0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Tarea 7

El documento presenta dos casos de estudio relacionados con herramientas de gestión de calidad. El primer caso analiza la relación entre el espesor de un sello y la duración de un repuesto automotriz, mostrando una correlación positiva. El segundo caso evalúa la variabilidad del peso en notebooks, utilizando un gráfico de control X-R que no muestra puntos fuera de límites, indicando consistencia.

Cargado por

Luis Lorenzen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
100 vistas

Tarea 7

El documento presenta dos casos de estudio relacionados con herramientas de gestión de calidad. El primer caso analiza la relación entre el espesor de un sello y la duración de un repuesto automotriz, mostrando una correlación positiva. El segundo caso evalúa la variabilidad del peso en notebooks, utilizando un gráfico de control X-R que no muestra puntos fuera de límites, indicando consistencia.

Cargado por

Luis Lorenzen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

TALLER DE HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD

SEMANA 7

WEWEE
26 de julio de 2021
INTRODUCCIÓN
En el siguiente informe se darán a conocer el comportamiento de dos casos de estudio, con el fin
de realizar mediciones y análisis, conocer y aprender del control de datos.

Objetivo general: categorizar, utilizar e interpretar herramientas cuantitativas para posibles


mejores en la gestión de calidad de una empresa.

Según las herramientas estudiadas durante la semana se logró conocer las diferentes
herramientas cuantitativas que existen para la gestión y control de una empresa, estas
herramientas son aquellas que llevan la gestión a número, a cuantificar el trabajo de una
empresa, ayudando a determinar las debilidades y fortalezas de una empresa.
DESARROLLO
Caso de estudio A: Relación entre espesor del sello para un repuesto de automóvil con respecto a la
duración del repuesto. Como encargado de calidad de la empresa se le ha solicitado estudiar el
comportamiento de calidad que tiene un cierto sello en algunos repuestos de automóvil. Para esto se han
realizado mediciones en función del espesor de este sello y la durabilidad que tienen los repuestos en el
tiempo. Estos datos son presentados a continuación:

Espesor Cantidad
n
de Sello Días
1 60 120
2 80 130
3 100 135
4 120 140
5 140 150
6 160 155
7 180 162
8 200 150
9 220 200
10 240 250
11 260 260
12 280 270
13 300 275
14 320 285
15 340 290
16 360 260
17 380 250
18 400 280
19 420 300
20 440 310
21 460 320
22 480 340
23 500 300
24 520 310
25 540 350
26 560 350
27 580 350
28 600 350
1. Según la información presentada, ¿qué gráfico utilizaría usted y por qué? Para desarrollar
su respuesta elabore este gráfico presentando paso a paso su diseño.

Según los datos entregados, para desarrollo de esta respuesta preferí realizar una muestra
de un gráfico con dos líneas de tendencias.

Tendencia lineal representada con color verde y la tendencia exponencial de color


naranjo, donde inserté un gráfico de dispersión con los 28 datos de la tabla obteniendo
como resultado lo siguiente:

Calidad de Sellos
400
f(x) = 122.3 exp( 0 x )
350 R²
f(x)==0.86
0.45 x + 101.99
R² = 0.9
300
250
200
150
100
50
0
0 100 200 300 400 500 600 700

Donde como resultado existe una correlación positiva respecto de el espesor y la cantidad de
días, lo que quiere decir que mientas el eje y aumente el eje x también lo hará.

El mejor modelo para graficar en este caso seria la tendencia lineal debido a que el valor de R 2 es
mayo al del valor de tendencia exponencial.

2. ¿Qué relación existe entre el espesor del sello y la duración del repuesto? Elabore un
análisis congruente con la herramienta y caso de estudio

Respecto del espesor del sello con la cantidad de días de duración del repuesto es que mientras a
mayor valor del sello mas durará la cantidad de duración del repuesto. Y lo que se demuestra en
el grafico es que existe una correlación positiva por lo que al aumentar uno también aumenta el
otro, dado a esto si el espesor de sello disminuye la cantidad de días de duración del repuesto
también lo hará.

II. Caso de estudio B: Análisis de peso de notebook marca Pear

La empresa productora de notebooks Pear desea revisar si su proceso de ensamblaje se encuentra


controlado, con el objetivo de evitar futuros reclamos por parte de los clientes. Una de las métricas
fundamentales para comprobar la buena elaboración de las portátiles es que estas posean un peso ideal
en el resultado final de su fabricación. Gracias al monitoreo constante que ha tenido la empresa, les
resulta sencillo disponer de la herramienta de gestión de calidad “Gráfico de Control”, con el objetivo de
comprobar la estabilidad de la producción en función del peso que presentan los notebooks.

