Preparatorio Público

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 180

1

CURSO DE ACTUALIZACIÓN
PREPARATORIO
DERECHO PÚBLICO

MODULOS:

1. Constitucional General -Dr. Leonardo Acevedo (Pág. 2 a 37)


2. Constitucional Colombiano -Dr. Oscar Castelblanco (Pág. 38 a 70)
3. Administrativo General y colombiano -Dr. Michael Oyuela (Pág. 71 a 105)
4. Procesal Administrativo Dr. Helton Gutiérrez (Pág. 105 a 144)
5. Derecho Internacional Dr. Manuel Correal (Pág. 145 a 180)

UNIVERSIDAD LIBRE
DERECHO PÚBLICO
2018
2

1. Constitucional General

DR. LEONARDO ACEVEDO


(PRIMERA CLASE) 20 DE MARZO/18

¿ELEMENTOS DE UN ESTADO?

1. PODER POLITICO (P.P)


2. CONSTITUCIÓN POLITICA (C.P)
3. LEGALIDAD
4. LEGITIMIDAD “FICCIÓN”

1. PODER POLITICO (P.P)

 Es la capacidad de un sujeto en el poder, de tomar una decisión y llevarla a cabo.


 Tiene un marco normativo fundamental con la finalidad de poner límites 
Constitución política.
 Deberá encontrar una vía para ser ejercido.

¿Quienes participan en ese Poder Político?

a) Gobernante: 1) Jefe de Estado, 2) Jefe de gobierno y 3) Suprema autoridad


administrativa.
b) Gobernados  Aspiran a que sus derechos no sean restringidos.

2. CONSTITUCIÓN POLITICA (C.P)

Necesaria para regular el poder político, darle límites y finalmente darle un marco
jurídico al estado.

CONTRACTUALISTAS CLASICOS

 ROUSSEAU  Estado de naturaleza: El cual nos manda a querer generar un


orden, es decir un contrato marco para dar “legitimidad”.

 HOBBES  Leviatán  Indica porque el hombre no puede autorregularse,


siendo el hombre un lobo para el hombre, concluyendo que el hombre es violento
por naturaleza.

 LOCKE  Habla acerca de la necesidad de un gobierno civil.

 MAQUIAVELO  Habla acerca de la persuasión en el poder.

DEFINICIONES DE PLEBISCITO
3

1. Mecanismo de participación ciudadana por el cual el gobierno convoca al pueblo


para “legitimar” una decisión del gobierno.

2. Consenso que logra el legitimado sobre las decisiones que toma el poder.

ACEPCIONES DEL ESTADO

1. Humano  Población Espacio terrestre


2. Físico  Territorio   Espacio aéreo.
3. Inmaterial  Poder político Espacio marítimo.

4. Reconocimiento internacional  Ejemplo: Reconocimiento del territorio israelí


(Territorio Palestino).

Soberanía  Es la capacidad de llevar a cabo una decisión, lo que incluye tener los
medios para hacerlo efectivo.

Nota: Diversos doctrinantes concluyen que la soberanía ya se encuentra incluida en


el poder político.

FORMAS DE VER AL ESTADO

COMPONENTES DEL ESTADO:

1) Componente ideológico (Entiende al estado como una idea).


2) Forma de organización (Esta depende de los componentes del estado y el uso que
se les dé a estos).

FORMAS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO: Es la manifestación de los 3


elementos para conformar un estado particular o una forma de estado. Tales formas
son el:

 ESTADO UNITARIO: Único centro de poder para controlar las decisiones del
estado.

 ESTADO FEDERAL: Coexistencia de varios centros de impulsión del poder,


en la búsqueda de coordinación entre sí mismos, los cuales giran alrededor
de su centro, es decir la Constitución Federal.

Nota 1: ESTADO AUTONOMICO  Es el centro de las 2 formas de organización del


estado (Federal y Unitaria)  Ejemplo: España.
4

Nota 2: Esta concepción de FORMAS DE ESTADO es diferente a la de SISTEMA


DE GOBIERNO, ya que el sistema de gobierno es la forma como se organiza el poder
dentro del estado.

Los sistemas de gobierno son:

* Parlamentario.
* Presidencial  Elección de un individuo que gobernará.
* De asamblea  El pueblo elige en una sola votación al parlamento, y este elige al
Primer Ministro Ejemplo: Suiza.

CONCEPTO DE REPUBLICA  Rex Publica  Cosa pública, o sea el ESTADO.

ESTADO SOCIAL DE DERECHO

 Es un atributo.
 Es una visión de cómo el estado debe relacionarse con sus gobernados
(individuos) permitiendo un mayor margen del goce de sus derechos.

ORGANO DE CIERRE EN COLOMBIA  Corte Suprema de Justicia.

CLASE 21 MARZO – CLASE No. 2

PODER POLITICO

Se refiere a la relación gobernante/gobernado (que es quien está sometido, porque quiere


o porque le toca)
El poder político debe estar enmarcado en UN MARCO NORMATIVO
FUNDAMENTAL
Es decir, la relación entre gobernante y gobernado tiene que tener unos LIMITES
NORMATIVOS
¿Quién los da? LA CONSTITUCIÓN, y esta proveen los mecanismos para que se
desarrolle el Poder Político dentro de esos límites y por eso la constitución política es un
SUPUESTO DEL ESTADO.

EL ESTADO Puede ser analizado desde varios puntos de vista


¿Cuáles? * Una forma de organización * Una concepción ideológica
Y se puede proveer un concepto de Estado a partir de los elementos esenciales, ¿Cuáles?
1. Población = elemento humano
2. Territorio = elemento físico
3. Poder político = elemento inmaterial
4. Soberanía
5. Reconocimiento internacional
5

Luego se habla del ESTADO para ver el Estado como forma de organización, ¿Qué me
importa establecer?
Rta: Como se organizan los elementos del Estado en un momento determinado, lo cual
nos da una forma de estado.

FORMA DE ESTADO

¿Cuáles son las formas de Estado?

 UNITARIO: un único centro de poder en las funciones esenciales del Estado (-


ejecutivo –legislativo – judicial)
 FEDERAL: Coexisten varios centros de impulsión del poder en lo ejecutivo,
legislativo y judicial
Cada Estado tiene centros de poder en esas 3 funciones
Pero las uniones de los Estados coexisten y deben encontrar la manera de coordinarse
entre si
Cada estado tiene una corte de cierre como en Estados Unidos
Hay una corte federal que los mantiene unidos

*Otra manera de ver el Estado es:

EL ESTADO COMO IDEA

Es en tanto el Estado se relaciona con el individuo, cómo es que el Estado se relaciona


con el individuo, cómo es que el Estado se relaciona con el individuo, los asociados.

Ejemplo: Estado que le da todo al individuo (cuba) da lo básico, pero no todo lo que
quiera

ESTADO SOCIAL DE DERECHO – Conforme a la sentencia T 406 /92

El estado social de derecho es una trasformación del Estado de Derecho


Como idea, el Estado ha sufrido trasformaciones dependiendo del momento histórico.

 En la edad antigua, había una forma de organización Política (aquí no hay noción
de Estado pues surge en la Edad Moderna) / Acá la concentración del Poder está en
cabeza del monarca
 Edad Media: En roma, cuando cae el Imperio Romano, sus territorios se
fragmentan y se da un modelo económico, FEUDALISMO: Se tiene dinero en cuanto se
tenga tierra.
 Edad Moderna: Se dieron revoluciones liberales / Industrialización

Y con esto llega: EL ESTADO DE DERECHO


6

Y luego se da el Estado social de derecho, que tiene un contenido social, un paso en la


trasformación del estado de derecho.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO DE DERECHO


Que se conserva 2 revoluciones: - francesa – norteamericana

En 1215 – Rey- Inglaterra – No tenía dinero y se le llamó “Juan sin tierra” No tenía tierra
y por ende no tenía dinero.
Acudió a quienes, si tenían dinero, lo respetaban como Rey y sabía que los necesitaba.
Eran los nobles, los dueños de la tierra. Los nobles le dicen que a ellos se les han venido
desconociendo sus derechos, así que los consignaron en un documento que hoy día sirve
para invocar los derechos esenciales del pueblo inglés, hace parte del cuerpo normativo
de Inglaterra y es la carta magna.

Y conforme a lo anterior, se dio el origen de la representación política en Inglaterra a


través del parlamento
El parlamento empezó a ser un escenario en que se le disputaba el ejercicio del poder al
rey y había separación de poderes (esto es una de las características del Estado de
Derecho, la separación de poderes)

A tener en cuenta con esto también, la declaración de independencia de Estados Unidos.


Los Americanos se revelaron por el mal reinado de Inglaterra en ese momento (+
impuestos – derechos)
Entonces en la declaración se evidencia que se rebelaron contra ese poder tirano, se acuña
la noción política de pueblo, y en ese entonces en Estados Unidos se empieza a hablar de
Estado de derecho moderno.

¿QUE MAS TIENE EL ESTADO DE DERECHO?

El sometimiento del poder a la Ley.


El gran triunfo del Estado de Derecho es el principio de legalidad y adicionalmente el que
ya hablamos, SEPARACIÓN DE PODERES

Y un sistema de control que permite que los poderes no se vayan a desbordar, llamado
SISTEMA DE FRENOS Y CONTRAPESOS.

Asegura que quien está en determinado poder sepa que alguien va a hacerle contrapeso y
a frenarlo.
Lo anterior entonces estructura lo que es el Estado de Derecho, y éste se fue
transformando
7

Allí entra la sentencia T406/92

LA CORTE DICE:

El Estado Social de Derecho tiene 2 ámbitos

 No. 1 AMBITO CUANTITATIVO

Apela a El ESTADO DE BIENESTAR


Refiere a que el Estado en su relación con el individuo LE GARANTIZA estándares
mínimos a los individuos que habitan en un ESTADO.
Estándares Mínimos = Salud Educación
¿Para qué se garantizan esos estándares mínimos? Para el goce efectivo de los derechos.
A cada individuo se le otorga un margen de acción en el que pueda ejercer efectivamente
sus derechos.
En el ámbito cuantitativo me ubica en el Estado de Bienestar porque estamos en un
CONTEXTO ECONOMICO.

 No. 2 AMBITO CUALITATIVO

Apela a una nueva manera de interpretar el derecho respecto al Estado de Derecho


originario.
Conforme a la sentencia, los hechos tuvieron origen en 1991, la respuesta dada por el
tribunal fue – No hay medio para proteger derechos colectivos que es la acción popular la
cual se reguló hasta el 98
Entonces la corte dice: La Constitución no se puede interpretar así porque la protección
de derechos no apela a los contenidos literales.
La Constitución tiene contenidos programáticos (que están desarrollados fuera de la
C.P.= y contenidos de aplicación directa o inmediata.

Nota: Leer sentencia.


CLASE 22 DE MARZO – CLASE No. 3

Retomando clase pasada

 Ámbito cuantitativo:
Se refiere a cuando el Estado crea unos estándares mínimos que debe garantizar a los
individuos lo cual es una visión propia del Estado de Bienestar
Esos estándares mínimos refieren al individuo se le trata de asegurar unas condiciones en
su proyecto de vida, necesarios para gozar EFECTIVAMENTE DE SUS DERECHOS.
Aquí la idea es cómo el Estado crea un espectro suficiente y razonable para que el
individuo goce efectivamente de sus derechos
8

Los límites son de contenido económico, es decir, en la medida que el Estado no tenga la
capacidad económica de garantizar esos mínimos, va a ser complicado que individuos
gocen efectivamente de sus derechos.

 Ámbito Cualitativo:
Es una visión del Estado que apela a que la forma de interpretar el derecho no es la
misma en el Estado Social de Derecho a lo que era en el Estado de Derecho originario.
Esa interpretación de Derecho es el Estado de Derecho es una interpretación literal,
exegética. Se restringía al contenido literal de la ley. En su momento (en el primer estado
de derecho) fue necesario para asegurar que no existieran expresiones arbitrarias de
poder.
Pero el Estado fue evolucionando y la sociedad, por lo que, en el Estado Social de
Derecho, la interpretación pegada al tenor literal de la ley se vio que NO da respuesta a
las verdaderas realidades de la sociedad. Entonces debe hacer una interpretación
diferente, por lo cual debe existir un funcionario, un servidor público, con una noción
diferente para interpretar esas normas. Entonces en el Estado Social de Derecho
principalmente al juez se le dota con un margen de acción diferente y es lo que ha
permitido en Colombia el afianzamiento de LA TEORÍA DEL PRECEDENTE
JUDICIAL
Es la consecuencia de esa visión de interpretar el derecho NO a partir del sentido literal
de la norma sino con otros métodos.
El docente se refiere a que hablará del ámbito cualitativo, desarrollando el tema de cómo
identificar un Derecho Fundamental.
Entonces se tiene

CRITERIOS PARA IDENTIFICAR UN DERECHO FUNDAMENTAL

1. CRITERIO No. 1 / CONSAGRACIÓN EXPRESA

Antes que nada, se acude al texto constitucional y se mira si se encuentra.


¿Pregunta el Dr. Leonardo, para que yo pueda pedir que me protejan un derecho, el
Estado tiene que reconocérmelo? ¿Los derechos se crean después de un acto oficial del
Estado? ¿Si no está en la constitución no puede ser considerado como derecho
fundamental?

Rta: Los derechos fundamentales son inherentes a la persona humana, de allí que la
enunciación en la constitución política es una mera enunciación, no un reconocimiento de
que exista, porque el ser humano todavía no sabe los derechos de los que es titular

Así las cosas, la consagración expresa ha calificado ese derecho como fundamental
entonces se toma como tal.
¿Dónde están? Constitución Política Capítulo I título II “DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES”
9

A demás, en cada contenido de la C.P. en el que se diga que es un derecho inherente,


fundamental, entonces se entiende como derecho fundamental así no esté entre el capítulo
I Titulo II

Ejemplo: articulo 229 C.N..: Se garantiza a todos los accesos a la administración de


justicia, cuando dice SE GARANTIZA, se entiende como derecho fundamental.

2. CRITERIO No. 2 / REMISIÓN EXPRESA

Se entiende cuando la constitución dice que es Derecho Fundamental aquel que está en
determinado cuerpo normativo.
Los derechos que se definan como tales, pero ubicados en otro texto diferente a la
constitución también son fundamentales. Esto, porque el constituyente dijo que si no
incluía todos los d. fundamentales en la constitución, se podía hacer una extensión para
que, si en ese texto se declaran como fundamentales, también se puedan proteger como
tales.
Entonces tenemos el art. 93, BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD refiere entonces
que todos los derechos y mecanismos de protección de derechos contenidos en
TRATADOS y CONVENIOS INTERNACIONALES sobre DERECHOS HUMANOS,
tienen el mismo nivel de la constitución. Pero necesariamente deben ser de DERECHOS
HUMANOS, que hayan sido ratificados por Colombia y se protege porque es
fundamental así no esté protegido por la constitución.
Se hace una remisión al bloque de constitucionalidad y dice el constituyente que esos
tratados prevalecen en el ordenamiento interno, por eso se dice que hay una extensión de
la C.N. solo en materia de derechos humanos.

3. CRITERIO No. 3/ CONEXIDAD

Entendido como la conexión directa con otros derechos

Concepto: Aunque yo esté frente a un derecho que, aunque en la consagración expresa o


en la remisión NO figure como fundamental, o en la misma C.P. Aparezca como de otra
categoría, PARA EL CASO PARTICULAR DE UNA PERSONA, puede tener relación
directa con uno fundamental, esa es la conexidad.
Hoy día la Corte dice que, todos los derechos constitucionales son susceptibles de
proteger por vida de tutela en razón a las especiales consideraciones del caso, así no estén
en el capítulo 1 título II
El ejemplo clásico: antes de la ley estatutaria de la salud, esta se entendía como un
derecho económico, social y cultural para protegerlo había que hacer una argumentación
refiriendo condiciones particulares en relación con la vida digna de ese individuo. Hoy
día la Salud es un D. Fundamental, conforme a la ley estatutaria.
10

4. CRITERIO No. 4 EL CARÁCTER INHERENTE

Acá estamos en el escenario del artículo 94 de la constitución.

“La enunciación de Derechos y Garantías en la Constitución Política y en convenios


internacionales, no deben entenderse como negación de otros, que siendo inherentes a la
persona humana no figuren allí”

Entonces acá se puede hablar de los derechos innominados


Ejemplo: ¿cuál es el derecho de las personas del mismo sexo a casarse?
Es el contemplado en el art. 42. Derecho a la familia.

NUESTRA CARTA TIENE CATEGORÍAS

Primera Generación: derechos humanos/ fundamentales: acá pienso como titular al


individuo.
Segunda generación: DESC: Los titulares son las personas, pero en relación con la
sociedad.
Tercera generación: Derechos colectivos y del ambiente. Titularidad de todos. La
colectividad.

¿Esta distinción dice cuáles son los inherentes?


¿Cuáles son las características de los derechos fundamentales?

- Son inherentes (No se concibe d. fundamental sin la persona)


- Son inalienables (No se puede separar de él)
- Son inajenables (No se puede dar o ceder a otros)

Entonces la constitución en el artículo 94 habló de inherentes

Ejemplos de derechos inherentes

- Derecho a cambio de sexo: se fundamenta en el libre desarrollo de la personalidad

Continuando con el desarrollo de lo cualitativo, es necesario tener claridad de los

TIPOS DE NORMAS CONSTITUCIONALES

A). NORMAS TIPO REGLA

Esta dada por lo que se conoce como


SUPUESTO DE HECHO – Unido a – CONSECUENCIA JURÍDICA O EFECTO
JURÍDICO
11

¿Cómo se aplica?

Esto lo que procede es a la aplicación de un silogismo, que es una construcción de la


lógica.
Conformada por 3 etapas – De lo general a lo particular

Silogismo =

 Premisa Mayor: Realidad incontrovertible, cierta, que no se discute la validez de


ese silogismo. LA NORMA JURÍDICA
 Premisa Menor: Un caso con concreto al que debe subsumirse ese caso
 Conclusión: Se da al hacer descender la premisa mayor al caso concreto.

Así las cosas, tenemos las normas tipo regla las cuales constan de un supuesto de hecho y
una consecuencia jurídica

Ejemplo Art. 90 cp.


CONSECUENCIA JURÍDICA: El Estado responderá patrimonialmente.
SUPUESTO DE HECHO: Acción u omisión de autoridad pública que cause un daño
antijurídico.

LO ANTERIOR ES UNA NORMA TIPO REGLA

EJEMPLO No. 2: inciso 2do artículo 90

Consecuencia: El Estado podrá repetir contra agente


Supuesto de hecho: Que el daño haya sido causado por conducta dolosa del agente

Ejemplo 3: Articulo 13 C.N.

Supuesto de hecho: Todas las personas nacen libres e iguales


Consecuencia jurídica: Recibirán la misma protección y trato.

B). En este grupo se encuentran: PRINCIPIOS/VALORES/DERECHOS/FINES

Conforme a la sentencia se dice que:

Principio: Si es obligatorio, pues permite resolver una situación en particular


Ej.: art. 13 es un derecho/principio

Fines: Se refieren a un contenido teleológico de la C.P. “telos”: fin o aspiración, lo que


se persigue.
12

Valores: Refieren a un contenido axiológico de la C.P. No es obligatorio. Ejemplo: La


solidaridad

Si hablamos por ejemplo de igualdad, la tratamos como derecho, pero también como
principio, porque involucra la conducta de otro individuo que alega que debe ser tratado
con igualdad, generalmente en los casos de igualdad hay un trato diferencial.

¿Qué es un trato diferencial?


Circunstancia a la que se somete un individuo diferente a los demás

¿Cómo sé que estoy frente a un trato diferencial permitido por la constitución? Esto es
para determinar que hay tratos permitidos por la C.P. y hay otros que no lo están, sino
están permisos por la C.P. y hay otros que no lo están, sino están permitidos entonces
juez debe emitir orden en el sentido de que debe parar ese trato diferencial, porque
aplicando ese trato diferencial estamos aplicando una vulneración al derecho de igualdad.

Entonces se adelanta el TEST DE IGUALDAD / O DE RAZONABILIDAD O DE


PROPORCIONALDIAD

- Implica una lista de chequeo, un orden lógico


- Tiene unas reglas: primero miro el paso 1 para pasar el paso 2 y luego el 3, en
orden se deben cumplir todos para pasar al siguiente.
- El Test se le aplica a: EL TRATO DIFERENCIAL
- Está conformado por 3 elementos:

1. LEGITIMIDAD: Establezco la legitimidad del trato diferencial. Es legítimo si


por lo menos la aplicación de ese trato diferencial persigue por lo menos un fin amparado
por la constitución. Si se persigue el logro de un fin, es legítimo y paso al 2do paso.
2. NECESIDAD: Establezco si el trato diferencial es necesario, cuando es la
UNICA VÍA para proteger ese fin.
3. RAZONABILIDAD/O/PROPORCIONALIDAD: Establezco si la aplicación
del trato diferencial es proporcional al resultado que se obtiene en relación con el costo o
sufrimiento de los demás derechos involucrados en la situación.
Debe haber una proporcionalidad entre lo que cuesta aplicarlo y el beneficio que se logra.
Si al aplicar ese trato diferencial yo evidencio la restricción de otros derechos de otras
personas, y yo encuentro que ese sufrimiento es razonable Versus el beneficio que se
logra que es el fin constitucional, entonces para el Test, porque encuentro que es
legítimo, necesario y razonable o proporcionalidad.
13

VIERNES 23/MARZO/2018

Valor: contenido axiológico de la constitución


Un valor constitucional es obligatorio?
El que causare la muerte a otro incurrirá en prisión (es una norma de tipo regla)
Una norma de tipo de valor, o el valor que identifiquemos, me soluciona un caso
concreto? La unidad de la nación (lo dan como ejemplo de valor)

Un valor no sirve para solucionar un caso concreto sino que su labor es un refuerzo
argumentativo a una situación concreta que si puede estar solucionada por un principio.
Es una aspiración de conducta pero no es obligatoria.
(Espera el constituyente que todos nos comportemos así) En el Artículo 2 hay unos fines
específicos que orientan la conducta de las autoridades, ahí podrían ser además de fines,
principios porque condicionan la conducta, de ahí que se habla de la igualdad.

Como se aplica la igualdad, que es in principio y un derecho. Ojala todos fuéramos una
sociedad igualitaria. Pero en qué casos se aplica el test de igualdad? Ante un trato
diferencial, POR REGLA GENERAL uso el test de igualdad, y decíamos, el test tiene 3
etapas.

POR REGLA GENERAL uso el TEST DE IGUALDAD lo aplico al trato diferencial


Se vuelve a hablar de legitimidad /necesidad/

Caso del servicio militar obligatorio


Incentivo 10 puntos icfes
Servicio militar obligatorio/lo tienen los hombres/ servir
Trato diferencial persigue que se incentive el servicio militar obligatorio.

Hay otras alternativas diferentes a incrementar 10 puntos en el icfes.


Si se presenta la situación, 1 mujer, 1 hombre que sacó la balota de no presentar servicio
militar, 1 que si presentó servicio militar
Corte declaró inexequible el beneficio de los 10 puntos del icfes
Porque el estándar de medición es una misma prueba de Estado, y hacía que el esfuerzo
que hicieron los otros no valiera, por lo tanto no era RAZONABLE.

Todo lo anterior se dice en el contexto del ámbito cualitativo y las normas

Otro caso, niña EPS, necesita trasplante de cadera, llegó en el puesto número 10 de
atención. EPS dice que opera 1una vez por mes y que se opera en orden de llegada.
Padres ponen tutela, argumentando que está sufriendo un trato diferencial, en este caso es
necesaria la protección

Para que el trato diferencial sea positivo, no voy a poder afectar a otros. Lo que se debe
hacer es mirar si hay un trato diferencial?
14

Acá en este caso, la igualdad se aplica por test de proporcionalidad POR REGLA
GENERAL pero en este caso de igualdad no se hace el test. A la niña no se le está
aplicando un trato diferencial. La niña a pesar de tener Síndrome de Down, pero eso no
tiene nada que ver ni agrava la displacía de cadera.

No todo se trata de tratos diferenciales y lo que se considera acá es la situación inicial que
en este caso es la displacía de todas las personas que llegan. En la EPS EVALUAN que
tan mal llegan, no solamente el orden que llegan sino el estado en que llegan,
entendiendo que ninguno se va a morir de eso y que como el Síndrome de Down, ni la
edad de la niña tienen que ver con la displacía entonces no se debe entrar a mirar ese tipo
de condiciones en los sujetos. Si se otorgara la protección por el hecho de tener Síndrome
de Down, estaría dejando de lado los que llegaron más enfermos que ella de la situación
inicial/ la displacía. Entonces es necesario entender que todos comparten una condición
de entrada y entonces la EPS demostró una discriminación positiva.

Que otras formas de aplicación/o /interpretación de las normas?


La ponderación entre categorías constitucionales iguales.
Es un tema de peso, entre dos valores/dos principios/dos derechos/ se analiza con el tema
de eutanasia, aborto/ esto hizo la corte cuando estableció excepciones del aborto

Hay otras formas de aplicación de las normas a parte del test de proporcionalidad/ la
ponderación
Entonces hay grados de reflexión/ si es más estricto o no el test.

Esto nos lleva a la categoría de derechos, al lado de toda categoría de derechos se debe
identificar quien es el titular/ y en el estado social de derecho deben existir mecanismos
de protección de esos derechos.

La fórmula no estaría completa si solo identificamos el derecho y un titular, si no se


piensa en el mecanismo que lo protege

Entonces tenemos que identificar


¿CUALES SON LOS MECANISMOS DE PROTECCIPÓN DE LOS DERECHOS
FUNDAMENTALES?

Entiéndase primero que son todos aquellos que tienen un contenido procesal, hay una
norma procesal o adjetiva que regula el procedimiento
Ejemplo: La tutela, Decreto 2591 + el decreto de las competencias

QUE OTRO MECANISMO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


FUNDAMENTALES EXISTEN?

HABEAS CORPUS/ la diferencia con la tutela cuál es?


15

El habeas corpus atiende al criterio de especificidad, SOLO PARA LA PRIVACIÓN DE


LA LIBERTAD, para todo lo demás existe la tutela.
¿Cuál es la ley del habeas corpus?
Ley 1095, allí está el desarrollo del habeas corpus

Que otro MECANISMOS PROCESALES DE DCHOS FUNDAMENTALES hay?

 Hay una ley estatutaria que regula el habeas data, pero acaso
¿Esto implica que el habeas data sea un mecanismo procesal? NO
El habeas data SI puede ser un mecanismo procesal, como lo expresa el Artículo 15:
Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar, a su buen nombre y
el estado debe respetarlos y hacerlos respetar. De igual modo tienen derecho a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellos, en bancos de
datos y en archivos de entidades públicas.

Es decir que es un derecho. ¿Cómo se protege ese derecho?

A través de Tutela, pero necesita el ejercicio del derecho de petición


Ya que primero se debe solicitar a la base de datos que actualice o modifique la
información, y si niegan lo anterior, hay si se encuentra vulnerado el derecho, pero no
solo el derecho de petición sino también el habeas data. O si contestan por una razón, no
establecida por legal que no es de fondo. Pero son derechos fundamentales, que tiene un
alcance procedimental acompañado por el derecho de petición.
El derecho de petición no es un instrumento de protección, NO ES UN MECANISMO
PROCESAL, es un derecho. Si no contestan o si contestan lo que no se pidió, se puede
acudir a la tutela.
Los mecanismos de protección en derecho constitucional, están dentro de la misma
constitución.

 La acción de cumplimiento: el objetivo que el juez le ordene a la autoridad


administrativa que cumpla con la obligación que está en la ley y que ha venido
incumpliendo. No le da la orden de que deje de hacer algo porque está vulnerando algún
derecho. ENTONCES ESTA NO

 La acción popular: persigue la protección de derechos colectivos

La doble instancia de la reforma constitucional ultima, NO es un mecanismo,


porque el mecanismo que activa la doble instancia es un recurso.

QUEJA: TAMBIEN ES UN MECANISMO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS


FUNDAMENTALES.

Cual otro mecanismo protege derechos fundamentales:


16

EJEMPLO: Cuando Petro fue inhabilitado y dejo de ser alcalde, el hizo uso de los
mecanismos del bloque (tratados y convenios internacionales aprobados por Colombia
sobre Derechos humanos y sus mecanismos de protección).

Solicitaron medidas especiales de protección, y con el argumento Interamericano, por


la vía de la tutela y la comisión le ordeno al estado que protegiera al señor Petro, y no
solo por la tutela si no por la medida de protección el estado tuvo que restablecerlo.
Claro simultáneamente utilizo el mecanismo ordinario, que era la nulidad y
restablecimiento, que además también le dio la razón, el procurador no atendió a los
criterios de legalidad para hacer esa declaración.
Entonces todo mecanismo que este en el bloque de constitucional, que sea aplicable
también es un mecanismo de protección de derechos fundamentales.

Los mecanismos de protección de derechos, son diferentes de otros cualesquiera que


se llamen mecanismos procesales constitucionales.

El hecho de que un mecanismo de protección de derechos sea un mecanismo procesal


constitucional, no puede llevar a pensar que todo mecanismo procesal constitucional es
de protección de derechos.

La acción de cumplimiento es procesal constitucional, pero no de protección de


derechos
La acción de grupo es un mecanismo procesal constitucional, pero no de protección
de derechos
La acción pública de constitucionalidad y la nulidad por inconstitucionalidad es
un mecanismo procesal constitucional, pero no de protección de derechos.

¿Cuáles son los mecanismos de protección de los derechos sociales, económicos y


culturales? Están en todo el ordenamiento. Para eso existen todos los códigos de
procedimiento.
Ejemplo: si se quiere solicitar que un padre pague alimentos a su hijo, no se va a la
acción de tutela, porque para eso hay un trámite ordinario establecido, en el código
general del proceso se encuentra el ejecutivo de alimentos. Y en caso de que el padre no
quiera reconocer a su hijo, es una denegación de un derecho de saber quién es el papá, el
mecanismo es el código general del proceso se encuentra la afiliación.

Si se tiene un problema con un empleador, que implica un desconocimiento de los


principios del art 53, antes de ir a la tutela tiene que ir al procedimiento que está en el
código procesal del trabajo y de la seguridad social, dependiendo de lo que sea.

Solo se cede a la aplicación de la tutela, cuando la tutela se usa para evitar un perjuicio
remediable.
Pero la acción de grupo no es de protección de derechos, porque no se persigue que se
proteja un derecho, con la acción de grupo se persigue: una indemnización económica y
17

se procede esta indemnización cuando ya lo que sucedió no se puede volver atrás, cuando
la afectación es de tal magnitud que lo único que procede es una compensación, mientras
que los mecanismos de protección de derechos tratan de conseguir una orden para que
algo pare o para que se haga algo porque hay esta la vulneración, pero cuando se está
hablando de una persona que falleció.
La popular si es de protección de derechos y la de grupo no. Hay casos en que la tutela,
se niega por daño consumado o porque no hay objeto jurídico para la protección.

LUNES 02 DE ABRIL /2018

Temas de las clases anteriores (Ponderación, Tipos de normas constitucionales dentro de


la visión Ponderación, Text de igualdad, el estado social de derecho) tipos de normas
constitucionales, dentro de la visión de estado social de derecho, desde la visión
cualitativa del estado social de derecho, uno debe preocuparse por comprender que la
interpretación del derecho de un estado social de derecho va más allá de la simple
utilización de la técnica, porque hay normas de diferentes tipos.

Hay unas normas, de tipo de regla tradicionales típicas, con las que nosotros todos nos
formamos supuesto de hecho, consecuencia jurídica y silogismo jurídico. Pero hay otras
que no son de tipo regla, sino hay si principios, fines, valores y derechos fundamentales.
Que merecen otro tipo de formas de aplicación de interpretación, este es el contexto
general

LA IGUALDAD  en algunos momentos se ofrece como un derecho fundamental, pero


también es un principio, aunque también se puede considerar como un valor, es una
norma de esas que uno llama los entendidos de textura abierta, (la norma de textura
abierta: una serie de interpretaciones, sobre todo a una posición argumentativa en
particular en un momento determinado. La norma de textura cerrada es una regla)

¿Cuál fue el método que se conversó, para analizar casos concretos de la igualdad?
el test de igualdad, el cual consistía en poner un análisis lógico, poniendo el trato
diferencial en relación con la legitimidad, la necesidad y la razonabilidad. Entonces en el
test de igualdad lo que importa es establecer un trato diferencial, una situación diferencial
particular a la que está siendo sometida una persona o un grupo de personas, para
establecer si ese trato diferencial es de los permitidos por la constitución.

 ¿Cómo son los pasos del test de igualdad?

Inicialmente toca analizar tres pasos si es legítimo necesario o razonable.


1) Es legitimidad si se persigue un fin amparado por la constitución. Si se identifica que
si persigue un fin constitucional, paso a la segunda etapa.
2) La necesidad, si la aplicación de ese trato diferencial es la única vía para lograr lo que
se identificó en el paso 1.
18

3) Razonabilidad o Proporcionalidad, si habiendo identificado que el trato diferencial


es constitucional y que es una de las vías para lograr ese fin, si resulta razonable aplicarlo
VS teniendo en cuenta lo que le cuesta aplicarlo (Pero no solamente en términos de
dinero, si no lo que cuesta de sufrimiento de otros derechos de otros intereses
constitucionales, de la misma persona que sufre el trato o de otros).

Pero el test no es la única forma de entender los casos de igualdad. Como se pondera la
situación inicial, de quienes todos estando en la misma situación se enfrentan a una
opción institucional, en el caso de la niña con displacía era hacerle el trasplante en un
orden de llegada y dependiendo del estado.

Dependiendo el orden de llegada se hace un criterio razonable, preponderado de atención


de cada uno de sus derechos de la igualdad.

EJEMPLO: colarse en una fila es un acto que atenta contra ese límite invisible que le
enseñan a uno, que es donde uno sabe hasta dónde van mis derechos porque ya empiezan
los derechos del otro.

Una mujer en estado de embarazo debe atender a los mayores, mujeres embarazadas,
niños o personas con una discapacidad, a los cuales se les dará una prioridad.
No se les aplica el test, se les hace una ponderación.
Y así con muchas normas que son de textura abierta, es decir

El contenido teleológico de la constitución, es de los fines, se refiera a cumplir un deseo


que tenemos como sociedad a lograrlo en mayor o menor compromiso que tengamos de
lograrla, pues nos dirá si nosotros como sociedad si tendremos la madurez de enfrentar
ciertas cosas o no. Ejemplo: una de las interpretaciones de la paz. La paz es a la luz del
derecho constitucional, es un fin y un derecho. Lo encontramos en el preámbulo, pero si
está allí es más un fin o un valor.

Diferencia entre: un fin y un valor: se plantean de una forma lo más convincente


posible Esta discusión viene de saber que como no podemos limitarnos aplicar las normas
constitucionales como si fueran todas de tipo de regla, porque sencillamente no es el
escenario, si no del escenario del ámbito cualitativo.
Aquí la idea es dar la argumentación posible.
Para Ronald Dworkin en la decisión judicial, en los casos difíciles se debía aplicar
precisamente los principios y valores, ya que no hay una única decisión para estos
casos difíciles. Porque no hay jueces, que puedan resolver todo. Hay situaciones límite
que de verdad ponen entre dicho la decisión de la justicia de cualquier manera, en
cualquier país.

EJEMPLO la eutanasia: se sufre en el país por el tema.


19

La crítica de Hard y de otros contra la posición de Ronald Dworkin, era que un tema de
derecho constitucional; que peligro que un juez llegue asumir las competencias de los
funcionarios de otras ramas del poder público. Pero qué pasa cuando las otras ramas no lo
hacen.
Entonces podemos imaginarnos dos escenarios 1) donde hay una competencia, principio
de legalidad, hay una función para unos servidores, fijan política pública en materia de
atención de desplazados en Colombia, un deber constitucional, los cuales no cumplen o
que lo cumplen mal VS 2) un equilibrio de poderes, una corte pueda decir por lo menos si
va atenderlos haga el test, que si se está creando un estado de cosas inconstitucionales y
se atiende

la corte constitucional de Colombia, dice la gente, legisla porque en el caso de las parejas
del mismo sexo la norma dice conyugue o compañero permanente, la corte dice esto es
constitucional solamente bajo el entendido de como si fuera un legislador.

Kelsen al final de su vida, dijo los tribunales constitucionales a los cuales él no se oponía
son legisladores negativos. El concepto de legislador negativo se lo debemos a Kelsen, el
legislador positivo: el que hace la ley y negativo: el que tiene la facultad en un estado de
derecho, donde los poderes están separados, pero hay equilibrio y sistemas de contrapeso.
En un estado de hecho es el órgano que se encarga de “anular la labor del legislador
positivo”.

Esta se da atreves de decisiones judiciales que hacen más amplia o más restringida la
aplicación de una norma jurídica emitida por el congreso. Entonces los tribunales eran
legisladores negativos.

Entonces se encuentran sentencias de la corte (en estos momentos en Colombia no se


encuentran, pero el último gran debate fue el del matrimonio entre el mismo sexo) pero
antes de este se dio la eutanasia, el aborto.

Qué escenario es el mejor, uno en el que el estado entienda que hay un derecho a la vida
pero que hay situaciones límites en las cuales el individuo puede decidir si ya no quiere
vivir VS un estado en el que siempre se lo prohíba.

Estas eran las situaciones a las que se refería Ronald Dworkin, cual es el juez súper juez
que puede decidir en qué casos una persona vive o no vive.

Y por esto la corte creo unos estándares para cuando se aplicará el homicidio por piedad,
Y no pueden procesar a la persona que ayude a morir al otro (un médico) y la persona
debe tener determinadas patologías y debe estar sufriendo unas condiciones, que hace la
vida indigna que él decida si no quiere seguir viviendo. Desde esta sentencia pasaron
muchos años y en la sentencia se le dijo al congreso, que legislara al respeto, pero en el
congreso se mueven más interés político de aquellos que deberían mover la labor
legislativa. Por lo tanto, nunca se ha proferido la ley que regula estas situaciones.
20

Luis Ernesto Vargas silva, en una de sus decisiones últimas le ordenó al gobierno que lo
reglamentara por decreto reglamentario, y muchos dicen que entonces la corte termina
legislando.
Las cortes no tienen un límite, las competencias de las ramas del poder público. Entonces
si el juez las puede hacer y empieza a tomar decisiones.

Que sigue ahora? Permitir La adopción entre parejas del mismo sexo, si se pueden casar
pues puede entrar en igualdad de condiciones a formar su familia, adoptando un menor.
(Pensemos que puede ser más razonable, dos mujeres adoptando un niño, que dos
hombres adoptando un niño o dos mujeres adoptando una niña, que dos hombres
adoptando una niña. Y la gente prefiera dos hombres adoptando una niña que un niño.
Sabiendo pues que se trata de la misma situación, cuando no hay escala ni categorías)
Ronald Dworkin solucionaría el tema, es que no hay una solución de blanco o negro,
porque siempre va a ver una parte de la población que esté de acuerdo y otra que no. A
nadie le pueden imponer determinado pensamiento. Pero el hecho de que no se esté de
acuerdo no implica que se le niegue el derecho si es que la sociedad ha entendido que lo
es el derecho de adoptar las parejas del mismo sexo.

ESTAMOS VIENDO LA APLICACIÓN PRACTICA DE LOS PRINCIPIOS, LOS


FINES Y LOS VALORES COMO NORMAS CONSTITUCIONALES DE
TEXTURA ABIERTA DENTRO DEL AMBITO CUALITATIVO DEL ESTADO
SOCIAL DE DERECHO

Entonces que se podría plantear en este escenario, aplicando practica de principios, fines
y valores como normas constitucionales de textura abierta dentro del ámbito cualitativo,
del estado social de derecho. No nos hemos perdido de lo que queremos decir, si no que
estamos buscando una aplicación práctica cuando es un fin, cuando es un derecho,
cuando es un valorsi en un mismo caso se reúnen los tres.
Ejemplo: si nos contratan para llevar un caso, donde dos hombres que quieren adoptar y
el ICBF les dice que los saca del proceso, porque son una pareja del mismo sexo.

Es un tema netamente constitucional, se puede partir un argumento, si es un derecho y


que roll tiene en nuestro estado social de derecho. ¿Puede ser rodeado por un valor para
darle fuerza argumentativa que nos llevaría como sociedad alcanzar una meta social?
ES UN DERECHO O UN PRINCIPIO… PRINCIPIO.
DERECHO: igualdad. Y para los niños Art. 42 derecho a la familia.
El principio si soluciona, un valor NO porque LO QUE PRETENDE EL VALOR ES
POR ejemplo, se quiere construir una sociedad incluyente, no está en la constitución,
peor nadie puede discutir de que la constituyente quiso eso, ejemplo el preámbulo.
Ejemplo volvemos a la paz, no está en la constitución, es una visión, ojala todos
actuáramos pacíficamente.
Servicios públicos domiciliarios me variaron el consumo, tema constitucional.
21

Principio o ante un derecho, para saber cómo se aplica: Tiene un sentido práctico, el cual
se identifica teniendo una forma lo más lógica posible de presentar un argumento,
utilizando estos conceptos.

Los alcances entonces del derecho constitucional, tienen unos alcances de textura abierta
que refiere a una aplicación práctica. Que nos puede dar la mano si nos dedicamos en el
tema.

Si plateamos una vulneración del debido proceso, por alguien que nos contrata para un
proceso disciplinario, estamos planteando un argumento constitucional. Por eso hay
debates de varios tipos porque hay juristas más prácticos.

Analizando el art 29 debido proceso, es un derecho fundamental (pero no está la


definición del debido proceso).

Hay debates de todo tipo, si se quiere ver un poco más práctico recordemos el Art. 29 de
la Constitución sobre EL DEBIDO PROCESO: ¿Es un derecho fundamental? Vemos
que en el Art. 29 no se encuentra definido que es debido proceso. También podemos
analizar el Art. 11 El derecho a la vida es inviolable, no abra pena de muerte. No hay
definición.

Entonces vemos que no está definido, pero podemos analizar estas garantías:

- Principio de legalidad: Nadie podrá ser juzgado si no por ley prexistente. Se


concreta en penal y disciplinario, se da por la tipicidad (para que una conducta sea
punible debe ser jurídica, antijuridica y culpable). ¿Entonces, la tipicidad define el debido
proceso? RTA LO COMPONE, PERO NO LO DEFINE.
- Presunción de inocencia: Nadie se puede declarar culpable, si no ha sido
vencido en un juicio. TAMPOCO DEFINE EL DEBIDO PROCESO, PERO SI LO
COMPONE.
- Juez natural y Formas propias de cada juicio: No se puede declarar la
responsabilidad de un presidente de la República, la indignidad de su cargo, sino es por el
Congreso de la República. Es el juez natural de los aforados constitucionales, el
presidente, magistrado de altas cortes y fiscal general de la nación. Si se quiere quitar ese
fuero que tiene, primero tiene que pasar por el Congreso de la República.
Cualquier particular, si discute sobre una conducta punible, hay un sistema de acusación
y de juzgamiento tradicional.
Pero si fuéramos ministros, Generales o entre otros, los fiscales y los jueces son de otro
nivel. Para cada circunstancia tiene que elegir un procedimiento para poder juzgar.
- Defensa técnica y material
- Un proceso público con celeridad: sin dilaciones injustificadas.
- Derecho de contradicción
- Nos bis in ídem (nadie podrá ser juzgado dos veces por el mismo hecho)
22

Prohibición de la prueba ilícita: Ejemplo caso de miti miti: en un gobierno un ministro


llamo a otro para repartir su contrato, y uno de los ministros pregunto y ¿Cómo vamos
ahí? Y respondió miti miti. Los estaban grabando y llevaron la grabación a una revista.
Les iniciaron un proceso disciplinario y penal, por repartirse el contrato.
Un abogado respondió indicando que la declaración no podía basarse en la grabación,
porque era una prueba ilícita, como expresamente lo dice la constitución y no era una
garantía del debido proceso.

Estas garantías no definen que es el debido proceso, pero hacen parte de él, es su
conformación del núcleo, es decir que, si se vulnera alguno de estos, se vulnera el debido
proceso. (Todo está relacionado con la textura abierta).

Recordemos que la T-406, tiene una definición todavía valida de lo que es un fin y un
valor.

Recordemos también que la constitución tienes dos partes: la dogmática (la parte rígida
de la constitución y no tiene mecanismos para su reforma o tiene por lo menos uno. Y es
flexible cuando tiene varios mecanismos) son contenidos que refieren a como se reforma
el texto constitucional.
Hay contenidos de la constitución programáticos, ya que ella en sí misma no desarrolla y
delega a un ente para que desarrolle. Este ente es el Congreso y lo desarrolla atreves de
leyes.
La constitución, recordemos la pirámide de Kelsen, trasmite la idea de una norma
superior que debe ser desarrollada por las normas inferiores, respetándolas.
Con la T-406 leímos dos Artículos 88 y lo confrontamos con el 53, “El congreso
regulara”, es una expresión típicamente programática. La constitución dice yo digo un
estándar usted desarróllelo.

Pero cuando el contenido de la constitución NO es solo programático, si no de


¿aplicación inmediata? Cuando no necesita de desarrollo legal, para que se aplique.
El contenido programático de la constitución requiere del desarrollo legal para que se
aplique. Ejemplo: el señor de Cartagena (T-406), la acción popular no se podía aplicar,
no existía; pero la corte dijo, aunque ese argumento es válido, no es aplicable a este caso.
Porque en este caso toca buscar la forma directa e inmediata de la aplicación de la
constitución, los derechos y los principios.
Artículo 53 Const. El congreso desarrollara el estatuto del trabajo, no se encontró el
estatuto del trabajo, porque no existe.
Los principios de las relaciones laborales que garantiza la aplicación del derecho del
trabajo, así no exista el estatuto, esto se viene respetando por fallos de tutela. Se aplica de
manera directa del texto constitucional.

Vemos dos clasificaciones:


1) Rígida flexible o Constitución programática
2) Aplicación directa o inmediata
23

Pero todavía no se precisa cuando la constitución es orgánica y dogmática.

Dogma- Creencia, ideología (forma de ver la realidad que se quiere trasmitir a alguien)
porque el constituyente quiere dejar plasmado unas características, unas creencias, una
forma de ver esa sociedad. Esto no se analiza con un solo artículo, si no varios artículos.
Tampoco es requisito que primero sea la parte dogmática y luego la orgánica,
generalmente si es así por ejemplo un Art. De la parte orgánica es el derecho a la
administración de justicia, se ve la separación de poderes y freno de contra pesos.
¿De qué depende que se logre? Nosotros somos los únicos que podemos cumplir, trasmite
esa ideología particular, esta expreso en la carta de derechos, en los sistemas políticos y
mecanismos de protección.

La parte orgánica: refiere a la manera como ese constituyente habiendo ya fijado esa
ideología, quiso organizar el estado, organizar el territorio y organizar la manera en cómo
se cumplen las funciones públicas, servicio público y empleo público. Son temas
procedimentales de organización, de definir competencias que hace y que no hace.

Entonces estas dos partes de la constitución, nos permite recordar asuntos de derecho
constitucional aplicado al derecho constitucional colombiano. El cual nos conecta con el
tema siguiente…

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD

Antes que nada, iniciemos con unas preguntas para ir precisando el concepto.

1) ¿Qué es el control de constitucionalidad? Todo empezó con el caso de Marbury


vs Madison, aunque no es el único caso que trata de control de constitucionalidad, pero es
el caso hito.
Este caso se dio en Estados Unidos, (1776- 1802 independencia EE. UU) iniciando esta
vida Republicana se dio este caso, y una confrontación entre quienes deberían ser
federales, aunque ya había presidente federal. Un presidente promovió una ley que decía
unas circunscripciones o jurisdicciones de paz, y le correspondía al presidente elegir. Él
le indicaba al secretario quienes eran los elegidos y tenia que notificarlos, para que se
acercaran a su posesión. En el ultimo día se firmaron unas cartas, pero el secretario lo las
envió. Entre esos estaba Marbury, al no recibir dicha carta no podía posesionarse,
entonces inicio un proceso de acción de cumplimiento, ellos la llaman Mandamus (que es
para que ejerza el cumplimiento). Le plantearon ese juicio a la suprema corte, para que
posesionaran a Marbury y a los 7 que no se posesionaron. Y la corte primero se preguntó,
la ley bajo la cual me están pidiendo este Mandamus, esa ley es constitucional. La ley
esta haciendo como si fuera la constitución, pero sabemos que la constitución está en la
cúspide. Con esta controversia fue como se tomó la primera decisión sobre control de
constitucionalidad.
24

El secretario de estado Marshal que debía enviar la correspondencia, termino ese


gobierno y se hizo nombrar juez de la suprema corte.
Ya ejerciendo como juez le llego este caso, pero él nunca se declaró impedido, pero como
el sistema no estaba tan claro nadie lo acuso. Indico que la ley era inconstitucional.

Pero con base a este caso ¿Qué es el Control de Constitucionalidad?


Poder del estado, es una función pública, una facultad que tiene la competencia para
decidir, generalmente se encuentra en la rama judicial. Sobre la coherencia de una ley o
norma sobre la constitución.
Recordando el significado de Kelsen de la constitución, la Nau Gram norma fundamental.

2) ¿Quién tiene la facultad del control de Constitucionalidad?


Se da entendiendo que existen sistemas de control
a) Órgano- concentrado, por lo general está en la rama judicial. Pero eso depende de
cada constitución.
b) Varios- difuso
c) Órgano y varios- mixto (nuestro sistema)

3) ¿Cómo se inicia ese control de Constitucionalidad?


