Informe Final Practica de Laboratorio Fisica 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIVERSIDAD TECNICA LATINOAMERICANA

UTLA

REPORTE FINAL DE LABORATORIO PRACTICO DE FÍSICA II

INTEGRANTES:

MELENDEZ RAMOS, ROBERTO ANTONIO

VÁSQUEZ CAÑAS, LUIS ARMANDO

DOCENTE:

TEC. RAMIRO ROCHEZ

ASIGNATURA EN CURSO.

LABORATORIO PRACTICO DE FÍSICA 2.

CIUDAD.

SANTA TECLA

MAYO 2022
Índice.

Contenido
Introducción. ....................................................................................................................................... 3
Justificación......................................................................................................................................... 4
Proceso y ejercicios experimentales. ................................................................................................... 5
Teorema General de la Hidrostática. ............................................................................................... 5
Practica 1. ........................................................................................................................................ 5
Practica 2. ........................................................................................................................................ 6
Practica 3. ........................................................................................................................................ 6
Imágenes de practicas del Teorema General de la Hidrostática 1, 2 y 3 ......................................... 8
Cuestionario del Teorema General de la Hidrostática 1, 2 y 3 ....................................................... 9
Flotación y Empuje. .......................................................................................................................... 10
Parte 1............................................................................................................................................ 11
Cuestionario 1: .............................................................................................................................. 12
Calorimetría....................................................................................................................................... 13
Parte 1............................................................................................................................................ 13
Parte 2............................................................................................................................................ 14
Cuestionario Calorimetria ............................................................................................................. 15
Cuestionario 2 de la practica flotación y empuje. ......................................................................... 16
Imágenes de la practica flotación y empuje. ................................................................................. 16
Calor Latente de Vaporización del Agua. ......................................................................................... 17
Parte 1............................................................................................................................................ 18
Dilatación Lineal. .............................................................................................................................. 18
Parte 1............................................................................................................................................ 19
Cuestionario 1, Dilatación Lineal: ................................................................................................ 20
Imágenes de la práctica de calor latente por vapor de agua y dilatación lineal ............................. 21
Conclusiones. .................................................................................................................................... 22
Introducción.

Dia de piscina con la familia, estamos descubriendo el mundo y esa ocasión en


particular, nuestra madre coloco unas almohadas que estuvo inflando, las coloco en nuestros
brazos y mágicamente podíamos flotar en la piscina, esto nos libraba de no ahogarnos,
parecía que ella era mágica, pues también en ocasiones cuando preparaba comida, y lavaba
los frijoles, mágicamente lograba que los que estuvieran picados flotaran, para luego
desecharlos.

Es increíble como estas cosas nos sorprendían de pequeños, pero con el tiempo
nosotros hemos aprendido de esta magia, solo que ahora ya no la irracionalismos, mas bien
ahora la estudiamos como una ciencia exacta llamada Física, esta vez, nosotros
impresionaremos a mamá.
Justificación.

Las siguientes prácticas de laboratorio de física II, van orientadas a la comprensión


de los fenómenos de hidrostática, flotación y empuje, calorimetría Calor Latente de vapor de
agua y dilatación lineal, complementando fundamentos esenciales de la física, que se
necesitan para desarrollar un criterio analítico y amplio en las ciencias exactas.
Proceso y ejercicios experimentales.

Teorema General de la Hidrostática.

La diferencia de presión entre dos puntos de una masa liquida en equilibrio, es igual
al producto del peso específico del líquido por la diferencia de nivel entre ambos puntos.

Materiales para la Practica:

 Manómetro en forma de U.
 Beaker.
 Agua Vejiga.
 Aceite Hidráulico.
 Plastilina.

Practica 1.

Análisis: Agua + Huevo.

El huevo tiende a sumergirse al fondo del beaker lleno de agua ya que su densidad es menor
y el huevo con su peso que es mayor tiende a llegar al fondo y mantenerse sumergido.

Análisis: Agua + Sal + Huevo.


La saturación de sal en el agua hace que la densidad del agua cambie y sea mayor, al
introducir el huevo al beaker con la mezcla tiende a sumergirse parcialmente, pero queda en
la parte superior de manera estática ya que su saturación de sal conllevó a mantenerlo a flote.

Practica 2.
Análisis: Piedra + Agua

El volumen de la piedra es poco pero su peso es mayor lo cual realiza un empuje del nivel
del agua para poder compensar el espacio ocupado por la piedra dentro del depósito.

