A 2.3 - KevinFrancisco - Pinedaestrada - QI

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIVISIÓN: INGENIERÍA PETROLERA Materia: Química Inorgánica

PROBLEMARIO DE LA MATERIA DE QUIMICA INORGÁNICA, SEGUNDA UNIDAD. -

Defina ¿qué entiende por enlace químico? En química, un enlace es el proceso


químico responsable de las interacciones atractivas entre átomos y moléculas, y que
confiere estabilidad a los compuestos químicos diatómicos y poliatómicos
Describa ¿qué es enlace iónico? Los enlaces iónicos se forman por la
tranferencia de un electrón de un átomo a otro. En los enlaces covalentes, se
comparten electrones entre dos átomos. Los enlaces metálicos se forman por
la atracción entre iones metálicos y electrones deslocalizados o "libres "
¿Qué es un enlace covalente y de dos ejemplos? Un enlace covalente se forma cuando
dos átomos comparten uno o más pares electrónicos. La mayoría de
estos enlaces abarcan dos, cuatro o seis electrones, es decir, uno, dos o tres pares
electrónicos
• Nitrógeno puro (N2). N≡N (un enlace triple)
• Ácido cianhídrico (HCN).

¿Qué características tienen los elementos con alta afinidad electrónica? Dibuje
su tendencia en una Tabla Periódica.
Es la cantidad de energía desprendida o absorbida cuando un átomo gana un
electrón adicional. Es la tendencia de los átomos a ganar electrones.

Mencione ocho ejemplos de compuestos unidos por enlace iónico.


Óxido de magnesio (MgO)
Sulfato de cobre (CuSO4)
Ioduro de potasio (KI)
Hidróxido de zinc (Zn(OH)2)
Cloruro de sodio (NaCl)
Nitrato de plata (AgNO3)
Fluoruro de litio (LiF)
Cloruro de magnesio (MgCl2)
Diga 4 características de los enlaces iónicos.
1 Sus enlaces son muy fuertes (depende fuertemente de la naturaleza de los
iones).
2. Son sólidos a temperatura ambiente y poseen una estructura cristalina en
el sistema cúbico. (Hay compuestos iónicos que son líquidos a temperatura
ambiente denominados "líquidos iónicos" o "Sales Derretidas", con un campo
de aplicación gigantesco.).
3. Altos puntos de fusión (entre 300°C y 1000°C) y ebullición (Si el enlace tiene
un carácter covalente alto, puede ser que estos valores disminuyan
abruptamente).
4. Son enlaces resultantes de la interacción entre los metales de los grupos I
y II y los no metales de los grupos VI y VII.
Diga ¿cómo se clasifican los iones? y de 5 ejemplos de cada uno.
Anión: Es un ion con carga eléctrica negativa, lo que significa que los átomos
que lo conforman tienen un exceso de electrones. Comúnmente los aniones
están formados por no metales, aunque hay ciertos aniones formados por
metales y no metales. Los aniones más habituales son:
Cl -1 cloruro.
Br -1 bromuro.
I -1 Yoduro
S 2- sulfuro.
SO4 2- sulfato.
Catión: es un ión con carga eléctrica positiva. Los más comunes se forman a
partir de metales, pero hay ciertos cationes formados con no metales.
Na+1 sodio.
K +1 potasio.
Ca2+ calcio.
Ba2+ bario.
Mg2+ magnesio.
Al3+ aluminio.
Diga ¿qué es el índice de coordinación? “Es el número de iones de signo
opuesto que rodean a un ión dado”. Cuanto mayor es un ión con respecto al
otro mayor es su índice de coordinación.
¿Diga qué es un anión y qué es un catión? Anion (no metales) cation (metales)
Comparativamente diga ¿por qué son diferentes un enlace iónico y un enlace
covalente? Los enlaces iónicos se forman por la tranferencia de un electrón
de un átomo a otro. En los enlaces covalentes, se comparten electrones entre
dos átomos. Los enlaces metálicos se forman por la atracción entre iones
metálicos y electrones deslocalizados o "libres".
Diga ¿qué es un enlace covalente simple y de un ejemplo? Los átomos
enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).
Diga ¿qué es un enlace covalente triple y de un ejemplo? En este caso los
átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total. Por
ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).
Diga ¿qué es un enlace covalente coordinado o dativo y de un ejemplo? Un tipo
de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos
electrones y el otro, en cambio, ninguno. Ejemplo : SO3
Explique ¿qué es un enlace covalente polar y un no polar? Diga 3 ejemplos de
cada uno
Enlaces covalentes no polares. Se enlazan átomos de un mismo elemento o
de idénticas polaridades, con una diferencia de electronegatividad muy
pequeña (menor a 0,4). La nube electrónica, así, es atraída con igual
intensidad por ambos núcleos y no se forma un dipolo molecular.
Dióxido de carbono (CO2). O=C=O (dos enlaces dobles)
Agua (H2O). H-O-H (dos enlaces simples)
Ácido clorhídrico (HCl). H-Cl (un enlace simple) Nitrógeno
Enlaces covalentes polares: Se enlazan átomos de distintos elementos y con
diferencia de electronegatividad por encima de 0,5. Así se forman dipolos
electromagnético
HCI
H2O
NH3
Diga cuál de los enlaces siguientes debe ser el menos polar y cuál el más polar:
S – Cl S - Br Se - Br Se – Cl
MAS POLAR: Se - Br Se – Cl MENOS POLAR: S – Cl S - Br
Indique el tipo de enlace en los compuestos siguientes (iónico, covalente polar,
covalente no polar).
a) NaCl COVALENTE NO POLAR b) H2 COVALENTE c) H2O POLAR
d) BF3 IONICO e) HBr IONICO

