Ensayo de Las Pruebas Proyectivas Juan Antonio.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

División Académica de Ciencias de la Salud

Lic. Psicología.
ASIGNATURA:
Técnicas proyectivas
ALUMNO:
Juan Antonio Rodríguez Cordova
TAREA:
Ensayo
GRUPO:
6: F
TURNO:
Vespertino
FECHA:
11 de marzo del 2022
TÉCNICAS PROYECTIVAS

En esta primera unidad estudiamos el concepto de técnicas proyectivas Las cuales son tests
que nos permiten estudiar la personalidad de los seres humanos, representadas por imágenes
o sonidos y que pretenden que la persona que se aplica el test representa un papel en el cual
se vera proyectado. El autor Lawrence K. Frank fue el primero que utilizo el termino de técnicas
proyectivas, pero fue Freud el que utilizo el termino de proyección, para referirse a un
mecanismo de defensa es por ende que desde entonces se comenzó a estudiar de manera
más sutil las proyecciones de cada individuo para conocer sus emociones y conflictos más
profundos, atraves de estas técnicas proyectivas.

En sí las pruebas proyectivas, son un tipo de técnicas empleadas en terapias psicológicas con
orientación psicoanalítica. El procedimiento de estas técnicas consiste en la presentación de
estímulos a la persona ambiguos que la persona debe de intentar describir. Al ser estímulos tan
ambiguos la descripción de la persona refleja pensamientos que tiene reprimidos, así como sus
sentimientos.

Como su propio nombre indica, las técnicas proyectivas buscan que el paciente se proyecte.
Esto significa que un paciente refleja en otra persona, objeto o situación un rasgo o deseo que
le es propio pero que le resulta difícil de admitir debido a que le produce vergüenza, que
socialmente no es aceptado o que genera culpabilidad.

La necesidad de las técnicas proyectivas es que estimulan el pensamiento más emocional de la


persona y permite que el paciente exprese de forma inconsciente todo aquello que le está
afectando en su interior pero que no es capaz de admitir. Además, permiten un modo de
expresión más sencillo por lo que también son muy útiles en niños, a los cuales les es
complicado elaborar y expresar qué es lo que sienten y piensan. De este modo, se le facilita a
todo tipo de personas la trasmisión de información a su terapeuta.

Existen distintos tipos de tests proyectivos: los estructurales, que se basan en la


organización del material visual; los temáticos, consistentes en narrar una historia a partir de
distintas imágenes; los expresivos o gráficos, centrados en el dibujo; los constructivos, como el
test de la aldea imaginaria o el juego diagnóstico, y los asociativos frases incompletas.

● Test de Rorschach.
En 1921 el psiquiatra Hermann Rorschach publicó una prueba psicológica consistente en 10
láminas con manchas de tinta simétricas de aspecto ambiguo. Con los años la subjetividad en
la interpretación de este test disminuyó notablemente; en particular, en la década de 1980 se
popularizó el sistema de evaluación de Exner, fundamentado en la investigación científica.

● Test de apercepción temática de Murray


El test de apercepción temática o T.A.T., desarrollado por Henry Murray, es la prueba
proyectiva de tipo temático más utilizada, especialmente en la evaluación de personas mayores
de edad. Está compuesta por 31 láminas de las que sólo 20 son aplicadas a cada individuo, en
función de su sexo biológico y de su edad.

● Tests temáticos infantiles


Los tests de láminas Blacky y Pata Negra, creados respectivamente por Gerald Blum y Louis
Corman, son pruebas temáticas específicas para la población infantil. Ambos se basan en
imágenes de animales (Blacky es un perro y Pata Negra un cerdo) que sirven como estímulos
para que los pequeños hablen de su visión de ellos mismos y de su familia.

● Técnicas expresivas o gráficas


En este tipo de técnicas la persona evaluada tiene que dibujar determinados elementos bajo
consigna del evaluador. En comparación con el test de Rorschach y con el T.A.T., podemos
decir que estas pruebas tienen un bajo nivel de estandarización y su interpretación resulta
bastante subjetiva, aunque ello no significa que no puedan resultar herramientas útiles.