Puede iniciar mediante la utilización de un mecanismo
a) Por vía de acción: lo que implica que se utilice un mecanismo atado al control
abstracto.
b) Por vía automática: el abstracto puede iniciar de manera automática
c) Por vía de excepción: excepción de inconstitucionalidad, control concreto.

4) ¿Cuál es su alcance?
a) Control abstracto: Se refiere a un análisis objetivo que se hace entre una norma y
la constitución sin considerar los sujetos que puedan estar involucrados en la aplicación
de la norma.
b) Control concreto: Análisis teniendo en cuenta el individuo involucrado.
Excepción de inconstitucionalidad concreto: cuando el individuo solicita una protección
porque su situación no es la que quiere la constitución. Es una excepción de no aplicar la
norma ejemplo del caso del señor gordo que no la operación no la cubre el post. (la
naturaleza jurídica del post, es un reglamento de carácter general) cuando el sr gordito, en
la tutela solicita su cirugía para vivir, indicando eso que es norma no me lo aplique a mi
caso, porque si me lo aplica, me voy a morir y la constitución no lo quiere.

5) ¿Cuál es el alcance de la decisión, al caso del gordito?


a) Efectos erga omnes, por lo general hacia el futuro. Puede ser exequible o
inexequible.
b) Inaplicar la misma: El post no sale del ordenamiento jurídico con este fallo de
tutela, solo no se aplica para este caso. Hay una decisión de inaplicación de la norma, por
lo tanto, tiene efectos interpartes y este a su vez se divide en dos: (interpares,
intercomunis)
25

6) ¿Cuándo se ejerce ese control de constitucionalidad?


a) Control previo: al momento que la norma integra al ordenamiento jurídico, a que
norma lo integra
b) Control posterior: cuando ya integro el ordenamiento jurídico

7) ¿Sobre qué se concentra el control de constitucionalidad?


a) Si hay vicios de forma o de procedimiento
b) Vicios de fondo materiales
c) Vicios por los dos, fondo y forma, seria integral.

3 DE ABRIL 2018

Una cosa es el derecho de acción y otra cosa el mecanismo procesal

ANTES CODIGO DECIA: ACCION DE RESTABLECIMIENTO DE REPARACIÓN


DIRECTA
CODIGO HOY HABLA de medios de control

Hay un mecanismo jurídico procesal que la persona utiliza y en ella eleva una pretensión

Entonces repetimos, cuando estamos hablando de un mecanismo jurídico procesal para


activar el control de constitucionalidad por vía de acción, estamos pensando en que hay
un instrumento concreto a través del cual se haga una pretensión concreta y en este caso
la pretensión será típicamente que se declare LA EXEQUIBILIDAD O
INEXEQUIBILDIAD DE UNA NORMA, entonces uno asocia la vida de acción con
uno de los tipos de control de constitucionalidad que vimos, que era EL CONTROL
ABSTRACTO, que produce una sentencia que tiene efectos ERGA OMNES, entonces en
ese hilo conductor, es decir, vía de acción, pretensión de que se declare inexequible una
disposición, y la sentencia con efectos erga omnes, entonces en esa fórmula uno piensa en
LOS INTRUMENTOS PROCESALES A TRAVES DE LOS CUALES SE
DISCUTE LA VALIDEZ DE UNA NORMA, entonces yo saco a la tutela de esa
ecuación.
Es decir, si yo pienso en demandar una disposición para que se declare la
inconstitucionalidad de la norma, entonces saco de ahí a la tutela.
En este mecanismo por vida de acción pensamos en qué? EN LA ACCIÓN PÚBLICA
DE INSCOSNTITUCIONALIDAD

Debe haber una persona legitimada: quién? CULAQUIER CIUDADANO


Pretensión: QUE SE DECLARE INEXEQUIBILIDAD
Por qué? PORQUE HAY un vicio de fondo forma
Decisión: sentencia erga omnes, con efectos generalmente hacia el futuro.
26

QUE OTRA ACCIÓN PERMITE INICIAR EL CONTRO DE


CONSTITUCIONALDIAD POR VÍA DE ACCIÓN?

Lo que hace un juez contencioso es establecer la legalidad del acto administrativo, no


directamente la constitucionalidad, Ejemplo Procurador inhabilito a Petro, Quien
decidió, Consejo de Estado, Nulidad.

Se busca que se declare que el acto es nulo porque violó la ley.


Pero ciertos actos administrativos los puedo atacar por inconstitucionales, y se denomina
NULIDAD POR INCONSTITUCIONALDIAD

El juicio de validez se hace tomando el acto administrativo frente a la constitución


directamente
Lo conoce EL CONSEJO DE ESTADO art. 241 FUNCIONES DE LA CORTE

ARTICULO 237 C.P. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ESTADO

Numeral 2. Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos


dictados por el gobierno nacional cuya competencia no corresponda a la corte.

ENTONCES ENTRE LA CORTE Y EL C.ESTADO SE EJERCE EL CONTROL DE


CONSTITUCIONALDIAD ABSTRACTO.

ENTONCES LOS MECANISMOS QUE ACTIVAN EL CONTROL DE


CONSTITUCIONALDIAD ABSTRACTO SON:

1. ACCIÓN PUBLICA DE INCOSNTITUCIONALDIAD Y


2. NULIDAD POR INSCOSNTITUCIONALDIAD

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: Es una facultad, una función pública que


desarrolla un órgano del Estado, que generalmente está en la Rama Judicial, pero no
exclusivamente.
Puede iniciarse por vía de acción, por vía automática o por vía de excepción. Por vía de
acción implica que se utilice un mecanismo jurídico procesal, mediante el cual se eleva
una pretensión concreta, en este caso que se declare la constitucionalidad o
inconstitucionalidad de una norma: mediante la ACCIÓN PÚBLICA DE
INCONSTITUCIONALIDAD (la conoce la Corte Constitucional) o la NULIDAD POR
INCONSTITUCIONALIDAD (conoce el Consejo de Estado de manera residual).
El control que se INICIA POR VÍA DE ACCIÓN POR lo general es abstracto y lo hacen
la Corte Constitucional y el Consejo de Estado, es decir que los mecanismos del control
abstracto son la acción pública de inconstitucionalidad y la nulidad por
inconstitucionalidad. Hay es que identificar SOBRE QUE TIPOS DE NORMAS RECAE
PARA CADA UNO.
27

El control de constitucionalidad también pude iniciarse de manera AUTOMÁTICA,


porque se refiere a la comparación entre disposiciones normativas y la constitución.

Entonces el control abstracto puede iniciar por vía de acción o de manera automática.
Por último, se puede iniciar por vía de excepción (EXCEPCIÓN POR
INCONSTITUCIONALIDAD), por incompatibilidad con la constitución, y lo que se
hace es Inaplicar la disposición normativa y aplicar directamente la constitución. (Ej.
Acción de tutela)
EJEMPLO: EPS, SE INAPLICA EL POS Y SE APLICA LA CONSTITUCIÓN.
ACA HAY CONTROL CONCRETO/ MÁS NO ABSTRACTO.

Si vamos a pensar en cómo inicia el control de constitucionalidad, inicialmente pensamos


en el control abstracto, cual es el control abstracto? Es comparar la norma y la
constitución. Ese es el control abstracto

Si yo pienso en el concreto es una situación particular, Juan Pérez dice que está sufriendo
una situación de inconstitucionalidad, por eso el ejemplo de la tutela encaja allí. Una
situación que sugiere que la aplicación de una norma en él va en contra de la constitución
y como lo discute? A través de la tutela.

Si estamos hablando de que funcionario EPS servidor público administrativo sabe que si
no se da medicamento se muere, ese sujeto está facultado para aplicar la excepción de
inconstitucionalidad aunque él no sea juez. El funcionario sabe que persona se va a morir,
artículo 4to C.P. hay una incompatibilidad entre el POS Y LA CONSTITUCIÓN,
entonces el señor dice, la constitución me permite que inaplique el pos y la constitución.

El alcance del control de constitucionalidad, además de ser abstracto, puede ser concreto,
y se refiere al particular, para casos individualizados.

Si en el Estado, estamos frente a un solo órgano que ejerce el control de


constitucionalidad, estamos frente a un sistema concentrado. Ej. Argentina.
TECNICAMENTE CUAL ES EL EFECTO PRACTICO DE SABER QUE SE ESTÁ EN
UN SISTEMA CONCENTRADO, QUE SI ESTOY EN UN PROCESO ES Y COMO
LITIGANTE SUGIERO QUE UNA DE LAS NORMAS QUE SE VAN A APLICAR
CONTRARIAN LA CONSTITUCIÓN EL PROCESO PARA, Y SE VA PARA EL
TRIBUNAL QUE SEA COMO SE LLAME EN ARGENTINA, Y ESE PROCESOSE
DETIENE HASTA QUE REVISEN SI SE APLICA O NO

EL OTRO SISTEMA ES EL DIFUSO:


Ejemplo clásico, es cuando varios órganos pueden hacer este control estamos frente al
sistema difuso. Ejemplo: EEUU Trump decidió que iba a cambiar la manera de tratar a
criminales, firmó un acto limitando el ingreso de personas de determinados estados,
impuso la orden federal. Y un juez inició un control de constitucionalidad sobre eso y
bloqueó.
28

Volvió trump y sacó norma y otro juez bloqueó la decisión. El otro modelo es el nuestro:
EL MIXTO

Hay una gran cantidad de competencias que se le dan a un órgano pero los demás, como
en el control concreto, se le permite a los demás órganos, cualquier juez de tutela o
cualquier órgano podría hacerlo SIN LA FACULTAD DE SACAR LA NORMA DEL
ORDEN JURÍDICO.

En cuanto a los efectos de la decisión:

- control abstracto
Son erga omnes
- control concreto
Son inter partes.

Sin embargo, puede suceder que, por precedente judicial, los efectos inter partes se
extiendan a toda la comunidad que tenga las mismas condiciones fácticas. Esto lo tiene
que decir la Corte.
ENTONCES EXTIENDE LA CORTE LOS EFECTOS A LA COMUNIDAD. NO
SERÍA UN MERO PRECEDENTE,

Cuáles son los argumentos del demandante? ¿Qué alega el demandante? Que la norma
contiene vicios de forma o de fondo; o de los dos.

¿Cuándo se ejerce ese control? Es previo o posterior.


Cuando es previo?
Previo cuando la norma no hace parte del ordenamiento jurídico.
Posterior, cuando la norma ya hace parte del ordenamiento jurídico

Por lo general tiene efectos hacia el futuro. Se tiene este ejemplo: La norma fue expedida
en el momento 0 e integró el ordenamiento jurídico y fue demandada de acción pública
de inconstitucionalidad.

Se dio la sentencia declarando la inconstitucionalidad. Los efectos se cumplen hacia el


futuro.

HAY UN ASTERISCO, O UNA COSA A TENER EN CUENTA:


Si en la sentencia se dice que los efectos son desde el momento en que la norma vio la
luz, entonces son efectos retroactivos. Es como si la norma nunca hubiera existido y esto
lo tiene que decir la sentencia.
Se presenta en casos de tal inconstitucionalidad que las situaciones particulares que se
dieron no tienen por qué soportar esa situación de inconstitucionalidad. Por regla general
lo anterior no ocurre.
29

Por regla general, si la norma estuvo vigente, cada una de estas situaciones se consolidó y
ya la persona, aunque conozca de este fallo, no puede pedir que le cambien la situación.
Porque hasta que quedo en firme la decisión de inconstitucionalidad, la norma gozo de la
presunción de constitucionalidad.

LOS QUE GOZAN DE PRESUNCIÓN DE LEGALIDAD SON LOS ACTOS


ADMINISTRATIVIOS.
LOS JUICIOS DE VALIDEZ PARA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS ES DE
LEGALIDAD
Y LOS JUICIOS DE VALOR PARA LAS LEYES ES DE CONSTITUCIONALDIAD.

Luego la presunción en el caso de las leyes es presunción de constitucionalidad, se


presume que el congreso hizo bien lo que tenía que hacer.

Cuando funcionario expide acto administrativo, lo hizo en el marco de la ley y hay


presunción de legalidad.

La presunción es dar por cierto de entrada algo, las presunciones como la de


constitucionalidad sirve para que exista seguridad jurídica.

Los efectos hacia el futuro son: ex nunc


Ex tunc: retroactivo /desde siempre

Se declara algo inexequible con efectos retroactivos para que el Estado compense. Pero la
sentencia tiene que decir en la parte resolutiva que los efectos surten a partir del momento
en que se expidió.
Si no lo dice es el efecto normal en el tiempo.

INICIA EL DOCENTE DICTANDO TEMA DE LA CLASE PROPIAMENTE PUES


LO ANTERIOR ERA EN RELACIÓN CON LO DE AYER

LEASE Artículos 241 y 237


Funciones de la Corte Constitucional / vamos a identificar los actos y a caracterizar el
control de constitucionalidad.

ACTOS QUE SON OBJETO DE CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD.

Numeral 1. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los


ciudadanos contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su
origen, sólo por vicios de procedimiento en su formación.

1. Actos reformatorios de la constitución:


A. Inicia por vía de acción
B. Es un control posterior
30

C. Para vicios de forma o procedimiento. Solo se hace para temas de forma y no de


fondo porque se está comparando la constitución política con ella misma, no con otra
norma.

LA CONSTITUCIÓN DE COLOMBIA TIENE 3 FORMAS O VIAS PARA


REFORMARLA Y ESTAN EN EL ART 374 EN ADELANTE.
Formas de reformar la Constitución: (Art 374) ARTICULO 374. La Constitución Política
podrá ser reformada por el Congreso, por una Asamblea Constituyente o por el pueblo
mediante referendo.

a. Asamblea Nacional Constituyente


b. Acto legislativo a través del Congreso, debe ser discutido y aprobado en dos
sesiones ordinarias. A TRAVES DE UN ACTO LEGISLATIVO.
c. Referendo Constitucional

EN EL ARTICULO 375 376 Y 377 SE VAN A REGULAR CADA UNO DE LOS


MECANISMOS.

ARTICULO 375. Podrán presentar proyectos de acto legislativo el Gobierno, diez


miembros del Congreso, el veinte por ciento de los concejales o de los diputados y los
ciudadanos en un número equivalente al menos, al cinco por ciento del censo electoral
vigente.

El trámite del proyecto tendrá lugar en dos períodos ordinarios y consecutivos. Aprobado
en el primero de ellos por la mayoría de los asistentes, el proyecto será publicado por el
Gobierno. En el segundo período la aprobación requerirá el voto de la mayoría de los
miembros de cada Cámara.

En este segundo período sólo podrán debatirse iniciativas presentadas en el primero.

ENTONCES: ANTE QUIEN SE PRESENTA?


Ante el congreso

Procedimiento? En dos periodos de sesiones ordinarias

El congreso tiene la función legislativa pero puede ser CONSTITUYENTE DERIVADO,


es decir, puede reformar la constitución. En unos periodos en los que el desarrolla las
sesiones ordinarias, entonces cuales son esos periodos?

Los periodos de sesiones ordinarias van desde el


20 de julio hasta el 16 de diciembre y del
16 de marzo al 20 de junio.
Esto conforma una legislatura
31

A los dos periodos de sesiones ordinarias se le conoce como una legislatura.

Entonces, conforme a esa interpretación, el proyecto legislativo debe ser discutido y


aprobado en una legislatura. Que son dos periodos ordinarios consecutivos y eso hace una
legislatura. Allí uno se pregunta es, qué hacen el resto del tiempo? En los periodos en que
no están en sesiones ordinarias, el ejecutivo los puede llamar a sesiones extraordinarias y
los llama para que discutan proyectos que el ejecutivo quiere que se discutan
Ahí se reúnen no por derecho propio.

El ejecutivo puede llamarlos para que discutan un proyecto de acto legislativo en sesiones
extraordinarias?

El 375 establece que el proyecto solo puede ser discutido en sesiones ordinarias.
Entonces me dice 1. Que EN UN SOLO PERIODO NO SE PUEDE APROBAR SINO
EN DOS PERIODOS, entonces hay un numero de debates en el primero y en el segundo,
por lo queunicamente en ese momento se puede discutir o aprobar. Y ellos pueden decir
en ese caso que no van. El presidente puede convocarlos pero no para eso.

Continuando.

Dice el profesor que caractericemos EL NUMERAL 1 DEL 241.


Si ese control inicia por vía de acción o de manera automática y por qué, leer el 241.

El del 241. INICIA POR VIA DE ACCIÓN/ Porque hay un mecanismo que activa el
control que es la demanda que presentan los ciudadanos. Se presenta ante la corte y es la
acción pública de inconstitucionalidad

ES PREVIO O POSTERIOR?
(Si la norma sobre la cual recae el control ya integró o no el ordenamiento jurídico)

Rta: cuando habla de actos reformatorios se habla de que ya reformó la constitución


entonces es POSTERIOR.

EL JUICIO RECAE SOBRE VICIOS DE FORMA O DE FONDO?

Rta: por vicios de FORMA

POR QUÉ SE LIMITÓ A LA CORTE PARA LOS JUICIOS DE FORMA Y LE QUITÓ


LOS VICIOS DE FONDO?

PORQUE EN el control abstracto, en la pirámide hay un parámetro para juicio de validez


que es la constitución.
32

Pero si comparo una última versión de la constitución vs versión de constitución anterior,


siempre va a haber un tema de fondo diferente y siempre me daría inexequible y por eso
la Constitución Politica. dijo que por vicios de procedimiento. Si nos dedicáramos a
analizar de fondo todas las reformas siempre nos daría inexequible y eso es inútil.

Para terminar, él dice que pone un asterisco porque se aplica una teoría que se llama
SUSTITUCIÓN DE LA CONSTITUCIÓN que analizaremos mañana.

4 DE ABRIL /18

 Mecanismos para reformar la constitución colombiana- es flexible porque tiene


tres vías:
-Acto legislativo que produzca el congreso.
-Referendo constitucional.
-Asamblea constituyente.
Por vía de acción: para que inicie se presenta una demanda para activar la acción pública
de inconstitucionalidad cp. 241 # 1
Conocer de las demandas contra los actos reformatorios de la constitución.
Es posterior, porque la reforma ya está dentro del ordenamiento, ya modifico la
constitución. - Por vicios de forma o procedimiento, no por vía de fondo porque se estaría
comparando la constitución vs constitución y siempre daría exequible al hacer un juicio
de validez
-Norma vs constitución (parámetro de validez)
-Juicio de validez: valoración, operación de la lógica, sobre lo bueno o lo malo y se llega
a una conclusión.
-Problema de una constitución rígida: que no se puede actualizar a las realidades
sociales-
 Teoría de la sustitución de la constitución: Deriva en un juicio de sustitución, la
Corte Constitucional adapto análisis de otros Estados como E. U y Alemania. Es
una metodología (paso a paso) para hacer el análisis del control de
constitucionalidad sobre los actos reformatorios de la constitución.
-375 cp. “El trámite del proyecto tendrá lugar en dos períodos ordinarios y consecutivos.
Aprobado en el primero de ellos por la mayoría de los asistentes, el proyecto será
publicado por el Gobierno. En el segundo período la aprobación requerirá el voto de la
mayoría de los miembros de cada Cámara…”
Asamblea nacional constituyente frente algún tema, expresión del pueblo (primario)
Cambiar principios y el fondo de la constitución se puede hacer mediante la Asamblea
Nacional Constituyente (es el único mecanismo para sustituir la constitución)
Principios definitorios de la constitución: es un criterio esencial de la constitución que
la atraviesa, es transversal a ella, si lo cambia no solo cambiaria un artículo si no que
puede afectarla dogmáticamente y estaríamos frente a otra constitución.
33

-Se debe observar si el órgano reformador obro dentro de su competencia


(presupuesto de todo procedimiento)
Clausula pétrea: contenido de la constitución inmodificable (nuestra constitución no
tiene clausulas pétreas) lo que tiene son principios definitorios
-Quien investiga a los Aforados constitucionales-: 1 nivel tiene que pasar por un
proceso de indignidad en el congreso.
-Aforados de primer nivel: Presidente, magistrados de altas cortes y el fiscal.
-Comisión de acusación juicio político luego sigue ante la corte el juicio penal.
 Test de sustitución preguntas que se hace la corte:
1. El órgano tiene que ver si la norma tiene que ver o hay un principio definitorio de
la constitución.
2. Como se afectó ese principio definitorio por el órgano reformador.
3. Si el principio definitorio se conservó, si hubo reforma más no sustitución. Si el
principio definitorio se quitó se suprimió, elimino, limito o restringió es menos de lo que
era antes, ahí si hubo sustitución de la constitución el principio definitorio tiene que
quedar igual o más garante para que no exista sustitución.
Diferencia:
*Principio definitorio: se puede modificar mientras no se vea restringido.
*Clausula pétrea: no se puede modificar.

Control abstracto de las reformas constitucionales: no se puede comparar normas


del mismo nivel, estándar de comparación.

Artículo 241

# 2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de


la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la
Constitución, sólo por vicios de procedimiento en su formación.
Mecanismos de participación:
-Voto programático: votar por lo que propone el candidato. (Programa del gobierno)
-Consulta popular: se trata de un asunto de gran importancia para la comunidad que va
hacer que se produzcan más adelante normas jurídicas.
-Plebiscito: se convoca al pueblo para legitimar una decisión (aprobación o aprobación)
-referendo: respecto a una norma jurídica o proyecto de norma jurídica. Leyes y
constitución.
-Cabildo abierto: posibilidad al pueblo para participar en una corporación política pero no
tiene voto.

5 DE ABRIL /18

Clases de leyes:
-Ley ordinaria: principalmente por lo que regula todo
34

-Leyes especiales: lo que no esté atribuido en esta ley se tramita en la ordinaria


-Ley estatutaria 152/153
-Ley orgánica 151 operación del Estado, normas para que el Estado funcione.
-Leyes marco o cuadro # 19 artículo 150: manera como se relaciona el Estado de forma
comercial a través de decretos reglamentarios.
-Indultos
-Aprobatoria de tratados internacionales
-Ley de facultades extraordinarias.

 Actos reformatorios de la constitución


Art 241 numerales actos susceptibles de control de constitucionalidad:
#1 Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que promuevan los ciudadanos
contra los actos reformatorios de la Constitución, cualquiera que sea su origen, sólo por
vicios de procedimiento en su formación.  Inicia por vía de acción: inicia cuando se
presenta una demanda-Posterior: Esta dentro del ordenamiento.
#2. Decidir, con anterioridad al pronunciamiento popular, sobre la constitucionalidad de
la convocatoria a un referendo o a una Asamblea Constituyente para reformar la
Constitución, sólo por vicios de procedimiento en su formación.  Control automático,
posterior, forma.
#3. Decidir sobre la constitucionalidad de los referendos sobre leyes y de las consultas
populares y plebiscitos del orden nacional. Estos últimos sólo por vicios de
procedimiento en su convocatoria y realización. Control automático (no hay demanda)
#4. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra las leyes, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su
formación. -Por vía de acción, posterior (ya es una ley) – integral como por vicios de
procedimiento y materiales, hay una restricción, aunque la corte puede elegir por
los dos vicios, es el demandante quien indica por cual camino irse, si por forma o
fondo.
#5. Decidir sobre las demandas de inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos
contra los decretos con fuerza de ley (también conocidos como decretos ley) dictados por
el Gobierno con fundamento en los artículos 150 numeral 10 y 341 de la Constitución,
por su contenido material o por vicios de procedimiento en su formación. Decretos
expedidos en las facultades extraordinarias se van a llamar decretos con fuerza de
ley
Vía de acción /posterior e integral.
#6 Decidir sobre las excusas de que trata el artículo 137 de la Constitución. (no recae
control de constitucionalidad).
#7 Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los decretos legislativos que
dicte el Gobierno con fundamento en los artículos 212, 213 y 215 de la
Constitución. Decretos legislativos se declaran los estados de excepción – automático
–posterior –integral.
#8 Decidir definitivamente sobre la constitucionalidad de los proyectos de ley que hayan
sido objetados por el Gobierno como inconstitucionales, y de los proyectos de leyes
35

estatutarias, tanto por su contenido material como por vicios de procedimiento en su


formación.  Automático –previo –integral.
#9 Revisar, en la forma que determine la ley, las decisiones judiciales relacionadas con la
acción de tutela de los derechos constitucionales.  (No tiene que ver con control
abstracto de constitucionalidad, no estamos frente a normas, estamos frente a
decisiones judiciales. Solo control concreto).
#10. Decidir definitivamente sobre la exequibilidad de los tratados internacionales y de
las leyes que los aprueben. Con tal fin, el Gobierno los remitirá a la Corte, dentro de los
seis días siguientes a la sanción de la ley. Cualquier ciudadano podrá intervenir para
defender o impugnar su constitucionalidad. Si la Corte los declara constitucionales, el
Gobierno podrá efectuar el canje de notas; en caso contrario no serán ratificados. Cuando
una o varias normas de un tratado multilateral sean declaradas inexequibles por la Corte
Constitucional, el Presidente de la República sólo podrá manifestar el consentimiento
formulando la correspondiente reserva. -automático-posterior-integral.
 Art 237 Atribuciones del consejo de Estado
#2. Conocer de las acciones de nulidad por inconstitucionalidad de los decretos dictados
por el Gobierno Nacional, cuya competencia no corresponda a la Corte Constitucional. 
Corte constitucional hace control de: Decreto ley y decreto con fuerza de ley
De resto lo hace el consejo de Estado.

9 DE ABRIL /18

ESTRUCTURA DEL ESTADO


Existe una línea que señala la distribución del poder público y como está separado, no
está concentrado.
I. RAMAS DEL PODER PUBLICO: Al cumplir una función crea un acto
administrativa
1. Rama ejecutiva: tiene una función administrativa (Art 209 CN), Se crean
actos administrativos. Ley 489/98: organización de la rama ejecutiva a nivel
nacional, el cual se divide en dos sectores:

A. Sector central: Presidencia de la República, Vicepresidencia de la


República, consejos superiores de la administración, ministerios,
departamentos administrativos, Superintendencias Y Unidades
Administrativas Especiales Sin Personería Jurídica. Por excepción de las
dos últimas las demás que hacen: Articulo 115 CN: El presidente de la
república es Jefe de Estado (Unidad Nacional, nos representa), Jefe de
Gobierno (presidente + ministros o directores de Departamentos
Administrativos=Gobierno Nacional, definen las políticas públicas de la
alta dirección del estado) y Suprema Autoridad Administrativa. (la
administración son organismos, procedimientos, instrumentos que
materializan las políticas públicas.)
36

Presidente + Director de Departamento Administrativo o ministro =


Gobierno.

Todos los actos realizados por el presidente cuando actúa como Jefe de
Estado o suprema autoridad administrativa tienen validez sin la firma de
los Ministros o directores.
Cuando actúa como Jefe de Gobierno necesita obligatoriamente la firma
del Ministro o del Director del Departamento Administrativo. Porque ellos
son los que son responsables políticamente y deberán comunicarlo. El
presidente es el que toma la decisión.
Los actos de nombramiento únicamente requieren de la firma del
presidente.

B. Sector descentralizado por servicios:

2. Rama legislativa: tiene una función legislativa, se crean leyes. Senado de la


república y Cámara de Representantes su diferencia es la suscripción.

3. Rama judicial: tiene una función jurisdiccional creando sentencias.


1. Jurisdicción constitucional: Corte constitucional
2. Jurisdicción contenciosa Administrativa: consejo de estado- tribunales
administrativos – jueces administrativos
3. Jurisdicción disciplinaria: Consejo Superior de la Judicatura sala
disciplinaria y administrativa,
4. Jurisdicción especial para la paz.
5. Jurisdicción ordinaria: Corte Suprema de Justicia salas de casación,
tribunales, juzgados del circuito, juzgado municipales, de pequeñas
causas. Conciliadores, jueces de paz, árbitros, justicia penal militar,
justicia especial indígena, Fiscalía General de la Republica.

II. ORGANISMOS DE CONTROL.


1. MINISTERIO PUBLICO: protección al ordenamiento jurídico y
disciplinario para funcionarios que administran justicia. Promoción y
protección de derechos humanos.
A. Procuraduría General De La Nación
B. Defensoría Del Pueblo
C. Personerías
2. CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA: Ejerce control fiscal
A. Contraloría General
B. Contraloría territorial
3. ORGANIZACIÓN ELECTORAL: elegir a servidores públicos (elección
popular)
A. Registradora Nacional del Estado Civil
B. Consejo Nacional Electoral (por voto elección popular)
37

4. ORGANISMOS INDEPENDIENTES
A. Comisión Nacional del Servicio Civil (concurso de méritos)
B. CAR
C. Universidades Publicas
D. Banca Central: Banco de la Republica (junta y gerente)

El estado es el equilibrio de los poderes.


Presidente de la república: responde ante el congreso o comisión de la cámara.
Magistrados de la corte constitucional: los escoge el senado
Procurador: proceso de selección lo escoge
Contralor: en pleno el congreso
Magistrados del consejo superior: congreso en pleno.
38

1. Constitucional Colombiano
Dr Oscar Castelblanco
10 de abril de 2018

Sentencia SU-111/97
 
 
ACCION DE TUTELA-Subsidiariedad/MEDIO DE DEFENSA JUDICIAL
ORDINARIO-Protección del derecho fundamental
 
La acción de tutela procede, a título subsidiario, cuando la protección judicial del derecho
fundamental no puede plantearse, de manera idónea y eficaz, a través de un medio
judicial ordinario y, en este sentido, los medios judiciales ordinarios, tienen preferencia
sobre la acción de tutela. Cuando ello ocurre, la tutela se reserva para un momento
ulterior. En efecto, si por acción u omisión el Juez incurre en una vía de hecho, la defensa
de los derechos fundamentales, no queda expósita, pues, aquí la tutela recupera su virtud
tuitiva. Finalmente, la mencionada acción, procede, como mecanismo transitorio, así
exista un medio judicial ordinario, cuando ello sea necesario para evitar un perjuicio
irremediable.

Un Estado de derecho es un modelo de orden para el país, este se rige por un sistema de
leyes escritas e instituciones ordenados en torno a una constitución, funcionarios que se
someten a las normas de esta. Cualquier medida o acción debe estar sujeta a una norma
jurídica escrita y las autoridades del Estado están limitadas estrictamente por un marco
jurídico preestablecido que aceptan y al que se someten en sus formas y contenidos. Por
lo tanto, toda decisión de sus órganos de gobierno ha de estar sujeta a procedimientos
regulados por ley y guiados por absoluto respeto a los derechos.

Lo anterior contrasta con lo que sucede ocasionalmente en muchas dictaduras personales,


donde el deseo del dictador es la de una gran medida de acciones sin que medie una
norma jurídica. En un Estado de derecho las leyes organizan y fijan límites de derechos
en que toda acción está sujeta a una norma jurídica previamente aprobada y de
conocimiento público (en ese sentido no debe confundirse un Estado de derecho con
un Estado democrático, aunque ambas condiciones suelan darse simultáneamente). Esta
acepción de Estado de derecho es la llamada "acepción débil" o "formal" del Estado de
derecho.

Estado de Derecho es cuando gobiernan las leyes y no los gobernantes


Derecho es el conjunto de normas que regulan el comportamiento humano, HANS
KELSEN LO QUE NO ESTA PROHIBIDO ESTA PERMITIDO Art.6 de la
Constitución política inciso primero “Los particulares solo son responsables ante las
autoridades por infringir la Constitución y las leyes.
39

La existencia de un estado de derecho se necesitó para que exista un fraternidad y


convivencia, porque de lo contrario sería un estado de naturaleza selvático Para HART.
Normas de etiqueta son aquellas que regulan comportamientos y no son de derecho, pero
existe una sanción no jurídica
Ejemplo, normas de convivencia dentro de una propiedad horizontal ley 671 del 2001.

ESTADO

Se conceptualiza a través de sus elementos


PODER POLITICO – SOBERANIA
TERRITORIO – PAIS
POBLACION – NACION
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL o de otros estados
Ejemplo PALESTINA Colombia no lo reconoce como un estado porque no tiene
territorio, cambio de Capital ahora es Jerusalén
Estado es un conjunto de personas con asentamiento territorial, con poder político y
soberano y con reconocimiento internacional.
Art.286 de la constitución política de Colombia: son entidades territoriales los
DEPARTAMENTOS, LOS DISTRITOS, LOS MUNICIPIOS y LOS TERRITORIOS
INDIGENAS.
DEPARTAMENTOS 32
MUNICIPIOS 1101
DISTRITOS 5: BOGOTA D.E., BARRANQUILLA D.E., CARTAGENA D.E.,
SANTA MARTHA D.E, Y BUENAVENTURA D.E.

CLASE N°3
12 de abril de 2018

SISTEMA POLITICO
(Como elemento del Estado)

SISTEMA POLITICO

REGIMEN POLITICO FORMA DE ESTADO SISTEMA DE GOBIERNO


1. REGIMEN POLITICO:
¿Quién ostenta el poder en un Estado?
Clases de Democracia: (las veremos más adelante)
Mecanismos de Participación Ciudadana: Son la materialización del Principio
Constitucional de Democracia Participativa.
40

2. FORMA DE ESTADO:
Nos habla del Territorio.
Las características de la forma de Estado son:
 República Unitaria
 Descentralizada
 Autonomía Territorial
¿Cómo está organizado el poder público con relación al territorio?
John Locke y Montesquieu aconsejaron la organización del poder público en 3 ramas: 1.
Legislativa, 2. Judicial y 3. Ejecutiva.
Quedó claro que el poder público esté dividido en 3 ramas, pero los filósofos se
preguntaban si las ramas debían tener 1 sola sede para todo el país o que se ejerza en cada
territorio (Depto.) por ejemplo que estuviera ubicada en su capital.

PAIS DIVISION TERRITORIAL EJEMPLO

Argentina Provincias Provincia de la Plata


Provincia del Rosario
Provincia de Buenos Aires
España Regiones Región de Cataluña
Región del País Vasco
E.U. Estados Federados Estado de la Florida
Estado de California

REPÚBLICA Aporte de Francia


UNITARIA Hay un centro para todo el
CENTRALIZADA país
CLASIFICACION DE
LAS FORMAS DE
ESTADO Aporte de Norte América
ESTADO FEDERAL Se les permite a cada división
territorial ejercer ese poder
público

1. RAMA LEGISLATIVA:
Legislador Extraordinario: El Presidente, solo en temas especiales a través de facultad
extraordinaria.
Opera para todo el país. Ubicada en Bogotá: Congreso de la República – único legislador.
Montesquieu manifestó que las leyes no tienen la misma eficacia en todas las regiones.
CONSTITUCION DE RIONEGRO DE 1863: Habló de Estado Federal. Estados Unidos
de Colombia, se habló de Estados y no de Departamentos, por ejemplo, Estado de
Antioquia, Estado de Boyacá, Estado de Cundinamarca.
41

Estados Unidos tiene 50 Estados y cada Estado tiene su propio legislador. En cada Estado
se legisla y las leyes son diferentes, por ejemplo, ante el asesinato de un niño en New
York se castiga con la pena máxima que son 60 años, en Carolina del Sur se castiga con
cadena perpetua y en Texas con pena de muerte; en tratándose del mismo delito.
Montesquieu dice que las leyes no tienen la misma eficacia en todos los territorios. Habló
del ESPIRITU DE LAS LEYES. Las leyes tienen que ver con las costumbres de las
personas y con su forma de vida.
¿Por qué Norteamérica creo el Estado Federal?
Se da una respuesta histórica. Norte américa aporta al Derecho Constitucional Moderno
el Estado Federal, por lo cual hablaremos de la Independencia Norteamericana.

INDEPENDENCIA DE NORTE AMERICA


Norte América es el primer Estado que crea la democracia liberal, en estricto sentido,
como lo proponía Locke, Rousseau, Montesquieu, Voltaire (Movimiento liberal de
filósofos). Es el Estado que se da la primera Constitución escrita democrática con la
división de poderes.
¿Por qué Norte América es tan diferente a Sur América estando en el mismo continente?
Porque hay temas históricos desde la Colonia. Hay varias cosas como la gente que
colonizó; Norte América fue colonizada por ingleses y Sur América por españoles.
La reina apoyó a Colón en su expedición por el nuevo mundo, mientras que el rey no lo
apoyó, pero por petición de la reina el rey accedió a decirles a los presos que el que
quisiera quedar en libertad acompañara a Colón en su expedición, a lo cual accedieron.
Todos eras delincuentes, ex presidiarios y llegaron a Sur América a robar y a perseguir a
las indias y fue así como empezó el mestizaje.
A Norte América llegaron familias porque Norte América empieza a ser colonizada
cuando se generó la persecución religiosa.
Llega Enrique VIII y la Iglesia Anglicana convierte varios dogmas de la Iglesia Católica
como: (i) El Celibato: dicen que no está bien decirles a los curas que se abstengan de
tener relaciones sexuales, pues es una necesidad fisiológica. El abstencionismo conlleva a
que sean pederastas, al homosexualismo y a tener familias a escondidas. Los curan
anglicanos pueden tener familia. (ii) El hombre solamente es quien puede impartir la
palabra de Dios. En la Iglesia Anglicana hay sacerdotas y obispas.
Enrique VIII peleó con la Iglesia Católica y creó la Iglesia Anglicana en su afán de querer
anular el matrimonio con su cónyuge Catalina de Aragón, quien no le daba descendencia
varonil, lo que conllevaba a perder el trono. El único que podía anular el matrimonio era
el Papa y no accedió a realizarlo.
Enrique VIII tenía varias concubinas, entre ellas la hermana de Catalina y el rey pensó en
que ella sería quien le daría hijos, pero tenía que primero anular su matrimonio. El rey le
pide al Papa que anule su matrimonio, pero, como las causales son taxativas y no estaba
contemplada la que argumentaba el rey (no descendencia) no se pudo anular.
Enrique VIII creó su propia iglesia convenciendo a un cura para que se uniera a él
(excomulgados de la iglesia católica) y de esa manera lograr la anulación de su
matrimonio.
La mayoría de los ingleses son anglicanos (los papas no van a Inglaterra por esa historia).
42

Enrique VIII dice “El que no esté conmigo está contra mí, el que no se convierta a
anglicano no merece ser inglés”.
Muchas familias huyeron a la colonia norte americana donde Enrique VIII no los podía
perseguir. Llegaron los ingleses a Norte América y se constituyen colonias y encuentran
que Norte América es un territorio fértil, llano; mientras que Sur América es montañoso.
En Norte América no había minas, lo que hacían era trabajar las tierras fértiles y
empezaron a producir más de lo que consumían, por lo cual empezaron a exportar y se
conviertes en potencia.
En Sur América los colonizadores llegaron a robar, a explotar la tierra y a robarse los
minerales.
Empezaron a llegar comerciantes de Inglaterra al sur de Norte América y se crearon las
13 colonias.
Inglaterra estaba en guerra y necesitaban dinero y los ingleses empezaron a pedir dinero a
las colonias. Los ingleses empezaron a abusar de esos tributos imponiendo tributos.
Aparece George Washington, se vuelve burgués en Norte América, Washington
convence a Hamilton, Johnson para que se unan las 13 colonias y dejar de ser
dependientes de Inglaterra, para enfrentar la amenaza externa. Solos no podían, unidos
podían dar la guerra.
Tanto Inglaterra como Francia y España deseaban invadir a Norte América. Washington
logro unirlos, dieron el golpe y ganaron. Quedan independientes y son Estado. Pero ahora
la nueva discusión es cómo distribuir el poder público.
Dicen vamos a crear un nuevo Estado llamado “Estados Unidos de Norte América” y que
cada Estado tenga la mayor autonomía posible, pero que haya un acuerdo para crear una
nueva nación para enfrentar la amenaza externa.
Se le permite a cada colonia que se den sus leyes según sus costumbres.
En Colombia se intentó decir lo mismo ¿Luego aquí los departamentos no son diferentes?
En Colombia fracasó el Estado Federal.

1. REPÚBLICA UNITARIA

La Rama Judicial también actúa como República Unitaria porque las leyes, la
jurisprudencia se dictan desde la Plaza de Bolívar para todo el país. El centro de la Rama
Judicial está en la Plaza de Bolívar (Norte: Palacio de Justica, Sur: Capitolio)
La descentralización está en la Rama Ejecutiva. Somos una República Unitaria
descentralizada.

2. DESCENTALIZACION
¿Qué es descentralizar?
Es una palabra compuesta que significa “SACAR DEL CENTRO”, SACAR DEL
GOBIERNO CENTRAL.
La Rama Ejecutiva tiene un Gobierno Central Nacional que está en la cabeza del
Presidente de la República, quien es el único que tiene personería jurídica.
43

¿Cuáles entidades dependen del Presidente? Las entidades del orden central son:
 Presidencia
 Ministerios
 Departamentos Administrativos
 Superintendencias sin personería jurídica
 Unidades Especiales Administrativas sin Personería Jurídica
 Consejos Superiores de la Administración
¿Cuál es la idea de la Descentralización?
Mejorar la prestación de los servicios públicos y para ello toca quitarlas del centro y
entregárselas a otras entidades que deber tener unas características especiales.
¿Qué debe contener una entidad descentralizada? Debe
Debe contener unas características especiales:

CARACTERISTICAS DE
LAS ENTIDADES
DESCENTRALIZADAS

1. PERSONERIA
JURIDICA
Sujetos de derechos
y obligaciones

2. PERSONERIA
JURIDICA 3. AUTONOMIA
ADMINISTRATIVA
44

CLA SES D E D ESCEN TRA LIZA CIO N


¿Qué tipos de descentralización hay?

1. ESPECIALIZADA POR SERVICIOS

2. POR COLABORACION

3. TERRITORIAL

1. DESCENTRALIZACION ESPECIALIZADA POR SERVICIOS


El Estado dice hay unos servicios que requieren una prestación especializada, técnica;
una entidad que se dedique de manera especial solo a eso, entonces, creemos una nueva
entidad.
¿Cuáles son los servicios especiales que no están en el centro?
EJM: 1. Servicio especial para la niñez: Que tenga unas políticas públicas para atender a
la niñez – I.C.B.F.
2. SENA: Cumple función especial para capacitar, en especial a los más
humildes.
Son descentralizadas, pero mantienen una relación con el Gobierno.
La Descentralización Especializada por Servicios tiene 2 entidades que son:
1. ENTIDADES ADSCRITAS: Adscritas a un Ministerio o a un Departamento
Administrativo.

2. ENTIDADES VINCULADAS: Vinculadas a un Ministerio o a un Departamento


Administrativo.
Tanto los Ministerios como los Departamentos Administrativos tienen un control de
tutela sobre las entidades adscritas o vinculadas.
¿Cuál es la diferencia entre una Entidad Adscrita y una Entidad Vinculada?
Esta dada por el servicio que se presta, es decir que:
ENTIDADES ADSCRITAS: Cumplen una función administrativa.
ENTIDADES VINCULADAS: Cumplen una función industrial y/o comercial
45

EJEMPLOS
ENTIDADES ADSCRITAS ENTIDADES VINCULADAS
DIAN: Cumple con la función adtiva de ECOPETROL: Ejerce una función
cobrar impuestos. Adscrita al Ministerio industrial, producir petróleo y una función
de Hacienda comercial, venderlo. Vinculada al
Ministerio de Minas y Energía (ejerce el
control de tutela)
INPEC: La función adtiva que ejerce es SATENA: Función comercial de venta de
brindar protección a los presos. Adscrita tiquetes. Vinculada al Ministerio de
al Ministerio de Justicia. Defensa.
HOSPITAL MILITAR: Adscrita al INDUMIL: Función tanto industrial como
Ministerio de Defensa. comercial porque produce explosivos y
vende armas. Vinculada al Ministerio de
Defensa.
SENA: Imparte capacitación para el
trabajo. Adscrita al Ministerio de Trabajo.
I.C.B.F.: Adscrita al Ministerio
Administrativo de la Prosperidad Social

La descentralización especializada por servicios no se da solo en el orden nacional; se da


en el orden territorial (departamental y municipal), por ejemplo, La Empresa de Licores
de Antioquía, entidad vinculada a la Secretaría de Hacienda de Antioquia.

3. DESCENTRALIZACION POR COLABORACION


Es para que los particulares colaboren con la prestación de los servicios públicos.
¿Cuáles particulares prestan servicios públicos?
a. NOTARIOS: Negocio propio de un particular. Prima el trabajo en familia.
b. CAMARAS DE COMERCIO: Particular que cumple una función pública cuyo
servicio que presta está referido al registro de comerciantes e industriales.
c. CURADURIAS: En Bogotá hay 5 curadurías. Los curadores interpretan el P.O.T.
(Plan de Ordenamiento Territorial). Los curadores dan el uso al suelo.
El P.O.T. está reglamentado por las U.P.Z. (Unidades de Planeación Zonal) las
cuales le dicen al peticionario si el negocio que quiere operar está autorizado para
que opere en el lugar que solicita, antes existía a manera de ejemplo que al lado
de las instalaciones de un jardín infantil se construyera una residencia.

13 de abril de 2018

DESCENTRALIZAION TERRITORIAL: Quitarle funciones al Gobierno Central y


mandarlas a los entes territoriales
FORMAS DE ESTADO: Tener en cuenta sus 3 características conforme al Art.1 C.N.
1. REPUBLICA UNITARIA
46

 Rama Judicial
 Rama Legislativa
 Rama Ejecutiva
2. DESCENTRALIZADA
 Especializada por servicios
 Por Colaboración
 Territorial (quitar la autonomía del centro y pasarla a los entes
territoriales)
3. AUTONOMIA DE LOS ENTES TERRITORIALES
 Departamentos
 Municipios
 Distritos
 Territorios Indígenas
Entes Territoriales POR CREARSE
1. Regiones: De la unión de la fusión de Departamentos
2. Provincias: De la unión de la fusión de municipios

¿Cuáles son los entes territoriales?


Los entes territoriales son 4 que están hoy y 2 por crearse. Los 4 de hoy son
Departamentos, Municipios, Distritos y Territorios Indígenas y los 2 por crearse son las
regiones y las provincias.

AUTONOMIAS QUE TIENEN LOS ENTES TERRITORIALES

1. POLITICA
2. FISCAL 3. ADMINISTRATIVA
Facultad que tienen los
entes territoriales para Corresponde al dinero Organización de cada
elegir sus autoridades que tiene cada ente ente territorial conforme
territorial a su estructura, según
sus necesidades

Los departamentos y los municipios están clasificados en categorías. Actualmente en


Colombia existen 1.101 Municipios.

1. AUTONOMIA POLITICA
Corresponde a la facultad que tienen los entes territoriales para elegir sus autoridades.
AUTORIDADES
A. Barrios Junta de Acción Comunal – J.A.C.
47

B. Veredas Junta de Acción Comunal – J.A.C.

Por orden legal los miembros no tienen sueldo.


IDEPAC: Instituto Distrital para la Participación y la Acción Comunal.
Es la entidad de la Alcaldía Mayor que regula todas las J.A.C. y se encarga de
recibir todas las quejas de los ciudadanos en caso de que observen que hay cosas
que no son transparentes.
CORPORACIONES PÚBLICAS DE ELECCION POPULAR
Se dice que son Corporaciones porque están integradas por un número plural y de
Elección Popular por voto de los ciudadanos.
A. Comunas Junta Administradora Local – J.A.L.
B. Localidades Junta Administradora Local – J.A.L.
C. Corregimientos Junta Administradora Local – J.A.L.
En Bogotá existen 20 J.A.L. y en ellas encontramos a los EDILES.

JUNTAS ADMINISTRADORAS LOCALES – J.A.L.


GRANDES 11 Ediles Kennedy-Suba  Reciben sueldo.
MEDIANAS 09 Ediles  Deben asistir a 20
PEQUEÑAS 07 Ediles sesiones al mes.
 Elegidos por voto
popular.

Los ediles de comunas y corregimientos no tienen sueldo.


PRIMERA AUTORIDAD:
 Corregimiento Corregidor
 Comuna Comunero
 Localidad Alcalde Local (Bogotá tiene 20 alcaldes locales)

¿Cómo se es ALCALDE LOCAL?


Primero deben presentar un examen y los que pasen quedan inscritos en una lista que
pasa a la J.A.L y los Ediles en votación conforman una terna que será presentada al
Alcalde Mayor quien de los 3 aspirantes nombrará a 1.

¿Si el Alcalde Local elegido sale malo o es corrupto que pasa?


Que el Alcalde Mayor lo puede votar cuando quiera por ser un cargo de libre
nombramiento. Entonces se revisará la lista y los Ediles deberán volver a conformar otra
terna para que el Alcalde Mayor nombre nuevamente.
¿Cuánto gana el Alcalde Local?
Lo mismo que un Edil, pero al Edil se le obliga a que vaya a 20 sesiones, se le paga por
sesiones.
48

ESTRUCTURA DE LAS AUTORIDADES TERRITORIALES


MUNICIPIO Alcalde
Municipal/Distrital
Concejo Municipal Concejales Aprueban el
presupuesto.
Para ser Concejal de
Bogotá se requieren
15.000 votos
Bogotá tiene 45
concejales
J.A.L. Ediles
DEPARTAMENTO Gobernador
Asamblea Diputados Aprueban el
Departamental de presupuesto del
Diputados Depto.
En Colombia hay 32
Asambleas
Departamentales.

NORMAS QUE EXPIDEN LAS AUTORIDADES TERRITORIALES


J.A.L. Expiden Resoluciones y Acuerdos Locales
CONCEJOS Expiden Acuerdos municipales y/o Distritales
ASAMBLEAS Expiden Ordenanzas

ESTRUCTURA EN EL ORDEN NACIONAL


1. Presidente
2. Congreso de la República: Bicameral
 Senado
 Cámara de Representantes
¿Qué diferencia hay entre un Senador y un Representante?
La diferencia es en cuanto a la elección, pues para:
Cámara de Representantes: es por circunscripción departamental. Reciben votos del
Depto. únicamente. Eje: Representante por circunscripción electoral por Boyacá.
Senado: son de circunscripción nacional. Reciben votos de todo el país. Representan la
Nación.
¿Cuántas circunscripciones electorales hay?
Son 33 y a Bogotá lo cuentan como un departamento.