Hora Muestra
9:0 9:3 10:0 10:3 11:0 11:3 12:0 12:3 13:0 13:3 14:0
8:00 8:30 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
1 1,4 1,3 1,5 1,4 1,1 1,4 1,6 2 1,5 1,2 1,4 1,5 1,5
2 1,8 1,8 1,9 2,2 1,9 1,2 1,9 1,5 1,5 2,1 1,2 1,7 1,7
3 1,9 1,5 1,6 1,8 1,8 1,5 1,3 1,4 1,5 1,4 1,4 1,7 1,4
4 2,2 1,4 1,8 1,5 1,9 1,5 1,4 1,7 1,3 1,8 2,2 1,7 1,4
5 1,6 1,4 2,8 1,2 1,1 2,4 1,3 1,4 1,3 1,8 1,9 1,7 1,1
6 1,7 1,7 2 1,5 1,2 2,5 1,3 1,2 1,6 2,3 2,1 2 1,2
7 1,5 1,9 1,9 1,3 1,4 2,2 1,9 1,5 1,6 2,4 2,2 1,9 1,3
8 1,5 1,5 1,5 2,3 1,5 2,2 1,5 1,8 1,5 2 1,6 1,7 1,4
9 1,1 2 1,7 1,5 1,5 1,6 1,8 1,8 1,9 1,9 1,9 1,5 1,6
10 1,2 2,1 1,6 1,6 1,9 1,6 1,7 2,2 1,7 1,9 1,5 1,3 2,1

Diseñe un gráfico de control tipo X-R presentando paso a paso sus etapas y conteste lo siguiente:

Paso 1: se deben conocer los datos recolectados y la cantidad de datos existentes.

Paso 2: Se realizan los cálculos para conocer el promedio, el valor máximo, mínimo y el rango de los datos
recolectados. El rango es la resta del máximo con el mínimo.

Paso 3: Calcular el promedio de las medias y el promedio de los rangos, se puede calcular con Excel o
también sumar todos los datos y dividir por la cantidad (n).

Paso 4: Conocer la tabla de constantes para gráficos de control, con el fin de poder realizar las fórmulas
para la resolución.

Paso 5: tener claras las fórmulas para la creación de los gráficos las que son las siguientes:
Gráfica X Gráfica R
Formulas

Paso 6: Realizar los cálculos correspondientes a la grafica X y la gráfica R

Para el caso de la gráfica X

A2 se extrae de la tabla de constantes, arrojando un valor de 0.308 el ´x́ siguiente es el


promedio de las medias, Ŕ y aquella representa el promedio de rangos.

Paso 7:

LCs es: ´x́ + (A2 * Ŕ ) dando como resultado 1.96

LC es: ´x́ dando como resultado 1.66

LCi es: ´x́ - ( A2 Ŕ * ) dando como resultado 1.36

Paso 8: se grafican los valores LCs, LC y LCi para posteriormente graficar los valores de promedio de la
media.

Paso 9: se realiza el mismo procedimiento para la grafica R, se busca en la tabla D4, D3 y Ŕ

Paso 10: LCs, LC y LCi es el mismo procedimiento que el paso 7.

Paso 11: se procede a graficar los valores de LCs, LC Y LCi para posteriormente insertar la siguiente variable
del promedio de rango.

Paso 12: se analiza.


a) ¿Cuáles son los valores promedios, valores máximos, valores mínimos y rango?

Según los cálculos de las fórmulas de Excel los valores son los siguientes:

Hora Muestra
14:0
8:00 8:30 9:00 9:30 10:00 10:30 11:00 11:30 12:00 12:30 13:00 13:30 0
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
Promedio (Media) 1,6 1,7 1,8 1,6 1,53 1,81 1,57 1,65 1,54 1,88 1,74 1,67 1,47
Valor Máximo 2,2 2,1 2,8 2,3 1,9 2,5 1,9 2,2 1,9 2,4 2,2 2 2,1
Valor Mínimo 1,1 1,3 1,5 1,2 1,1 1,2 1,3 1,2 1,3 1,2 1,2 1,3 1,1
Rango (Max- Min) 1,1 0,8 1,3 1,1 0,8 1,3 0,6 1 0,6 1,2 1 0,7 1
Promedio de
medias 1,7 Promedio de Rangos 1

b) En base a la representación del gráfico X, ¿existen puntos fuera de control?

Gráfico X de control Peso Notebook Pear


2.5

1.5

0.5

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Promedio media Rango LCs
Rango LC Rango Lci
Según la grafica presentada no existen puntos fuera de control, por lo que los valores están dentro
de la tendencia central, generando que existe control y exactitud en el peso de los notebooks
marca Pear.

c) En base a la representación del gráfico R, ¿cómo es la variabilidad de los valores?

Gráfico R de control Peso Notebook Pear


1.8
1.6
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
0 2 4 6 8 10 12 14
Promedio(Media) Rango LCs
Rango LC Rango Lci

Según lo presentado en este grafico la variabilidad de los valores se encuentran dentro del rango,
es decir, no existe gran variabilidad en el peso de los notebooks.
Bases documento:

[ CITATION IAC10 \l 3082 ]

Recursos adicionales.

[ CITATION IAC1712 \l 3082 ]

CONCLUSIÓN
En base a los casos de estudio entregados, se logro analizar, utilizar y categorizar las herramientas
cuantitativas para el mejoramiento de la gestión de calidad de una empresa.

Gracias a estas herramientas se pueden realizar grandes comparaciones entre los datos que
puedan existir dentro de una organización, además que Excel es una de las mejores herramientas
para realizar este tipo de trabajados, ya que esta cuenta con funciones muy útiles de análisis de
datos.

Finalmente, de lograron los objetivos propuestos.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
IACC. (s.f.). Obtenido de https://learn-us-east-1-prod-fleet02-
xythos.content.blackboardcdn.com/5bfc47e587d3b/10414616?X-Blackboard-
Expiration=1627354800000&X-Blackboard-Signature=B
%2B40ja7TDLtkzkUbcObSFm4C0%2BNvMns70OW%2BCI74AwM%3D&X-Blackboard-
Client-Id=528944&response-cache-con

IACC. (2017). VIMEO. Obtenido de https://vimeo.com/198859867/198843890

También podría gustarte