Análisis: Manzana + Agua

Su volumen es mayor pero su peso es menor lo cual esto conlleva a empujar más el agua y
elevar su nivel por el espacio ocupado de la manzana dentro del depósito.

Practica 3.
Procedimiento.

 Disponga del manómetro en U y coloque cierta cantidad de agua en el manómetro.

 Coloque en uno de los extremos del manómetro una vejiga inflada con aire tal como
se muestra en la figura.
 Mida la diferencia de niveles (Y2-Y1) y anote los resultados.
 Calcular la presión manométrica en el punto A y expresarlas en las unidades que se
indican.
o Pman: 490.5 Pa.
o Pman: 5.001 cm O.
 Calcular en las mismas unidades la presión absoluta en el punto A sabiendo que
Patm=1.013KPa=10,332mH2O=760mm-Hg.
 Asumiendo que la densidad del aire es igual a 1.12Kg/m3 calcular la presión en B y
compare con la presión obtenida en el punto A
o Pb=1.538Pa
 ¿Qué se puede concluir al comparar el valor de la presión en A con el valor de la
presión en B? Explique.

Análisis.

H1= 9cm con Globo 4cm Pabs=Patm+Pm


H2= 9cm con Globo 14cm Pabs= 1.013x105 Pa + 490.5 Pa
Pabs= 101,790.5 Pa

PH=ρgh PO=ρgh
PH= (1000 Kg/m3) (9.81 m/s2) (0.05 PO= (1.12 Kg/m3) (9.81 m/s2) (0.14
m) m)
PH= 490.5 Pa PH= 1.538 Pa

Resultado.

Hay una ligera diferencia de datos en las presiones ya que en un extremo del manómetro
en U hay una presión ejercida por la atmosférica cuyo valor es menor a la presión ejercida
en el otro extremo del manómetro dada por un globo con oxígeno, empujando el agua a
cambiar de nivel en su altura por dicha diferencia de presión.
Imágenes de practicas del Teorema General de la Hidrostática 1, 2 y 3

Practica Teorema General de Agua + Huevo. Practica 2.


la Hidrostática. Agua + Sal + Huevo.

Piedra + Agua. Manzana + Agua. Practica 3.


Manómetro en U
Cuestionario del Teorema General de la Hidrostática 1, 2 y 3

 Tomando como referencia la figura 1.3 cuál es el requisito fundamental para que
P1=P2.
Toda presión ejercida hacia un fluido, se propagará sobre toda la sustancia de manera
uniforme.

 Es posible conocer la densidad de un líquido desconocido utilizando como referencia


otro líquido que no sea agua.
La densidad del líquido puede determinarse a partir del volumen conocido del cuerpo de
referencia y los dos valores de masa. El peso del líquido con una densidad desconocida
se mide antes (tara) y después de sumergir el cuerpo de referencia (esfera de gamma o
cuerpo de desplazamiento de vidrio).

 Cuál es la diferencia entre una presión manométrica y una presión absoluta en un


punto dado.
La diferencia entre las dos mediciones es que, en una medición de presión manométrica,
siempre se mide la diferencia con la presión ambiental actual, esta presión queda
influenciada directamente por cualquier cambio con el tiempo atmosférico o en la altitud
y una medición de presión absoluta mide la diferencia con el vacío ideal o absoluto, por
eso esta medición es independiente de las influencias ambientales como el clima o la
altitud.
Flotación y Empuje.

Objetivos:

o Demostrar el principio de Arquímedes.


o Utilizar el empuje hidrostático para el cálculo de densidad de sólidos y líquidos.

Materiales:

 Cuerpos solidos cilíndricos


 Agua
 Recipiente con rebose
 Beaker/Probeta
 Dinamómetro
 Regla
 Calibrador Bernier o Pie de Rey.

Parte 1.
Procedimiento:

1. Pesar cada una de las piezas con el dinamómetro (W aire).


2. Colocar agua en el recipiente con rebose hasta un punto en el que el agua este
propensa a derramarse.
3. Sumergirse la pieza sujeta al dinamómetro en el recipiente de rebose y con la ayuda
de una probeta recolectar la cantidad de líquido desplazado.
4. Anotar el peso del objeto sumergido (W aparente).
5. Anotar el volumen desplazado de cada objeto sumergido.
6. Usa el pie de rey y medir cada pieza el diámetro, la altura y determine su volumen
calculado.
7. Anotar los datos en la tabla 2.1 del manual.