¿Cómo se da la maquinaria política?


El Representante a la Cámara le consigue los votos al Senador. El Senador para
recoger votos acude al Representante.
¿Cuánto le vale un Representante a la Cámara a un Senador?
49

Dependiendo los votos.


El sueldo de un Senador y de un Representante es de $33.000.000,00
Para que haya igualdad en el tema electoral El Estado le devuelve al candidato
$4.700 por cada voto en el caso de haber alcanzado el umbral.
Umbral Electoral: Corresponde al 3%
El Senador les da $$$ a los candidatos a la Gobernación y a los diputados.
¿Quién les consigue los votos a los diputados y al gobernador?
Los Alcaldes y los Concejales
¿Quién les consigue los votos a los alcaldes y a los concejales?
Los ediles
¿Quién les consigue los votos a los ediles?
La J.A.C.
2. AUTONOMIA FISCAL
¿Qué es el Fisco?
Se refiere al dinero de los entes territoriales.
Cada municipio, distrito, departamento tiene su propio dinero que les da su autonomía
fiscal.
Cuando la persona paga impuestos le puede pagar al municipio, al departamento, al
distrito o a la Nación; es decir, hay tributos nacionales, departamentales, municipales y
distritales.
En las demás divisiones territoriales (localidades, corregimientos, comunas) no reciben
tributos porque no son entes territoriales

IMPUESTOS EN LOS ENTES TERRITORIALES


MUNICIPALES Predial, Degollé, Avisos y El impuesto del degollé
Tableros consiste en que todo animal
que se vaya a sacrificar deberá
sacrificarse en un matadero
municipal.
DISTRITALES ICA (Industria y Comercio)
Vehículos
DEPARTAMENTALES Vehículos Los departamentos son los
Vicios dueños de las empresas de
Azar (loterías) licores, son monopolios del
Estado. Ejm: Fabrica de
licores de Antioquia, Empresa
de licores de Boyacá.

Si la Fábrica de licores de
Antioquia desea comercializar
su producto en Bogotá tiene
que pagarle un impuesto al
Distrito.
NACIONALES Declaración de Renta
50

Patrimonio
IVA
Retención en la Fuente

TRIBUTOS
Es el género. Tiene 3 especies:
1. Tazas SON VINCULADAS
2. Contribuciones Especiales (valorización) SON VINCULADAS
3. Impuestos NO SON VINCULADAS

VINCULADOS: El contribuyente ve reflejado un pago en la prestación de un servicio


público.
Ejm1: NOTARIA: Al solicitar un Registro Civil, el Estado me lo cobrará.
Ejm2: PEAJE: Es una Taza y no un impuesto. Ese pago es voluntario y/o facultativo,
pues la persona tiene un servicio por el que deberá pagar y en caso contrario no pasará el
peaje y se devolverá.

16 de abril de 2018

AUTONOMIA ADMINISTRATIVA:

Cada ente territorial se organiza administrativamente según sus necesidades, es decir que
la política pública que se maneja en los departamentos y municipios la dirige inicialmente
un secretario de despacho, pero no todas la mismas estructuras se encuentran en los
diferentes distritos y municipios es decir que hay necesidades transversales para todo el
país por ejemplo la educación, la salud, vivienda , hacienda, tesorería y gobierno
relacionada con el concejo o con la asamblea, Y otras que no son trasversales como la
agricultura, ganadería etc.

La política pública de educación a nivel nacional está dirigida por el ministro de


educación o el ministerio de educación, a nivel departamental esta la secretaria de
despacho de educación al igual que en los distritos y municipios, así mismo para la salud
y las de más.

Por ejemplo, unas de las secretarias según la necesidad en Bogotá es la secretaria de


despacho a la mujer, el IDU y la de seguridad la cual empezó su funcionamiento hace
aproximadamente un año con Peñalosa.

¿Quién suprime o crea las entidades? En el departamento la propone el gobernador y lo


aprueba la asamblea y en el distrito y municipio lo propone el alcalde y lo aprueba el
concejo.

SISTEMA DE GOBIERNO: Es aquel por el cual un estado se gobierna.


51

¿Quién dirige la rama ejecutiva? El jefe de gobierno. ¿Y de qué manera se llega? Hay dos
maneras
Un sistema parlamentario y el otro presidencial.
¿Cómo se llega a hacer jefe de gobierno? En el sistema parlamentario quien decide quién
es el jefe de gobierno es el parlamento y en el sistema presidencial la elección es general,
directa por el pueblo.

DIFERENCIAS:

SISTEMA PARLAMENTO:
• En Inglaterra el gran poder está en el parlamento. (primer ministro hoy ministra
Theresa May).
• El pueblo hace una elección indirecta, se elige es al parlamento, siendo este quien
elige al jefe de gobierno.
• La rama que tiene preferencia es la legislativa.
• El sistema parlamentario tiene un periodo flexible, ya que hay elecciones
periódicas cada cuatro años, puede continuar ejerciendo según su
comportamiento. (Ej.: Hungría llevando tres periodos consecutivos).
• En el parlamento se dice que el jefe de gobierno es uno y el el de estado es otro ya
que son dos personas totalmente diferentes.
• SISTEMA PRESIDENCIAL:
• En Colombia es un sistema de gobierno presidencial.
• El jefe de gobierno se elige de forma directa, el pueblo vota por una persona
natural es decir un candidato de forma individual, por poder propio.
• El sistema presidencial es rígido.
• el presidente es tanto jefe de estado como de gobierno

NOTA: Si el presidente de Colombia saliera incompetente no hay forma de sacarlo de su


ejercicio debe terminar los cuatro años. La revocatoria solo es para gobernantes y
alcaldes, ya que su forma de elección es por medio del voto programático, es decir que el
gobernador y alcalde deben inscribir su programa y el pueblo debe votar por ese
programa; lo que no está obligado a presentar el presidente ya que aquí si se vota es por
la persona

¿Qué diferencia hay entre un jefe de estado y jefe de gobierno?

JEFE DE ESTADO
• Es la representación de la unión.
• Es la representación ante los otros estados.
• Es un poder externo.
• Es un tema diplomático, de conciliador, tolerante, de talentos, de tener buena
educación e formación.
52

• El jefe de estado es elegido por la cámara.


• Donde hay monarquía constitucional hay jefe de estado

JEFE DE GOBIERNO
• La representación es interna.
• De ejecución.
• De administración.
• Es la relación con las otras ramas del poder público.
• En Alemania hay presidente, el jefe de gobierno se le denomina canciller (Ángela
Merkel)

HISTORIA CONSTITUCIONAL COLOMBIANA

¿Qué sucede el 20 de julio de 1810? fue el inicio de los sucesos que cambio la historia de
Colombia, presentándose una revuelca donde se dieron diversas causas:

IDEOLOGICAS: Se presenta por Antonio Nariño con los derechos del hombre con la
revolución francesa en 1789 levantándose contra la tiranía, presentándose ideas liberales
(Locke, Montesquieu, Rousseau, Voltaire), los criollos se declaran libres, no deseaban
seguir con el yugo Español, deseando el poder.

MILITARES Y POLITICAS: España estaba reducida militarmente, porque Napoleón


quería el poder de todo el mundo, teniendo un punto a favor como la detención de
Fernando VII,
ECONOMICAS Y FINANCIERAS: Se da por la crisis económica, de cosecha, les
exigían impuestos, tributos a los criollos, los campesinos también quebraron, dándose la
revolución de los comuneros en Socorro Santander 1791.

Toda esta revolución fue planeada un viernes justo el día de plaza, porque necesitaban el
apoyo del pueblo, siendo uno de los héroes José María Carbonell, se intenta celebrar un
cabildo abierto, donde se expida una carta de independencia creando un nuevo Estado y
no un virreinato, con esto se intenta dar la primera constitución.

1. CONSTITUCIÓN DE CUNDINAMARCA 1811: Se dio por hecho curioso


cómo fue la contradicción, siendo una constitución corta solo de algunos meses,
con 342 artículos creando un régimen político como fue la monarquía
constitucional, conociéndose como soberano al rey Fernando VII.

2. CONSTITUCIONES PROVINCIALES: Se da porque cada provincia quería


dictar su propia constitución (Constitución de Tunja, de Cartagena, de mariquita
etc.) presentándose el inicio de la patria boba la cual va hasta el 7 de agosto de
1819 donde el jefe militar de Simón Bolívar derrota a los españoles creando
nuestro propio Estado. Se denomina así al periodo independentista colombiano en
53

el que se produjo un conflicto de los criollos divididos en dos grupos: los


federalistas y los centralistas, desatando una guerra interna aún sin haber
asegurado la independencia total de los españoles; durante este periodo de cinco
años cada provincia reclama sus autoridades, cada aldea tiene su junta
independiente y soberana. Debido a esto los españoles casi recuperan su colonia.

El 7 de agosto de 1819 se da la batalla de Boyacá en el pantano de Vargas, derrotándose


del todo a los españoles y ahí es donde se puede decir que se da un Estado totalmente
independiente y autónomo. De allí es la posesiona del presidente (7 de agosto) y la
posesión del congreso es el 20 de julio, el día de la revuelca. Esto como día simbólico.

El 7 de agosto de 1819 Bolívar vuelve a triunfar con su ejército, convoca el congreso de


Angostura para discutir la primera Constitución Nacional, pero para muchos historiadores
les parecía que seria es la de 1821 que se da a raíz del congreso de Angostura que se
celebra en 1819. Bolívar después de liberarnos y dar su discurso en el congreso dice que
la constitución de 1821 era fuerte solo para la nueva granada y caracas dándose en Villa
del Rosario en Cúcuta como punto intermedio entre Venezuela y la nueva granada ya que
para Bolívar su sueño era que estos dos fueran una sola Nación. En su discurso Bolívar
hace dos propuestas:

1. En la nueva constitucional debe existe un senado hereditario.


2. Un cuarto poder es decir un poder moral y ético.
Propuestas que no fueron acogidas por los gobernantes ya que lo importante era la
política y el liderazgo.
Partiendo con sus ideas en Bolivia propuso presidente vitalicio.

Es así que las constituciones se han dividido por ideología las cuales se han partido en
dos:

• De izquierda - liberales y
• Derecha - conservadores

Esas ideologías van a implantarse dependiendo quien este en el poder.

17 de abril de 2018

Los liberales tienen un pensamiento libre, piensan que la familia debe ser más diversa,
sus ideologías son amplias, abiertas, sus ideologías religiosas pertenecen a los laicos
pasivos por que los liberales extremistas son ateos, para los liberales su idea principal es
la libertad, libre albedrío, cada uno vive a su manera, como quiera

El conservador es más reservado, conserva costumbres y tradiciones antiguas, su idea de


familia es tradicional, tienen principios de orden, disciplina, autoridad, fuerza, moralidad,
religiosidad por gran parte de las ideas vienen de la iglesia cuando el poder del estado lo
54

tenía ellos, para los conservadores su idea principal es el orden.

Viendo estos principios las constituciones tendrían su ideología así:

• Constitución de 1830: Conservadora.


• Constitución de 1832: Liberal.
• Constitución de 1843: Conservadora.
• Constituciones de 1853, 1858 y1863: Liberales llamadas la primera república
liberadora.
• Constitución de 1886: Conservadora.

Porque dependiendo de quién subiera al poder implantaba sus propias ideas


constitucionales por esa razón se dan tantas constituciones.

La forma de estado también depende de sus ideologías, ya que los liberales proponen una
forma de estado federal o república federal, con mucha autonomía de los entes
territoriales llamados Estados o departamentos, queriendo que el poder no estuviera
concentrado en el centro, es decir en el presidente, si no darle bastante poder a la
provincia, por eso podemos decir que la constitución de 1863 fue una constitución
federalista llamándonos en esta Estados Unidos de Colombia, por querer ser un estado
federal como Estados Unidos.

El periodo presidencial en 1863 era de 2 años con el fin de que no se apoderaran.

En esta se da una ideología religiosa con Tomas Cipriano de Mosquera quien prohíbe el
diezmo ya que decía que era una competencia para los impuestos, quedando todo lo de
las ideas religiosas plasmado en el preámbulo así: todo se dicta en nombre del pueblo
nada de Dios.
En cuanto a los conservadores dicen que la forma de estado tiene que ser unitaria,
centralizada, que el poder tiene que estar concentrado, que el poder para ejercerlo bien no
se puede distribuir con los entes territoriales, para que el gobierno central sea el que
imponga el orden en todo el país, siendo una república centralizada con la constitución de
1886.
El periodo presidencial en 1886 era de 6 años con el fin de que demostrara ser un
presidente fuerte, para obtener bastantes facultades; llegando a concluir así que seis años
era mucho y el presidente podría convertirse en tirano, pero dos era poco, lo cual
acordaron un punto intermedio entre las dos siendo nuestro periodo actual de cuatro años.

En la constitución de 1886 el presidente tenía muchas facultades, tantas que en la


constitución de 91 se crearon los Entes autónomos.

En 1887 se firma el concordato con la iglesia católica, con Roma, ya que la constitución
del 86 la fuente suprema de toda autoridad era Dios, siendo la constitución del 91 un
punto intermedio entre la ideología religiosa de estas dos constituciones lo cuan dice en
55

su preámbulo: la autonomía es del pueblo invocando la voluntad de Dios.

Otra gran diferencia entre estas dos constituciones fue la libertad de prensa donde los
liberales aceptaban totalmente la libre expresión, mientras que los conservadores
apoyaban la cesura ya que podrían afectar el buen nombre.

DERECHO AL VOTO DIFERENCIA EN LAS DOS IDEOLOGÍAS

1. CONSERVADORES
No cualquiera puede votar se crean restricciones, genera un voto responsable para que
haya orden y se ejerza la función del estado solo podrán votar
 Los que sepan leer y escribir no analfabetas
 Los que estén casados
 Los que tuvieran un patrimonio superior a 500 pesos
 Edad no menor de 21 años a mayor edad más responsable

2. LIBERALES
VOTO UNIVERSAL la ignorancia no es culpa del ciudadano es culpa del estado que no
lo educo, si no se casa es por q no le gusta o no cree en eso, la edad es de 18 años, la
democracia es que el pueblo es igual entre todos por eso no hay requisitos para ser
presidente más que la edad 30 años, ciudadano en ejercicio y nacional colombiano.
 No se requiere patrimonio
 Es el modelo de nuestra actualidad

Constitución de 1886 es la más conservadora fue la más conservadora, se da por q la del


1863 había generado demasiado conflicto guerras civiles, cada estado como se le decía en
la época tenía un ejército se mataban entre si entonces NUÑES Y CARO, promovieron
un solo ejército nacional centralizado regeneración o caos orden y autoridad y
escriben la constitución

 Republica unitaria centralizada


 Gobierno presidencialista
 Periodo presidencial de 6 años
 Religión oficial católica
 Limito la liberta de imprenta
 Penas más duras pena de muerte
 Educación pública– iglesia católica, colegios de monjas y curas
 Más duro 105 años, pero sufrió muchas reformas
56

REFORMA DE 1910:

CONTEXTO

 1899-1900-1901 En este periodo se da la mayor guerra civil guerra de los MIL


DIAS entre liberales y conservadores dejando más de 300 mil muertos
 1903 Nos roban a Panamá
 1904 el general Rafael Reyes, conservador autoritario tirano (loco), rico, no le
gusta la política, prefería la administración lo comparan con URIBE, reforma la
constitución para poder tener un periodo presidencial de 10 años solo para él, pero
el abandono el país en 1909 en un barco y dejo una carta diciendo hay les dejo su
país
 1909 el General Benjamín Herrera promueve la reforma de 1910 que es una
reforma liberal,

 Abolición de la pena de muerte


 Quitar poder al presidente y se vuelve a instaurar el consejo de estado ya
no solo como ente consultivo sino como ente jurisdiccional
El consejo de estado tiene 3 salas y proviene de napoleón Francia un consejo de sabios
que aconseje al estado en la toma de decisiones

 Sala de gobierno
 Sala de consulta – hay consejeros de estado da conceptos no obliga al gobierno
nacional quien los consulta
 Sala jurisdiccional - magistrados juez colegiado toma de decisiones por voto, y se
comunican con las partes por medio de providencias autos y sentencias
 Aporto al constitucionalismo moderno el control de constitucionalidad de las
leyes por demanda de la ciudadanía, (En 1927 el gran jurista Kelsen propuso que
se crearan los tribunales de justicia para hacer el control constitucional de las
leyes diecisiete años después de que se diera en Colombia)

REFORMA DE 1936 SE DENOMINO LA REVOLUCION EN MARCHA

Alfonso Lopez Pumarejo – (papa de Alfonso Lopez Michelsen) intento cambiar el


modelo económico, se debe hablar de economía macroeconomía es la economía del
estado microeconomía es las de las empresas de las personas revoluciones burguesas -
lideradas por los burgueses cansados de pagar impuestos, pretendía bajar el gasto del
estado y propuso la escuela del liberalismo clásico una burocracia pequeña un estado
pequeño que garantice seguridad y justicia esto es lo único que debe garantizar el estado
(fuerzas militares y de policía; los jueces) burgueses dicen que el estado no puede
dárselas de papa solo puede garantizar, los derechos de primera generación la vida, la
libertad, la igualdad, la propiedad privada, siendo esta en derecho inherente al ser
humano es necesaria para vivir el estado debe garantizar lo que la gente consiguió John
57

Locke derecho de la propiedad privada es un derecho fundamental, (diferencia entre un


pez y un pescado), (de quien son los peces- de todos) (de quien son los pescados - de
quien los pesca el hombre hizo esfuerzo para pescar).

Capitalismo – esfuerzo disciplina y trabajo


Socialismo – Carlos Marx y Federico Engels

Acabar con la propiedad privada, no clases sociales Lenin promueve las ideas de Engels
y Marx que se restrinja la propiedad privada en 1917 revolución de la clase obrera,
revolución de bolchevique Rusia se vuelve socialista se amplía URSS (unión de
repúblicas socialistas soviéticas)

La URSS socialista se opone a EE.UU. que promueve el capitalismo, y se desencadena


entre las dos potencias la guerra fría, que consistió en una confrontación NO bélica
directa era una guerra IDEOLOGICA explosión del mejor modelo deporte ciencia
armamento, de espionaje para exponer el mejor modelo dividen al mundo

SOCIALISMO -HUMANO CAPITALISMO SALVAGE


-ve al hombre en sí mismo -Prima la propiedad
privada
-No propiedad privada -es un premio a la disciplina
-Debe garantizarse la vida la educación -no espere que el estado sea papa

Aparecen uno de los intelectuales que dice q ninguno de estos dos modelos sirve TONI
BLEAR escribe un libro que se llama la TERCERA VIA y habla de un ESTADO
BIENESTAR, ESTADO INTERVENCIONISTA , que pretende garantizar a todos que
por el solo hecho de ser personas tienen garantías mínimas, que ningún extremo es bueno
e intenta sacar lo mejor de los dos del capitalismo clásico el Respeto a la propiedad
privada y del socialismo el humanismo proteger al desvalido pretende garantizar los
derechos de 2 GENERACION salud –vida, educación – igualdad. Trabajo digno la teoría
de los tres ochos, ocho horas de trabajo, ocho de dormir y ocho lúdicas.

Derechos económicos, Derechos sociales, Derechos culturales

En Colombia Alfonso López Pumarejo promueve la expropiación en equidad esta


expropiación no se PAGA, mediante LA REFORMA AGRARIA los que tengan grandes
extensiones de tierra y no la trabajen se le va a quitar y se le dará al campesino que no
tenga bajo la base que la propiedad privada debe ejercer una función social ESTO LO
DENOMINARIA CAPITALISMO SOCIAL lo eleva a rango constitucional
Eleva a rango constitucional el derecho a la huelga para los trabajadores trabajo digno
Se reconocen los derechos de la mujer, se le permite que sean nombrados en los cargos
públicos, mas no elegidas
58

REFORMA DE 1945

Segundo periodo de Lopez Pumarejo reelección mediata – descanso un periodo y hay si


fue elegido esta reforma queda a medias por Lopez Pumarejo renuncia a la presidencia ya
que su esposa estaba enferma gravemente y la termina Alberto lleras Camargo quien dice
“que se deben crear departamentos administrativos diferentes a los ministerios que no
tengan componente político que sean componente técnico para el estado”

Ejemplo: Dane (departamento administrativo nacional de estadística) componente


administrativo y son empleados públicos con funciones administrativas nombrados
por resolución son de carrera los funcionarios de los departamentos solo se retiran del
cargo por justa causa.

Componente político – ministerios representación de los partidos en el poder les dan la


ciudadanía a las mujeres, pero no podían votar.

En 1948 la violencia partidista empeoro el 9 de abril fue el magnicidio de Jorge Eliecer


Gaitán quien tenía un discurso de izquierda, convirtiéndose en la tapa de violencia
política 1953 la gente la ciudad y el país enloquecieron.

En 1953 había tanto caos absoluto anarquía que se presentó nuestro golpe de estado y se
le ruega al comandante de la fuerzas militares al teniente general rojas pinilla que tome
el mando el cargo que él era el único que tenía la fuerza de las armas y la legitimidad
para dar orden y aprovecha que se enferma Laureano Gomes y queda en encargo
Urdaneta a quien va y le dice rojas pinilla hasta hoy usted es presidente que de ahí en
adelante yo soy el presidente dura cuatro años en el poder - La ANAPO (partido de rojas
pinilla)quien trajo el desarrollo al país

 Televisión
 Sena
 Av. El dorado
 Can – centro administrativo nacional
 Aeropuerto
 Reconoce el derecho al voto, la primera mujer con cedula para votar fue la
cónyuge de rojas pinilla

Sin embargo, rojas pinilla cometió abusos y se dice que mando militar a una protesta y
asesino estudiantes cansados de estos abusos se levantan los industriales por primera y
única vez en Colombia y estudiantes, para que le entregue el poder al frente nacional que
era un acuerdo político entre los dos líderes de los partidos liberales Alberto Lleras
Restrepo, conservadores Laureano Gómez que se llevó a cabo en España porque
Laureano Gómez estaba exiliado.
59

20 Y 23 de abril de 2018

REFORMA DEL 57 (FRENTE NACIONAL)

Fue un acuerdo político que celebraron los líderes de los partidos.


Conservador – Laureano Gómez
Liberal – Lleras Restrepo
Este acuerdo en parte fue para parar la guerra civil, pero, el estricto sentido más que parar
esta guerra fue para recuperar el poder.
Se repartieron el poder milimétricamente
1. Hubo alternación en el poder
2. Paridad política -- que significo media burocracia para liberales y la otra media
para conservadores.

*¿Fue bueno o malo el frente nacional?

BUENO -- POR QUE ES INNEGABLE QUE DEJARON DE MATARSE


MALO – NO EXISTIO DEMOCRACIA, SURGIERON OTROS CONFLICTOS,
SE FORMALIZARON OTRAS GUERRILLAS, FARC, APARECIO OTRA
VIOLENCIA.

Fue una reforma de 14 artículos denominada EL PLEBISCITO DEL 57.

*¿Realmente fue un plebiscito?

Se dice que en la constitución del 86 no existía y le llamaron así por que convocaron al
pueblo quienes revalidaron el acuerdo, donde les sometieron los 14 artículos y el pueblo
con voto confirmo y afirmaron que estaban de acuerdo.

Esta reforma se considera diferente porque convoco al pueblo y por tal razón se
denominó plebiscito del 57 (como consulta popular).

Dentro de la reforma, en este acuerdo el art 13 se vuelve muy importante:

DEC 0247 de 1957


Art. 13 – en adelante las reformas constitucionales solo podrán hacerse por el Congreso,
en la forma establecida por el art 218 de la Constitución Política.

CONSTITUCION POLITICA DE 1886


TITULO XXI
DE LA REFORMA DELA CONSTITUCION
60

Art. 218 – la constitución, salvo lo que en materia de votación ella dispone en otros
artículos, solo podrá ser reformada por un acto legislativo, discutido primeramente y
aprobado por el congreso en sus sesiones ordinarias; publicado por el gobierno, para su
examen definitivo en la siguiente legislatura ordinaria; por esta nuevamente debatido, y,
últimamente aprobado por la mayoría absoluta de los individuos que componen cada
cámara.
Si el gobierno no publicare oportunamente el proyecto de acto legislativo, lo hará el
presidente del congreso.

Lo que se preguntó al pueblo en esa reforma del 57 en el art 13 que reformo el art 218 de
la C.N.P del 86 fue:

*¿El pueblo aprueba que de ahora en adelante la C.N. sea solo reformada por el congreso
de la republica mediante acto legislativo?
R/El pueblo contesta que sí, aprobando todo el acuerdo.

El problema jurídico era, que si la misma constitución dice que no existe otra forma de
reforma la C.N.P, como se dio la constitución del 91?

El art 13 dela reforma del 57, elimino al constituyente primario (el pueblo).

*¿Porque en la C.N. del 86 no existía ni plebiscito, ni otro mecanismo de participación?


R/porque con la C.N.P del 86 teníamos una democracia representativa (el pueblo solo
elige a su representante), no participativa (existe poder constituyente permanente).

**los mecanismos de participación nacen por cambiarse el régimen político de la


constitución.

REFORMA DEL 1968

En pleno frente nacional, esta reforma la propone el chiquito lleras, abuelo de German
Vargas Lleras (CARLOSLLERAS RESTREPO), tuvo buena fama por ser un tecnócrata y
estadista e hizo reformas importantes.

Tuvo el mismo argumento de la reforma del 45 pero más a fondo y es modernizar el


estado, diciendo que tocaba dar orden lógico, ya que en ese entonces existían muchas
entidades con duplicidad de funciones y expide un decreto que se convierte en el piso
para la estructura del estado.

Decreto administrativo, donde se dice cómo va a quedar la estructura del estado y es aquí
donde se empieza a hablar de la centralización, desconcentración y delegación como
principios de la administración públicas y también se habla de las entidades adscritas y
vinculadas donde se quería crear unas estructura ordenada y eficiente del estado.
61

Le introdujo el principio de planeación a la Administración Publica (no hay gasto del


estado que no esté planificado).

Los municipios y departamentos tienen que tener un plan de desarrollo (se dice que se va
a hacer con estos recursos).

EN EL PERIODO O AÑO DEL 1972 AL 1976

Rojas pinilla decide desafiar al frente nacional y se postula a la presidencia, se decía que
iba a ganar con los votos y efectivamente iban ganando, pero como a esos de las 11 pm se
fue la luz y cuando vuelve tipo 3 am la luz, el informe que dan es que está ganando
Misael Pastrana, a raíz del robo de esas elecciones se crea el movimiento 19 de abril (M-
19).

Rojas Pinilla quería demostrar que a él lo sacaron ilegalmente por que el pueblo quería
que el siguiera en su mandato.

REFORMA DEL 1975

Pequeña pero igual de importante donde se cambia la mayoría de edad de 21 a 18 años de


edad.

REFORMA DE 1986

Con el acto legislativo 01 se aprueba que los alcaldes sean elegidos popularmente por
elección popular.

*Los alcaldes eran nombrados por los gobernadores.


*Gobernadores eran nombrados por el presidente hasta la reforma del C.N.P 91
*Los alcaldes de las capitales por el presidente.

** ¿Cómo nos dimos la constitución del 91 y por qué?

Finales del 70, todo el 80 y parte del 90, empieza a aparecer la cocaína negocio que se
volvió tan rentable que hasta el mismo gobierno se hizo el de la vista gorda por la
cantidad de dólares que se producían.

Solo un político inteligente y visionario predijo que esto sería un cáncer para la sociedad
(LUIS CARLOS GALAN) empezó a denunciar a estos narcotraficantes, los comenzó a
enfrentar y este enfrentamiento le causó la muerte.
“NI UN PASO ATRÁS Y SIEMPRE ADELANTE Y LO QUE A DE SER MENESTER
QUE FUESE”.
62

Este narcotráfico intenta arrodillar al estado y se crean los carteles, siendo el de Medellín
el primero.
Aparecen varios personajes y entre esos pablo escobar, uno delos mayores
narcotraficantes y asesinos que tuvo el país, creyendo que teniendo al gobierno podía
impedir la extradición de estos, y al presentarse con otros políticos como un honorable
representante y altruista que regalaba casa en Medellín, nadie lo iba a reconocer con tan
mala suerte (CANO) lo recuerda e investiga y encuentra en unos registro de periódico
una foto de pablo escobar, publicando esa foto y diciendo que el honorable y altruista es
un narcotraficante, desde ese momento lo que tuvo que hacer escobar fue huir, pero esto
le costó la vida a CANO.

Fueron bastante los actos de terrorismo y homicidio


-3 candidatos presidenciales asesinados
1. Bernardo osa
2. Pizarro
3. Galán
-1 ministro de justicia Rodrigo Lara
-La bomba del das
-La bomba del avión de Avianca donde se suponía iba pastrana.
Esto y un montón más de actos terroristas
-Lo del palacio de Justicia, donde anteriormente se le llamaba la Corte de Oro y donde
fueron asesinados 11 Magistrados, que desde allí se dice que la rama se volvió corrupta y
al sumar todos estos sucesos casi se permite que el Estado se arrodillara ante tanto
terrorismo, narcotráfico y criminales, solo porque las instituciones eran de un siglo atrás
quedando viejas.

Y después de esto se intentaron 3 reformas fracasadas a la constitución.

1RA REFORMA FRACASADA DEL 1977

Presidente Alfonso López Mikelsen (Abogado constitucionalista), le dio por crear una
figura innovadora llamada la pequeña constituyente donde expresa que el congreso solo
apruebe y que exista un órgano derivado para reformar.

*órgano derivado=pequeña constituyente=reforma la C.N.P del 86.

Reforma que fue demandada, donde la corte suprema dice que prospera la demanda y por
ese vicio la declararon inconstitucional, argumentando que en la C.N.P dice que las
reformas las hace el congreso y no un órgano derivado.

2DA REFORMA FRACASADA DEL 1979

Presidente Turbay, sin estudios catalogado como bruto, propone acto legislativo para la
reforma, pero la declaran inconstitucional por vicios de procedimiento en:
63

1. Indebida integración de comisiones.


2. Indebida acumulación de proyectos.
Y para esta época parte de la corte estaba amenazada y la otra parte comprada.

3RA REFORMA FRACASADA DEL 1989

Virgilio Barco hombre decente y rico, ingeniero civil, regalo un puente (av. 1ro de mayo
con 68), fue alcalde de Bogotá, por medio de un acto legislativo y haciendo el tramite
riguroso, ya cuando iban en el 7mo debate incluyen un artículo de prohibición de la
extradición por el senador Alberto Santofimio y Virgilio Barco por decencia retira el
proyecto, diciendo que los criminales no iban a ganar así de fácil.

**En el año de 1989 la gota que reboso la copa fue el asesinato de Galán, como se dieron
cuenta que no había forma de reformar o hacer algo por el país, los estudiantes
universitarios convocan la marcha en silencio para protestar con el terrorismo y para que
se reforme la constitución ilegalmente con una editorial del espectador se propone que se
saque una 7ma papeleta para asamblea constitucional, (denominada así porque ese día
habían 6 elecciones: senadores, cámara de representantes, concejales ,alcaldes, diputados,
candidato partido liberal).
La 7ma papeleta elaborada por los estudiantes se proponía para que se generara un hecho
político para que se dieran cuenta que el pueblo quería una reforma, esta 7ma papeleta
decía: estamos de acuerdo en que se convoque una asamblea constitucional. Y el mensaje
fue que tocaba reformar la constitución

**Diferencia entre asamblea constitucional y asamblea constituyente

Dec. legislativo 927/90 control automático de constitucionalidad


Dec. 1926/90 y sentencia que declara
23 de abril de 2018

¿Cómo se dio el proceso constituyente?

DECRETO LEY
Norma con rango de ley, emanada del poder ejecutivo (presidente) sin que tenga la
intervención o autorización previa de un congreso (facultades extraordinarias al
presidente).

*Cuando una ley está en desacuerdo con un decreto ley, la ley queda derogada, un
decreto ley se presenta cuando se le dan facultades al Presidente como legislador, pues
cuando el legislador expide una ley y hay una ley en contraria con esa ley, esta tiene que
quedar derogada por que prevalece la posterior sobre ley anterior.

Control de constitucionalidad: rogado o por acción (tiene que ser demandado), posterior,
empieza a regir inmediatamente
64

** ¿Por medio de un decreto ley se puede derogar una ley de la república?


R/ sí.

** ¿Puede existir algún decreto ley que se quede sin control de constitucionalidad?
R/ sí, porque no se demandó.

DECRETO LEGISLATIVO
Norma jurídica con rango de ley que emana el poder ejecutivo en virtud de delegación
expresa (bajo estados de excepción).

*Cuando es un decreto legislativo con fuerza de ley y estamos en un estado de excepción


las leyes que están en contrario quedan suspendidas mientras se termine el estado de
excepción, lo que quiere decir, que apenas se termine el estado de excepción vuelven a
operar las leyes anteriores suspendidas.

Control de constitucionalidad: automático, expedido el decreto se envía a la corte


constitucional, antes a la corte suprema de justicia, posterior, empieza a regir
inmediatamente.

*El control previo es cuando aún no entran a regir (leyes estatutarias)

DECRETO LEGISLATIVO 927

** ¿Qué es un estado de excepción?


R/ es entrar en un estado de anormalidad que pone en riesgo la estabilidad del Estado,
puede desaparecer o sufrir grave daño (guerra-entre estados), (conmoción interior-
conflicto armado interno),

DIH: dice que existen dos tipos de conflictos armadas;


Externos: guerras
Internos: conmoción interior.

A esta conmoción interior con la pasada constitución del 86, en su artículo 121: decía que
la conmoción interior no se le denominaba conmoción interior sino se le llamaba estado
de sitio.

** ¿Qué cambio del estado de sitio en la constitución del 86 a la conmoción interior de la


constitución del 91?

R/Los estados de sitio no tenían límites en el tiempo, es decir, que el presidente decretaba
los estados de sitio y hasta cuando el viera que se superaba la situación de orden público,
volvía al tema anterior.
65

Por eso vivimos en estado de sitio durante casi 40 años con unos términos interrumpidos
por muy pequeños lapsos.

En cambio la conmoción interior dijo, si en un tiempo determinado no se puede


solucionar un tema de orden público, el tema no es coyuntural, el tema es estructural, es
decir que se le puso un término a esta situación, termino de 90 días se puede decretar,
que pueden ser prorrogables por otros 90 días y puede haber una segunda prórroga de 90
días pero, la segunda prórroga requiere autorización del senado, hasta ahí en la
constitución del 91 puede durar la conmoción interior máximo 270 días, según las
medidas que tome puede tener una vigencia adicional de otros 90 días pero, ya no estaría
en estado de excepción.

Los decretos legislativos son de dos tipos:


1. Declarativos: establecen el piso, se declara que es lo que pasa, el por qué, razón,
argumentos para declarar esa situación.
Ej. En el decreto legislativo se dijo que se declaraba el estado de excepción por
conmoción interior, debido a las acciones de violencia que han tomado los grupos
guerrilleros…
2. Desarrollativos: Se toman las medidas para restablecer el orden publico
Ej.

Los decretos están compuestos por dos partes

 La motiva: argumentos, razones para ayudar a tomar esa decisión.


 La resolutiva: decisiones jurídicas legítimas.

DECRETO 1038/84 DECLARATIVO

Declaro turbado el orden público y en estado de sitio el territorio nacional, invoco como
causas de perturbación básicamente las relacionadas con la violencia proveniente de
grupos armados que atentan contra el régimen constitucional, esto es los denominados
grupos guerrilleros y la proveniente de grupos antisociales relacionados con el
narcotráfico.
A raíz del asesinato del exministro Rodrigo Lara, la noche anterior se declara turbado el
orden público en todo el territorio nacional.
Existe un clamor popular (7ma papeleta) manifestado entre otros en las elecciones del
pasado 11 de marzo, para que ocurra ese fortalecimiento institucional.

Decreto 927/90: desarrollativo

Se le ordena a la registraduría nacional, hacer una papeleta para preguntarle al pueblo si


desea darnos una posible asamblea constitucional, simplemente que los ciudadanos voten
a ver si quieren que nos den una posible asamblea.
66

Control posterior automático y se fue para la corte suprema de justicia que dijo: como es
control de constitucionalidad tiene que escuchar a los ciudadanos que quieran participar y
al ministerio público en representación de la procuraduría, los ciudadanos y el ministerio
pueden decir que están a favor o en contra solicitando la inconstitucionalidad, el
procurador si dice que se tiene que declarar la inconstitucionalidad por varias razones:
Alfonso Gómez Méndez dijo, presenta tres vicios:
1. no presenta requisitos de conexidad.
2. No es decreto, por no ser formal (efectos jurídicos), que pasa que la gente salga y
diga que, si quieren votar por la nueva asamblea, esto no tiene ningún efecto
jurídico, porque la constitución del 86 lo prohíbe.
3. Ni material, no es un decreto, porque los decretos que se desarrollan en un estado
de sitio son para volver las cosas a su estado anterior es para restablecer el orden
público, no para cambiarlo (reformar).
La corte entra a resolver:
1. conexidad si existe y es que si permitimos cambiar las instituciones del estado que
sean más eficientes más eficaces estas instituciones pueden combatir a estos
criminales que están promoviendo la inseguridad y así se resuelve el tema del
orden público.
2. No es un decreto formal por que no ordena algo en concreto jurídico, revisamos la
validez no su eficacia, bajo parámetros
3. Materialmente (decisión política y no jurídica) nadie está diciendo que con ese
decreto se vaya a reformar la constitución tan solo se hace la posibilidad (algo
contradictorio, jurídicamente ineficiente)
Pero la corte termina diciendo que la declara constitucional, y la gente sale a votar el
27 de mayo si desean darse la posibilidad de darse una asamblea constitucional, es el
mismo día de la elección presidencial, día que se le elije a Cesar Gaviria como
presidente, tuvo más votos a favor la convocatoria a la posibilidad de que se diera una
asamblea a la reforma de la constitución a la elección de todos los candidatos.
Queda elegido Gaviria y se posesiona a los dos días de posesionarse dicta el decreto
1926/90.

DECRETO 1926/90

Que se convoque asamblea constitucional porque el pueblo es el constituyente


primario y por encima del pueblo no puede existir una ley que limite.
Declarado parcialmente inconstitucional, el gobierno fijaba un temario para esas
reformas, requisitos para esa asamblea, donde se dice que al pueblo no se le pueden
poner limitantes para esa reforma.

** ¿Porque se dice que empezó como una asamblea constitucional y termino como
una asamblea constituyente?
R/ asamblea constitucional es solo para reformar parte de la constitución, la asamblea
constituyente es hacer una nueva constitución.
67

¿Lo que pretendía el decreto 1926 era una asamblea constitucional, solo que se
reformara una parte, cual parte? la del temario y al declarar inconstitucional el
temario, porque no se le puede poner límites al pueblo es el soberano.

El problema jurídico era que en la reforma del 57 en el art 13 el mismo pueblo


elimino al constituyente primario, se auto elimino y se resolvió por medio de unos
decretos legislativos declarados bajo el estado de excepción por situaciones de crimen
organizado, el narcotráfico y los grupos guerrilleros.
24 de abril de 2018

SENTENCIA T-406 /92

Parte Cualitativa de la Sentencia


Cualitativa: Estado constitucional del derecho

Para entender comparamos Estado Social de Derecho vs Estado de Derecho


Estado derecho: Constitución de 1886 refleja un derecho legislado
En el aspecto cualitativo reemplaza en el Estado Social de Derecho en el Estado
Constitucional de Derecho
En la constitución de 1991 comienza diciendo "Colombia es un Estado Social de
Derecho..."
Se compara con la constitución de 1886 que comienza diciendo "Colombia es un Estado
de Derecho..."

Según la sentencia la diferencia es que se agregó la palabra "social"


Mirar desde dos aspectos para poder entender el Estado Social de Derecho
En el aspecto cuantitativo: Es un debate de manejo macroeconómico que garantiza los
derechos de segunda generación, el estado interviniendo en la economía. Estado de
derecho puro refleja una escuela capitalista, el estado interviene para garantizar los
derechos de segunda generación

Aspecto Cualitativo: Reemplaza la palabra "social" por la palabra "constitucional", es


decir la diferencia será entre Estado de Derecho y Estado Constitucional de derecho,
donde se interpreta y se aplica el derecho a partir de la constitución de 1991, es decir el
derecho se interpreta y se aplica de manera diferente a la constitución anterior.

El Estado de Derecho refleja la escuela positiva, el derecho se aplica de manera diferente


ya no desde el derecho positivo sino desde el realismo.
El Derecho se constitucionalizo, la constitución del 91 trajo las Acciones
Constitucionales, ej. Acción de tutela, acción de cumplimiento, entre otras. Una garantía
reforzada a unos derechos fundamentales, antes de la constitución de 1991 los ciudadanos
protegían sus derechos por medio de la ley procedimientos y códigos.
68

El Estado de Derecho es legislado, no se podía alegar directamente la constitución tocaba


alegar las leyes que desarrollan la constitución.
La constitución es un acuerdo político mas no es como tal una norma jurídica, sino que
desarrolla las normas. La norma jurídica es el deber ser y se clasifica en tres tipos de
norma jurídica:
 Valores
 Principios
 Reglas

VALORES: Según la sentencia T-406 son fines del Estado, es lo que se pretende
alcanzar son para el futuro, a donde queremos llegar ej. La paz.
Encontramos los valores en la constitución en el preámbulo, artículo 2, los valores son
vinculantes son normas jurídicas de acuerdo con la sentencia T-406, antes eran solo
objetivos porque no había instrumentos jurídicos no había formas de alegar.
Las normas jurídicas tipo valor, principios están en la constitución y las reglas están en
las leyes y aquí es donde el derecho cambia porque cuando no había acciones
constitucionales para alegar directamente no había como alegar valores y principios la
única opción era alegar reglas que era alegar leyes
Las normas jurídicas tipo regla tienen dos elementos:
Supuesto de hecho: Que es la descripción de una conducta humana.
Sanción: Consecuencia Jurídica.

Según los positivistas a nadie le pueden aplicar una sanción si previamente a su conducta
no estaba prohibida y no se le decía cuál era la sanción.
Las personas solo son responsables ante las autoridades por infringir la constitución y la
ley, art. 6 constitucional.
El estado de derecho busca seguridad jurídica, que puedo estar tranquilo si temerle al
estado. Ejemplo que el juez haga un silogismo perfecto.
Se presentan unos hechos confrontar con la conducta
Prohibida si encaja aplica la sanción.

PRINCIPIO: Alexi lo define como un MANDATO DE OPTIMIZACION.


MANDATO: Es una orden que es la orden del pueblo a todas las autoridades.
Los principios están establecidos en la constitución como los derechos constitucionales y
los que identifican al estado como el estado social de derecho (art.11 al 41, los principios
que son derechos fundamentales)
OPTIMIZAR: Es dar prioridad porque no se puede lograr el objetivo completo.
Como optimizar esos principios: Hay que optimizar el derecho porque no hay derecho
absoluto, porque es un mandato para optimizarlo.
Alexi refiere que no hay derecho absoluto, que hay optimizarlo porque hay dos limitantes
para garantizar los derechos.

 UN LIMITANTE FACTICO O REAL


69

 UN LIMITANTE JURIDICO

LIMITANTE FACTICO: ART. 11, El derecho a la vida es inviolable es un derecho


para optimizarlo, el estado no lo puede garantizar porque lo real es que no hay recursos.
El estado garantiza el derecho a la vida hasta donde los recursos lo permitan.
B) LIMITANTE JURIDICO: soñemos que existen todos los recursos para garantizar los
derechos ni aun así se podría garantizar todos los derechos porque cuando hay que
garantizar un derecho entra en tensión con otro derecho, por tanto, garantizamos un o
garantizamos el otro y tengo que optimizarlo, pero no puedo garantizar ambos.
TENSION: COLICION DE PRINCIPIOS
Los principios chocan en los casos concretos.

Ejemplo. Luli Bosa, ¿Cual prevalece? ¿El derecho a la intimidad sobre el de libertad de
prensa? O el de libertad d prensa sobre la intimidad.

Los derechos fundamentales todos son iguales

Alexi refiere que hay que mirar las circunstancias del caso concreto, porque los derechos
no se pueden garantizar completamente o se le da la razón al uno o se le da la razón al
otro. ¿Ejemplo, derecho a la vida o a la libre personalidad?
Alexi, Refiere que no hay única respuesta, los jueces tienen discrecionalidad.
Realismo Jurídico: El juez tiene que ponderar.
De la discrecionalidad a la arbitrariedad hay u solo paso, juez se puede volverse
arbitrario.

Alexi: No hay única respuesta, los jueces tienen discrecionalidad.


Dworkin: referente a la teoría de los principios, que todos los casos se resuelven de única
manera que todos los jueces llegan a la misma conclusión y es que la justicia es una sola.

REALISMO JURIDICO: Juez tiene que ponderar.


LA DICTADURA DE LOS JUECES: los jueces interpretan a su manera.
HART. Refiere que la ciencia es un derecho del lenguaje y entra en la interpretación.
DWORKIN. Miedo a la discrecionalidad porque estaría en peligro la seguridad jurídica
PUNTO INTERMEDIO: Que el juez haga un argumento juicioso a que de razones para
que sea una decisión legítima, y la forma para que el juez haga un juicio razonable es con
el test de proporcionalidad.
Alexi: Test de proporcionalidad

Características:
 Razonabilidad
 Racionabilidad
 Proporcionalidad
70

Cuando una decisión es legítima, cuando el juez ha hecho un juicio racional cuando ha da
razones suficientes y cuando una decisión es proporcional.
Alexi refiere que hay tres pasos:

 Idoneidad
 Necesidad
 Proporcionalidad en sentido estricto.
 La finalidad de la medida
La constitucionalidad de la medida y la finalidad de la medida, este es el TEST, aplicado
en las sentencias de la corte C-022/96 T-230/94
71

3. Administrativo General y colombiano


Dr. Michael Oyuela

ESTADO: Organización administrativa y política


 Elementos:
a. Elemento humano: población
b. Elemento político: soberanía
c. Elemento físico: Territorio
d. Reconocimiento internacional:
 Pueblo: constituyente primario propietario del estado y es quien toma decisiones
es el propietario de Estado
 Soberanía: poder
*¿Cómo nace un Estado a la vida jurídica?
A través de:
1. un acuerdo: Nació en un régimen democrático (Estado de derecho)
2. imposición: Régimen dictador o tiranía (Estado de hecho)
Actualmente se incluye una cláusula de los social
Una norma en un estado de derecho es= legitima
Una norma en un estado de hecho es = ilegitima
 Pacta Sun Servanda: El contrato es ley para las partes
- Nación= Persona Jurídica de derecho publico
- Nación = pueblo, se demanda a la nación no al estado

PRINCIPIOS BASICOS DE LA ORGANIZACIÓN ESTATAL:

Separación de poderes
1. Rama legislativa: Congreso de la República
Cámara
Congreso de la Republica
Senado
 Función Legislativa
 Función Constituyente (reformar la constitución) (A.N.C, Referendo Acto
Legislativo)
 Función de control político: cuando se debate el control político se realiza la
gestión. Ejemplo política del plan de desarrollo hay moción de censura si no se
cumple el plan de gobierno, hay remoción del cargo (para secretarios de despacho
y ministros)
 Función Administrativa: para que el Estado Funcione, operación, puesta en
marcha y funcionamiento
1. Nombramiento de contratos
2. Licitaciones
72

 Función electoral: En el Congreso de la Republica se escoge al contralor, al


Procurador etc…
 Función de control social: Art 92 C.P: Obligación de poner en conocimiento
hechos que le perjudican, los congresistas al ser representantes tienen la
obligación de ponerlo en conocimiento de la autoridad competente
 Función de protocolo: Comitiva para atender relaciones interinstitucionales, el
presidente del Congreso recibe a otros jefes de Estado

2. Rama judicial
- Jurisdicción constitucional
-jurisdicción contencioso administrativa
-jurisdicción ordinaria
- jurisdicciones especiales
-Fiscalía General de la Nacional
-Consejo Superior de la Judicatura o Consejo Nacional de Disciplina judicial

a) J. Constitucional:
- Corte constitucional
- Cualquier juez de la republica quien este ante una acción constitucional,
tutela, habeas corpus

b) J contencioso administrativa:
Consejo de Estado
Tribunales administrativos
Jueces administrativos
c) J contencioso administrativa:
-Corte Suprema de Justicia
-Tribunales Superior de Distrito Judicial
d) J ordinaria
e) J especiales
f) Fiscalía General de la Nación:

 Rama ejecutiva
Administrar, dirigir, liderar, gestionar planear ejecutar $ recursos públicos

Principios Administración:
1. Separación de Poderes.
2. Estado unitario, Estado federal
3. Centralización política y descentralización territorial.

Pariendo de los tres principios, y mirando el 2do ¿Nosotros pertenecemos a un Estado? 


Estado unitario.
73

¿Por qué? Existe un único centro de poder.

¿Cuál es el centro de poder? Si pensamos en una institución o entidad estamos frente a la


presidencia de la República-Gobierno allí también tocamos el 3er principio es lo que se
llama estar dentro de una centralización política, porque todas las decisiones unitarias que
toma el Gobierno aplican para todo el territorio nacional.

¿Qué decisiones del orden Nacional se aplican para todo el territorio nacional?
-Las decisiones que toma el gobierno, presidencia, las decisiones o lo que se tramitan en
el Congreso (las leyes) nos aplican a toda la nación.

