100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas

Actividad 3

Este documento describe las tres primeras fases de diseño curricular para un programa de especialización en formación de padres exitosos. Se identificaron las necesidades de los padres, se definió el perfil del egresado y sus áreas de trabajo, y se estructuró el plan de estudios con tres líneas de formación: conceptualización, desarrollo humano y artes y humanidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
169 vistas

Actividad 3

Este documento describe las tres primeras fases de diseño curricular para un programa de especialización en formación de padres exitosos. Se identificaron las necesidades de los padres, se definió el perfil del egresado y sus áreas de trabajo, y se estructuró el plan de estudios con tres líneas de formación: conceptualización, desarrollo humano y artes y humanidades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Nombre completo de la materia:

Diseño curricular

Nombre completo del asesor de la materia:


Dr. Hermes Castañeda Caudana

Nombre del Equipo:


Padres Exitosos

Número y tema de la actividad


Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

PRESENTACIÓN
Con la finalidad de aplicar las fases que corresponden al diseño curricular, y tomando como
base la Metodología de Diseño Curricular de Díaz Barriga, F., se realizó la actividad por
equipos, denominando al nuestro “padres exitosos”, nuestro equipo está integrado por Irma
Álvarez García y Nashelly Clímaco Hernández.

Para desarrollar las primeras dos fases de la metodología de diseño curricular y sus subetapas
se eligió la Especialización en formación de padres exitosos, existe una necesidad de
orientación y asesoría a padres, es por ello que consideramos de utilidad la integración de un
plan de estudios.

Se desarrollaron la fase 1. Fundamentación de la carrera profesional, mediante un cuadro de


acciones y estrategias a realizar, la fase 2 Determinación del perfil del egresado, definiendo el
perfil de egreso, identificando las tareas, acciones y poblaciones que atenderá y finalmente en
la fase 3. Estructuración y organización curricular, se definen las líneas de formación, el mapa
curricular, objetivos, estrategias de evaluación y el instrumento de evaluación.
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

FASES DE LA METODOLOGÍA DE DISEÑO CURRICULAR

1. FUNDAMENTACIÓN DE LA CARRERA PROFESIONAL

SUB ETAPA ACTIVIDADES A REALIZAR PROBLEMAS Y


ESTRATEGIAS
Problematicas:
Investigación de las  La veracidad de los datos
problematicas mas  Falta de información
1.1 Investigación de las frecuentes en el entorno estadistica en estos temas.
NECESIDADES que familiar Estrategias:
abordara el profesionista. Encuesta de diagnóstico a  Ampliar las muestras en las
una muestra de padres de encuestas.
familia. .  Buscar fuentes de
información relacionadas
Investigación de
Problematicas:
problematicas que existen
 Ninguna
1.2 Justificación de la en la familia a nivel nacional
perspectiva a seguir como y regional.
Estrategias:
la más VIABLE para incidir Encuesta para conocer las
en las necesidades  Consultar datos en
necesidades en cuento a
detectadas. instituciones que apoyan a
capacitación de los padres
las familias (DIF).
de familia y organizaciones
vinculadas con este nucleo.
Consulta de estadisticas en Problematicas:
INEGI de tipos de familias.  Ninguna
1.3 Investigación del
Consulta de organismos e
MERCADO
OCUPACIONAL. instituciones que prestan Estrategias:
servicios de asesoría y apoyo  Consultas en internet.
a las familias  Entrevistas personales
Actualmente existen
organismos que prestan
1.4 Investigación de las Identificar las instituciones
asesoría mediante platicas,
INSTITUCIONES que ofrecen programas
conferenicas y curso, pero
NACIONALES QUE educativos de
OFRECEN CARRERAS no existe una institución
especialización similares a
afines a la propuesta. educativa que oferte un
la nuestra
programa similar

1.5 Análisis de los principios o


Alinearemos el programa Ordenar el diseño curricular
LINEAMIENTOS
UNIVERSITARIOS
educativo a la normatividad de acuerdo a los manuales
pertinentes. de nuestra insitución institucionales.