Análisis:

Nuez:
W= 0.3N Perno:
Borrador: W= 1.075N
W= 0.15N

Volumen de
Peso Volumen
Peso real agua
Solido Aparente calculado
N desplazada
W(N) V(m3)
V(m3)
Nuez 0.3N 0.175N 9x10-6m3 1.65x10-8m3
Borrador 0.15N 0.05N 1x10-6m3 6x10-6m3
Perno 1.075N 0.925N 1.5x10-6m3 2.7x10-5m3
Calcular la densidad del solido a partir de la expresión:

Borrador:
(1000𝑘𝑔
⁄𝑚3 )(0.15𝑁)
𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 =
(0.15𝑁) − (0.05𝑁)
Nuez: 𝑘𝑔
(1000𝑘𝑔 𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 = 1500
⁄𝑚3 )(0.3𝑁) 𝑚3
𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 =
(0.3𝑁) − (0.175𝑁)
Perno:
𝑘𝑔
𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 = 2400 3 (1000𝑘𝑔
𝑚 ⁄𝑚3 )(1.075𝑁)
𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 =
(1.075𝑁) − (0.925𝑁)
𝑘𝑔
𝝆𝒔𝒐𝒍𝒊𝒅𝒐 = 7166
𝑚3
Cuestionario 1:
 De qué depende que un cuerpo solido flote o no en un líquido: ¿de su volumen, de
su peso o de su densidad? ¿o depende simultáneamente de varios de estos factores?
Depende mucho de su peso que siendo menor a la densidad del líquido pueda flotar o
siendo mayor tienda a hundirse.

 Podría realizarse la practica empleando mercurio (p=13.6 g/cm3) en lugar del agua
como fluido?
Si podría realizarse, pero los datos obtenidos con anterioridad variarían sus resultados.

 Investiga al menos 3 aplicaciones del principio de Arquímedes.


Esto puede ser aplicado en los barcos al flotar, los globos aerostáticos al volar y los peces
al nadar.

Barcos: Flotan porque su parte sumergida desaloja un volumen de agua cuyo peso es
mayor que el peso del barco.
Globos Aerostáticos: Cuando el aire está caliente sus moléculas se mueven más deprisa
y ocupan más espacio, para la misma masa. La densidad es inversamente proporcional a
la temperatura del aire.

Peces: Tiene la misma densidad que el agua y puede regularla al extender o comprimir
el volumen de una bolsa con la que cuenta. Los peces pueden moverse hacia arriba al
aumentar su volumen (lo que disminuye su densidad) y para bajar lo reducen (lo que
aumenta su densidad).

 ¿Porque el empuje que experimenta un cuerpo sumergido en un líquido es mucho


mayor que si ese mismo cuerpo se encuentra en un gas como por ejemplo el aire?
Esto se debe a que el agua y los demás fluidos ejercen una fuerza hacia arriba sobre todo
cuerpo sumergido dentro del fluido, denominada fuerza de flotación o fuerza de empuje,
esta fuerza es la que hace que un objeto parezca más ligero.

Calorimetría.

Materiales:
 Termómetro.
 Calorímetro.
 Balanza Granataria.
 Trozo de hielo.
 Mechero Bunsen p Alcohol.
 Trípode.
 Agua.

Parte 1.
Procedimiento:

1.Mida en la balanza el peso del calorímetro.


2.Mida con el termómetro la temperatura interna del calorímetro (T inicial).

3.Calienta 110 ml de agua en un beaker con la ayuda de un mechero Bunsen o Alcohol (80ºC)

4.Registrar en la tabla 4.1 los datos de las Temperaturas.

5.Verter el agua caliente en el calorímetro y agitar

6.Medir la Temperatura de equilibrio térmico del sistema.

7.Calcular por diferencia de masas la cantidad de agua caliente que se agregó al calorímetro.

Análisis.

Masa total del calorímetro vacío (Kg) 0.2377 Kg

Temperatura inicial del calorímetro TO(°C) 20 °C

Temperatura inicial del agua caliente (°C) 25 °C

Masa de agua caliente (Kg) 300 ml

Temperatura del equilibrio térmico TE (°C) 45 °C

Parte 2.
Procedimiento:

1.Pesar n la balanza el calorímetro vacío y el peso del objeto metálico.