Hablamos de:
-Estado unitario
-Centralización política
-reconocimiento de una descentralización territorial, Por ello no estamos ante un Estado
federal. Donde cada Estado tiene sus propias normas y total autonomía administrativa y
normativa.

Colombia está ante un Estado unitario, que se rige por un sistema económico, con un
régimen político, forma de Gobierno y por una forma de administración.

Características:

1. Sistema económico: capitalista, porque respetamos la propiedad privada.


-Régimen político: presidencialista, porque el presidente tiene 3 atribuciones jefe
Gobierno cuando madeja las relaciones internas con las demás ramas del poder público
cuando instala secciones del Congreso cuando sanciona proyectos de ley cuando se reúne
con las cortes, jefe Estado relaciones internacionales y aprenda autoridad administrativa
cuando nombra, contrasta y a los primeros quite contrata es a los ministros (Grupo de
Gobierno) ojo no es GABINETE si estuviésemos en un régimen monárquico si sería
gabinete, aquí es GRUPO DE GOBIERNO por que los países que tienen régimen
presidencial no tiene -gabinete ni Parlamento-

2. forma de Gobierno: democrático, participativo, unitario (Colombia está organizado


en forma de República unitaria), uno depende del otro ¿Qué se requiere para poner a
andar el Estado? ¿Qué se necesita? Se requiere un modelo económico, saber con qué
cuenta para poder planear.

Teniendo un modelo económico (capitalista) podemos pasamos a un régimen político


(régimen presidencialista), para poder organizar mi Estado mis funciones. Para que dicho
Estado pueda nacer a la vida política sea por un acuerdo o por una imposición, puede ser:
-Estado de Derecho
74

3. Estado de hecho-facto.
Pasamos a las de formas de administración:
-Centralización:
-Descentralización:
-Desconcentración:
-Delegación:
-avocación:

Para hablar de formas de administración o los estilos en que las entidades funcionan,
debemos dividir el Estado en dos: sector central y Sector descentralizado:
Sector central: Persona jurídica de Derecho Público.  -nación- (presidencia
vicepresidencia, ministerios, Superintendencias etc.
Sector descentralizado: Sociedades de economía mixta, empresas industriales y
comerciales del Estado, establecimientos públicos,

1. CENTRALIZACIÓN: Es una de las funciones y competencias que están radicadas en


la persona jurídica de Derecho público.

2. DESCENTRALIZACIÓN: Distribución competencias.  Implica la creación de una


nueva entidad, persona jurídica, para crearle funciones propias y que estas entidades se
administren a sí mismas.
Puede ser:
Descentralización especializada, Por servicios, Por colaboración (Notarías, cámaras de
comercio y curaduría)
Descentralización territorial: Departamentos; no hay presidente sino gobernador, gestor
social, secretario de despacho, municipios y distritos hay alcalde y secretarios o equipo
de gobierno de trabajo. En cada uno hay un sector central (empresas del sector central) y
uno descentralizado depende del tamaño de la entidad (empresa servicios público,
empresas de vivienda).
Otra de las formas en las que se administra es a través de la:

3. DESCONCENTRACIÓN: forma de radicar competencias y funciones por fuera de la


sede principal de la entidad sin crear una persona jurídica nueva Ej.: (La registraduría)
Registraduría Nacional del Estado civil que tiene en cabeza las registradurías regionales.
Podemos hablar de
-Desconcentración jerárquica: Desconcentrar funciones y competencias estando en el
mismo territorio ej.: presidente con sus ministros.
-Concentración territorial: Existen sucursales fuera del territorio. Ej.: Registraduría,
Fiscalía general de la nación.
Muchas entidades son Descentralizadas y a su vez funcionan Desconcentradamente y a la
vez sus funcionarios pueden realizar delegaciones.

4. DELEGACIÓN: Transferencia de funciones aún funcionario subordinado que tenga


funciones complementarias y a fines.
75

Características:
-Que exista un delegante.
-Un delegatario puede ser uno o varios.
-Que esa delegación sea mediante acto administrativo, (Resolución) en algunas alcaldías
usan un decreto no es el deber ser, pero no está del todo mal lo ideal es que cuando se
tomen decisiones al interior de una entidad se haga mediante RESOLUCIONES.  No es
válido ningún otro medio para delegar ni correos, ni mensajes, ni cartas.
-Que las funciones a delegar sean claras y precisas.
-No se puede delegar lo delegado. Lo que no es mío.
-La delegación sólo será entre empleados públicos.
-La delegación exime de responsabilidad al delegante, excepto en la contratación,
nombramientos responden los dos, sin embargo, si el delegado nombra sin el
cumplimiento de los requisitos legales responden el delegante.
-La delegación se puede retirar en cualquier momento, debe ser mediante otro acto
administrativo. Aquí aplica "en derecho las cosas se deshacen como se hacen".
Existe una forma de delegación impropia, que es cuando se dan los convenios
interadministrativos; que es cuando dos entidades se unen mediante un convenio para
coadyuvarse a sus tareas misionales unen esfuerzos para un proyecto Ej.: IDU repara la
maya vial y Acueducto repara tubería que se pudo dañar con la reparación de la maya.

5. ABOCACIÓN: Cuando asumo el conocimiento de alguna actuación administrativa.


Esta no sola se encuentra en la rama judicial que es quien asume el conocimiento de un
procedimiento propiamente dicho, la avocación también está en la parte administrativa y
está en cabeza de los entes de control (Procuraduría y Contraloría).

-Procuraduría: Tiene una facultad que se llama poder disciplinario preferente, consiste
en que la Procuraduría puede asumir el conocimiento de cualquier actuación disciplinaria
que se esté llevando en cualquier personería o en cualquier oficina de control interno
disciplinario de una entidad. La Procuraduría tiene la facultad de solicitar un expediente a
cualquier entidad que esté investigando a un funcionario ordena que la entidad pare la
investigación y la asume, allí surge la ABOCACIÓN la Procuraduría asume el proceso,
esto se hace a petición de parte o de oficio en cualquier etapa del proceso incluso después
del fallo de1era instancia si no ha quedado en firme.

-Contraloría: También tiene las mismas facultades que la Procuraduría ante las
Contraloría territoriales para esta se llama asumir control preferencial.
Estas firmas de administración también tienen unos controles. Tiene dos controles:
CONTROLES:

1.  Control Jerárquico: Es el que se realiza al interno de cada entidad, supervisión de


sus funciones, del seguimiento, manual de procesos, es el control que le hace el jefe
inmediato al subordinado.
Ej.: Ministro realiza control jerárquico a su equipo directivo (jefe jurídico, jefe
contratación, jefe de personal)
76

Ej.: El presidente hace control jerárquico al ministro.

En el sector central se hace control jerárquico. Aquí no hay superioridad funcional.

2. Control de Tutela: Es el que realiza el sector central sobre el sector descentralizado


para el que la suprema autoridad administrativa es el presidente, son entidades
descentralizadas y del sector público que dependen políticamente del sector central.

Ojo este control no es un control administrativo propiamente dicho, no es una segunda


instancia no hay jerarquía funcional. No se puede impugnar una decisión del Supremo.

Ej.: Si un director de una entidad o una empresa industrial y comercial del Estado
profieren un acto administrativo no quiere decir que yo no pueda impugnar ante el
presidente de la república

Jefe sector central: (presidente, gobernador o alcalde).

Este control de tutela más allá de control administrativo lo que significa, por ejemplo:

-Director Cómo va con el presupuesto ya lo ejecutó Cómo va con la política pública del
sector al cual usted pertenece.

Estas entidades descentralizadas están adscritas a un departamento administrativo o a un


ministerio, Por lo quite se escandalizan funciones técnicas, pero siempre van a estar
adscritas por lo que el presupuesto público que van a administrar viene de una plantación
y un plan de desarrollo que hace el sector central. Por ello lo primero que se controla y se
hace seguimiento es sobre el presupuesto.

-control político= plan de Gobierno.


-control administrativo= presupuesto.

Principio de anualidad presupuestal:

El principio de anualidad previsto en la ley orgánica, según el cual “el año fiscal
comienza el 1º de enero y termina el 31 de diciembre de cada año", busca garantizar un
oportuno control político por parte del Congreso y obliga a que la planificación operativa
se realice para el periodo.

Estructura de la rama ejecutiva


-Sector central
-sector descentralizado
-Autoridades administrativas independientes:
Entidades del orden público que son nacionales pero que no pertenecen a ningún sector
central.
77

¿Cuáles serían estas autoridades?

Una entidad que es publica pero que no es del sector central ni del sector descentralizado:

-Comisión Nacional del servicio civil


-Corporaciones autónomas regionales (CAR)
-Autoridad Nacional de televisión
-Entes universitarios autónomos
-Banco de la República

¿Por qué no pertenecen a ningún sector?


Por la naturaleza de sus funciones, los servicios administrativos que toman no deben estar
enmarcadas en un poder político como lo decidió el constituyente del 91 muy
acertadamente, ya que sus decisiones atienden netamente unos principios y unos derechos
fundamentales casi que de manera directa con los intereses del país. Por lo quite es
necesario que sus decisiones sean totalmente independientes para que no se desvíen los
intereses.

Estas entidades tienen un seguimiento a través del sector central (Ministerio de Hacienda)
en temas de presupuesto. Aquí hay unas reflexiones del control de tutela. Debe rendir
cuentas del presupuesto Nacional a la administración central.

En cuanto a sus funciones administrativas no rinden cuentas.

-Entidades de control: Algunos doctrinantes dicen que pertenecen a las autoridades


administrativas independientes. Estas son independientes y se tienen sus:
-Ministerio público: lo compone Procuraduría central de muta nación, debería del pueblo
y personerías.
-Entidades que ejercen Control fiscal: Contraloría general de la República (entidad que
constitucionalmente tiene en poder de ejercer control fiscal sobre todas las entidades del
Estado) y sus territoriales y auditoría general sólo le ejercer control fiscal a la Contraloría
general de la República
Y viceversa, esto se llama (control de segundo nivel).
-Organización electoral: registraduría Nacional del Estado civil, concejo Nacional
electoral.

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

 Criterios auxiliares:
-C.P.
-Ley: manifestación de la voluntad soberana del pueblo

Jerarquía:
1. Ley orgánica: art 151
A las cuales estará sujeto el ejercicio de la actividad legislativa:
78

Establece
1. Los reglamentos del congreso y de cada una de las cámaras
2. Aprobación, preparación y ejecución del presupuesto de rentas
3. Ley de apropiaciones
4. Plan general de desarrollo
5. Asignación de competencias a entidades territoriales

- Aprobación: Mayoría absoluta de los votos de los miembros de una y otra


cámara

La mitad + 1 de los integrantes


-plenaria de cámara
-plenaria del senado
Clases de mayorías:
- Mayoría simple: la mitad más uno de los asistentes
- Mayoría especial: las tres cuartas partes de los integrantes de una y otra
cámara, se utiliza para aprobar viajes de congresistas con cargo al presupuesto
publico
- Mayoría calificada: las dos terceras partes de asistentes o integrantes para los
temas de indultos o administras.

2. Ley estatutaria _
Artículo 152: El congreso regulará las siguientes materias
1. Derechos y deberes fundamentales
2. Administración de justicia
3. Organización y régimen de partidos y movimientos políticos, estatuto de
la oposición y funciones electorales
4. Instituciones y mecanismos de participación ciudadana
5. Estados de excepción
6. Igualdad electoral entre candidatos a la presidencia
 Aprobación:
Mayoría absoluta de los miembros del Congreso (en pleno) y deberá efectuarse
dentro de una sola legislatura (Comienzan el 20 de julio y terminan el 20 de julio
del año siguiente, y cada legislatura)
Ejemplo: Derecho de petición, derecho fundamental, se hace a través de ley
estatutaria
3. Ley marco:
Dictar las normas generales, y señalar en ellas los objetivos y criterios a los
cuales debe sujetarse el Gobierno para los siguientes efectos:

a) Organizar el crédito público;


79

b) Regular el comercio exterior y señalar el régimen de cambio internacional,


en concordancia con las funciones que la Constitución consagra para la Junta
Directiva del Banco de la República;
c) Modificar, por razones de política comercial los aranceles, tarifas y demás
disposiciones concernientes al régimen de aduanas;
d) Regular las actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra
relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos
captados del público;
e) Fijar el régimen salarial y prestacional de los empleados públicos, de los
miembros del Congreso Nacional y la Fuerza Pública;
f) Regular el régimen de prestaciones sociales mínimas de los trabajadores
oficiales.
Estas funciones en lo pertinente a prestaciones sociales son indelegables en las
corporaciones públicas territoriales y éstas no podrán arrogárselas.
La ley marco o cuadro define o cuadro define objetivos y parámetros
generales, da los lineamientos sobre unos temas en específico para que de
acuerdo a cada actividad pueda desarrollarse indistintamente
Para realizar la ley marco no necesito de un acto administrativo ya que el acto
administrativo no puede decir cosas nuevas no puede desarrollar
Única y exclusivamente el congreso tramita proyectos de ley
La ley está por encima de los decretos ley que expide el presidente

4. Ley de facultades extraordinarias


Revestir, hasta por seis meses, al Presidente de la República de precisas
facultades extraordinarias, para expedir normas con fuerza de ley cuando la
necesidad lo exija o la conveniencia pública lo aconseje. Tales facultades
deberán ser solicitadas expresamente por el Gobierno y su aprobación
requerirá la mayoría absoluta de los miembros de una y otra Cámara.

El Congreso podrá, en todo tiempo y por iniciativa propia, modificar los


decretos leyes dictados por el Gobierno en uso de facultades extraordinarias.

Estas facultades no se podrán conferir para expedir códigos, leyes estatutarias,


orgánicas, ni las previstas en el numeral 20 del presente artículo, ni para
decretar impuestos.

 Motivos: necesidad o conveniencia publica


¿Quién las solicita?
- El presidente porque no las tiene
80

 Gobierno Nacional: Presidente con todos sus ministros y jefes de departamento


administrativo
 Gobierno: El presidente con un ministro dependiendo del tema (para lo que
solicite facultades extraordinarias)
Ejemplo: crear, restructurar, fusionar una entidad: Es una norma con fuerza
material de ley
 Se podrá revestir al presidente con facultades extraordinarias (hasta por seis
meses) para que expida normas con FUERZA MATERIAL DE LEY
5. Leyes aprobatorias de los tratados:
Aprobar o improbar los tratados que el Gobierno celebre con otros Estados o
con entidades de derecho internacional. Por medio de dichos tratados podrá el
Estado, sobre bases de equidad, reciprocidad y conveniencia nacional,
transferir parcialmente determinadas atribuciones a organismos
internacionales, que tengan por objeto promover o consolidar la integración
económica con otros Estados.
6. Ley de Convocatoria:
7. Ley ordinaria: las demás
(Ley 1437 CPCA)
8. Decretos presidenciales:
1. Decretos con fuerza material de ley
1.1 decretos de estados de excepción
1.2 decretos constitucionales autónomos
1.3 decretos legislativos
1.4 decretos de competencia residual
1.5 decretos estatutarios
2. decretos reglamentarios
3. decretos ejecutivos
4. decretos ordinarios
 decretos extraordinarios: Decretos con fuerza material de ley: producto de una ley
de facultades extraordinarias

Le otorga esas facultades al presidente para que expida un decreto ley o un


decreto con fuerza material de ley (hasta por seis meses), si se me vence el
tiempo debo volver a solicitarlas
Ojo: en uso de facultades extraordinaria

 decretos de estados de excepción: ya no tengo que pedir facultades


1. conmoción interior:
2. guerra exterior
3. emergencia económica, social y ecológica
81

GUERRA EXTERIOR:
ARTICULO 212. El Presidente de la República, con la firma de todos los ministros,
podrá declarar el Estado de Guerra Exterior. Mediante tal declaración, el Gobierno tendrá
las facultades estrictamente necesarias para repeler la agresión, defender la soberanía,
atender los requerimientos de la guerra, y procurar el restablecimiento de la normalidad.

La declaración del Estado de Guerra Exterior sólo procederá una vez el Senado haya
autorizado la declaratoria de guerra, salvo que a juicio del Presidente fuere necesario
repeler la agresión.

Mientras subsista el Estado de Guerra, el Congreso se reunirá con la plenitud de sus


atribuciones constitucionales y legales, y el Gobierno le informará motivada y
periódicamente sobre los decretos que haya dictado y la evolución de los
acontecimientos.

Los decretos legislativos que dicte el Gobierno suspenden las leyes incompatibles con el
Estado de Guerra, rigen durante el tiempo que ellos mismos señalen y dejarán de tener
vigencia tan pronto se declare restablecida la normalidad. El Congreso podrá, en
cualquier época, reformarlos o derogarlos con el voto favorable de los dos tercios de los
miembros de una y otra cámara.

 ¿Quién declara el estado de guerra exterior?


El gobierno Nacional: El Presidente de la República, con la firma de todos los
ministros
 Podrá, no le tiene que pedir permiso al congreso; se hace a través de un decreto
ley o de un decreto con fuerza material de ley esa declaratoria de estado de
excepción se llama:
DECRETO CONSTITUCIONAL AUTONOMO:
Constitucional: Esta en la constitución
Autónomo: facultativo al presidente: No tiene que pedir facultades extraordinarias ni
permiso a nadie

El decreto constitucional autónomo es aquel por medio del cual se declara un estado de
excepción llámese de conmoción interior, guerra exterior o de emergencia económica,
social y ecológica.
Particularidad de la guerra exterior:
Cuando se repele la agresión: no hay tiempo de sacar un decreto
Cuando declaro la guerra: solamente en el estado de excepción de guerra exterior cuando
voy a declarar la guerra necesito una aprobación, facultad o concepto previo
Necesito la aprobación del Senado. Por la circunscripción, representación:
Porque el Senado tienen circunscripción Nacional, mientras que la cámara tiene
circunscripción territorial,
Cámara (circunscripción territorial o departamental)
Senado (circunscripción nacional)
82

Se requiere el concepto previo y favorable.


 Dentro del estado de excepción el presidente de la república tiene la posibilidad
de expedir una serie de normas que tienen la facultad de limitar los derechos
fundamentales: limitar, no vulnerar
Esas normas que se expiden en los estados de excepción se conocen como
decretos legislativos (los expide el presidente de la república en estados de
excepción): decretos leyes o con fuerza material de ley
Objetivo del estado de excepción: decretos legislativos, poder tomar normas con fuerza
material de ley.
Vigencia: el tiempo que dure el estado de excepción
- E. E. Guerra: lo que dure la guerra
Lo declara el estado de excepción es un decreto constitucional autónomo y para que se
levante el estado de excepción se requiere un decreto constitucional autónomo (las cosas
en derecho se deshacen como se hacen) Solamente en el estado de guerra, cesaran los
efectos del decreto legislativo

DERECHO DE PETICIÓN

Derecho de petición: Ley 1437 de 2011 Ley Ordinaria modificada parcialmente por la
Ley 1755 del 2015 Ley estatutaria, por lo tanto, es un derecho fundamental
Artículo 1°. Sustitúyase el Título II, Derecho de Petición, Capítulo I, Derecho de
Petición ante las autoridades-Reglas Generales, Capítulo II Derecho de petición ante
autoridades-Reglas Especiales y Capítulo III Derecho de Petición ante organizaciones e
instituciones privadas, artículos 13 a 33, de la Parte Primera de la Ley 1437 de 2011.
Sí se cita algún artículo del 13 al 33, se está citando a la ley 1437 de 2011
Este capítulo lo declararon inconstitucional: EL DERECHO DE PETICION es una ley
ordinaria, es un código, el derecho de petición es una ley fundamental está dentro de las
temáticas de la ley 1437.

Artículo 2°. Ámbito de aplicación.
Vigencia
Estos dos artículos desarrollan el principio del artículo 23 de la Constitución Política: ¨
Artículo 23. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las
autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. El
legislador podrá reglamentar su ejercicio ante organizaciones privadas para garantizar los
derechos fundamentales. ¨
Que nos establece en su artículo 1,3 y 13, que sustituye a partir del artículo 13, nos
establece dos tipos de derecho de petición genéricos:
 Derecho de petición de interés general
 Derecho de petición de interés particular

Cuando se interpone un derecho de petición de interés general, se está solicitando, el


reconocimiento o modificación de una situación jurídica de una colectividad
83

Se debe distinguir el derecho de petición de interés general, que protege a una


comunidad, pues es distinto a un derecho de petición grupal, ya que, protege el interés
particular.

Derecho de petición de interés particular, lo puede firmar varios o uno solo, es el


reconocimiento o modificación de una situación jurídica particular y concreta, no hay que
confundirlo, con el derecho de petición de información o petición de documentos, que
como su nombre lo dice, es para solicitar información de algo o para solicitar la
expedición de copias, es el más usado en la entidades pública, es importante establecer
las diferencias, ya que tienen diferentes términos para su resolución (art.23 Política).

 Ojo pronta resolución no pronta respuesta, pronta resolución:

Es decir, el derecho de petición debe resolverse oportunamente (dentro de los términos),


de fondo y eficaz, no debe contestarse; resolver de fondo implica, que se tiene o no
derecho y por qué de el reconocimiento del mismo.

- Oportunamente: dentro de los términos


- De fondo: No necesariamente favorablemente, se le puede explicar al
ciudadano como acceder a su pretensión, si la está solicitando y tienen
derecho debe reconocérsela integralmente
- Eficaz
- Términos
- Derecho de petición de interés general y particular: 15 días.
- Solicitud de información y documentos: 10 días + 3 si es en el caso de
solicitud de copias por 3 días para que el solicitante expida las copias o según
el manual de procedimientos de cada entidad.
-
Ley 1755
¨Artículo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo
norma legal especial y so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse
dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará sometida a término
especial la resolución de las siguientes peticiones:
 
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez
(10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al
peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha
sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de
dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro
de los tres (3) días siguientes.
 
84

2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación
con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes
a su recepción.
 
Parágrafo. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos
aquí señalados, la autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del
vencimiento del término señalado en la ley expresando los motivos de la demora y
señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá
exceder del doble del inicialmente previsto¨.

 Para resolver el derecho de petición de interés general y particular, tenemos 15


días.
 Para el derecho de petición de información o petición de información, tenemos 10
días, más 3 días, en caso de solicitud de copias; Ej.: se resuelve el derecho de
petición, y se disponen las copias del expediente por tres días, para que el
peticionario tramite las copias

La ley 1755 trae una novedad en cuanto al derecho de petición de información, la cual
señala que, si a los 10 días no se ha resuelto el derecho de petición de información , usted
puede ir directamente a la entidad y solicitar las copias, por lo tanto, opera un nuevo
silencio administrativo positivo, art 14 ley 1755 numeral 1: ¨1. Las peticiones de
documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a
su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para
todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente,
la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y
como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes¨.

PREGUNTA PREPARATORIO
Derecho de petición: señor ministro de defensa necesito los planos del ministerio, quiero
hacer una investigación… llegó el día 11 y no me resolvieron, por lo cual, yo voy y me
presento a la entidad; señor ministro cúmplame lo establecido en la ley estatutaria 1755
que establece que, si a los 10 días no me ha resuelto, yo puedo presentarme acá para mis
copias, dice el ministro ¿qué hacemos, entregamos las copias o no?
Reserva legal: que la ley lo diga expresamente en el caso de los planos por seguridad
nacional

Toda información es pública y debe entregarse salvo que tenga reserva legal, tiene
reserva cuando una ley o una norma jurídica así lo establecen; los planos del ministerio
de defensa están sometidos a reserva legal que es de seguridad nacional, pero se les
venció el término de los 10 días.
¿Qué se hace?, Se entregan o no?, si se estregan se está vulnerando la reserva legal, si no
se las entrega, hay un silencio administrativo positivo, el código disciplinario dice que,
cada vez que opera el silencio administrativo positivo a ese servidor público se genera
una vacante e inhabilidad de 10 a 20 años…. ¿Qué hacemos?
85

Rta: en esas situaciones, uno tiene que hacer uso, del sentido común, ya que, hay más
oportunidad de defenderse en un disciplinario, que violar la reserva legal. Según el
profesor

El derecho de petición de consulta: es el que se interpone ante una entidad pública


cuando requiero la interpretación de una norma jurídica en concreto: solicitud de
conceptos

 Derecho de petición de consulta Ley 1755 capítulo I, articulo 14, numeral 2 ¨2.
Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en
relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30)
días siguientes a su recepción¨.: es el que se interpone ante una entidad pública,
cuando se requiere, el concepto o la interpretación de una norma jurídica en
concreto.

Ej.: cada vez que hay reforma tributaria, se le pide concepto a la DIAN, También a la
Sala de Consulta Civil del Consejo de Estado, el consejo nacional o cualquier entidad del
gobierno o ciudadano puede acudir a esta instancia para solicitar su concepto
 Los conceptos no son vinculantes, son criterios de interpretación
Termino: 30 días

 Derecho de petición entre autoridades (públicas) Ley 1755 capitulo II, articulo 24
y siguientes: No entran dentro de esta modalidad los despachos comisorios porque
estos vienen de una autoridad judicial a una administrativa.

Antes de la ley 1755, esta clase de derecho de petición, era desarrollado por la
jurisprudencia.

Termino: 10 días, articulo 30: ¨Artículo 30. Peticiones entre autoridades. Cuando una


autoridad formule una petición de información o de documentos a otra, esta deberá
resolverla en un término no mayor de diez (10) días. En los demás casos, resolverá las
solicitudes dentro de los plazos previstos en el artículo 14¨.

El profesor sugiere que en el artículo 20 de la ley 1755 encontramos, otro derecho de


petición: ¨Artículo 20. Atención prioritaria de peticiones. Las autoridades darán
atención prioritaria a las peticiones de reconocimiento de un derecho fundamental
cuando deban ser resueltas para evitar un perjuicio irremediable al peticionario, quien
deberá probar sumariamente la titularidad del derecho y el riesgo del perjuicio
invocado.
 
86

Cuando por razones de salud o de seguridad personal esté en peligro inminente la vida o
la integridad del destinatario de la medida solicitada, la autoridad adoptará de
inmediato las medidas de urgencia necesarias para conjurar dicho peligro, sin perjuicio
del trámite que deba darse a la petición. Si la petición la realiza un periodista, para el
ejercicio de su actividad, se tramitará preferencialmente¨.
 Derecho de petición de atención prioritaria: habla de atención prioritaria bajo
ciertos casos:
1. Para evitar un perjuicio irremediable
2. Peligro inminente en la vida; cuando hay una vulneración de un derecho
fundamental y esa vulneración puede causar un perjuicio irremediable, ante
esa situación, yo puedo interponer un nuevo derecho de petición que es el de
atención prioritaria
3. Alto riesgo en la seguridad personal
La atención prioritaria la argumenta el peticionario

Termino: la ley no dice el termino para resolver este derecho de petición, pero hace
énfasis en que su resolución debe ser inmediato: Cuando por razones de salud o de
seguridad personal esté en peligro inminente la vida o la integridad del destinatario de
la medida solicitada, la autoridad adoptará de inmediato las medidas de urgencia
necesarias para conjurar dicho peligro.
Esto obliga al Estado y a las autoridades a tomar medidas inmediatas
Si el derecho de petición lo interpone un periodista, se tramitaría de forma preferente

Tenemos: atención preferente, interpretación exegética con la constitución, se dará


preferencia al derecho de petición siempre y cuando tenga que ver con esos temas (casos)

 Derecho de petición ejercicio de control político, se llama, solicitud información


parlamentaria: ley 5 de 1992
Termino: 5 días
Control político: se realiza sobre el plan de gobierno
En el caso del Consejo de Bogotá: el término es de 3 días

Algunas aclaraciones y precisiones referentes al derecho de petición:


-Ley 1755 recopila la jurisprudencia en cuanto al derecho de petición.

-El derecho de petición es pre-requisito (sin que realmente lo sea) para la interposición de
la acción de tutela, aunque no impide que se interponga la acción de tutela sin haber
interpuesto
Derecho de petición.
87

-El derecho de petición puede ser verbal, cuando el peticionario no sabe leer ni escribir,
por lo cual, la autoridad está en la obligación de levantar un acta o constancia por escrito
del derecho de petición.

Ejercicio
Se interpone un derecho de petición (derecho de petición No.1) para el reconocimiento
pensional, en este caso, el estado está representado por Colpensiones, por lo tanto, es un
derecho de petición de interés particular, la entidad tiene 15 días para resolverlo, en esos
15 días el Estado expide una acto administrativo R-000 de 7 mayo de 2018 por medio de
la cual (elemento subjetivo), el presidente de Colpensiones en uso de sus facultades
constitucionales y legales (elemento objetivo) resuelve una petición de reconocimiento
pensional, considerando A.A. No.1 (elemento causal):
Pepito Pérez cumplió 70 años, cotizo 1.400 semanas, no acredito la continuidad laboral,
no hay unidad de los tiempos cotizados
Resuelve negar la solicitud de reconocimiento pensional
¿Qué hago?
- A partir de qué momento un acto administrativo nace a la vida jurídica, a
partir de su expedición a partir de que se suscribe
- A partir de cuándo surte efectos;
- Surte efectos jurídicos a partir de que se aplica la publicidad
Actos administrativos de carácter general: Publicación: en el diario oficial
Acto administrativo particular: notificación

Interpongo recurso a partir de la notificación, cuento el término para interponer el


recurso, 10 días para interponer el recurso, se puede interponer los recursos de:

1. Reposición
2. Apelación
3. Queja
Con los recursos de apelación y reposición; el objetivo es que se modifique, se revoque o
que se aclare la decisión inicialmente tomada
La ley 1755 dice que los recursos también son derechos de peticiones
Características de los recursos:
- Re curso de reposición es facultativo
- Recurso apelación es obligatorio y subsidiario: la apelación se puede presentar
directamente
Ello significa que dentro de los 10 días interpuse el recurso de reposición (derecho de
petición No.2), la administración cuenta con dos meses para resolver los recursos, se
manifiesta por un A.A. No. 2, si en ese A.A. No.2 la administración confirma la decisión,
¿qué hago?
Se debe interponer el recurso de reposición en subsidio el de apelación; ese A.A.No.2
niega la reposición, pero no la apelación
88

Interpuesto el recurso de reposición y en subsidio el de apelación o directamente el de


apelación, la administración tiene dos meses para resolver y resuelve con un A.A. No.2 y
si confirma el A.A.No.1; ¿qué hago?
Acudo a la jurisdicción proceso contencioso administrativo, requisito agotar vía
gubernativa, ese término ya no se usa como termino en el código, se habla de
agotamiento de recursos en vía administrativa
En efectos prácticos la vía gubernativa y la administrativa se agotan con el recurso de
apelación o cuando contra A.A.No.1 no procede recurso, lo que cambio fue el tema de los
términos.

La queja solo procede cuando rechazan el recurso de apelación

¿A partir de qué momento nace un A a la vida jurídica?: A partir de que un A.A. se


expida
¿A partir de qué momento se expide un A.A.?: a partir de que se suscribe y se fecha
A partir de qué momento produce efectos un A.A.: Depende, surte efectos jurídicos a
partir de que se aplica el principio de publicidad y esta depende si el A.A. es general que
será a partir de su publicación en el diario oficial, si es un A.A. de carácter particular y
concreto será a partir de su notificación

 Requisito para ir a la vía contencioso administrativa


Agotar vía gubernativa: Ahora agotar recurso en vía administrativa, se agota única
y exclusivamente con el recurso de apelación y sea resuelto por el superior
jerárquico, se resuelve por el acto administrativo número 2

 Únicamente puedo apelar actos administrativos definitivos: Los que ponen fin a la
actuación administrativa.
 Contra los actos administrativos de tramite no procede control de legalidad vía
gubernativa
 Si no hay superior jerárquico la vía gubernativa se entiende agotada no requiere
recurso de apelación cuando no hay superior funcional

Acto administrativo definitivo producto de un derecho de petición


 Si se interpone reposición y en subsidio apelación el A.A 2 resuelve reposición y
A.A 3 resuelve apelación
 Directamente se puede interponer apelación

Si no hay acto administrativo no puedo apelar, opciones:


- Acción de tutela
- Si transcurridos 3 meses no ha sido NOTIFICADO de una resolución a su
petición por el simple paso del tiempo opera el silencio administrativo negativo,
que se cuentan a partir de la radiación del derecho de petición
 Acto administrativo ficto o presunto: a través de este se agota la vía gubernativa
89

La administración cuenta con 2 meses para resolver ese recurso si no se resuelve


se genera un segundo acto administrativo ficto o presunto
- Silencio administrativo sustancial: el que se produce con ocasión del silencio de la
administración en vía gubernativa, se da en vía administrativa (relación
administración. administrado) cuando se cumplen los 3 meses después del
derecho de petición.
- Silencio administrativo procesal: seda en el agotamiento del recurso de vía
administrativa abre paso al proceso contencioso (relación administración-
administrado-juez) 2 meses después de la interposición del recurso

 No hay recurso del recurso

1. Se interpone el der de petición, solamente en casos que autorice la ley


expresamente procederá el silencio administrativo positivo, requiere una
protocolización a los 3 meses yo voy a la notaria y realizo una declaración
jurada al notario, se expide una escritura pública por medio de la cual se
protocoliza el silencio administrativo positivo del derecho de petición XXXX
y esa es la prueba para soportar el silencio administrativo positivo
Casos:
1. Licencias urbanísticas, termino de resolución de 40 días
2. Servicios publico domiciliares
3. Impuestos
4. Contratación estatal
5. Derecho de petición de documentos; DIAN
 El silencio administrativo positivo es una falta gravísima que genera vacancia
temporal de 10 a 20 años.
- Acción de lesividad: Consiste en que la administración demanda sus propios actos
porque están generando perjuicios, prostíbulo en zona residencial.

Característica fundamental de los actos administrativos


1. Son de obligatorio cumplimiento
2. Gozan de presunción de legalidad: Se presumen legales hasta que un juez los
declare nulos o hasta que el funcionario administrativo que lo expidió
(reposición) o el superior jerárquico los derogue o revoque (en apelación)
 Fuerza de ejecutoria de los actos administrativos:

Como se pierde
Ojo tengo el A.A 1. Si contra ese acto no procede recurso alguno quedara en firme a
partir del día siguiente de su notificación, publicación etc… Allí adquiere firmeza.
Cuando tengo A. A2 el que resuelve recurso ahí ya queda en firme
Quedará en firme al vencimiento para interponer recursos
90

Artículo 87. Firmeza de los actos administrativos. Los actos administrativos quedarán en
firme:

1. Cuando contra ellos no proceda ningún recurso, desde el día siguiente al de su


notificación, comunicación o publicación según el caso.

2. Desde el día siguiente a la publicación, comunicación o notificación de la decisión


sobre los recursos interpuestos.

3. Desde el día siguiente al del vencimiento del término para interponer los recursos, si
estos no fueron interpuestos, o se hubiere renunciado expresamente a ellos.

4. Desde el día siguiente al de la notificación de la aceptación del desistimiento de los


recursos.

5. Desde el día siguiente al de la protocolización a que alude el artículo 85 para el


silencio administrativo positivo.

Artículo 91. Pérdida de ejecutoriedad del acto administrativo. Salvo norma expresa en


contrario, los actos administrativos en firme serán obligatorios mientras no hayan sido
anulados por la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Perderán obligatoriedad
y, por lo tanto, no podrán ser ejecutados en los siguientes casos:
1. Cuando sean suspendidos provisionalmente sus efectos por la Jurisdicción de lo
Contencioso Administrativo.
2. Cuando desaparezcan sus fundamentos de hecho o de derecho.
3. Cuando al cabo de cinco (5) años de estar en firme, la autoridad no ha realizado los
actos que le correspondan para ejecutarlos.
4. Cuando se cumpla la condición resolutoria a que se encuentre sometido el acto.
5. Cuando pierdan vigencia.
* Ejecutividad: Firmeza del acto administrativo (Momentos en que queda en firme

causales art 87)

* Ejecutoriedad: Es que el acto administrativo no requiere de la intervención de ninguna


otra autoridad para hacerse cumplir obligatorio cumplimiento

1. Suspensión provisional del acto administrativo: medida cautelar en la acción de


nulidad y restablecimiento del derecho. (el acto pierde fuerza ejecutoria
provisionalmente)
Ejemplo Bogotá tenía un POT, Petro presento un proyecto de acuerdo, con el
nuevo POT el consejo no lo debatió, es un decreto competencia residual con
91

fuerza de decreto, demandaron el POT. El alcalde le dijo a la curaduría comience


a trabajar con el nuevo POT y se presume su legalidad, pero el alcalde no tenía
competencia, los curadores comenzaron a expedir las licencias con ese nuevo
POT entonces el Tribunal de lo Contencioso Administrativo decreto una medida
cautelar de suspensión provisional, que es procedente si se observa una
vulneración a la ley. Al día siguiente de la suspensión provisional los curadores
no sabían si expedir o no licencias, algunos curadores alegaron vacío normativo.
La Sala de consulta Civil saco la reviviscencia de la norma jurídica (Es una forma
en que se pierde fuerza de ejecutoria) derogada una norma revive la anterior, ellos
debieron regirse con el POT anterior hubo entonces silencio administrativo
positivo, falta gravísima.
También si se pierde su razón de ser.
 Decaimiento del acto administrativo: Cuando una vez en firme los actos
administrativos pasan 5 años y la administración no ha hecho nada se pierde no
prescribe, decae pierde su ejecutoria (multas, procesos sancionatorios de la CAR,
impuestos de vehículos (allí si hay prescripción) pero si hubo jurisdicción
coactiva habría decaimiento del acto administrativo)
 Condición resolutoria: cuando se cumpla pierde vigencia el acto administrativo
 Perdida de vigencia: por condición o plazo

RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA

Artículo 123
Son servidores públicos los miembros de las corporaciones públicas, los empleados y
trabajadores del Estado y de sus entidades descentralizadas territorialmente y por
servicios. Los servidores públicos están al servicio del Estado y de la comunidad;
ejercerán sus funciones en la forma prevista por la Constitución, la ley y el reglamento.
La ley determinará el régimen aplicable a los particulares que temporalmente
desempeñen funciones públicas y regulará su ejercicio. 
LOS MIEMBROS DE LAS CORPORACIONES:

1. Consejo
2. Asamblea
3. Congreso

(Congresistas, diputados, concejales y ediles)


 Servidores públicos
Empleados públicos: vinculación legal y reglamentaria -acto administrativo
Trabajadores públicos vinculación contractual - contrato de trabajo
92

PARTICULARES QUE EJERCEN UNA LABOR PUBLICA DE MANERA


TRANSITORIA
Notarios no porque ellos ejercen una labor publica permanente en ejercicio de la
descentralización por colaboración
1. Jurados electorales (desde la instalación hasta el cierre de mesa) pueden
responder disciplinariamente por todas las actuaciones u omisiones que hayan
podido ocurrir

2. Conciliadores y árbitros art 116 C.P

 Jueces de paz
 Conjueces

3. Auxiliares de la justicia

4. Peritos
En virtud de la ley 1464 (estatuto anticorrupción)
5. Particulares que ejercen una función pública de manera permanente en su
vinculación contractual debe decir que se delega: Objeto de régimen
disciplinario,
 Particulares que administran recursos públicos Miembro de J.A.C al que se le
asigne un presupuesto
- Bancos cuando manejan fiducias o patrimonios autónomos para manejar el
anticipo de algún contrato estatal, una obra pública.
- Cualquier entidad de comercio que reciba IVA maneja recurso publico
- Ley 1474 particulares que ejercen labores de Supervisión o Interventoría de
los contratos estatales (quien autoriza los pagos)
 Ya sea empleado público o trabajador oficial es un sujeto disciplinable
- Los contratistas no son servidores públicos (relación contractual)
- Todos los que pertenezcan a la junta directiva o tengan nivel directivo son
servidores públicos
- -Principio de legalidad: el servidor público solo puede hacer lo que este en la
constitución, ley o reglamento.
- Artículo 122. No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en
ley o reglamento y para proveer los de carácter remunerado se requiere que
estén contemplados en la respectiva planta y previstos sus emolumentos en el
presupuesto correspondiente. Ningún servidor público entrará a ejercer su
cargo sin prestar juramento de cumplir y defender la Constitución y
desempeñar los deberes que le incumben. Antes de tomar posesión del cargo,
93

al retirarse del mismo o cuando autoridad competente se lo solicite deberá


declarar, bajo juramento, el monto de sus bienes y rentas. Dicha declaración
sólo podrá ser utilizada para los fines y propósitos de la aplicación de las
normas del servidor público. Sin perjuicio de las demás sanciones que
establezca la ley, no podrán ser inscritos como candidatos a cargos de elección
popular, ni elegidos, ni designados como servidores públicos, ni celebrar
personalmente, o por interpuesta persona, contratos con el Estado, quienes
hayan sido condenados, en cualquier tiempo, por la Comisión de Delitos que
afecten el patrimonio del Estado. Tampoco quien haya dado lugar, como
servidor público, con su conducta dolosa o gravemente culposa, así calificada
por sentencia judicial ejecutoriada, a que el Estado sea condenado a una
reparación patrimonial, salvo que asuma con cargo a su patrimonio el valor
del daño.

 Principio de responsabilidad:
Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la
Constitución y las leyes. Los servidores públicos lo son por la misma causa y por
omisión o extralimitación en el ejercicio de sus funciones. 
SERVIDOR PUBLICO: Por salirse de sus funciones o no hacerlas
-Responsabilidad Disciplinaria: En cabeza de la Procuraduría, Ministerio Publico
-Responsabilidad Fiscal: En cabeza de la Contraloría general de la Republica
- Responsabilidad Penal: En cabeza de la Fiscalía General de la Nación; delitos
contra la administración público-sujeto activo calificado Servidor Publico
- Responsabilidad Administrativa: distinta a la disciplinaria
- Responsabilidad Civil:
- Responsabilidad Patrimonial: ley 678 acción de repetición artículo 90: cuando el
estado o nación es condenado al. Pago extracontractual de una condena
- Responsabilidad Política: control político (presidente y su equipo de gobierno)
consecuencia destitución del cargo a través de la moción de censura
A un servidor público lo pueden juzgar hasta 7 veces por un mismo hecho.

* No se viola el PRINCIPIO NON BIS IN IDEM, es un bien jurídico tutelado distinto.


Desde el punto de vista fiscal y disciplinario el bien jurídicamente tutelado es el
articulo art 209
Artículo 209. La función administrativa está al servicio de los intereses generales
y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad, moralidad, eficacia,
economía, celeridad, imparcialidad y publicidad, mediante la descentralización,
la delegación y la desconcentración de funciones. Las autoridades administrativas
deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines del
94

Estado. La administración pública, en todos sus órdenes, tendrá un control


interno que se ejercerá en los términos que señale la ley.

RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA:

1. Imputable al servidor publico


- Debo probar la calidad de autor: Ley 1474: Los particulares que ejercen
funciones públicas también serán sujetos de sanción disciplinaria
- Como se prueba: acto administrativo de nombramiento y posesión
- Si es un particular se tiene el contrato o la vinculación que se tenga con el
estado para manejar los recursos públicos (obligaciones contractuales) los
conjueces no tienen contrato tienen acto administrativo que lo nombra
- El contratista no tiene funciones, tiene obligaciones contractuales

2. Falta: Entidad exclusiva


Derecho sancionador; derecho penal, es similar a la tipificación se llama
ya no conducta ilícita; sino falta disciplinaria art 23 ley 734

1. Incumplir un deber: está en el manual de funciones.


2. Extralimitación en el ejercicio de derechos y funciones: expedición
irregular
3. Prohibición de inhabilidades
Clasificación de la falta
 Gravísima: Taxatividad, típica está en la ley 734 articulo 48. Si no está en la ley
será grave o leve según el grado y la falta, a normas de obligatorio cumplimiento,
manuales de contratación, reglamentos, la ignorancia supina: desconocimiento
total.

 Grave:
 Leve:
Régimen de culpabilidad
 Dolo: intensión
 Culpa:
- Culpa grave
- Culpa leve
 Sanción
- Amonestación
- Multa: En Salarios lo que gana la persona, se le respeta el mínimo vita
- Suspensión del cargo de 30 días a 12 meses
- Destitución
- Tanto la suspensión como la destitución tienen una pena accesoria que es
inhabilidad de 10 a 20 años
95

-Caducidad: 5 años
Prescripción: 5 años

Ilicitud sustancial articulo 4 ley 734: Elementos de responsabilidad se deben demostrar


lo

Artículo 5º. Ilicitud sustancial . La falta será antijurídica cuando afecte el


deber funcional sin justificación alguna.

Desde el punto de vista disciplinaria el mero quebrantamiento formal de la


norma no implica sanción disciplinaria; es decir cuando sea contrario a la
norma y afecte el bien jurídicamente tutelado: los principios de la función
administrativa

- Ejemplo falta foliar: hay falta disciplinaria


- Hay falta a un deber
- Hay falta funcional, si está en sus funciones
- Hay autor, hay falta violación de un deber
- Ejemplo: Foliar Carpetas contractuales
- Puede haber impacto social dependiendo del contrato: puede mejorar a un
oferente o afectarlo
- La infracción formal de una norma no implica sanción disciplinaria, pero
puede estar desprovista de ilicitud sustancial; lo debe probar el estado (se
puede
archivar)
Terminación de un proceso disciplinario
Causales Archivo de proceso disciplinario
 Que el archivo no existió
 Que la falta no fue cometida por esa persona
 Que la actuación no podía seguirse o proseguirse (caducidad o prescripción)
 Que la Ilicitud sustancial o conducta fue cometida sin justificación; es decir que
haya estado amparado bajo alguna de las causales de eximentes de
responsabilidad (art 28)

- Ilicitud sustancial antijurídica

RESPONSABILIDAD FISCAL:

Administración de recursos públicos; servidores y particulares:

1. Conducta
2. Daño
96

3. Nexo causal
 Busca proteger los bienes públicos
 Quien los maneja: funcionarios públicos o particulares que EJERCEN GESTION
FISCAL, gestor fiscal articulo 3 ley 610:

Artículo 3°. Gestión fiscal. Para los efectos de la presente ley, se entiende por


gestión fiscal el conjunto de actividades económicas, jurídicas y tecnológicas, que
realizan los servidores públicos y las personas de derecho privado que manejen o
administren recursos o fondos públicos, tendientes a la adecuada y correcta
adquisición, planeación, conservación, administración, custodia, explotación,
enajenación, consumo, adjudicación, gasto, inversión y disposición de los bienes
públicos, así como a la recaudación, manejo e inversión de sus rentas en orden a
cumplir los fines esenciales del Estado, con sujeción a los principios de legalidad,
eficiencia, economía, eficacia, equidad, imparcialidad, moralidad, transparencia,
publicidad y valoración de los costos ambientales.

Gestor fiscal: No solo ordenadores del gasto: económicas, jurídicas y


tecnológicas, la señora de los servicios generales es gestor fiscal, el contrato de
aseo y cafetería, el tinto; desde el funcionario de planeación que hace la licitación
para el contrato de papel higiénico, el jefe del almacén, (hay administración,
compra)
Todo el que participe en el proceso es gestor fiscal; servidores públicos,
particulares; quien manipule un bien publico
 Hecho generador: Daño: lesión que sufre el patrimonio por parte de un gestor
fiscal
- Mala compra
- Utilizar mal el computador: manuales de uso; tiempo de trabajo primer bien
público.
 Nexo causal: relación entre la conducta y el daño patrimonial. La conducta puede
estar desprovista de ilicitud sustancial y hay daños que no se pueden probar, no
habría responsabilidad fiscal.
- Se debe demostrar que la actuación de ese gestor fiscal fue determinante para
el detrimento patrimonial.

Viene de unas auditorias: hallazgos con incidencias disciplinarias, compulsa


copias al min público, incidencia penal fiscalía incidencia fiscal; división de
juicios fiscales o jurisdicción coactiva.
Si la actuación no me arroja ningún detrimento patrimonial no hay
responsabilidad fiscal, pero puede haber disciplinaria.

RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL DEL ESTADO:


97

Elementos de responsabilidad: interesa la actuación de la administración


 Lo que interesa es la Actuación de la institucionalidad, de la entidad una de las
pretensiones es indemnización económica solo esta encabeza del juez de la
república.
 Medio de Control: Reparación directa
Elementos a demostrar
1. Actuación del Estado: Actos Administrativos: Manifestación de la voluntad de
un particular en ejercicio de función administrativa
2. Hecho administrativo: Acontecimiento que se da sin tener en cuenta la
voluntad de la administración pero que produce efectos jurídicos: ejemplo, la
caída de un puente público, accidente de un vehículo oficial; fallo
3. Operación administrativa: implica 2 instancias decisión administrativa, acto
administrativo y su ejecución. (materialización de los efectos jurídicos)
ejemplo clausura de un establecimiento o desalojo de discoteca por
menores. /Vía de hecho: Vulneración abrupta esa actuación que era una
operación administrativa se convierte en una vía de hecho
4. Omisión Administrativa: Ejemplo: Vencimiento de términos, (señalización),
tapar huecos.
Elementos:
1. CULPA: se llama falla del servicio
Se debe demostrar que la actuación es irregular: que no éste dentro de
los procedimientos, protocolos, reglamento o manual de funciones, esa
irregularidad es una culpa, esa culpa es una falla del servicio, titulo
jurídico de imputación.
2. DAÑO: Como consecuencia del daño tengo un perjuicio
Lesión al patrimonio económico de una persona, a su honor o sentimientos.
Lo que se indemniza es el perjuicio, lo que busco que se me repare de manera
integral
 Características del daño
- Cierto: Real, el daño hipotético no es sujeto de indemnización puede ser:
*consolidado: si se sabe cuánto se debe sufragar, cifra puntual$
*no consolidado:
Situación existente= por ejemplo, quien sufre una lesión física, una lesión en una
pierna y se deben tener tratamientos pos operatorios; pero no sé por cuánto
tiempo, el daño no está consolidado $, no puedo cuantificar el dolor, pero sufro el
perjuicio.
Situación inexistente= es sujeto de indemnización, es la perdida de la oportunidad, es
una situación que es inexistente, pero debo indemnizarlo, se debe demostrar
documentalmente, que se pueda cuantificar.
98

- Especial: Directo, quien alega la indemnización del perjuicio debe ser quien lo
sufrió,
- Antijurídico: Que sea contrario a derecho, implica que la persona que soporto
ese daño no esté en la obligación de soportarlo.
Artículo 90. El Estado responderá patrimonialmente por los daños
antijurídicos que le sean imputables, causados por la acción o la omisión de
las autoridades públicas. En el evento de ser condenado el Estado a la
reparación patrimonial de uno de tales daños, que haya sido consecuencia de
la conducta dolosa o gravemente culposa de un agente suyo, aquél deberá
repetir contra éste. 

