y
emocional. Siendo las mujeres las que mayores

28
puntuaciones alcanzan, esto concuerda quienes sugieren
que los chicos suelen estar implicados en menor intensidad
en la vida escolar.

De igual forma, se intenta aclarar la direccionalidad de la re-


lación entre el autoconcepto académico, la motivación
escolar y la implicación escolar en ambos países, siendo
este el segundo y último objetivo que plantea esta
investigación. Los resultados demuestran que la implicación
escolar predice el autoconcepto académico y la motivación
escolar en ambos países. A su vez, hay quienes señalan que
el autoconcepto académico (verbal y matemático) muestra
relación directa con la implicación escolar esto coincide con
los datos arrojados en este estudio donde los tres
componentes de la implicación muestran predicción con las
dimensiones del autoconcepto académico en la República,
sin embargo, en España solo en la cognitiva.

En cuanto a la influencia de la motivación escolar, se puede


observar que en ambos países existe capacidad predictiva
sobre la implicación escolar aunque no en todas sus
dimensiones. Estos datos son confirmados en distintos
estudios que señalan que a mejor implicación, mejor
autoconcepto y motivación.

Así, como otros estudios que aseguran que mientras mejor


sea el autoconcepto y la motivación, el nivel de implicación
en la escuela será mejor Según Ramo (2003), la motivación
intrínseca es la más estudiada debido que es la que mayor
influencia ejerce sobre la implicación escolar, sin embargo,
en este estudio se pudo comprobar que solo ejerce influencia
sobre la implicación emocional y cognitiva.

Por su parte, la metas extrínsecas no es significativa en


ninguna dimensión de la implicación, contradiciendo así lo
encontrado en otra investigación donde afirman que el
alumnado que realiza deberes escolares se implica no sólo
por el deseo que les provoca o el interés de hacerlo, sino por
deseos de agradar e incluso el temor de ser castigados.
ANÁLISIS DEL TRABAJO
Análisis de la La comparativa de dos países trajo estudios exactos sobre el
investigación autoconcepto académico en un país distinto al otro, ambos
países tienen un distinto resultado, es precisa ya que aplicó
estudios estadísticos sobre estudiantes varones y
estudiantes mujeres, en relación sobre el rendimiento
académico, las mujeres es más en relación social y los
hombres más en relación intelectual según los resultados en
el autoconcepto académico.
Observaciones El estudio de investigación de los dos países está bien

29
realizada y planteada, con resultados esperados y que
concuerden con las hipótesis y los objetivos generales y
específicos.

En función a las investigaciones revisadas sobre indicadores educativos y sobre


calidad educativa en el nivel primario de unidades educativas:

- ¿Qué tanto se ha investigado?

Se investigó todos los artículos, tesis, proyectos, y libros que tienen relación
con el tema de proyecto “disfunción familiar y el autoconcepto académico”,
cada articulo se reviso en datos estadísticos las familias disfuncionales y el
autoconcepto académico, las tesis y proyectos como propuestas para que
exista una familia funcional y por ende su autoconcepto académico de los
estudiantes y su correspondientes hijos para un buen rendimiento
academmico.

- ¿Quiénes han investigado?

Las investigaciones fueron realizadas por autores como: Reyes Garcia


Caneiro, “autoconcepto académico y percepción familiar”, Igor Esnaola,
Alfredo Goñi y José María Madariaga, “el autoconcepto: perspectivas de
investigación”, María del Carmen González, Javier Touron “autoconcepto
académico y rendimiento escolar”, Ing. Yomaira Cecilia Espinoza Landázuri
“estudio sobre la disfuncionalidad familiar y su incidencia en el aprendizaje de
los niños y niñas de primero y segundo año de educación primaria de la
escuela sagrado corazón de jesús de Tulcán”, Bach. Aldana Yauri Yulisa
Celina, Bach. Barreto Espinoza Nola “tesis disfunción familiar y conducta
agresiva: institución educativa primaria colonia ancón nro 2 niños, distrito
ancón 2021, Laura Narcisa Báez Logacho, “”las familias disfuncionales y su
incidencia en el comportamiento de las niñas de quinto grado de educación
básica de la escuela sagrado corazón de jesús de la parroquia la magdalena
provincia de pichincha”.

30
- ¿Qué vacíos existen?

Ninguno, las investigaciones de cada autor son completas, son investigaciones


con fundamentos teóricos, con resultados aplicados en familias, estudiantes y
profesores y propuestas para dar soluciones ante esta problemática.

- ¿Qué logros se han conseguido?

Las propuestas de cada autor, en sus tesis, proyectos y artículos ,la mayoría
propone que se trabaje en unidad padres de familia y sus hijos (as) y
profesores de las unidades educativas que pertenecen, trabajando con padres
y madres dedicando tiempo familiar, apoyo, orientación, afectividad para que
sus hijos (as) tengan un autoconcpeto académico y un buen rendimiento
académico, aportando asi también los profesores en la enseñanza y
aprendizaje según las características de los estudiantes.

- ¿Desde que dimensiones se ha investigado?

Se investigó desde la familia y sus variantes de funcionalidad, disfuncionalidad


y patologías buscando diferenciar las teorías y conceptos abordados, el
autoconcepto académico y rendimiento académico abordados desde la
perspectiva educativa, psicoeducativa, y como el rendimiento académico baja a
causa de la disfuncionalidad familiar y el autoconcepto se ve afectado por la
misma también.

- ¿Qué aspectos faltan investigar?

Ninguno, ya que cada investigación (tesis, proyectos, artículos) son precisos en


sus investigaciones en cada concepto que se propone como la disfunción
familiar y el autoconcepto académico, como también resultados de las
encuestas, las propuestas para dar soluciones según los resultados de las
hipótesis y sus planteamientos del problema.

2.2. Marco Referencial

31
La psicología cognitiva conductual, el nacimiento como tal del movimiento
cognitivista data de los últimos 70 años, ya desde los griegos podían entreverse
aproximaciones a la comprensión del mundo a partir de modelos de pensamiento.

En el Menón, diálogo sostenido entre Sócrates y un joven esclavo se deja ver la


pregunta que ha atravesado la historia del conocimiento en occidente: ¿de dónde
proviene el conocimiento?, ¿en qué consiste?; ¿cómo está representado en la
mente humana?, Siendo paradigmática la explicación dada en el Menón, según la
cual el conocimiento está instaurado en el alma humana desde el nacimiento, con
lo cual aprender es recordar: traer a la conciencia ese conocimiento innato.
(ARTHUR NEZU, 2006)

El mismo concepto de cognición implica la noción de vida interior, lo cual denota


cierta actitud idealista y racional. Descartes aporta en este sentido toda una
cosmovisión sintetizada en la máxima de “pienso luego existo”, lo cual supone,
desde lo ontológico una fusión entre el pensamiento y lo subjetivo como
constitutivos de lo real. Esta dimensión unida a la conjetura sobre las ideas innatas
como fuente primaria de conocimiento de acuerdo con Kant, fundan las bases de
muchos de los conceptos actuales de la psicología cognitiva. (LEAHY, 2017)

Los psicólogos cognoscitivos adoptan una visión que supone al ser humano como
sujeto activo en el procesamiento de la información. De tal forma que la conducta
está mediada por procesos psicológicos que seleccionan, organizan, codifican,
transforman y almacenan información ambiental. Uno de los procesos que da
cuenta de la mediación de los procesos mentales es el aprendizaje como proceso
que supone la reestructuración de los sistemas cognoscitivos, añadiendo nuevos
contenidos o creando otras estructuras.
(SAMEARI, 2002)

Pensar el surgimiento y desarrollo de la psicología cognitiva supone ubicar un


contexto más amplio de pensamiento surgido a partir de la segunda mitad del siglo
XX enmarcado dentro de la denominada Revolución cognitiva la cual se refiere a
la forma general de entender el mundo en términos de sistemas cognitivos y de
elaboración de datos dentro de este enfoque se entiende por ciencia cognitiva “el
empeño contemporáneo de base empírica por responder a interrogantes
epistemológicos de antigua data, en particular los vinculados a la naturaleza del
conocimiento, sus elementos componentes, sus fuentes, evolución y difusión.

Sin embargo, implica un enfoque nuevo del supuesto de que gran parte de la
conducta puede explicarse en virtud de representaciones internas e intencionales.
Aunque si bien el conductismo tiene el mérito histórico de haber dotado a la
psicología de un objeto y un método de estudio dentro de la condición de la
32
ciencia, el problema grande fue el abandono del abordaje de los eventos
psicológicos diferentes de la conducta misma, asuntos que la propuesta cognitiva
retoma con especial interés. (RISO, 2006)

A diferencia de la propuesta del conductismo, a los modelos cognitivos les interesa


explicar el cómo se producen los procesos de conocimiento y no solamente
describir la conducta en términos de variables intervinientes y constructos
hipotéticos, desde la perspectiva cognitiva los procesos mentales son cambiantes
tanto en lo filogenético como en lo ontogenético, haciendo que den lugar a cierta
dialéctica con el comportamiento, en cierta oposición a los postulados conductistas
al respecto. (GABALDA, 2016)

Bases Empíricas: Desde la aproximación metodológica es de indicar que a pesar


de tratarse del estudio de los procesos y las estructuras de pensamiento, por un
lado, y del influjo de estos sobre el comportamiento, el abordaje se realiza
mediante el uso de los métodos observacionales de la ciencia y la lógica general
de la investigación científica. En este sentido las hipótesis derivadas de los
estudios cognitivo conductuales son susceptibles de ser sometidos a réplica
posterior y si es del caso, de la consabida refutación. (PUENTE, 1995)

Aplicaciones: Los desarrollos de la psicología cognitivo-conductual, han tenido


múltiples aplicaciones en el campo de la psicología, la educación, la lingüística, la
medicina y la psicología de la salud, entre otros.

2.3. Marco Conceptual

Definir conceptualmente, conceptos amplios y especializados, de autores


reconocidos, colocar fuente.

 Autoconcepto académico: Conjunto de percepciones o referencias que


el sujeto tiene sobre sí mismo; conjunto de características, atributos,
cualidades y deficiencias, capacidades y límites, valores y relaciones
que el sujeto reconoce como descriptivos de sí y que percibe como
datos de su identidad, se formaría a partir de las experiencias y
relaciones con el medio las experiencias del individuo en toda su gran
diversidad constituyen los datos en los que se basa la percepción de sí
mismo. (GARCIA, 2003)

 Programa Psicoeducativo: los programas psicoeducativos establecen


diálogos con los estudiantes, docentes, padres, etc. intentando ver
cuáles son los canales de aprendizaje que tiene el alumno/a, ya que

33
cada persona posee una experiencia distinta ante la vida y esto influye
en el hecho de aprender, y así ser capaces de abordar de forma más
eficiente las problemáticas específicas a mejorar. (PERSONAL, 2012)

 Familias disfuncionales: Familia donde hay una inadecuada distribución


y mantenimiento de los roles asignados, obteniendo como resultado
procesos largos o tardíos de desarrollo, es decir que los roles no
evolucionan con el tiempo y se vuelven equivocados, evitando que los
miembros de la familia se adapten a las nuevas circunstancias.
(LOGACHO, 2013)

 Dinámicas: El ámbito de la psicología social dedicada al análisis de los


grupos ha sido la psicología de los grupos, denominada en muchas
ocasiones dinámica de grupos, de hecho la dinámica de grupos es un
campo interdisciplinario, donde no sólo intervienen psicólogos y
sociólogos, sino también otros cientistas sociales como antropólogos,
pedagogos, trabajadores sociales, etc.

 Lúdico: El concepto de lúdica trasciende la idea del juego y el ocio como


simples momentos de diversión; la imaginación, la risa, el movimiento, la
curiosidad, la duda son los detonantes esenciales para el aprendizaje y
la creación; en el juego sucede la idea de transformar, componer y
agruparse; las relaciones con el otro obligan al niño a asumir un rol
determinado, al hacerlo adquiere propiedad consigo mismo lo cual le
otorga seguridad y confianza para caminar su vida, se empodera de sí
mismo. (ALVARAN, 2022)

2.4. Marco teórico

2.4.1. Desarrollo bio-psico-social de niños y niñas en edad escolar

Un número cada vez mayor de sólidos datos empíricos muestra que la prestación
de los mejores cuidados a los niños y niñas en su más tierna edad puede ser una
plataforma para obtener buenos resultados tanto en la escuela primaria como
secundaria, y compensar los factores de desventaja socioeconómicos y
lingüísticos, sobre todo en el caso de los niños más vulnerables y desfavorecidos.

Sin embargo, todos los años ingresan en las escuelas primarias de Latinoamérica
millones de niños con discapacidades de aprendizaje debidas a la malnutrición, el
deficiente estado de salud y la pobreza, así como al hecho de no haber tenido
acceso a la enseñanza preescolar ni oportunidades estimuladoras en el hogar.

34
Además de la carencia de ingresos, la vulnerabilidad de niños y niñas en la
primera infancia hasta los 4 o 5 años de edad se expresa en un conjunto de
riesgos y rezagos en el desarrollo físico, cognitivo, afectivo-emocional y
psicosocial, y la transmisión de éstos a lo largo del ciclo de la vida. (VIDEA, 2014)

A nivel nacional e internacional existe cada vez mayor interés y preocupación por
el desarrollo infantil. Sin embargo, los indicadores y datos que se suelen usar para
caracterizar el desarrollo infantil temprano no logran abarcar la integralidad de las
diversas dimensiones del concepto.

Por tanto, lo que se intenta sustentar y argumentar en este trabajo es que la


atención y educación en la primera infancia es fundamental, siendo más relevante
el abordaje en esta etapa que en años posteriores de la niñez o adolescencia,
para lograr los mejores resultados en el desarrollo del potencial humano referido
no sólo a las capacidades físicas sino esencialmente cognitivas, intelectuales,
afectivas, comportamentales y sociales. (VIDEA, 2014)

También, se pretende plantear y justificar la necesidad de contar con indicadores


más específicos sobre desarrollo infantil temprano que permitan evaluar y revelar
el real estado y nivel de desarrollo humano de los niños y niñas en nuestro medio.

El impacto que generan en el desarrollo socioafectivo, la calidad de las relaciones


con los iguales, el grado de aceptación y rechazo social experimentado por el
niño, son aspectos clave para el ajuste psicosocial.

El rol que desempeñan las amistades en la niñez, en el contexto social. Puede ser
tanto beneficiario como perjudicial, Respecto al rechazo social trae consigo
consecuencias negativas derivadas de esta condición de rechazo social en la
escuela, y que se relacionan tanto con el desarrollo de problemas de ajuste
escolar, como conductual y emocional.

La escuela es junto con la familia la institución social que más repercusiones tiene
sobre el niño, la escuela será determínate, para el desarrollo cognitivo y social.
(PEREZ, 2016)

La versión de papalia en su libro de desarrollo humano 11 va edición mencionando


aspectos del desarrollo en la infancia ¿Mediante qué procesos un recién nacido
dependiente, con un repertorio emocional limitado y necesidades físicas
apremiantes, se convierte en un niño con sentimientos complejos y las habilidades
para entenderlos y controlarlos? Buena parte de este desarrollo gira en torno de
las relaciones con los cuidadores .

35
DESARROLLO DE LA CONFIANZA

Los bebés humanos dependen de otros para recibir comida, protección y para
conservar su vida durante periodos mucho más largos que cualquier otro
mamífero. ¿Cómo llegan a confiar en que sus necesidades serán satisfechas? De
acuerdo con Erikson (1950), la clave está en las experiencias tempranas.

La primera de las ocho etapas de desarrollo psicosocial propuestas por Erikson es


la de confianza básica frente a desconfianza básica, esta etapa comienza en la
infancia y continúa más o menos hasta los 18 meses, en este periodo, los bebés
desarrollan un sentido que les permite detectar el nivel de confiabilidad de las
personas y los objetos de su mundo. Necesitan desarrollar un equilibrio entre la
confianza (que les permite formar relaciones íntimas) y la desconfianza (que los
habilita para protegerse). Si predomina la confianza, como debería ser, los niños
desarrollan la virtud de la esperanza, la creencia de que pueden satisfacer sus
necesidades y cumplir sus deseos (Erikson, 1982). Si predomina la desconfianza,
niños verán al mundo como un lugar poco amistoso e impredecible y les resultará
difícil establecer relaciones. (FELDMAN, 2012)

El elemento crucial para el desarrollo de la confianza es un cuidador delicado,


sensible, y constante, Erikson consideraba que el momento de la alimentación era
el escenario para establecer la mezcla correcta de confianza y desconfianza.
¿Puede el bebé contar con que será alimentado cuando tenga hambre y por ende
puede confiar en la madre como representante del mundo? La confianza permite
al bebé dejar que la madre salga de su vista “porque se ha convertido tanto en una
certeza interna como en un pronóstico externo.

EL YO EN DESARROLLO

El crecimiento cognoscitivo que tiene lugar durante la niñez media permite a los
niños desarrollar conceptos más complejos de sí mismos y mejorar la
comprensión y el control emocional.

DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO:

SISTEMAS REPRESENTACIONALES

“Creo que en la escuela soy bastante lista en algunas materias, como artes del
lenguaje y estudios sociales”, dice Lisa, de ocho años. “En mi última boleta de
califi caciones obtuve A en esas materias y me sentí muy orgullosa de mí misma.
Pero me siento verdaderamente tonta en aritmética y ciencia, en particular cuando
veo lo bien que les va a los otros niños… Pese a ello me agrado como persona,
porque la aritmética y la ciencia no son tan importantes para mí. Es más

36
importante mi aspecto y lo popular que soy” (Harter, 1996). Alrededor de los siete
u ocho años, los niños alcanzan la tercera etapa del desarrollo del niño.

En esta época los juicios acerca del yo se vuelven más conscientes, realistas,
equilibrados y generales a medida que los niños forman sistemas
representacionales: autoconceptos amplios e inclusivos que integran varios
aspectos del yo.

Podemos ver esos cambios en la manera en que Lisa se describe. Ahora puede
atender a más de una dimensión de sí misma y ha superado la forma en que se
describía en términos de todo o nada y blanco o negro. Reconoce que puede ser
“lista” en ciertas materias y “tonta” en otras, puede verbalizar mejor su
autoconcepto y ponderar distintos aspectos del mismo, puede comparar su yo real
con su yo ideal y juzgar si está a la altura de los estándares sociales en
comparación con otros. Todos esos cambios contribuyen a consolidar el desarrollo
de la autoestima, las evaluaciones que hace de su valía personal global (“Pese a
ello me agrado como persona”).