2.Colocar agua de chorro en el calorímetro (300ml)

3.Medir la temperatura del sistema calorímetro-agua, anotar en la tabla 4.2.

4.Con un mechero de alcohol o Bunsen calentar en un beaker 300ml de agua y colocar al


interior la pieza metálica sin que toque el fondo del beaker (hasta el punto de ebullición),
anotar la temperatura de la muestra metálica una vez cumplido el tiempo y anotar el dato en
la tabla 4.2.
5.Retire del beaker únicamente la pieza metálica e introduzca inmediatamente dentro del
calorímetro con agua fría, taparlo y agite por 1 minuto.

6.Registrar la temperatura del sistema (calorímetro-agua-muestra).

Análisis.

Masa total del calorímetro vacío (Kg) 0.2377 Kg


Masa total de agua en el calorímetro (Kg) 0.3334 Kg
Masa de la muestra Metálica (Kg) 0.0264 Kg
Temperatura inicial del sistema Calorímetro-Agua (°C) 25 °C
Temperatura inicial de la muestra Metálica (°C) 23 °C
Temperatura de Equilibrio Térmico del sistema Calorímetro- 33 °C
Agua-Muestra (°C)

Cuestionario Calorimetria
 Explicar que es calor especifico.

La cantidad de calor que hay que aplicar a la masa de una sustancia para elevar su
temperatura en una unidad y medirla en diferentes escalas.

 Investigar que es cambio de fase.

Conocido como calor latente es la energía requerida por una sustancia para cambiar de
fase, de solido a liquido (calor de fusión), o de líquido a gaseoso (calor de vaporización).
Se debe de tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte para el cambio
de fase y no para el aumento de la temperatura.

 Que cambio de fase se demostró en el experimento 2. ¿Explique por qué?

El cambio de fase observado fue de líquido a gaseoso (calor de vaporización) esperando


que lograra alcanzar los 100°C el agua para poder mantener una temperatura constante
en la pieza metálica, en el proceso de lograr dicha temperatura del líquido, fue realizando
cambio de fase el agua (evaporizándose) disminuyendo su nivel de volumen liquido
mientras se alcanzaba la temperatura deseada.
Cuestionario 2 de la practica flotación y empuje.
 Explicar que es calor especifico.
La cantidad de calor que hay que aplicar a la masa de una sustancia para elevar su
temperatura en una unidad y medirla en diferentes escalas.
 Investigar que es cambio de fase.
Conocido como calor latente es la energía requerida por una sustancia para cambiar de
fase, de solido a liquido (calor de fusión), o de líquido a gaseoso (calor de
vaporización). Se debe de tener en cuenta que esta energía en forma de calor se invierte
para el cambio de fase y no para el aumento de la temperatura.
 Que cambio de fase se demostró en el experimento 2. ¿Explique por qué?
El cambio de fase observado fue de líquido a gaseoso (calor de vaporización) esperando
que lograra alcanzar los 100°C el agua para poder mantener una temperatura constante
en la pieza metálica, en el proceso de lograr dicha temperatura del líquido, fue
realizando cambio de fase el agua (evaporizándose) disminuyendo su nivel de volumen
liquido mientras se alcanzaba la temperatura deseada.

Imágenes de la practica flotación y empuje.


Calor Latente de Vaporización del Agua.

Materiales:
 Probeta
 Termómetro
 Cronometro
 Becker de 250 ml
 Mechero de alcohol
 Base soporte
 Agua
Parte 1.
Procedimiento:

1.Hacer el montaje de la figura anterior del manual.

2.Medir en la probeta 100ml de agua (V1).

3.Poner a calentar el agua a una temperatura constante.

4.Medir la temperatura del agua (bulbo conectado con el líquido) y no modifica la


intensidad de la llama durante todo el experimento.

5.Partiendo de que el agua registra 30°C medir el tiempo que tarda en alcanzar 70°C 3
minutos y 25 segundos este tiempo se utiliza para medir la potencia calorífica.

6.Anotar los tiempos parciales a 40°C, 50°C y 60°C y cuando el agua llegue al punto de
ebullición, contar 10 min a partir de ahí.

7.Apagar el mechero y transferir con mucho cuidado el agua, medir en la probeta y anotar
el volumen 72 ml.