CLASIFICACION DEL DAÑO:


Materiales
a. Daño emergente: el daño que por emergencia sufro en el momento de la
ocurrencia del daño.
Libardo Rodríguez, todo el patrimonio que sale de mi bolsillo y patrimonio con
ocasión del daño.
b. Lucro cesante: Lo que deja de entrar al patrimonio con ocasión a ese daño, lo que
se deja de percibir con ocasión al daño

Inmateriales
Son los perjuicios morales, lesión a los sentimientos
1. Hijos 100 SMLMV
2. Padres 75 SMLMV
3. conyugue 50 SMLMV
4. De ahí en adelante según ordenes hereditarios (hermanos, sobrinos, tíos) amigos,
la querida(o)…
 El daño moral no se indemniza, se compensa.

Fisiológicos
Afectación en la vida de relación. Laboral, académica, sentimental.

3. Nexo causal: Relación determinante entre la actuación irregular del estado


y el daño causado
 Se deben demostrar las tres

TITULOS JURIDICOS DE IMPUTACION:


Es la concepción jurídica por la cual se atribuye o imputa ese daño antijurídico al
estado.
REGLA GENERAL
99

1. Falla del servicio: actuación irregular del estado consistente en que el estado
no actuó como debía hacerlo, actuó mal o tardíamente. (Regla general de
imputación)
2. EXCEPCIONES
3. Daño especial: Obligación que surge del estado en reparar un dalo
antijurídico cuando su actuación es legítima. Obra pública que desvaloriza la
propiedad privada (desvalorización).
- Hay actuación legitima: fracking causa un perjuicio
4. Riesgo: actividad originada por el estado del cual el estado se lucra de alguna
manera y crea un riesgo para la sociedad (conducción de torres de energía
manejo de armas y vehículos oficiales)
5. Expropiación: Teoría de interés general; indemnizar por vía judicial o
administrativa
6. Ocupación: en caso de guerra ocupación de tropas en caso de guerra y causan
un perjuicio hay conflicto interno, no guerra u ocupación con objeto de obra
pública.
7. Almacenaje: deterioro de mercancías
8. Error Judicial o jurisdiccional: Flagrante} caprichoso y procede cuando la
sentencia está en firme, debe haber agotado todas las instancias para alegar
error judicial.
- Privación injusta de la libertad: se demuestra cuando lo liberan, requiere
proceso penal y orden de captura, sentencia judicial en firme
- Defectuoso Funcionamiento de la administración de justicia, error en los
fallos judiciales: va desde la parte administrativa, vencimiento de términos, se
demora un expediente
9. Hecho del legislador Cuando puedo demandar al estado porque una ley en su
promulgación me causo un perjuicio antijurídico
Requisito que esa ley sea declarada inconstitucional
Ejemplo: salió una ley y me establece el impuesto a la guerra, se declara
inconstitucional por ejemplo Arturo calle demanda por hecho del legislador al
congreso
O un señor de la embajada que se tomó unos tragos y mato a la señora de los
dulces
Era diplomático y dejo ir al extranjero y se exonero de responsabilidad, se
demanda al congreso por la ley que aprobó ese tratado no hay declaratoria de
inconstitucionalidad y la ley está vigente.

 Se debe establecer el título de imputación


100

CONTRATACIÓN ESTATAL

ETAPA PRE-CONTRACTUAL:
-Plan anual de adquisición.
-Estudios Previos.
-Pliego Peticiones.
-Certificado de disponibilidad presupuestal.
-Adjudicación.

ETAPA CONTRACTUAL:
-El contrato como tal y sus formalidades.
-Requisitos de ejecución.
-Supervisión e interventoría.

ETAPA POST-CONTRACTUAL:
-Liquidación del contrato, puede ser:
*Bilateral
*Unilateral
*Judicial

El contrato se divide por etapas para:


1. Darle un orden secuencial al proceso de contratación.
2. Por qué dependiendo de la etapa procede el control fiscal. En el caso de la contratación
el control se realiza de manera posterior a cada etapa.

*Entonces terminada la etapa precontractual se puede realizar control fiscal mientras se


está en la ejecución de un contrato y terminada la etapa contractual se puede ejercer
control fiscal estando en la etapa post contractual. Ojo no dejó esperar a la liquidación del
contrato para ejercer el control fiscal, se puede hacer por etapas.

ETAPA PRE CONTRACTUAL

Cuando hablamos ser la etapa pre contractual, comenzamos hablar tanto de los principios
de la contratación estatal como responsabilidades (1. Responsabilidad Fiscal, 2.
Responsabilidad Disciplinaria, 3. Responsabilidad: Penal).

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN:

1. Principio de la planeación:

*Todo gasto público debe estar dentro de un plano.  Cuando hablamos de entidades
territoriales el plan que justifica el gasto público es el pan de desarrollo, -en las urnas se
101

llama plan de Gobierno y después se convierte en un pan de desarrollo o un presupuesto-


luego de obtenerlo cada entidad pública debe realizar un plan anual de adquisiciones.

-Plan anual de adquisiciones de bienes y servicios: Todo lo que se va adquirir dentro de la


presente vigencia fiscal, cuantos contratos voy a realizar y bajo qué modalidad de
selección voy a celebrar la adquisición de bienes y servicios.

2. Principio de publicidad:
El pan anual de adquisición no es sólo para la entidad este se debe publicar en la página
web de la entidad y legalmente hay una obligación de publicarlo en el portal de la
contratación (CECOP), conocida Colombia compra eficiente o agencia Nacional de
contratación, para darle a conocer al sector privado a los oferentes que voy a contar y si
se

3. Principio de economía:
Comprar lo que realmente necesita la entidad a un precio proporcional y que sea
consecuencia de un análisis costo/beneficio. ¿Para que necesito? ¿Por qué? Esto lo realiza
personal técnico con VOBO del abogado. Austeridad (Ahorrar) el dinero público es para
gastarlo, no para malgastarlo.

4. Principio de Sostenibilidad Fiscal:


Todo gasto público, todo contrato debe tener asegurado un recurso. Antes de contratar se
debe saber con qué se cuenta. Norma básica, pero se debe tener muy en cuenta.

5. Principio de Coordinación:
Este principio lo trajo la ley 1150. Cada entidad pública debe tener un manual interno de
contratación, en algunos casos es productivo en otros no tanto. ¿En qué casos? La
contratación Pública es para todas las entidades públicas, y salvo unas entidades que son
del sector descentralizado que son: Las empresas industriales y comerciales del Estado,
sociedades de Economía mixta, empresas sociales del es6tado que tienen un régimen de
contratación, ya que se le dice a estas empresas que no contrate como las entidades del
estado puesto que pueden tener un procedimiento un poco más rápido, más fácil por su
naturaleza jurídica porque prestan servicios de manera prioritaria y al tener actividades
industriales y comerciales compiten en el mercado.

EN LOS ESTUDIOS PREVIOS


*puntos a tener en cuenta:

1. Establecer la necesidad de la contratación: Para que requiere el servicio. La necesidad


tiene que estar en el plan de desarrollo territorial, de lo contario es inviable el contrato. La
contraloría es quien evalúa que si este en el plan.

2. Objeto contractual: Entre más sencillo sea mucho mejor para evitar diversas
interpretaciones.
102

3. El valor: Este debe ser consecuencia del Estudio de Sector que lo realiza el profesional
de planeación que se encuentre a cargo del proyecto. Consiste en analizar oferta y
demanda del servicio que voy a adquirir.
4. Establecer la modalidad de selección: Debo revisar la Ley 1150 y ella me dice cómo
debo seleccionar, hablamos de:
a. Licitación Pública.
b. Selección abreviada. *Dentro de la selección abreviada se encuentra: Subasta inversa y
la compra por catálogo que es igual al acuerdo macro de precios,
c. Concurso de Méritos.
d. Contratación directa.
e. Mínima cuantía.
Cuando hablamos de modalidad de selección no hablamos del nombre del contrato, sino
la forma en que selecciono el contratista.

PREGUNTA PREPARATORIO: ¿SI USTED QUIERE CONTARTAR LA OBRA


PUBLICA QUE MODALIDAD EMPLEARIA? LICITACIÓN PÚBLICA. Por Regla
General.
TODA OBRA PUBLICA REQUIERE DE UNOS ESTUDIOS Y DISEÑOS PREVIOS,
Y PARA CONTRATAR DICHOS ESTUDIOS Y DISEÑOS LA LEY DICE QUE LO
QUE SE PUEDE HACER ES UN CONCURSO DE MERITOS.

OJO: La Regla General de la modalidad de selección es realizar una licitación pública o


una convocatoria pública.
¿Cuándo hacemos convocatoria Pública? Se llama al Público, en la licitación, en
selección abreviada y en el concurso de méritos.

La excepción a la convocatoria Pública se llama Contratación Directa y se da por unas


causales específicas. Por ejemplo, cuando quiero contratar a una persona porque es de mi
entera confianza, porque me apoyo durante la campaña, porque estudie con ella, porque
es la mejor abogada y la quiero como mi asesora, se debe tener en cuenta los requisitos
mínimos.

-OBRA PÚBLICA: Licitación Pública.


<Todo contrato de Obra Publica hoy, requiere unos estudios y diseños y una
interventoría>

LEY 1150 DE 2007 MODALIDADES.

- Licitación pública. La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través
de licitación pública. Con las excepciones que se señalan en los numerales 2, 3 y 4 del
presente artículo.
103

Cuando la entidad estatal así lo determine, la oferta en un proceso de la licitación pública


podrá ser presentada total o parcialmente de manera dinámica mediante subasta inversa,
en las condiciones que fije el reglamento.

- Concurso de méritos: (Cuando voy a contratar interventorías, gerencia de proyectos,


estudios y diseños) Aquí lo importante es el intelecto, la experiencia y estudios que tiene
el experto. Corresponde a la modalidad prevista para la selección de consultores o
proyectos, en la que se podrán utilizar sistemas de concurso abierto o de precalificación.
En este último caso, la conformación de la lista de precalificados se hará mediante
convocatoria pública, permitiéndose establecer listas limitadas de oferentes utilizando
para el efecto, entre otros, criterios de experiencia, capacidad intelectual y de
organización de los proponentes, según sea el caso.

- Selección abreviada: Cuando hablamos de elementos con características técnicas


uniformes Ej. Marcadores, esferos, papelería, (Aseo y Cafetería para la entidad) lo que se
compra por acuerdo macro de precios.
ACUERDO MACRO: Acuerdo que realizan ciertos proveedores para brindar, economías
de escala y la entidad puede adquirirlos mediante la plataforma Colombia compra
eficiente.

La Selección abreviada corresponde a la modalidad de selección objetiva prevista para


aquellos casos en que, por las características del objeto a contratar, las circunstancias de
la contratación o la cuantía o destinación del bien, obra o servicio, puedan adelantarse
procesos simplificados para garantizar la eficiencia de la gestión contractual.

5. Se debe realizar un de análisis de riesgos. ¿Cómo analizó el riesgo?


Para hablar de riesgo necesito tener una amenaza al objeto del contrato y para poder
realizar un análisis adecuado hablando contractualmente, se debe establecer un objetivo e
identificar los riesgos para lograrlo. Entonces se debe:

Dependiendo del objeto contractual yo debo:

- Identificar: Establecer riesgo que me pueda impedir.


- Cuantificar:
- Asignar:
- Seguimiento

Pueden existir riesgo jurídico (interpretación de la norma), riesgos financieros


(desfinanciamiento), riesgos físicos (falla geológica), riesgos de orden público y estos
pueden ser previsibles o imprevisibles. Estos riesgos se pueden cubrir ¿cómo se pueden
cubrir? con las Garantías.

6. Garantías:
104

a- Contrato de Seguro Póliza: Garantía que tiene el estado ante un contrato en el que por
algún incumplimiento del contratista pueden repetir en su contra. Aquí se incluyen
únicamente riesgos previsibles.

b- Patrimonio autónomo o contrato de fiducia: Consiste en poder realizar la amortización


de los anticipos. Este anticipo según ley 1474 lo debe administrar un patrimonio
autónomo a través de una figura de fiducia mercantil mediante un banco, como
Bancolombia, BBVA, cualquier entidad del sector financiero
.
Ej. Se contrata construcción de un puente se da un 30% del anticipo.

c- Carta bancaria o garantía bancaria Stand vi. Que mi fiador o avalista sea un banco.

7. Pliego de condiciones: Incluye:

- Estudios previos más: *Cronograma, *Minuta y *CDP (Certificado de disponibilidad


presupuestal) es el presupuesto disponible.

- Mediante acto Administrativo establezco la apertura oficial del proceso, en la apertura


oficial público mediante minuta en el SECOP publico los estudios previos y los pliegos
en borrador para que los expertos lo observen en los pliegos de condiciones no se puede
poner marcas, se debe tener pluralidad de oferentes que se puedan presentar varias
personas (principio de selección objetiva).

Requisitos para los proponentes: Requisitos habilitantes, Son subsanables hasta antes de
la adjudicación.
-RUP (Registro único proponentes) se necesita para contratar con el Estado, en este se
establecen los siguientes requisitos:
A- Establece capacidad Jurídica (Persona jurídica, consorcio o unión temporal)
B- Capacidad Financiera o indicadores económicos. (Solidez económica empresa)
C- Capacidad organizacional (Que tan grande o tan pequeña es la empresa)
D- Experiencia o condiciones que deben ser proporcional al objeto contractual (Cuantos
años, contratos a celebrado con el Estado) sin direccionar el contrato.

Proceso de adjudicación.

 Publicación borrador pliegos: las empresas revisan los requisitos anteriores.


 Publican pliegos definitivos.
 Audiencia de aclaración y asignación de riesgos.
 Cronograma presentación de ofertas- Fecha para presentación.
 Se revisan los requisitos habilitantes y se hace selección de los habilitados.
 Apertura de los sobres económicos para saber quién cumple o no con la oferta.
 Publicación de informes y evaluaciones.
 Publico evaluación definitiva
105

 Convocatoria audiencia de adjudicación (Hasta aquí hay tiempo para subsanar)


 Audiencia petición pliegos

ADJUDICACIÓN DEL CNTRATO


ETAPA CONTRACTUAL: Suscripción del contrato estatal.

Formalidades:
Que sea escrito
Acuerdo del bien y servicio

¿Cómo se perfecciona el contrato? Con el acuerdo del negocio, de la cosa y con la


suscripción del contrato. No se requiere de escritura pública salvo que esté involucrado
un bien inmueble.

Requisitos para iniciar con la ejecución del contrato:

1. Que me otorguen el contrato.


2. Me debo dirigir a la compañía aseguradora y comprar las pólizas que me exigen.
3. Presento las pólizas a la entidad.
4. Allego pago de salud y pago de parafiscales

*Se suscribe el Acta iniciación y se inicia ejecución en esta se otorga:

-Supervisión e interventoría: La supervisión debe ejercerla un funcionario de planta, que


tenga una vinculación legal y reglamentaria que sea de carrera o libre nombramiento y
remoción o provisional. Cuando hablamos de interventoría hablamos de un tercero, una
persona idónea (Concurso de méritos, voy a contratar un experto)

Supervisión: Planta
Interventoría: Tercero.

Cumplido el objeto contractual se hace un balance.

ETAPA POST CONTARCTUAL:


Terminación del contrato, esta puede ser:
 Bilateral Si pasados 30 meses no se ha efectuado la terminación,
 Unilateral el funcionario pierde competencia y pasa a vía judicial.
 Judicial: Cuando él este estado pierde competencia para terminar el contrato, las
consecuencias son monetarias.

*El tiempo máximo para liquidar un contrato de manera Unilateral es de 30 meses. Si


pasados 30 meses no se termina el estado pierde competencia.
OJO: La no liquidación puede ocasionar detrimento patrimonial.
106

4. Procesal Administrativo
Dr. Helton Gutiérrez
28 DE MAYO DE 2018

CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATTIVO Y DE LO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Artículo 01 al 102 procedimiento administrativo, artículos 103 en adelante contencioso
administrativo.
Ya no existe el concepto de vía gubernativa.
ACTO ADMINISTRATIVO: Manifestación de la voluntad de la administración, criterio
eminentemente orgánico.
El derecho administrativo que se puede comprender orgánico de autoridad. Es el Estado
el que representa el Derecho Administrativo, solo está para efectos de verificar un
comportamiento del Estado, de la administración o de los servidores públicos.
¿Será que YO como particular puedo proferir actos administrativos?
Respuesta: No, salvo que estemos en ejercicio de funciones administrativas.
Función Administrativa:
Función Pública:
El derecho administrativo, dejó de ser el derecho de la administración, estaba concebido
para verificar las relaciones entre los particulares y el Estado, este es un criterio orgánico,
significa, que es el órgano en este caso el Estado, sobre el cual se sustenta la idea de
aplicación de unas normas.
Derecho Administrativo: Son unas normas que regulan al Estado, su comportamiento, lo
que hace, a lo que se dedica.
● Las normatividades tienden a privilegiar al Estado.
El derecho administrativo no le pertenece a la administración, incluso le da a la
administración con derecho privado en sentido estricto, o verá a la administración con
mixturas entre privado y público ¿De qué dependerá? Del margen funcional que regule la
actividad.
Ejemplo: Es que yo soy el FONDO NACIONAL DEL AHORRO (FNA), entidad
financiera y tengo un contrato de seguro, ¿Qué pasa? El problema del asegurador para
con el Banco. Como el FNA es del Estado … entonces es derecho administrativo, NO eso
es derecho privado. Entonces nos confunde. ¿Cómo resuelvo el asunto? Qué actividad
está haciendo el banco agrario al hacer un contrato de aseguramiento con un privado, está
haciendo algo con miras a un servicio público general, de interés general por ejercer una
actividad netamente privada.
No depende del nombre, depende de la actividad, de lo que haga, de la acción, de lo que
despliegue, como se mueve, como se desplaza, como se manifiesta.
LEY 1437 DE 20011.
107

Artículo 2 Ámbito de aplicación. Le dice este código se lo vamos a aplicar a las ramas
del poder público, luego ya la rama ejecutiva no es la única titular de la aplicación de
normas del derecho administrativo.
¿La rama judicial del poder público puede proferir actos administrativos? Originalmente
su función es jurisdiccional, lo que no implica que no pueda ejercer función
administrativa, por lo menos cuando designa sus servidores.
¿Puede proferir actos administrativos la rama legislativa? Si. El ejercicio jurisdiccional o
legislativo no es incompatible con el ejercicio de función administrativa y el ejecutivo
por excelencia es quien detecta función administrativa, pero no es exclusivo, tanto así que
les agregan otro acápite, órganos autónomos independientes.

Órganos autónomos independientes:


Banca Central
Organización electoral
Autoridad Nacional de Televisión
A ellos también se les aplica este tipo de norma procedimentales administrativas pueden
conferir actos administrativos luego cumplen función administrativa.
El particular que de forma expresa ejerza función administrativa ¿Cómo sé cuándo un
particular ejerce funciones administrativas? ¿Cómo lo sé? ¿cuándo lo veo? Cuando se
manifiesta, verifico lo que hace el particular.
Ejemplo: Todos aquellos que tienen acciones privadas como operadores del sistema
integrado de transporte público en Bogotá, son particulares, pero ejercen o prestan
servicio público, satisface una necesidad, en cuantía exorbitante de 4.000.000 millones de
personas o usuarios al día, es un negocio, pero también ejercicio de función
administrativa.
¿Las EPS qué son públicas o privadas? Son privadas, pero lo que hace es ejercer una
función administrativa.
La Constitución del 91 dijo que el servicio público es atinente a la responsabilidad del
Estado, que puede ser prestado por particulares con autorización de este. El servicio
público es tanto obligación del Estado como actividad económica, luego le entregó la
responsabilidad de respaldar la libre iniciativa económica y que esta sea un servicio
público, luego como la salud es una actividad económica, pero también un servicio
público.
Estas etapas procedimentales atienden a particulares y no por no ser Estado en clásico
sentido no deja de ser relevante para el derecho administrativo, porque lo relevante es su
comportamiento, lo relevante es lo que hace, a que se dedica, como se comporta, que
ejerce, que busca, si busca satisfacer una necesidad de interés general, si busca prestar un
servicio público, el particular pagándose una plata, como lo hace cualquier contratista del
Estado, pero lleva correlativo también la esencia de prestar un servicio público. Todos los
contratistas de carretera de cuarta generación se están ganando 60.000.000 millones de
pesos en todos los contratos firmados ya, ¿Cuál es el objetivo de ello? Que Colombia sea
competitivo a nivel vial, que pueda hacer una intercomunicación de todo el país a través
de vías de cuarta generación.
Artículo 209 CP. Principios de la Función Administrativa
108

Articulo 122 CP. De la Función Pública


MENSAJE:
a). El constituyente le dijo que eran dos cosas distintas
b) La función pública refiere a un empleo público, no podríamos tener en un
departamento administrativo una función pública.
Lo que tiene que interesar es el presupuesto fáctico, que es lo que está haciendo la
entidad, que están haciendo un contrato de seguros entre ellos, están haciendo una
compraventa comercial, esto es lo que le interesa al derecho administrativo.
Pero cuando la compraventa es de suministros, de bienes, de elementos de características
uniformes de una entidad, ya sé que tengo que aplicar selección abreviada y que tengo
que buscar los mecanismos de selección o el tratamiento normativo totalmente diferencial
y no puedo hacer una compraventa como si lo hiciera con un particular.
Ejemplo: La procuraduría cuando lo sanciona a usted, ¿Cuál es la naturaleza jurídica de
esa decisión? ¿Es un acto administrativo? Si.
Frente a actos administrativos puedo verificar el comportamiento de la autoridad, a través
de una nulidad y un restablecimiento del derecho. ¿Y cómo se compone esa decisión? De
un procedimiento administrativo disciplinario que regula la Ley 734 del año 2002 y la
1474 del año 2011 estatutos de corrupción.

ACTOS ADMINISTRATIVOS: Manifestación de la voluntad de quien ejerce función


administrativa, que crea, modifica o extingue una situación jurídica de carácter general o
particular. El acto administrativo, será una potestad de aquel que ejerce función
administrativa, ¿Qué ejerce la función administrativa? Prestar servicios públicos,
satisfacer el interés general.
Ese comportamiento de la administración que vamos a llamar manifestaciones tiene clara
disidencia en la defensa de los derechos, si es un acto administrativo tendré los medios de
control para demandar, pero debo comprender como se configura esa voluntad de la
administración, como se crea, como arrancamos para crear el acto administrativo, ya
sabemos el resultado del acto, pero ¿Cómo empieza el acto?
Artículo 4 CPACA Nos dice como se inician las actuaciones administrativas, es lo
mismo que se dijo de procedimiento administrativo, ya que son los nombres que recibe la
antigua vía gubernativa hoy administrativa. Se inicia de 4 formas 2 referidas al derecho
de petición.
¿Qué es el derecho de petición? Un derecho fundamental artículo 23 CP, regulación
normativa ley 1437 del año 2011 declarada inexequible por la Corte Constitucional,
porque era una ley ordinaria y se necesitaba una ley estatutaria ¿Y por qué? … art152
Ley 1755 de 2015 o Ley Estatutaria del Derecho de Petición. El derecho de petición
puede tener dos connotaciones: 1. Ser presentado de carácter particular o 2. Ser
presentado con una vocación de interés general.
Hay dos formas adicionales de iniciar actuaciones administrativas: Uno constituye un
criterio legal y otro de forma oficiosa. ¿Qué significa? Que la Ley le puede imponer a
usted la obligación de iniciar una actuación administrativa, que es un parámetro de
revisión de comportamientos balísticos del municipio o de la localidad, por parte de una
alcaldía local como funciona en Bogotá por parte de las alcaldías locales como sucede en
109

distritos o por parte de Secretaría de Planeación por parte originario de control urbano en
otras formas de organización. Voy a cumplir el deber legal de dispersión o revisión
periódica de las licencias de construcción que se expidieron en el período 2018 enero –
Junio. Si no tiene la licencia de construcción ¿Qué pasa? Inmediatamente se levanta un
acta de inspección, verificar en efecto que no hay licencia de construcción, tomar el
soporte normativo, verificar quien era el encargado de la construcción, levantar esa acta e
inmediatamente radicarla, en la oficina de control urbano, para que inicie la acción
administrativa en cumplimiento de un deber legal que es la inspección, vigilancia y
control sobre el árbitro urbanístico. Estas funciones de inspección, vigilancia y control
son funciones que tiene el Estado de manera exclusiva, este puede iniciar una actuación
urbanística sancionatoria derivado del cumplimiento de un deber legal.
La administración se activa ella misma o por solicitud alguna, de allí el mecanismo del
derecho de petición o de forma oficiosa y cumplimiento del deber legal, entonces
empieza a surgir una serie de actuaciones, empieza a surgir una serie de actos, se surte
todo un trámite que va a dar un resultado y el resultado ¿cuál es? La decisión
administrativa, el acto administrativo.
La versión larga es: corro traslado, tengo 10 días, voy a aportar pruebas, solicitar pruebas,
puedo designar abogado, puedo llamar en garantía, todo lo que es un proceso se hace,
pero por vía administrativa, es decir, el Juez de la administración no profiere sentencias
sino actos administrativos.

CLASIFICACIÓN DE ACTOS ADMINSTRATIVOS:


De trámite
De ejecución
Del acto administrativo definitivo, este es el que de forma definitiva resuelve la
actuación. Si la actuación por ejemplo es un acto administrativo definitivo, allí termina.
Frente al acto administrativo le van a proveer las siguientes opciones de recursos:
Reposición y Apelación.
Reposición: Para que el mismo que profirió la decisión revoque, modifique la decisión.
Hay actos administrativos en los que no procede la reposición.
Reposición y Apelación son opciones jurídicas, opciones que permiten verificar el
cumplimiento de la doble instancia en etapa administrativa. Estos recursos tienen la
siguiente opción: a nivel temporal tienen 10 días para su interposición.
Expedido el acto administrativo definitivo y siendo susceptible a la reposición y la
apelación ¿cuántos días tengo para interponer reposición? Y ¿Cuántos días tengo para
interponer apelación? Tienen 10 días a nivel común. Este recurso tiene una importancia el
recurso de reposición a usted para efectos procesales, para efectos contencioso
administrativo no le interesa, este recurso es facultativo, usted mira si lo interpone o no,
usted puede prever que la sanción o la decisión no va a cambiar. Sin embargo, si existe
así sea la opción de interponer apelación, es distinto, porque es el recurso obligatorio que
se debe anotar para cumplir con el requisito de procedibilidad denominado agotamiento
del procedimiento administrativo. Esto quiere decir, que siempre que exista recurso de
apelación o lo interpongo, me queda la opción de ir ante la justicia administrativa.
ESCENARIOS:
110

1. Contra la presente decisión no procede recurso alguno ¿Puedo irme al edificio de


la Justicia Contenciosa? Brinco de una porque ni siquiera me da opción de
recursos, ni uno, ni otro, entonces que me voy a poner a pelear yo ahí.
2. Contra la presente decisión solo procede recurso de reposición, es facultativo, si
quiero lo presento o no.
3. Contra la presente decisión procede el recurso de reposición en subsidio el de
apelación. Sino interpongo recurso de reposición voy con el recurso de apelación
directamente.
4. Contra la presente decisión solo procede apelación, resuelto este recurso
habilitamos nuestro paso a la Justicia Contenciosa.
¿Qué es derecho de postulación? Es la actuación a través de apoderado.
Me niegan la apelación, porque me dicen por ejemplo que es improcedente, entonces
interpongo el recurso de Queja.
Inicio actuaciones administrativas, por vía del derecho de petición:
Presenté un derecho de petición en interés particular hoy 28 de mayo de 2018 ¿Cuándo
tiene que ser resuelta esa petición? 13 de junio porque el derecho de petición debe ser
respondido dentro de los 15 días después a que se radica. Para virtud del ejemplo
manejaremos días hábiles. Para nuestro primer hipotético el 13 de junio no hay una
respuesta ¿Qué pasa? El 14 de junio se ha vulnerado el derecho fundamental de petición
¿Qué hacemos? Alternativa uno voy y presento una Tutela por violación al derecho
fundamental de petición, opción dos se sienta y espera que le respondan, opción tres voy
y presento una queja disciplinaria en contra del servidor público, opción cuarta voy y
presento un documento de insistencia para que me respondan. El recurso de insistencia se
presenta cuando la administración ha rechazado entregar documento por motivo de
reserva. ¿Cuál es la correcta? La teoría de móviles y finalidades, usted escoge la que
quiere.
La ley 1437 de 2011 nos dice que cuando se presenta la petición y el trascurrir de tres
meses a usted no le han respondido se genera, lo que en el derecho administrativo se
conoce como el acto ficto o presunto y ¿Cuál es el requerimiento procesal para que ello
sea así? Que, desde el 28 de mayo, junio, julio y 29 de agosto no hayamos tenido la
respuesta. Porque el silencio administrativo da lugar a un acto que se denomina acto ficto
o presunto, significa que no existe en el imaginario físico, que no veo, que no es palpable,
pero que existe en el imaginario jurídico y es una decisión que me dice que, por regla
general, que NO tengo derecho a lo que estoy pidiendo. El derecho de petición o acto
ficto o presunto se presume siempre negativo, salvo los 26 casos registrados en la
normatividad interna colombiana sobre silencios positivos.
EL ACTO FICTO O PRESUNTO agota el procedimiento administrativo, significa que
ya después de eso usted puede ir a demandar.
La nulidad por restablecimiento del derecho son 4 meses, pero frente a acto ficto o
presunto NO caduca en el caso de que no haya respuesta, salvo que haya repuesta expresa
y contra ella proceden recursos y tendrá solo los 4 meses para demandar.
Hasta antes del auto admisorio de la demanda puede responder la administración.

AUDIO 29 DE MAYO 2018


111

Habíamos empezado a establecer hipótesis con supuestos en los cuáles se generaban


decisiones administrativas del orden ficto o presunto y que ello posibilitaba o abría la
posibilidad de generar actualmente una demanda, una solicitud de nulidad contra esos
actos que no vemos, que no observamos, pero que jurídicamente existen.
Frente al acto ficto o presunto o para su configuración contamos con tres meses que se
empiezan a contar a partir de la presentación de la solicitud.
PREGUNTA:
¿Desde cuándo se contabiliza el acto ficto o presunto?
a) Desde la presentación de la solicitud
B) Desde cuando ella debió ser respondida
c) Desde un mes después que esta debió configurarse
El acto ficto o presunto agota el procedimiento administrativo, luego aquel que es
resultado del silencio administrativo negativo que se aplica por regla general posibilita
que se demande directamente, posibilita que demande, es decir, que pida la nulidad.
Los requisitos de la demanda nos dicen que para la impugnación de actos administrativos
necesito generar la norma violada y el concepto de la violación, cuando estamos
demandando nulidad por restablecimiento del derecho nos encontramos en el margen de
la responsabilidad del juez contencioso pero con la investidura de la justicia rogada, para
pedir la nulidad y generar el argumento concreto del porque se debe generar la nulidad,
pero también hay otras formas con las cuales se puede generar la nulidad.
Iuris novit curia: El juez tiene la facultad de interrogar los hechos de la norma y general
realmente el objetivo o la finalidad que pretende el demandante y consolidar el derecho si
hay lugar, como pasa en estas pretensiones. (Justicia rogada vs liberatorio)
El acto ficto da la posibilidad tres meses acto, no lo veo no lo siento no lo palpo no lo voy
a poder adjuntar a la demanda, pero existe jurídicamente frente a ello podre claramente
demandar.
Primer requisito de posibilidad agotado el acto ficto respecto la primera petición agota el
procedimiento administrativo, me volé del edificio de administración y voy al edificio de
jurisdicción.
Segunda situación configurado el acto ficto o presunto, es decir, transcurrido los tres
meses ¿Cuál es la oportunidad para demandar? ¿hasta cuándo tengo para demandar? La
nulidad por restablecimiento del derecho son 4 meses para demandar, sino se genera la
caducidad, si prescribe el derecho ya será otra cosa. ¿Cuánto tendrá entonces para
demandar el acto ficto o presunto? El que usted quiera no hay límite de tiempo para
presentar la demanda porque la culpa es de la administración.
¿A la administración le queda vedado responder luego de los tres meses? NO, siempre
podrá responder, incluso hasta antes de admisión de la demanda.
El acto ficto usted ya lo tiene configurado, ¿Cómo lo prueba?
Alternativas: Demandar directamente, pero como yo sé que el acto ficto presunto es un
acto administrativo que tiene un mismo efecto de un acto expreso, puedo solicitar los
recursos que considere necesarios, luego usted podrá interponer los recursos de
reposición y apelación en contra del acto ficto o presunto.
Cuando esto se genera pueden pasar varias cosas:
1. Que no haya respuesta, es decir, se volvieron a quedar callados.
112

El acto ficto o presunto se configuró el 10 de junio del año 2017, ¿Cuándo fue la
petición? El 10 de marzo. Voy a interponer recurso, reposición o apelación el 18 de julio
de año 2017 y estamos en 14 de septiembre silencio absoluto, ¿Fecha exacta de cuándo se
configuró? 18 de agosto de 2017, (porque la regla aplicable a recursos en cuanto a
silencios es de 2 meses) se generó un segundo silencio, luego un acto ficto o presunto, en
este caso en resultado de recursos. ¿Hay silencios administrativos derivados de los
recursos que se interponen? SI, es el silencio procedimental. En esta ejemplificación de la
actuación administrativa ¿Cuántas decisiones administrativas hay? Dos ¿cuáles?
¿Cuál debo demandar? El estatuto procesal dice cuando se demanda un acto resultado de
otro se entiende demandado el primero. Siempre que se demanda el segundo acto se
entiende que demandó al primero. Si el 18 de agosto de 2017 se configuró el segundo
silencio, ¿Cuánto tiempo tengo para demandar en Nulidad por Restablecimiento del
Derecho? La misma regla no opera el tiempo, lo cual no excusa que ante el auto
admisorio de la demanda…14:39
Si a primero de agosto de 2017 la entidad responde, acto administrativo expreso ¿Cuántas
decisiones administrativas hay? Dos ¿Cuál debo demandar? Ambas o la última con la
regla que ya cité, que el segundo acto se entiende demandado el primero. Demando las
dos.
01 agosto del año 2017 tengo un acto expreso o un acto ficto ¿Cuánto tiempo tengo para
demandar? Tendré 4 meses, es decir, en este caso el 01 de diciembre fenece la
oportunidad para demandar en Nulidad por Restablecimiento del Derecho.
El 10 de junio no hay acto ficto o presunto, sino acto administrativo expreso, la respuesta
es que usted no tiene derecho, interpone recurso de reposición y apelación, y estamos en
el 24 de agosto de 2017 y no le respondieron ¿Cuánto tiempo pasó? Dos meses y diez
días. ¿Qué paso jurídicamente? Otro acto administrativo ficto o presunto resultado de los
recursos. ¿Qué son de? Dos meses. ¿Cuántos actos administrativos hay? Un expreso y un
ficto. ¿Cuánto tiempo para demandar? Si el 18 de agosto de 2017 acto ficto o presunto,
indefinido el término para demandar.
Si el 10 de junio tenía la posibilidad de presentar recurso de reposición y apelación y solo
presenté reposición el 18 de junio de 2017. Si me responden la reposición y otra vez me
dicen no ¿Podré demandar? NO, porque solo la apelación es obligatoria, luego no hay
debido agotamiento de los requisitos de procedibilidad consistentes en el agotamiento del
procedimiento administrativo.
¿Cuántos días tengo para resolver los recursos? El único tiempo que hay en cuanto a los
recursos es que después de dos meses y no le respondieron se genera SILENCIO. Sin
embargo, la norma no le dice que el término para responder recursos sea dos meses, lo
que le dice es, sino repone en dos meses se configura un acto ficto o presunto de orden
negativo.

¿Cómo se agota el procedimiento administrativo?


1. Interponer el recurso obligatorio cuando a ello hubiere lugar simplemente el de
apelación.
2. Cuando he presentado una petición se dé el acto ficto o presunto, se entiende
agotado.
113

PREGUNTA CASUÍSTICA:
Voy a solicitar reconocimiento pensional ¿Cuánto tiene esa petición para su respuesta?
Ley 123 del año 2003 nos dice que el término para responder esa petición, dada su
complejidad y alcance es más de 15 días.
Solicitud de reconocimiento pensional: 1 de mayo 2018 ¿Hasta cuándo tiene el Fondo de
Pensiones para responderlo? Hasta el 1 septiembre par debería tener respuesta sí o no. Y
nos encontramos celebrando el día de las brujas 30 de octubre y no han respondido aún,
es decir, que se pasó un mes y 29 días del tiempo para responder, se genera acto de
petición, pero no se genera silencio.
IMPORTANTE: El legislador dijo: Siempre q la petición dentro de su regulación
normativa tenga un tiempo de resolución mayor a tres meses como es el caso para
efectos de la configuración del acto ficto o presunto resultado del silencio administrativo
negativo se contabilizará el tiempo de pensión más un mes. Cuando hay un derecho de
petición cuyo tiempo de respuesta sea mayor a tres meses, ejemplo solicitud de
reconocimiento pensional que son cuatro, para efectos de configuración del acto ficto o
presunto resultado del silencio administrativo negativo se contabilizara el tiempo de
respuesta más un mes, significa que en virtud de la proposición que hago el día 1 o 2 de
octubres se generó el acto de ficto o presunto resultado del silencio administrativo
negativo en materia de reconocimiento pensional.

El primero lo cuento desde la petición y tres meses, el segundo desde el tiempo de


respuesta y un mes.
Situación 1: Presento petición hoy ¿tiempo de respuesta? TRES MESES, tiempo para
responder QUINCE DIAS. ¿Qué pasa después de tres meses contados a partir de la
petición? Silencio administrativo.
¿Qué pasa si yo contabilizo los 15 días y a partir de los 15 días los tres meses? NO ES
ASÍ PARA TENERLO EN CUENTA. NO SE PUEDE
Siempre que haya una petición cualquiera que sea cuyo tiempo de respuesta en la ley,
exceda los tres meses, el tiempo que me del legislador para responder le sumó un mes y
es allí donde se configura el silencio (la teoría).
La práctica: ¿Solicitud de reconocimiento pensional? 4 meses, la presenté hoy, paso un
mes, dos, tres y cuatro meses, ¿Qué pasó aquí? No me respondieron. ¿Qué fenómeno
jurídico se generó? Responsabilidad disciplinaria. Un mes más y si no hay respuesta si se
genera el silencio administrativo. En este caso de reconocimiento pensional se manejan
los 5 meses, pero este tiempo para otros casos el legislador es quien da una fecha de
respuesta únicamente, a la que se le sumara un mes más a la fecha que nos dé para
generar el silencio antes NO.
Hemos verificado la primera parte del procedimiento administrativo, el procedimiento
administrativo es una actuación que emula la actuación de influencia, hay recursos, hay
decisiones hay ejecutabilidad del acto todo eso, debemos tener presente que el acto
administrativo en la definición de ser aquella manifestación de la voluntad de todos
aquellos que hacen actuación administrativa llámese estado administración o no, que
buscan crear, extinguir o modificar una situación jurídica de carácter concreto real
general.
114

A esa manifestación yo me puedo defender, yo la poder atacar, ya no en la sede


administrativa como lo hice a través de los recursos sino a través de la vía jurisdiccional,
pero para la vía jurisdiccional que solo un propósito que nos interesan en este escenario
no puedo ir o se me imposibilita ir hacia allá, sino tengo en cuenta que debo cumplir con
dos cosas principales: 1. Agotar el recurso obligatorio que es la apelación y saber y
entender que si no hay respuesta se entiende agotado, igual el procedimiento y así y solo
así habilitaría la posibilidad de ir ante la jurisdicción a buscar de forma eventual la
nulidad o el restablecimiento del derecho en contra de ese acto expreso o ficto presunto o
ambos o ninguno, expreso que esté generando la situación jurídica. Si no hago claridad de
eso la inadmisión de la demanda será lo primero que haga el juez por ausencia de los
requisitos formales indebido agotamiento de los requisitos de procedibilidad, sino se
logra subsanar a los 10 días siguientes su demanda será o tendrá pena de rechazo si esto
no se percata podrá generarse una excepción previa del proceso sustancial de la demanda
que podrá ser respondida en el marco de la audiencia inicial en el trámite de la resolución
de las excepciones previas.

Segunda la implicación procesal: Documentos de Carácter Reservados


La reserva documental, es la situación en la cual se solicita por derecho de petición de
documentos aquellos que constituyan reserva (Articulo 24 ley 1437 del año 2012, ley
1755 año 2010) ¿cuáles son esos?: Seguridad nacional, intimidad de las personas, secreto
profesional, historial laboral. Todo ese catálogo enunciativo que esta hay, pues resulta
que puede suceder, puede acontecer que la persona pese a que se le ha aludido exige una
reserva documental sobre lo que pide insista en que esos documentos deban entregarse,
de allí donde algunos doctrinares hablan de un denominado recurso de insistencia que
hace mención a la posibilidad de adicionar o decir que ese documento no tiene reserva
entréguemelo.
Que pasa respecto al fenómeno del recurso de insistencia que muchos doctrinantes así lo
denominan, se están entre administración y particular se solicita el documento pero no
se entrega, cuando esto se presenta hay una primera implicación procesal y es recurso de
insistencia termina siendo resuelto a través de un proceso sumario muy breve por parte de
la justicia contenciosa, de acuerdo a la autoridad y al rango que esta tenga será el juez
contencioso administrativo o el Tribunal contencioso administrativo quien resuelva si
realmente sobre ese documento se genera el fenómeno de la reserva documental, luego se
encuentra vedada su entrega a un particular o en caso contrario se encuentra habilitada la
posibilidad de entregar al particular el documento reservado, esto significa que podemos
estar dentro de la administración solicitando o peleando un papel pero si, se transa esa
litis, generada a través del recurso de insistencia de documento reservado para el campo
de la administración de justicia.

¿El recurso de insistencia procede contra una entidad que presta servicio público?
Tercera implicación procesal
Las sentencias de unificación jurisprudencial del consejo de estado.
Artículos que se deben leer: 10, 102, 269 de la ley 1437 del 2011.
El artículo 10 es una figura normativa tipo principio.
115

La reproducción de la tesis del precedente judicial aplicable al procedimiento


administrativo, aplicable a las autoridades y ¿cuáles son las autoridades? (el artículo
segundo que se leyó en clase el día 28, aquellas que incluye particulares que ejercen
funciones administrativas).

¿En qué consiste la tesis del precedente judicial?


Frente a circunstancias en las cuales la justicia haya decidido un asunto frente a
presupuestos facticos jurídicos similares, al consecuente jurídico sin resolución debían
ser igualitarios, ¿Qué es eso? Principios que significa; que si yo aplico un casero para
decidir un asunto todos aquellos que vean pidiendo lo mismo tienen la facultad que
aplique el precedente, de allí que el precedente judicial que no sea respetado por las
autoridades judiciales dan lugar a tutela contra providencias judiciales por
desconocimiento del precedente, dan lugar a delitos como el prevaricato por acción, al
fraude procesal cuando el inferior jerárquico NO respeta las reglas precedenciales. Ahora
se entiende que la física precedente se aplique ejemplo del consejo de estado hacia el
tribunal y juzgado contencioso administrativo, se entiende que el precedente aplique la
sala de casación penal de la corte suprema, a tribunales superiores sala penal y a jueces
penales de control de garantías o reconocimiento, se entiende que el precedente fijado por
la sala de casación civil aplique al tribunal superior o tribunales superiores sala civil, a los
jueces civiles de circuito, a los jueces municipales o promiscuos municipales, la lógica es
que yo respeto al que está arriba y a partir de lo que dice el de arriba yo creo un
comportamiento igualitario frente a todo aquel que me haga una propuesta y si es la corte
constitucional pues peor por que aplica para todas las actuaciones de la vida que tengan
régimen constitucional.
El artículo 10 dice: Deber de aplicación de las normas y la jurisprudencia. A ustedes
autoridad, tienen el deber de aplicar uniformemente la ley, la constitución y la
jurisprudencia, para resolver los asuntos sometidos a su consideración. La autoridad al
resolver estos asuntos deberá tener en cuenta las sentencias de unificación del Consejo de
Estado que interprete y aplique las leyes, constitucional, legal y reglamentarias aplicables
al caso.
La autoridad tienen el deber de aplicación uniforme de las normas jurídicas (principio de
legalidad), lo que no existía era que el legislador le dijera el propósito de aplicación
uniforme, es decir, igualitaria de esas normas tienen que tenerse en cuentas las Sentencias
de Unificación proferidas por el Consejo de Estado que resuelvan asunto del
reconocimiento de ese derecho o de esa situación, es decir, que aunadas las fuentes
clásicas del derecho formal constitución, ley o reglamento, tengo que ir a buscar que
sentencia hubo ahí y si la sentencia de unificación pueda aplicarla al caso que se someta
a mi consideración.
¿Cuáles son las sentencias de unificación? Las de la Corte Constitucional y se identifican
como las SU. La ley 1437 incorpora la modalidad de sentencia de unificación por el
Consejo de Estado y tiene sustento normativo en el artículo 170 que son sentencias de
unificación: aquellas preferidas por importancia jurídica, trascendencia económica,
política o social, por necesidad de unificar jurisprudencia, resultado de la interposición de
recursos extraordinarios y resultado del mecanismo de eventual revisión.
116

El recurso del mecanismo de eventual revisión aplica para acciones populares y de


grupo para la protección del interés público y de los derechos de los intervinientes
en el proceso.
(www.cosejodeestado.gov.co) REVISAR.
Recursos extraordinarios en materia contencioso administrativo:
● Recurso extraordinario de unificación jurisprudencial y
● Recurso de revisión.

AUDIO 30 DE MAYO 2018

El artículo decimo nos conmina al deber de aplicación uniforme de la normatividad y la


jurisprudencia y sin duda el legislador del año 2011 lo que hace es incorporar el
precedente judicial pero, en este caso diciéndole a las autoridades a los del artículo 2do
CPACA, aquellos que ejercen funciones administrativas aun siendo particulares cuya
relevancia para el efecto es claro y práctico, deben aplicar todo aquello que derive
también de la aplicación de las normas constitucionales legales y fundamentales dictadas
en sentencia de unificación y eso nos trasladó a un escenario de saber que es una
sentencia de unificación, muchas veces tenemos la posibilidad de conocer como siempre
ha sido posiblemente costumbre ver sentencias SU por parte de la Corte Constitucional y
sabemos que lo hace la Corte cuando varias Tutelas tienen homogéneas pretensiones ante
la justicia constitucional y con miras a hacer una resolución unificada de todos los
criterios y no dispersas de las distintas áreas de revisión de tutela, la Corte dice: “Yo
como Sala Plena voy a tomar una sola decisión para esta situación de carácter
homogéneo”.
Pues resulta que contrario a esa consideración el legislador del año 2011 no que nos
acaba de decir es lo siguiente: “Mire vamos a hablar de Sentencias de Unificación, pero
para los efectos prácticos de esta figura que vamos a trabajar las Sentencias de
Unificación son estas”. Que dijo: Revise el artículo 270 y allí encontrará entonces las
Sentencia de Unificación que dicta el Consejo de Estado y nos trasladó a otro escenario,
al escenario de entrar a determinar que serán Sentencias de unificación las que haya
proferido o profiera margen temporal antes del año 2011 y después del 2011 el Consejo
de Estado bien por importancia jurídica, bien por una sentencia económica o bien una
necesidad de unificar jurisprudencia, o aquellas que sean resultado de aplicación de
recursos extraordinarios o bien que sea el resultado del mecanismo eventual de revisión.
Dificultad número uno es que antes del año 2015 las Sentencias de Unificación del
Consejo de Estado no tiene ninguna forma de detectarse a distancia que significa a
distancia: Si yo les digo ahorita mismo esta sentencia de quien es y de que trata, será de
la Corte Constitucional y de que trata de Constitucionalidad.
Pero el Consejo de Estado no tiene por lo menos hasta el año 2015, no tenía la
posibilidad de identificar o rotular sus sentencias con una distinción tan clara como lo
hace la corte, luego tiene los 21 dígitos o 23 dígitos que componen el número de radicado
para identificar cuáles son sentencias de unificación. Después del año 2015 el Consejo de
Estado por vía reglamentaria a establecido que cuando se trate de Sentencias de
117

Unificación proferidas luego de este año y de ese reglamento las va a modificar por el
CSUJ sección 1, 2, 3, 4, o 5 y posteriormente número año y radicado.
A título práctico una Sentencia de Unificación la única forma de encontrarla, hallarla, es
uno buscándola y una vez hallada leerla e identificarla para ver en la parte considerativa
de la misma si el Consejo de Estado está haciendo o no un ejercicio de Unificación.
Que le dice el mensaje a la autoridad usted deberá hacer la aplicación uniforme, esto es,
igualitaria usted deberá tener en cuenta pirámide Kelseniana: Constitución Ley y
Reglamentos y en el propósito de aplicación uniforme deberá acudir a las Sentencias de
Unificación jurisprudencial que dicta el Consejo de Estado cuando interprete y aplique
normas constitucionales, legales o reglamentarias. Esto que es, es un artículo décimo que
puede ser concebido en textura principio, es decir, mandato de optimización para efecto
de darle sentido y coherencia a todo lo que corresponda a la aplicación de justicia en
sedes administrativas.