AUTOESTIMA

De acuerdo con Erikson (1982), un determinante importante de la autoestima es la


opinión que tienen los niños de su capacidad para el trabajo productivo . Esta
cuarta etapa del desarrollo psicosocial se enfoca en la laboriosidad frente a la
inferioridad, la niñez media es el momento en quelos niños deben aprender
habilidades valoradas en su sociedad, los niños arapesh de Nueva Guinea
aprenden a elaborar arcos y fl echas y a poner trampas para ratas. A las niñas les
enseñan a sembrar, desyerbar y cosechar. Los niños inuit de Alaska aprenden a
cazar y pescar. A los niños de los países industrializados se les enseña a leer,
escribir, contar y usar computadoras. (FELDMAN, Desarrollo humano, 2012)

La virtud que sigue a la solución exitosa de esta etapa es la competencia , la idea


de que uno es capaz de dominar habilidades y completar tareas. Si los niños se
sienten inadecuados en comparación con sus pares, pueden replegarse al abrazo
protector de la familia. Por otro lado, si se vuelven demasiado laboriosos pueden
descuidar las relaciones sociales y convertirse en adictos al trabajo.

Los padres ejercen una fuerte infl uencia en las creencias del niño acerca de la
competencia, en un estudio longitudinal con 514 niños estadounidenses de clase
media, las creencias de los padres acerca de la competencia de sus hijos en
matemáticas y deportes mostraron una fuerte asociación con las creencias de los
niños (Fredricks y Eccles, 2002).

37
CRECIMIENTO EMOCIONAL Y CONDUCTA PROSOCIAL

A medida que los niños crecen, toman más conciencia de sus sentimientos y de
los de otras personas, pueden regular o controlar mejor sus emociones y
responder al malestar emocional de otros, a los siete u ocho años es común que
tengan conciencia de los sentimientos de vergüenza y de orgullo, así como una
idea más clara de la diferencia entre culpa y vergüenza.

Esas emociones influyen en la opinión que tienen de sí mismos (Harter, 1993,


1996), también entienden las emociones contradictorias . Como dice Lisa, “Casi
todos los niños de la escuela son asquerosos, no siento lo mismo por mi
hermanito, Jason, aunque me pone los nervios de punta, lo quiero, aunque
también hace cosas que me enojan, pero controlo mi genio, me sentiría
avergonzada de mí misma si no lo hiciera.

En la niñez media los niños tienen conciencia de las reglas de su cultura


relacionadas con la expresión emocional aceptable (Cole, et al., 2002). Los niños
aprenden qué les hace enojarse, sentir temor o tristeza y la manera en que otras
personas reaccionan ante la manifestación de esas emociones, y aprenden a
comportarse en consecuencia. Cuando los padres responden con desaprobación
o castigo, emociones como la irritación y el temor pueden hacerse más intensas y
dañar el ajuste social de los niños (Fabes, Leonard, Kupanoff y Martin, 2001), o
bien pueden tornarse reservados y ansiosos respecto de los sentimientos
negativo, a medida que se aproximan a la adolescencia temprana , la intolerancia
de los padres respecto de la emoción negativa puede agudizar el confl icto entre
los padres y el hijo (Eisenberg, et al., 1999)

2.4.2. Las familias disfuncionales

La familia para contar con un concepto aproximado de la familia, se lo puede


analizar como el primer espacio en donde los adolescentes empiezan a
desarrollarse socialmente a partir del funcionamiento del grupo familiar, por tanto,
se puede decir que la familia es el núcleo educacional de la sociedad ya que
desarrolla en sus miembros una forma determinada de desenvolverse dentro de
un espacio social, logrando que sus integrantes reflejen lo aprendido en el hogar,
determinando así pautas de comportamiento específicas. (PIÑUEL, 2020)

En este sentido se puede decir que la familia es la base fundamental de una


sociedad, conformada por miembros que se encuentran interaccionando
constantemente. Es decir, es el primer núcleo de socialización donde desarrollan
los menores: afectividad, aprendizajes funcionales, apertura al mundo, serán los

38
ejes fundamentales que han de permitir la construcción de la personalidad, la
conciencia del contexto. (LEONES, 2012)

En la actualidad el concepto de familia ha tomado otras dimensiones más amplias,


para empezar la familia es una estructura social que se construye a partir de un
proceso que genera lazos de afinidad entre sus miembros; aunque la familia
puede surgir como un fenómeno natural producto de la libre decisión de dos
personas, esta también puede ser concebida como las manifestaciones de
fraternidad, solidaridad, apoyo y amor; lo que estructuran y proporcionan cohesión
a la institución.

La familia cumple el rol de formadora e integradora de normas, valores,


costumbre, cultura; debe de ser la primera escuela para el adolescente, puesto
que los docentes son aquellos que van a continuar con el proceso formativo del
estudiante. Es por esto que se dice que, la familia juega un papel determinante en
la educación de sus hijos y es el primer entorno en donde el adolescente aprende
a relacionarse socialmente y logra conocer más sobre su nivel afectivo, físico e
intelectual. (PIÑUEL, 2020)

En la familia disfuncional por lo general existe una inadecuada distribución y


mantenimiento de los roles asignados, obteniendo como resultado procesos largos
o tardíos de desarrollo, es decir que los roles no evolucionan con el tiempo y se
vuelven equivocados, evitando que los miembros de la familia se adapten a las
nuevas circunstancias.

La disfuncionalidad es considerada por muchos autores como una problemática


que impiden el correcto funcionamiento de una familia, poniendo en riesgo que se
condicione la personalidad y vida del menor de edad. Cuando la convivencia de la
familia es bloqueada, muchas veces los padres no asumen su rol y es donde los
miembros pueden verse afectados impidiendo, la normal adaptación social o
biológica. (PAOLA, 2010)

Existen cinco tipos de caracterización para las familias disfuncionales, entre ellas
destacó:

A) Disfuncionalidad por adicciones: Se refieren a aquellas substancias de


consumo legal como el alcohol, tabaco, medicinas o substancias químicas
ilegales como cocaína, marihuana.

B) Disfuncionalidad por violencia: Este tipo de disfuncionalidad se presenta


cuando uno o ambos padres de familia, utilizan como principal medio de
control el maltrato físico, psicológico y sexual.

39
C) Disfuncionalidad por explotación o abuso: En este caso de disfuncionalidad
se origina cuando uno de los padres o ambos trata a los hijos como si
fueran un objeto de su posición que no tiene libertad, individualidad ni
independencia, puede presentarse al igual que en la disfuncionalidad por
violencia, explotación o abuso sexual, psicológico o físico.

D) Disfuncionalidad por abandono: La disfuncionalidad por abandono se refiere


no solo a la ausencia presencial de uno o ambos padres, hay ocasiones en
que, viviendo dentro de la misma casa, los padres permanecen ausentes
por motivos de trabajo, estudios o simplemente se sienten incapaces de
proporcionar a sus hijos los cuidados básicos que ellos necesitan.

E) Disfuncionalidad por relaciones inadecuadas entre padre y madre: Cuando


uno o ambos padres tienen una relación inadecuada o ejercen una excesiva
presión en los hijos, e incluso la convivencia se torna difícil y poco sana. La
mayor parte de hogares disfuncionales se originan en este tipo de patrón en
donde padre y madre tienen una pésima relación.
(LINARES, 2012)

40
2.4.2.1. Características de las familias disfuncionales

Las características que pueden presentar las familias disfuncionales son: La falta
de empatía, comprensión y sensibilidad, la negativa de reconocer algún tipo de
comportamiento abusivo, la falta de respeto de los límites de los otros y la libertad
de expresión, creencias equivocadas.

Las razones por la que una familia se convierte en disfuncional son múltiples, de la
misma manera existen distintos factores que conllevan a que se la determine con
este nombre, entre la diversidad de características que presentan las familias
disfuncionales, se puede mencionar la negación, problemas psicológicos, abuso y
adicción.

Una familia disfuncional se describe por el comportamiento inadecuado e


inmaduro entre los padres y se ve reflejado a través de conflictos, malas
conductas, abuso, irrespeto, entre otros, los problemas de comportamiento en los
adolescentes, siempre ha sido un aspecto objeto de investigación y preocupación
puesto que es común observar estudiantes que demuestran actitudes negativas
que son difíciles de controlar. (PIÑUEL, 2020)

Los problemas de comportamiento son aquellas conductas que ocurren con la


suficiente intensidad y cronicidad en los distintos ambientes de modo que son
intolerables para los padres, los educadores y otras personas.

En este orden de ideas, es importante resaltar que en ocasiones estos problemas


de comportamiento se ven influenciado en el desempeño académico del
adolescente, cualquier comportamiento que interfiera con el aprendizaje de un
estudiante es un comportamiento problemático que puede provocar impactos
negativos en el aula, en el medio escolar y en los estudiantes.

Una familia disfuncional es una familia en la que los conflictos, la mala conducta, y
muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales se producen
continua y regularmente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales
acciones. (LEONES, 2012)

A veces los niños crecen en tales familias con el entendimiento de que tal
disposición es normal, las familias disfuncionales son principalmente el resultado
de adultos codependientes, y también pueden verse afectados por las adicciones,
como el abuso de sustancias (alcohol, drogas, etc.). Otros orígenes son las
enfermedades mentales no tratadas, y padres que emulan o intentan corregir
excesivamente a sus propios padres disfuncionales, en algunos casos, un padre
inmaduro permitirá que el padre dominante abuse de sus hijos. (LESME, 2016)

41
Un error común de las familias disfuncionales es la creencia errónea de que los
padres están al borde de la separación y el divorcio, a menudo el vínculo
matrimonial es muy fuerte ya que las faltas de los padres en realidad se
complementan entre sí. En resumen, no tienen otro lugar a dónde ir. Sin embargo,
esto no significa necesariamente que la situación familiar es estable. (LAFOSSE,
1996)

Cualquier factor de estrés importante, como un traslado, el desempleo, una


enfermedad, desastres naturales, la inflación, etc., puede causar que los conflictos
existentes que afectan a los niños empeoren mucho.

2.4.2.2. Concepto de familia disfuncional

Miembros de una familia disfuncional tienen síntomas comunes y pautas de


comportamiento como resultado de sus experiencias dentro de la estructura
familiar. Esto tiende a reforzar el comportamiento disfuncional, ya sea a través de
la habilitación o perpetuación.

A) Existen familias funcionales, es decir, que funcionan como se espera de


una familia, no porque en ellas no surjan problemas y conflictos sino porque
saben solucionar los primeros y resolver los segundos con un nivel de éxito
satisfactorio. En estas familias, la lucha por salir adelante con la
colaboración de todos sus miembros, los problemas y conflictos resueltos,
fortalecen más su unidad y acrecientan el amor entre ellos.

B) En cambio hay familias disfuncionales, que no logran sobreponerse a las


dificultades de las relaciones familiares. Estas familias necesitan de la
orientación familiar para encontrar la manera de recuperar su funcionalidad.

C) Finalmente hay familias patológicas, Son familias, que además de la


orientación familiar, requieren una atención especializada por existir en
alguno(s) de sus miembros problemas graves de salud psicológica y/o física
que les impiden encontrar el camino para unas relaciones familiares sanas.
(LAFOSSE, 1996)

En estos casos, el trabajo del orientador familiar debe apoyarse en la atención de


un buen psicólogo, y en ocasiones de un buen psiquiatra, para un trabajo
interdisciplinario que ayude efectivamente a esa familia a recuperar gradualmente
la normalidad.

Se puede decir que la familia funcional y la disfuncional, son familias normales, a


segunda con mayores dificultades que la primera, pero sin rebasar las fronteras de
la normalidad.

42
Sin embargo la familia patológica puede considerarse anormal.

A) Existen familias funcionales, es decir, que funcionan como se espera de


una familia, no porque en ellas no surjan problemas y conflictos sino porque
saben solucionar los primeros y resolver los segundos con un nivel de éxito
satisfactorio. En estas familias, la lucha por salir adelante con la
colaboración de todos sus miembros, los problemas y conflictos resueltos,
fortalecen más su unidad y acrecientan el amor entre ellos.

B) En cambio hay familias disfuncionales, que no logran sobreponerse a las


dificultades de las relaciones familiares. Estas familias necesitan de la
orientación familiar para encontrar la manera de recuperar su funcionalidad.

C) Finalmente hay familias patológicas. Son familias, que además de la


orientación familiar, requieren una atención especializada por existir en
alguno(s) de sus miembros problemas graves de salud psicológica y/o física
que les impiden encontrar el camino para unas relaciones familiares sanas.
En estos casos, el trabajo del orientador familiar debe apoyarse en la
atención de un buen psicólogo, y en ocasiones de un buen psiquiatra, para
un trabajo interdisciplinario que ayude efectivamente a esa familia a
recuperar gradualmente la normalidad. (LEONES, 2012)

2.4.2.3. Síntomas típicos de las familias disfuncionales:

 Niveles anormalmente altos de celos u otros comportamientos


controladores.

 Padres divorciados o separados en conflicto permanente, o padres que


se deben separar, pero no lo hacen (en detrimento de sus hijos).

 Falta de tiempo compartido, sobre todo en actividades recreativas y


eventos sociales ("Nunca hacemos nada como una familia").

 Anormal comportamiento sexual como el adulterio, la promiscuidad, o


incesto.

 Los niños tienen miedo de hablar de lo que está sucediendo en el hogar


(dentro o fuera de la familia), o tienen de otra manera miedo de sus
padres.

 Miembros de la familia (incluyendo a los niños) que reniegan unos de los


otros, y/o se niegan a ser vistos juntos en público (ya sea unilateral o
bilateralmente). (FREIXAS, 2013)

43
Ejemplos específicos

En muchos casos, lo siguiente podría causar que una familia sea disfuncional:

 Familias con padres más viejos o padres inmigrantes que no pueden hacer
frente a los nuevos tiempos o a una cultura diferente.

 Uno de los padres del mismo sexo nunca intercede en las relaciones padre
-hija/madre - hijo en nombre del niño.

 Los niños que no tienen contacto con la familia extendida de su madre o su


padre debido a la discordia, el desacuerdo, los prejuicios, etc.

Uno o más hijos no sigan el ejemplo con las exigencias de tener la misma
orientación sexual (homosexuales, heterosexuales, etc.) que sus padres.

 Más allá de la mera discrepancia, un cisma intenso entre los miembros de


la familia respecto a la religión y/o ideología (por ejemplo: los padres
apoyan que su país esté en guerra, mientras que los niños no lo hacen).

Las familias combinadas o reconstruidas que inician a partir de segundas nupcias,


y por tanto integran los hijos de cada uno de los progenitores, enfrentan
condiciones especiales en relación con el modelo convencional de familia
biológica, gran parte se manifiesta de manera negativa y esto no por naturaleza,
sino por el mal manejo de los acontecimientos, por la disfuncionalidad que ejerce
cada familia. (LINARES, 2012)

En una familia disfuncional mayormente las actitudes son negativas, sus miembros
no disfrutan de salud física, mental, emocional y espiritual, crea un ambiente
inseguro e inestable, muestra pautas de comportamiento rígidas o incuestionables,
ausencia de espontaneidad y calor humano, aparte de otros problemas más
evidentes como las conductas inadecuadas. (MATEO, 2004)

La familia es la célula básica de la sociedad, por tanto los problemas y las


disfunciones de la sociedad se reflejan en ella y las disfunciones de las familias se
proyectan en la sociedad que puede conllevar a que toda una sociedad se vuelva
disfuncional.

En la actualidad, podemos apreciar un gran abanico de posibilidades distintas de


modelos familiares, por ello la vivencia familiar es potencialmente diferente para
cada niño(a) o para cada joven.

44
2.4.3. Autoconcepto

Autoconcepto: construcción cognitiva compleja, el autoconcepto es un sistema


complejo, se afirma que el autoconcepto posee una estructura multidimensional
que tiene la propiedad paradójica de ser estable y maleable a la vez cuya
conformación acusa no linealidad pues, aunque es una construcción cognitiva
única e individual, tiene enlaces de interdependencia con los otros y debe su
configuración, también, a las experiencias vividas en sus diferentes contextos, es
posible decir que el autoconcepto es una emergencia sistémica y que se
constituye como unidad auto-eco-exo-endo-organizada. (CANEIRO, 2003)

El autoconcepto, como elaboración cognitiva, también es evolutivo, no está dado


de una vez y para siempre; cambia en la medida que el individuo recorre el ciclo
vital y, por si la mudanza conceptual fuera poca, habría que destacar la
impredictibilidad de todas las anticipaciones de futuro que cada quien hace sobre
sí mismo.

Hay experiencias que pueden llevar al autoconcepto a un cambio de estado; es


decir, de ser más a menos organizado, deviene en caos, tornándose entrópico e
inestable, es cuando la autoteoría de cada quien tal y nombra al autoconcepto se
vuelve disonante con las imágenes de sí mismo, por lo que ya no es suficiente
para explicar lo que él cree que es, ante las interpelaciones de su realidad,
entonces se hace necesario reestructurar y reformular su teoría, sea esto por
enriquecimiento o de forma radical, con tal de restaurar la estabilidad del sistema,
son momentos de reconstrucción identitaria en los que predomina la neguentropía
sobre la entropía. (CANEIRO, 2003)

2.4.3.1. Tipos de autoconcepto

El autoconcepto ha sido objeto de estudio desde distintos campos del saber:


filosófico, psicológico, sociológico, clínico, las raíces remotas de la investigación
psicológica acerca de cómo se produce el propio autoconocimiento y cómo tal
conocimiento afecta a la conducta se encuentran en las especulaciones filosóficas
de muchos autores, y los primeros psicólogos aceptaron su estudio como un
legado de la filosofía. Precisamente, la elaboración, por parte de la psicología, del
constructo "autoconcepto", término acufiado en este siglo, representa un modo de
acercamiento a la antigua cuestión filosófica de ¿quién soy yo?. (MARIN, 2011)

Desde que la psicología adquiriera oficialmente carácter de ciencia, han sido


múltiples las teorizaciones y controversias acerca del papel del autoconcepto en la
conducta humana y éste ha desempeñado un rol central o secundario dentro de la
psicología en diferentes momentos de su historia.