Ninguno. La demanda
Consulta de estadisticas
1.6 Análisis de la POBLACIÓN potencial de estudiantes es
ESTUDIANTIL.
del número de familias.
amplia.
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

2. ELABORACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL

Con base en el siguiente esquema, se realizará la elaboración del perfil profesional:

ÁREAS DONDE PUEDE LABORAL EL PROFESIONISTA


El futuro profesionista de acuerdo a las necesidades detectadas, puede laborar en:
 Instituciones educativas en la orientación, asesoría a padres de familia.
 Instituciones y organizaciones sociales orientadas a apoyar a las familias.
 Sector gubernamental en áreas de apoyo familiar.
 Familias propias.
TAREA POTENCIALES DEL PROFESIONISTA:
El futuro profesionista de acuerdo a las necesidades detectadas, podrá desarrollar las
siguientes actividades o tareas:
 Orientación a familias.
 Asesoría tecnológica y social.
 Comunicación efectiva y afectiva en su ámbito de desarrollo.
 Atención básica médica y nutricional.
 Organización y logística de eventos sociales.

DETERMINACIÓN DE POBLACIONES DONDE PODRÍA LABORAR EL PROFESIONISTA


El futuro profesionista de acuerdo a las necesidades detectadas, atenderá a:
 Los padres de familia
 Familia propia.
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

En base a los elementos anteriores, el perfil profesional del egresado de la Especialización


en formación de padres exitosos, es:
PERFIL PROFESIONAL
 El egresado obtendrá los conocimientos, destrezas, habilidades afectivas y
socioemocionales para poder aplicarlo en Instituciones educativas, organizaciones
sociales, sector gubernamental en la orientación y asesoría que contribuyan al
desarrollo de una familia integral y funcional a través de los procesos de enseñanza
aprendizaje.

3. ESTRUCTURACIÓN Y ORGANIZACIÓN CURRICULAR.


Nuestra Institición identifica que se requiere de profesionales comprometidos con las familias
mexicanas para brindar herramientas necesarias a los padres de familia en temas relacionados
con el desarrollo; que les permita realizar y fomentar una vida saludable en relación con las
emociones, sentimientos, valores en su familia propia y agena. Por este motivo se crea este
plan de especialización y su desarrollo se expresa en tres lineas de formación, que son las
siguientes:
1. Conceptualización
2. Desarrollo Humano
3. Artes y Humanidades

Linea de formación de conceptualización


La linea de formación de conceptualización involucra conocer los conceptos básicos, sus
objetivos son los siguientes:
 Identificar los tipos de familia y su clasificación.
 Obtener el dominio de habilidades técnologicas y digitales que contribuyan a la
orientación, asesoría y apoyo de los integrantes del nucleo familiar y externos.

Linea de formación de desarrollo humano


La linea de formación de desarrollo humano proporcionara los conocimientos y habilidades de
diversas diciplinas, sus objetivos son:
 Conocer el ciclo evolutivo del ser humano.
 Adquirir el dominio de habilidades socioemocionales en las diferentes etapas de niño y
adolescente.
 Obtener los conocimientos básicos de alimentación saludable.
 Aplicar una intervención de emergencia.

Linea de formación de artes y humanidades


Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

La linea de formación de artes y humanidades agrupa los contenidos que les permitiran
desarrollarse socialmente, sus objetivos son:
 Aplicación de normas que le permitan fotalece comportamientos adecuados.
 Desarrollando habilidades para saber – hacer actividades que contibuyan al
fortalecimiento de la cultura y de la identidad de los integrantes del nucleo familiar y
externos.

Mapa curricular
Programa educativo: Especialización en formación de padres exitosos
Modalidad: Escolarizada

LINEA DE
BIMESTRE 1 BIMESTRE 2 BIMESTRE 3 BIMESTRE 4 BIMESTRE 5
FORMACIÓN

TECNOLOGÍAS
FAMILIA Y SU
CONCEPTUALIZA DE LA
CLASIFICACIÓN
CIÓN INFORMACIÓN
FPEC100
FPTI101

PSICOLOGIA
PSICOLOGÍA DEL
DEL NIÑO ADOLESCENTE NUTRICIÓN MEDICINA
DESARROLLO EVOLUCIÓN
FPPN102 FPPA103 FAMILIAR FAMILIAR
HUMANO HUMANA
Seriada Seriada FPNF104 FPMF105
FPEH102 FPPA103 Antecedente
FPPN102

REFLEJO DE LA
ETICA LIDERAZGO CREATIVIDAD
FAMILIA ANTE LA
ARTES Y FAMILIAR FAMILIAR FAMILIAR
SOCIEDAD
HUMANIDADES FPEF103 FPLF104 FPCF105
FPFS103

Linea de formación conceptualización


Linea de formación de desarrollo humano
Linea de formación artes y humanidades
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

ASIGNATURAS

1. FAMILIA Y SU CLASIFICACIÓN

Objetivo general:
Conocerá los conocimientos básicos e identificará los tipos de familia, así como su
clasificación.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente explicará a través de una Elaboración de un mapa Lista de cotejo
presentación de power point mental
conceptos básicos de los tipos de
familia.