Artículo 102 tiene una serie de características:


1. Su título: Que nos dice que el artículo 102 es un mecanismo y este se llama:
Mecanismo de Extensión jurisprudencial, las autoridades al resolver los asuntos
sometidos a su consideración, el particular, el peticionario, el ciudadano podrá
solicitar que se extiendan los efectos de una Sentencia de Extensión
Jurisprudencial que reconozca un derecho que en sedes administrativas, usted
también está reclamando, dicho de otra manera un poco más coloquial, si hay una
sentencia de unificación que resolvió un problema como el que usted tiene, tenga
lo absoluta certeza que a través de esta solicitud usted puede decirle a la autoridad
tráteme igual como trato a mi amigo a este señor el Consejo de Estado porque
usted tiene el deber de aplicación y extensión de esa ratio, de esa decisión que
favorece al tercero.

¿Que toca hacer?


Establecer la identidad que tiene el caso mío, mi petición, mi solicitud con aquel caso
que ha sido resuelto por la alta Corte, porque yo no puedo pretender un tratamiento
igualitario frente a situaciones disímiles.
¿Cómo identifico la similitud?
La clave siempre ha sido desde dos órbitas, similitud fáctica, situación de hecho,
situación jurídica, normas aplicables regímenes aplicables.
Entonces el artículo 102 lo que hace es crear un procedimiento administrativo
especial, que busca o que tiene como objetivo que la autoridad extienda el efecto de
una sentencia de unificación a una situación de un tercero que guarda similitud fáctica
y jurídica con miras a que se le proporcione la misma solución que dio el consejo de
Estado a esa persona, mejor dicho la autoridad será un cuerpo ajeno, será un traductor
de la voluntad del Consejo de Estado para ser aplicable y ser extendida a este señor
que logra demostrar estar en la misma situación que aquel que resulto favorecido en
el Consejo de Estado.
118

EJEMPLO:
El Consejo de Estado resolvió algo a favor de ella (alumna), cuántos años tiene, usted
es empleada pública, tiene tantos años cotizando al sistema pensional, entró a 01 de
abril del año 94 tenía más de 35 siendo mujer o más de 500 semanas, es beneficiaria
al régimen de transición y está en el sector de la rama judicial.
Resulta que fue y peleó ante el Consejo de Estado el reconocimiento pensional con
base en el último año de trabajo para liquidación del ingreso base con todas y cada
una de las prestaciones que constituye el factor salarial y el Consejo de Estado le dice
efectivamente así es, último año de servicio todo lo que devengó, más todo aquello
que constituya factor salarial. Esa es su situación, usted coronó, el Consejo de Estado
le dio la razón, pero aprovechó el Consejo de Estado en dicho propósito de resolverle
su situación en unificar el criterio y decir: Todo aquello que esté en su misma
situación o haya transitado en esa misma situación, tendrá este beneficio y este
privilegio por garantizar el derecho a la igualdad.
Llego yo (Dr. Helton) a mi edad pensional, también siendo muy contemporáneo
contigo, trabajando en la rama judicial a 01 de abril del año 94 tenía 40 años siendo
hombre, tenía más de 500 semanas en el sector público voy a solicitar mi pensión ante
Colpensiones. Y Colpensiones a la gente le está reconociendo por los últimos 10 años
iba incluyendo todos los factores salariales, o sea de entrada, yo sé que voy a perder,
pero yo le puedo decir a Colpensiones: Venga acabo de salir fresquita una Sentencia
de Unificación Jurisprudencial de aquellas que habla el artículo 270, aquellas
proferidas por importancia de la sentencia económica o por necesidad de unificar
jurisprudencia.

Ha sido proferida por la sección segunda del Consejo de Estado que se alista en
materia laboral y la situación de esta señora es muy similar a la mía desde el punto de
vista fáctico y jurídico, la única distinción es que ella es mujer y yo soy hombre, pero
estamos peleando prácticamente lo mismo. Yo le voy a usted a presentar usted una
solicitud NO de reconocimiento pensional tradicional, sino una Extensión de la
Jurisprudencia, para que usted como fondo de pensiones, como autoridad, como
destinatario de la norma, no salga a decir que usted no tiene derecho al último año
sino a los últimos 10 y a los factores salariales que usted crea, porque ya hay una
decisión unificada que se extiende a mí por tener la misma similitud. ¿Cuál es su
deber? Extender el efecto porque ya la decisión está apotronada.
Usted como autoridad lo que debe proveer, es hacer de mí la extensión del derecho ya
reconocida en un tercero, que para el caso concreto estamos en la misma situación,
eso que es, derecho a la igualdad.

¿Cuál es el sentido de esta figura?


Hay dos formas de aprender las cosas: una de las formas es leer y decir ah bueno si
ahí dice, entender las Sentencias de Unificación son del 270 son esto y son lo otro,
pero lamentablemente estos métodos de aprendizaje se olvidan si usted no está
renovando eso se olvida, pero hay fórmulas que hacen que no se olviden y es no
119

aprenderse la figura sino entender la figura, digamos es pedagógicamente más


sostenible el conocimiento cuando usted lo entiende que cuando lo aprende.
¿Cuál es la esencia?

La esencia hoy es que la autoridad tiene un rol y ¿cuál es el rol? Tiene que ser o
actuar como un juez, ese es el rol, no lo es porque no pertenece a la rama judicial,
pero es como si lo fuera y que le facilita el camino dentro de ese ejercicio seudo
jurisdiccional, la tranquilidad que eso ya lo resolvió la justicia y no solo la justicia,
los jueces y tribunales, lo decidió el máximo órgano de lo Contencioso
Administrativo, luego hay seguridad, hay tranquilidad y hay criterio de autoridad con
lo que se decidió. Así que usted autoridad no le tenga miedo a reconocer algo ¿por
qué? Porque ya está sustentado en lo que la justicia lo ha dicho en su mayor jerarca en
la rama del derecho en que se desenvuelve.

Entonces la esencia es cual, digámosle a esta persona del ejemplo que no demande,
que no atiborre el sistema judicial que no presente nulidad por restablecimiento por la
negación de la inclusión de factores y el último salario para liquidar, evitemos que se
congestione la justicia. Si usted actúa bien bajo los estándares que dicta el alto
Tribunal pues ¿cuántos problemas pensionales nos vamos a evitar atiborrando el
sistema judicial? Sin duda serán infinitos, muchos.

Pero pasa algo es la cantidad de la administración, es decir, no pues yo se lo aplico


soy libre y decido como quiera y si no está de acuerdo pues de malas, ese criterio NO
es al que nos referimos, el criterio que perseguimos es: trate al ciudadano compórtese
tal como si usted estuviera en el rol de la administración de justicia, suena bonito, del
dicho al hecho hay mucho trecho, pero digamos es el ideario de la normatividad.
INTERVENCIÓN ALUMNO: En ese caso hipotético que se planteó existe un choque
porque hay una Sentencia de la Corte Constitucional de Unificación que dice de los
10 años, la del Consejo de Estado dice que la del último año ¿y entonces?
RESPUESTA DR HELTON: Lo que dijo el compañero, su ejemplo no es tan así
porque hay un choque de trenes y que puede pasar, pues resulta que eso ya fue motivo
de discusión tanto el artículo 10 como el 102, más porque tiene un condicionamiento
de exequibilidad, una es la C - 816 del año 2011 y la otra es la C – 634 del año 2011.
Lo primero que hay que decir es que el artículo 10 está concebido para la extensión
de las sentencias del Consejo de Estado, pero la Corte Constitucional no se podía
quedar quieta, me refiero a la constitucional, le llegaron a la Corte con una sentencia
de constitucionalidad y le dijeron: Oiga ya vio el Consejo de Estado está diciendo que
sus sentencias son lo máximo que todas tienen que ser extensibles y allegar la
aplicación uniforme, están dejando el tema afuera y la Corte dijo: ¿miércoles en
serio? Déjame y yo reviso a ver. Si efectivamente el Consejo de Estado está en una
superioridad en este caso en materia contencioso administrativa y está diciendo como
tienen que ser sus precedentes vinculantes incluso para la autoridad misma, vamos a
hacer una cosa dijo la Corte: La norma si está bien, está perfecta porque reproduce
años y años de precedentes judiciales que yo he dictado como Corte Constitucional,
120

pero voy a agregarle una cosita, voy a condicionar la exequibilidad de esos artículos y
voy a decir que: Cuando las autoridades tengan que resolver los asuntos sometidos a
su consideración deberá tener en cuenta de forma preferente los precedentes que dicta
la Corte Constitucional.

Que en el propósito de la autoridad de aplicación uniforme la Ley, de la Constitución


y el reglamento deben tener en cuenta las sentencias de unificación que son las del
270, pero ahí justo en ese punto la Corte dice: Aguanta, un momento, antes de esas
Sentencias de Unificación estoy YO, preferentemente tenme a mí en cuenta como
Corte Constitucional y después ahí sí Consejo de Estado.

La comprensión normativa de estos artículos 100 y 102 quedaron supeditados al


condicionamiento de exequibilidad de la Sentencias 634 y 816 del año 2011 ambas.
Conclusión la autoridad tiene semejante problema en el siguiente sentido: Saber que
dice la Constitución, las leyes, los reglamentos sobre los temas que resuelve, segunda
etapa, saber cuáles son los precedentes de la Corte Constitucional sobre lo que ella
está resolviendo y tercero, tener en cuenta, las Sentencias de Unificación del Consejo
de Estado sobre (minuto 18:32 no es clara la palabra) imagínese si usted no es
abogado la locura que le estamos proponiendo a la autoridad.
En el 102 se ha creado una solicitud, una petición, un procedimiento a parte que lleva
un objetivo: Reconocer un Derecho, que ya se le reconoció a alguien y resulta que ese
alguien tiene la misma identidad fáctica y jurídica que la mía, luego se elige como un
mecanismo de facilidad para todos, para la autoridad, para mí, me evito demandar,
me evito contratar abogado, me evito que me quiten porcentaje de lo que me van a
reconocer etc.

CONDICIONAMIENTOS A NIVEL PROCESAL:


1. Que si para presentar esta solicitud, la pretensión, hay que tener cuidado que no
haya caducado. Y cuando caduca por lo general aquellas solicitudes en materia de
Nulidad por Restablecimiento del Derecho, a los 4 meses. Tener muy en cuenta
que está pretensión será viable en su resolución por parte de la autoridad, siempre
que no haya caducado la pretensión. Que la pretensión del reconocimiento del
derecho no haya caducado.
2. TIEMPOS para que esto se resuelva: La autoridad tendrá 30 días para resolver
este asunto. En los 30 días pasa lo siguiente, en los 10 primeros días se oficia a la
agencia nacional de defensa jurídica del Estado, que se encarga de defender al
estado, litiga a favor de los intereses del estado, pues resulta que aquí se le da un
rol, es más comprometedor, que tiene relación con el artículo 614 del Código
General del Proceso y es que cuando la autoridad recibe por vía de solicitud del
ciudadano la extensión de la Jurisprudencia del Consejo de Estado, teniendo 30
días para resolverlo, 10 primeros días puede solicitarle a la agencia nacional de
defensa jurídica del Estado en virtud del 614 CGP que profiera un concepto sobre
la viabilidad o no de la extensión de la Sentencia para el caso del solicitante.
121

Ella podrá tener 20 días para proferir este concepto sumando a ello los 30 días en los
cuales se le da resolución sobre si sí o no se extienden los efectos.
En los 10 primeros se oficia y la autoridad, en este caso, la agencia nacional de defensa
jurídica del Estado podrá decir no voy a conceptuar en eso porque no es obligatorio y
tendrá 20 días más o restantes para efectos de dar la respuesta.
RESPUESTA: Si extiende los efectos, ¿qué paso? Pues ganado, sabroso, NO, tengo que
demandar, lo que es un proceso de 8 años lo resolvimos en 30 días. Siete años de estar
vigente y aún hoy en día casi no se aplica.

¿Qué tenemos que hacer para que nos digan que sí?
1. Debemos de buscar que estamos en la misma situación de la Sentencia, las
pruebas de la condición de identidad del servidor público, luego la identidad
fáctica de esta sentencia y por último decir esta sentencia es de unificación.
Pero resulta que para los efectos jurisdiccionales y para los efectos procedimentales
administrativos los precedentes en Colombia nunca son obligatorios, salvo sentencia de
constitucionalidad de la Corte, porque esas integran la norma jurídica, pero los
precedentes dictados por las altas Cortes en Colombia no son obligatorios son
vinculantes.

¿Cuál es la diferencia?
En el obligatorio tiene que hacerlo sino delito de prevaricato, en lo vinculante es distinto
porque ya está el camino trazado, pero si usted quiere NO voy al revés y me voy por acá
decir, pero un momentico, antes que avance tiene que decirme ¿cuál es? Y ¿Por qué no lo
va a hacer?

En Colombia el precedente no es obligatorio, es vinculante, ahí tiene el camino, quienes


lo hacen fácil o quienes lo hayan entendido se van, voy por mi precedente; los renuentes,
aquellos que maximizan su autonomía dicen: No me gusta el camino voy a tomar este,
entonces para tomar este camino tengo que hacer dos cosas: primero decirle: Oiga para
resolverle lo suyo este es el camino, pero yo voy a coger otro ¿así? ¿Y por qué? Por esto,
justificando, si hago eso en la balanza ponderativa entre el derecho a la igualdad y la
economía judicial o en este caso administrativa, cede la igualdad y sube la autonomía. Y
cómo va la ponderación en términos Alexy, pues no reduzco el otro, sino que hago la
justificación debida de porque tomo el camino ese, y me fui.
Misma dinámica sucede aquí, si yo digo que no, yo no solamente digo no y se acabó, ¿no
y por qué? Porque usted no está en la situación de la señora, porque esa prueba que usted
me presenta no me da certeza de que este en la misma situación o porque yo creo que el
Consejo de Estado se equivocó.

EJEMPLO: Yo Secretaría de Planeación del municipio de la Vega Cundinamarca solicito


una extensión, NO el Consejo de Estado está equivocado. ¿Puede pasar? Claro que puede
pasar.
122

Es un mecanismo muy útil que se puede utilizar, pero siempre hay que respetar, que tanto
la autoridad administrativa como los jueces son autónomos y pueden tomar una
determinación distinta en dicho propósito.
Las únicas Sentencias que son obligatorias en Colombia son las C, las de
constitucionalidad y no son obligatorias por las sentencias, son obligatorias porque
integran normativamente una ley.

Ejemplo: En cambio en tutela: Tutéleme a mí porque yo también soy padre cabeza de


familia, sí, pero usted no se va a afectar el mínimo vital porque usted tiene una finca que
vale 5.000 millones, cambio la situación fáctica. Esas situaciones son las que permiten
decir no siempre el precedente será obligatorio, sino vinculante, podemos tomar caminos
alternos.
Me dicen que no lo pueden hacer, tienen que justificar y la pregunta es ¿Y si es NO que
hago? ¿Puedo interponer recursos? Respuesta: NO. ¿Puedo hacerle control
jurisdiccional? Respuesta: Tampoco. ¿Y entonces?
Nos dan un instrumento y no nos da tientes para hacerlo obligatorio, entonces de que nos
sirvió, ¿para clase nada más?

Resulta que en la decisión también puede pasar el siguiente fenómeno: Que en 30 días
NO respondan, no vamos a sacar cuentas porque aquí NO hay silencio, aquí NO hay acto
ficto o presunto, aquí SI hay acto expreso no hay control a través de recurso, ni control
jurisdiccional a través de medios de control. ¿Y entonces?
Resulta que usted en virtud de la solicitud del 102 ante su negativa o su no respuesta, a su
criterio injustificado, usted pega un brinco, va directamente al Consejo de Estado. ¿Cómo
lo hago? A través del artículo 269 que habilita la posibilidad que ante una NO respuesta o
una respuesta negativa, usted va a tocar las puertas del máximo tribunal y decirle: Allá el
Secretario tal, Colpensiones, ICBF, Contraloría, Procuraduría, cualquiera que sea la
entidad en la que usted está presentando la solicitud, le está haciendo caso omiso a los
criterios que usted dicta en virtud de sus sentencias de unificación jurisprudencial, feliz
día del árbol Consejo de Estado lo están ignorando a usted allá, ¿Qué va hacer? Entonces
se crea un proceso de naturaleza jurisdiccional muy breve que se relata en ese artículo.
¿Y qué dice? Se somete a reparto, se corre traslado, llaman a la autoridad, integran a la
agencia y finalmente se tiene que decidir sobre quien tiene la razón, si es la autoridad o si
es usted en calidad de solicitante, dicho de otra forma, si usted no logró sacar el litigio en
30 días, por acá tendrá unos 45 días más y no solamente usted va a resolver un asunto que
en teoría duraría 8 o 9 años ante la jurisdicción contenciosa, sino que ha a usted se lo
resuelve nada más y nada menos que el máximo jerarca de esa jurisdicción.
La implicación a nivel procesal que esto tiene es grandísima y ¿qué significa? Significa
que usted cuenta con un mecanismo que puede ir recuerden esta frase: “Es una forma de
persaltum hacia la jurisdicción contenciosa en cabeza del alto jerarca” es el que me
permite pasar no de la jurisdicción, de la administración directamente a la cabeza de la
jurisdicción contenciosa administrativa.
123

DIFICULTADES: Venga y si en este trámite yo no pedí que me extendieran una


sentencia del Consejo de Estado, como lo dice la reacción original de la norma, sino que
pedí y esto es para ustedes, para que piensen…
¿Y qué pasa? ¿Qué sucede? ¿Qué fenómeno acontece? En la medida que yo le pida a la
autoridad que me extienda los efectos de una sentencia no del Consejo de Estado, sino de
la Corte Constitucional. Y la autoridad me dice: NO.

Recuerde que la norma no la lee usted aislada del condicionamiento de


constitucionalidad, que le dijo, antes de las Sentencias del Consejo de Estado, están las
mías Corte Constitucional referente, entonces llegó el ciudadano y leyó ese
condicionamiento y dijo hay una sentencia de la Corte que es más favorable que el
Consejo de Estado. La autoridad dice: No, porque no sé si eso se pueda entender o por
cualquier razón. ¿Puedo ir a los términos del 269 hacer extensible esa sentencia? ¿Le
puedo decir al Consejo de Estado extiéndame una sentencia, pero del Tribunal que queda
ahí en frente a la Corte? Ninguna de las anteriores, porque desgraciadamente se generó
un vacío, no hay formula normativa o reglamentaria que permita que la Corte
Constitucional o el Consejo de Estado hagan viable la extensión de los efectos de
Sentencias de la Corte Constitucional.

La Corte quiso hacer una refrendación de su valor prioritario, de sus tendencias o


preferentes sus sentencias, pero dejó al ciudadano desprovisto de un mecanismo que les
hiciera coercitivamente aplicables como lo sería el 279 para aquellas que si son del
Consejo de Estado. Esto entra dentro del marco de crítica la Corte Constitucional hizo
un condicionamiento de exequibilidad, pero dejó desamparado al ciudadano,
porque finalmente si la autoridad no quiere extenderlo, no hay forma jurídica de
aplicar el mecanismo.

Estando dentro del procedimiento administrativo, la actuación administrativa, la sede


administrativa y los olvidadísimos conceptos de vía gubernativa, podemos ir ante la
jurisdicción contenciosa a buscar todo lo que tiene que ver con la reivindicación de
derechos ante los jueces, sin salirnos incluso del edificio, partiendo responsabilidades
entre unos y otros.

ARTICULOS REFERENTES A LA JURISDICCIÓN CONTENSIOSA


ADMINISTRATIVA:

Artículo 103 Composición o Integración de la Jurisdicción Contenciosa Administrativa.


1. Consejo De Estado que está integrado por 31 magistrados así:

Sala Plena

● Sala de lo contencioso administrativo 27 magistrados: Está dividida en 5


salas.
¿A qué se dedica la sección primera? Respuesta: Residual.
124

¿A qué se dedica la sección segunda? Respuesta: Laborales.


¿A qué se dedica la sección tercera? Respuesta: Contratos, responsabilidad.
¿A qué se dedica la sección cuarta? Respuesta: Impuestos, tasas, contribuciones, rentas.
¿A qué se dedica la sección quinta? Respuesta: Materia electoral

● Sala de consulta y servicio civil 4 magistrados: Se encarga de emitir


conceptos ¿Quién solicita conceptos? Respuesta: El gobierno Nacional

2. Tribunales Administrativos

● Salas únicas y promiscuas


Con excepción del tribunal Administrativo de Cundinamarca que está dividido por
secciones.
3. Juzgados Administrativos
¿De qué asuntos conoce la jurisdicción contenciosa administrativa?
Respuesta: Lo primero que hay que entender es que hay una pequeña reevaluación de la
normativa vigente anteriormente este es Decreto 01 del 84 Código Contencioso
Administrativo y la Ley 1437 de 2011 CPACA.
Veremos los Medios de control que anteriormente se llamaban, acciones contenciosas
administrativas.

MANIFESTACIONES DE LA ADMINISTRACIÓN:

¿Cómo se manifiesta la administración?


Respuesta: ACTOS, HECHOS, OPERACIONES, OMISIONES Y CONTRATOS.
ACTOS: Son las manifestaciones de voluntad de la administración.
HECHOS: Algo que pasa, acontece, sucede, ¿Por qué este no está en la voluntad de la
administración? Respuesta: El hecho administrativo responde a una actuación de la
administración voluntaria en principio, la administración realiza su actividad, normal,
común y corriente, pero en dicha actividad voluntaria de la administración, surgen
situaciones las cuales está desprovista su voluntad, en el acaecimiento de un resultado
que genera para ella un marco obligacional. Ejemplo: ¿Qué hace una ambulancia?
Conducir aquel que se encuentre en un accidente o un enfermo, pero cuando iba tan
rápido se le atravesó alguien y lo mató ¿Qué estaba haciendo? Voluntariamente una
función, prestando un servicio, pero desgraciadamente en ese trámite en esa actividad
voluntaria causa un daño y genera un marco obligacional.
OPERACIONES: Llevar a cabo un acto administrativo, significa que para la operación
administrativa hay pre-requisito resistencia de un acto administrativo, luego su ejecución
material será considerada no acto sino operación. Voluntad de la administración (Acto)
aunada a su ejecución material. Ejemplo: Orden de desalojo, demolición por construcción
irregular y prelación de las normas urbanísticas.
OMISIÓN: Dejar de hacer aquello que me corresponde por deber legal hacerlo. No
omisión pura y simple sino la aplicación derivada de un marco obligacional
constitucional, legal, reglamentario o cualquiera que sea necesario.
125

CONTRATO: Perfecciona. Acuerdo de voluntades que tiene un actor principal


administración o todo aquel que este en calidad de ejercer función administrativa.
Si usted revisa lo que se refiere o lo que tiene que ver con los artículos 103 en adelante
respecto del objeto de la jurisdicción contenciosa, vera todo aquello referido a las
obligaciones que se derivan y al control que se ejerce sobre las actuaciones de la
administración. Bien sean estos considerados actos, bien estas traducidas en hechos, bien
configurando omisiones, bien generadas a partir de operaciones o bien derivadas de
relaciones contractuales por parte del Estado.

EXCEPCIONES:
Observaran por ejemplo aquellos que tengan que ver con contratos de seguros, aquello
que tenga que ver con entidades financieras, aquellos que tengan que ver con la
vinculación contractual de los empleados o trabajadores oficiales que no hacen parte del
objeto de la jurisdicción contenciosa administrativa.
ARTICULO 135 en adelante:
MEDIOS DE CONTROL. Requerimientos procesales:
● Legitimación Pasiva
● Legitimación Activa
● Derecho de Postulación: Si o No
● Términos de oportunidad
● Objeto a demandar
● Pretensiones
● Posibles condenas

ARTICULO 135 NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD: Resulta que al


Consejo de Estado por determinación del artículo 237 de la Constitución se le da la
facultad de conocer la Nulidad por Inconstitucionalidad que presenten los ciudadanos en
contra de los decretos dictados generales dictados por el gobierno nacional. Siendo esta
una función que deriva de la concepción del control concentrado de constitucionalidad
que aplica en Colombia, en cabeza de forma principal en la Corte Constitucional y de
manera residual en el Consejo de Estado.
Siempre que el constituyente determine una función sobre control de constitucionalidad
en una autoridad determinada hablamos de concentración de control y siempre que deje
la libertad o por ejemplo en el caso de Tutela la excepción de inconstitucionalidad de
todas las autoridades y jueces hablamos de controles difusos, como el concepto no se
puede mezclar concentrado y difuso, y decir que es mixto, la palabra más sencilla para
describir el sistema de control en Colombia es difuso.
Así como la Corte conoce, las acciones públicas de inconstitucionalidad en contra de
leyes, decretos con fuerza de ley y actos reformatorios de la Constitución, el Consejo de
Estado en coadyuvancia a ese ejercicio de control lo hace, pero sobre los decretos
generales dictados por el gobierno nacional. Esto nos lleva a una primera confusión usted
hallando decretos, fuerza de ley, aquí está hablando de decreto general, ¿cuántos decretos
hay y cuál es su diferencia? Para pasar a un primer presupuesto procesal ¿Qué puedo
demandar a través de nulidad por inconstitucionalidad?
126

La Nulidad por inconstitucionalidad nos conmina a hacer una demanda en contra de un


decreto general que tiene ya un sujeto en actuación por pasiva: El gobierno Nacional.
¿Qué puedo demandar a través de nulidad por inconstitucionalidad? Decretos Generales
¿A quién voy a demandar? Al Gobierno Nacional
¿Qué distinción hay entre un decreto legislativo y un decreto con fuerza de ley o un
decreto general?

¿Cuál es el decreto legislativo? Es aquel que se dicta en el marco de los estados de


excepción ¿Cuáles son los estados de excepción? Emergencia económica, política y
social ¿Dónde están? 212, 213 y 215 de la Constitución. ¿Qué control tiene? Posterior y
es automático ¿Quién lo hace? La Corte Constitucional.

¿Cuál es el decreto con fuerza de ley? Será aquel que se profiera con facultades
extraordinarias que están rotulados de forma específica en el numeral 10mo del artículo
150 de la Constitución, es decir, por virtud de una administración por parte del congreso.
¿Cómo se le realiza el control? Posterior ¿Quién lo conoce? La Corte Constitucional
¿Cómo llega a la corte? Por petición o técnicamente por vía de acción ¿Cuál? Acción
Pública de Inconstitucionalidad.

PREGUNTA: El decreto tal expedido con numeral 10mo donde el presidente dice y hay
una razón de inconstitucionalidad que presenta un ciudadano presenta:
a. Acción Pública de Inconstitucionalidad
b. Nulidad por inconstitucionalidad por
c. Opera automáticamente
Hay que determinar la naturaleza del decreto para determinar el camino que a nivel
procesal existe para para su debido control de constitucionalidad. Esa es la clave.
¿Qué regula el decreto general? Cosas generales del gobierno. Resulta que en razón a
su posible inconstitucionalidad ya el medio no es acción pública, ya no opera por vía
automática, sino que es vía posterior, vía de acción o en este caso vía medio de control y
el medio de control es la nulidad por inconstitucionalidad. Legitimación activa:
Ciudadano. Legitimación pasiva: El gobierno Nacional. Objeto jurídico a demandar: El
decreto general. Pretensiones o Solicitudes: Se declare su nulidad por
inconstitucionalidad. ¿Y cuál es el efecto de nulidad?

PREGUNTA: ¿El efecto de nulidad es?


a. Retroactivo
b. Profuturo o esnuc
c. Tiene un efecto diferido
¿Qué implica la nulidad de un acto? Primero sacarla del orden jurídico, ¿pero desde
cuándo? En tratándose de ese acto general desde su publicación a todos rigen el efecto de
su nulidad. Ficción Jurídica: Como si nunca hubiera existido, es una distinción, porque la
acción pública de inconstitucionalidad por parte de la Corte hay una clara distinción y es
que los efectos generales son esnuc, hacia el futuro.
127

Es decir, desde que sale inconstitucionalidad arranca, salvo que la corte prevea otro
efecto, mientras estuvo vigente la ley que fue demandada por el decreto Ley se mantiene
vigente la situación en que se consolidaron en vigencia de esa norma.

Resulta que los efectos de Nulidad conllevan que desde que el acto salió, en este caso, en
tratándose de un acto general que se publica, a partir de ahí rige su efecto, es decir con
claros efectos extuc o de retroactividad, como si nunca existió, esa es la ficción que se
genera. Contrario a efectos que derivan de la constitucionalidad de normas leyes o
decretos con fuerza de ley en cabeza de la Corte que hace efectos esnuc o hacia el futuro,
es decir, a partir de ahora y las situaciones halla consolidadas en vigencia de la norma no
se tocan.

La Sentencia que se dicta en vía de nulidad por inconstitucionalidad tiene un efecto


retroactivo porque, por ejemplo: Hoy sale el decreto, mañana por temprano que sea es
demandado y la decisión sale en cuatro meses y en esos cuatro meses estuvo vigente,
salvo que haya sido suspendido provisionalmente y en esos cuatro meses produjo algún
efecto, ¿Qué es lo que sucede cuando se declara su nulidad? Se retrotrae ese efecto, hasta
cuando surgió ese acto. Si pague algo lo devuelvo, si me quitaron un derecho me lo
revindican. Ejemplo: JUMANJI.

El efecto de nulidad implica la ficción de que el acto nunca existió.


Acto administrativo general, dictado por el gobierno nacional 01 del 10 de septiembre de
2017, publicado luego oponible, diario oficial vigente y obligatorio para todos. 30 de
septiembre 2017 demanda de nulidad por inconstitucionalidad, hay un breve proceso que
está referido, el 3 de septiembre se surte el proceso y el Consejo de Estado a 01 de
diciembre decide declarar la nulidad. ¿Cuánto tiempo estuvo vigente? ¿Qué implica que
haya nulidad?

INEXEQUIBILIDAD: Es inejecutable, inaplicable la futura norma. ¿Razones para


declarar la inexequibilidad? INCONSTITUCIONALIDAD. ¿Razones para declarar la
nulidad? INCONSTITUCIONALIDAD. Con nulidad retrotraigo, con inexiquibilidad
hacia el futuro, salvo consideración jurídica
En nulidad por inconstitucionalidad, vamos a tener claro la calidad del ciudadano para
demandar, vamos a tener claro el objeto jurídico para demandar, vamos a tener claro que
podemos hacerlo sin abogado, no se necesita declarar el derecho de postulación en este
caso, vamos a decir que la Legitimación por pasiva está dado por el Ministerio,
Departamento o aquella autoridad que haya proferido dicho decreto, vamos a verificar
que el término u oportunidad para demandar no existirá al cabo que estaremos
supeditados a la vigencia de la decisión administrativa para promover su nulidad.
Ejemplo: Demanda de nulidad por inconstitucionalidad contra el decreto que fijó el día
del padre, pero voy a celebrar y después lo demando ¿y que va a tener? Carencia actual
de objeto, ya surtió sus efectos ya se acabó no lo voy a poder demandar.
Si bien no tenemos caducidad, estamos supeditados al objeto actual que rige el decreto de
la temporalidad para la cual ha sido proferido.
128

FACULTADES JURISDICCIONALES EN EL TRÁMITE DEL MEDIO DE


CONTROL DE NULIDAD POR INCONSTITUCIONALIDAD:

1. El juez puede declarar la nulidad de normas que no han sido demandadas dentro
del decreto, pero que guarda nulidad en materia con la que sí lo fue. Puedo
declarar la nulidad de normas que no han sido demandadas pero que hacen parte
de ese decreto por tener unidad de materia con aquella que sí lo fue.

Ejemplo: Yo demando el artículo 1, pues resulta que el artículo 1 se deriva la aplicación


del artículo 14, 17 y 20 pero yo solo demandé el 1. Que dice el Consejo de Estado se
declara nulidad del artículo 1 me queda el 14, 17 y 20, entonces no hice nada, para la
eficiencia de la resolución por parte del medio de control es necesario entonces que
declaré todos aquellos que tienen nulidad en materia con la norma demandada. Primera
facultad y esta no la tiene la Corte constitucional, puedo integrar la litis a normas que no
fueron demandadas, ¿Requerimiento? Unidad de materia con la que, si lo fue, es decir,
aquel es un poco más productivo.

2. El juez puede encontrar acreditando cargos de inconstitucionalidad, que usted en


su demanda no promovió. El juez tiene la facultad de encontrar acreditados cargos
de inconstitucionalidad que no han sido pedidos por el demandante, pero que ella
encontró como Consejo de Estado acreditados dentro del proceso.

ARTICULO 136 CONTROL INMEDIATO DE LEGALIDAD:


Son decretos legislativos proferidos en estados de excepción que tienen regulación
normativa en los artículos 212, 213 y 215 constitucionales y que esos decretos tienen un
control vía automática, Corte Constitucional de control posterior. El decreto que decreta
en estado de excepción es desarrollado muchas veces por otros decretos, hay decretos que
desarrollan los postulados del … estado de excepción. Y es ahí donde la Corte
constitucional necesita ayuda, la Corte se encargó de todo grande, del gran decreto que
decreta el estado de excepción y el Consejo de Estado tiene un rol residual dentro del
control de constitucionalidad, … aquellos actos administrativos derivados del gran
estado de excepción que los desarrolla y a ello tiene competencia en razón al control
inmediato de legalidad que se sustenta en el artículo 136 de la ley 1437. Es el Consejo de
Estado el competente a manera residual coadyuvante en revisar la constitucionalidad y
legalidad de los actos que desarrollan los estados de excepción, que no son competencia
de la corte, sino que le corresponde a él. Se hacen el gran equipo Corte Constitucional y
Consejo de Estado para saber que en el trámite de los estados de excepción no se limitan
derechos fundamentales, convencionales que se deben proteger los derechos humanos y
que no puede estar sometido al arbitrio de la administración para el efecto de limitación
de garantías de orden universal.
Que le dice ahí, que tiene que mandárselo a las 48 horas, sino pierde el conocimiento de
oficio por parte de esos decretos y se desarrolla bajo los mismos postulados que la Corte
los revisa.
129

El decreto y lo que lo desarrolla: Corte Constitucional, Consejo de Estado, control


automático, control inmediato, control de constitucionalidad, control de legalidad.
¿Cuál es la diferencia entre acción y medios de control? La Corte Constitucional nos ha
dado la siguiente orientación: La acción es una sola y desarrolla el principio general de la
opción, la posibilidad de acceso a la administración de Justicia, de allí que las acciones
constitucionales reciban el nombre de Acción; acción pública de inconstitucionalidad,
acción de habeas corpus, acción de cumplimiento, acción popular. Pero en la nueva
redacción de la Ley 1437 de 2011 se cambia el lenguaje y no hablamos de acciones sino
de medios de control y resulta que lo que hace el juez contencioso administrativo es
controlar y verificar el comportamiento de la administración, comportamientos que se
derivan en actos, hechos, omisiones, operaciones y contratos, luego para cada actuación
hay un medio de control. Y independientemente del medio de control será interesante
para los propósitos contenciosos administrativos las pretensiones.
¿Cuál es la pretensión con el medio de control de controversias contractuales? La
pretensión es la nulidad del contrato, su revisión, su liquidación.
Articulo 137 Dos escenarios:

1. Causales de nulidad de los actos administrativos


2. Desarrollo de la teoría de los móviles y finalidades

FÓRMULA: Acto general y acto particular, contra el acto general procede nulidad y
para el acto particular nulidad y restablecimiento del derecho. Que dice la teoría de
móviles y finalidades que contra el acto general se puede presentar nulidad y
restablecimiento del derecho y contra el particular simple nulidad.

01 DE JUNIO DE 2018
NULIDAD Y REESTABLECIMIENTO DEL DERECHO
El objetivo de esto es volver las cosas al Estado anterior en el que estaban y reestablecer
el derecho.
La nulidad por restablecimiento del derecho es el mecanismo de tutela judicial más
efectiva cuando los daños antijurídicos tienen como fuente el acto administrativo
particular.
Daño Antijurídico: Aquel daño que no estoy en deber de soportar está configurado en el
Art 90 de la C.P.
Daño Jurídico: Aquel daño que se ocasiono por los actos propios es el que se debe asumir
por su conducta por su culpa. Ej.: un ladrón que es encarcelado se le ocasionó un daño,
pero ese daño debe soportarlo por su conducta punible.

Requisitos:
1. Legitimado por activo: La persona directamente afectada con el Acto
Administrativo.
2. Legitimación por pasivo: La entidad que profiere el Acto Administrativo
3. Pretensiones: Nulidad y Restablecimiento del Derecho y Reparación del Daño.
4. Derecho de Postulación: Se necesita Abogado.
130

5. Caducidad para presentar la demanda: 4 meses.


6. Requisito de Probabilidad: Agotamiento de la Vía Gubernativa y la Conciliación,
esta última es obligatoria cuando se trate de asuntos transigibles, desistibles,
conciliables y normativamente se exige que para la nulidad y el restablecimiento
del Derecho para los medios de control de reparación directa.
El trámite de la Conciliación debe realizarse ante la Procuraduría General de la
Nación, y tiene la estructura de una demanda, pero no tiene fundamentos de derecho.
Puede conciliarse el restablecimiento del Derecho y si se concilia esta conciliación
debe ser aprobada por la Justicia Contenciosa Administrativa, PERO LA NULIDAD
ES INCONCILIABLE.

El juez Contencioso verifica dos puntos:

1. Protege el ordenamiento jurídico a la entidad, protege los recursos públicos.


2. Que contrario protege al particular para que en un estado de necesidad no se acoja a
cualquier ofrecimiento., protege al ciudadano.
Puede pasar: Que no haya conciliación.
Se declara fallida la Conciliación y queda en un acto administrativo que genera una
constancia que dice “se encuentra fallida la conciliación y se agota el requisito de
probabilidad”

A partir de la entrega de esta constancia sigue o continúa los términos de caducidad que
se han visto interrumpidos con la presentación de esta conciliación.

¿Cuál es la consecuencia de la no oportunidad para demandar? La caducidad


luego el legislador no le dice el termino de caducidad muchos nos equivocamos en
eso porque ese era el lenguaje de antes, el tiempo para demandar es si no de mando en
viene la caducidad y para todos los efectos ilustrativos este tiempo es de 4 meses pues
el resultado que el otro requisito que le queda pendiente la actuación administrativa
ahora se le viene otro requisito que aporta y se llama conciliación
La conciliación tiene un primer efecto procesal y es que suspende los tiempos de
términos u oportunidad para demandar.
Sería lo mismo decir interrumpe cual es la diferencia inicio en cero y si suspendo

Mayo junio el 30 de junio radique solicitud de conciliación


¿Qué hace la solicitud de conciliación?
Suspende
El trámite de conciliación
Primera regla
1. No puede ser mayor a 3 meses yo he visto casos que se han prorrogado más de 5 o
6 meses es posible por voluntad de las partes lo autorizan, pero para efectos de
suspensión del termino hasta 3 meses máximo no mas
131

Si no hay ningún cuento distinto en el trámite de conciliación en principio y esta es la


primera hipótesis solo podría sostener el trámite conciliatorio hasta el 30 de septiembre
Significa que este es el límite temporal que procura dar para poder decidir sobre la
conciliación si nada pasa nada sucede no convocan a audiencia no se realizó el
procurador estaba enfermo el procurador no dejo a nadie encargado, pero en los 3 meses
no paso absolutamente nada
Que paso el 1 de octubre
Lo que estaba suspendido sigue corriendo donde lo dejamos
Tenemos claro que tenemos 4 meses para demandar, pero tenemos claro que nos toca
conciliar, inicio el tramite conciliatorio y sabemos que tenemos una primera regla y es
que el termino de caducidad se suspende y tenemos una primera subregla se suspende
hasta
El termino de 3 meses que es la competencia del procurador
El 10 de mayo quedo ejecutorio el acto en teoría hasta el 10 de septiembre que son 4
meses que paso el 30 de junio suspende hasta el10 de septiembre luego cuanto tiempo
tengo para demandar. 9 días
1. Cuánto hay de aquí a un mes y 20 días y son 4 meses menos un mes y 20 días 2
meses y 10 días
Probabilidades que esta parte de ejercicio entren en el preparatorio
Tenemos 4 meses para demandar el primer efecto jurídico que tiene a nivel procesal la
conciliación es suspender
El 10 de mayo y el 30 de julio presente es decir que del tiempo de 4 meses ya han
transcurrido 20 días y el 30 de mayo al 30 de junio un mes o sea que ha transcurrido un
mes y 20 días
¿De un mes y 20 días a 4 meses cuanta falta?
Dos meses y 10 días ese es el tiempo que tengo en el bolsillo todavía en la gabela
temporal que tengo y entonces arranque un trámite paralelo presente
El 30 de junio y sé que el procurador tenía 3 meses para citarme para hacer audiencia y
para dejar constancia y no lo hizo luego el 30 de septiembre se levanta la suspensión pase
lo que pase luego el 30 de septiembre saco los 2 meses y 10 días que tengo y los usan y
seria octubre noviembre 2 meses y los 10 días el 10 de diciembre yo sé que si me el tiro
de fresco jamás podre pasar del 10 de diciembre porque si no caducidad
Alumna
En efecto no se celebra conciliación no hubo acuerdo no hubo nada no hubo acto de
conciliación para demandar requiero que la procuraduría me dé una constancia que no se
celebro
Requiere en principio todo, pero póngale hipotético que el 10 de septiembre no tenga 2
meses y 10 días que no haya sido diferente para suspender con esta anticipación si no que
haya presentado la conciliación el 8 de septiembre o sé que quedan 2 días presento todas
las copias que tengo y cuando el juez me inadmita la demanda dijo la procuraduría tiene
todo y no la ha querido dar
Porque ha pasado que no hay entrega de actos ni hay devolución de anexos el procurador
Y presento mis copias y presento mi demanda y yo aporte, pero el procurador nunca me
llamo eso es muy excepcional
132

Es hipotético, pero puede pasar


Aclara
¿El procurador puede hacer una conciliación?
Respuesta es sí porque es un mecanismo de solución de conflictos cual es la posibilidad
que usted y yo convocando y convocando lo habilitemos con la advertencia que no hay
suspensión o sea si quiere la hacemos el 9 de diciembre, pero no tiene suspensión llega a
los 3 meses y opera el estricto sentido por la ley, el procurador dice ustedes verán
Al doctor le dijeron una vez la abogada le dijo estos temas los estamos conciliando y
suspendió 2 meses la caducidad y estamos en 2 meses y medio pero este tema lo estamos
conciliando pero no me entregan la formula conciliatoria porque el comité se reúne hasta
en 15 días la posibilidad es que le pidamos al procurador que prorrogue por un tiempo
mayor y ese día fueron y conciliaron o si en serio y cuando concilian lo que estaba
jugando era con los 15 días que quedaban de los 3 meses y los 2 días que el tenia o sea
necesitaba 17 días para que le caducara y lo sabía perfectamente y estaba sometiendo a
un engaño claro a uno supera deslealtad procesal, pero en su momento planteo esa idea
95150
Para que la anotaran y el procurador dijo yo acepto que ustedes prorroguen solo por
voluntad de ustedes y ustedes son responsables de las consecuencias que esto pueda
generar en perdida de oportunidad no dijo que iba a caducar, pero se lavó las manos, y él
le dijo la ley 1437 en la audiencia inicial tiene una etapa conciliatoria ahí
Perfecto así se hizo cada quien tiene claro, así como se lo plantearon se lo pueden
plantear cualquiera y perder la oportunidad de esto para los otros abogados perder la
tarjeta profesional sin duda por lo menos 5 años
Son 3 meses para que el procurador trabaje es su competencia territorial máxima y si yo
quiero pasar del 30 de septiembre volviendo al caso anterior que tengo hasta el 7 y él me
dice hagamos la audiencia el 10 de octubre, listo hagámoslo, pero está corriendo el
termino
Pero como lo tengo lejos puede o tenga margen de 53 33 me caduca y ahí si entonces son
esos tres meses y ahí no cambia, pero resulta que viene otra subregla y vamos a un
hipotético
Presentamos el 30 de julio y el primero de agosto de 2018 se celebró la audiencia de
conciliación
¿Primero de agosto que quiere elegir el procurador llamo a tiempo y por ese da lo
declararon fallida no hay animo conciliatorio no hay plata el viernes el procurador se va
de rumba vengase la otra semana por la constancia a listo no hay afán estamos bien en
tiempo se hace el 5 de agosto 2018 entrego de constancia hasta cuando tengo para
demandar?
Resulta que acá el procurador jamás perdió competencia temporal celebro audiencia de
conciliación y entrego constancia el 5 nos dice la norma cuan vencimiento de los 3 meses
o a la entrega de la constancia dentro declaratoria fallida se levanta la suspensión del
término, como lo primero que ocurra cual fue lo primero que ocurrió fue la constancia
luego el 5 de agosto fue el tiempo que me falto los 2 meses y 10 días nos da el hasta el 15
¿Reglas, es tenemos 4 meses para demandar dentro de ese término de 4 meses debemos
presentar conciliación, la conciliación suspende es el efecto judicial de suspensión? Es
133

que si usted ha transcurrido 2 meses y presenta le quedan 2 si presento a los 3 meses y 29


días le quedan un día el termino es su problema sepa que el tiempo no vuelve a contar los
4 meses si no lo que quedo pendiente
¿Es suspensión y no interrupción?
2. Regla es que el procurador tiene competencia temporal de 3 meses en ese tiempo
de 3 meses tiene que hacer la audiencia y declarar fallida o conciliar cualquiera de
los 3 eventos y si se hace todo dentro de los 3 meses se hace audiencia y se
entrega constancia es a partir de la fecha de la constancia o del vencimiento de los
3 meses lo que ocurra primero cuando se levanta el término de suspensión
Entonces lo de teoría que son 4 meses pueden terminar siendo 5, 6, 5 y medio, 6 y medio
dependiendo el procurador y esto luego tanto en favor como en contra en favor le damos
tiempo a hacer una buena demanda en contra si la presenta con mucha lejura o muy
encima puede puntualmente generar confusiones en términos de contabilización entonces
importante tener en cuenta el margen temporal de 3 meses tener en cuenta que la
constancia declaratoria fallida es la que levanta la suspensión si temporalmente una
ocurre primero que la otra es la que se debe tener en cuenta para efectos de suspensión
Pregunta
Yo suspendí por un día y pasaron los 3 meses y el procurador no me dijo nada yo voy y
lo primero que tengo en mi mano porque a mí el procurador no me dijo nada y no le
entendí todo opera por el ministerio de la ley no por voluntad del procurador ni con nada
todo opera por el ministerio de la ley no por voluntad del procurador ni por nada, las
copias las presenta y si le dicen dónde están los anexos originales donde están las copias,
allá en procuraduría no me han querido entregar ayúdeme señor juez ajuicie para que
envíen y obviamente no solo quien oficia si no compulsa de copias
El procurador hizo la audiencia el 28 de septiembre y el 14 de octubre entrego constancia
cuanto tiempo tengo para demandar o hasta cuando
¿El 28 de septiembre hice la audiencia y el 14 de octubre entregue constancia cuanto
tiempo tengo para demandar?
Tengo hasta el 10 de diciembre para demandar
Para los efectos y propósitos temporales del ejemplo es que suspendemos con mucho
tiempo de anticipación, luego yo me puedo sentar a esperar el 14 a la constancia
Pero si en el hipotético seria otro y es finito el día entonces acá es el primer
acontecimiento y como porque se me vencen no es que desde el 14 que me entregaron la
constancia tengo los dos meses y pico más no porque se le va conciliar judicial cuando
llegue 5 de enero y caduco
¿Pasa el tiempo de que caduca fórmula para esto lo que ocurra primero si este tipo fue
diligente y el 10 de julio convoco a la audiencia y entrego la constancia el 11 de julio
cuando caduca?
Seguramente a finales de septiembre
Cambio el escenario totalmente
¿Usted pregunto el 30 de junio el 0 de julio hizo la audiencia y ahí mismo entrego la
constancia y audiencia hasta cuando tiempo tengo para demandar?
134

El 30 de junio la misma suspensión suspendí 2 meses y 10 días el 10 de julio se levantó


todo luego fue 2 meses y 10 días del mes de julio
Entonces 10 de agosto más 10 dias20 de septiembre 2 días antes del vencimiento
temporal caduca
El 8 de septiembre de 2018 radique la solicitud esto tiene 2 días
8 de septiembre de 2018 hasta el día de las velitas 8 de diciembre son los 3 meses del
procurador sabiendo cómo va el ejemplo
8 de septiembre solicitud de conciliación que hice suspendí
Primero de diciembre audiencia
7 de diciembre constancia oportunidad para demandar si radica el 10 de diciembre se
cancela la tarjeta profesional
¿El 8 de diciembre es el máximo temporal que se tiene pues resulto que es del tiempo y la
audiencia la hizo el primero y entrego constancia el 7 que fue lo primero que ocurrió?
El vencimiento de los 3 meses o la constancia cuantos había suspendido 9
El 28 de noviembre audiencia
El 5 de septiembre
28 de noviembre audiencia de conciliación la contraparte pidió aplazamiento
2da audiencia 8 de diciembre
11 de diciembre constancia termino o tiempo de oportunidad para demandar cuándo?
Lo primero que parto de la idea es que suspendimos 5 días (entonces tenemos 5 días de
gabela)
Radique el 5 de septiembre los 3 meses llega hasta el 5 de diciembre hasta ahí tendría
ámbito temporal de señor procurador para trabajar, pero excedió sus funciones en virtud
partimos de la presunción de parte de las personas intervinientes
Y el 8 hice una segunda audiencia y hasta el 11 entrego constancia
¿Luego cuando caduca? El 10 de diciembre
Que fue lo primero que aconteció el termino de los 3 meses cuanto mis 5 días y listo
Entonces nulidad con restablecimiento requerido
Legitimación pasiva
Legitimación activa
La persona adjudicada
Término u oportunidad de procedibilidad
4 meses requisito de procedibilidad 2 meses
Agotado el recurso obligatorio cuando haya lugar por recurso obligatorio cuando haya
lugar al recurso de apelación
Si conto la primera petición se opera el acto ficto presunto también se entiende agotada
las 2 primeras reglas
La conciliación tener en cuenta
La solicitud de la conciliación se radicación desde ese día suspende tener en cuenta el
tiempo que nos falta para que se ejecute la suspensión
3. Luego de ello tener en cuenta 2 circunstancias el ámbito de competencia temporal
de procurador son máximo 3 meses de ahí no puede pasar, pero si antes de esos 3
meses hay entrega de constancia de declaratoria fallida de la conciliación, es lo
135

primero que ocurra lo que vamos a tener en cuenta para el computo que me hace
falta, pero si conciliamos generan
¿Pretensiones, nulidad, restablecimiento del derecho reparación del daño o no bien podrá
presentarse teoría modulo y finalidad, nulidad y restablecimiento del derecho contra actos
de carácter general? Si
Como el acto general es presentable a los 4 meses
 Nulidad
 La nulidad restablecimiento
Son los medios de control que se utilizan
Para la verificación de legalidad de los actos previos o separables del contrato esto es
aquello proferido en el trámite de la etapa precontractual
La nulidad y restablecimiento del derecho son los medios de control que se utilizan para
la verificación de legalidad de los actos previos separables del contrato
Esto es aquello proferido en el trámite de la etapa precontractual
Entonces nulidad y restablecimiento para los efectos de acto general acto particular
teorías y móviles se cambian, pero también son útiles y usados y argumentados en la
etapa previa del contrato etapa precontractual acto de la apertura al proceso de
selección de convocatorias registro único declaratorio desierto de todos esos trámites que
son previos a la existencia mínima del contrato estatal serán verificables en su legalidad
de los actos proferidos en la etapa precontractual
¿Por ultimo ustedes saben si el medio de control de nulidad caduca? No salvo que con él
se perciba un restablecimiento automático del derecho subregla o que esté buscando la
nulidad de un acto previo al contrato
CLASE 05 DE JUNIO 208
EXCEPCION DE NULIDAD Y NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL
DERECHO EN CUANTO AL MARGEN TEMPORAL PARA SU
INTERPOSICIÓN

NULIDAD - por regla general no caduca, se puede hacer el cualquier tiempo, misma
surte corre los actos fictos o presuntos de carácter general, porque lo que busca la nulidad
es proteger el ordenamiento jurídico Y no hay tiempo para ello siempre será posible
hacerlo cuando se establezca un mínimo presupuestal. Que la norma este vigente para que
al demandar no haya carencia de objeto, hecho superado.

