Coagulación
Coagulación
HEMOSTASIA
Antitrombogénico Trombogénico
Daño vascular
(Favorece fluidez de la sangre) (Favorece formación de trombos)
Propiedades Antitrombóticas
del Endotelio
– Cubre la “altamente trombogénica” membrana
basal
– Las plaquetas no se unen a un endotelio sano
– PGI2 (prostaciclina) y NO del endotelio sano no
permiten la unión de las plaquetas
– ADPasa contrapone los efectos agregantes
plaquetarios del ADP
Propiedades Antitrombóticas
del Endotelio
Moléculas parecidas a la heparina: activan antitrombina
III (inactivan a las proteasas)
Trombomodulina: cambia la especificidad de la
trombina (activa la proteína C la cual inactiva a los
factores Va y VIIIa)
Las células endoteliales producen tPA el cual activa la
fibrinolisis a través de la conversión de plasminógeno a
plasmina
Propiedades Protrombóticas
del Endotelio
Síntesis del factor de von Willebrand
Liberación del factor tisular
Producción de inhibidores del activador de
plasminógeno
(PAI)
Los fosfolípidos de membrana se unen y facilitan la
activación de los factores de coagulación via puentes de
calcio
Factores Involucrados en el
Proceso de la Hemostasia
1.- FACTORES VASCULARES
Vasoconstricción Local
2.- FACTORES PLAQUETARIOS
Agregado plaquetario (Tapón Hemostático)
3.- FACTORES PLASMÁTICOS
Mecanismos Intrínseco y Extrínseco (cascadas)
Mecanismos de la Hemostasia
Factores Involucrados)
Factores Vasculares:
Vasoconstricción
Lesión directa del endotelio con exposición de
colágeno
Reacción inmediata y transitoria
Es un mecanismo reflejo mediado por estimulación
simpática
Contribuyen factores inflamatorios: TXA2,
serotonina,
endotelina entre otros
Factores Plaquetarios:
Formación del Tapón Plaquetario
Las plaquetas son fragmentos de megacariocitos
Sus gránulos contienen serotonina, Ca2+, enzimas,
ADP y PDGF
Las plaquetas participan en el proceso hemostático
formando el tapón plaquetario
Las plaquetas que no participan en la hemostasia se
mantienen inactivas a través del NO y prostaglandinas
Adhesión Plaquetaria
• Formación de pseudópodos
• Interactúan con las plaquetas adyacentes
• Posteriormente se contraen para consolidar
el tapón plaquetario en el proceso de
retracción del coágulo
Liberación de Gránulos
Plaquetarios
Estímulo
- Adrenalina, colágeno, ADP, trombina
Liberación de sustancias activas preformadas de
los gránulos
- ADP, serotonina, lisozima, factor V, trombospondina
Activa la vía de la prostaglandina
-Tromboxano A2 via ciclooxigenasa
Liberación de calcio
Activación de la Glicoproteina IIb/II
Agregación Plaquetaria
- Receptor plaquetario
– Glycoprotein IIb/IIIa
- Ligandos
– Factor de Von Willebrand
– Fibrinógeno
- Agregación IRREVERSIBLE -> TROMBO
Factores Plasmáticos:
Formación del Tapón Definitivo
Es un sistema de amplificación biológico el cual
convierte el fibrinógeno soluble en fibrina insoluble:
Tapón plaquetario-------coágulo definitivo
Requiere la concentración de factores de coagulación
en el sitio de la lesión
Las reacciones se llevan a cabo sobre la superficie
endotelial en presencia de colágeno, fosfolípidos
plaquetarios o factor tisular
Conceptos Generales
Proteína S
– Aumenta la actividad de la proteína C
Trombomodulina
– Activada por la trombina
– Se une a la trombina cambiando su confirmación
– El complejo activa la proteína C
Inhibidor de la vía del factor tisular
– Inhibe el complejo VIIa-FT
Fibrinolisis
Previene el depósito excesivo de fibrina
Asociado íntimamente con la formación de
fibrina
Es un fenómeno localizado en el endotelio
vascular que es catalizado por la formación de
fibrina
Efecto de la Plasmina
tipo I
α2-antiplasmina (serpina)
Evaluación de la Coagulación
Sanguínea
Otras pruebas de laboratorio….
• Pruebas cualitativas plaquetarias
• Factor de Von Willebrand
• Dímero D
• PDFs
• Cuantificación del fibrinógeno
• Factores de coagulación específicos
Por qué sangran los pacientes con
Hemofilia?
Hemophilia A
Hemophilia B
Deficiencia de Factor IX