Asociacion CoranteZambrano Matilde

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 61

ASOCIACIÓN ENTRE LA

ERITROCITOSIS EXCESIVA Y EL
RIESGO CARDIOVASCULAR EN
ADULTOS VARONES RESIDENTES
DE CERRO DE PASCO, PERÚ

TESIS PARA OPTAR EL GRADO DE


MAESTRO EN CIENCIAS EN
INVESTIGACIÓN EPIDEMIOLÓGICA

MATILDE NOEMI CORANTE ZAMBRANO

LIMA, PERÚ

2017
Asesor: Dr. Francisco Villafuerte Castrillón
Dedicatoria:

Dedico esta investigación a mi familia en agradecimiento por su apoyo

incondicional en lo académico y en la vida.

Agradecimientos:

Un agradecimiento muy especial al Dr. Francisco Villafuerte por su gran labor

como asesor durante el proceso de elaboración de la tesis, y a los profesores de la Maestría

en Ciencias en Investigación Epidemiológica por su guía dentro y fuera del aula.


RESUMEN

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo.

Numerosos estudios sugieren que la exposición a hipoxia crónica proporciona a los

habitantes de altura de una protección natural contra las enfermedades cardiovasculares

y metabólicas, en comparación con los habitantes de nivel del mar. Sin embargo,

algunos habitantes de altura muestran intolerancia a la hipoxia crónica y desarrollan Mal

de Montaña Crónico (MMC), un síndrome incapacitante caracterizado por eritrocitosis

excesiva (EE; Hb≥21g/dL en hombres, Hb≥19g/dL en mujeres). Existe evidencia que

sugiere que los sujetos con EE podrían sufrir también de trastornos metabólicos y

cardiovasculares. Es posible entonces que la EE se encuentre asociada a una pérdida de

la protección cardio-metabólica observada en los nativos de altura, y por lo tanto a un

mayor riesgo cardiovascular (RCV). El objetivo del presente trabajo fue evaluar la

asociación entre la EE y el RCV (medido con el Score de Framingham), en una

población andina de altura. Este estudio transversal incluyó a 334 hombres de Cerro de

Pasco, Perú a 4340msnm. Se evaluó la asociación entre la EE y el RCV a través de una

regresión de Poisson de múltiples variables donde se ajustó por edad, saturación de

oxígeno y sobrebeso/obesidad. El modelo ajustado mostró que la prevalencia de RCV

elevado (>20%) en los pacientes con EE fue 2.4 (IC95%: 1.3–4.5, p=0.006) veces la

prevalencia en los sanos. Los resultados sugieren que los individuos con EE se

encuentran en mayor riesgo de desarrollar eventos cardiovasculares.


ABSTRACT

Cardiovascular diseases are the main cause of death worldwide. High-altitude hypoxia

exposure is believed to provide highlanders with a natural protection against

cardiovascular and metabolic diseases compared to sea-level inhabitants. However, some

high-altitude dwellers become intolerant to chronic hypoxia and develop Chronic

Mountain Sickness (CMS), an incapacitating syndrome characterized by excessive

erythrocitosis (EE; Hb≥21g/dL in men, Hb≥19g/dL in women). Studies at HA suggest

that subjects with EE may also suffer from metabolic and cardiovascular disorders. Thus,

we hypothesize that EE is associated to the loss of the cardio-metabolic protection

observed in highlanders, and therefore to a higher cardiovascular risk (CVR), evaluated

using the Framingham General Equation. The aim of the present work was to evaluate

the association between EE and CVR in a high-altitude Andean population. This cross-

sectional study included 334 males from Cerro de Pasco, Peru at 4340masl. The

association between variables was assessed through a Poisson multiple regression

adjusted for age, oxygen saturation and overweight/obesity. The adjusted model showed

that the prevalence of high CVR in patients with EE was 2.4 (95%CI: 1.3-4.5, p=0.006)

times the prevalence in HH. The results suggest that, in addition to the symptomatology

associated with CMS, individuals with EE are at higher CVR.

Palabras clave: Eritrocitosis excesiva, Mal de Montaña Crónico, enfermedad de Monge,

riesgo cardiovascular, enfermedades cardiovasculares


TABLA DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1

Eritrocitosis Excesiva ................................................................................................................ 1

Riesgo cardiovascular en el mundo y en altura ......................................................................... 2

Asociación entre factores de riesgo cardiovascular y concentración elevada de hemoglobina 2

Caminos causales propuestos .................................................................................................... 3

II. PREGUNTA DE INVESTIGACION ........................................................................ 9

Objetivo principal ...................................................................................................... 10

Objetivo secundario ................................................................................................... 10

A. Diseño del estudio .............................................................................................. 11

B. Población........................................................................................................... 12

C. Muestra ............................................................................................................. 14

D. Procedimientos y técnicas .................................................................................... 14

E. Operacionalización de variables ........................................................................... 15

F. Consideraciones éticas ........................................................................................ 17

G. Plan de análisis ............................................................................................... 17

V. RESULTADOS ..................................................................................................... 19

A. Características de los participantes ........................................................................ 19

B. Riesgo cardiovascular ......................................................................................... 22

C. Factores de riesgo cardiovascular y presión arterial ambulatoria ............................... 26

VI. DISCUSIÓN ...................................................................................................... 31

EE y RCV ................................................................................................................. 31
EE y factores de RCV: parámetros metabólicos ............................................................. 32