45
El precursor y pionero de los estudios del autoconcepto fue William James (1890)
y de su trabajo deriva, directa o indirectamente, gran parte de lo que en la
actualidad se escribe acerca del mismo. En su obra. Principios de Psicología,
James dedicó un capítulo importante a la conciencia de sí mismo Dentro de las
teorías acerca del autoconcepto, nos vamos a referir a las que constituyen los
pilares o antecedentes más importantes de las recientes conceptualizaciones, en
concreto, la teoría de W. James, la de los teóricos del Interaccionismo, simbólico y
la de los autores pertenecientes a la psicología fenomenológica y humanista de la
personalidad. (GARCIA, 2003)

Posteriormente, y. ya dentro de las conceptualizaciones recientes, nos


detendremos en la teoría de Epstein, la teoría de Bandura, y en la perspectiva de
la psicología cognitiva. por considerarlos exponentes importantes de la nueva
revitalización de los estudios acerca del autoconcepto en la psicología.

Todas ellas, con mayor o menor detenimiento, se refieren a los principales


aspectos del autoconcepto: qué es, cuáles son sus dimensiones o componentes,
cómo se desarrolla y fuentes que influyen en su configuración. cómo cambia, y
cómo afecta a la conducta. A lo largo de esta exposición, las cuestiones que irán
apareciendo serán: si el autoconcepto es un fenómeno social o individual si es una
estructura cognitiva o afectiva.

Si hay un único autoconcepto global o general o es una organización de auto


concepciones múltiples, si se caracteriza por su estabilidad o es altamente
cambiante, si es una entidad pasiva o dinámica, si es necesario distinguir
diferentes autoconceptos para explicar mejor su relación con diferentes dominios
de la conducta, si tal concepción tiene importantes consecuencias motivacionales,
etc.

2.4.3.2. teorías explicativas del autoconcepto

- Teoría de William James

W. James (1842-1910), es considerado el padre de toda la investigación acerca


del autoconcepto. En su obra, Principios de Psicología, publicada en 1890, dedicó
un amplio capítulo a la "Conciencia de sí mismo". Con respecto al primero. James
identificó como principales regiones o componentes del autoconcepto los
siguientes:

 El Mí material, referido al cuerpo y a todas las posesiones, materiales y


personales, que el individuo considera que forman parte de su sí mismo.

46
 El Mí social se refiere al reconocimiento que la persona recibe de los otros.
Engloba las percepciones que el individuo tiene de los juicios y
calificaciones que recibe de los demás. (GONZALES, Teoria de willam
james, 1993)

- La teoría del autoconcepto de los interaccionistas

Después de James, Cooley ha sido la figura principal que trató acerca del
autoconcepto. Cooley, profundamente impresionado por la teoría especular del yo
de Adam Smith, filósofo moralista, desarrolló su idea del yo reflejo. utilizando la
metáfora del looking-glass selj, idea sobre la que se asienta toda la teoría del
autoconcepto del Interaccionismo. Smith afirmaba que el sujeto, cuando se
confronta consigo mismo, intemaliza un espectador imparcial y se ve a sí mismo
desde el punto de vista de ese espectador, el cual juzga y ejerce cierto control
sobre su conducta. (La teoria del autoconcepto de los interaccionistas , 1993)

La metáfora del looking-glass self sintetiza la idea de que nuestra autoimagen es


un reflejo de la imagen que de nosotros tienen los demás. En definitiva, que el
autoconcepto de un individuo está significativamente influído por lo que los otros
individuos piensan de él. Cooley incluyó los sentimientos acerca de sí mismo
como un aspecto del looking-glass self y postuló, como James, la necesidad de
autoaprecio que. en su opinión, se fundamenta en gran medida en las
valoraciones positivas que uno recibe de los demás. Percibir que los demás nos
valoran es una condición para autovaloramos. (La teoria del autoconcepto de los
interaccionistas , 1993)

- El autoconcepto en la Psicología Fenomenológica y Humanista de la


personalidad

La irrupción en la psicología norteamericana, hacia finales de los afio s 40, de un


nuevo movimiento, conocido como Psicología Humanista, Psicología Perceptual,
Psicología Fenomenológica e incluso Psicología del Autoconcepto, ha contribuído
enormemente al desarrollo y expansión de la investigación acerca de este
constructo dentro del campo de la psicología. Los teóricos de este enfoque se
denominan fenomenólogos por su interés en la percepción que la persona tiene de
la realidad es notable la influencia de la Gestalt y por el papel que las
percepciones conscientes, cogniciones y sentimientos desempeñan en la
conducta humana. Las percepciones personales que el individuo tiene de sí
mismo, es decir el autoconcepto, ha sido el núcleo central de estudio dentro de
este enfoque, aunque desde una perspectiva más interna que la seguida por los

47
teóricos del Interaccionismo simbólico que, como hemos visto. se han centrado
fundamentalmente en el análisis de la influencia de lo social sobre su formación.
(GONZALES, Teorias acerca del autoconcepto, 1993)

- La teoría del autoconcepto de Combs (1949)

Combs analiza la conducta humana desde el marco de la psicología perceptiva, la


psicología perceptual sostiene que la conducta de una persona es el resultado
directo de su campo de percepciones en el momento del comportamiento; de
modo que éste es siempre producto de cómo se ve a sí misma la persona, de
cómo ve las situaciones en que está inmersa y de las interrelaciones entre ambas
percepciones. (GONZALES, Autoconcepto y rendimiento escolar, 1993)

Rogers (1951) define el autoconcepto como «una configuración organizada de


percepciones del sí mismo, admisibles en la conciencia. Está integrada por
elementos tales como las percepciones de las propias características y
capacidades; los conceptos de sí mismo en relación con los demás y el ambiente;
las cualidades que se perciben y se asocian con experiencias y con objetos; y las
metas e ideales que se perciben con valencias positivas o negativas.

- Autoconcepto Social

El autoconcepto social es la percepción que tiene el sujeto de su desempeño en


las relaciones sociales Está definida por la red social del sujeto y su capacidad
para mantenerla y las cualidades que considera importantes en las relaciones
interpersonales, el autoconcepto social se asocia de manera significativa con la
estabilidad emocional, la sociabilidad y la responsabilidad.

- Autoconcepto Emocional

El autoconcepto emocional es la percepción del sujeto de su estado emocional y


sus reacciones a situaciones específicas, autoconcepto emocional va influenciado
positivamente en el autocontrol, aceptación de los iguales, sentimiento de
bienestar y habilidades sociales. Así también va influenciado negativamente como
ansiedad, sintomatología depresiva, alcohol y cigarrillos y pobre integración social.

- El autoconcepto académico

De acuerdo con García y Musitu, definen el autoconcepto académico o laboral


como la percepción que tiene el sujeto sobre su desempeño, como estudiante o
como trabajador, dicha dimensión se centra en el sentimiento que se genera en el
estudiante o en el trabajador acerca de su actividad y rendimiento a través de sus

48
profesores o superiores, también, se refiere a cualidades concretas que se
relacionan con ese contexto. (VELIZ BURGOS, 2012)

Existen muchas formas de definir el autoconcepto, sin embargo, el actual estado


de arte respecto del tema considera algunos puntos de acuerdo, uno de ellos es
su carácter multidimensional.

La dimensión académica incluye el autoconcepto en tres dominios específicos:


matemática, lectura y académico general. La dimensión no académica, por su
parte, incluye el autoconcepto relacionado con cuatro aspectos: apariencia física,
relación con padres, habilidad física y relación con pares. Otro aspecto que define
al autoconcepto es el rol de las interacciones sociales y sus influencias en la
formación del autoconcepto. (MORENO, 2005)

Las personas que forman parte del ambiente de un individuo le proveen


información en la forma de evaluaciones, reforzamientos, etc., los cuales
interpretará y asimilará en su autoconcepto, finalmente se tiene una visión del self
como sistema, no sólo a un nivel cognitivo, sino también afectivo que media la
organización de la experiencia del individuo y la regulación de sus conductas.

Todas estas características pueden ser observadas a lo largo de las diferentes


etapas de desarrollo. Durante la infancia el niño se muestra capaz de organizar el
conjunto de percepciones sobre sí mismo conforme va avanzando en su proceso
de desarrollo, así, luego de atravesar una etapa caracterizada por la formación de
percepciones no realistas, durante la niñez tardía e inicios de la preadolescencia,
los niños y niñas se muestran capaces de incorporar en su self las opiniones e
imágenes que los otros tienen sobre ellos o ellas y, de esta forma, logran tener
una visión más balanceada de su self. (MORENO, 2005)

Este proceso se ve mediado por la experiencia escolar, en la cual pares, junto a


padres y profesores, se convierten en otros significativos para el desarrollo del
autoconcepto; los primeros sobretodo a través del rendimiento que muestran y las
habilidades que poseen, y los segundos a través de las expectativas que tienen
sobre ellos

2.5. Marco legal o jurídico

2.5.1. Ley 070 Ley Avelino Siñani Elizardo Pérez

En el capítulo II

BASES, FINES Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN

49
Artículo 3. (Bases de la educación). La educación se sustenta en la sociedad, a
través de la participación plena de las bolivianas y los bolivianos en el Sistema
Educativo Plurinacional, respetando sus diversas expresiones sociales y
culturales, en sus diferentes formas de organización. La educación se fundamenta
en las siguientes bases:

En el punto 7. Es inclusiva, asumiendo la diversidad de los grupos poblacionales y


personas que habitan el país, ofrece una educación oportuna y pertinente a las
necesidades, expectativas e intereses de todas y todos los habitantes del Estado
Plurinacional, con igualdad de oportunidades y equiparación de condiciones, sin
discriminación alguna según el Artículo 14 de la Constitución Política del Estado.

En el punto 11Es educación de la vida y en la vida, para Vivir Bien. Desarrolla una
formación integral que promueve la realización de la identidad, afectividad,
espiritualidad y subjetividad de las personas y comunidades; es vivir en armonía
con la Madre Tierra y en comunidad entre los seres humanos.

En el punto 12. Es promotora de la convivencia pacífica, contribuye a erradicar


toda forma de violencia en el ámbito educativo, para el desarrollo de una sociedad
sustentada en la cultura de paz, el buen trato y el respeto a los derechos humanos
individuales y colectivos de las personas y de los pueblos.

Artículo 4. (Fines de la educación).

En el punto 7. Garantizar la participación plena de todas y todos los habitantes del


Estado Plurinacional en la educación, para contribuir a la construcción de una
sociedad participativa y comunitaria.

Artículo 5. (Objetivos de la educación).

En el punto 1. Desarrollar la formación integral de las personas y el fortalecimiento


de la conciencia social crítica de la vida y en la vida para Vivir Bien, que vincule la
teoría con la práctica productiva. La educación estará orientada a la formación
individual y colectiva, sin discriminación alguna, desarrollando potencialidades y
capacidades físicas, intelectuales, afectivas, culturales, artísticas, deportivas,
creativas e innovadoras, con vocación de servicio a la sociedad y al Estado
Plurinacional.

50
2.5.2. Código niña, niño, adolescente

ARTÍCULO 6. (PRIMERA INFANCIA E INFANCIA ESCOLAR). Se considera


primera infancia a las niñas y niños comprendidos desde su nacimiento hasta los
cinco (5) años, e infancia escolar a las niñas y niños comprendidos entre las
edades de seis (6) a doce (12) años.

ARTÍCULO 8. (GARANTÍAS).

Punto III. Es función y obligación de la familia y de la sociedad, asegurar a las


niñas, niños y adolescentes oportunidades que garanticen su desarrollo integral en
condiciones de igualdad y equidad.

CAPÍTULO II DERECHO A LA FAMILIA

SECCIÓN I DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 35. (DERECHO A LA FAMILIA).

Punto I. Las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a vivir, desarrollarse y


educarse en un ambiente de afecto y seguridad en su familia de origen o
excepcionalmente, cuando ello no sea posible o contrario a su interés superior, en
una familia sustituta que le asegure la convivencia familiar y comunitaria.

ARTÍCULO 43. (CAUSALES DE SUSPENSIÓN PARCIAL). La suspensión parcial


procede en los siguientes casos: a. Falta, negligencia o incumplimiento
injustificado de deberes, teniendo los medios para hacerlo; y b. Acción u omisión,
debidamente comprobada, que ponga en riesgo la seguridad, integridad y
bienestar de sus hijas o hijos, aun sea a título de medida disciplinaria.

2.6. Marco contextual y/o institucional

HISTORIA DE LA UNIDAD EDUCATIVA

Autor: Prof. Fidel Quispe Castañeta

La Unidad Educativa Mcal. Andrés de Santa Cruz de la Localidad de Huarina,


Capital de la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Omasuyos del
Departamento de La Paz, del Distrito Educativo Achacachi, se sitúa a una
distancia de 75 Km. de la urbe paceña y una altitud de 3820 m.s.n.m; tuvo un
proceso de desarrollo importante, por lo que se constituye en una de las primeras
escuelas de nuestro departamento.

La reminiscencia de la historia oral nos traslada a pensar que por los años 1910 a
1912 durante la época del coloniaje, tuvo una furia implacable de los mestizos
51
hijos nacidos de patrones y mujeres indígenas de la región. En esta etapa, con
referencia a la educación, los españoles crearon escuelas, colegios y
universidades.

A la instrucción sólo podían acceder los criollos. Las mujeres, mestizas e


indígenas no tenían derecho a la educación. Era para un minúsculo grupo de los
hijos de la clase mestiza. En el descontento y furia de los indígenas desembocó en
la organización de la escuela clandestina la que funcionaba en domicilios
particulares de sus preceptores eventuales, señoras: Josefina, Enriqueta y
Angélica Bustillos, Elena Ayoroa y Lastenio Vargas; quienes prestaban sus
servicios a puerta cerrada; recibían como salario productos de la región; corrían el
riesgo que al ser descubiertos por los patrones o alguna otra autoridad de ser
castigados con destierro.

Avelino Siñani, era originario de Warisata (Provincia Omasuyos del Departamento


de La Paz). Sus estudios lo realizo en forma clandestina, en una época en la que
no se permitía que los indígenas ingresen en la escuela formal.

Siñani viajaba constantemente a Huarina para aprender a leer y escribir con un


profesor y después con un sacerdote. (el cambio 14/03/2010).

Al pasar el tiempo los caciques apoderados y un contingente de Huarineños, entre


ellos mestizos e indígenas fundaron el 29 de agosto de 1913, la escuela Fiscal
Mixta Huarina, con resolución Administrativa 128 dependientes del Ministerio de
Instrucción Pública y Agricultura contando con la preceptora Sra. Esther Olggins
Vda. de Rau, quien regentaba la clase infantil, primero, segundo y tercer curso con
un total de 36 alumnos.

El año 1928 el inspector de Instrucción Primaria Sr. Juan Mas Loayza, visita la
escuela, para entregar al Preceptor Titular Alfredo Bustillos la documentación de la
Primera Reforma Educativa que titula “Reforma de Nuestras escuelas Rurales”,
para conocimiento y su respectiva aplicación.

En el año 1946 la Unidad Educativa, pasa a depender del Núcleo Escolar


Campesino “Batallas” de la Provincia Los Andes, considerado como seccional,
bajo la dirección del Profesor Rigoberto Ayala.

El año 1956, esta escuela se denomina Mcal. Andrés de Santa Cruz, como
homenaje al Prócer Americano nacido en Huarina, por gestiones realizadas por el
primer Director el Profesor Víctor Durán Gutiérrez y su Señora esposa Hilda
Vizcarra de Durán, Preceptora de la Escuela.

52
El año 1999, se constituye el Núcleo Educativo con 12 Unidades Educativas entre
ellos: Mcal. Andrés de Santa Cruz Central, Utavi, Cota Cota Baja, Samancha,
Sorejapa, Quimsachata, Cuyahuani, Copancara, Antacollo Bajo, Antacollo Alto,
Isla Cojata y José Miguel Lanza, con 70 docentes, 15 administrativos, 990
alumnos; que fue dirigido por el Profesor Fidel Quispe Castañeta, ex alumno y
oriundo de la pujante Ciudad de Huarina.

Actualmente esta dirigido por el Prof. Jorge Ponce Monterey y los siguientes
Docentes y Administrativos Rufino Yapu Condori, Ceciclia Paniagua Bustillos,
Virginia Quispe Callisaya, Eulogio Quispe De la Cruz, Eunice Cutipa Pillco, Bertha
Lafuente Zegarra, Brigida Mamani Cuellar, Yonny Vargas Uturuncu, Maria
Gavincha Aguilar, Edwin Condori Cueva, Alcira Rivas, Fanny Sandra Pérez y
Paulino Yujra Illanes, y como Consejo Educativo Social Comunitario de la gestión
2013: Victor Yujra Condori, Patricia Aliaga Mamani, Silvia Cerrtuto Aliaga,
Remberto Poma Choque, Juana Ceron Quispe, Leocadia Quispe Quispe, Epifania
Yujra Nina, Jimena Mamani Pusarico, Maximo Layme Mendoza, Lidia Castañeta
Quispe, Flora Castañeta Quispe, Eugenia Huanca Chino y Elizabeth Saca Yujra.

Como podemos apreciar, el establecimiento Educativo cuenta con una riqueza


cultural; precisamente muchos de sus ex alumnos alcanzaron situaciones
expectantes en función pública, por ejemplo mencionemos al Sr. David
Choquehuanca CANCILLER DE LA REPÚBLICA, Franz Solano Chuquimia EX
EMBAJADOR DE BOLIVIA EN EL PERÚ; el Lic. Gregorio Mamani Quispe EX
CONSTITUYENTE; Dr. Heriberto Castañeta M., EX DIRECTOR DE CIENCIAS
QUÍMICAS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES, a demás
Presidente del Instituto del gas de la UMSA.

Por todos los datos históricos recopilados del importante hallazgo de


documentación encontrada en libros de matricula pedagógica, posesión,
inventarios, exámenes e inauguración de 1913 hasta la actualidad, se puede
afirmar que la Unidad Educativa Mcal. Andrés de Santa Cruz es una de las más
antiguas y este año se celebrará su CENTENARIO. A lo largo de su historia ha
desplegado un importante papel protagónico en la historia de la Educación
boliviana.

RECONOCIMIENTOS AL ESTABLECIMIENTO:

• Condecoración con la Gran Orden boliviana de la Educación en el grado de


COMENDADOR 1975.

• Condecoración de la GRAN ORDEN BOLIVIANA DE LA EDUCACIÓN en el


grado de COMENDADOR (Bodas de Oro año 2000).

53
• Título con el ESCUDO DE ARMAS DE LA CIUDAD DE NUESTRA
SEÑORA DE LA PAZ, por servicios especiales a los 90 años (2003).