2. REFLEJO DE LA FAMILIA ANTE LA SOCIEDAD

Objetivos generales:
 Realizará la simulación de actividades familiares y sociales
 Propiciará actividades de convivencia afectiva con todos los integrantes de la
familia y externos.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente proyectará videos de los Simulación de casos Rubrica
tipos de convivencia familiares y Sketch
solicitará al alumno mediante
equipos realizar casos simulados.

3. EVOLUCIÓN HUMANA
Objetivo general:
Identificará las etapas del desarrollo humano.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente presentara las etapas Cuadro sinóptico Lista de cotejo
del desarrollo humano.
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

4. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Objetivo general:
 Identificará los diferentes medios tecnológicos y su uso.
 Aplicará las herramientas digítale educativas

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente con el uso de tecnología Prácticas Lista de cotejo
digitales demostrará la aplicación de
las herramientas educativas.

5. PSICOLOGÍA DEL NIÑO


Objetivo general:
Identificará y aplicará los aprendizajes socioemocionales más frecuentes en los niños.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente mediante la presentación Estudio de casos Lista de cotejo
de casos, mostrara diferentes
situaciones donde se identifiquen
algunos tipos de comportamiento.

6. PSICOLOLOGIA DEL ADOLESCENTE


Objetivo general:
Identificará y aplicará los aprendizajes socioemocionales más frecuentes en los
adolescentes.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente mediante la presentación Estudio de casos Lista de cotejo
de casos, mostrara diferentes
situaciones donde se identifiquen
algunos tipos de comportamiento.

7. ETICA FAMILIAR
Objetivo general:
Conocerá y pondrá en práctica los valores que conduzcan a convivencias saludables en
el núcleo familiar y fuera de él.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente mediante la presentación Cuadro comparativo Lista de cotejo
de videos relacionados a la práctica
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

y aplicación de valores

8. LIDERAZGO FAMILIAR
Objetivo general:
 Identificar los tipos de liderazgo más frecuentes en la familia.
 Identificar los límites, premios y castigos y la efectividad de cada uno.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente solicitará a los Representación de Rubrica
estudiantes realicen la presentación casos
de casos, en donde represente los
tipos de liderazgo más comunes en
la familia.

9. NUTRICIÓN FAMILIAR
Objetivo General:
Conocerá los elementos que integran una alimentación saludable.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente solicitará al estudiante Dieta saludable. Lista de cotejo
realicen la presentación un platillo
saludable de acuerdo al “plato y la
jarra del buen comer”, en donde
represente los conocimientos
adquiridos al tema.

10. MEDICINA FAMILIAR


Objetivo:
Conocer medidas de prevención de la salud.
Conocerá y aplicará lo conocimientos para proporcionar primeros auxilios en diferentes
situaciones.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente mediante la práctica Prácticas Rubrica
mostrará las diferentes técnicas de
primeros auxilios en los principales
de escenarios de riesgo.
El dónde mediante la presentación Cuadro sinóptico Lista de cotejo
mostrara las medidas de prevención
de la salud.
Actividad de Aprendizaje 3. Aplicando las diferentes fases del diseño curricular.

11. CREATIVIDAD FAMILIAR


Objetivo general:
Desarrollará habilidades y destrezas para llevar a cabo la realización de trabajo manuales
con diferentes materiales en situaciones diversas.

PRODUCTO DE INSTRUMENTO DE
ESTRATEGÍA DE APENDIZAJE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
El docente mediante la práctica Prácticas Rubrica
mostrará las diferentes técnicas
para la elaboración de trabajos
manuales.

REFERENCIAS

Díaz Barriga, F. (1990). Metodología de Diseño Curricular. Editorial Trillas. México.


Recuperado en:
http://memsupn.weebly.com/uploads/6/0/0/7/60077005/metodolog%C3%8Da_de_dise
%C3%91o_curricular_para_educaci%C3%93n_superior_.pdf

También podría gustarte