A 2.3 - KevinFrancisco - Pinedaestrada - QI
A 2.3 - KevinFrancisco - Pinedaestrada - QI
A 2.3 - KevinFrancisco - Pinedaestrada - QI
¿Qué características tienen los elementos con alta afinidad electrónica? Dibuje
su tendencia en una Tabla Periódica.
Es la cantidad de energía desprendida o absorbida cuando un átomo gana un
electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones.
-
Hexafluoruro de azufre, SF6
Mencione 2 ejemplos de las siguientes geometrías moleculares:
a) Geometría lineal
Etileno, H2C≡CH2
-Cloruro de berilio, BeCl2 (Cl-Be-Cl)
b) Geometría angular
–El agua
-Dióxido de azufre, SO2
-Dióxido de nitrógeno, NO2
c) Plana trigonal
Trifluoruro de bromo, BF3
-Tricloruro de aluminio, AlCl3
-Anión nitrato, NO3–
d) Tetraédrica
-Gas metano, CH4
-Tetracloruro de carbono, CCl4
-Catión amonio, NH4+
e) Octaédrica
-Hexafluoruro de azufre, SF6
-Hexafluoruro de selenio, SeF6
-Hexafluorofosfato, PF6 –
Diga ¿qué son Iones de Metales de Transición? Los elementos de transición
son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del
sistema periódico, en el bloque d, cuya principal característica es la inclusión
en su configuración electrónica del orbital d, parcialmente lleno de electrones.
Esta definición se puede ampliar considerando como elementos de transición
a aquellos que poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluiría a zinc,
cadmio, y mercurio.
Defina el concepto de fuerzas intermoleculares 99. Dibuje un Resumen de las
Fuerzas intermoleculares. Las fuerzas intermoleculares son las que se
producen entre la unidad más pequeña que caracteriza la sustancia,
generalmente moléculas. Son las responsables de las propiedades
macroscópicas de esa sustancia: por ejemplo: punto de fusión, ebullición. Por
lo general las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las
intramoleculares. Se suele necesitar menos energía para evaporar un líquido
o fundir un sólido que para romper alguno de los enlaces de las moléculas
que lo forman. Por ejemplo para evaporar un mol de agua en su punto de
ebullición se necesitan 41 kJ/mol, mientras que para romper los enlaces H-O
son necesarios 930 kJ/mol. Una molécula con enlaces químicos fuertes
generalmente tiene una tendencia menor a sufrir cambios químicos que una
con enlaces débiles. Esta relación entre la fuerza de los enlaces y la
estabilidad química ayuda a explicar la forma química en que muchos
elementos se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo, los enlaces Si-O se
cuentan entre los más fuertes que forma el silicio. Por ello, no debe
extrañarnos que el SiO2 y otras sustancias que contienen enlaces Si-O
(silicatos) sean tan comunes; se estima que más del 90% de la corteza
terrestre se compone de SiO2 y silicatos.