8.Determinar la cantidad de agua evaporada que será V2 (V2=V1-V) suponiendo que la


densidad del agua es 1g/cm3 se tendrá también masa de agua evaporada m2.

Análisis.
40°C = 49 segundos V2(V2=V1-V)
50°C = 1.36 minutos 100ml-72ml
60°C = 2.31 minutos V2=28ml

Dilatación Lineal.

Materiales:
 Aparato de expansión lineal.
 Tubo de cobre, aluminio y hierro.
 Termómetro.
 Cinta métrica.
 Mechero de gas natural.
Parte 1.
Procedimiento:
1.Antes de cualquier operación, verificar que el equipo este correctamente montado, tal
como se muestra en la figura anterior.
2.Medir la longitud inicial de la varilla de cada uno de los materiales proporcionados,
anotar en la tabla 3.1
3.Mida el cambio de longitud ΔL que proporciona el comparador de caratula, cuando la
temperatura que registra el termómetro sea de 35, 40, 50, 55, 60, 65, 70 °C.
4.Una vez obtenido los datos del paso anterior proceda a medir el coeficiente de dilatación
lineal para cada una de las varillas y regístralos en la tabla 3.2, 3.4.

Análisis:
Lo (Aluminio)= 500 mm Lo (Bronce)= 500 mm Lo (Hierro)= 500 mm

Aluminio.
Temperatura inicial: 22°C ΔL=αL0ΔT
N°Medidas Tf (°C) ΔT=Tf-T0(°C) ΔL (mm)
1 35 13 0.156mm
2 40 18 0.216mm
3 45 23 0.276mm
4 50 28 0.336mm
5 55 33 0.396mm
6 60 38 0.436mm
7 65 43 0.516mm
8 70 48 0.576mm

Bronce.
Temperatura inicial: 22°C ΔL=αL0ΔT
N°Medidas Tf (°C) ΔT=Tf-T0(°C) ΔL (mm)
1 35 13 0.370mm
2 40 18 0.513mm
3 45 23 0.655mm
4 50 28 0.799mm
5 55 33 0.940mm
6 60 38 1.083mm
7 65 43 1.225mm
8 70 48 1.368mm

Hierro.
Temperatura inicial: 22°C ΔL=αL0ΔT
N°Medidas Tf (°C) ΔT=Tf-T0(°C) ΔL (mm)
1 35 13 0.078mm
2 40 18 0.108mm
3 45 23 0.138mm
4 50 28 0.168mm
5 55 33 0.198mm
6 60 38 0.228mm
7 65 43 0.258mm
8 70 48 0.288mm

Cuestionario 1, Dilatación Lineal:


1.Que se entiende por coeficiente de dilatación lineal.
Es el alargamiento de la unidad de longitud de un cuerpo cuando su temperatura aumenta
1°C.
2.Usando únicamente el método gráfico, calcule la constante de proporcionalidad para
cada material (no olvidar unidades).

3.A partir de la información experimental construya la ecuación que relaciona ΔL con


ΔT.
4.Cuál es la interpretación física de la independiente del grafico ΔL vrs ΔT.
Que a medida vaya incrementando su temperatura 1°C su dilatación incrementara según su
coeficiente.
5.Determine el valor del coeficiente de expansión lineal para cada material y sus
respectivas unidades. No olvide tomar en cuenta el valor de la longitud inicial L0 de
cada material.
Coeficiente de dilatación lineal del hierro: α = 12x10-6 ºC-1.
Coeficiente de dilatación lineal del aluminio: α = 2.4 x 10-5 ºC-1
Coeficiente de dilatación lineal del bronce: α = 1.7X10-5 ºC-1

Imágenes de la práctica de calor latente por vapor de agua y dilatación lineal


Conclusiones.

Con la realización de las practicas de laboratorio hemos podido comprobar la teoría


vista en física II aplicando a escala principios que nos permitirá desarrollarnos como
profesionales integrales, consientes de los fenómenos de la hidrostática, flotación y empuje,
calorimetría Calor Latente de vapor de agua y dilatación lineal, entre otros conocimientos
como la manipulación de equipo de laboratorio, seguridad personal, etc.

Ser consiente de como los fenómenos estudiados en el curso intervienes


significativamente en nuestra vida y que podemos calcular, prever y utilizarlos a nuestro
favor, nos dotan de herramientas que nos permitirán sobresalir como profesionales.

También podría gustarte