Acomode los compuestos siguientes en orden creciente de facilidad para disolverse


en agua, use para su determinación la diferencia de electronegatividades.
MgO KI NaF NaCl
1 NaCI
2KI
3Mgo
4NaF

DIVISIÓN: INGENIERÍA PETROLERA Materia: Química Inorgánica


Explique en ¿qué consiste la Simbología de Lewis? Los electrones que
participan en la formación de enlaces (los del nivel energético más externo)
se denominan electrones de valencia, Lewis desarrolló una simbología para
denotar los electrones de valencia de cada átomo de la tabla periódica. Para
ello se coloca el símbolo de cada elemento y se rodea de puntos que
representan los electrones de valencia. En esta representación deben
cumplirse reglas que ya hemos estudiado, como la regla de Hund.
Para la molécula hipotética siguiente:

Determine, con base en la diferencia de electronegatividad, los tipos de


enlace que presenta. ENLACE COVALENTE
Diga ¿cómo se enuncia la Regla del Octeto? Los átomos son más estables
cuando consiguen ocho electrones en la capa de valencia, sean pares
solitarios o compartidos mediante enlace covalente. Aunque, hay algunas
excepciones. Por ejemplo, el hidrógeno tiene un sólo orbital en su capa de
valencia, la cual puede aceptar como máximo dos electrones; por eso, solo
puede compartir su orbital con sólo un átomo formando un sólo enlace. Por
otra parte, los átomos no metálicos a partir del tercer período pueden formar
"octetos expandidos" es decir, pueden contener más de ocho electrones en
su capa de valencia.
¿Por qué es necesaria la teoría de orbitales moleculares en este curso?
Lla que facilita, la realización de enlaces simulados respectivamente
Diga en ¿qué consiste el modelo llamado Teoría del orbital molecular? Los
orbitales moleculares son funciones matemáticas que definen el
comportamiento ondu latorio de los electrones dentro de las moléculas,
siempre bajo el punto de vista de la quím ica cuántica.
Mencione ¿cuáles son los tipos de orbitales moleculares? Y de un ejemplo de
cada uno
Enlazantes: tienen menor energía que la que poseen los orbitales atómicos
que contribuy eron a su formación. Colaboran en el enlace de manera que los
núcleos positivos vencen l as fuerzas electrostáticas de repulsión debido a la
atracción que crea la nube electrónica negativa, entre ambos hay una
distancia que se conoce como, longitud de enlace. H2
Antienlazantes: Poseen mayor energía y es por ello, que crean repulsión, al
contrario que los enlazantes H2
Explique ¿qué entiende por geometría molecular? La geometría molecular o
estructura molecular es la distribución espacial de los átomos alr ededor de
un átomo central. Los átomos representan regiones donde existe una alta
densi dad electrónica, y se consideran por tanto grupos electrónicos, sin
importar los enlaces qu e formen (simples, dobles o triples).
Diga ¿cuántos tipos de geometría molecular se mencionan en os Apuntes?7 tipos
de geometría molecular
Dibuje la geometría tetraédrica y de un ejemplo
. -Gas metano, CH4
Dibuje la geometría octaédrica y de un ejemplo.

-
Hexafluoruro de azufre, SF6
Mencione 2 ejemplos de las siguientes geometrías moleculares:
a) Geometría lineal
Etileno, H2C≡CH2
-Cloruro de berilio, BeCl2 (Cl-Be-Cl)
b) Geometría angular
–El agua
-Dióxido de azufre, SO2
-Dióxido de nitrógeno, NO2
c) Plana trigonal
Trifluoruro de bromo, BF3
-Tricloruro de aluminio, AlCl3
-Anión nitrato, NO3–
d) Tetraédrica
-Gas metano, CH4
-Tetracloruro de carbono, CCl4
-Catión amonio, NH4+
e) Octaédrica
-Hexafluoruro de azufre, SF6
-Hexafluoruro de selenio, SeF6
-Hexafluorofosfato, PF6 –
Diga ¿qué son Iones de Metales de Transición? Los elementos de transición
son aquellos elementos químicos que están situados en la parte central del
sistema periódico, en el bloque d, cuya principal característica es la inclusión
en su configuración electrónica del orbital d, parcialmente lleno de electrones.
Esta definición se puede ampliar considerando como elementos de transición
a aquellos que poseen electrones alojados en el orbital d, esto incluiría a zinc,
cadmio, y mercurio.
Defina el concepto de fuerzas intermoleculares 99. Dibuje un Resumen de las
Fuerzas intermoleculares. Las fuerzas intermoleculares son las que se
producen entre la unidad más pequeña que caracteriza la sustancia,
generalmente moléculas. Son las responsables de las propiedades
macroscópicas de esa sustancia: por ejemplo: punto de fusión, ebullición. Por
lo general las fuerzas intermoleculares son mucho más débiles que las
intramoleculares. Se suele necesitar menos energía para evaporar un líquido
o fundir un sólido que para romper alguno de los enlaces de las moléculas
que lo forman. Por ejemplo para evaporar un mol de agua en su punto de
ebullición se necesitan 41 kJ/mol, mientras que para romper los enlaces H-O
son necesarios 930 kJ/mol. Una molécula con enlaces químicos fuertes
generalmente tiene una tendencia menor a sufrir cambios químicos que una
con enlaces débiles. Esta relación entre la fuerza de los enlaces y la
estabilidad química ayuda a explicar la forma química en que muchos
elementos se encuentran en la naturaleza. Por ejemplo, los enlaces Si-O se
cuentan entre los más fuertes que forma el silicio. Por ello, no debe
extrañarnos que el SiO2 y otras sustancias que contienen enlaces Si-O
(silicatos) sean tan comunes; se estima que más del 90% de la corteza
terrestre se compone de SiO2 y silicatos.

También podría gustarte