EXCEPCION
1) Cuando con la teoría de móviles y finalidades cuando de la nulidad se persigue el
restablecimiento de derecho.
O cuando de la nulidad se persigue restablecimiento del derecho, en ese caso se
deberá tener en cuenta que para esos efectos tendrá los mismos 4 meses, el juez
podrá entender que pudo haberse equivocado en la escogencia del medio de
control pero que persigue una finalidad que es restablecer el derecho y esa
136

finalidad solamente es posible verificarla si se hace dentro del tiempo de los 4


meses.
2) Que la nulidad y el restablecimiento del derecho también es afectada por el
fenómeno jurídico procesal de la caducidad cuando quiera que se demanden actos
previos a la celebración del contrato (etapa precontractual) de 4 meses.

Etapa precontractual / etapa contractual / etapa


post contractual
No existe contrato existe contrato busca liquidación
y terminación contrato

ACTO PREVIO AL CONTRATO


La doctrina francesa habla de ciertos actos que preparan la voluntad contractual de la
administración y son denominados actos que se separan de la actividad contractual del
estado.
Licitación (vía general), concurso de mérito (vía excepcional), selección abreviada (vía
excepcional), contratación directa (vía excepcional) y contratación en mínima cuantía
(vía excepcional) = proceso de selección del contratista, la autoridad para la satisfacción
de necesidades contractuales tiene estos 5 esquemas para su escogencia de acuerdo a las
circunstancias del caso, en esta situación que lo que se quiere es un conocimiento
especializado se hace un concurso de méritos
La actividad contractual del estado se desarrolla por procesos de selección y cada uno
tiene decisiones administrativas tomadas en desarrollo de ese proceso de selección.
Cada proceso de selección independientemente del mismo tiene a su vez determinaciones
jurídicas o decisiones administrativas que son tomadas en desarrollo de ese proceso de
selección.
El objetivo general de la contratación es prestar un servicio y esa naturaleza es la que
debe protegerse y le ciudadano tiene dentro de sus facultades utilizar los medios de
control para colocarle límites a esa actividad contractual.

 Actos de apertura (Acto administrativo general): Incorpora toda la etapa previa,


como estudio previo, estudio de mercado (se está abriendo todo un proceso para
seleccionar a un contratista). Este acto de apertura de acuerdo a la justificación
que se dé necesidad, oportunidad, presupuesto entre otros, está sujeto a la
verificación del ciudadano, este acto de apertura es controlable judicialmente
que, por razones de conveniencia, legalidad esta no deba tener nacimiento
ejemplo como en campaña electoral haya ventaja de un candidato.
 Pliego de condiciones o equivalentes (Acto administrativo general):
requerimiento que se hacen por vía normativa interna de la administración de
cómo van a ser las reglas del juego, lo que llaman la ley del contrato los cuales
son los condicionamientos, requisitos para la celebración de ese contrato, no
están condensadas en la ley 80, estos condicionamientos los da la entidad. si este
137

pliego está a favor de un contratista se puede hacer observaciones o


reclamaciones, pero si ello no se da, se tienes instrumentos jurisdiccionales para
someter a control ese pliego de condiciones.
 Cámaras de comercio (Acto administrativo particular): RUP – Registro único de
proponentes, registro en el que consta si se está calificado y cualificado para los
bines y servicios que debe prestar
 Acto de adjudicación de contrato / declaratorio desierta (Acto administrativo
particular)

Los actos generales son controlables por nulidad


Los actos particulares serán controlables por nulidad y restablecimiento del derecho

Para ambos propósitos en etapa precontractual caducan a los 4 meses

NULIDAD ELECTORAL – artículo 139 ley 1437 de 2011


Senado cámara, alcaldes, concejales, ediles etc. No solo es para la verificación de los
actos de elección popular, sino que de acuerdo al artículo 139 de la ley 1437 de 2011, los
actos de nombramiento, llamamiento en provisión de vacantes y concursos son también
susceptibles de nulidad electoral, por lo tanto, en el concepto electoral caben
nombramientos y llamamiento a ocupar vacantes de corporaciones de concurso
electorales
El procurador general de la nación se elige por el senado
El fiscal lo elige el presidente
El contralor general de la republica el congreso en pleno luego de elegir al presidente -
Acto legislativo 002

Todos estos casos lo primero que se tiene que entender es que son actos complejos que se
determinan con la composición de una terna de elecciones de una corporación, no son
elegidos por los ciudadanos, son cuerpos electorales o corporaciones que tienen funciones
diversas a los electorales.
Caso alejando Ordoñez, se declaró nula su elección, por el concejo de estado por
conflicto de intereses por tener familiares en la nómina de la procuraduría - acto complejo
que son sometidos a escrutinio de la autoridad jurisdiccional a través de medio de control
de nulidad electoral
Otro caso es el Vivian Morales – fiscal general de la nación – en razón a la falta y
ausencia de la mayoría de sus miembros 23 magistrados de la sal plena solo
contaba con 17 no llegaron a la mayoría. la ¾ parte de los miembros de la
corporación por reglamento son los miembros activos a la fecha, es decir, a partir
de los 17 bajaron el umbral de decisión a 13 votos razón por la cual salió elegida
Vivian morales con esa mayoría, el concejo de estado declaro nula la elección en
razón a que modificaron de forma conveniente el reglamento para alterar sus
mayorías y ser beneficiada ella con dicha decisión. Similar fue el caso del
138

magistrado Alberto rojas ríos de la corte constitucional que después de nulidades


electorales se le reivindicara sus derechos por vía de acción de tutela

Requerimientos
La nulidad electoral es una acción pública, no requiere derecho de postulación puede ser
ejercida por cualquier ciudadano interesado en verificar el comportamiento de los actos
propios de elección, nombramiento y llamamiento a ocupar vacantes por parte de los
órganos electorales o con funciones electorales.
Legitimidad por activa: cualquier ciudadano, No derecho de postulación
Legitimidad por pasiva: el acto electoral o acto que nombre o llame a ocupar vacantes
Siempre se deben tener en cuenta las consecuencias juridiciales que se deriven del acto de
elección o nombramiento, esto quiere decir, que, si bien no se demanda a la persona que
ha sido elegida, para garantizar el derecho de contradicción y defensa deber ser vinculada
al proceso por lo tanto hay una vinculación de aquel que funge como el elegido, el
favorecido o el nombrado para el ejercicio.

CAUSALES DE NULIDAD
Son las seis del artículo 137 y se adiciona las del artículo 275 (causales de anulación
electoral) por remisión normativa:

Numeral 1. Delitos contra el sufragio, trashumancia, carrusel votos, voto escondido, voto
traspuesto, todos los engaños que atentan contra el proceso electoral, todas esas fallas que
son denominadas objetivas que afectan el proceso no a la persona que ha sido elegida.
Numeral 4. Causal Objetiva, computo no hace alusión a personas
Numeral 5. La persona que fue elegida no está apta, incompatibilidad, inhabilidad,
conflicto de interés – Subjetiva.
Son circunstancias de orden subjetivo que no permiten o que generan irregularidad en la
persona, por ejemplo, son situaciones de doble militancia en materia de partidos políticos,
hasta el cuarto grado de consanguinidad segundo de afinidad y primero civil
Objetiva – alude al proceso de elección a las circunstancias en que se de ese acto de
elección o nombramiento a los antecedentes al acto complejo, proceso de elección en que
se desenvolvió el acto de elección
Subjetiva - situación particular de la persona, que este tenga conflicto de interés o que el
nombramiento se encuentre en incompatibilidad dentro del ejercicio.

REQUISITO DE PROCEDIBILIDAD

Estatuto procesal administrativo fijaba hasta el mes de septiembre / octubre de 2016


respeto de actos que atentan contra Causales objetivas era requisito de procedibilidad
poner en conocimiento de la autoridad electoral la irregularidad mediante la interposición
de reclamación.

La corte constitucional en el 2016 si las causales objetivas o subjetiva ya no tiene


requisito de procedibilidad frente a una acción pública, es decir, se demanda directamente
139

Termino para demandar: 30 días para demandar hábiles del perfeccionamiento y de dar a
conocer la decisión de elección que generalmente se publica en estrados, tratándose de
elección popular por ejemplo se ingresa a la página de la registraduría verifica los
formularios E26 y al final está la fecha en que fueron publicados, fecha que se tendrá en
cuanta para contabilizar los 30 días independientemente si la causal es objetiva o
subjetiva.
Proceso electoral – hay procedimiento especial de nulidad electoral artículos 275 y
siguientes

Para contestar demanda son 15 días. La reducción sustancial de términos es para haya
solución rápida sobre el proceso, porque el termino original para demanda de nulidad por
restablecimiento o cualquier otro medio de control para la solución de controversias
contractuales hay un término de 55 días
Legitimidad por activa: cualquier persona, no derecho de postulación
Legitimidad por pasiva: acto elección y la entidad que la profirió

CONSECUENCIA DE LA ANULACIÓN: declaratoria de la nulidad, se puede ordenar


nuevo escrutinio, variación cifra repartidora, asignarse curules, entregar credenciales.
Ejemplo: ¿Partido Mira, tres años y medio para verificar un fraude electoral, el concejo
de estadio declaro la nulidad de 3 credenciales electorales de senadores actuales y la
habilitación a los tres senadores del partido mira, como se logró? La cifra repartidora
cambio el umbral electoral se modificó con exclusión de los votos nulos entra dentro del
umbral le partido mira y en la cifra repartidora se le otorga tres curules que van asumir en
los últimos seis meses. Es decir, hubo recomposición de cifras repartidoras, cambio en el
umbral, reasignación de curules, cancelación de credenciales y asignación de unas
nuevas, todas estas facultades en cabeza del juez contencioso administrativo.

REPARACION DIRECTA artículo 140: caducidad 2 años


Medio de control idónea, es el mecanismo de tutela judicial efectivo como quiera que una
actuación de la administración bien sea por hecho, omisión operación causa un daño
antijurídico (no estamos en la obligación de soportar) partirá de un derecho de reparación
directa. Articulo 90 CP (clausula general de responsabilidad extracontractual del estado).
Aproximación legitimación en la causa: persona interesada es el afectado o pueden ser
uno, dos o más, de acuerdo a las personas interesadas en los términos del artículo 140.
que puede ser uno, dos hasta 40 o 50, resulta que en materia de responsabilidad
extracontractual del estado no solamente podrá solicitar en este caso reparación del daño
que es el objeto principal p pretensión principal la persona afectada por regla general
relación paterno filial, compañero (a) etc. incluso el concejo de estado ha habilitado la
posibilidad de que aun sin tener cualquiera de los vínculos que normativamente el
código civil establece , trae la presunción de cualquier persona que pueda acreditar la
calidad de DAMNIFICADO puede demandar. Damnificado= concepto que maneja
concejo de estado es afectación indirecta de aquellas personas que no demuestran
relación con su línea consanguínea, filiar, civil o directamente afectada, la figura de
140

damnificado es una figura cuyo atributo se condensa en la palabra AFECTO, el cariño


que tiene la persona.
¿El concepto de legitimación varia ya que el concejo de estado la amplia, expansión
sobre damnificados teniendo como tributo principal para su legitimación a la persona el
afecto, como se prueba? Declaración extra juicio, buen soporte documental, pantallazo
de redes sociales
De la legitimación causa activa de los afectados directos/indirectos – 4 grado de
consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil, relaciones paterno filiales,
cónyuges compañero (a) permanente. Ejemplo si el señor tenía 3 señoras, todas pueden
demandar, así como en vida se repartieron los afectos en muerte se reparte lo que dejo,
principio que aplica en materia sucesora.
Legitimación causa pasiva: en materia de responsabilidad ya no se habla de quien
profería el acto, se habla del elemento de imputación de daño, se rendirá las siguientes
variables
- Imputaciones a nivel factico
- Imputación a nivel jurídico

Que significa que se puede imputar fácticamente a la patrulla de la policía que


atropella a un familiar, la acusación de un daño antijurídico denominado muerte o
lesión personal, pero también puedo imputarle jurídicamente a una entidad la no
verificación, el no control o el ejerció de la vigilancia sobre una actividad que ejerce
un particular que tiene que ser expresamente vigilada. Entidad constructora de
edificio Cartagena, del cual si bien construye un particular este es habilitado y
vigilado o auditado por la secretaria de planeación , por alcaldía local, y por una
unidad de control urbanístico que no cumplió su función, pues tanto es responsable
aquel que construyo mal como aquella autoridad que no hizo nada para evitar ese
resultado, por ello cuando se habla de la legitimación por pasiva nos lleva como
elemento determinante que fue el que causo directamente el daño. En el caso de un
contratista del estado.
El medio de control de reparación directa tiene como situaciones actuaciones no
solamente los hechos, las omisiones sino también las operaciones administrativas.
Este medio de control tiene término para la oportunidad de demandar de 2 años.

06 DE JUNIO DE 2018

Hoy vamos a hablar del medio de control de Reparación directo consagrado en el artículo
140 de la ley 1437 de 2011, medio de control que presupone por lo menos en la
identificación desde un criterio teórico entre los que está el daño antijurídico. Cuando
estamos en presencia de un daño antijurídico se hacer referencia como medio de control
de reparación directa pero no siempre porque cuando se trata de un daño antijurídico
generado por un acto administrativo el medio de control que se debe utilizar es el de
nulidad y restablecimiento del derecho. Cuando se trate de hechos, omisiones y
ocupaciones de inmuebles de carácter permanente por trabajos de uso público el medio
de control es la reparación directa. ¿Primera pregunta que surge en esta materia que pasa
141

cuando la fuente de generación de un daño es una contrata estatal? inmediatamente hay


que acudir al medio de control de controversias contractuales. Para interponer el medio
de control de Reparación directa es de 2 años a partir de la ocurrencia o el conocimiento
del hecho. dando9le prevalencia al conocimiento según sentencias unificadas del Consejo
de Estado. La legitimación en la causa por activa hace referencia no solo a niveles de
parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad segundo de afinidad y primero civil
sino también entender la figura del damnificado que son terceros afectados con el daño
antijudío que no tienen ningún vínculo de parentesco, sino que tienen un vínculo de
carácter afectivo que le permite presentar la demanda de Reparación directa. La
legitimación en la causa por pasiva es la imputación del daño a la entidad administrativa
o al particular que ejerza permanente o transitoriamente funciones administrativas. Hay
imputaciones desde el punto de vista factico (los hechos), e imputaciones en el ámbito
jurídico (lo que la entidad debía realizar dentro del marco sus funciones administrativas).
El articulo 140 la ley 1437 de 2011 indica que hay que demandar directamente por
reparación directa sin necesidad de agotar el procedimiento administrativo es decir
interponer recurso de apelación sino es necesario el requisito de procedibilidad de la
conciliación tanto para el medio de control de reparación directa como en los medios de
control de nulidad y restablecimiento y controversias contractuales.se requiere derecho de
postulación.

En el ámbito procedimental se hace énfasis en el daño y los títulos de imputación. Con


relación al daño hay dos clases de daños materiales y daños inmateriales. Los daños
materiales son lucro cesante y daño emergente. Los daños inmateriales son el daño moral.
El daño en la salud y el daño en bienes constitucional y convencionalmente protegidos lo
cual tiene que ver con REPARACION INTEGRAL. Anteriormente cuando se hablaba
del daño se hacía una reparación netamente material desde el punto de vista económico es
decir los daños causados eran cuantificables en una suma liquida de dinero. Pero a partir
de la ley 446 de 1998 en su artículo 16 el principio de reparación integral que se iba a
consagrar hasta el 2007 en una jurisprudencia del consejo de estado donde la reparación
integral no debe ser solo económica sino debe incluir cinco aspectos: rehabilitación
restitución, indemnización, satisfacción y la garantía de no repetición de las conductas.
Con relación a títulos de imputación hay dos clases, los títulos de imputación subjetiva o
falla del servicio que es el elemento donde se establece la culpabilidad de la
administración y el título de imputación objetivo que hace referencia al daño especial y
el riesgo excepcional. Daño especial se entiende en la doctrina española como la ruptura
de las cargas públicas que una persona no está obligada a resistir. El riesgo excepcional
designa las diferentes situaciones de peligro o de riesgo en que el estado pone a una
persona.

en materia de reparación directa aplica el aforismo latino “IURA NOVIT CURIA” es


aquel principio por el cual corresponde al juez la aplicación del derecho en forma
correcta, debiendo discernir los conflictos litigiosos según el derecho vigente calificando
la realidad de hecho subsumiéndolo en las normas jurídicas que los rigen.
142

Art 41 ley 1437 CONTROVERSIAS CONTRACTUALES. Hay que tener cuenta las
etapas contractuales para verificar que medio de control es idóneo para interponerlo. En
la etapa precontractual el medio de control idóneo es la nulidad y la nulidad con
restablecimiento de derecho sobre estos dos medios de control hay una caducidad de 4
meses excepcionalmente en el caso de la nulidad que no tiene caducidad, pero en este
caso sí. Cuando estamos en frente de la etapa contractual. El contrato estatal empieza su
ejecución con el ajuste presupuestal. la legitimación en la causa por activa en primer
lugar hace referencia a las partes del contrato las cuales están legitimadas para hacer
efectivo el medio de control sin embargo tercero puede sestar legitimado para intervenir
en un contrato estatal cuando, el contrato verse o se ventilen derecho colectivo sobre
mediante el medio de control de las acciones populares. Con las controversias
contractuales lo que se busca sustancialmente es la nulidad de contrato estatal o la
existencia del mismo dicho en otras palabras una controversia contractual es una nulidad
con restablecimiento del derecho dentro de un contrato estatal. Las partes dentro del
contrato estatal pueden con el medio de control controversias contractuales que se declare
su existencia, su nulidad, que se ordene su revisión, su incumplimiento e indemnización
de perjuicios, así como las condenas en concreto y lo actos administrativos que se dicten
dentro de la ejecución del contrato. SI no se ha liquidado el contrato dentro delos 2 meses
de terminado el contrato alguna de las partes puede pedir que se liquide el contrato
derecho de postulación y caducidad de 2 años para interponer este medio de control. Son
legitimados por activa las partes contratantes lo0s interventores, las entidades
aseguradoras.

Art 142 Ley 1437 de 2011 ACCION DE REPETICION. Esta acción tiene fundamento en
la segunda parte del artículo 90 de la constitución política de Colombia el cual determina
que cuando el estado por una conducta de un servidor público o un particular con
funciones administrativas se presentó una condena o una conciliación que asumió el
estado, el estado puede repetir contra el servidor publico0 que genero el hecho. La acción
de repetición tiene tres elementos, el primero es la condena o conciliación y el segundo el
pago y el tercero es la verificación de la culpabilidad. La verificación de la culpabilidad
hace referencia a que el servidor público solo responde por conducta dolosa y conducta
gravemente culposa nada más. La caducidad de la acción es de dos años contados a
´partir del pago de la condena o conciliación. Si exige el derecho de postulación. La
legitimación en la causa por activa es la administración o la entidad que cancelo la
conciliación o la condena. La legitimación en la causa por pasiva es el servidor publica o
el particular con funciones administrativas. Requisito de procedibilidad hace relación a
que el dinero se halla cancelado.

Art 143 LEY 1437 DE 2011 PERDIDA DE INVESTIDURA. Hace referencia a la


perdida vitalicia para ejercer cargos públicos. Los sujetos pasivos en la pérdida de
investidura son los congresistas concejales y ediles no aplica para alcaldes gobernadores
y el presidente. Legitimación por activa la ejercen las mesas directivas de cada
corporación y cualquier ciudadano. Legitimación por pasiva son los congresistas
concejales y ediles el artículo 183 de la constitución política determina las causales de
143

perdida de investidura. El procedimiento lo determina lo determina la ley 1881 de 2018


donde determina que es un proceso de doble instancia congresistas. Primera instancia
ante 5 magistrados del consejo de estado y la segunda instancia ante la sala plena del
consejo de estado prescindiendo de los 5 magistrados de primera instancia. Caducidad de
5 años. En primera instancia procede el recurso de apelación y en segunda instancia
procede el recurso extraordinario de Revisión.
8 DE JUNIO DE 2018
(CELEBRACIÓN DE LAS AUDIENCIAS)
PROCESO MIXTO: ORAL Y ESCRITO
1. fijación del litigio
2. oposición o no a las pretensiones
3. excepciones -previas
de fondo o merito
4. pruebas

CUANDO SE CONTESTA LA DEMANDA:


En materia de actos administrativos: (requisito mínimo) que se allegue copia del acto
administrativo.

EXCEPCIÓN: no se allega cuando el acto es ficto o presunto.


LAS DEMANDAS NO DESISTIBLES: las que protegen el bien general ejemplo:
demandas electorales.

REFORMA DE LA DEMANDA: posibilidad que existe de mejorar las pretensiones de


la demanda. Se puede reformar la demanda incluso haciendo nuevas solicitudes cuando
quiera que la pretensión inicial no haya caducado

TÉRMINO PARA REFORMAR: 10 días a partir del término para contestar la


demanda.

TERMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: 55 DÍAS.


ETAPAS DEL PROCESO (AUDIENCIAS)
1. AUDIENCIA INICIAL: art 180 cpaca: asistencia de las partes: aplazamiento
e inasistencias (si hay esta última injustificadamente hay multa de 2
smmlmv), en esta audiencia hay varias medidas entre estas se encuentra:
MEDIDA DE SANEAMIENTO: se realizan para corregir inconsistencias dentro del
proceso, es obligación del juez subsanar posibles errores que hayan ocurrido las
autoridades deben por obligación legal de tener un buzón de notificaciones electrónicas,
el juez va saneando todo lo que va ocurriendo en el desarrollo de las audiencias.
EXEPCIONES PREVIAS: dan por terminado el litigio, impiden seguir con el proceso
no 6 art 180ley 1437 y art 100 ley 1564/12 código general del proceso.
existen todas las posibilidades de interponer excepciones previas en la contestación de la
demanda.
144

EXEPCIONES PREVIAS
 Caducidad
 Cosa juzgada
 Transacción
 Conciliación
 Falta de legitimación
 Prescripción extintiva

se denomina ineptitud sustantiva de la demanda cuando se demanda un acto


administrativo que no es susceptible de control judicial.
-QUE ACTO ADMINSITRATIVO NO ES SUSCEPTIBLE DE CONTROL
JUDICIAL?
actos de trámite o de ejecución, preparatorios, previos.
- ¿QUE ACTO ADMINISTRATIVO ES SUSCEPTIBLE DE CONTROL
JUDICIAL??
actos definitivos.
después de evaluar los puntos en que se va a trabar la litis, la demanda debe quedar lo
más completa posible
audiencia de pruebas: esta audiencia se convierte en alegatos de conclusión porque la
pretensión se encuentra probada y dicta el sentido del fallo (concede o no) (declara
nulidad o no) (repara el daño o no)
el juez tiene 20 días para dictar el fallo y tiene la facultad de dictar el fallo por escrito.
10 días para alegatos
10 días para dictar sentencia
La sentencia se notifica por estrados o por correo

RECURSOS ANTE LA SENTENCIA: reposición, apelación, queja y súplica: este


aplica cuando son órganos colegiados como por ejemplo los tribunales.

ART. 250 Y 256 RECURSOS EXTRAORDINARIOS:


REVISION: Se presenta al año siguiente de la ejecutoria, por cualquiera de las causales
que fija la revisión de la sentencia

UNIFICACION JURISPRUDENCIAL: se interpone a los 5 días siguientes a la


ejecutoria de la sentencia y tiene una única causal: que la sentencia proferida viole una
sentencia de unificación proferida por el consejo de estado.
145

5. Derecho Internacional
Dr. Manuel Correal

CLASE 1 DERECHO INTERNACIONAL DR CORREAL


¿Puede una persona natural acudir ante la Corte Internacional de Justicia?
NO, no puede una persona natural acudir a la Corte Internacional de Justicia pues esta es
solo para ESTADOS.
La persona Natural acude a la Corte Interamericana
¿Cuál es la facultad de los Estados en la plataforma continental?
- Explotación
- Ejercer plena soberanía en la plataforma continental
¿Cuánto mide la plataforma continental?
R/ 200 millas náuticas.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO


La responsabilidad Internacional tiene normas propias, esto implica que los medios de
control y regímenes de imputación nacionales no resulten aplicables en el derecho
internacional.
¿En el caso colombiano con relación al proceso de paz, resultaría competente la corte
penal internacional sí o no, a la luz del estatuto de Roma? ¿La Corte penal Internacional
sería competente para conocer Lesa humanidad, genocidio y crímenes de guerra en el
caso colombiano?
Eso hace parte de un tratado de derecho internacional que es el Estatuto de Roma.

EN TEMAS DE DERECHO DE GUERRA


¿Qué principios resultan aplicables al caso colombiano?
-Principio de distinción: Consiste en verificar quienes son las personas protegidas por el
Derecho internacional humanitario, que no puedo atentar contra personas que están
protegidas o están fuera de combate
¿Quiénes son las personas protegidas por el DIH?
-Principio de proporcionalidad

CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE DDHH


¿Qué es la dignidad humana?
Se puede ver desde varias perspectivas:
-Normativa: es un principio, un valor y un derecho fundamental.

¿Cuál es el objeto de protección de la Dignidad humana?


1. Diseñar su propio plan de vida
2. Acceder a ciertos bienes
3. La intangibilidad del cuerpo y el espíritu
Estos 3 aspectos de la dignidad empoderan a las personas para efectos de sus garantías y
sus deberes.
146

¿Qué prevalece, el Derecho Internacional o el Derecho interno?


Depende del caso…
No todos los tratados hacen parte del bloque de constitucionalidad
Art. 186 Constitución Política => Los congresistas serán juzgados en única instancia
por la Corte Suprema de Justicia.

CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS – ART. 8


GARANTÍAS JUDICIALES
Literal H –
Art 277 - Constitución política
¿Puede una autoridad administrativa destituir o inhabilitar a un servidor público elegido
popularmente? R/ Tiene la función de Juez penal el que inhabilite funcionarios públicos
elegidos popularmente.
Aplicar el código único disciplinario, las dos acciones son concurrentes (destitución e
inhabilitación).
Art 23. Convención americana – derechos políticos.
Los tratados internacionales son instrumentos vivientes
La convención Americana de DDHH es del año 1.969.
En 1.969 no existían muchos mecanismos de control político entre los Estados.

¿Hay contradicciones entre la legislación interna y los tratados internacionales, cual


prevalece? R/ Depende cuales sean los criterios objetivos, los principios razonables
sobre los cuales se tome la decisión.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


Conjunto de actos o procedimientos a partir de los cuales se derivan obligaciones y
derechos.
¿Dónde están las obligaciones y derechos en el derecho internacional?
-En los tratados
-Costumbre internacional
-Doctrina
-Jurisprudencia internacional
-Principios generales del Derecho Internacional
-Equidad

¿Cuándo no fallo en derecho sino en Equidad?


Según la sana crítica, ejemplo: los jueces de paz fallan en equidad.
Para el Derecho Internacional lo que se refiere en tribunales de arbitramiento y Corte
suprema de justicia por solicitud expresa de las partes podría darse que el fallo no fuese
en derecho sino en equidad, el Juez internacional está facultado según el art 38 del
Estatuto de la Corte Internacional de Justicia no solo para fallar en derecho sino también
en equidad, razón por la cual la EQUIDAD también puede ser una fuente del derecho
internacional.
147

ACTOS UNILATERALES DE LOS ESTADOS


1) Declaración de guerra: Manifestación de la voluntad destinada a producir
efectos en derecho.
2) Reconocimiento: Aceptación de un nuevo estado de cosas.
3) Protesta: Rechazo a una conducta de un miembro que integra la comunidad
internacional
La ONU siempre ha dicho que Jerusalén es territorio internacional y ningún Estado se
puede apropiar, por las 3 religiones monoteístas.

¿Quienes integran la comunidad internacional?


R/ Los Estados, ONU, OEA, UNASUR, OTAN, las organizaciones internacionales.
ONG (organizaciones no gubernamentales) Y diferencia con organización
internacional:
Una ONG es una persona jurídica de derecho privado.

¿Esas personas jurídicas de derecho privado pueden ser o son miembros de la


comunidad internacional?
CICR (Comité internacional de la Cruz Roja) se creó en Ginebra-Suiza.

¿Para qué sirve la Cruz Roja? R/ organismo de socorro que ha mediado y actuado en
varios conflictos internacionales, el comité de la cruz roja nace por la necesidad de
ayudar a las personas heridas y enfermas en combate.
En 1.859 se libró combate entre Francia y Austriacos, denominada batalla de
SOLFERINO.
En 1.863 se crea el Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por regla general las ONG no son sujetos de la comunidad internacional, solo son
sujetos de la comunidad internacional cuando su obrar, sus acciones han sobrepasado los
límites de su territorio. Por ejemplo: ONG (Green Peace, CICR, Human Rights watch).

PERFIDIA
-Simular una condición que no se tiene con el propósito de ganar alguna ventaja militar.
-Hacer daño u obtener ventaja militar sobre el enemigo.

ESTADO VATICANO
En 1.929 se crea el Estado Vaticano a partir de un tratado internacional entre Italia
(Bentino Musulini se encontraba gobernando Italia) Y el Papa (La santa sede) el
TRATADO DE LETRAN.
La santa sede: (se creó en la caída del Imperio Romano) Es la organización política,
estructural de la iglesia que tiene como representante el Papa y cuerpo colegiado (los
cardenales).
La santa sede tiene un Nuncio apostólico (a lo que comúnmente se le denomina
embajada).
Antes de 1929 no era Estado, se reconoce 44 hectáreas a la Santa sede, en esas hectáreas
no opera la ley italiana, opera la ley de la Santa sede, localizado en la ciudad de Roma.
148

Indemnización archimillonaria donde se crea el Banco del Vaticano.


Los tratados que celebra la Santa sede se denominan CONCORDATOS y Colombia tiene
varios. Eje: Matrimonio católico.
El sujeto de la comunidad internacional es la Santa Sede, se le ha reconocido trayectoria
histórica de participación internacional.

¿El Vaticano es un Estado? Sí.


¿Qué se necesita para que haya Estado? 3 elementos:
-Territorio
-Población
-Poder Político

¿Es indispensable el reconocimiento para que exista Estado?


R/ NO, los Estados tienen una existencia independiente de su reconocimiento.

¿Hay nacionales del Estado Vaticano?


R/ Sí, el Vaticano otorga Nacionalidad provisional para quien este viviendo allí y ejerce
funciones permanentes, si el religioso sale pierde la nacionalidad y queda con la
nacionalidad de origen.

No acoge el sistema del Ius soli, es decir si una mujer embarazada tiene su bebé en el
vaticano pues este no va a obtener la nacionalidad del Vaticano.

¿Cómo hace para los servicios domiciliarios el Vaticano?


R/ son dependientes de la ciudad de Roma.

TEMAS DE SEGURIDAD: La guardia suiza de forma gratuita los cuida.


La santa sede es reconocida como un organismo internacional.
El vaticano es un miembro observador, no es estado miembro de la ONU, es un estado
observador, en su calidad de organismo internacional.

SOBERANA ORDEN DE MALTA


Es una orden militar y religiosa, heredera de la caballería de las cruzadas.
¿Qué tratados tiene Colombia con la Soberana orden de Malta?
R/ Tratado de las medicinas, ingreso de medicamentos, se le retiran los gravámenes
(impuestos).
-La soberana orden de Malta se convirtió en un organismo de socorro.
149

DIFERENCIA ENTRE ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL Y ORGANISMO


INTERNACIONAL

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL ORGANISMO


INTERNACIONAL
Es de origen contractual, convencional La creación obedece a circunstancias
Históricas de conformidad con el
servicio
Que prestan a la comunidad
Internacional

CLASE 2 DERECHO INTERNACIONAL DR CORREAL.

LA CORTE PENAL INTERNACIONAL


Juzga personas por violaciones al DIH.
Juzga 4 delitos: Crímenes de agresión, Genocidio, Lesa humanidad, crímenes de guerra.)
La Corte interamericana de Derechos Humanos
Se ocupa de vigilar el cumplimiento de la convención americana sobre Derechos
humanos, vigilar que los Estados cumplan la convención, la convención NO regula
Derecho internacional humanitario (DIH).
Los Derechos humanos: Rigen en tiempos de paz y de guerra.
El DIH: Rige solo en tiempos de guerra.

DERECHOS DE LA CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS


HUMANOS art.4 al art.26:

Artículo 4. Derecho a la Vida

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por
la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la
vida arbitrariamente.

2. En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y
de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la
aplique actualmente.

3. No se restablecerá la pena de muerte en los Estados que la han abolido.

4. En ningún caso se puede aplicar la pena de muerte por delitos políticos ni comunes
conexos con los políticos.
150

5. No se impondrá la pena de muerte a personas que, en el momento de la comisión del


delito, tuvieren menos de dieciocho años de edad o más de setenta, ni se les aplicará a las
mujeres en estado de gravidez.

6. Toda persona condenada a muerte tiene derecho a solicitar la amnistía, el indulto o la


conmutación de la pena, los cuales podrán ser concedidos en todos los casos. No se puede
aplicar la pena de muerte mientras la solicitud esté pendiente de decisión ante autoridad
competente.

Artículo 5. Derecho a la Integridad Personal

1. Toda persona tiene derecho a que se respete su integridad física, psíquica y moral.

2. Nadie debe ser sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o


degradantes. Toda persona privada de libertad será tratada con el respeto debido a la
dignidad inherente al ser humano.

3. La pena no puede trascender de la persona del delincuente.

4. Los procesados deben estar separados de los condenados, salvo en circunstancias


excepcionales, y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su condición de personas
no condenadas.

5. Cuando los menores puedan ser procesados, deben ser separados de los adultos y
llevados ante tribunales especializados, con la mayor celeridad posible, para su
tratamiento.

6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la


readaptación social de los condenados.

Artículo 6. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre

1. Nadie puede ser sometido a esclavitud o servidumbre, y tanto éstas, como la trata de
esclavos y la trata de mujeres están prohibidas en todas sus formas.

2. Nadie debe ser constreñido a ejecutar un trabajo forzoso u obligatorio. En los países
donde ciertos delitos tengan señalada pena privativa de la libertad acompañada de
trabajos forzosos, esta disposición no podrá ser interpretada en el sentido de que prohíbe
el cumplimiento de dicha pena impuesta por juez o tribunal competente. El trabajo
forzoso no debe afectar a la dignidad ni a la capacidad física e intelectual del recluido.

3. No constituyen trabajo forzoso u obligatorio, para los efectos de este artículo:


151

a. los trabajos o servicios que se exijan normalmente de una persona recluida en


cumplimiento de una sentencia o resolución formal dictada por la autoridad judicial
competente. Tales trabajos o servicios deberán realizarse bajo la vigilancia y control de
las autoridades públicas, y los individuos que los efectúen no serán puestos a disposición
de particulares, compañías o personas jurídicas de carácter privado;

b. el servicio militar y, en los países donde se admite exención por razones de conciencia,
el servicio nacional que la ley establezca en lugar de aquél;

c. el servicio impuesto en casos de peligro o calamidad que amenace la existencia o el


bienestar de la comunidad, y

d. el trabajo o servicio que forme parte de las obligaciones cívicas normales.

Artículo 7. Derecho a la Libertad Personal

1. Toda persona tiene derecho a la libertad y a la seguridad personales.

2. Nadie puede ser privado de su libertad física, salvo por las causas y en las condiciones
fijadas de antemano por las Constituciones Políticas de los Estados partes o por las leyes
dictadas conforme a ellas.

3. Nadie puede ser sometido a detención o encarcelamiento arbitrarios.

4. Toda persona detenida o retenida debe ser informada de las razones de su detención y
notificada, sin demora, del cargo o cargos formulados contra ella.

5. Toda persona detenida o retenida debe ser llevada, sin demora, ante un juez u otro
funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales y tendrá derecho a ser
juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad, sin perjuicio de que
continúe el proceso. Su libertad podrá estar condicionada a garantías que aseguren su
comparecencia en el juicio.

6. Toda persona privada de libertad tiene derecho a recurrir ante un juez o tribunal
competente, a fin de que éste decida, sin demora, sobre la legalidad de su arresto o
detención y ordene su libertad si el arresto o la detención fueran ilegales. En los Estados
partes cuyas leyes prevén que toda persona que se viera amenazada de ser privada de su
libertad tiene derecho a recurrir a un juez o tribunal competente a fin de que éste decida
sobre la legalidad de tal amenaza, dicho recurso no puede ser restringido ni abolido. Los
recursos podrán interponerse por sí o por otra persona.

7. Nadie será detenido por deudas. Este principio no limita los mandatos de autoridad
judicial competente dictados por incumplimientos de deberes alimentarios.
152

Artículo 8. Garantías Judiciales

1. Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo
razonable, por un juez o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con
anterioridad por la ley, en la sustanciación de cualquier acusación penal formulada contra
ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal
o de cualquier otro carácter.

2. Toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras
no se establezca legalmente su culpabilidad. Durante el proceso, toda persona tiene
derecho, en plena igualdad, a las siguientes garantías mínimas:

a. derecho del inculpado de ser asistido gratuitamente por el traductor o intérprete, si no


comprende o no habla el idioma del juzgado o tribunal;

b. comunicación previa y detallada al inculpado de la acusación formulada;

c. concesión al inculpado del tiempo y de los medios adecuados para la preparación de su


defensa;

d. derecho del inculpado de defenderse personalmente o de ser asistido por un defensor


de su elección y de comunicarse libre y privadamente con su defensor;

e. derecho irrenunciable de ser asistido por un defensor proporcionado por el Estado,


remunerado o no según la legislación interna, si el inculpado no se defendiere por sí
mismo ni nombrare defensor dentro del plazo establecido por la ley;

f. derecho de la defensa de interrogar a los testigos presentes en el tribunal y de obtener la


comparecencia, como testigos o peritos, de otras personas que puedan arrojar luz sobre
los hechos;

g. derecho a no ser obligado a declarar contra sí mismo ni a declararse culpable, y

h. derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior.

3. La confesión del inculpado solamente es válida si es hecha sin coacción de ninguna


naturaleza.

4. El inculpado absuelto por una sentencia firme no podrá ser sometido a nuevo juicio por
los mismos hechos.

5. El proceso penal debe ser público, salvo en lo que sea necesario para preservar los
intereses de la justicia.
153

Artículo 9. Principio de Legalidad y de Retroactividad

Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no
fueran delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave
que la aplicable en el momento de la comisión del delito. Si con posterioridad a la
comisión del delito la ley dispone la imposición de una pena más leve, el delincuente se
beneficiará de ello.

Artículo 10. Derecho a Indemnización

Toda persona tiene derecho a ser indemnizada conforme a la ley en caso de haber sido
condenada en sentencia firme por error judicial.

Artículo 11. Protección de la Honra y de la Dignidad

1. Toda persona tiene derecho al respeto de su honra y al reconocimiento de su dignidad.

2. Nadie puede ser objeto de injerencias arbitrarias o abusivas en su vida privada, en la de


su familia, en su domicilio o en su correspondencia, ni de ataques ilegales a su honra o
reputación.

3. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra esas injerencias o esos
ataques.

Artículo 12. Libertad de Conciencia y de Religión

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de conciencia y de religión. Este derecho


implica la libertad de conservar su religión o sus creencias, o de cambiar de religión o de
creencias, así como la libertad de profesar y divulgar su religión o sus creencias,
individual o colectivamente, tanto en público como en privado.

2. Nadie puede ser objeto de medidas restrictivas que puedan menoscabar la libertad de
conservar su religión o sus creencias o de cambiar de religión o de creencias.

3. La libertad de manifestar la propia religión y las propias creencias está sujeta


únicamente a las limitaciones prescritas por la ley y que sean necesarias para proteger la
seguridad, el orden, la salud o la moral públicos o los derechos o libertades de los demás.

4. Los padres, y en su caso los tutores, tienen derecho a que sus hijos o pupilos reciban la
educación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones.

Artículo 13. Libertad de Pensamiento y de Expresión


154

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión. Este derecho


comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole,
sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa
censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por
la ley y ser necesarias para asegurar:

a. el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o

b. la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas.

3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como
el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias
radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por
cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de
ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia, sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del
odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier
otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún
motivo, inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional.

Artículo 14. Derecho de Rectificación o Respuesta

1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su


perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al
público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su
rectificación o respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o la respuesta eximirán de las otras responsabilidades


legales en que se hubiese incurrido.

3. Para la efectiva protección de la honra y la reputación, toda publicación o empresa


periodística, cinematográfica, de radio o televisión tendrá una persona responsable que no
esté protegida por inmunidades ni disponga de fuero especial.
155

Artículo 15. Derecho de Reunión

Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio de tal derecho sólo
puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley, que sean necesarias en una
sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de la seguridad o del orden
públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los derechos o libertades de los
demás.

Artículo 16. Libertad de Asociación

1. Todas las personas tienen derecho a asociarse libremente con fines ideológicos,
religiosos, políticos, económicos, laborales, sociales, culturales, deportivos o de
cualquiera otra índole.

2. El ejercicio de tal derecho sólo puede estar sujeto a las restricciones previstas por la ley
que sean necesarias en una sociedad democrática, en interés de la seguridad nacional, de
la seguridad o del orden públicos, o para proteger la salud o la moral públicas o los
derechos y libertades de los demás.

3. Lo dispuesto en este artículo no impide la imposición de restricciones legales, y aun la


privación del ejercicio del derecho de asociación, a los miembros de las fuerzas armadas
y de la policía.

Artículo 17. Protección a la Familia

1. La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por


la sociedad y el Estado.

2. Se reconoce el derecho del hombre y la mujer a contraer matrimonio y a fundar una


familia si tienen la edad y las condiciones requeridas para ello por las leyes internas, en la
medida en que éstas no afecten al principio de no discriminación establecido en esta
Convención.

3. El matrimonio no puede celebrarse sin el libre y pleno consentimiento de los


contrayentes.

4. Los Estados partes deben tomar medidas apropiadas para asegurar la igualdad de
derechos y la adecuada equivalencia de responsabilidades de los cónyuges en cuanto al
matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del mismo. En caso de
disolución, se adoptarán disposiciones que aseguren la protección necesaria de los hijos,
sobre la base única del interés y conveniencia de ellos.

5. La ley debe reconocer iguales derechos tanto a los hijos nacidos fuera de matrimonio
como a los nacidos dentro del mismo.
156

Artículo 18. Derecho al Nombre

Toda persona tiene derecho a un nombre propio y a los apellidos de sus padres o al de
uno de ellos. La ley reglamentará la forma de asegurar este derecho para todos, mediante
nombres supuestos, si fuere necesario.

Artículo 19. Derechos del Niño

Todo niño tiene derecho a las medidas de protección que su condición de menor requiere
por parte de su familia, de la sociedad y del Estado.

Artículo 20. Derecho a la Nacionalidad

1. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.

2. Toda persona tiene derecho a la nacionalidad del Estado en cuyo territorio nació si no
tiene derecho a otra.

3. A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiarla.

Artículo 21. Derecho a la Propiedad Privada

1. Toda persona tiene derecho al uso y goce de sus bienes. La ley puede subordinar tal
uso y goce al interés social.

2. Ninguna persona puede ser privada de sus bienes, excepto mediante el pago de
indemnización justa, por razones de utilidad pública o de interés social y en los casos y
según las formas establecidas por la ley.

3. Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre,
deben ser prohibidas por la ley.

Artículo 22. Derecho de Circulación y de Residencia

1. Toda persona que se halle legalmente en el territorio de un Estado tiene derecho a


circular por el mismo y, a residir en él con sujeción a las disposiciones legales.

2. Toda persona tiene derecho a salir libremente de cualquier país, inclusive del propio.

3. El ejercicio de los derechos anteriores no puede ser restringido sino en virtud de una
ley, en la medida indispensable en una sociedad democrática, para prevenir infracciones
penales o para proteger la seguridad nacional, la seguridad o el orden públicos, la moral o
la salud públicas o los derechos y libertades de los demás.
157

4. El ejercicio de los derechos reconocidos en el inciso 1 puede asimismo ser restringido


por la ley, en zonas determinadas, por razones de interés público.

5. Nadie puede ser expulsado del territorio del Estado del cual es nacional, ni ser privado
del derecho a ingresar en el mismo.

6. El extranjero que se halle legalmente en el territorio de un Estado parte en la presente


Convención, sólo podrá ser expulsado de él en cumplimiento de una decisión adoptada
conforme a la ley.

7. Toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso
de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo
con la legislación de cada Estado y los convenios internacionales.

8. En ningún caso el extranjero puede ser expulsado o devuelto a otro país, sea o no de
origen, donde su derecho a la vida o a la libertad personal está en riesgo de violación a
causa de raza, nacionalidad, religión, condición social o de sus opiniones políticas.

9. Es prohibida la expulsión colectiva de extranjeros.

Artículo 23. Derechos Políticos

1. Todos los ciudadanos deben gozar de los siguientes derechos y oportunidades:

a. de participar en la dirección de los asuntos públicos, directamente o por medio de


representantes libremente elegidos;

b. de votar y ser elegidos en elecciones periódicas auténticas, realizadas por sufragio


universal e igual y por voto secreto que garantice la libre expresión de la voluntad de los
electores, y

c. de tener acceso, en condiciones generales de igualdad, a las funciones públicas de su


país.

2. La ley puede reglamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a que se refiere


el inciso anterior, exclusivamente por razones de edad, nacionalidad, residencia, idioma,
instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por juez competente, en proceso penal.

Artículo 24. Igualdad ante la Ley

Todas las personas son iguales ante la ley. En consecuencia, tienen derecho, sin
discriminación, a igual protección de la ley.
158

Artículo 25. Protección Judicial

1. Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso
efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente
Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en ejercicio
de sus funciones oficiales.

2. Los Estados partes se comprometen:

a. a garantizar que la autoridad competente prevista por el sistema legal del Estado
decidirá sobre los derechos de toda persona que interponga tal recurso;

b. a desarrollar las posibilidades de recurso judicial, y

c. a garantizar el cumplimiento, por las autoridades competentes, de toda decisión en que


se haya estimado procedente el recurso.

CAPÍTULO III
DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

Artículo 26. Desarrollo Progresivo

Los Estados partes se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno como
mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para lograr
progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas, sociales y sobre educación, ciencia y cultura, contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires,
en la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.

CORPUS IURIS INTERNACIONAL: (Cuerpo del Derecho Internacional) La


existencia de formar un tratado internacional e interpretarlo con ayuda de otros tratados
internacionales.

¿Dónde queda la Sede de la Corte Internacional de Justicia?

