Manual Diablo
Manual Diablo
“B”
Barril de petróleo 42 Galones
Barril de petróleo 159 Litros
Barril de petróleo 0.159 Metros cúbicos
British Thermal Units 0.252 Calorías
BTU 778.2 Pies-libras
BTU 107.6 Kg-m.
BTU por minuto 0.0235 H.P.
BTU por minuto 0.0176 Kilowatts
BTU por hora 1/1200 Toneladas de refrigeración.
“C”
Calorías 3.968 BTU
Calorías 426.8 Kg-m.
Calorías 3087.77 Pies-libras
Calorías por minuto 0.0935 H.P.
Calorías por minuto 0.0697 Kilowatts
Centímetros 0.3937 Pulgadas
Cm2 0.1550 Pulgadas cuadradas
Cm3 0.06102 Pulgadas cúbicas
Caballos (caldera) 33472 BTU por hora
Caballos (caldera) 9.804 Kilowatts
Circular mils 0.00051 Milímetros cuadrados
“G”
Galones 3.785 Litros
Galones por minuto 0.063 Litros por segundo
Gramos 0.0352 Onzas
Gramos 0.0322 Onzas (Troy)
MGC 1
Gramos por cm3 62.43 Libra por pie3
Gramos por cm3 0.036 Libra por in3
“H”
Hectárea 2.4711 Acres
Horse-Power 33000 Ft-Lb/min
Horse-Power 550 Ft-Lb/seg
H.P. 76.04 Kg -m/seg
H.P 0.745 Kilowatts
H.P. 1.0133 C.V.
H.P. - hora 2544 BTU
H.P. - hora 641.24 Calorías
H.P. - hora 273 745 Kg-m.
H.P. - hora 1980000 Lb-pie
“K”
Kilogramos 2.20462 Libras
Kg.-m. 0.002342 Calorías
Kg.-m. 0.0093 BTU
Kg.-m 7.233 Pies-libras
Kg/ m. 0.672 Lb/ pié
Kg/m2 0.2048 Lb/ pie2
Kg/m3 0.0624 Lb/pie3
Kg/cm2 14.22 psi
Kg/cm2 10 Metros de columna de agua
Kg/cm2 32.81 Pies columna de agua
Kg/cm2 735.5 Milímetros de mercurio
Kg/cm3 36.13 Lb/in3
Kilómetros 3281 Pies
Kilómetros 0.6214 Millas
Km2 0.3861 Millas cuadradas
Km2 247.1 Acres
Kilowatts 56.86 BTU/min
Kilowatts 14.33 Calorías/min
Kilowatts 1.341 H.P.
Kilowatts-hora 859.8 Calorías
Kilowatts-hora 3412 BTU
MGC 2
Libras 453.6 Gramos
Libras/in 178.6 Gr/cm
Libras/pié 1.488 Kg./m
psi 0.0703 Kg/cm2
psi 0.703 Metros columna de agua
psi 2.307 Pies de columna de agua
psi 51.7 Milímetros de mercurio
Libras/pie2 4.882 Kg/m2
Libras/in3 27.68 Kg/dm3
Libras/pie3 16.02 Kg/m3
Litros 0.03531 Pies3
Litros 61.02 in3
Litros 0.2642 Galones
“M”
Metros 3.281 Pies
Metros 39.37 Pulgadas
Metros 1.094 Yardas
Metros cuadrados 10.76 Pies cuadrados
Metros cúbicos 35.31 Pies cúbicos
Millas 1.6093 Kilómetros
“O”
Onzas 28.35 Gramos
Onzas (troy) 31.10 Gramos
“P”
Pulgadas 2.54 Centímetros
Pulgada cuadrada 6.45 Centímetros cuadrados
Pulgada cúbica 16.39 Centímetros cúbicos
Pulgadas de mercurio 345.3 Kg/m2
Pies 30.48 Centímetros
Pies cuadrados 929 Centímetros cuadrados
Pies cúbicos 28.32 Litros
Pies-libras 0.1382 Kg-m
MGC 3
“R”
Radianes 57.3 Grados (ángulo)
“T”
Temperatura (º C) + 273 1 ºK
Temperatura (ºC) 1.8ºC + 32 ºF
Temperatura (ºF) 0.555(ºF-32) ºC
Toneladas métricas 2204.62 Libras
Toneladas (Largas) 2240 Libras
Toneladas (Largas) 1016.06 Kg.