EE y factores de RCV: presión arterial ......................................................................... 33

EE y factores de RCV: perfil de hierro ......................................................................... 34

Potenciales mecanismos de la relación entre el RCV y la EE ........................................... 35

Fortalezas y limitaciones ............................................................................................ 40

VII. CONCLUSIONES .............................................................................................. 43

VIII. RECOMENDACIONES .................................................................................. 45

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................... 46

X. ANEXOS .............................................................................................................. 53

Anexo 1. Cálculo de la potencia estadística ................................................................... 53


I. INTRODUCCIÓN

Eritrocitosis Excesiva

La eritrocitosis excesiva (EE) se refiere al incremento excesivo en la producción de

glóbulos rojos para la altura de residencia, y ha sido definida como una

concentración de hemoglobina ([Hb]) ≥21 g/dL en hombres y [Hb] ≥19 g/dL en

mujeres a partir de un estudio epidemiológico en la ciudad de Cerro de Pasco, Perú.

La EE es el signo principal del Mal de Montaña Crónico (MMC) y refleja una

pérdida de adaptación a la hipoxia crónica (1). El MMC es un síndrome

maladaptativo que se manifiesta a través de signos y síntomas tales como cianosis,

tinnitus, fatiga mental y física, mareos, cefaleas y depresión, y se asocia a

hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca en sus estadios más avanzados(2,3).

En promedio, a nivel mundial, 5-10% de los ~140 millones de personas que habitan

por encima de los 2500msnm desarrollan EE/MMC (2,4). En el Perú, donde

alrededor de un tercio de la población vive a gran altura(5), estudios

epidemiológicos en los Andes por encima de los 4000msnm revelan que entre 15-

20% de la población adulta masculina desarrolla EE/MMC, y que su prevalencia

aumenta con la edad, llegando hasta un 30% en la quinta década de vida(6,7).La

ocurrencia de EE y MMC constituye un problema de salud pública dada su

prevalencia y su efecto sobre el desarrollo social y ocupacional de los que la

padecen.

1
Riesgo cardiovascular en el mundo y en altura

Laenfermedades cardiovasculares (ECV) son las principales causas de muerte en el

mundo(8), por lo que existe la necesidad de estudiar el riesgo cardiovascular (RCV)

y sus factores asociados en las diferentes poblaciones a nivel global. Numerosos

estudios en poblaciones de altura sugieren que la vida en condiciones de hipoxia

crónica confiere a los nativos sanos una protección natural contra el desarrollo de

ECV tales como la hipertensión arterial (HTA)(9–12),el infarto al miocardio y la

enfermedad coronaria isquémica(13). Sin embargo, existe evidencia de que la

presencia de EE, como reflejo de una pérdida de la adaptación a la vida en

condiciones de hipoxia crónica, podría conllevar a una pérdida de la protección

cardio-metabólica natural observada en los sanos (6). La hipótesis de una pérdida

de la protección cardio-metabólica en los pacientes con EE encuentra sustento en

observaciones de una asociación entre ciertos factores de riesgo cardiovascular y

concentraciones elevadas de hemoglobina, y en potenciales caminos causales

sugeridos en la literatura (Figura1A, 1B y 1C).

Asociación entre factores de riesgo cardiovascular y concentración elevada de

hemoglobina

Estudios en poblaciones de altura muestran valores elevados de presión arterial

(PA) (14)en los pacientes con EE, en comparación a los nativos sanos. En relación

a los factores metabólicos asociados al RCV, numerosos estudios han encontrado

un control de la glicemia deficiente en pacientes con EE(15,16), y recientemente

una mayor prevalencia de síndrome metabólico en estos individuos en comparación

a los nativos sanos(17). Resultados similares se han obtenido en relación a los

2
lípidos séricos, habiéndose encontrado una asociación entre la EE y las

dislipidemias (18). En cuanto a estudios a nivel del mar, investigaciones en sujetos

sanos han observado que valores elevados de PA se encuentran asociados a mayores

concentraciones de hemoglobina (Hb) (19). Estos hallazgos en general indican que

existe una relación entre los factores de riesgo cardiovascular y una concentración

elevada de hemoglobina.

Caminos causales propuestos

La hipótesis de una asociación entre el RCV y la EE encuentra sustento en los

caminos causales propuestos en la literatura (Figura 1A, 1B y 1C). Brevemente,

estos incluyen en primer lugar un impacto de la EE y la consecuente viscosidad

sanguínea elevada sobre los factores de riesgo cardiovascular y el riesgo de eventos

cardiovasculares, principalmente a través de la inflamación y el estrés oxidativo

