Sistema Digestivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

3.

Desplazamiento

La peristalsis es el nombre que se le da a el desplazamiento que hacen los alimentos por el sistema
digestivo, este desplazamiento es debido a una serie de contracciones musculares en forma
ondulatoria que, cual banda transportadora, trasladan los alimentos a las diferentes estaciones de
procesamiento del tracto digestivo.

El proceso de peristalsis comienza en el esófago, cuando se traga un bolo alimenticio. Los fuertes
movimientos ondulatorios del esófago llevan el alimento hasta el estómago, donde éste es
triturado hasta convertirlo en una mezcla líquida llamada quimo. Luego, la peristalsis continúa en
el intestino delgado.

La peristalsis mezcla y mueve el quimo de un lado a otro, permitiendo de esta manera que los
nutrientes sean absorbidos por el torrente sanguíneo a través de las paredes del intestino delgado.
La peristalsis concluye en el intestino grueso, en donde el agua de los alimentos no digeridos pasa
al torrente sanguíneo.

Finalmente, los desechos restantes son expulsados del cuerpo a través del recto y el ano.

4. secreción

En general, se entiende por secreción la excreción de sustancias por las células o glándulas del
organismo. Estas células o glándulas son las responsables de distintas tareas que aseguran el
funcionamiento y el mantenimiento del organismo. Se trata de un proceso involuntario en el que
no podemos influir activamente.

Las funciones principales del tracto gastrointestinal incluyen la digestión de los alimentos y la
absorción de nutrientes. Múltiples órganos en el sistema gastrointestinal secretan diversas
sustancias hacia el lumen para ayudar en la digestión y/o regulación de la función gastrointestinal.
La mayoría de las secreciones digestivas provienen de las glándulas salivales, estómago, páncreas y
vesícula biliar, aunque los intestinos también secretan fluidos y moco, que son fundamentales
para proteger sus paredes internas.
En el sistema digestivo se producen varias secreciones las cuales podemos mencionar a las
siguientes:

4.1 Secreciones Salivales

Funciones de las secreciones salivales

 Protección de la cavidad oral

 Lubricación

 Digestión de carbohidratos y lípidos

4.2 Secreciones Gástricas

Funciones del estómago

 Proteger el resto del sistema gastrointestinal matando a la mayoría de los microbios

 Preparación del quimo para el intestino delgado a través de:

o Desintegración mecánica

o Digestión química por ácido y pepsinógeno

 Absorción de sustancias lipofílicas (molécula que tiene afinidad por los lípidos)

4.3 Secreciones Pancreáticas


Función de la secreción pancreática

 Las enzimas que secreta la glándula exocrina (Glándula que produce sustancias como el
sudor, las lágrimas, la saliva, la leche y los jugos digestivos) en el páncreas ayudan a
descomponer los carbohidratos, las grasas, las proteínas y los ácidos en el duodeno

4.4 Secreciones Hepatobiliares (Bilis)

Bilis

 Sintetizada por los hepatocitos

 Transportada a la vesícula biliar (a través de los conductos hepático y cístico) para su


almacenamiento

 Función principal: emulsificación (más que digestión) de grasas

Secreciones intestinales

 La secreción intestinal tiene varias finalidades: facilitar el tránsito intestinal (moco),


finalizar la digestión (enzimas), defender el organismo del exterior (células defensivas) y
participar en la homeostasis(equilibrio entre todos los nutrientes que entran al cuerpo) del
mismo mediante las secreciones endocrinas.

5. Absorción intestinal

Proceso por el que se incorporan los nutrientes desde el aparato digestivo hacia la sangre para que
el cuerpo los pueda usar.

La absorción Intestinal se produce en las paredes del intestino delgado absorben el agua y los
nutrientes digeridos incorporándolos al torrente sanguíneo. A medida que continúa la peristalsis,
los productos de desecho del proceso digestivo pasan al intestino grueso.

6. defecación (eliminación)

La defecación es el proceso biológico de la eliminación de las heces. Después de haber pasado por
el intestino grueso y el delgado, el quimo ya es materia fecal, por lo que va a almacenarse en el
colon para luego desecharse. También se llama deposición y evacuación intestinal.
Diabetes

La diabetes es una enfermedad crónica (de larga duración) que afecta la forma en que el cuerpo
convierte los alimentos en energía. Su cuerpo descompone la mayor parte de los alimentos que
come en azúcar (también llamada glucosa) y los libera en el torrente sanguíneo.

Un nivel alto de azúcar en la sangre puede causar gastroparesia (trastorno que retrasa o detiene el
movimiento de los alimentos del estómago al intestino delgado), un trastorno que afecta la
manera en que usted digiere los alimentos. La diabetes es la causa conocida más común de la
gastroparesia.

Las personas que padecen diabetes pueden notar algún cambio en su intestino o en cómo se
siente, suena y responde su tracto gastrointestinal. En algunos casos, también puede provocar
dolor de estómago.

También podría gustarte