● Técnicas asociativas
Las técnicas asociativas consisten en emitir respuestas en relación a un estímulo determinado.
El ejemplo clásico de estos tests es el de asociación de palabras, utilizado por autores clásicos
como Galton y Jung, en el cual se presenta una lista de términos a los que la persona evaluada
tiene que contestar con la primera palabra que se le ocurra.
Los test proyectivos son un tipo de test de personalidad en la que el individuo debe responder a
escenas, palabras o imágenes ambiguas, diciendo lo que ve, lo que imagina, lo que asocia.
Cuanto más ambiguos sean los estímulos más “proyectará” el mundo interno el sujeto.

Características de los test proyectivos.

● Los test proyectivos son un tipo de test de personalidad en la que el individuo debe
responder a escenas, palabras o imágenes ambiguas, diciendo lo que ve, lo que
imagina, lo que asocia.
Cuanto más ambiguos sean los estímulos más “proyectará” el mundo interno el sujeto.
● El propósito de estos test o pruebas proyectivas es conocer la estructura y el
funcionamiento de la persona, descubrir emociones y conflictos internos que el individuo
va a “proyectar” en sus respuestas y que impactaran en su accionar.
Si bien no hay respuestas correctas o incorrectas, hay investigaciones que operan como guías
para corregir las pruebas proyectivas e incluso es necesaria una extensa formación de parte
del profesional.
● El postulante no es consciente de la relación entre sus respuestas y su mundo interno,
por ello es difícil que logre falsear o manipular sus respuestas. Es decir que estamos
en el plano de lo inconsciente.

Clasificación de los test proyectivos.


Test
Las pruebas proyectivas  son un instrumento que utilizan los profesionales de la salud para
evaluar aspectos emocionales y de la personalidad de un sujeto para ellos existen distintos
tipos de clasificación de los test proyectivos.

Test temáticos
En este tipo de test proyectivo se presenta un material visual con distintos grados de
estructuración de contenido humano. El sujeto debe narrar una historia a raíz de ello.
Un ejemplo es el Test de apercepción temática de Murray en el que ante la presentación de
una fotografía, la persona debe explicar qué fue lo que ocurrió antes, después y durante la
toma de esta. Esto provoca que el paciente exprese sus propios deseos, pensamientos o
miedos de una forma deshinibida ya que no se eliminan las barreras que pudiera tener la
persona.
Ejemplos de estas técnicas proyectivas son el Test de la figura Humana o el Test de la Familia.

Tests constructivos
El tercero de los tipos de técnicas proyectivas es el de los tests constructivos. Se le proporciona
al sujeto material concreto de construcción. Este debe usar dicho material para organizarlo y
construir a partir de él algo diferente en función del test.
Un ejemplo de ello es el Test de la casa Aberastury.

Tests estructurales
Este tipo de tests proyectivos consisten en la interpretación de imágenes abstractas. Esto
puede servir como orientación a la hora de qué patología puede tener una persona. Por
ejemplo, si una persona interpreta siempre las imágenes de una forma similar, esto podría ser
un indicativo de depresión.
Un ejemplo de test proyectivo estructural es el Test de Rorschach.

Técnicas asociativas
Se proporcionan consignas verbales o escritas y el sujeto debe manifestar verbalmente sus
asociaciones frente a palabras, frases o cuentos. Ayuda a entender qué tipo de relaciones hace
una persona en su día a día.
Un tipo de test asociativo es el Test de frases incompletas de Sacks.

Uno de los puntos que de igual manera me llamó más la atención fue el de Freud que concibió
un modelo de aparato psíquico es muy interesante ya que está integrado por tres sistemas de
funcionamiento, los cuales son: inconsciente, preconsciente y consciente.

● El inconsciente se describe como algo vivo y lo constituyen contenidos como: las


pulsiones, acontecimientos, recuerdos, imágenes, deseos, sentimientos o emociones y
fantasías que pueden ser dolorosos, amenazantes o provocadores de ansiedad.

● El sistema consciente le corresponden las funciones perceptivo-motrices. Éste está


compuesto de todo aquello que nos damos cuenta en un momento dado, de la
percepción de las sensaciones externas e internas, del placer-displacer y del revivir
amnésico.

● El preconsciente permite un acceso relativamente fácil a la consciencia de


acontecimientos o recuerdos no actualizados. Es considerada la sed de la censura que
vela por impedir el acceso a la consciencia de los impulsos y contenidos del
inconsciente.