Capítulo III

Marco Metodológico

3.1. Enfoque de la investigación.

El enfoque a utilizar en esta investigación es el enfoque mixto, el cual es


definido por (Sampieri, 2010, pág. 564) . Los métodos mixtos representan un
conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican
la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su
integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la
información recabada (meta inferencias) y lograr un mayor entendimiento del
fenómeno bajo estudio (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008).

Los métodos de investigación mixta son la integración sistemática de los


métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fi n de obtener una
“fotografía” más completa del fenómeno. Éstos pueden ser conjuntados de tal
manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus
estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”).
Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados
para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada
de los métodos mixtos”) (Chen, 2006; Johnson et al., 2006).

En las definiciones anteriores queda claro que en los métodos mixtos se


combinan al menos un componente cuantitativo y uno cualitativo en un mismo
estudio o proyecto de investigación.

54
3.2. Diseño de la investigación

La presente investigación es no experimental (Sampieri, 2010, pág. 150),


Estudios que se realizan sin la manipulación deliberada de variables y en los que
sólo se observan los fenómenos en su ambiente natural para después analizarlos.
La investigación no experimental es sistemática y empírica en la que las variables
independientes no se manipulan porque ya han sucedido. Las inferencias sobre
las relaciones entre variables se realizan sin intervención o influencia directa, y
dichas relaciones se observan tal como se han dado en su contexto natural.

En un estudio no experimental no se genera ninguna situación, sino que se


observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la
investigación por quien la realiza. En la investigación no experimental las variables
independientes ocurren y no es posible manipularlas, no se tiene control directo
sobre dichas variables ni se puede influir sobre ellas, porque ya sucedieron, al
igual que sus efectos. (Sampieri, 2010, pág. 149)

3.3. Tipo de investigación

Según (Tamayo, 2003, pág. 47), en su libro Proceso de Investigación Científica,


la investigación descriptiva “comprende la descripción, registro, análisis e
interpretación de la naturaleza actual, y la composición o proceso de los
fenómenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de
personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente”.

Este tipo de estudio busca únicamente describir situaciones o acontecimientos;


básicamente no está interesado en comprobar explicaciones, ni en probar
determinadas hipótesis, ni en hacer predicciones. Con mucha frecuencia las

descripciones se hacen por encuestas (estudios por encuestas), aunque éstas


también pueden servir para probar hipótesis específicas y poner a prueba
explicaciones. Expresar cómo van a ser realizadas las observaciones; cómo los
sujetos (personas, escuelas, por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que
sean muestra adecuada de la población; qué técnicas para observación van a ser

55
utilizadas (cuestionarios, entrevistas u otras) y si se someterán a una pre-prueba
antes de usarlas; cómo se entrenará a los recolectores de información, Recoger
los datos. (Tamayo, 2003)

Además la presente investigación tiene un tipo de investigación propositiva…

El presente trabajo de investigación se encuentra dentro del paradigma mixto con


datos de carácter cualitativo y cuantitativo, incluye elementos positivistas y
naturalistas, con investigación exploratoria-descriptiva y propositiva.

La investigación es exploratoria porque permitió familiarizarse con el sistema de


desempeño de talento humano y obtener información de la propia realidad dónde
suceden los fenómenos estudiados, se determinó las causas y efectos de una
gestión inadecuada del desempeño del personal lo que incide en el cumplimiento
de objetivos operativos institucionales.

Es de tipo descriptiva con diseño de campo bibliográfico-documental, porque


detalla la situación acerca del estado actual del problema de desempeño de
personal, describe sus particularidades y características, sus limitaciones y sus
puntos críticos, describiendo y evaluando sus particularidades.

La investigación es de tipo propositiva por cuanto se fundamenta en una


necesidad o vacío dentro de la institución, una vez que se tome la información
descrita, se realizará una propuesta de sistema de evaluación del desempeño
para superar la problemática actual y las deficiencias encontradas. Al identificar
los problemas, investigarlos, profundizarlos y dar una solución dentro de un
contexto específico.

3.4. Alcance de la investigación

3.4.1. Alcance Geográfico

56
Se encuentra ubicado a 70 km de la ciudad de La Paz, capital del
departamento; y se halla a 3.840 metros sobre el nivel del mar. Según el censo
nacional de 2012, el municipio de Huarina cuenta con una población de 7.948
habitantes.

3.4.2. Alcance Demográfico

En el presente proyecto de grado, se tomará en cuenta a los estudiantes de la


Unidad Educativa Mariscal Andres de Santa Cruz de 6º cursos de primaria, de la
localidad de Huarina del distrito Achacachi, que suman un total de 20 estudiantes
entre niños y niñas.

3.4.3. Alcance Temporal

Meses
Actividades
1 2 3 4 5

1.- Gestión ante el establecimiento *


educativo para la aplicación de las
pruebas
2.- Visita y coordinación para la *
aplicación de las pruebas, obtención del
consentimiento informado de los/as
participantes
3.- Aplicación del proceso de *
levantamiento de información
4.- Procesamiento de datos y análisis *
de resultados
5.- Presentación de avance de *
investigación
*
6.- Redacción del borrador y propuesta
*
7.- Revisión y corrección

57
3.5. Población y muestra
3.5.1. Población

Una poblaciones el conjunto de todos los casos que concuerden con una serie de
especificaciones (Hernandez Sampieri 2010 P.65).

Por consiguiente la población está constituida por los estudiantes del nivel
primario, que suman un total aproximado de 20 niños y niñas de la comunidad de
Huarina.

3.5.2. Muestra

Según (Sampieri, 2010) Muestra no probabilística o dirigida Subgrupo de la


población en la que la elección de los elementos no depende de la probabilidad
sino de las características de la investigación.

3.5.3 Tipo de Muestra

En las muestras no probabilísticas, la elección de los elementos no depende de


la probabilidad, sino de causas relacionadas con las características de la
investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento no es mecánico ni
con base en fórmulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de
decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las
muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación. Elegir entre
una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del
estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer
con ella.

La muestra, que se contemplará en la presente investigación, serán un total


aproximado de 38 estudiantes. Según los siguientes criterios de inclusión:

- Que estén cursando los últimos cursos del nivel primario


- Que todos tengan, como domicilio, dentro de la Comunidad de
Huarina
- Que oscilen entre las edades de 9 a 10 años.
58
Nivel Varón mujer Total
6º 10 10 20

3.6. Técnicas e Instrumentos


3.6.1 Técnicas

Según Rodriguez Peñuelas (1996) las técnicas son los medios empleados para
recopilar información entre en los que destacan la observación, cuestionario,
entrevistas, encuestas.

En las técnicas se utilizara cuestionarios, juegos, observación y análisis


descriptivo de los resultados obtenidos.

3.6.2 Instrumento

Toda medición o instrumento de recolección de los datos debe reunir dos


requisitos esenciales: confiabilidad y valides (Sampieri 2010)

En este trabajo se utilizaron herramientas como:


La Observación: Se realizara durante nuestro periodo de practica en la
Comunidad de Huarina con el fin de evidenciar la problemática que presentaron
los estudiantes del grado transición en su proceso de enseñanza-aprendizaje; y a
su vez conocer las falencias que tienen los niños en cuanto al autoconcepto
academico.

Cuestionarios: Se aplicaran a los estudiantes del 5º y 6º curso de primaria para


saber las dificultades que presentan con respecto al desarrollo de las habilidades
de pensamiento.

59
Encuestas a las personas involucradas (docente, estudiantes, padres de familias):
Mediante la aplicabilidad de este instrumento se obtendrá información relevante
para la llevar a cabo nuestra propuesta de intervención

Entrevista a la directora: Se realizara con el fin de conocer su punto de vista


frente a la metodología que emplean las docentes en la formación integral de los
estudiantes y el desarrollo de sus habilidades de pensamiento.

COLOCAR DETAALLES DE LOS INSTRUMENTOS

Escala ¿Cómo es tu familia? Estudiantes y padres de familia


Test de Florida kay auto concepto academico

60
CAPITULO IV
Presentación de datos preliminares
4.1 Descripción del proceso de investigación desarrollada
En el presente proyecto como primer paso se realizó la visita a la localidad de
Huarina del Distrito de Achacachi, Unidad Educativa Mariscal Andrés de Santa
Cruz de 6º curso de nivel primario, en donde me entreviste con la Sra. Directora la
Lic. Maribel Sandra Ticona Chalco explicándole el proyecto de Dinámicas lúdicas
Psicológicas para el fortalecimiento de Auto concepto Académico en el nivel
primario quien indico que los niños y niñas de 6º curso de nivel primario ya que
los mismos pasaran a nivel de secundaria.

Se propuso identificar el nivel de autoconcepto académico, analizar los niveles de


autoconcepto académico, y hacer dinámicas lúdicas psicológicas para el
fortalecimiento de autoconcepto académico a nivel primario.
Se tuvieron charlas con los niños de 6º nivel de primaria con la presencia de la
Señora Directora de la Unidad Educativa, asimismo para que entremos en
confianza.

Muchos de ellos indicaban que su nivel académico bajo es por los problemas
familiares, ya que algunos vienen de familias disfuncionales y si es que son de
familias funcionales son la falta de comprensión y atención que no les dan de
parte de sus padres.
En otro punto importante es que comentaron que la unidad educativa no es
tomada mucho en cuenta por las alcaldías ya que es de área rural y que ni van a
dar cursos o talleres de conocimientos

4.1.1 Tabulación de la información


Los resultados obtenidos de la (escala ¿Cómo es tu familia?) a estudiantes y
padres de familia que ayudara a verificar si se encuentran en una familia

61
disfuncional. En primera instancia se darán los datos específicos de cada una de
las áreas según los indicadores se procederá de forma general.

¿Cómo es tu familia?
N EN NUESTRA FAMILIA Nun Muy Algu Con Casi Tot
ca rara na frecuen siem al
vez vez cia pre
1 Nos gusta pasar juntos el 0 1 7 1 11 20
tiempo libre 0 5 35 5 55 100
2 Cada uno de nosotros expresa 0 2 6 3 9 20
fácilmente lo que piensa 0 10 30 15 45 100
3 Nos pedimos ayuda unos a 1 2 10 2 5 20
otros 5 10 50 10 25 100
4 Las ideas de los hijos son 3 1 7 4 5 20
tenidas en cuenta en la 15 5 35 20 25 100
solución de los problemas
5 Cuando surgen problemas 1 5 2 6 6 20
nosotros nos unimos para 5 25 10 30 30 100
afrontarlos
6 Nos turnamos las tareas y 4 2 5 2 7 20
responsabilidades de la casa 20 10 25 10 35 100
CON TUS PARIENTES
7 La familia comparte con 5 1 4 4 6 20
parientes cercanos los eventos 25 5 20 20 30 100
importantes (cumpleaños,
fiestas, preste, etc.)
8 Estoy satisfecho con la relación 2 2 4 4 8 20
con mis pacientes 10 10 20 20 40 100
Tabla1 resultados obtenidos de 20 veinte estudiantes del ítem 1

62
Fig. 1 grafica de resultados del Item 1 y sus 8 preguntas

20 40
Estoy satisfechos con la relacion con mis pacientes 10 20
10
20 30
La familia comparte con parientes cercanos los eventos importantes 5 20
25
10 35
Nos turnamos las tareas y responsabilidades de la casa 10 20 25
30
30
Cuando surgen problemas nosotros nos unimos para afrontarlos 10 25
5
Las ideas de los hijos son tenidas en ceunta en la solucion de los problemas 20 25 35
5 15
10 25
Nos pedimos ayuda unos a otros 10 50
5
15 45
Cada uno de nosotros expresa facilmente lo que piensa 10 30
0
5 55
Nos Gusta pasar juntos el tiempo libre 35
0 5
0 10 20 30 40 50 60

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca
Fig 1
La familia ha constituido siempre como el pilar fundamental del desarrollo del
individuo, es el lugar donde cada palabra, cada gesto y cada actitud tiene valor
trascendental en la formación de sus integrantes.
En este marco, analizaremos los resultados obtenidos en este trabajo, según los
datos de la tabla1 en el primer acápite muestra que el 55% de los estudiantes
encuestados les gusta pasar el tiempo juntos en su tiempo libre, en cambio el 30%
indica que solo algunas veces pasan tiempo juntos, el querer pasar tiempo juntos
muestra que existe una buena relación familiar

63
Así mismo en el segundo acápite muestra que el 40% casi siempre y el 25%
siempre, pueden expresarse fácilmente lo que piensan, pero 30% algunas pueden
expresar lo que piensan y el 5% no logran expresar lo que piensan, lograr
comunicarse con la familia al expresar lo que uno siente es sinónimo de una
buena relación familiar, pero en cambio si es cortada dicha expresión los
integrantes de la familia crean un mala relación en si mismo mostrándose al final
en los niños en la unidad educativa a la cual asiste no logrando expresarse con
sus compañeros como también con su profesora.
Así mismo e n el acápite 3 el 25% casi siempre, el 15% con frecuencia solicitan
ayuda a sus familiares cuando así lo requieren, en cambio el 55% alguna vez
solicita ayuda a sus familiares el 5 % muy rara vez solicita ayuda, el tener la
confianza de solicitar ayuda a familiares muestra una relación familiar fuerte, en
cambio si esta confianza no ha sido forjada crea problemas posteriores dentro y
fuera de la familia, haciendo que los integrantes busquen en otros lugares ese lazo
de confianza que no tienen y pueden llegar a tener malas compañías.
En el acápite 4 el 25% casi siempre y el 20 con frecuencia, los hijos participan con
ideas para poder solucionar algún problema que se esté suscitando, en cambio el
40% alguna vez, el 5% muy rara vez y el 10% nunca, es tomada en las opiniones
de los hijos ante cualquier problema, cuando una familia es reunida a tomar
decisiones para solucionar algún problema que se esté suscitando y la idea de los
hijos es tomada en cuenta ya sea para ser aplicada o como referencia fortalece en
vínculo familiar, en cambio si no se toma en cuenta las ideas de los hijos o simple
mente se los ignora ya sea por la edad o por alguna otra razón la familia pierde
ese lazo de confianza que debería estar formándose.
En el acápite 5 el 25% casi siempre y el 45% con frecuencia la familia se reúne
para fortalecerse y apoyarse ante cualquier dificultad que les presente, en cambio
el 10% alguna vez, 15% muy rara vez y el 5% nunca, la familia no se reúne para
afrontar los problemas que se han suscitado, cuando una familia se reúne para
apoyarse en el algún problema que esté pasando, muestra fortaleza además que
el apoyo moral que se da esta familia saldrá del problema con mayor facilidad, en

64
cambio si esta no se reúne puede terminar la familia disgregada pues de laguna
manera los problemas crecerán y afectaran a toda la familia.
En el acápite 6 del 35 % casi siempre, el 15% con frecuencia se turnan para las
labores de la casa, en cambio el 25% alguna vez, el 10% casi nunca y el 15%
nunca, se turnan las tareas de la casa, cuando una familia coloca turnos
específicos a tareas frecuentes en casa, crea responsabilidad y seguridad dentro
de la familia, en cambio si la familia no es capaz de repartirse las tareas de la casa
esto obliga a no creer que tienen ciertos `privilegios y otros no, pero al mismo
tiempo puede llegar a creer algún miembro de la familia como no ser parte de la
misma.
El acápite 7 muestra que el 30% casi siempre y con frecuencia comparten en
familia los eventos importantes, en cambio el 10% alguna vez y el 30 % nunca
comparten en familia los eventos importantes, al compartir eventos importantes en
familia festejando logros importantes de algún miembro o logros colectivos une
más a la familia creando vínculos de confianza entre los miembros, en cambio si
no se hace partícipe a la familia de los eventos importantes los mismos se sentirán
rechazados o excluidos de la familia.
También el acápite 8 el 40% y el 35 % respectivamente se encuentran satisfechos
con la relación con sus padres, en cambio el 15% alguna vez, el 5% casi nunca y
el 5% nunca, se sienten satisfechos con la relación que tienen con sus padres, al
mostrar satisfacción de una buena relación con sus padres esto muestra la
construcción de autoridad y seguridad que los padres han plasmado, en cambio si
esto no ocurre los hijos no verán como un apoyo a sus padres.

Item2 ¿Cómo afronta tu familia sus problemas o dificultades?


En nuestra familia….. Nunc Muy Alguna Con Casi

65
a rara s frecuenci siempr TOTA
vez veces a e L
9.- Buscando consejos o ayuda 8 5 1 3 3 20
con los amigos. 40 25 5 15 15 100
10.- Buscando consejos o ayuda 10 1 6 2 1 20
de personas que han tenido 50 5 30 10 5 100
problemas parecidos.
11.- Buscando consejos o ayuda 9 1 2 1 7 20
de un sacerdote, un religioso o un 45 5 10 5 35 100
pastor.
12.-Buscando consejos o ayuda 9 2 4 2 3 20
de Profesionales( médicos, 45 10 20 10 15 100
abogados psicólogos, trabajadora
social, etc)
13.- Buscando consejos o ayuda 8 3 4 3 2 20
en los programas que existen en
la comunidad para atender a las 40 15 20 15 10 100

personas que tengan esas


dificultades.
14.- Confiando en que nosotros 11 3 3 1 2 20
podemos manejar solos nuestros 55 15 15 5 20 100
problemas.
15.- Definiendo los problemas en 6 1 4 3 6 20
forma optimista, de modo que no
30 5 20 15 30 100
nos sintamos demasiados
desanimados
16.- Buscamos nuevas formas de 4 3 6 4 3 20
afrontar los problemas. 20 15 30 20 15 100
Tabla 2 resultados obtenidos del ítem 2 de los 20 estudiantes.

