Triana
Triana
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Juan de Triana
Información personal
Nacimiento 1460 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de enero de 1494jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Compositor y profesor de música Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados Maestro de capilla Ver y modificar los datos en Wikidata
[editar datos en Wikidata]
Juan de Triana (1460 – Sevilla, 28 de enero de 1494) fue un compositor español del
Renacimiento activo en la segunda mitad del siglo XV durante el reinado de los
Reyes Católicos.
Índice
1 Su vida
2 Su obra
3 Discografía
4 Bibliografía
5 Referencias
6 Véase también
7 Enlaces externos
Su vida
Catedral de Sevilla.
Cantor y racionero de la Catedral de Sevilla entre 1467 y 1494. En enero de 1478
recibió permiso de la Catedral de Sevilla para ir a las misas solemnes celebradas
en el palacio sevillano de los duques de Medina Sidonia.1 Su nombramiento en 1483
como maestro de los niños seises de la Catedral de Toledo, con un sueldo de 18.000
maravedíes, no llegó a hacerse efectivo. Juan de Triana falleció el 28 de enero de
1494.2
Su obra
Se han conservado 20 obras de Juan de Triana, todas ellas en el Cancionero de la
Colombina, con tres de ellas con réplicas en el Cancionero de Palacio. Cuatro de
las obras son religiosas y el resto profanas. De las piezas religiosas, "Juysio
fuerte será dado", es un fragmento del Canto de la Sibila en castellano. Las otras
tres piezas religiosas son litúrgicas con texto en latín.
Las melodías que compuso Juan de Triana son melismáticas con un gran número de
notas "cambiata" y cadencia Landini.3 Estas características son comunes a los
músicos ibéricos de la generación anterior a Juan del Enzina, Francisco de la Torre
o Pedro de Escobar que tendieron a componer melodías más simples.