Toneladas (Cortas) 2000 Libras
Toneladas (Cortas) 907.2 Kg.
Toneladas de Refrigeración 12000 BTU/hr.
“Y”
Yardas 91.44 Centímetros
“V”
Varas 0.84 Metros
MGC 4
3/64 0.046875 1.191 35/64 0.546875 13.891
1/16 0.0625 1.588 9/16 0.5625 14.288
5/64 0.078125 1.984 37/64 0.578125 14.684
3/32 0.09375 2.381 19/32 0.59375 15.081
7/64 0.109375 2.778 39/64 0.609375 15.478
1/8 0.125 3.175 5/8 0.625 15.875
9/64 0.140625 3.572 41/64 0.640625 16.272
5/32 0.15625 3.969 21/32 0.65625 16.669
11/64 0.171875 4.366 43/64 0.671875 17.066
3/16 0.1875 4.763 11/16 0.6875 17.463
13/64 0.203125 5.159 45/64 0.703125 17.859
7/32 0.21875 5.556 23/32 0.71875 18.256
15/64 0.234375 5.953 47/64 0.734375 18.653
1/4 0.250 6.35 3/4 0.750 19.050
17/64 0.265625 6.747 49/64 0.765625 19.447
9/32 0.28125 7.144 25/32 0.78125 19.844
19/64 0.296875 7.541 51/64 0.796875 20.241
5/16 0.3125 7.938 13/16 0.8125 20.638
21/64 0.328125 8.334 53/64 0.828125 21.034
11/32 0.34375 8.731 27/32 0.84375 21.431
23/64 0.359375 9.128 55/64 0.859375 21.828
3/8 0.375 9.525 7/8 0.875 22.225
25/64 0.390625 9.922 57/64 0.890625 22.622
13/32 0.40625 10.319 29/32 0.90625 23.019
27/64 0.421875 10.716 59/64 0.921875 23.416
7/16 0.4375 11.113 15/16 0.9375 23.813
29/64 0.453125 11.509 61/64 0.953125 24.209
15/32 0.46875 11.906 31/32 0.96875 24.606
31/64 0.484375 12.303 63/64 0.984375 25.003
1/2 0.500 12.700 1 1.000 25.400
MGC 5
tubería está en servicio, para desalojar depósitos de materiales o compuestos
que perjudiquen o dañen la vida de las tuberías.
• Diablos de limpieza.
• Diablos de exploración.
• Diablos de desplazamiento completo.
• Diablos separadores.
Estos diablos son herméticos, con ello queremos decir que no debe permitir el
paso del producto de inyección hacia adelante del diablo, o viceversa, carece
de toberas, su movimiento es continuo y uniforme, es exclusivamente de
desplazamiento.
MGC 6
Una vez hecha la prueba hidrostática en la tubería, se debe desalojar el agua y
sustituirla por el producto que se vaya a manejar, para lo cual se utiliza el
mismo tipo de diablo, en este caso debemos extremar la precaución de
mantenerlo a la velocidad correcta, de lo contrario estaríamos provocando
contaminación en la columna que hemos desplazado, considerando que a mayor
velocidad del diablo el producto a desplazar pasa a la parte posterior, y a
menos velocidad el producto de llenado pasa a la parte del producto que se está
desplazando.
Los productos derivados del petróleo generan sedimentos en las paredes del
tubo, ya sea ceroso o residual. Los productos cerosos se adhieren a las paredes
de la tubería provocando mayor resistencia de fricción, disminución del
diámetro interior y consecuentemente abatimiento en la eficiencia de la tubería.