(20,21) (Figura 1A). Se ha demostrado que la reducción del hematocrito a través de

hemodiluciones isovolémicas disminuye la PA en pacientes hipertensos, donde se

sugiere un rol de la elevada viscosidad sanguínea (22). Adicionalmente, se ha

descrito que la viscosidad sanguínea elevada aumenta el riesgo de enfermedades

vasculares oclusivas y enfermedad coronaria (23). En segundo lugar, está el

impacto de la hipoxemia severa asociada a la EE, esencialmente sobre la función

vascular y sobre la actividad del sistema nervioso autónomo, lo cual podría llevar a

un mayor riesgo cardiovascular (Figura 1B). Estos caminos causales sugieren que

es la EE la que ocurre primero y tiene como consecuencia un aumento en el riesgo

cardiovascular de quienes la padecen. Por otra parte, investigaciones recientes

sugieren que las alteraciones cardio-metabólicas asociadas al síndrome metabólico

3
podría tener efectos negativos sobre la fisiología respiratoria que podrían estimular

la producción de eritrocitos (17,24). Estos caminos causales apoyan la plausibilidad

de la hipótesis de una asociación entre la EE y el RCV.

Finalmente, la edad avanzada, el sobrepeso/obesidad, la hipoxemia por causas

independientes a la EEy el parámetro "pequeño para edad gestacional" (PEG) son

factores comunes al desarrollo de EE y RCV, y por lo tanto potenciales confusores

(Figura 1C). Con respecto a la edad, se ha descrito que la edad avanzada es un factor

de RCV (25), y además predispone a los habitantes de altura al desarrollo de EE

(6). De manera similar, diversos estudios han descrito el rol de la obesidad sobre el

desarrollo de eventos y enfermedades cardiovasculares, como la insuficiencia

cardiaca y enfermedad de la arteria coronaria (24,26). Asimismo, de acuerdo a

ciertos estudios, la obesidad podría llevar a un aumento en la producción de

eritrocitos principalmente a través de un impacto negativo por un efecto mecánico

sobre la capacidad vital (CV) (27). En relación a la hipoxemia por causas

independientes a la EE, se recalca que ésta podría ser un confusor de la asociación

propuesta dados los efectos mencionados previamente tanto sobre el RCV como

sobre la producción de eritrocitos. En cuanto al PEG, éste también se ha encontrado

asociado tanto a la EE como al RCV en diversos estudios (28–31), Así,se ha

reportado que un crecimiento deficiente para la edad gestacional podría predisponer

a los habitantes de altura al desarrollo de la EE (28); y que aquellos con crecimiento

reducido durante la etapa gestacional presentan con mayor frecuencia alteraciones

metabólicas tales como la resistencia a la insulina o mayor propensión a

desarrollarla en comparación con los de crecimiento normal(29–31).

Relevancia del estudio

4
En la actualidad existe un sub-diagnóstico de RCV, así como de los factores de

riesgo cardiovascular a nivel global(32). Además, a pesar de la alta prevalencia de

RCV elevado (i.e. RCV≥20%) observada en las poblaciones estudiadas, y de la alta

morbimortalidad a la que se encuentra estrechamente asociado(8), la evaluación del

RCV se mantiene sin formar parte de los planes estratégicos de países en vías de

desarrollo como el nuestro (33). Esto es particularmente importante en poblaciones

desatendidas, vulnerables y con condiciones agravantes como lo es la población de

altura del Perú que padece de EE.

A pesar de lo descrito, a la fecha se desconoce si existe una asociación entre la EE

y el RCV, evaluado a través de la Ecuación General de Framingham, en poblaciones

de altura. El presente estudio tiene como objetivo principal evaluar la asociación

entre la EE y el RCV en una población de varones de altura de la Ciudad de Cerro

de Pasco a 4340msnm. Como objetivos secundarios se evaluaron las asociaciones

entre los factores de RCV de manera independiente y la EE, donde la PA se midió

de manera convencional y empleando un Monitoreo Ambulatorio de la Presión

Arterial (MAPA).

5
Figura 1.Diagramas causales de la asociación entre la EE y el RCV

A. Eritrocitosis excesiva como contribuyente a un riesgo cardiovascular elevado

↑ Estrés
oxidativo
Síndrome metabólico
Daño a Dislipidemia
↑Viscosidad
sanguínea tejidos
s
Alteraciones en
metabolismo de
Inflamación
glucosa
Disfunción
vascular
↑RCV
EE ↑ Presión arterial

Alteraciones del SNA

Alteración en la relación
ventilación/perfusión ↓SpO2

↓CV

↑Volumen sanguíneo

6
B. Factores de riesgo cardiovascular como contribuyentes al desarrollo de eritrocitosis excesiva

Alteraciones
respiratorias

Obesidad

Factores de ↓SpO2
riesgo EE
cardiovascular
EE

Otras
alteraciones
metabólicas

7
C. Causas comunes a la eritrocitosis excesiva y el riesgo cardiovascular

↓ SpO2

↑ IMC

EE ↑RCV

↑Edad

Genero

Pequeño para la
edad gestacional

8
II. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Existe una asociación entre la EE y el RCV en adultos nativos de altura

residentes de la ciudad de Cerro de Pasco, Perú a 4340msnm?

9
III. OBJETIVOS

Objetivo principal

Evaluar la asociación entre el riesgo cardiovascular y la eritrocitosis excesiva

en nativos de Cerro de Pasco, Perú.

Objetivo secundario

Evaluar la asociación entre los factores de riesgo cardiovascular y la

eritrocitosis excesiva en nativos de Cerro de Pasco, Perú.