También se dice que Sigmund Freud empleó estos tres conceptos (Ello, Yo y Superyó) para
hacer alusión al conflicto o a la lucha interna existente entre fuerzas antagónicas que rigen la
manera personal de pensar y actuar. El objetivo principal del psicoanálisis consistiría entonces
en conseguir que emerja la verdadera naturaleza de estos conflictos.
Tomando de referencia la teoría psicoanalítica de Freud, el Ello, el Yo y el Superyó.

● EL ELLO
El Ello es la primera instancia psíquica que aparece en todas las personas. Es decir, está
presente desde el nacimiento, a diferencia de las otras dos estructuras psíquicas de las que
hablaremos a continuación (Yo y Superyó). Por lo tanto, durante los primeros años de nuestra
vida es la que rige nuestro aparato psíquico.

El Ello opera a través del principio del placer inmediato. Esta instancia lucha por hacer que la
conducta se rija precisamente por las pulsiones, los impulsos, los deseos o el placer, sin tener
en cuenta las posibles consecuencias.

● EL YO
El Yo surge aproximadamente a partir de los dos años de edad. Esta instancia psíquica se rige
por lo que en psicoanálisis se conoce como el principio de realidad. A diferencia del Ello, el Yo
nos enfoca a pensar en las consecuencias de nuestra conducta. Por tanto, en su manera de
operar se enfrenta al Ello, al tratar de contener o reprimir su contenido mediante mecanismos
de defensa y, también como veremos más adelante, entra en conflicto con el Superyó al
intentar evitar la posible sensación de “asfixia” que puede provocar la naturaleza restrictiva de
éste.

● EL SUPERYÓ
El Superyó aparece aproximadamente a partir de los tres años de edad y surge de
aprendizajes asociados a la socialización e integración de normas. Esta instancia psíquica
intenta conseguir respeto en el aparato psíquico por el cumplimiento de las normas morales. En
ocasiones el Superyó presiona para tratar de ajustar la propia personalidad a lo que se
considera correcto y/o perfecto a nivel social.

El Superyó se encuentra por tanto, en conflicto con el Ello y con el Yo. El Ello rechaza
someterse a todo lo que tiene que ver con la moral, la ética o las convenciones sociales y, el
Yo, a pesar de tratar de aplacar los impulsos, deseos o pulsiones del Ello, también se mueve
por objetivos individuales centrados en la supervivencia y en la adaptación al entorno.
Sigmund Freud, que describió cómo la personalidad se desarrolla a lo largo de la infancia. Es
una de las teorías mejor conocidas de la psicología, aunque también es una de las más
controvertidas.
Freud creía que la personalidad se desarrollaba a través de una serie de etapas en la infancia
en las que las energías o impulsos que buscan el placer de la Identificación se enfocan en
ciertas zonas erógenas. Esta energía psicosexual, o libido, la describió como la fuerza
impulsora detrás de la conducta.

Según Freud, los impulsos de placer que buscan los niños (y que se rigen por el Ello) se
centran en un área diferente del cuerpo, llamados una zona erógena, en cada una de las cinco
etapas de desarrollo: oral, anal, fálica, de latencia y genital.

● Etapa Oral

La etapa oral ocupa aproximadamente los primeros 18 meses de vida, y en ella aparecen los
primeros intentos por satisfacer las demandas promovidas por la libido. En ella, la boca es la
principal zona en la que se busca el placer. También es la boca una de las principales zonas
del cuerpo a la hora de explorar el entorno y sus elementos, y esto explicaría la propensión de
los más pequeños a intentar "morderlo" todo.

● Etapa Anal

Esta etapa se produciría desde el fin de la etapa oral y hasta los 3 años de edad. Se trata de la
fase en la que se empiezan a controlar el esfínter en la defecación. Para Freud, esta actividad
está vinculada al placer y la sexualidad.
Las fijaciones relacionadas con esta fase del desarrollo psicosexual tienen que ver con la
acumulación y con el gasto, vinculadas con el espíritu ahorrador y la disciplina en el primer
caso, y con la desorganización y el derroche de recursos en el segundo. Sin embargo, estas
dinámicas de gasto y ahorro no se expresarían solamente o principalmente a través de la
gestión del dinero.

● Etapa Fálica

Esta fase pulsional duraría entre los 3 y los 6 años, y su zona erógena asociada es la de los
genitales. De este modo, la principal sensación placentera sería la de orinar, pero también se
originaría en esta fase el inicio de la curiosidad por las diferencias entre hombres y mujeres,
niños y niñas, empezando por las evidentes disimilitudes en la forma de los genitales y
terminando en intereses, modos de ser y de vestir, etc.