66
15 20
Buscamos nuevas formas de afrontar los problemas. 15 20 30

finiendo los problemas en forma optimista, de modo que no nos sintamos demasiados desanimados 15 20 30
5 30
5 20
Confiando en que nosotros podemos manejar solos nuestros problemas. 15
15 55
10 15
os programas que existen en la comunidad para atender a las personas que tengan esas dificultades. 15 20 40
Buscando consejos o ayuda de Profesionales( médicos, abogados psicólogos, trabajadora social, etc) 10 15 20
10 45
5 10 35
Buscando consejos o ayuda de un sacerdote, un religioso o un pastor 5 45
5 10
Buscando consejos o ayuda de personas que han tenido problemas parecidos. 5 30
50
Buscando consejos o ayuda con los amigos 5 15 25
25
40
0 10 20 30 40 50 60

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca
Fig. 2 . grafica de resultados Item 2
La forma de afrontar los problemas de la familia que se tienen día a día muestra
el grado de confianza entre los mismos, o quizás buscan alternativas para
solucionarlas como ser a profesionales como a familiares o amigos que tienen los
mismos problemas y como lo an solucionado.
Por lo mismo comenzaremos a describir si los estudiantes solucionan los
problemas que tienen.
En el acápite 9 el 40 % no busca concejos o ayuda con los amigos el 25% muy
rara vez, el 5% algunas veces, el 15% con frecuencia y el 15% siempre busca

67
concejos de amigos o ayuda de los mismos, por lo que podemos decir que en su
mayoría no busca un concejo directo con amigos.
En el acápite 10 el 50% no busca ayuda con personas que hayan tenido un
problema similar al que están pasando, el 5 % muy rara vez, el 60% alguna vez, el
10 % con frecuencia, y el 5 % casi siempre pregunta a personas que tienen el
mismo problema o que hayan pasado por lo mismo, por lo que podemos decir que
en su mayoría no busca consejos de personas con problemas parecidos o
similares.
En el acápite 11 el 45% no busca el concejo de sacerdotes o algún religioso de su
comunidad, el 5%muy rara vez 10% alguna vez 5% con frecuencia y el 35% casi
siempre, por lo que podemos decir que en su mayoría no busca un concejo de
algún sacerdote o persona religiosa o partir para poder solucionar el problema por
el cual esta pasando.
En el acápite 12 45% no busca concejo de ningún profesional para solucionar el
problema por el cual esta pasando su familia, 10% muy rara vez 20% alguna vez,
10% con frecuencia y el 15% casi siempre busca la ayuda de un profesional para
ver una posible solución al problema que esta pasando. Por lo que podemos decir
que en su mayoría no busca consejo de profesionales del área o similares.
En el acápite 13 40% no busca concejos o ayuda de programas que existen su
comunidad para atender a personas que tengas problemas o dificultades, 15%
muy rara vez 20% alguna vez 15 con frecuencia 10 casi siempre, por lo mismo la
mayoría de los estudiantes no busca concejo en lugares donde ofrecen un
programa en su comunidad que ayuden en su dificultad.
En el acápite 14 55% no confía en que puedan manejar solos los problemas ue
están pasando, 15% muy rara vez, 15% alguna vez, 5% con frecuencia y el 20%
casi siempre, por lo que podemos decir que la mayoría esta consiente que los
problemas que está pasando no podrán solucionarlo por si mismo.
En el acápite 15 30% no defiende los problemas de forma optimista, 5% muy rara
vez, 20% algunas veces 15% con frecuencia, y el 30% casi siempre defiende de
forma optimista, de modo que no se sientan demasiado desanimados, por lo que

68
en su mayoría no sabe como defenderse ante los problemas por los cuales esta
pasando.
El acápite 16 20% no busca nuevas formas de afrontar los problemas, 15% muy
rara vez, 30% algunas veces 20% con frecuencia y el 15% casi siempre, por lo
que podemos decir que en su mayoría a busca alguna otra opción para afrontar
los problemas por la cual esta pasando.
Podemos decir que en este ítem los encuetados no buscan ayuda externa ni de
profesionales ni de amigos y tampoco de profesionales pero tratan de buscar
alguna alternativa pero no en su mayoría.

Ítem 3 ¿Cuándo estas en dificultades a quien puedes acudir tu para encontrar


apoyo?
Nunc Muy Algunas Con Casi Total
a rara veces frecuencia siempre
vez
17.- Cuando lo necesito, 2 1 6 2 9 20
cuento con el apoyo de mis 10 5 30 10 45 100
padres
18.- Cuando lo necesito, 4 2 3 4 7 20
cuento con el apoyo de 20 10 15 20 35 100
alguno de mis hermanos
19.- Cuando lo necesitó, 4 4 7 2 3 20
cuento con el apoyo de 20 20 35 10 15 100
mis parientes.
20.-Cuando lo necesitó, 5 5 3 2 5 27
cuento con el apoyo de mis 25 25 15 10 25 100
amigos personales.
21.-Cuando lo necesito, 10 1 5 1 3 20
cuento con el apoyo de 50 5 15 5 15 100
algún otro adulto.

69
Tabla 3 resultados obtenidos ítem 3

15
5
Cuando lo necesito, cuento con el apoyo de algún otro adulto. 15
5
50
25
10
Cuando lo necesitó, cuento con el apoyo de mis amigos personales. 15
25
25
15
10
Cuando lo necesitó, cuento con el apoyo de mis parientes. 35
20
20
35
20
Cuando lo necesito, cuento con el apoyo de alguno de mis hermanos 15
10
20
45
10
Cuando lo necesito, cuento con el apoyo de mis padres 30
5
10
0 10 20 30 40 50 60

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca

Fig.3. grafica de resultados ítem 3


En el siguiente ítem nos mostrara si los estudiantes pueden contar con sus padres
de familia, amigos sercanos, hermanos mayores o en ultimo caso de algún
familiar, podremos ver si existe algún grado de confianza entre los aya
mensionados.
El acápite 17 10% no cuenta con el apoyo de los padres cuando estos lo
necesitan, 5% muy rara vez 30% alguna vez, 10% con frecuencia 45% casi
siempre cueta con sus padres para poder solicitar apoyo de sus padres, por lo
descrito en su mayoría busca el apoyo de sus padres cuando tienen alguna
dificultad.
En el acapite 18 20% no cuenta con el apoyo de sus hermanos 10% muy rara vez,
15% alguna vez 20%con frecuencia, y el 35% casi siempre cuentan con el apoyo
de sus hermanos, por lo que podemos decir que que en su mayoría cuentan con el
apoyo de us hermanos al momento de tener problemas o dificultades.
En el acapite 19 20% no cuenta con el apoyo de sus parientes para poder acudir
en momentos de dificultad, 20% muy rara vez 35% algunas veces 10% con

70
freceuncia y el 15% casi siempre cuenta con el apoyo de sus familiares, por o que
poder deducir que la mayoría solo cuenta algunas veces con el apoyo de sus
familiares.
En el acapite 20 25% no cuenta con el apoyo de sus amistades cercanas o
personales 25% muy rara vez 15% algunas veces, 10% con frecuencia y el 25%
casi siemrpe cuenta con sus amigos personales, por lo que podemos decir que
existe una paridad entre los encuestados que algunos de sus amigos pueden
llegar a apoyarlos y en casos similares no cuentan con ellos.
En el acapite 21 50% no cuenta con e apoyo de otro adulto el cual el conosca, 5%
muy rara vez, 15% alguna vez, 5% con frecuencia y el 15% casi siempre cuanta
con el apoyo de otro adulto. Por lo que podemos deducir que en su mayoría no
cuenta con el apoyo de otro adulto con el cual puedan acceder a algún apoyo.
En este ítem podemos decir que en su mayoría cuando están en problemas
buscan el apoyo de su familia nuclear.

Pregunta 4 item 1
¿Cómo es la relación con tu madre o quien asume ese rol?
Nunca Muy Algunas Con Casi
rara veces frecuenci siempre
vez a
22.-Estoy satisfecho/a 0 3 4 4 9 20
con la forma como 0 15 20 20 45 100
conversamos.
23.-Me es fácil 0 3 7 1 9 20
expresarle todos mis 0 15 35 5 45 100
sentimientos.
24.-Ella puede saber 6 1 1 4 8 20
cómo me estoy sintiendo 30 5 5 20 40 100
aun sin preguntármelo.
25.- Si yo estuviera en 3 4 1 4 8 20

71
dificultades podría 15 20 5 20 40 100
comentárselo
Tabla 4 resultados obtenidos del ítem 1

40
20
Si yo estuviera en dificultades podría comentárselo 5
20
15
40
20
Ella puede saber cómo me estoy sintiendo aun sin preguntármelo. 5
5
30
45
5
Me es fácil expresarle todos mis sentimientos. 35
15
0
45
20
Estoy satisfecho/a con la forma como conversamos. 20
15
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca

Fig 4. Grafica de resultados de la pregunta 4 item 1


La relación con la madre de familia es fundamental para el desarrollo adecuado
del niño niña por mismo el poder contar con la misma en importante.
En el acápite 22 0%no esta satisfecho con la forma que tiene de conversar con su
madre, 15% muy rara vez, 20% algunas veces, 20% con frecuencia y el 45% casi
siempre se encuentra satisfecha con la forma de conversar con su madre, por lo
que podemos decir que en su mayoría puede establecer una buena conversación
con su madre.
En el acápite 23 0% no logra expresarle con facilidad sus sentimientos, 15% muy
rara vez, 35% alguna vez, 5% con frecuencia, 45% casi siempre puede expresar
sus sentimientos, por lo que podemos deducir que que en su mayoría logra
expresar sus sentimientos con su madre.

72
En el acapite 24 30% su madre no sabe como se esta ciento sin preguntarle 5%
muy rara vez, 5% algunas veces, 20% con frecuencia, y el 40% casi siempre sabe
como me siento sin necesidad de preguntarle, por lo que podemos decir que en su
mayoría siente que sus mamas pueden saber como se están siento si necesidad
de preguntarles.
En el acápite 25 15% no comentarían con su madre si estarían en dificultades,
20% muy rara vez, 5% algunas veces, 20% con frecuencia, y el 40% casi siempre
logran comentar con su madre si tienen algún problema, por lo que podemos
deducir que la mayoría tiene una relación con su madre a la cual pueden contar
sus problemas o dificultades.
Por lo descrito con anterioridad existe un gran porcentaje de los estudiantes que
tienen una relación de confianza con su madre, pero también existe estudiantes
que no logran establecer un nivel de confianza con su progenitora.

Pregunta 4 item 2
¿Cómo es la relación con tu padre o quien asuma ese rol?
Nunca Muy Algunas Con Casi
rara veces frecuencia siempre
vez
26.- Estoy satisfecho con 2 3 4 3 8 20
la forma como 10 15 20 15 40 100
conversamos.
27.-Me es fácil 7 3 2 5 3 20
expresarle todos mis 35 15 20 25 15 100
sentimientos.
28.-El puede saber cómo 6 5 3 2 4 20
me estoy sintiendo aun 30 25 15 20 20 100
sin preguntármelo.
29.- Si yo estuviera en 3 2 4 2 8 20
dificultades podría 15 10 20 10 40 100
comentárselo
Tabla 5
73
40
10
Si yo estuviera en dificultades podría comentárselo 20
10
15
20
20
El puede saber cómo me estoy sintiendo aun sin preguntármelo. 15
25
30
15
25
Me es fácil expresarle todos mis sentimientos. 20
15
35
40
15
Estoy satisfecho con la forma como conversamos. 20
15
10
0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca

Fig.5. grafica de resultados de la pregunta 4 item 2


Una buena relación con el padre de familia es fundamental para el buen desarrollo
de los niños y niñas, por lo mismo contar con ellos es importante.
En el acápite 26 10% no están satisfechos con la forma de conversar con sus
papas, 15% muy rara vez, 20% algunas veces, 15% con frecuencia, y el 40% casi
siempre están satisfechos con la forma de conversar con sus padres, por lo que
podemos deducir que en su mayoría puede llegar a conversar con sus padres de
manera satisfactoria.
En el acápite 27 35% no logra expresarle con facilidad sus sentimientos, 15% muy
rara vez, 20% alguna vez, 25% con frecuencia, 15% casi siempre puede expresar
sus sentimientos, por lo que podemos deducir que que en su mayoría no logra
expresar sus sentimientos con su padre.
En el acápite 28 30% su padre no sabe como se esta ciento sin preguntarle 25%
muy rara vez, 15% algunas veces, 20% con frecuencia, y el 20% casi siempre
sabe como me siento sin necesidad de preguntarle, por lo que podemos decir que
en su mayoría siente que sus padres no pueden saber como se están siento si
necesidad de preguntarles.

74
En el acápite 29 15% no comentarían con su padre si estarían en dificultades,
10% muy rara vez, 20% algunas veces, 10% con frecuencia, y el 40% casi
siempre logran comentar con su padre si tienen algún problema, por lo que
podemos deducir que la mayoría tiene una relación con su padre al cual pueden
contar sus problemas o dificultades.
Por lo descrito con anterioridad la relación con los padres es un poco mas
compleja pero al mismo tiempo tienen cierto grado de confianza al momento de
contar algún problema.

Lee las siguientes actividades e identifica si se realizan o no en tu familia.


Nunca Muy Algunas Con Casi
rara veces frecuencia siempre
vez
30.-El padre dedica algún 3 1 4 3 9 20
tiempo, cada día para 15 5 20 15 45 100
hablar con los hijos.
31.- La madre dedica algún 1 1 4 4 10 20
tiempo cada día, para 5 5 20 20 50 100
hablar con los hijos.
32.- La familia completa 0 0 3 5 12 20
comparte alguna comida 0 0 15 25 60 100
cada día.
33.- Todos nosotros 3 1 3 7 6 20
tomamos cada noche un
15 5 15 35 30 100
tiempo para conversar o
compartir alguna actividad.
34.- Hacemos algo como 0 4 4 6 6 20
familia por lo menos una 0 20 20 30 30 100
vez por semana.
Tabla 6.

75
30
30
Hacemos algo como familia por lo menos una vez por semana. 20
20
0
30
35
Todos nosotros tomamos cada noche un tiempo para conversar o compartir alguna actividad. 15
5
15
60
25
La familia completa comparte alguna comida cada día. 15
0
0
50
20
La madre dedica algún tiempo cada día, para hablar con los hijos. 20
5
5
45
15
El padre dedica algún tiempo, cada día para hablar con los hijos. 20
5
15
0 10 20 30 40 50 60 70

Casi siempre Con frecuencia Alguna vez Muy rara vez Nunca

Fig.6. grafica de resultados de la última secuencia de preguntas.


El fortalecer una relación en la familia parte por el compartimiento en te los mismo
desde salidas a parques o viajes e incluso comer en la mesa para logras
conversar en tre los miembros de la familia.
En el acapite 30 15% indica que el padre no dedica parte de su tiempo para poder
hablar con ellos, 5% muy rara vez, 20% algunas veces, 15% con frecuencia y el
45% casi siempre el padre dedica tiempo para hablar con ellos, por lo que
podemos deducir que en su mayoría el padre dedica un tiempo para conversar
con sus hijos.
En el acápite 31 5% indica que la madre no dedica tiempo para hablar con sus
hijos, 5% muy rara vez, 20% algunas veces, 20% con frecuencia, y el 50% casi
siempre la madre dedica un tiempo para hablar con sus hijos, por lo que podemos
deducir que en su mayoría existe una buena relación con la madre al momento de
conversar con los hijos.
En el acápite 32 0% no comparten alguna comida en el transcurso del dia, 0%
muy rara vez, 15% algunas veces, 25% con frecuencia y el 60% casi siempre la
familia completa comparte alguna comida en el trascurso del día, por lo que

76
podemos deducir que en su mayoría la familia completa comparten una comida
entre ellos.
En el acápite 33 15% no tiene ninguna actividad en familia or la noche y tampoco
se sientan a conversas, 5% muy rara vez 15% alguna vez 35% con frecuencia y el
30% casi siempre se reúnen por la noche a conversar o a compartir alguna
actividad, por lo que podemos deducir que la mayoría de los estudiantes para
tiempo con su familia en la noche ya sea para conversar o realizar alguna
actividad.
En el acápite 34 0% no realizas ninguna actividad por lo menos una vez ala
semana como familia, 20% muy rara vez, 20% algunas veces, 30% con frecuencia
y el 30% casi siempre realizan algo para pasarlo en familia, por lo descrito con
anterioridad existe limitaciones la momento de realizar actividades en familia por lo
que no es muy frecuente.

ENCUESTA A PADRES Y MADRES DE FAMILIA


A continuación se presentara los resultados de la evaluación realizada a los
padres y madres de familia, se presentaran los datos específicos de cada una de
las áreas entre las tablas de resultados y la gráfica correspondiente para ver los
datos que enriquecerán para la elaboración dela propuesta.
Trabaja
Cantidad Si No
Padres 8 8 0
Madres 12 7 5
Tabla 7 elaboración propia

77
9
8
8
7
7

6
5
5
Si Trabaja
4 No Trabaja

1
0
0
Padres Madres

Fig. 7. Grafica de la tabla 7.

La importancia de saber si los padres y madres de familia trabajan o se dedican a


las labores del hogar o en todo caso si no trabajan, da un parámetro de
entendimiento de la dedicatoria que se da ala familia para poder compartir charlas
de familia o entablar una conversaciones entre los mismos, para este caso todos
los padres de familia indican que trabajan en cambio las madres de familia 7
trabajan y las restantes 5 no trabajan, por lo que podemos deducir que el tiempo
que los padres dedican tiempo a sus hijos dependerá del tiempo que se
encuentren en su trabajo.

Situación Familiar Cantidad


Los padres están separados o divorciados 11
Los padres están casados o concubinato 5
Padre o Madre han fallecido 3
Tiene Graves Dificultades económicas 1
Tabla 8

78
Datos
12
10
8
6
4
2
0
Datos

s
o
os

ica
cid
at
iad

in

m
lle
ub
rc

no
fa
vo

nc

co
n
di

ha
co

se
so

re

de
so

ad
do

ta
do

ul
ra

sa

fic
pa

o
ca

di
e
se

dr

es
sta
n

Pa

av
sta

se

Gr
se

re

ne
re

ad

Tie
ad

sp
sp

Lo
Lo

Fig. 8.
En la investigación se pudo evidenciar que una familia que tiene problemas
económicos como también padres separados o en ultimo caso algún progenitor
aya fallecido implica que posiblemente lleguen a tener alguna dificultad al
momento de tratar de solucionar algún problema, por lo que los datos en esta
grafica mos muestra que existe 11 familias con padres separados o divorciados, 5
familias viviendo en concubinato o casados, 3 familias con un progenitor fallecido y
1 con graves problemas económicos, por lo que podemos deducir que en este
grupo existe la posibilidad que por padres fallecidos o separados tengan
dificultades al momento de afrontar algún problema.

Conviven con:
Abuelos 5
Tíos 0
Otros familiares 0
Tabla 9

79
Datos
6

5
5

4
Datos
3

0 0
0
Abuelos Tios Otros familiares

Fig. 9. Grafica de la tabla 9


Los datos de la tabla 9 serán relevantes para saber si las familias viven no solo
con la familia nuclear sino también con la familia extendida, esto puede ser
relevante ya que el convivir con los mismo traería costumbres de sus abuelos y
tíos u otros familiares lo que daría como resultado comportamientos sociales
acorde a su entorno, pero en la gráfica indica que solo 5 delas familias viven con
sus abuelos.