MGC 7
agua o arena, de tal manera que al provocarse la turbulencia los productos
quedan en suspensión pudiendo así, ser desalojados.
MGC 8
Cuando por necesidad de trabajo se requiere llevar a su máxima eficiencia el
trabajo de la tubería, lógicamente se requiere de una limpieza completa, sin
embargo, mantenimiento no está enterado y no ha tenido experiencias, puesto
que nunca se han efectuado, por lo tanto, tienen dudas al utilizar un diablo de
limpieza que en la mayoría de los casos se atoraría por exceso de sedimento o
por alguna obstrucción en la propia tubería.
En casos como este se utilizan los diablos de exploración, que tienen copas
rebatibles o deformables, lo que les permite pasar a través de tubería
deformada, de gargantas reducidas o azolvadas. Constan de copas sin toberas y
en la parte posterior van provistas de unas cucharillas con muelles especiales
que las mantienen en contacto con las paredes de la tubería. El efecto de
limpieza es nulo, simplemente nos van a dar una idea del estado en que se
encuentra su interior, obteniendo muestras de los sedimentos en las cucharillas
y al mismo tiempo las copas nos pueden indicar si la tubería está deformada,
dependiendo del daño que presenten, las copas al sufrir un impacto por
deformación o reducción del interior de la tubería, quedan marcados
claramente.
MGC 9
de copas, cuerpo, placas de amarre de las copas, además consta de un
sofisticado equipo electromagnético que es el que sirve para realizar la
detección de las fallas mencionadas con anterioridad.
E
A
D
B
C
Figura No. 1
MGC 10
10. Al abrir completamente la válvula “A” y cerrar completamente la válvula
“B”, el diablo empieza a caminar produciendo una pequeña vibración en la
tubería.
11. Cuando el diablo pasa la válvula “A”, se procede a abrir la válvula “B”
completamente.
12. Se cierran las válvulas “A y C”, dando el paso al fluido por la válvula
“B”.
13. De ser necesario se abren las válvulas “D y E” para depresionar y vaciar
la cubeta.
14. Tomando en cuenta el diámetro y la longitud del tubo que va a ser
recorrido por el diablo, así como la capacidad de la bomba, se calcula en
forma aproximado el tiempo que tardará en llegar a la Trampa de Recibo de
Diablos.
V = 3.1416 * r2 * l
Donde:
MGC 11
Así pues tendremos que:
MGC 12
10. Se presiona la cubeta si se quiere estar seguros de la hermeticidad de la
charnela, cerrando las válvulas “D y E” y abriendo la válvula “C”.
11. Estando seguros de que no hay fuga en el empaque de la charnela, se
procede a cerrar la válvula “C”.
12. De ser necesario se vacía y depresiona la cubeta abriendo las válvulas
“D y E”.
13. Una vez que se depresionó y vació la cubeta, procedemos a cerrar las
válvulas “D y E”.
E
A
B
C
Figura No. 2
MGC 13
Es necesario hacer mención que cuando se traten de fluidos
altamente tóxicos, hay que utilizar el equipo de seguridad necesario.
RECOMENDACIONES
Los diablos nunca deben ser modificados, puesto que alteramos las
especificaciones del fabricante. Una vez seleccionado el tipo del diablo
apropiado para el producto manejado y condiciones de tubería, se deben
utilizar sin ninguna modificación. En ningún caso deben quitárseles los cepillos,
éstos pueden ser cambiados de alambre de acero por fibras u hojas de
MGC 14
poliuretano, pero nunca eliminarlos. Debemos considerar que el peso total del
diablo lo absorben las muelles que soportan los cepillos y las copas son
exclusivamente impulsoras.
El checar el paso de los diablos por puntos que se consideran estratégicos, para
asegurarse de que su desplazamiento es normal, representa simplemente la
inseguridad del jefe de mantenimiento de que su cálculo haya sido equivocado
o de que el diablo no esté perfectamente bien armado.