10
IV. METODOLOGÍA

A. Diseño del estudio

El presente es un estudio de naturaleza analítica para el cual se emplearon

datos secundarios de un estudio madre de diseño transversal en Cerro de

Pasco, Perú. El reclutamiento de los participantes en el estudio madre se

llevó a cabo a través de una campaña de evaluación de hematocrito y PA

para adultos. Los medios a través de los cuales se comunicó a la población

de la campaña fueron carteles, volantes y anuncios en la radio. Los

criterios de inclusión del estudio madre fueron 1) residencia permanente

en altura (>4000msnm), siendo ésta definida como residencia en altura con

ausencias totales no mayores a 1 año, con última estadía a bajas altitudes

(<3000msnm) por lo menos 6 meses antes del inicio del estudio y por una

duración máxima de 7 días; 2) edad entre 18 y 70 años; y 3) firma del

consentimiento informado. Los criterios de exclusión fueron 1) historia de

enfermedad crónica como asma bronquial, enfermedad obstructiva

crónica (EPOC) o enfermedades renales; 2) historia de transfusión

sanguínea en los últimos 6 meses; 3) flebotomía en los últimos 6 meses;

y4) incapacidad de comprender el consentimiento informado.

Brevemente, en el marco de dicho estudio se obtuvieron datos de variables

demográficas, características generales de los participantes, mediciones

clínicas, mediciones hematológicas y variables cardio-metabólicas, las

cuales fueron utilizadas en el análisis descrito en el presente trabajo. La

base de datos final tuvo un número de total de 511 participantes entre

hombres y mujeres. Los criterios de inclusión adicionales considerados

11
para el análisis secundario fueron 1) sexo masculino; 2) nacidos y

residentes permanentes de Cerro de Pasco (4340msnm).

B. Población

En el análisis de base secundaria se incluyeron 334 varones entre 20 y 65

años de edad nativos de altura de la Ciudad de Cerro de Pasco, Perú y

residentes permanentes de la misma. De estos, 206 fueron sujetos sanos y

128 fueron pacientes con EE. Se consideraron únicamente pacientes de

sexo masculino debido a que la prevalencia de EE es mayor en hombres

que en mujeres (6,34), y para que el estudio fuese comparable con estudios

previos en poblaciones de pacientes con EE. La población de estudio se

obtuvo de acuerdo al siguiente esquema de selección:

12
Evaluados para participar.
Reclutados a través de campaña
de evaluación de hematocrito y
presión arterial.

N=650

Excluidos por criterios de


exclusión del estudio madre

N= 139

En base de datos final del


estudio madre

N= 511

Excluidos por criterios de exclusión


del análisis de base secundaria:

Mujeres= 152
No nacidos en Cerro de Pasco= 25

En base de datos final del


análisis de base secundaria

N=334

13
C. Muestra

Dado que el presente trabajo corresponde a un análisis secundario de datos

previamente recolectados, se consideró pertinente realizar el cálculo de la

potencia estadística para evaluar la hipótesis de investigación. Se obtuvo

un poder de 99% utilizando la prevalencia de síndrome metabólico como

un proxy de RCV en un grupo de nativos de altura sanos (35.8%) y otro

con EE (60%) de la ciudad de Puno (35), un tamaño muestral total de 334

participantes y un nivel de significancia de 5%. La prueba estadística a la

cual corresponde el cálculo es una comparación de proporciones

independientes (Anexo 1). El programa estadístico empleado fue STATA

(Versión 14, StataCorp, CollegeStation, Texas).

D. Procedimientos y técnicas

Para el estudio madre, los participantes respondieron un cuestionario

clínico, un cuestionario para determinar el puntaje de MMC(2), y una sub-

muestra de participantes respondió adicionalmente el Cuestionario

Internacional de Actividad Física (IPAQ) (36). Dichos cuestionarios

fueron aplicados por un profesional entrenado. Se midió la saturación

arterial de oxígeno (SpO2) a través de pulsioximetría (Nellcor N-560).

Además, se obtuvieron dos micro-muestras de sangre a través de una

pequeña punción en la yema del dedo para la medición del hematocrito, lo

cual se llevó a cabo a través de microcentrifugación. Se obtuvo también

una muestra de sangre de la vena antecubital luego de ~8-10h de ayuno a

partir de la cual se midieron las concentraciones séricas de glucosa,

insulina, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL y triglicéridos,

14
así como hierro sérico, ferritina y transferrina. Se midió también la PA

convencional utilizando un dispositivo oscilométrico validado (AND UA-

767Plus, A&D, Japón), y se consideró el promedio de 3 mediciones que

se llevaron a cabo en posición sedente luego de 5 minutos de descanso.