I. Grado de conocimiento del Centro Escolar


Nº Ítem Si No
1 Conoce al director 16 4
2 Conoce al profesor 18 2
3 Durante el año hablo con el profesor 15 5
4 Conoce las normas de funcionamiento de la unidad educativa 11 9
5 Asiste a las horas de entrevista 14 6
6 Participa en los eventos especiales que se realiza en UE 13 7
7 Conoce el calendario escolar 15 5
8 Conoce las normas del alumno 16 4
Tabla 10

80
Conoce las normas del alumno 4
16

Conoce el calendario escolar 5


15

Participa en los eventos especiales que se realiza en UE 7


13

Asiste a las horas de entrevista 6


14
No
Conoce las normas funcionamiento de la UE 9 Si
11

Durante el año hablo con el profesor 5


15

Conoce al profesor 2
18

Conoce al director 4
16

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fig. 10 . grafica de la tabla 10 de los ítems 1 al 8.


Si los padres y madres de familia conocen de alguna manera el tipo de reglamento
de la unidad educativa, los mismos podrán saber cómo actuar al momento que
exista algún conflicto dentro del mismo, por lo mismo si los padres de familia
conocen al director o a los profesores que imparten las distintas materias el mismo
podrá saber si su hijo realiza sus trabajos o tareas en clase, para el lo cual el
padre o madre de familia deberá conocer que días y horas son designadas para la
entrevista con el profesor ya que la falta de conocimiento del mismo implicaría el
no dejar profesor realzar sus tareas programadas,
La grafica nos muestra que en su mayoría los padres conocen tanto a los
profesores como a la directora del establecimiento, también conocen el
reglamento de a unidad educativa como los horarios para entrevistas con el
profesor, pero aun que es mejor el caso existe padres de familia dentro de los
encuestados que no conocen ni las normas y mucho menos a los profesores o en
último caso a la directora, por lo que podemos decir que no existe un seguimiento

81
adecuados por parte de los padres de familia a sus hijos entro de la unidad
educativa.

II. Relación con los `padres y madres con la unidad


educativa
N Item Si No
9 Apoyo las decisiones que toma el profesor/a , sobre el 12 8
comportamiento de mi hijo/a
10 Suelo estar informado acerca de los eventos, especiales que 18 2
realiza la UE
11 Me encuentro satisfecho con la Unidad Educativa 20 0
Tabla 11

No; 0
Meencuentro satisfecho con la UE
Si; 20

No; 2
Suelo estar informado acerca de los eventos, especiales que realiza
la UE No
Si; 18 Si

No; 8
Apoyo las deciones que toma el profesor, sobre el compor-
tamiento de mi hija/o
Si; 12

0 5 10 15 20 25

Fig. 11. Grafica de la tabla 11 ítems 9 – 11

La relación que exista entre los padres de familia y la unidad educativa es


relevante ya que dicha relación implicaría el interés y el tiempo que dedica para
informarse de las actividades de la unidad educativa y que sus hijos estén

82
realizando sus deberes como estudiantes, por lo mismo la gráfica muestra que
todos los padres y madres de familia están satisfechos con la unidad educativa, en
su mayoría se informan de las actividades a realizar al mismo tiempo están de
acuerdo con las acciones que toma el profesor. Al mismo tiempo se muestra que
no siempre todos los padres de familia están de acuerdo con las decisiones
tomadas por el profesor e incluso algún que otro padre de familia no se informa de
las actividades, lo que puede ocasionar el no cumplimiento de algunas tareas que
tendrían que realizar los estudiantes.
III. Participación Familia – unidad educativa
N Item Si No
12 Participa como delegado/a de los padres y madres del 6 14
alumnado
13 Participa en la asociación de padres de la UE 8 12
14 Posee la información necesaria para participar 18 2
15 Fomenta la participación dándose tiempo para poder ejercerla 15 5
16 Dispone de espacio en el centro para desarrollar sus 13 7
actividades
17 Programa actividades en el centro. 9 11
Tabla 12.

Programa actividades en el centro

Dispone de espacio en el centro para desarrollar sus actividades

Fomenta la participacion dandose tiempo para poder ejercerla

No
Posee la informacion necesaria para participar Si

Participa en la asociacion de padres de la UE

Psrticipa como delegado/a de los padres y madres del alumnado

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Fig. 12.grafica de la tabla12 de los items 13 - 17

83
La participación de los padres de familia en la unidad educativa muestra cierto
grado de interés, por los espacio al cual el hijo o la hija van a estudiar, al mismo
tiempo de lograr informarse si existiese alguna reforma en la unidad educativa o si
existiese alguna actividad que beneficie al estudiante o indirectamente ala familia,
desde programas de educación a talleres. En la actualidad si el padre de familia
forma parte de la asociación de padres, este puede organizar ciertas actividades
con coordinación de la dirección y de los profesores en benéfico de los
estudiantes.
Viendo los resultados en la grafica podemos evidenciar que gran parte de los
padres de familia se centra más en la adquisición de información sobre lo que
pueda acontecer en la unidad educativa., pero de participación directa en la
unidad educativa no lo realizan ya que no son parte de la directiva o delegados de
curso, tampoco participa del programa de actividades, y cuando se requiere de
participación en actividades prefieren no realizarlo. Por lo que podemos deducir
que existe poco interés en la participación directa de los padres de familia en la
unidad educativa.

IV. Rendimiento escolar del niño


Ítem Siempr Casi Alguna Casi Nunca
e siempre vez nunca
18. ayudo a mi hijo/a a 3 5 5 5 2
realizar la tarea de
clases
Tabla 13

5
Nunca
Ayudo a mi hijo/a a realizar la tarea de clases 5 Casi nunca
Alguna Vez
Casi Siempre
5 Siempre

0 1 2 3 4 5 6

Fig. 13. Grafica de la tabla 13 item18.

84
En la formación del niño en la etapa escolar la participación del padre o la madre
en sus estudios es importante, ya que de esa manera logran formar lasos de
comunicación, autoestima y es valorada por el niño el tiempo que dedica el padre
o la madre en el, estrechando de esa manera los lazos familiares.
Por lo ya mencionado y revisando la gráfica, esta muestra que en su mayoría
dedica solo cierto tiempo en ayudar al niño con sus tareas, también evidencia que
pocos son los padres que dedican tiempo en la ayuda de sus tareas escolares,
pero también una menor cantidad de padres indican que no alcanzan a ayudar a
sus hijos.
Ítem No puedo No puedo Se muestra Otras
ayudar a mi supervisar la responsable especificaciones
hijo/a con la tarea porque con la tarea
tarea porque no tengo los que tiene que
no tengo conocimientos realizar a
tiempo necesarios diario, no
para ayudarle necesita
ayuda
19. si usted 10 5 5 0
no ayuda a su
hijo/a solo lo
hace en
algunas
ocasiones
¿Cuál es la
causa?
Tabla 14

5
otras
Si usted no ayuda a su hijo solo lo hace en
alguans ocasiones ¿Cuál es la causa? no nesecita ayuda
no tengo los conocimientos
5
No tengo tiempo

10

0 2 4 6 8 10 12

Fig 14 grafica de la tabla 14 item19

85
Prosiguiendo con la pregunta anterior ítem 18 que habla de la ayuda que el padre
o madre de familia le presta la menor en sus tareas se puede complementar con el
ítem 19 ya que con esta tendremos un mayor panorama de las razones por la cual
el padre o madre de familia no ayuda a su hijo o hija con sus tareas.
Revisando la gráfica la mayoría de los padres de familia indica que no tiene el
tiempo suficiente para ayudar con las tareas que tiene el menor, en cambio otros
padres de familia indica su hijo o hija no necesita de su ayuda mostrando así cierta
independencia, pero en cambio algunos padres de familia indican que no cuentan
con los conocimientos necesarios para poder ayudar a sus hijos.
Si su hijo/a no hace la tarea o le resulta difícil que la haga, la
decisiones que suele adoptar son:
N Ítem Siempre Casi Alguna Casi Nunca
siempre vez nunca
20 Castigarle 0 2 8 5 5
21 Sermonear, regañar criticarle 0 5 5 5 5
22 Obligarle a estudiar 7 10 3 0 0
23 Animarle con posibles 0 1 9 4 6
premios si hace sus tareas
24 Dialogar con el u hacerle 0 2 11 7 0
entrar en razón
25 Otras opciones 0 0 0 0 0
Tabla 15

Otras opciones

Dialogar con el o hacerle entar en razon

Animarle con posibles premios si ahce sus tareas Nunca


Casi nunca
Alguna Vez
obligarle a estudiar Casi Siempre
Siempre

Sermonear, regañarle criticarle

Castigarle

0 2 4 6 8 10 12

Fig. 15. grafica de la tabla 15 items 20 – 25

86
El saber cómo actúa el padre o la madre de familia ante un problema como es el
de las tareas escolares cuando el niño o niña no puede realizarlos nos dirá si de
alguna manera si logran tener comunicación o pueden llegar a castigarlos de
laguna forma, nos dará entender como es su relación con los niños o niñas.
En la figura 15 nos muestra ciertas posibles formas de actuar de los padres ante el
problema ya mencionado por lo que podemos deducir que la opción de castigar al
al niño o niña es que algunas veces los castigan cuando no pueden realizar
algunas tareas, también que la opción de regañar o criticarle no se usa con mucha
frecuencia , una de las opciones que mas utilizan es obligándoles a estudiar,
mientras que en la opción de animarles con premios solo algunas veces lo utilizan
pero no lo ven como un recurso adecuado, pero el dialogo con el niño o niña no es
utilizado como una herramienta por parte de los padres de familia.
Ítem Padre Madre Ambos Otros Nadie
familiare
s
26. las decisiones sobre qué 5 10 4 1 0
hacer en relación con el problema
de las tareas escolares
normalmente las toma
Tabla 16.
12

10

Padre
6 Madre
Ambos
Otros familiares
4 Nadie

0
las decisiones sobre que hacer en relacion con el problema de las tareas esco-
lares normalmente las toma

87
Fig. 16 grafica de la tabla 16 del ítem 26
Saber que miembro de la familia es la que ejerce las decisiones par a resolver el
tema de la tareas nos da un panorama mayor de la relación con los padres de
familia o incluso si algún otro miembro de la familia ya sea tíos o hermanos
intervienen.
Por lo ya mencionado en la gráfica se muestra que la que mayor mente interviene
en este tema es la madre de familia, pocas familias son las que el padre interviene
pero otros casos muy pocos por cierto son ambos que se poden de acuerdo para
poder solucionar este problema.
Nivel de conocimiento sobre su hijo
N Ítem Siempre Casi Alguna Casi Nunca
siempre vez nunca
27 Creo que le/la conozco bien 8 7 5 0 0
28 Hablo a diario con el /ella 3 3 7 7 0
sobre cómo le ha ido el día
en la UE
29 Mi hijo/a suele hablar 4 4 8 4 0
conmigo sobre aquellos
aspectos que le preocupan
30 En la casa es comunicativo/a 0 5 10 5 0
31 Me cuenta las cosas que le 2 3 8 5 1
ocurren en clase.
Tabla 17

Me cuenta las cosas que le ocurren

En la casa es comunicativo/a

Nunca
Mi hijo/a suele habnlar conmigo Casi nunca
Alguna Vez
Casi Siempre
Siempre
Hablo a diario con el/ella

Creo que le/la conozco bien

0 2 4 6 8 10 12

88
Fig. 17 grafica de la tabla 17 items 27 – 31.
Cuando el padre o la madre tienen una relación con sus hijos, pueden llegar a
resolver los problemas que lleguen a suscitar en su etapa escolar en cambio se e
padre o madre de familia no tienen una relación de escucha o conversaciones
sanas los mismo no llegan a conocer a sus hijos y como están en la unidad
educativa,
Por lo ya mencionado anteriormente la gráfica de la tabla 17 describe lo siguiente
la mayoría de los padres de familia cree que conocen bien sus hijos, en cambio
cuando se les cuestiona sobre si hablan con sus hijos como le ha ido en su diario
vivir en la unidad educativa indican que casi nunca hablan de eso y soo unos
cuantos logran tener esa conversación, cuando se les cuestiona si sus hijos
hablan con ellos de las cosas que les preocupa una mayoría indica que casi nunca
hablan de eso, pero pocos son los que logran establecer esa conversación,
podemos decir con todo lo ya mencionado que la mayoría de los padres por el
tiempo o su trabajo no logran hablar con sus hijos o hijas sobre las cosas que le
pasan en su curso o clase.
Relación del estudiante con el centro y su clase
N Ítem Siempr Casi Alguna Casi Nunca
e siempre vez nunca
32 Mi hijo/a se encuentra a 9 11 0 0 0
gusto en la Unidad Educativa
33 Mi hijo/a se encuentra 5 15 0 0 0
satisfecho en las clases
34 Mi hijo/a tiene amigos en su 7 5 3 3 2
clase
35 Conozco a los amigos de mi 2 3 7 5 3
hijo/a
Tabla 18

89
Conozco a los amigos de mi hijo/a

Mi hijo/a tiene amigos en su clase


Nunca
Casi nunca
Alguna Vez
Casi Siempre
Mi hijo/a se encuentra satisfecho en clase
Siempre

Mi hijo/a se enceuntra a gusto en la UE

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Fig. 18 grafica de la tabla 19 items 32 – 35


El conocer la forma de relación que tienen sus hijos o hijas con su clase por parte
delos padres de familia es importante ya que de alguna manera sabrá como actuar
al momento de que tengan algún problema o fallas en sus tareas.
En la gráfica 18 muestra el tipo de relación que tienen los niños con su clase
desde la perspectiva de sus padres, por lo que podemos deducir que los niños y
niñas se muestran a gusto al ir a clases, mostrándose satisfecho con las clases se
recibe en la unidad educativa, la mayoría de los niños y niñas tiene amigos en
clase pero pocos son los que no tienen amigos en clases lo que implica que los
padres de familia no llegan a conocer a los amigos de sus hijos.

N Ítem Muy Buena Normal Regular Mala


buena
36 La relación de mi hijo/a con el 2 3 11 4 0
profesorado, en especial con el
padre o madre es:
Tabla 19

90
12

10

8
Muy buena
Buena
6
Normal
Regular
Mala
4

0
La realcion de hijo/a con el profesorado, ene special con el padre o madre es :

Fig. 19. Grafica de la tabla 19 ítem 36


Elq ue los padres de familia sepan como es la relación entre sus hijos o hijas con
el profesor, determinara también como a largo plazo el mismo pueda saber como
le esta hiedo a su hijo en clase y podrá solucionar alguna falla que tengan al
momento de realizar la tarea.
La grafica 19 muestra desde la perspectiva de los padres de familia la relación que
tiene con sus hijos el profesor, en su mayoría indica que su relación es normal,
algunos indcan que es regular lo que implicaría que el padre de familia no conoce
al profesor para poder saber las razones del mismo.

V. Hábitos normas de conducta en la familia y


habilidades sociales
37. las personas que ejercen influencia sobre la educación de mi Si No
hijo/a son:
Padre 8 12
Madre 15 5
Profesor/a
Hermanos mayores 3 17

91
Abuelos 20
Otros familiares 20
Tabla 20

20
Otras familiares
0

20
Abuelos
0

17
Hermanos Mayores
3
No
0 Si
Profesor
0

5
Madre
15

12
Padre
8

0 5 10 15 20 25

Fig. 20. Grafica de la tabla 20 item 37


Saber que miembro de la familia tiene influencia en la forma de educación de sus
hijos es indispensable para una buena relación en familia, por lo mismo el item 37
cuestiona que perna ejerce influencia sobre la educación de sus hijos, por lo que
podemos deducir que la mayor influencia en la educación de los niños y niñas es
por parte de los progenitores en pocas de las familias es el hermano mayor quien
también logra ejercer dicha influencia.

Mi forma de actuar como padre/ madre con mi hijo/a es:


N Ítem Siempre Casi Alguna Casi Nunca
siempre vez nunca
38 Normalmente suelo elogiar 6 4 8 2 0
cualquier comportamiento
adecuado que haga mi hijo/a
39 Cuando mi hijo/a no hace lo 0 5 8 7 0

92
que yo le digo suelo
reaccionar gritándole o
enfadándome
40 Siempre espero que mi hijo/a 0 7 10 3 0
me obedezca, aunque si no
hace caso termino por
ignorarlo.
41 Mi hijo/a siempre se sale con 0 0 6 12 8
la suya y por no enfadarme
termino haciendo lo que el
quiere
42 En mi casa mando, Yo si no 0 4 8 8 0
se hace lo que digo mis hijos
saben lo que les espera:
castigo cachetada, grito …
Tabla 21

En mi casa mando Yo

Mi hijo siempre se sale con la suya y por no enfadarme


termino jhaciendo lo que el quiere

Nunca
Siempre se sale con la suya Casi nunca
Alguna Vez
Casi Siempre
Siempre
cuando mi hijo/a no hace lo que yo le digo suelo
reaccionar gritandole

Normalmente suelo elogiarlo

0 2 4 6 8 10 12 14

Fig 21 grafica de la tabla 21 de los items 38 – 42 .

93
La forma de actuar de los padres y madres de familia con relación a la autoridad
que ellos ejercen logra ser parte importe de la formación de los hijos, por lo que
cuestionar sobre el mismo implica conocer cómo actúan en relación a lo ya
mencionado.
En la gráfica muestra que los elogios a los hijos no se da muy a menudo cuando
su comportamiento es el adecuado, pero cuando estos no llegan hacer caso rara
vez implicaría levantarles la vos o gritándoles para dar un correctivo de su forma
de actuar, otra forma de correctivo ante una falta de no hacer caso implicaría
ignorar al hijo para mostrar su molestia, pero ante todo indican que los hijos casi
nunca se salen con la suya cuando existe una falta a sus padres, lo que sí es
relevante que algunas veces el padre o madre de familia lo impartir una cachetada
o gritos para establecer su voz de mando.

