LECTURA
LECTURA
Ante estas interrogantes, es necesario conocer las propiedades de los materiales que
cumplirán la función de filtración en la solución tecnológica propuesta. Entre dichas
propiedades tenemos:
Mientras más grandes sean los poros o mayor cantidad de estos tenga un material, será
más poroso. Es importante recalcar que los poros formados en la superficie de un material
no tienen la misma forma ni se presentan en la misma cantidad de otro material, ni
siquiera en dos materiales iguales.
Otro aspecto a tener en cuenta para un mejor funcionamiento del filtrador de agua es el espacio
que ocupa cada material (volumen) y depende3 de la velocidad de filtración, del tamaño y
naturaleza de las partículas que van a ser retenidas. Por ejemplo, si utilizamos el mismo volumen
de la arena y la arcilla en el filtrador, la arcilla retiene las partículas más pequeñas mayor tiempo
y la arena, por su mayor espacio entre los poros, retiene particular de mayor tamaño en menor
tiempo.
Cada uno de los materiales a ser utilizados en el filtrador del agua cumple la función de
filtro y retiene las partículas. Veamos las características de algunos materiales:
I.E N°1138 JOSÉ ABELARDO QUIÑONES
• Gravilla. Este material es natural y se encuentra con frecuencia en los ríos y mares;
tiene la facultad de retener grandes partículas disueltas en el agua y su función es
devolver la transparencia al agua disminuyendo su turbidez.
• Tierra. Otro material con el que se experimentará es la tierra negra sin abono, ya que
se han encontrado sumideros de agua debajo de la tierra los cuales almacenan agua
de lluvia potable.
• Algodón. Está compuesto por delgadas fibras que retienen las partículas sólidas
diminutas.
• Carbón mineral. Es una composición porosa que absorbe residuos procedentes del
agua contaminada.