Finalmente, se evaluó la PA ambulatoria durante 24h utilizando el MAPA

(TM2430; A&D, Tokio, Japón) aplicado en el brazo no-dominante. Las

mediciones del MAPA se llevaron a cabo de manera automática cada 15

minutos durante el día (6.00-23.00h) y cada 20 minutos durante la noche

(23.00-6.00h). Los pacientes debieron mantenerse quietos durante las

mediciones y llevar un diario estandarizado de sus actividades. Las

mediciones validas fueron aquellas con al menos 70% de los registros

disponibles y que no tuvieran más de 2 horas consecutivas sin registros

válidos. Las variables obtenidas de las mediciones fueron PA sistólica,

diastólica y media durante el día (vigilia), durante la noche (sueño), y

durante las 24 horas. Adicionalmente, se obtuvo la variabilidad de la PA a

través de la desviación estándar de los promedios de día, de noche y de las

24 horas para un análisis exploratorio.

E. Operacionalización de variables

El RCV está definido como el riesgo de padecer eventos asociados a

enfermedades coronarias (infarto al miocardio, insuficiencia coronaria,

accidente cerebrovascular o muerte por enfermedad coronaria) en los

siguientes 10 años(37).Para su estimación se utilizó la ecuación general de

predicción de riesgo de enfermedades cardiovasculares a 10 años del

estudio Framingham validada en Latinoamérica(25,38), la cual se

15
desarrolló para hombres y mujeres por separado. La ecuación emplea los

datos de edad, hábito de fumar, presencia de diabetes mellitus, valores de

PA sistólica, concentración de colesterol total y colesterol HDL en suero.

La variable fue analizada en formato dicotómico utilizando un punto de

corte de 20% para separar entre RCV 'bajo' y 'elevado'(25).

La presencia de EE se determinó en aquellos participantes con hematocrito

≥63%. La ausencia de EE se determinó en aquellos con hematocrito

≤58.5%, a ellos se les denominó habitantes sanos de altura. El Puntaje de

MMC es una medida de la severidad del síndrome, y se define en base a

los siguientes signos y síntomas: EE, falta de aire o palpitaciones,

disturbios del sueño, parestesias, cefalea, cianosis y tinnitus (2). Para los

pacientes con EE, el puntaje de MMC se categorizó en pre-clínico (sólo

EE), leve (6-10), o moderado a severo (11-21). El sobrepeso/obesidad fue

definido como Índice de Masa Corporal (IMC) ≥25kg/m2 (39). La SpO2

fue dividida en dos categorías utilizando un punto de corte de 83% (7).

La diabetes se determinó como glucosa en ayunas>126 mg/dL y la glucosa

en ayunas alterada (pre-diabetes) se determinó como glucosa en ayunas

>100 mg/dL y <126 mg/dL. La resistencia a la insulina se definió

utilizando elHomeostasis Model Assessment 2 (HOMA2) y un punto de

corte de HOMA2-IR >1.8.La hipercolesterolemia y la hipertrigliceridemia

se determinaron utilizando los puntos de corte de colesterol>200 mg/dL y

triglicéridos>150 mg/dL. El diagnóstico de hipertensión utilizando la PA

convencional empleó puntos de corte de presión arterial sistólica (PAS)

≥140mmHg y presión arterial diastólica (PAD) ≥90mmHg.Los puntos de

corte para determinar hipertensión utilizando el MAPA fueron

16
135/85mmHg para el promedio de día, 120/70mmHg para el promedio de

noche y 130/80mmHg para el promedio de las 24 horas(40).

F. Consideraciones éticas

Tanto el estudio madre como el análisis de base secundaria fueron

aprobados por el comité de ética de la Universidad Peruana Cayetano

Heredia (CIE-UPCH). Para ser incluidos en el estudio madre todos los

participantes firmaron consentimientos informados. Los consentimientos

fueron entregados como documentos impresos y adicionalmente la

información contenida en el mismo fue cuidadosamente explicada a los

participantes para asegurar que comprendieron todos sus componentes

antes de firmar.

G. Plan de análisis

El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando el software STATA

(Versión 14, StataCorp, CollegeStation, Texas). El análisis principal de

interés fue la evaluación de la asociación entre el RCV y la EE, en línea

con la hipótesis y el objetivo principal del estudio. Los análisis secundarios

fueron la asociación entre la EE y los factores de riesgo cardiovascular de

manera independiente, y las diferencias en los parámetros de la PA

ambulatoria entre pacientes con EE y habitantes sanos de altura.

Para el análisis principal se llevó a cabo un análisis bivariado inicial entre

el RCV y la EE, y entre el RCV y las covariables de estudio a través de

regresiones de Poisson simples, de las cuales se calcularon las razones de

prevalencia (RP).Luego, se realizó una regresión de Poisson de múltiples

17
variables para estimar la RP entre el RCV y la EE ajustado por confusores

teóricos (edad, IMC y SpO2). El sexo no fue incluido como confusor de la

asociación entre RCV y EE debido a que la ecuación general de RCV

descrita previamente se ha desarrollado en una versión para mujeres y una

para hombres, y esta última fue la utilizada en el presente estudio.

Adicionalmente, se llevaron a cabo análisis bivariados para evaluar las

asociaciones entre los factores de riesgo cardiovascular y la EE de manera

independiente. Dichas asociaciones fueron evaluadas también a través de

regresiones de Poisson que incluyeron confusores teóricos (edad, IMC y

SpO2).