VI. Convivencia en el hogar


N Ítem Siempre Casi Alguna Casi Nunca
siempre vez nunca
43 Existen normas claras sobre 7 8 5 0 0
el funcionamiento de la
convivencia en casa
(horarios, reglas
comportamientos…)
44 En la semana nos reunimos 5 5 8 2 0
toda la familia al menos una
hora para estar juntos y hacer
cosas en común
45 En temas de interés familiar, 0 3 12 5 0
la opinión de nuestros
hijos/as para tomar una
decisión final es tenida en
cuenta.
46 En casa, hay reparto de 11 5 3 1 0
responsabilidades que cada
uno debe cumplir para que
todo vaya bien.
Tabla 22

94
En casa hay reparto de responsabilidades que cada uno debe
cumplir para que todo vaya bien.

En temas de interes familiar, la opinion de nuestros hijo/a


para toamr una decision final es tenida en cuenta
Nunca
Casi nunca
Alguna Vez
En la semana nos reunimos toda la familia al menos una hora Casi Siempre
para estas juntos y hacer cosas en comun Siempre

Existen normas claras sobre el funcionamiento de la


convivencia en casa

0 2 4 6 8 10 12 14

Fig. 22.grafica de la tabla 22 items 43 – 46.


En la familia la convivencia es importante es donde podemos estrechar relaciones
como familia, es donde podemos mostrar intereses compartir actividades ya sea
en la casa como fuera de la misma con el objetivo de ser mejores como familia.
En la gráfica nos muestra el tipo de convivencia que tiene la familia de los
encuestados de manera general, como se lar normas de familia impartida por los
progenitores horarios reglas y comportamiento donde la mayoría de las familias
implica que casi siempre se respetan dichos orarios y comportamientos, mientras
que las reuniones familiares ya sea por tiempo o trabajo no se aplican con
frecuencia lo que implica que solo algunas veces se reúnen, pero cuando existe
temas de problemáticas de familia son los progenitores los que toman la decisión
definitiva dejando d elado la opinión de los hijos, pero las responsabilidades en
casa son tomadas mas en serio ya que en la gráfica muestra que la mayoría de
las familias se toman muy enserio las responsabilidades de cada miembro.

95
Con que frecuencia se produce estas situaciones en casa.
N Ítem Siempr Casi Alguna Casi Nunca
e siempre vez nunca
47 Peleas entre los hermanos 0 5 3 9 3
48 Cada hijo/a hace lo que 0 0 7 10 3
quiere, cuando quiere y como
quiere
49 Obedecer y respetar las 6 6 5 3 0
decisiones de los padres
50 Llegar tarde sin permiso 0 0 8 12 0
51 Colaboración en las tareas 8 7 5 0 0
domesticas
52 Respeto en el trato y 9 4 5 2 0
comunicación con los padres.
Tabla 23

Respeto en el trato y comunicación con los padres

Colaboracion en las tareas domesticas

Llegar tarde sin permiso Nunca


Casi nunca
Alguna Vez
Obedecer y respetar las decisiones de los padres Casi Siempre
Siempre
Cada hijo/a hace lo que quiere, cuando queire y como
quiere

Peleas entre los hermanos

0 2 4 6 8 10 12 14

Fig 23 grafica de la tabla 23 de los ítems 47 – 52.


Dentro de una familia siempre existen problemas entre hermanos o desacuerdos
entre los padres de familia o incluso desobediencia de lao hijos a, los padres claro
esta esto en magnitudes controlables por los progenitores, saber si estas familias
tienen o afrontan estas dificultades nos dará un parámetro de cómo es la disciplina
dentro de la familia.

96
En la gráfica 23 nos muestra que situaciones con las mas frecuentes a las que
afrontan estas familias, se les cuestiono si los hijos hacen lo que quieren lo cuales
su gran mayoría indican que casi nunca lo hacen solo unos cuantos indican que
algunas veces logran hacerlo, al momento de cuestionarles si los hijos obedecen y
respetan las decisiones de los padres existe una variedad de respuestas donde en
su mayoría los hijos no cuestionan tale decisiones pero una menor cantidad pero
considerable indican que cuestionan decisiones ya tomadas por los progenitores,
en cuanto a la hora de llegada de los hijos o salidas sin permiso los padres indican
que no ellos llegan al tiempo que mencionan o ya está predicho, los hijos con
colaboradores con la tareas de la casa, en cuanto es ala comunicación ya sea por
el tiempo o el trabajo una mayor cantidad de familias no logran tener esa
comunicación.

Test Florida Kay


A continuación se presentara los datos de la evaluación realizada al docente
donde se presentaran los datos específicos de cada una de las áreas, posterior
mente se presentara un indicar de forma general porque no hay datos muy
relevantes donde la tercera y cuarta área se presentara de forma específica,
porque en estas tablas habrá datos que nos ayuden a la tabulación de la
propuesta que es importante tenerlo en detalle.

Según la ficha de evaluación del auto concepto académico se obtuvieron


resultados que ayudara a mejorar el rendimiento escolar en niños de 6º de nivel
primario.

FIGURA
Factor 1: Entrenamiento a situaciones escolares

Muy Pocas Algunas Casi Siempre

97
pocas veces Veces siempre
veces
Termina sus 2 5 3 4 6
tareas
escolares
Presta 0 0 7 7 6
atención en
clase
Hace sus 0 2 8 4 6
tareas con
cuidado
Se muestra 0 2 6 9 3
seguro de su
trabajo
escolar
Es 0 0 5 7 8
perseverant
e en su
trabajo
escolar
Tabla 24

Es perseverante en su trabajo escolar

Se muestra seguro de su trabajo escolar

Siempre
Hace sus tareas con cuidado Casi siempre
Algunas Veces
Pocas veces
Muy pocas veces
presta atencion en clase

Termina sus tareas escolares

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fig 24

98
Fuente: Elaboración Propia (2021)

Como se identifica en la figura 2 en relación a entrenamiento a situaciones escolares que el


docente tras un proceso de evaluación se identificó que la mayoría de los niños y niñas del sexto
curso casi siempre termina sus tareas, prestan atención en clases, hacen sus tareas con cuidado, si
se muestran seguros en su trabajo escolar y si son perseverantes en su trabajo escolar en los
estudiantes del sexto de primaria

FIGURA 3

Compromiso

Muy Pocas Algunas Casi Siempre


pocas Veces veces siempre
veces
Participa 0 0 4 12 4
activamente en
la clase
Se le ocurre 0 2 10 6 2
cosas nuevas
en la clase
se ofrece 0 0 5 10 5
voluntariamente
para hacer
trabajos en
clase
dedica tiempo 0 2 7 9 2
ayudando a
otros

99
Muestra interes 0 0 5 10 5
en el trabajo de
los demas
Inicia nuevas 0 0 5 10 5
actividades
escolares
habla con sus 0 5 5 7 3
profesores
acerca de
cosas
personales

habla con sus profesores acerca de cosas personales

Inicia nuevas actividades escolares

Muestra interes en el trabajo de los demas

dedica tiempo ayudando a otros

se ofrece voluntariamente para hacer trabajos en clase

Se le ocurre cosas nuevas en la clase

Participa activamente en la clase

0 2 4 6 8 10 12 14

Siempre Casi siempre Algunas veces Pocas Veces Muy pocas veces

Los estudiantes en el cuadrante de compromiso respondieron de manera


afirmativa “casi siempre” cada una de las preguntas correspondientes, esto
significa que los estudiantes tienen un alto “compromiso”, es decir que se

100
desenvuelven tomando iniciativas correspondientes a su clases, a sus actividades
escolares, participantivando activamente con los profesores, generando ideas y
opiniones creativas en relación a su clases, tendencia al altruismo, ayudar,
cooperar, de manera honesta, mostrando interés por las actividades de clase, y
hablando de sus problemas personales o familiares.

En el polo opuesto del cuadrante compromiso respondieron “pocas veces”, esto


significa que tiene poca preferencia por el “compromiso”, es decir que son poco
participativos, poca toma de iniciativa, no generan ayuda hacia sus compañeros
de escuela, y si lo es es muy poco, no hay la intención de ayudar a los profesores,
habla poco de sus problemas familiares o personales.

Figura 4

Asertividad

101
17.Muestra interes en ser lider
0

16.Hace preguntas adecuadas en clases


0

15.Se ofrece a responder preguntas en clases


0

14.Se ofrece para hablar frente al publico


0

13.Expresa claramente sus propias ideas


0
0 2 4 6 8 10 12 14

Siempre Casi Siempre Algunas Veces Pocas veces Muy pocas Veces

Relación con otros

dice la verdad acerca de su trabajo escolar

dice cosas buenas de su colegio


Siempre
Casi Siempre
Algunas veces
pocas veces
se lleva bien con los profesores
Muy pocas veces

se lleva bien con sus compañeros de clase

0 2 4 6 8 10 12

102
Capítulo V

Propuesta

En este capítulo se describe el programa “conocerse para amarse” y su

desarrollo a lo largo de distintas sesiones planificadas para favorecer el auto

concepto y así mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 6º del

nivel primario de la comunidad de Huarina

5.1. Análisis de las partes interesadas y selección del grupo destinatario.

103
El presente proyecto beneficiara a la comunidad de Huarina ubicado en el
departamento de La Paz, en relación a las partes interesadas, el presente
proyecto será de interés, en primera instancia de los padres/madres de familia de
la comunidad niños y niñas de la unidad educativa , así mismo será de interés de
las autoridades de la Unidad Educativa.

5.2. Matriz de partes interesadas

A continuación se detalla la matriz de partes interesadas.

Tabla 2

Partes Características/ Interés/ Consecuencias


interesadas capacidades expectativas para la
en el ámbito propuesta
educativo

Directora Toma de decisiones a nivel Formar Extender el nivel


estudiantes y docentes estudiantes de estudio para
con promover un
Capacidad de gestión y capacidades y ambiente cálido
coordinación habilidades. en las aulas

Fomentar un
ambiente
confiable y
cálido dentro
del aula

Plante Capacidad de generar y Formar Extender sus


docente ejecutar planificaciones de estudiantes capacidades
aula con mostrando al
Capacidad de manejo de
capacidades y niño niña que
grupo de niños y niñas
habilidades todos tenemos
diferencias
Fomentar a los buenas como
estudiantes malas, pero que
para proseguir podemos
estudios

104
superiores mejorar.

Estudiantes Capacidad en comprensión Que los Que los niños y


de los 6º de lecturas y escrituras mismos niñas tengan un
curso de tengan un buen
Habilidades sociales autoconcepto
primaria autoconcepto de
interpersonales para poder
desarrollarse si mismo

Madres y Toma de decisiones Enseñar a sus Tener


padres de responsables en el ámbito hijo/a a herramientas
familia de 5to familiar conocerse para que sus
y 6to de mejor, a ser hijos crezcan en
primaria Interés en el mejoramiento responsables una familia de
del desarrollo personal de sus y sobre todo a confianza
hijos quererse así
mismo

Fuente: elaboración propia

5.3. Selección de grupo destinatario

5.3.1. Beneficiarios directos

Los destinatarios del programa psicoeducativo Conocerse para amarse, son

estudiantes de 6º de primaria, con edades que oscilan entre 10 y 11 años, de la

Unidad Educativa Andres de Santa Cruz de la Comunidad de Huarina.

Tabla 3

Beneficiarios directos

Beneficiarios F M

Estudiantes 1 10
0

Total 2

105
0

Fuente elaboración propia

5.3.2. Beneficiarios indirectos.

 Los beneficiarios indirectos serán los profesores de aula.

 Personal administrativo del establecimiento educativo

5.4. Presentación de la propuesta.

En el presente proyecto de grado, se presenta una propuesta, el cual se titula:

“conocerse para amarse” el cual parte de la idea de que el estudiante mejore su

auto concepto académico, el mismo debe empezar a aceptar que es diferente y

esas diferencias lo hacen único.

Se parte de la necesidad de apoyar a los estudiantes mediantes dinámicas lúdicas

psicologicas en cual puedan reconocerse a sí mismo como seres únicos que

pueden llegar a cometer errores a llegar a tener aciertos, al mismo tiempo que

pueda aceptarse así mismo para poder crecer en su autoestima.

5.5. Justificación de la Propuesta

Según información obtenida por la Señora Directora de la Unidad Educativa y los

docentes del mismo indicaron que los niños y niñas muestran conductas

problemáticas, en el trascurso del año escolar ya que siempre presentan

faltas ,atrasos y por ultimo dejan la unidad educativa ya sea por distintos motivos,

como la economía o falta de atención de parte de los padres o tutores, como es

una área rural y los padres no tienen suficiente información de la importancia del

106
autoconcepto y rendimiento escolar es por esa razón que los niños dejan de

estudiar para ayudar con el ganado o agricultura para su economía estable

5.6. Propósito de la propuesta

A consecuencias de los datos recaudados, se puede observar que si los niños y

niñas del nivel primario necesitan apoyo de personal profesional para el

mejoramiento de un rendimiento escolar.

5.7. Objetivos de la propuesta

5.7.1. Objetivo General.

 Mejorar el autoconcepto académico de los estudiantes para aumentar el

rendimiento académico.

5.7.2. Objetivos especifico.

 Mejorar el autoconocimiento de los estudiantes a partir de las interacciones

personales para poder autorregularse y auto dirigirse.

 Mejorar la autovaloración de los estudiantes a través de la observación

propia de uno mismo y la asimilación e interiorización de la opinión que los

demás compañeros tienen sobre ellos.

 Desarrollar la autorrealización de los estudiantes llevando a la práctica un

comportamiento consecuente y coherente con sus pensamientos y

sentimientos.

5.8. Presentación de la estructura de la propuesta

Tabla 4

Aspectos negativos identificados en Que Factor Psicológico es


la evaluación importante trabajar para disminuir el

107
bajo rendimiento escolar.
Los niños y niñas tienen dificultades en -Autoestima
enfrentarse a un problema ya que -Autoconcepto
tienen miedo a desenvolverse en
publico
Las comparativas de niños y niñas con - Aprendizaje por imitación
-Empatía
otros -Asertividad

Desajustes en las responsabilidades -Inteligencia emocional


tanto en el hogar como en la unidad
Educativa
Niños y niñas con poco sentido de -Habilidades sociales

humor

Falta de amor, cariño ,confianza , Carencia Afectiva


seguridad de parte de los padres y -Asimilacion de valores para los niños y
madres de familia niñas

5.9. Cronograma

La duración del programa “conocerse para amarse” será de 5 semanas,

llevándose a cabo durante 15 sesiones y son de 55 minutos cada una, dos veces

por semana. En la tabla se muestra de forma resumida el cronograma de las

sesiones llevadas a cabo para el desarrollo de las distintas actividades

propuestas.

Tabla 4

Tabla I

Semanas Nº de sesiones Nombres de la actividad Duración


1º semana 1 ¿y tu que harias? 30 minutos
2 Las 3 45 minutos
2º semana 3 Banco de niebla 50 minutos
4 Estatuas del deporte 50 minutos
3º semana 5 Deportes en mímica y cámara lenta 50 minutos

108
6 Dictar dibujo 50 minutos
4º semana 7 El yo auxiliar 45 minutos
8 Aceptando nuestras debilidades 30 minutos
5º semana 9 Acentuar lo positivo 30 minutos
10 Dar la vuelta a la sabana 50 minutos
6 semana 11 La roca 50 minutos
12 El caso fele 50 minutos

5.10. Recursos

5.10.1. Recursos humanos

Tabla se puntualiza los recursos humanos a utilizar

Tabla 5

Personal Características Rol


Profesional en psicología El mismo debe estar Debe orientar a los
capacitado para el trabajo
profesores sobre el taller
con niños y niñas, en ely su forma de realizarlo.
taller “conocerse para Debe estar en cada una
amarse” de las sesiones par
realizar seguimiento.
Docentes de aula Deber ser profesor de Debe ser el guía de los
aula de los respectivos talleres preparados, esto
cursos en cuestión con previa capacitación.
Fuente elaboración propia

5.10.2. Recursos materiales

A continuación de muestra un detalle de los gastos a realizar.

Tabla 6

N Descripción Cantidad Costo unidad total


1 Hojas bon 2 paquetes 30 60
2 Espejos 10 unidades 5 50
3 Cajas 6 unidades 2 12

109
4 Lápices 2 paquetes 24 48
5 Lápices de color 20cajas de 5 100
12col.
6 Hojas de color 1 paquete 35 35
Total 305 Bs
Fuente: elaboración propia

Descripción de gastos de refrigerio y transporte.

Tabla 7

N Descripción del Según Cantidad Costo total


gasto presupuesto unidad
1 Trasporte del pasaje 11 10 110
facilitador
2 Refrigerio para refrigerio 11 15 165
facilitador
3 Refrigerio para Refrigerio 3 cajas de 50 150
estudiantes galletas galletas
surtidas
4 Refrigerio para Refrigerio 5 50 250
estudiantes jugos paquetes
jugos
frutal en
cajita
Total 675 Bs

5.11. Metodología.

El programa psicoeducativo está basado en el paradigma socio cognitivo, ya que


para mejorar el auto concepto de nuestros estudiantes se cree conveniente seguir
esta metodología en la que el estudiante tenga un papel activo en el proceso
enseñanza aprendizaje y el profesor tenga el papel de mediador, educando tanto
en conocimiento. Como habilidades y destrezas, además de valores y actitudes
tan necesarias en la sociedad en la que vivimos. utilizando estrategias de
metodología activa y actividades significativas.

110
Las actividades serán realizadas por el profesor, y para su mayor eficacia,
integradas en el currículo escolar, creando un ambiente en clase que facilite el
desarrollo intelectual, social y afectivo. Por otro lado, es importante que el profesor
exprese la conexión entre las distintas actividades, por lo que cada una de ellas
estará precedida de un resumen de la anterior. Esto aumentara la motivación de
los estudiantes.

Para la aplicación del programa es necesario cierto conocimiento previo de los


docentes respecto del auto concepto, como concepto, importancia y su relación
con el rendimiento académico. Además, el profesor debe mostrar una actitud de
aceptación hacia lo que expresen sus estudiantes, sin mostrar ningún tipo de juicio
y valorando todas sus aportaciones.

Al inicio de cada actividad se informara a los estudiantes de los objetivos y


criterios de evaluación, así como una explicación detallada del procedimiento,
materiales. Etc.

5.12. Actividades

El programa psicoeducativo “conocerse para amarse”, como hemos visto


anteriormente, se realiza durante 12 sesiones llevando a cabo una actividad en
cada una de ellas. Se pretende que las actividades pudieran dar respuesta a los
objetivos específicos propuestos.

A continuación, se describe el desarrollo de cada sesión, especificando los


objetivos, duración, recursos y materiales, metodología y criterio de evaluación.

Las actividades que se plantean son 3 actividades por cada tema principal:

 Asertividad (3 dinámicas)
 Relaciones con otros (3 dinámicas)
 Compromiso (3 dinámicas)
 Enfrentamiento a situaciones (3 dinámicas)

111
ASERTIVIDAD 1

TITULO: ¿y tu que harias?