● Etapa de Latencia

Esta fase empieza hacia los 7 años y se extiende hasta el inicio de la pubertad. La etapa de
latencia se caracteriza por no tener una zona erógena concreta asociada y, en general, por
representar una congelación de las experimentaciones en materia de sexualidad por parte de
los niños, en parte a causa de todos los castigos y amonestaciones recibidas. Es por eso que
Freud describía esta fase como una en la que la sexualidad queda más camuflada que en las
anteriores.
La etapa de latencia ha estado asociada a la aparición del pudor y la vergüenza relacionada
con la sexualidad.

● Etapa Genital

La etapa genital aparece con la pubertad y se prolonga en adelante. Está relacionada con los
cambios físicos que acompañan a la adolescencia. Además, en esta fase del desarrollo
psicosexual el deseo relacionado con lo sexual se vuelve tan intenso que no se puede reprimir
con la misma eficacia que en etapas anteriores.

Los mecanismos de defensa.


En este punto es muy importante conocer cuáles son los distintos tipos de mecanismos de
defensa, ya que contiene cada nombre dado por Freud a las manifestaciones del Ego ante las
exigencias de otras instancias psíquicas Id y Superego, pero el psicoanálisis freudiano no es la
única teoría que se utiliza de este concepto, ni se acaba en el significado de los sueños. Otros
modelos de la psicología también utilizan esta denominación. Los mecanismos de defensa
están determinados por la forma en que el ego está organizado: cuando está bien organizado,
tiende a tener reacciones más conscientes y racionales. Sin embargo, las diversas situaciones
vividas pueden desencadenar sentimientos inconscientes, provocando reacciones menos
racionales y objetivas y activando luego los diferentes mecanismos de defensa para proteger al
Ego de un posible disgusto psíquico, anunciado por estos sentimientos de ansiedad, miedo,
culpa, entre otros. En resumen, los mecanismos de defensa son acciones psicológicas que
buscan reducir las inminentes manifestaciones peligrosas del Ego.
Todos los mecanismos de defensa requieren una cierta inversión de energía y pueden ser
satisfactorios o no en el cese de la ansiedad, lo que permite dividirlos en dos grupos: los
mecanismos de defensa exitosos y los ineficaces. Los exitosos son aquellos que logran
disminuir la ansiedad ante algo que es peligroso. Los ineficaces son aquellos que no logran
disminuir la ansiedad y terminan siendo un ciclo de repeticiones. En este último grupo se
encuentran, por ejemplo, las neurosis y otras defensas patógenas.

Hay al menos quince tipos de mecanismos de defensa conocidos y explicados por las teorías
de la psicología. Entre ellas, podemos mencionar: compensación, expiación, fantasía,
formación reactiva, identificación, aislamiento, negación, proyección y regresión.

Compensación

Este mecanismo de defensa se caracteriza porque el individuo trata de equilibrar sus


cualidades y deficiencias, por ejemplo, una persona que no tiene buenas notas y se consuela
por ser bella.
Desplazamiento

El mecanismo de desplazamiento siempre está vinculado a un intercambio, en el sentido de


que la representación cambia de lugar, y es representada por otro. Este mecanismo también
comprende situaciones en las que el conjunto es tomado por la parte. Por ejemplo: alguien que
ha tenido un problema con un abogado y luego comienza a rechazar a todos estos
profesionales, o incluso, en un sueño, cuando aparece una persona, pero en realidad está
representando a otra persona.

Expiación

Es el mecanismo de recolección psíquica. El sujeto debe pagar por sus errores en el momento
en que los comete, esperando en la creencia de que el error será inmediatamente o
mágicamente anulado.

Fantasía

En este mecanismo de defensa, el individuo crea una situación en su mente que es capaz de
eliminar el disgusto inminente, pero que, en realidad, es imposible de lograr. Es una especie de
teatro mental donde el individuo lleva una historia diferente de la que vive en la realidad, donde
sus deseos no pueden ser satisfechos. En esta realidad creada, el deseo se satisface y la
ansiedad disminuye. Ejemplos de fantasía son: sueños de día, o fantasías conscientes,
fantasías inconscientes, que son el resultado de alguna represión y las llamadas fantasías
originales.