Finalmente, para las comparaciones de medias entre pacientes con EE y

habitantes sanos de altura se evaluó primero la normalidad de la

distribución y la homogeneidad de varianza de las variables continuas para

determinar el uso de pruebas estadísticas paramétricas (t de Student) o no-

paramétricas (suma de rangos de Wilcoxon).

18
V. RESULTADOS

A. Características de los participantes

La edad promedio en la población de estudio fue 42.25 (±12.9),

aproximadamente la mitad presentó sobrepeso/obesidad (50.6%), y una

proporción relativamente pequeña presentó hipoxemia severa (15.5%).

Alrededor del 40% de la muestra seleccionada presentó EE, de los cuales

el 46.8% mostró MMC leve, y 17.2% moderado o severo. La prevalencia

de RCV elevado fue de 9% (Tabla 1A). El perfil de hierro mostró medias

dentro de los valores normales para todos los parámetros evaluados (data

no reportada).

Adicionalmente, se tiene que una similar proporción de individuos

presenta sobrepeso/obesidad en los pacientes con EE y los sujetos sanos,

mientras que la hipoxemia severa es más frecuente en los pacientes con EE

que en los individuos sanos. Finalmente, se observa una mayor proporción

de pacientes con RCV elevado en el grupo de pacientes con EE, en

comparación con los sanos (Tabla 1B).

19
Tabla 1A. Características de los participantes (n=334)

Características n (%)
Edad (años)
<20 3 (0.9%)
20-29 73 (21.86)
30-39 73 (21.86)
40-49 76 (22.75)
50-59 70 (20.96)
≥60 39 (11.68)
Sobrepeso/obesidad*
No 165 (49.4)
Si 158 (47.31)
Saturación de Oxigeno (%)†
<83% 50 (14.97)
≥83% 281 (84.13)
Puntaje de MMC§
Pre-clínico 46 (35.94)
Leve 60 (46.88)
Moderado o severo 22 (17.19)
Eritrocitosis excesiva
No 206 (61.68)
Si 128 (38.32)
Riesgo Cardiovascular elevado
No 306 (91.62)
Si 28 (8.38)
*La fracción restante (3.29%) corresponde a valores perdidos de IMC
†La fracción restante (0.9%) corresponde a valores perdidos de saturación de oxígeno
§Evaluado solo en pacientes con eritrocitosis excesiva (n=128)
MMC: Mal de Montaña Crónico

20
Tabla 1B. Características de los participantes en pacientes con eritrocitosis excesiva (EE)
y sujetos sanos

EE Sanos
Características
n (%) n (%)
Edad (años)
<20 0 (0.0) 3(100.0)
20-29 17 (23.3) 56 (76.7)
30-39 28 (38.4) 45 (61.6)
40-49 38 (50.0) 38 (50)
50-59 26 (37.1) 44 (62.9)
≥60 19 (48.7) 20 (51.3)
Sobrepeso/obesidad*
No 53 (32.1) 112 (67.9)
Si 71 (44.9) 87 (55.1)
Saturación de Oxigeno (%)†
<83% 43 (86.0) 7 (14)
≥83% 85 (30.2) 196 (69.8)
Riesgo Cardiovascular elevado
No 111 (36.3) 195 (63.7)
Si 17 (60.7) 11 (39.3)
*Los 11 faltantes corresponden a valores perdidos de IMC
†Los 3 faltantes corresponden a valores perdidos de saturación de oxígeno

21
B. Riesgo cardiovascular

Se observó una asociación simple estadísticamente significativa entre el

RCV elevado y la presencia de EE (Tabla 2A y 2B). Más aún, la regresión

de Poisson de múltiples variables mostró que la prevalencia de RCV≥20%

en pacientes con EE fue 2.4 veces la prevalencia en los habitantes sanos

de altura, en un modelo ajustado por edad, sobrepeso/obesidad y SpO2

(Tabla 2B). Adicionalmente se encontró una asociación entre el RCV y el

puntaje de MMC (Tabla 2B). Se muestra también el número de factores

de RCV dentro de cada grupo (EE y sanos) a manera de información

descriptiva (Tabla 2C).

22
Tabla 2A.Asociación simple entre la eritrocitosis excesiva (EE) y el riesgo cardiovascular (RCV) elevado

EE Sanos
Variable n (%) n (%) Valor p
RCV
Bajo (<20%) 111 (36.3) 195 (63.7) 0.014
Elevado (≥20%) 17 (60.7) 11 (39.3)

23
Tabla 2B. Asociación entre la eritrocitosis excesiva (EE) y el riesgo cardiovascular (RCV) elevado: Modelos de Poisson

Modelo bivariado Modelo ajustado*


Variables RP IC 95% Valor p RP IC 95% Valor p
Edad (años) 1.2 1.1-1.2 0.000 1.2 1.1-1.2 0.000
Sobrepeso/obesidad 0.134 0.727
No Referencia Referencia
Si 1.8 0.8-3.7 1.12 0.6-2.1
SpO2 (%) 0.326 0.200
≥83% Referencia Referencia
<83% 1.5 0.6-3.6 0.5 0.2-1.4
Puntaje de MMC 0.0273
Pre-clínico Referencia
Leve 2.6 1.2-5.5
Moderado a severo 3.2 1.1-8.8
EE 0.014 0.006
No Referencia Referencia
Si 2.48 1.2-5.1 2.4 1.3-4.5
*Ajustado por edad, sobrepeso/obesidad y saturación arterial de oxígeno (SpO2)