DESCRIPCION:

se entregara una hoja de actividades para realizar la dinámica sobre asertividad.

OBJETIVOS:

Pretendemos que reflexionen sobre situaciones de la vida diaria en la que o bien es difícil
saber como actuar correctamente o se sabe como actuar, pero es difícil hacer las cosas
como se piensan

 Reflexionar
 Analizar
 empatizar

TIEMPO:

30 minutos

MATERIAL:

 lápiz
 borrado
 hojas impresas con las actividades.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se entregara a los participantes una plantilla en la cual deberán de llenar


situaciones que se expone respondiendo a la consigna ¿y tu que harias?, se
pedirá que piensen y analicen cada una de las situaciones expuestas.

PLANTILLA DE LA ACTIVIDAD:

Ante las situaciones que se exponen a continuación …..... ¿tú que harías?

1.- Estamos en una excursión. Después de comer hay un montón de


desperdicios, papeles, plásticos, ….....¿ tú qué harías?

112
2.- Después de comer en una excursión el profesor/a indica que hay que limpiar
la zona. Varios compañeros estáis recogiendo los restos que quedaron por el
suelo, pero algunos se hacen los remolones riéndose y haciendo burlas a los
que trabajáis. ¿ Tú qué harías?

3.- Estás en clase. Tienes que realizar una tarea que te ha pedido el profesor/a
pero no te concentras porque un grupo de compañeros están molestando y
alborotando…... ¿ tú qué harías?.

4.- Vais por la calle un grupo de amigos y amigas. Os cruzáis con una persona
que tiene un defecto físico. Uno de tus amigos empieza a hacer “chistes”, y a
burlarse de ella imitando su defecto…... ¿ Tú qué harías?

5- Estás en el recreo. Un compañero no tiene que comer porque se le hizo tarde


y vino sin desayunar. ¿ Tú qué harías?

6.- Estás en el recreo. Hay un amigo que todos los días te pide parte de tu
bocadillo y hace lo mismo con otros compañeros y compañeras. ¿ Tú qué
harías?

113
ASERTIVIDAD 2

TITULO: las 3 R

DESCRIPCION:

esta actividad proporciona una buena estrategia asertiva para el control de


diversas emociones tales como ira, ansiedad, celos , tristeza… al permitir
manifestar y comunicar positivamente nuestros sentimientos, empalizando con los
de los demás y ayudándonos a resolver conflictos de forma no violenta.

OBJETIVOS:

 controlar las emociones ante situaciones bajo estrés


 priorizar las ideas y soluciones ante situaciones bajo estrés
 ser asertivo

TIEMPO:

114
45 minutos

MATERIAL:

 hojas blancas
 lápiz
 borrador
 lápices de colores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El facilitador/a pide a los participantes que doblen 4 veces la hoja blanca con el fin
de formar 4 columnas y les da las siguientes instrucciones:

- En la 1ª columna deben poner una lista de los nombre de 10 personas con


los que estén más en contacto diariamente (padres, amigos, profesores…)

- En la 2ª columna 1 ó 2 enunciados que expresen un resentimiento hacia


tres personas señaladas en la columna anterior.Ej.: Estoy resentida con
Carlos porque no me ha pasado los apuntes. Estoy resentida con mi amiga
Lucia porque no me hace caso

El profesor aclarará que el resentimiento supone un modo de expresar un enfado


u ofensa hacia otras personas. Es importante que sepan escribir ese resentimiento
sin caer en la ofensa personal o en el insulto

- En la 3ª columna trata de escribir lo que desea realmente que hagan


aquellas personas hacia las que siente un resentimiento,.es decir realiza un
requerimiento Lo tiene que decir de forma clara y precisa. Ej.: Estoy
resentido con mi Amiga Lucia, porque no me hace caso y requiero que me
escuche pues he discutido con mis padres.

- En la 4ª columna corresponde al reconocimiento. El resentimiento y el


requerimiento pueden resultar más significativos para la persona hacia
quien los diriges si intentas ver los aspectos positivos de su actuación y
apreciar las razones de su comportamiento. Ej.: Reconozco que tiene
mucho que estudiar y no puede atenderme como antes…

El ejemplo completo sería: Estoy resentido con mi amiga Lucia, porque no me


hace caso y requiero que me escuche pues he discutido con mis padres, pero
reconozco que tiene mucho que estudiar y no puede atenderme como antes.

ASERTIVIDAD 3

115
TITULO: Banco de niebla

DESCRIPCION:

Se pretende que aprendan esta técnica y comprueben que reduce el sentimiento


de culpabilidad o ansiedad que se siente cuando te critican y te pones a la
defensiva.

A lo mejor, posteriormente te lo piensas y ves sus críticas de forma positiva o


simplemente las ignoras, pero eso será por tu propia decisión, no porque la otra
persona te lo diga.

Al ser una técnica asertiva se requerirá mucha valentía al aplicar la técnica.

OBJETIVOS:

 Aprender técnica asertiva para reducir el sentimiento de culpabilidad o


ansiedad.

TIEMPO: 50 minutos

MATERIAL:

 Ninguno

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se introducirá la técnica del banco de niebla, la cual es muy eficaz cuando nos
insultan o critican. Es como si las palabras entraran en una nube que te protege y
no resuenan en tu interior haciéndote sentir culpable o desdichado.

Se reconoce que puede ser verdad o probable lo que el otro dice, sin negarlo, sin
contraatacar, pero sin ceder a sus presiones. Con esta técnica le das de cierta
forma la razón a la otra persona y parece que aparentemente está cediendo

Debe utilizarse un tono de voz sereno y reflexivo.

 Se analizará el siguiente caso el cual puede dramatizarse:

Sandra y Mónica son amigas.

Mónica: ¡Qué gorda estás!

Sandra (Banco de niebla): Si es verdad, podría estar más delgada

116
Mónica: Deberías de comer menos

Sandra (Banco de niebla): Si, tal vez comiendo un poco menos estaría menos
gorda

Mónica: Bueno y no olvides el deporte y el ejercicio

Sandra(Banco de niebla): Sí, a lo mejor me decido por alguno

Mónica: Pues yo te aconsejo que te decidas ya, porque francamente estás gorda.

Sandra (Banco de niebla) Sé que podría estar más delgada no te preucupes


Monica

Por parejas se inventarán situaciones donde se utilice la técnica del banco de


niebla, se escribirá un diálogo y se dramatizará.

RELACION CON OTROS 1

TITULO: Estatuas del deporte

DESCRIPCION:

Mediante esta actividad se pretende que los alumnos/as perciban la importancia


que tiene la comunicación no verbal en la transmisión de un mensaje.

OBJETIVOS:

 Comunicarse expresando opiniones refrente a lo que observan en los otros

TIEMPO: 50 minutos

MATERIAL:

 ninguno

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

117
Se trata de hacer estatuas sobre algún gesto típico de algún deporte o juego. Se
va a procurar que impliquen todas las partes del cuerpo y no solo las manos o los
pies. Se analizará en grupo. Se tiene que mostrar el esfuerzo en la cara y el
cuerpo.

RELACION CON OTROS 2

TITULO: Deportes en mímica y cámara lenta

DESCRIPCION:

Es una dinámica que demuestra el desarrollo de socializar con los otros atraves de
la mímica y que ellos traten de expresar con sus ideas.

OBJETIVOS:

 El objetivo es trabajar y desarrollar un lenguaje corporal propio con el cual


sentir, expresar y comunicar de una manera integrada, auténtica y
creadora.

TIEMPO:

30 minutos

MATERIAL:

 ninguno

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se trata de imitar los gestos de diferentes deportes en cámara lenta. Se puede


hacer por parejas o individualmente. Los alumnos escenificarán lo que hacen
delante de los demás. Después de analizarán los gestos entre todos. Es ideal para
escenificar el deporte del tenis o el ping pong por parejas como ejemplo.

RELACION CON OTROS 3

TITULO Dictar dibujo

DESCRIPCION:

118
Es una técnica que requiere apoyo y coordinación del compañero, ya que se
trabaja en equipos de a dos.

OBJETIVOS:

 trabajo en equipo

TIEMPO:

30 minutos

MATERIAL:

 hojas blancas
 lápiz
 borrador

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Nos colocamos por parejas, dándonos la espalda. Una de las personas estará
mirando un dibujo de tamaño bien visible que hemos pegado en la pizarra. La otra
persona estará completamente de espaldas al dibujo y no podrá verlo.

Existen tres rondas, durante las cuales ninguna de las dos personas podrá girar la
cabeza para ver lo que pasa al otro lado.

En la primera ronda la persona que dibuja no puede hacer ninguna pregunta,


simplemente limitarse a dibujar en silencio según le dicta la otra persona con lo
cual la comunicación es unidireccional.

En la segunda ronda se incrementa la comunicación, pues la persona que dibuja


ya puede preguntar pero sólo cuestiones que se puedan responder con sí o no.

Por último, en este tercer intento, puede existir todo tipo de comunicación en
ambos sentidos, por lo tanto existe retroalimentación lo que en teoría debe mejorar
el resultado obtenido en el dibujo llevado a cabo.

119
COMPROMISO 1

TITULO: El yo auxiliar

DESCRIPCION:

Es una tecnica para empezar a comprometerse en relacionarse con los otros.

OBJETIVOS:

 Practicar habilidades sociales

120
TIEMPO:

45 minutos

MATERIAL:

 ninguno

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Los componentes del grupo se agrupan por parejas. Uno de cada pareja le cuenta
un problema personal a su compañero/a correspondiente. La persona que
escucha tiene que empatizar con él, es decir, practicar sus habilidades sociales.
Posteriormente se intercambiarán los roles a desempeñar

Terminada la actividad, pondremos en común una reflexión sobre los objetivos y


los procedimientos para conseguir dichos objetivos.

Es un psicograma con mediador/a para enfocar los problemas. Es importante que


la mecánica de la técnica nos sirviera para practicar las habilidades sociales y
resolución de conflictos.

COMPROMISO 2

TITULO: Aceptando nuestras debilidades

DESCRIPCION:

Se sugerirá que se atrevan a llevar a cabo ese cambio ya que sólo así se irán
dando cuenta de su fuerza interior. El facilitador/a guía un proceso para que el
grupo analice, cómo se puede aplicar lo aprendido en su vida.

OBJETIVOS:

121
 compromiso de conocerse a si mismo

TIEMPO: 30 minutos

MATERIAL:

 Hojas blancas
 Lápices
 borradores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se pedirá a cada alumno que escriba tres o cuatro cosa que más le molestan de sí
mismo, sus más grandes faltas o debilidades, lo que no le gusta de si mismo, pero
que sin embargo admite como cierto. Cada uno escogerá a un compañero y
hablará sobre lo que ha escrito, tratando de no tener una actitud defensiva.
Transcurridos 15 minutos se sentarán en círculo y cada niño dirá su debilidad más
importante, empezando con “yo soy...” Ej. “yo soy muy agresivo”, “yo soy floja”,
etc. Que cada persona diga cómo puede transformar esa debilidad en logro, ya
que si la menciona es porque le afecta.

COMPROMISO 3

TITULO: Acentuar lo positivo

DESCRIPCION:

Es una técnica que se desarrolla escribiendo aspectos positivos sobre uno mismo,
esto conlleva al compromiso con uno mismo en desarrollar un autoconcepto
propio.

OBJETIVOS:

122
 Valorarse a uno mismo con aspectos positivos

TIEMPO: 45 minutos

MATERIAL:

 Hojas blancas
 Lápices
 borradores

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Se colocan por parejas y cada uno tiene que responder a su compañero la


respuesta a una, dos o tres de las siguientes dimensiones sugeridas:

Dos atributos físicos que me agradan de mi mismo

Dos cualidades de personalidad que me agradan de mi mismo.

Una capacidad o pericia que me agrada de mi mismo.

Los comentarios deben ser positivos, no se permitirá ninguno negativo.

Transcurridos unos 15 minutos se sentarán todos en círculo y se les hará estas


preguntas para que reflexionen:

¿Cuántos al oír el trabajo asignado, se sonrió ligeramente, miró a su compañero y


le dijo “Tú primero”?

¿Fue difícil señalar una cualidad al iniciar el ejercicio?

¿Cómo consideráis ahora el ejercicio?

ENFRENTAMIENTOS A SITUACIONES 1

TITULO: Dar la vuelta a la sabana

DESCRIPCION:

Es una técnica que requiere buscar resolver problemas atraves de equipos.

OBJETIVOS:

 aprender a resolver problemas

123
TIEMPO: 50 minutos

MATERIAL:

 hoja resma

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Colocamos una sábana (o trozo de papel grande, resma) en el suelo y se suben


encima varias personas de manera que ocupan la mitad del espacio. A
continuación se les pide que den la vuelta a la sábana. Habrán de ponerla boca a
bajo sin salirse de ella.

Analizaremos los diferentes aspectos del proceso de regulación de los conflictos y


especialmente en el proceso de toma de decisiones.

Análisis:

Analizamos los problemas habidos, sus causas, sus consecuencias, las diferentes
posturas tomadas por cada persona, las diferentes soluciones aportadas.

¿Hay personas que destapan los conflictos y personas que se callan? ¿Cuál de
las dos cosas se favorecen más en esta sociedad, en la familia, en los centros de
enseñanza? ¿Te consideras de las personas que destapan el conflicto o de las
que se callan? ¿Crees en principio que todos los conflictos pueden tener solución?

Pedimos que nos cuenten problemas similares que han tenido, cómo se
desarrollaron, cómo se originaron, cómo se resolvieron, . . . .

Sugerimos la posibilidad de repetir la actividad tomando algunas decisiones por


común acuerdo y volviendo a controlar el tiempo.

Repetimos la actividad y volvemos a analizar los resultados de forma similar a


como lo hicimos la primera vez. ¿Qué influye para que unas veces actúes de una
manera y otras veces de otra?

ENFRENATMIENTO A SITUACIONES 2

TITULO: La roca

DESCRIPCION:

Es un técnica que precisa análisis para resolver problemas.

OBJETIVOS:

124
 buscar soluciones atraves de las ideas

TIEMPO:

45 minutos

MATERIAL:

 imprimir un texto de un cuento para que los participantes puedan resolver.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Esta dinámica nos presenta una posibilidad de análisis en un proceso de toma de


decisiones. La roca se nos presenta como un conflicto que requiere soluciones
creativas. Una vez más dejaremos claro que ante un conflicto lo primero que
necesitamos es ser capaces de generar múltiples soluciones y nunca una sola
respuesta.

Se lee el siguiente texto de un cuento de L. Tolstoy:

“En el centro de un bonito pueblo existía una enorme roca que nadie había sido
capaz de destruir. Cierto día el alcalde decidió que ya era hora de deshacerse de
la piedra. Varios ingenieros propusieron sus ideas. Alguien propuso construir un
sistema especial de grúas que arrastraran la piedra, lo que costaría 50.000 euros.
Otra persona propuso trocearla primero con explosiones controladas de baja
potencia lo que reduciría el costo a 40.000 euros” Se les pide más ideas para
evitar el problema de la roca.

Se abre un turno de debate en grupos pequeños tras una reflexión individual de


unos pocos minutos. Se intentará alcanzar un consenso entre los grupos para
poder decidir cuál es la mejor solución sobre lo que podemos hacer con la roca.

ANÁLISIS SUGERIDOS.

Con esta dinámica se suelen proponer soluciones diversas:

Las que tratan de mejorar la estética o utilidad de la roca: Decorarla, construir


toboganes para los niños...

Las que tratan de destruir sólo la parte imprescindible de la roca: Construir un


túnel por debajo

Las que tratan de implicar a la comunidad: Cada persona del pueblo debe ir con
un martillo a romper un trozo de roca. (Con lo que el coste económico es
prácticamente 0)

125
Las que intentan obtener beneficios de la roca que financien su ruptura: Vender
trozos de roca como los del muro de Berlín.

La propuesta por Tolstoy: Cavar un hoyo, sacar la arena y enterrar la roca.

Nos damos cuenta de que han surgido ideas diversas y creativas que
normalmente no son tenidas en cuenta.

Nos damos cuenta además de que hemos superado ciertos bloqueos: Por ejemplo
normalmente quitar la roca suele llevarnos a pensar en llevarnos la roca no en
enterrarla. También muchas personas se preguntan por la base del problema: qué
es lo que molesta de la roca y se puede proponer alternativas que embellecían la
roca o la reutilizaban.

A veces cuando un grupo llega a una solución que pude ser buena deja de buscar
más soluciones aunque probablemente pudiera encontrar otra solución mejor si
siguiera pensando.

ENFRENTAMIENTO A SITUACIONES 3

TITULO: El caso fele

DESCRIPCION:

Es una técnica que requiere el análisis y el criterio de una critica constructiva para
poder analizar y resolver el problema.

OBJETIVOS:

 analizar y opinar con criterios de critica constructiva

126
TIEMPO:
45 minutos

MATERIAL:

 hoja impresa

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

El facilitador/a entregara un ahoja impresa con la cual deberán de analizar y


resolver.

"Una joven esposa, poco atendida por un marido demasiado ocupado en sus
negocios, se deja seducir y va a pasar la noche a casa de su amante, situada al
otro lado del río.
Al amanecer del día siguiente, para volver a su casa antes de que regrese su
marido, que estaba de viaje, tiene que cruzar un puentecillo, pero un loco, haciendo
gestos amenazadores, le cierra el paso. Ella corre hacia un hombre que se dedica a
pasar gente con una barca, se monta, pero el barquero le pide el dinero del pasaje.
La pobre no tiene nada y por más que pide y suplica, el barquero se niega a pasarla
si no paga de antemano.
Entonces vuelve a casa de su amante y le pide dinero, pero éste se niega sin dar
más explicaciones.
Al momento, se acuerda de que un amigo vive en la misma orilla y va a visitarle. Él
guarda por ella un amor platónico aunque ella nunca le había correspondido. Le
cuenta todo y le pide el dinero, pero él también se niega: le ha decepcionado por
una conducta tan ligera.
Intenta de nuevo ir al barquero, pero en vano. Entonces, desesperada, decide
cruzar el puente. El loco la mata."

¿Cuál de estos seis personajes (mujer, marido, amante, loco, barquero, amigo)
puede ser considerado más responsable de esta muerte?

Clasifícalos según su grado de culpabilidad. El número 1 para el más culpable y el


6 para el menos culpable.

Una vez hechas las clasificaciones, se trata de discutirlas en grupo, procurando


llegar a una conclusión común.

127

También podría gustarte