Grupo 85 TCE
Grupo 85 TCE
Presentado por:
Caicedo Sebastian
Figueredo Duran Kelly Johana
Quiroga Prado Hernan Santiago
Silvestre Niño Luisa Juliana 01210181121
Contacto:
- Nombre: Silvestre Niño Luisa Juliana
- Correo electrónico: [email protected]
- Celular: 3227500305
DATOS GENERALES DEL PACIENTE:
Antecedentes
Traumáticos: ninguno
Quirúrgicos: ninguno
Toxicológicos: consumo de licor ( cerveza, aguardiente, whisky) aproximadamente
desde los 15 años; y sustancias psicoactivas alrededor de los 18 años ( perico)
Familiares: Madre del paciente: Diabetes Mellitus Tipo I
Médicos: ninguno
Farmacológicos: ninguno
RELATO DEL CUADRO DEL PACIENTE:
EXÁMENES DIAGNÓSTICOS:
EVALUACIONES COMPLEMENTARIAS:
- Laboratorios de sangre
- Electrocardiograma
- Tomografía computarizada
- Radiografía
- Microendoscopia
- Creatina en suero, orina u otros
- Resonancia magnética
- Análisis de liquido cefalorraquídeo
- TC cerebral
- RMN cerebral
- Angiografía cerebral
- Ultrasonografía
- Espirometría
- Broncoscopia
CORRELACIÓN MORFOFISIOLÓGICA:
PRONOSTICO
Las lesiones en el trauma craneal se pueden categorizar en nueve patrones
patológicos de acuerdo con la información aportada por una tomografía
computarizada (TC). Estos patrones presentan un perfil anatómico, clínico y una
significación pronóstica bien definidos, asociándose a su vez a un patrón de
comportamientos de acuerdo a la gravedad del trauma. Los hematomas extra-
axiales puros son las lesiones que presentan mejor pronóstico, siendo la lesión
axonal difusa asociada a hinchazón cerebral y las contusiones múltiples bilaterales
las que conllevan peor evolución. La Escala de Rimel se ajusta correctamente a la
severidad del traumatismo craneal. La Escala de Glasgow para el Coma se
relaciona bien con el pronóstico final del paciente con trauma craneal.
Objetivo:
Los traumas cráneocefalico son factor común en accidentes de alto grado.Por tal
razón que tengan afectaciones graves a nivel del sistema nervioso central. Estas
corresponden a una de las principales causas de discapacidad, muerte y pérdidas
económicas de nuestra sociedad. La incidencia general del TCE en países
desarrollados es alrededor de 200 por cada 100.000 habitantes por año.
Mediante el uso de medios masivos de comunicación como la radio se realizará
una charla acerca de la promoción y prevención de TC, en las que se abordara la
definición de esta afectacion, el pronostico que tiene y como se podría prevenir.
Justificación:
La radio a lo largo de la historia se ha convertido en un bien social. La radio a
parte de llevar información, recreación, cultura y educación, ha llevado salud al
informar a la sociedad, orientarla y promover cambios de comportamientos.
Además es un medio en donde confluyen muchas personas, de diferente
ocupación, edad, nivel socioeconómico etc por ello es un medio adecuado para
abordar la estrategia educativa de promoción y prevención sobre trauma
craneocefalico. Ademas de hacer promoción a través de redes sociales.
Proyección de ejecución:
Lo integrantes del grupo 85 se encargarían de realizar la charla informativa a
través de una radio de Bucaramanga en las que se emitirán estrategias de
prevención y promoción de trauma craneocefalico, Un punto a tratar, es el buen
uso del casco ya que el no llevarlo de manera adecuada le podría causar un
trauma ya bien sea por que se caiga de la moto o sufra algún impacto por otro
vehículo.
BIBLIOGRAFIA
ARTICULOS EN BANCOUVER