24
Tabla 2C. Número de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con eritrocitosis excesiva (EE) e individuos sanos

Numero de factores EE Sanos Valor p


de RCV N N de tendencia lineal
0 0 2 0.0014
1 7 30
2 45 83
3 59 71
4 14 19
5 3 1

25
C. Factores de riesgo cardiovascular y presión arterial ambulatoria

Se observó una asociación bivariada estadísticamente significativa entre

la EE y la resistencia a la insulina (p=0.011). Dicha asociación se mantuvo

en el modelo de múltiples variables donde se ajustó por edad,

sobrepeso/obesidad y SpO2 (Tabla 3A). Así, se tiene que la prevalencia de

resistencia a la insulina en pacientes con EE fue 2 veces la prevalencia en

los nativos sanos, en el modelo ajustado. No se encontraron suficientes

casos de diabetes en la población estudiada que permitan una regresión

logística entre dicho factor de RCV y la EE. Asimismo, no se observaron

asociaciones bivariadas estadísticamente significativas entre la EE y el

colesterol o los triglicéridos.

Se encontró también que la EE se encuentra asociada a la hipertensión,

evaluada a través del MAPA. Así, tanto el análisis bivariado como los

modelos ajustados mostraron que la prevalencia de hipertensión sistólica

y diastólica durante el día fue significativamente mayor en los pacientes

con EE, en comparación con los nativos de altura sanos, en modelos

ajustados por edad, sobrepeso/obesidad y SpO2 (Tabla 3B y 3C).

Adicionalmente, se reporta la PAS, PAD y PAM durante el día fueron

estadísticamente mayores en pacientes con EE, en comparación con

nativos sanos: mientras que durante la noche se observaron diferencias

significativas únicamente para PAD. En concordancia con las diferencias

diurnas, se observaron valores mayores de PAS, PAD y PAM durante las

24 horas de monitoreo (Tabla 4).Análisis de regresión exploratorios no

detectaron una asociación entre EE y la variabilidad en la PA como un

predictor de RCV en nuestra muestra de estudio.

26
Tabla 3. Asociación entre la eritrocitosis excesiva (EE) y la resistencia a la insulina, y entre la EE y la hipertensión sistólica y diastólica
determinadas utilizando mediciones del MAPA

A. Resistencia a la insulina
Modelo bivariado Modelo ajustado*
Variables RP IC 95% Valor p RP IC 95% Valor p
Sobrepeso/obesidad 0.000 0.000
No Referencia Referencia
Si 4.2 1.8-9.3 4.4 1.9-9.8
Edad 0.351 0.038
<45 Referencia Referencia
≥45 0.7 0.3-1.4 0.5 0.2-1.0
SpO2 (%) 0.830 0.552
≥83% Referencia Referencia
<83% 0.9 0.3-2.2 0.8 0.4-1.6
Puntaje de MMC 0.076
Pre-clínico Referencia
Leve 2.2 1.2-4.2
Moderado and severo 1.0 0.2-4.2
EE 0.011 0.026
No Referencia Referencia
Si 2.5 1.2-4.2 2.0 1.0-3.8
*Ajustado por edad, sobrepeso/obesidad y saturación arterial de oxígeno (SpO2).

27
B. Hipertensión sistólica

Modelo bivariado Modelo ajustado*


Variables RP IC95% Valor p RP IC 95% Valor p
Sobrepeso/obesidad 0.002 0.006
No Referencia Referencia
Si 5.4 1.9-15.5 4.2 1.5-11.9
Edad 0.024 0.113
<45 Referencia Referencia
≥45 2.6 1.1-5.8 1.8 0.8-3.9
SpO2 (%) 0.323 0.793
≥83% Referencia Referencia
<83% 1.6 0.6-4.0 0.8 0.4-2.1
Puntaje de MMC 0.010
Pre-clínico Referencia
Leve 3.1 1.3-7.2
Moderado and severo 3.9 1.4-11.1
EE 0.001 0.007
No Referencia Referencia
Si 4.3 1.8-10.6 3.4 1.4-8.2
*Ajustado por edad, sobrepeso/obesidad y saturación arterial de oxígeno (SpO2).

28
C. Hipertensión diastólica

Modelo bivariado Modelo ajustado*


Variables RP IC 95% Valor p RP IC 95% Valor p
Sobrepeso/obesidad 0.045 0.170
No Referencia Referencia
Si 2.3 1.0-5.1 1.8 0.8-4.2
Edad 0.015 0.047
<45 Referencia Referencia
≥45 2.7 1.2-6.1 2.2 1.0-5.0
SpO2 (%) 0.379 0.840
≥83% Referencia Referencia
<83% 1.5 0.6-3.7 0.9 0.4-2.3
Puntaje de MMC 0.002
Pre-clínico Referencia
Leve 4.1 1.9-8.9
Moderado and severo 1.9 0.5-8.2
EE 0.007 0.036
No Referencia Referencia
Si 3.05 1.4-6.8 2.6 1.1-6.2
*Ajustado por edad, sobrepeso/obesidad y saturación arterial de oxígeno (SpO2).