Formación reactiva

Es un mecanismo caracterizado por la adhesión a un pensamiento contrario al que ha sido


reprimido de alguna manera. En la formación reactiva, el pensamiento recalculado permanece
como contenido inconsciente. Las formaciones reactivas tienen la peculiaridad de convertirse
en una alteración de la estructura de la personalidad, poniendo al individuo en alerta, como si el
peligro estuviera siempre presente y a punto de destruirlo. Por ejemplo, una persona con
comportamientos homofóbicos, que en realidad se siente atraída por personas del mismo sexo.

Identificación

Es el mecanismo basado en la asimilación de las características de los demás, que se


convierten en modelos para el individuo. Este mecanismo es la base de la constitución de la
personalidad humana. Como ejemplo podemos citar el momento en que los niños asimilan las
características de los padres para luego diferenciarse. Este momento es importante y tiene
valor cognitivo ya que permite la construcción de una base donde la diferenciación puede o no
ocurrir.
Aislamiento

Es el mecanismo por el cual un pensamiento o comportamiento se aísla de los demás, de


modo que se desconecta de otros pensamientos. Es una defensa muy común en casos de
neurosis obsesiva. Los ejemplos de este mecanismo son diversos, como los rituales, fórmulas y
otras ideas que buscan la ruptura temporal con los otros pensamientos, en un intento de
defenderse contra el pulso de relacionarse con otro.
Negación

Es la defensa que se basa en negar el dolor, u otros sentimientos de desagrado. Se considera


uno de los mecanismos de defensa menos efectivos. Podemos citar como ejemplo el
comportamiento de los niños de "mentir", negando las acciones que han hecho y que
generarían un castigo.
Proyección

En resumen, podemos decir que es el desplazamiento de un impulso interno hacia el exterior, o


del individuo hacia otro. Los contenidos proyectados son siempre desconocidos para la
persona que los proyecta, precisamente porque tuvieron que ser expulsados, para evitar el
disgusto de entrar en contacto con estos contenidos. Un ejemplo es el de una mujer que se
siente atraída por otra mujer, pero que proyecta este sentimiento en su marido, generando la
sospecha de que será traicionada, es decir, que la atracción la siente su marido. Además de
esto, otros ejemplos de proyección pueden ser la causa de prejuicios y violencia.

Regresión

Es el proceso de volver a una etapa anterior del desarrollo, en la que la satisfacción era más
inmediata, o el disgusto era menor. Un ejemplo es el comportamiento de los niños que, al tener
dificultades en sus relaciones con otros niños, regresan, por ejemplo, a la fase oral y reanudan
el uso de chupetes, o incluso comen en exceso.

Aspectos éticos de las pruebas proyectivas.

En este último punto puedo se debe tomar en cuenta el conocer los aspectos éticos que el
psicólogo tener en cuenta en primer lugar es psicólogo debe de proporcionarle el
consentimiento informado al que está a cargo del pasiente para que el lo lea y firme dando así,
la autorización de aplicar la prueba teniendo el la explicación del objetivo de dicha evaluación,
este consentimiento contiene la divulgación, competencia y participación voluntaria del
examinado, así como también mencionar que todos los examinados ya sean adultos mayores,
adultos, jóvenes, adolescentes o infantes deben de tener el conocimiento de las razones de las
pruebas que se le aplicará.
Las pruebas psicológicas deben cumplir con las garantías científicas, tanto de procedimientos
(aspectos psicométricos) como del proceso de evaluación psicológica y, además, con las
garantías éticas y legales. Las garantías éticas se refieren a una serie de aspectos
fundamentales que guían el comportamiento de los profesionales. La ética o los principios
éticos son el conjunto de principios que definen lo que es bueno y lo que es malo en la vida
humana. Así una persona o un comportamiento es calificado como “ético” cuando es
consecuente con esos principios en el marco de lo que una sociedad concreta estipula como
bueno o malo. La deontología es el conjunto de principios y reglas éticas que regulan y guían la
actividad profesional.
Es decir que por lo tanto, toda profesión además de saber realizar un trabajo en base al
conocimiento científico-técnico adquirido, debe actuar rigiéndose por los denominados
principios éticos y deontológicos profesionales con el fin de que sus actuaciones sean
éticasdesde el punto de vista profesional y “deontológicas” desde el punto de vista del
cumplimiento de las normas vinculantes para el colectivo profesional.

También podría gustarte