MGC 15
CÁLCULO DE LA VELOCIDAD DE “DIABLOS” A TRAVÉS DE UNA
TUBERÍA QUE TRANSPORTA GAS NATURAL (Metano CH4)
2328 x G x Pb
v=
P(Fpv)2 d2
Donde:
Ejemplo:
Datos:
D = 20”
MGC 16
T = 0.375”
G = 200 MMscfd
P1= 1100 psi
P2= 900 psi
Pb = 15 psi
Paso número 1:
Empezamos por calcular el diámetro interior, que en este caso es de:
Paso número 2:
Calculamos la presión media:
Paso número 3:
Buscamos en la tabla el factor de supercompresibilidad, tomando en cuenta la
presión media y la temperatura de trabajo:
Paso número 4:
Sustituimos los valores en la fórmula principal:
6984000
v= = 15.78 Km/ Hr
442534.149769
Por lo tanto tenemos que el “diablo” viaja a una velocidad de 15.543 Km/Hr.
MGC 17
CÉDULA Y ESPESOR DE TUBERÍAS
DE ACUERDO CON LA ESPECIFICACIÓN
ASTM A-106
Espesor Número
NPS Diámetro de de
Designado Exterior Pared Cédula
(in) (in)
2 1/2 2.875 0.203 40
0.276 80
0.375 160
3 3.500 0.216 40
0.300 80
0.438 160
3 1/2 4.00 0.226 40
0.318 80
4 4.500 0.237 40
0.337 80
0.438 120
0.531 160
5 5.563 0.258 40
0.375 80
0.500 120
0.625 160
6 6.625 0.280 40
0.432 80
0.562 120
0.719 160
8 8.625 0.250 20
0.277 30
0.322 40
0.406 60
0.500 80
0.593 100
0.719 120
0.812 140
0.906 160
Espesor Número
NPS Diámetro de de
MGC 18
Designado Exterior Pared Cédula
(in) (in)
10 10.750 0.250 20
0.307 30
0.365 40
0.500 60
0.593 80
0.719 100
0.843 120
1.000 140
1.125 160
12 12.750 0.250 20
0.330 30
0.406 40
0.562 60
0.687 80
0.843 100
1.000 120
1.125 140
1.312 160
14 14.000 0.250 10
0.312 20
0.375 30
0.438 40
0.593 60
0.750 80
0.937 100
1.093 120
1.250 140
1.406 160
16 16.000 0.250 10
0.312 20
0.375 30
0.500 40
0.656 60
0.843 80
1.031 100
1.218 120
1.438 140
1.593 160
Espesor Número
NPS Diámetro de de
Designado Exterior Pared Cédula
(in) (in)
MGC 19
18 18.000 0.250 10
0.312 20
0.438 30
0.562 40
0.750 60
0.937 80
1.156 100
1.375 120
1.562 140
1.781 160
20 20.000 0.250 10
0.375 20
0.500 30
0.593 40
0.812 60
1.031 80
1.281 100
1.500 120
1.750 140
1.968 160
24 24.000 0.250 10
0.375 20
0.562 30
0.687 40
0.968 60
1.218 80
1.531 100
1.812 120
2.062 140
2.343 160
MGC 20
400 1.0442 1.0904 1.0327 1.0665 1.0247 1.0500
600 1.0690 1.1428 1.0499 1.1023 1.0370 1.0754
800 1.0955 1.2001 1.0674 1.1393 1.0492 1.1008
1000 1.1231 1.2614 1.0847 1.1766 1.0609 1.1255
1200 1.1506 1.3239 1.1013 1.2129 1.0719 1.1490
1400 1.1764 1.3839 1.1166 1.2468 1.0818 1.1703
1600 1.1978 1.4347 1.1298 1.2764 1.0904 1.1890
1800 1.2126 1.4704 1.1400 1.2996 1.0974 1.2043
2000 1.2202 1.4889 1.1470 1.3156 1.1026 1.2157
MGC 21