R/ En la Haya, a la Corte Internacional de Justicia solo pueden acudir los ESTADOS.

SISTEMAS REGIONALES DE PROTECCIÓN:

 Europeo (Tribual Europeo de DDHH)


 Interamericano (Comisión y Corte Interamericana de Derechos Humanos).
 Africano
159

CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS


En principio solo juzga asuntos de derechos humanos, pero se le ha vinculado otros
instrumentos bajo la norma de derecho internacional humanitario.
Principios:
 Distinción
 Precaución
 Protección
 Necesidad

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


No hay posibilidad de hacer exigibles los acuerdos de paz, toda vez que solo pueden
acudir los estados para solucionar una controversia jurídica entre estados.

SISTEMA UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS


Las naciones unidas en 1966 comienzan a crear pactos y sus respectivos comités
encargados de velar que se cumplan.
1. Pacto internacional de derechos civiles y políticos. (la vida, la libertad, la igualdad
de elegir y ser elegido, libertas de locomoción, participar en cargos públicos).
2. Pactos de derechos económicos, sociales y culturales (DESC). (derecho a la
educación, al trabajo, a la seguridad social, a la salud, a la huelga, a la asociación
sindical).
3. Pacto sobre la discriminación a la mujer (CEDAW).
TODO PACTO CREA UN CÓMITE.
¿Podrán hacer exigible el acuerdo de las FARC y el Gobierno? NO ya que solo
vigilan los pactos, este acuerdo solo lo vigila el derecho interno.
DIH:
Los Grupos Beligerantes
Como sujetos del derecho internacional humanitario tienen derecho a tener una
delegación diplomática aún sin ser reconocidos, como lo es el caso de Palestina, estos
pueden:
-Celebrar tratados internacionales.
-Recibir cooperación internacional.
-Tener legaciones internacionales.

SUJETOS DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL


1. El estado
2. Organizaciones internacionales
3. Organismos internacionales
4. Grupos beligerantes
5. Organizaciones no gubernamentales (Cruz Roja, Greenpeace)
Sujeto discutido
160

6. La OIT hace el Acuerdo tripartito: las grandes empresas son reguladas por la
comunidad internacional (OIT – Estados – Multinacionales) fondo para
indemnizar víctimas.
7. El individuo como sujeto en la comunidad internacional, se puede ver de dos
vías:
-Sujeto disciplinable por la comunidad internacional, lo puede juzgar penalmente
a quien ha lesionado gravemente la propia humanidad.
-El sujeto que ha llegado a los tribunales internacionales para hacer exigibles sus
derechos.
El individuo ha llegado a tribunales internacionales para exigir sus derechos y al
llegar a los tribunales se le ha reconocido el IUS STANDI, TRIBUNALES:
CIDH, EUROPEO DE DDHH, AFRICANO DE DDHH.
IUS STANDI: es la facultad para participar en un tribunal internacional en calidad de
parte (disponibilidad del derecho de litigio).
Ser parte: Implica la disponibilidad del derecho de litigio.
¿Qué es un sujeto de derecho?
Se debe entender que ser sujeto de derecho no solo corresponde a las personas naturales o
jurídicas.
Según sentencia 622/16 el rio Atrato es sujeto de derecho.
El derecho internacional también les ha reconocido personalidad jurídica a los
PUEBLOS estos son sujetos de la comunidad internacional (Lucha por su identidad,
independencia por ausencia de control hegemónico, identidad religiosa, libre
determinación), buscan algún día llegar a ser Estado.
Ejemplo: El pueblo Curdus son la minoría más grande del mundo, tienen su propia
identidad, luchan por su independencia, tienen su propio idioma, religión, etc.
¿Qué es la Martinica?
Es una isla del Caribe que fue colonia francesa, pero ahora es un departamento de ultra
mar.
Los pueblos tienen un reconocimiento como sujeto.

CLASE 3 DERECHO INTERNACIONAL DR. CORREAL


El Derecho Internacional público consiste en un sistema normativo aplicable a los sujetos
de la comunidad internacional.
Quienes son sujetos de esta comunidad, esta comunidad principalmente es el Estado.
Luego organizaciones internacionales, conocidas también como organizaciones
intergubernamentales (no olvidar)
Organismos internacionales influye su especial trascendencia histórica internacional, por
su labor, por su función y por el servicio que le prestan a la comunidad internacional y
hablamos de 2: La santa sede La Soberana orden de Malta
Grupos beligerantes (en Colombia no ha habido reconocimiento de grupos beligerantes)
Charlamos de la ONG, del individuo de un sujeto muy discutido que son las empresas
multinacionales Tarea grupos de liberación nacional
En el contexto Estados potencia administraban los recursos y el poder político de estados
colonia (el profesor habla del conflicto en Ruanda, se distinguían dos estamentos dentro
161

de la etnia banyaruanda a la que pertenece casi toda la población, durante el dominio de


Bélgica, el país y sus instituciones estuvieron dominados por la minoría tutsi; sin
embargo, desde 1961 hasta 1994 el poder fue asumido por los hutu. que derivó el
genocidio entre la etnia banyaruanda que es una, pero que, al haber sido colonia belga,
los belgas insertaron una clasificación entre ellos respecto a los miembros de la etnia que
guardaban ciertos parecido a los rasgos europeos y los que no, siendo los primeros
llamados Tutsis y los segundos Hutus.

Estos dos grupos lucharon por conseguir la independencia de Ruanda y comienza el


genocidio, la comunidad internacional nombra un tribunal internacional para juzgar los
respectivo al genocidio entre Tutsis y Hutus, estos grupos antes del genocidio eran grupos
que luchaban por la liberación nacional contra el colonialismo, estos grupos se conocen
como de liberación nacional, que no es igual a un grupo guerrillero como el M19 que su
objetivo no es separarse de un estado potencia, sino de llegar al poder con el uso de las
armas.

Ahora explica el caso de Sudáfrica que es un proceso similar


Nelson Mandela dura preso 27 años, en el país vivieron el Apartheid, este sistema de
segregación racial consistía en la creación de lugares separados, tanto habitacionales
como de estudio o de recreo, para los diferentes grupos raciales, en el poder exclusivo de
la raza blanca para ejercer el voto y en la prohibición de matrimonios o incluso relaciones
sexuales entre blancos y negros, era un programa de segregación racial con fines de
exterminio, separar los negros de los blancos con el fin de acabar con los negros. Los
blancos descendientes de los europeos eran llamados los afrikáans y son ellos quienes
originan este programa de segregación racial.

Nelson Mandela fue encarcelado por luchar por la independencia de Sudáfrica estos
grupos que luchan contra el dominio extranjero se denominan grupos de liberación
nacional, estos grupos estuvieron dentro de los sujetos de la comunidad internacional
pero actualmente ya no quedan, por tanto, ya no están, la nueva presencia son los grupos
beligerantes ejemplo OLP Organización para la Liberación de Palestina.

Preguntan ¿por qué ya no quedan grupos de liberación nacional?


Reconozcamos los órganos principales de las naciones unidas, está compuesta por 6
órganos principales, 1 el que maneja la paz y la seguridad internacional, 2 el consejo de
seguridad, quien decide si ataca o no a Siria 3 la secretaria general, el secretario es quien
representa a los miembros de naciones unidas es el que determina y ordena el gasto de
naciones unidas, es un órgano de administración, 4 la corte internacional de justicia
órgano jurisdiccional 5 consejo económico y social 6 asamblea general es la reunión de la
totalidad de 193 estados miembros es el máximo órgano de las naciones unidas 7 Consejo
de Administración Fiduciaria, (acabar con el colonialismos vigila la liberación progresiva
de los estados y territorios coloniales para que se conviertan en estados.
162

El 1 de noviembre de 1994 dejó de sesionar, la razón porque en el mundo no hay


colonias, por lo tanto, no pueden reconocerse grupos de liberación nacional porque no
hay territorios sometidos a administración fiduciaria.

La ADMINISTRACIÓN fiduciaria se funcionaba de la siguiente manera:


1- un constituyente, quien aporta el patrimonio o capital (la comunidad internacional).
2- un administrador fiduciario que es quien (estado potencia)
3- un beneficiario el territorio colonial que una vez cumplida la condición de madurez de
unos órganos institucionales el estado potencia entregaba el poder político, concedía su
independencia. Así los territorios alcanzaron esas condiciones para convertirse en estado,
entonces los grupos de liberación nacional también dejaron de existir por esto no
podemos hablar actualmente de estos grupos.

¿Cómo diferenciamos un grupo beligerante de un grupo de liberación nacional?


Ambos necesitan reconocimiento, el grupo beligerante busca convertirse en estado la
finalidad del grupo de liberación nacional es liberarse de la potencia.
¿Doctores tienen dudas sobre los sujetos?
¿Las empresas multinacionales son o no son sujetos de la comunidad internacional?
Depende,
Cuando la OIT, los estados potencia y as empresas multinacionales firman un acuerdo
internacional para poder indemnizar las familias de los damnificados, de los afectados, de
las víctimas, se les está reconociendo la calidad de sujetos de la comunidad internacional,
la respuesta es sí, en este caso.

Toda vez que a la fecha aún no existe el primer caso que internacionalmente juzgue a una
empresa multinacional.
De que es el caso, estados protegiendo a sus empresas multinacionales frente a otro
estado (caso en que Canadá defiende a una empresa que era de su territorio pero que sus
socios eran españoles, defiende no a los socios, sino a la empresa como tal).
Ahora usted me pregunta son o no son, yo le puedo hasta ahora la doctrina lo está
discutiendo pues casos como los de multinacionales (no le entiendo los nombres de los
casos escuchar minuto 21:36) nos hacen presumir que necesitamos limites en el derecho
para avanzar a un mundo más justo y equitativo, sin embargo, ese mundo justo y
equitativo no está y hay que construirlo y en ese proceso de construcción en algunos
casos nos puede llevar al reconocimiento y en otros no.

Me preocuparía más la siguiente pregunta


Los sujetos de la comunidad internacional se dividen en originarios y derivados los
sujetos originarios son aquellos que no requieren reconocimiento para poder hacer parte
de la comunidad, todos los demás son sujetos derivados. Es sujeto originario:
a) Las organizaciones internacionales
b) Los organismos internacionales
c) El individuo
d) Los estados
163

Esta pregunta me preocuparía un poco más porque si todavía se está cuestionando las
empresas multinacionales son o no sujetos de la comunidad internacional, pues yo no
puedo pedir-que las preguntas que tengamos me digan si o no, es sujeto sí o no, no pues
es algo que se está discutiendo si se está discutiendo mal podría yo exigirles dígame si o
no por una razón, porque si usted asume alguna de las dos posiciones, cualquiera estaría
bien tesis 22 del año 2016 Boletín equidad de Género.
Doctores no han respondido mi pregunta
Los sujetos originarios son aquellos que no requieren reconocimiento para efectos de su
participación en la comunidad el resto de sujetos, es decir todos los que requieren
reconocimiento, son sujetos derivados.
la respuesta es que, si es el estado, porque no requiere reconocimiento entonces el sujeto
originario de la comunidad internacional es el estado, se acuerda que charlamos que
existen unos elementos constitutivos y declarativos y que en el caso del estado el
reconocimiento es meramente declarativo, carta de la OEA art. 13.
Artículo 13
La existencia política del Estado es independiente de su reconocimiento por los demás
Estados. Aun antes de ser reconocido, el Estado tiene el derecho de defender su
integridad e independencia, proveer a su conservación y prosperidad y, por
consiguiente, de organizarse como mejor lo entendiere, legislar sobre sus intereses,
administrar sus servicios y determinar la jurisdicción y competencia de sus tribunales.
El ejercicio de estos derechos no tiene otros límites que el ejercicio de los derechos de
otros Estados conforme al derecho internacional.
Aval normativo, la existencia de los estados es independiente del reconocimiento, pero
algo se prestaba acá a confusión y era involucrar en la pregunta al individuo, ¿por qué
no el individuo? Responden el Ius Standi y ¿cómo comenzó el Ius Standi y por qué el
individuo tiene Ius Standi? Participar en tribunales internacionales en calidad de parte,
¿cómo hace el individuo para participar en un tribunal internacional? Por ejemplo, el
caso del sistema interamericano, ¿cómo hace para participar, o que le da la posibilidad
de participar en el sistema interamericano? Realmente lo que le permite al individuo
acceder al sistema interamericano es que el estado previamente ha celebrado un tratado
internacional en el que han reconocido el Ius Standi del individuo ha sido el estado
quien celebro la convención interamericana de derechos humanos para que el
individuo pueda llegar a la corte, Mire el caso de Venezuela, Venezuela se sale del
sistema interamericano y al individuo de su estado. lo que pase en Venezuela ya no
puede llegar a la corte interamericana.
Entonces pierde el individuo el Ius Standi, cuando el estado deja de reconocerse, por
esa razón el individuo no es un sujeto originario. El individuo ha sido un sujeto
derivado, que goza única y exclusivamente de la calidad de sujeto de la comunidad
internacional cuando el estado lo reconoce.
Si el estado no le reconoce la calidad de sujeto, no puede acceder a tribunales
internacionales.
164

Explica que cuando un ciudadano venezolano que al haberse retirado del sistema
interamericano su país, este pierde el Ius Standi, en temas regionales de protección de
derechos humanos, se aplica el principio de territorialidad, esto significa que
independiente de la nacionalidad del individuo se aplica la ley del lugar donde se haya
ocasionado el daño al individuo, existen otros mecanismos de protección entre estados
y es la protección consular, es el cónsul quien solicita ante el estado que el individuo
sea juzgado con garantías.
Advertimos que el sistema de protección de derechos humanos es regional y se aplica
el principio de territorialidad.
La represalia está prohibida en el uso del derecho internacional, porque implican el uso
de la fuerza, pero si se pueden utilizar medidas de retorsión.
Hay hechos de los estados que en principio serían hechos ilícitos, un hecho ilícito para
derecho internacional no es conducta punible, es el incumplimiento de una obligación,
contraída por la norma de derecho internacional.
Ahora incumplir un tratado es un hecho ilícito internacional entonces un estado no
cumple un tratado hasta que el otro estado no cumpla con las obligaciones contraídas,
por ejemplo, esa es una medida de retorsión. Cosa distinta pasa con otra serie de datos
que son medidas licitas, pero poco amistosas, por ejemplo: los embajadores de Perú,
Chile y Ecuador llamaron a sus embajadores a consulta por las elecciones en
Venezuela, que implica llamarlos a consulta, venga cuénteme que es lo que está
pasando a allá y eso puede terminar en un rompimiento de relaciones diplomáticas
perfectamente, es un hecho licito, si, ¿el estado está cometiendo algún hecho ilícito por
retirar a su embajador?, la respuesta es no.
Nosotros podemos retirar nuestro embajador de cualquier parte del mundo y estaría
bien, es un hecho que los estados pueden hacer o no, esa es otra medida que se puede
emplear.
El único que tiene el uso de la fuerza en la comunidad internacional se llama consejo
de seguridad.
¿cuál es el problema? pues que cuando la política entra por la puerta, la justicia sale
por la ventana, hay unos pesos en la comunidad internacional que logran equilibrar ese
tipo de circunstancias, pero nos interesa un análisis jurídico y un análisis político,
entonces en ese orden de ideas en ese análisis jurídico podemos ubicar que en el caso
de Venezuela si alguien usaría la fuerza tendría que ser por una mayor posibilidad.
Entonces ustedes me preguntarían si en Colombia podríamos usar la fuerza y la
respuesta es única y exclusivamente bajo el contexto de la legítima defensa. Lo que
para nuestro estado sería muy fácil ejemplo cuando un guardia venezolano se pasa la
línea fronteriza, en ese orden la situación es mucho más difícil para los países vecinos,
las migraciones, la política pública de salud, la cantidad de muertos que ha habido por
tratar de cruzar la frontera por la trocha etc.
165

Otra pregunta de sujetos de la comunidad internacional, ¿la ONG mi sangre es un


sujeto de la comunidad internacional?
Han escuchado ustedes seguramente hablar de la comisión nacional de juristas, del
colectivo de abogados de José Alvear Restrepo, se dedican regularmente a representar
a las víctimas en demandas internacionales de violaciones a los derechos humanos,
entonces ¿el colectivo José Alvear Restrepo es sujeto de la comunidad internacional?
La respuesta: el colectivo de abogados de José Alvear Restrepo no es sujeto de la
comunidad internacional y no es sujeto debido a su carencia de impacto cuando llega a
un tribunal internacional, no lo está haciendo a través de un Ius Standi a la persona
jurídica lo está haciendo como representante de quien goza del Ius Standi que es el
individuo como víctima, el colectivo es su representante, es su abogado, pero no es
que el abogado como tal tenga Ius Standi.
¿Qué tienen estos grupos en común?
Tienen por lo menos una de las siguientes facultades, estos señores tienen derecho a
celebrar tratados internacionales Ius Ad Tratactum: capacidad para celebrar tratados
internacionales.
Tiene la facultad para relacionarse con otros sujetos Ius Comunicandi.
Estos sujetos tienen en común que pueden tener una representación permanente Ius
Legationis (Embajadas, consulados, embajadores, cónsules y diplomáticos).
Tienen en común que tienen la capacidad para acceder a tribunales internacionales,
(Ius Standi) y finalmente tienen derecho a la aplicación del derecho internacional
humanitario conocido en latín como el Ius in bello.
Como pueden ver el individuo goza de 2 de estas facultades.
¿Qué tienen en común todos estos sujetos?
Una persona jurídica no es destinataria del derecho internacional humanitario porque
es una ficción legal por esa razón no se le podría aplicar ninguna de las facultades de
ser sujeto de la comunidad internacional (ONG y Colectivo).
¿Comité internacional de la cruz roja está ahí o no? Dentro de las facultades lo estaría,
tiene el Ius Comunicandi y puede llegar a celebrar tratados internacionales.
¿Qué tratados celebró la soberana orden de malta con Colombia? El de las medicinas
recuerdan desgravar las medicinas para poder llevárselas a las víctimas
¿Los organismos internacionales pueden celebrar tratados internacionales?
¿El Ius ad Tratactum entendido como la facultad para celebrar tratados internacionales
es un atributo propio del sujeto de la comunidad internacional por tal razón los
organismos internacionales tienen la facultad de celebrar tratados internacionales?
166

a) si la afirmación es verdadera
b) si la afirmación es falsa
La respuesta es A verdadera los organismos internacionales si tienen el Ius ad
Tratactum.
Los tratados celebrados entre Colombia y la santa sede se llaman Concordatos.
 El individuo por sí solo no puede celebrar tratados
 Los estados pueden celebrar tratados, si
 Las organizaciones pueden celebrar tratados internacionales, sí.
 Los organismos si,
 Los grupos beligerantes si,
 Las ONGS, si
 Y las empresas multinacionales?? no dijo nada
El llamado es cuidado con los enunciados en estos exámenes por no relacionar el
enunciado con los distractores, cuidado con el NO, por ejemplo, El NO hace parte
de la comunidad internacional por ejemplo porque ahí es muy fácil marcar uno que
sí. Llamado a la calma leer el enunciado tranquilamente.
El profesor narrará un caso y diremos si puede llegar o no al sistema regional de
protección de derechos humanos
¿Puede una persona jurídica asistir al sistema interamericano, la persona jurídica es
sujeto de la comunidad internacional?
Artículo 21 de la convención interamericana esta actividad comercial está
amparada por las leyes nacionales y por las leyes internacionales la propiedad es
un derecho humano, protegido por este artículo.
Así las cosas, las violaciones al derecho de propiedad que se comentan contra la
persona jurídica finalmente afecta al individuo, a la persona natural.
La corte le dice al estado argentino las personas jurídicas son vehículos que
utilizan las personas naturales para satisfacer sus necesidades, en ese orden de
ideas condenan a Argentina, pero respecto de cantos como socio y no del holding
empresarial del que era dueño.
Se puede concluir de este caso:
1. las empresas comerciales no son sujetos de la comunidad internacional
2. las empresas comerciales están integradas por individuos y esos individuos si
tienen esos derechos y esos derechos si son amparables en sede internacional
(ojo con esto no se dejen distraer cuando el objetivo es de fin a medio las
personas jurídicas son un medio para lograr un fin. ¿pero ese fin de quién es?
de la persona natural y este si es sujeto de la comunidad internacional.
167

Entonces podría acudir en calidad de individuo


Hubo una consulta a la corte interamericana ¿qué se entiende por persona? responde la
corte por persona solo la persona natural, pero en el sistema interamericano hay 2
personas jurídicas que tienen titularidad de derecho 1 comunidades étnicas (por que
estas no conocen la propiedad individual, conocen la propiedad colectiva) entonces las
comunidades étnicas si pueden ser sujeto de derecho internacional y 2. Organizaciones
sindicales opinión consultiva 112 del 26 de febrero de 2016.
Derecho de las Organizaciones sindicales la libertad de asociación (exterminio de sus
dirigentes etc.)
Porque los partidos políticos no forman parte como persona jurídica en el sistema
interamericano, por una razón de variabilidad no hay un concepto de estabilidad frente
al partido político (el sujeto puede migrar por varios partidos)
Para el derecho internacional el delito de genocidio se comete por fines de exterminio
de raza religión y origen nacional.
No todas las comunidades étnicas del mundo son sujetos de la comunidad internacional
excepcionalmente para reclamar sus derechos en el sistema interamericano.
Las ONG con gran impacto en la comunidad pues ejercen su labor más allá de las
fronteras del estado donde fueron creadas, podrían ser sujetos de la comunidad
internacional pero solo estas.
En el derecho internacional existe una legislación de excepción que está destinada única
y exclusivamente a regular asuntos con conflicto armado (no se aplica el derecho
internacional humanitario) que comprende ese cuerpo de derecho internacional
humanitario por estar los convenios de ginebra y convenios adicionales convención de
Ottawa (prohibición minas antipersonales) derecho de la Haya ( prohibición del uso de
las balas dum dum) la crueldad de la guerra hace que haya prohibición de armas no
convencionales ejemplo el lanza llamas .
Trabajo autónomo
El día de mañana continuaremos con nuestro macrotema que se llama fuentes del
derecho internacional hablaremos de la sentencia T 558 de 2003.

Clase 4 DERECHO INTERNACIONAL DR CORREAL

FUENTES DERECHO INTERNACIONAL


1. Convenciones
2. Costumbre Internacional
168

3. Principios generales del derecho Internacional Publico


4. Jurisprudencia y Doctrina
5. Equidad
6. Actos unilaterales de los estados
 Declaración
 Reconocimiento
 Protesta
 Renuncia
7. Actos unilaterales organizaciones internacionales
Ejemplo Cuando NO se hace Protesta (Estoppel)

 Isla monjes límite con Venezuela, en 1954 Colombia reconoce isla monjes hace parte de
soberanía venezolana, después Colombia quiere definir límite territorial con
Venezuela y demanda en un tribunal de arbitramento Internacional a Venezuela,
Venezuela dice “…un momento Colombia en 1954 Ud. reconoció soberanía sobre isla
de los monjes, por lo tanto, su demanda es inadmisible, tribunal declara incompetente
toda vez que opera el Estoppel

ESTOPPEL: Cuando no se propone la protesta se hace aceptación tácita de la situación,


impide que posteriormente se pueda realizar alguna demanda, el reconocimiento tácito
impide al Estado realizar una demanda posterior.
La reclamación posterior será resulta negativamente por la operación del Estoppel.
El Estoppel es equivalente a la figura de la cosa juzgada.

 RENUNCIA: Abandono de una pretensión en litigio ante la corte internacional.

Único estado del mundo condenado por terrorismo en la Corte Internacional de Justicia
es Estados Unidos de América, caso Nicaragua VS USA, conocido en la CIDH como
Actividades militares y paramilitares en y contra de Nicaragua.
Nicaragua fue inestable en su gobierno desde origen, disputan dos familias los Chamorro
y Somoza, Nicaragua base de USA, en esa época celebra tratado Esquerra con Colombia,
inconvenientes de orden público y ocupa USA, se levanta Augusto Cesar Nicolás
Sandino contra esta ocupación, quién pretende liberarse de la potencia ocupante, en el
1935 muere Sandino traicionado por el general Somoza, quien le propone acuerdo de paz
y lo asesina, Sandino no conoció ningún frente sandinista. La guerrilla nicaragüense
nunca estuvo integrada por él.
En 1972 se toma el poder la guerrilla, cuando esto pasa USA estaba inmersa la guerra
fría y revolución cubana y naciendo guerrillas en Latinoamérica, USA reacciona armando
a los grupos paramilitares en Nicaragua, conocidos como grupos Contra, Estados unidos
los arma, financia y entrena; se desata guerra cruel y violenta en este país. La guerrilla
triunfa sobre los paramilitares y Daniel Ortega demanda a Estados Unidos ante la Corte
Internacional de Justica, ganando el litigio, USA es condenado a pagar indemnización
millonaria a Nicaragua, paralelamente se convocan elecciones en 1990, gana Sra. Violeta
169

Chamorro y ella en acto de sujeción condona la deuda a USA, cuando hace esto está
renunciando a esta pretensión en litigio que tiene ante la Corte Internacional de Justicia.
La renuncia es retiro de una pretensión que se tiene ante una corte internacional.
OJO El litigio se hace a nombre del estado y no de manera personal.
 ¿Quién conduce las relaciones internacionales en un estado? Rta: “...Art 189 #2
CN. corresponde al Presidente de la República como Jefe de Estado, Jefe del
Gobierno y Suprema Autoridad Administrativa “2. Dirigir las relaciones
internacionales…”
Es esta una de las funciones más importantes en los poderes del Estado, Ejemplo: Santos
denuncio el pacto de Bogotá, y la denuncia implico que ya no se puede revisar ninguna
demanda a vecinos para delimitar nuestras fronteras.
No solo comprometen al gobierno sino al estado, el titular del gobierno puede ser quien
realice la Renuncia.
¿Posibilidad de revocar las denuncias? Los ciudadanos pueden hacerlo a través de los
mecanismos de participación ciudadana, No por iniciativa legislativa, No por referendo
porque es para aprobar o improbar una norma, de referendo escapan dos temas uno
tributos y/o impuestos y los asuntos internacionales, no hay ningún mecanismo de
participación ciudadana que obligue al presidente a incluirse, salirse o no estar de acuerdo
con un asunto e relaciones internacionales, en esto Presidente es absolutamente
autónomo.

Ojo Pregunta preparatorio.


¿Congreso puede obligar al presidente a celebrar tratados internacionales? Rta.
NO, # 16 art 150 El congreso debe aprobar o improbar mediante leyes los tratados
internacionales celebrados por el gobierno, pero no puede obligar al gobierno para
celebrarlos.
Sí el presidente se quiere salir de un tratado es una Denuncia, diferente a renuncia.
Corte constitucional puede sugerir al presidente la firma de tratados, tampoco lo puede
obligar.
Denuncia declaración para retirarse de un tratado internacional, lo hace el Presidente, es
una declaración para retirarse del tratado.
La renuncia abandono de una pretensión en litigio.
Fuente # 7.
ACTOS UNILATERALES ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
*Organización internacional: Personas jurídicas de Derecho Internacional, creada por la
voluntad de los Estados u otras Organizaciones Internacionales. (ONU, OEA, OTAN,
OIT.)
EJM. ONU + OIT se unen y crean una organización para vigilar el trabajo
exclusivamente de personas en situación de discapacidad.
No entran grupos beligerantes, no ONG’s, no individuos, no empresas multinacionales,
no pueblos, no grupos de liberación nacional.
ONU. - Creada con el propósito de evitar la Tercera Guerra Mundial, nace en 1945 26 de
julio Carta de San Francisco, otorgan el poder a cinco estados potencia, para que toda la
170

decisión referida al uso de la fuerza pasara por ellos, son los 5 estados del Consejo de
Seguridad que tienen el derecho de Veto.
 Derecho de Veto: Esto es sí uno de los cinco miembros permanentes no está de
acuerdo la decisión no se toma.
Del consejo de seguridad son 15 miembros, las decisiones se toman por el voto
de nueve, pero sí uno de los cinco miembros no está de acuerdo, la decisión no se
toma.
Estos cinco estados son: USA, Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña, Francia, China.
Tratado de no proliferación de armas nucleares estaba integrado por el grupo de los 6
estos son USA, Rusia, Reino Unido de Gran Bretaña, Francia, China y Alemania, Donald
Trump en mayo se retira de este tratado e imponen nuevas sanciones a Irán.
Las guerras mundiales se evitan controlando las potencias y se controlan con el consejo
de seguridad 10 por elección y 5 de carácter permanente que deciden el destino del
mundo.

*1ER ACTO UNILATERAL DECISIONES


Art 25 carta ONU. Característica es de obligatorio cumplimiento, las decisiones
tienen que ser acatadas, Consejo de seguridad en ONU toma las decisiones.
Medidas coercitivas: Interrumpir comunicaciones del estado. Una medida
coercitiva es una decisión porque se cumple de forma obligatoria.
Las decisiones pueden ser revocadas. Ejm. Caso de Siria.
*2DO ACTO UNILATERAL RECOMENDACIONES: Es una propuesta de
comportamiento. Por regla general no son obligatorias, no vinculantes.
Ejm 1. Recomendación de la OPEC a Colombia de implementar protocolos para
eliminar aranceles, libre mercado Colombia adopta las recomendaciones para
entrar a la organización de países ricos, y es el número 36. Ejm 2 FMI cuando se
pide $ prestado, el Fondo recomienda despidos de personas con alta carga
prestacional para ser competitivo y tener recursos, plan de reajuste, Colombia
tiene la decisión.
OJO PREGUNTA. ¿Las recomendaciones son obligatorias? Rta. NO por regla
general.
*3ER ACTO UNILATERAL SENTENCIAS: Pronunciamiento judicial
internacional que pone fin a un litigio, emanado del órgano jurisdiccional d las
organizaciones internaciones.
*Son vinculantes, obligatorias, se deben cumplir.
¿OJO PREGUNTA Quién puede emitir sentencias en la ONU? Rta. En el
sistema de Naciones Unidad puede emitir sentencias la Corte Internacional de
Justicia órgano jurisdiccional de la ONU.
Las sentencias se deben cumplir.
No es igual Corte Internacional de Justicia (CIJ) con Comisión Interamericana de
Derechos Humanos (CIDH).
171

La CIJ solo tiene una instancia, y se pueden interponer los recursos de aclaración
y revisión del fallo.
*Caso Fujimori se retira de Corte Interamericana, se va a Filipinas, envía fax
renunciado a la presidencia, se va a Japón donde no hay extradición, pero regresa
al sur del Perú límite con Chile a hacer política, es capturado, y condenado a 25
años de prisión.
Se emiten dos leyes de auto amnistía para no investigar, Corte Interamericana le
dice que leyes de auto amnistía no tienen valor jurídico, se hace Control de
convencionalidad y se declaran fuera del ordenamiento jurídico de Perú.
Grupo paramilitar Perú es el Grupo Corina.
Kuczynski asocia con kenji Fujimori, para no ser efectiva su indignidad ante el
congreso por caso Odebretch a cambio del indulto de Fujimori, después Kenji
revelan casetes de acuerdos, Kuczynski debe entregar la presidencia, asume el
vicepresidente y el indulto no es derogado.
¿Indulto a Fujimori derecho interno o internacional? Rta. Lo es por el derecho de
la justicia de las víctimas, es condenado a 25 años de prisión, pero no los cumple
por un indulto cuestionado. Victimas puede reclamar ante la CIDH.

Recordar denuncia acto unilateral de los estados.


Cuando un presidente denuncia a un tratado, termina las obligaciones contraídas
en un tratado.
*OJO PREGUNTA ¿Diferencia entre Denuncia y Renuncia? Rta. Denuncia
declaración de quien tiene la competencia para hacerlo y determina el retiro de un
tratado internacional. Renuncia: Abandono de una pretensión en litigio.
Ambos son actos unilaterales del estado.
*4TO ACTO UNILATERAL OPINIONES CONSULTIVAS: fijación de una
posición jurídica por un órgano jurisdiccional.
Ejm. Panamá pregunta a la corte que entiende por persona.
Caso Petro. Destituido por la Procuraduría General de la Nación, que pasa cuando
Petro recibe notificación de acto administrativo que destituye e inhabilita por 20
años, va a Washington y pide medidas cautelares a la Comisión Interamericana de
Derechos Humanos

CLASE 5 DERECHO INTERNACIONAL DR CORREAL

LA COSTUMBRE
Elementos:
1. Elemento objetivo: Cuando habla de una práctica publica, uniforme y reiterada
2. Elemento subjetivo: Denominado el elemento sirviente, Es la convicción de que
la práctica constituye una obligación
La costumbre Internacional concepto: Practica generalmente aceptada como derecho
172

Ejemplos de Costumbre Internacional: Su fundamento es consuetudinario quiere decir


que la mayoría de sus temas han sido regulados por la costumbre internacional
 Responsabilidad internacional de los estados
 Asuntos relacionados con el Derecho del mar
¿Que prevalece la costumbre o el tratado?
Clasificación de la costumbre en el derecho interno:
Contra legem : No es fuente de derecho, en ningún caso la costumbre puede
……………………….ir en contra de la ley
Secundum legem : Sirve para interpretar el Derecho
Praeter legem : Aquella que rige en ausencia de regulación legal
Para el Derecho internacional: No hay clasificación de costumbres, porque la
costumbre es una de las principales fuentes de derecho internacional, lo cual quiere decir
que no está subordinada a otras, en cada caso en concreto se tiene que ver que prevalece
En el Derecho internacional existe la Derogatoria reciproca de las leyes: Lo cual
quiere decir que un tratado podría cambiar la costumbre y la costumbre también podría
modificar un tratado, es decir que no existe una prevalencia estricta e informal de las
fuentes del derecho internacional si no que opera la derogatoria recíproca.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO

1. LIBRE DETERMINACION DE LOS PUEBLOS


2. IGUALDAD SOBERANA ENTRE ESTADOS
3. PRINCIPIO DE BUENA FE
4. PRINCIPIO DE PROHIBICION DEL USO DE LA FUERZA
5. SOLUCION PACIFICA DE CONTROVERSIAS INTERNACIONALES
6. PRINCIPIO DE COOPERACION INTERNACIONAL
Marco jurídico de los tratados internacionales:
1. Convención de Viena 1969 sobre el derecho de los tratados entre estados.
Tratados internacionales Art 2- A Convención de Viena 1969: un acuerdo
internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el derecho internacional, ya
consté en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que
sea su denominación particular.
¿Pueden haber tratados verbales? Art 3 Convención de Viena 1969: El resto de
tratados que no consten por escrito y sean celebrados por otros sujetos de derecho
internacional. no se afectarán ni su validez ni su existencia, lo cual quiere decir que no se
les aplicara la convención de Viena de 1969 si no se les aplicara la Costumbre
Internacional el derecho consuetudinario.
FASES O ETAPAS PARA LA CELEBRACION DE UN TRATADO
1. NEGOCIACIÓN: Se hace por medio de externos entre la materia y es aquella que
se establece entre partes provenientes de distintos.
 Teorías de negociación: Teoría del pie de la puerta
 Para el derecho internacional: Participar en la negociación no obliga, no
surgen obligaciones
173

2. ADOPCION DEL TEXTO: Fijación definitiva del contenido del tratado, después
de esto los estados no pueden alterar el contenido del tratado internacional, se
ponen de acuerdo en que va contener el tratado y sus cláusulas.
3. AUTENTICACIÓN: se revisa
 La Firma: Es la expresión gráfica que representa el nombre, destinada a
representar la identidad del individuo, la firma si crea obligaciones
 Ad Referéndum: Significa a la espera del Aval De ….
Rubrica: Es la firma abreviada, (la que tiene el chulito) y tiene los
mismos efectos de la firma es decir que obliga al estado.
4. APROBACIÓN: Contiene todas las ramas del poder público el ejecutivo, el
legislativo, judicial.

 El ejecutivo es el que realiza la negociación del tratado y lo envía al


congreso para que emita una ley aprobatoria de los tratados
internacionales, todas las leyes en Colombia tienen 4 debates de los cuales
pueden iniciar en cualquier cámara.
 La particularidad de estas leyes es que por expresa reserva constitucional
el trámite legislativo de las leyes aprobatorias de tratados
internacionales, tienen su origen en la comisión respectiva del senado de
la república; Estas leyes antes de convertirse en ley van a tener un
control de constitucionalidad es decir que tiene un control previo antes
de su entrada en vigencia de la ley, pero posterior a la sanción
presidencial. Por lo cual primero hay sanción y luego se va a la corte
constitucional.
Si se declara parcialmente exequible se enviará al presidente para que
ratifique el tratado formulando reservas.

5. RATIFICACIÓN: Es una declaración en virtud de la cual el estado manifiesta su


consentimiento para obligarse mediante ese tratado.
La ratificación se realiza:
 Bilateral: Hay un intercambio de documentos o canje de instrumentos
entre el decreto y la ley.
 Estado Depositario: Es en el cual se le entrega el deposito del instrumento
de aprobación y ratificación, pueden ser estado depositario las
organizaciones internacionales.

6. PUBLICACIÓN: Los tratados internacionales deben ser publicados, ART 102 de


la CARTA DE LA ONU con el fin de evitar la diplomacia secreta, si el estado
quiere hacer parte de un tratado internacional debe ser registrado y publicado ante
la secretaria de la ONU, es un requisito para que pueda hacerse exigible ante
cualquiera de los órganos de la ONU entre ellos la corte internacional de justicia.

ETAPAS:
174

1 Y 2 A los Estados se les denomina estados negociadores


3 y 4 Estados contratantes
5 Son estados parte siempre y cuando el tratado haya entrado en vigor

Primer tratado sobre los tratados


Primer tratado Viena 1

VIENA 2 Derecho de los tratados entre organizaciones internaciones y


estados y entre organizaciones internacionales.
Tratado entre ONU: COLOMBIA
ONU: OTAN

COLOMBIA YA RATIFICO AMBOS TRATADOS VIENA 1 Y VIENA 2

PREGUNTA PREPARATORIO:

1. RESPECTO DE VIENA 1 COLOMBIA ES: ESTADO PARTE


2. RESPECTO DE VIENA 2 COLOMBIA ES: COLOMBIA A PESAR DE
QUE YA RATIFICO ES ESTADO CONTRATANTE PORQUE NO HA
ENTRADO EN VIGOR
3.LAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS POR EL DERECHO
INTERNACIONAL SON: LAS OBLIGACIONES SIEMPRE SURGEN
PARA EL ESTADO PARTE

CLASE 6 DERECHO INTERNACIONAL DR CORREAL

DERECHO DEL MAR

¿Por qué los Estados tienen derecho de apropiarse del agua del mar?
R/ Por recursos, comercio, defensa del Estado.
El mar territorial mide: 12 Millas náuticas
Siglo XV y XVI no se reconocía soberanía de los Estados sobre las aguas.
Inglaterra se adueña de ciertas rutas hacia la India.
Expansión colonial de los Estados lleva a mirar la defensa de los Estados frente algunos
ataques.
Castillo de San Fernando- Cartagena una gran cadena que evitaba entrada de buques.
Siglo XV el arma más poderosa que conocía la humanidad eran los cañones.
La distancia de poderse apropiar de un mar contiguo 3 millas náuticas (distancia que
puede provocar daño una bala de cañón).
En Colombia se regula con la ley 10/1978 - Distancia del mar territorial en Colombia.

¿Cuánto mide una milla náutica?


R/ 1852 Metros
175

¿Qué facultades tiene el Estado Rivereño?


R/ Ejerce plena soberanía, las mismas facultades de la tierra las tiene en el mar.
El estado Rivereño tiene soberanía en el subsuelo o lecho marino.

ZONA CONTIGUA:
¿Cuánto mide nuestra zona contigua?
R/ Tiene una extensión de 24 millas náuticas.
Facultades del Estado en la Zona Contigua:
1) Prevención y sanción de crímenes.
2) Control de inmigración.
3) El Estado Rivereño en la zona contigua tiene la facultad de adelantar actividades
de control aduanero y fiscal.
Esa zona contigua exclusivamente es referida a Porción de aguas.
ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA:
 Hay 200 millas náuticas.
Facultades de los Estados:
 Exploración y explotación sostenible de los recursos.
EL ESTADO RIVEREÑO ESTÁ CONFORMADO POR:
 Mar territorial
 Zona contigua
 Zona económica exclusiva
3 delitos que permiten al Estado Rivereño para realizar captura en cualquier zona:
1) Narcotráfico
2) Piratería (crimen organizado en el mar)
3) Tráfico de personas
PLATAFORMA CONTINENTAL:
Mide hasta 200 millas náuticas.
Hace parte del Estado Rivereño, es una porción de continente que se encuentra dentro del
mar.
TALUD CONTINENTAL:
Donde finaliza el continente, finaliza la soberanía de los Estados.

Línea de base: Línea de baja mar.


Línea de alta mar: cuando las aguas se encuentran más próximas del continente.
Línea de baja mar: cuando las aguas están lejos de la playa, se encuentran más retiradas
del continente.

Mar territorial: 12 millas náuticas


Zona contigua: 24 millas náuticas
Zona económica exclusiva: 176 millas náuticas
176

GOLFO como BAHÍA (son escotaduras de tierra que permiten la penetración de las
aguas).

GOLFO: Son más estrechos y profundos.


BAHÍA: Son más amplias y menos profundas.
1.982 JAMAICA se crea el CONVEMAR (Convención de derecho de mar), recoge
normas de carácter consuetudinario.
Costumbre internacional decía hay que medir entre punta y punta de la escotadura si la
distancia es menor de 24 millas náuticas, se va a medir desde la punta de la escotadura,
pero si es mayor se mide desde el fondo de la escotadura.

TEMAS DE CAPTURA O FACULTADES DEL ESTADO RIVEREÑO:

El Estado de Guarongo tiene una costa (Rivereño) y dentro punta y punta de la


escotadura hay 18 millas náuticas una persona es capturada profundidad de 12 millas
náuticas: R/ Las 25 millas náuticas contadas a partir de las puntas de la escotadura.

ZONA DE ALTAMAR

Ningún Estado ejerce soberanía sobre este.


La convención sobre derecho de Mar denomina suelo y subsuelo marino como la zona y
Convemar crea alguien para cuidar la Zona, crea la autoridad.
¿Quién cuida la Zona?
R/ La autoridad,
Es mucho más diversa tiene más profundidad, hay unas esferas ricas de mineral.
Cualquier Estado que tenga la posibilidad tecnológica de llevar a cabo la explotación.
Paso inocente: Transito ininterrumpido de Buques
2 sistemas para delimitar el espacio entre estados, adoptar criterio de la línea media.

DIFERENCIA ENTRE ISLA Y CAYO

CAYO: Estado ejerce soberanía solo mar territorial, lo cayos se inundan, no son
habitables.
ISLA: Siempre permanece seca y es habitable.

RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL DEL ESTADO


QUE ES LA RESPONSABILIDAD: Es el Deber que tienen los estados de asumir las
consecuencias frente a un hecho dañoso, no se puede hablar de responsabilidad si no hay
daño
En el derecho internacional existen 2 regímenes de responsabilidad:
1. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO ILICITO
2. RESPONSABILIDAD POR EL HECHO LICITO

RESPONSABILIDAD POR EL HECHO ILÍCITO


177

Es el incumplimiento de una obligación adquirida con arreglo al derecho internacional


Eje: Incumplimiento de un tratado

ELEMENTOS
 Que sea atribuible al estado, teniendo en cuenta que el estado es un ente abstracto
los que actúan son sus agentes, es decir que la responsabilidad por el hecho ilícito
se da cuando han obrado los agentes del estado.
El estado obra por intermedio de sus agentes, pero cuando los particulares obran
con el apoyo o consentimiento de un agente del estado equivale como si los
hicieran los mismos agentes del estado.

¿Cómo se crea el paramilitarismo en Colombia? Se creó mediante un decreto


3398 de 1965 en donde el presidente autorizo a que los particulares tuvieran
armas, el estado creo grupos para combatir a los grupos armados y esos grupos se
salieron del margen del estado y desde allí empieza hacer un delito en el año
1989.

CASOS EN DODNE EL ESTADO ES RESPONSABLE POR LOS HECHOS


DE LOS PARTICULARES

 Caso Jaramillo denuncia que agentes políticos se encuentran vinculados con


grupos paramilitares, pero este es ejecutado en su oficina, previamente luego de
las denuncias que el realizo el estado no hizo nada aun teniendo conocimiento de
las denuncias, en este caso también el estado es responsable cuando se le ha
advertido sobre un riesgo y el estado no ha realizado ninguna actividad para
mitigarlo.
 Caso Manuel cepeda Vargas era un senador, antes de ingresar al senado se
encontraba en la OIT y había sido elegido 2 periodos como representante de la
cámara y estaban en el tiempo en donde se habían matado a los militantes de la
unión patriótica, Manuel cepeda denuncia las amenazas de los vínculos
paramilitares, debido a esto es intersectado y lo matan, el estado tenía
conocimiento y tampoco hizo nada.

Cuando asume una responsabilidad adicional en un tratado internacional y cuando


la asume se da 2 instrumentos:

 La CDAW es la convención para la erradicación de las formas de discriminación


contra la mujer.
 La convención interamericana para la erradicación de la discriminación
contra la mujer.
178

En las dos convenciones hay una norma en la cual los estados se comprometen a
erradicar todas las formas de violencia contra la mujer, e indica que cuando el
estado no cumple con la sanción a los responsables de la violencia contra la mujer
es como si la violencia la hubiera cometido uno de sus agentes, la falta de
prevención, investigación y la falta de acción del estado no se sanciona como si el
estado debiera hacerlo sino se sanciona como sin el estado lo hubiera hecho ,
como si la hubiera perpetrado , se asume la obligación de prevenir y sancionar la
totalidad de los casos contra la violencia contra la mujer y en caso de que no lo
haga es como si agentes del estado lo hicieran , asume esa obligación.

EL ESTADO ES RESPONSABLE POR LOS HECHOS DE LOS


PARTICULARES

1. Consentimiento
2. Cuando se advierte sobre el riesgo y el estado no hace nada para mitigarlo
3. Cuando se asume responsabilidad en un tratado internacional.
2 OBLIGACIONES DEL ESTADO EN LA CONVENCION AMERICANA
1. Responsabilidad de respeto El estado es responsable como quiera
………………………………………que el estado garantiza el goce efectivo
………………………………………de los ciudadanos, el estado debe tener
………………………………………un control, debe tener la soberanía en
………………………………………todo el territorio nacional y ser
………………………………………garantizada
2. Responsabilidad de garantía

EXCEPCIONES QUE PUEDE PROMOVER EL ESTADO


1. Culpa exclusiva de un tercero, en dado caso que el enfrentamiento se da en el
marco del conflicto armado, pero no es responsable por que el daño lo ha
causado la guerrilla.

UNA DE LAS CARARCTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS


ES QUE LOS DERECHOS HUMANOS NO DEBEN SER SUSPENDIDOS

Pero existe una excepción para la suspensión de los derechos humanos y se da en:
 Estado de crisis
 Estados de excepción
179

Hacen que eventualmente se necesite la suspensión de estos con el propósito de


garantizar la convivencia y la estabilidad ciudadana, por eso se permite la suspensión de
algunos derechos humanos tales como:
1. Libertad de locomoción
2. Derecho de asociación
3. Libertad de reunión
4. Derecho de propiedad
5. Derecho a la igualdad
ART 27 CONVENCION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS (Pacto
de San José)

La disposición precedente NO autoriza la suspensión de los derechos determinados en los


siguientes artículos:
1. Derecho al Reconocimiento de la Personalidad Jurídica
2. Derecho a la Vida
3. Derecho a la Integridad Personal
4. Prohibición de la Esclavitud y Servidumbre
5. Principio de Legalidad y de Retroactividad
6. Libertad de Conciencia y de Religión
7. Protección a la Familia
8. Derecho al Nombre
9. Derechos del Niño
10. Derecho a la Nacionalidad
11. Derechos Políticos, ni de las garantías judiciales indispensables para la protección
de tales derechos.
El estado es responsable de los hechos de los particulares cuando los particulares
que han cometido la violación se convierten en gobierno

RESPONSABILIDAD POR ACTIVIDADES LICITAS


No ha sido codificada, como no ha sido codificada se encuentra regulada por el derecho
consuetudinario, es decir por la costumbre
ELEMENTOS
1. Ocurrencia de un Daño
2. Una conducta del estado
3. Un nexo causal
Es muy común en daños transfronterizo, daño del cual requiere una reparación
¿Qué es la órbita geoestacionaria? Es aquella gravedad de la tierra de los objetos que se
encuentran por fuera de la tierra, es decir los que están estáticos, Colombia regula todo lo
relacionado con la órbita geoestacionaria.
180

¿QUE FORMAS EXISTEN PARA HACER EXIGIBLE LA RESPONSABILIDAD


LICITA?

1. Las contramedidas, consiste en un hecho que en principio es ilícito con el


propósito de exigir la responsabilidad del otro estado.
2. La retorsión es un hecho licito, pero poco amistoso, ejemplo ruptura de relaciones
diplomáticas, llamar a consultas al embajador
3. Medidas prohibidas, bajo ninguna circunstancia se permite para la exigibilidad de
la responsabilidad internacional acudir a las represalias, es decir el uso de la
fuerza para exigir la responsabilidad.
¿CAUSALES QUE PUEDEN EXIMIR O EXCLUIR LA RESPONSABILIDAD
DEL ESTADO?

1. Fuerza Mayor o Caso Fortuito, teniendo en cuenta que la fuerza mayor es un


hecho imprevisible y el caso fortuito un hecho irresistible
2. Responsabilidad exclusiva de un tercero
3. Legítima defensa
4. Miedo insuperable
5. Contramedidas

CONTRAMEDIDAS: El mecanismo de auto tutela para exigir la responsabilidad de


otro estado.

También podría gustarte