29
Tabla 4. Comparación de la presión arterial convencional y ambulatoria entre pacientes con eritrocitosis excesiva (EE) y nativos sanos de Cerro
de Pasco, Perú (4340msnm). Se muestran los valores de Lima, Perú (150msnm) para comparación.

Sanos (n=209) EE (n= 133) Lima(n=40)


Media ES Media ES Media ES

PAS convencional 113.5 0.9 117.3 1.3 116.7 2.0

PAD convencional 75.4 0.7 77.4 0.9 77.2 1.6

PAS 24h 113.7 0.7 118.1 1.2 123.2*** 1.4
††
PAD24h 71.5 0.5 74.8 0.8 74.5*** 0.9
††
PAM 24h 85.4 0.5 88.6 0.9 90.4*** 0.9
††† #
PAS vigilia 118.8 0.8 123.9 1.2 127.5* 1.5
†††
PAD vigilia 75.4 0.5 78.9 0.8 77.5* 0.9
†††
PAM vigilia 89.5 0.6 93.6 0.9 93.9*** 1.0
###
PAS sueño 100.5 0.9 102.1 1.3 108.4*** 1.4

PAD sueño 61.6 0.6 63.8 0.8 64.8* 1.1
#
PAM sueño 74.2 0.7 76.3 0.9 78.6*** 1.0
*p <0.05 vs. Sanos, **p <0.01 vs. Sanos, ***p <0.001 vs. Sanos; #p<0.05 vs. Lima, ##p<0.01 vs. Lima, ###p<0.001
vs. Lima; †p<0.05 vs. EE, ††p<0.01 vs. EE, †††p<0.001 vs. EE. ES: error estándar, PAS: presión arterial sistólica,
PAD: presión arterial diastólica, PAM: Presión arterial media

30
VI. DISCUSIÓN

EE y RCV

Este es el primer estudio en mostrar una asociación entre la EE y el RCV,

estimado a través de la Ecuación General de Riesgo Cardiovascular de

Framingham, en la población masculina de los Andes. Los resultados

muestran que, en comparación con los nativos sanos de altura, los pacientes

con EE tienen más del doble de prevalencia de riesgo elevado (>20%) de

eventos cardiovasculares en un seguimiento de diez años. Más aún, se mostró

que la prevalencia de eventos cardiovasculares en pacientes con MMC

moderado a severo fue 3.2 veces la prevalencia en los nativos sanos de altura,

en un modelo ajustado por sobrepeso/obesidad y SpO2.

Diversos estudios observacionales en poblaciones de altura han mostrado una

asociación entre la EE y las enfermedades metabólicas y cardiovasculares,

incluyendo algunas que forman parte del puntaje de RCV desarrollado a partir

de los estudios de cohortes de Framingham (3,6,14,18,41,42), y entre la EE y

el síndrome metabólico (17). Sin embargo, a la fecha, no se han publicado

estudios que evalúen el RCV a corto plazo en poblaciones de altura, ni su

relación con la EE, probablemente debido a la baja frecuencia de eventos

cardiovasculares y baja prevalencia de factores de riesgo cardiovascular

reportados históricamente en habitantes de altura alrededor del mundo (13,43–

45). Los hallazgos del presente estudio concuerdan con las observaciones en

altura y a nivel del mar que indican una relación entre las concentración

31
elevada de Hb y el desarrollo de ciertas enfermedades cardiovasculares

(19,46), aunque los mecanismos detrás de esta asociación aún no han sido

dilucidados.

EE y factores de RCV: parámetros metabólicos

En altura, se ha encontrado una asociación entre las concentraciones elevadas

de Hb y los desórdenes metabólicos asociados al RCV como la diabetes, la

resistencia a la insulina (16,41), y las dislipidemias (18). Estudios en los

Andes, China e India han mostrado que la intolerancia a la glucosa es más

frecuente en pacientes con valores elevados de Hb, en comparación con

aquellos con valores normales. Esto concuerda con los hallazgos de una

asociación entre el recuento de glóbulos rojos, la resistencia a la insulina y la

función de las células β observada a nivel del mar (47,48). Por otra parte, los

estudios relacionados a dislipidemias en las poblaciones de altura son escasos

e inconcluyentes, y hasta el momento no se ha reportado una asociación entre

la EE y los lípidos en sangre.

En el presente estudio se ha encontrado que la presencia de EE se encuentra

asociada a resistencia a la insulina en un modelo ajustado por edad,

sobrepeso/obesidad y SpO2. Adicionalmente, si bien se observan medias

significativamente mayores de concentraciones séricas de glucosa y

triglicéridos en los pacientes con EE, en comparación con los nativos sanos,

los modelos ajustados no muestran una asociación estadísticamente

significativa. Esto podría deberse a una ausencia de poder estadístico

suficiente. De hecho, se observa que no es posible una regresión logística que

32
evalúe la asociación entre la EE y la diabetes por el número pequeño de casos

de diabetes en la muestra de estudio. Sin embargo, los hallazgos de una

asociación independiente entre los factores de RCV mencionados y la EE son

consistentes con lo reportado en estudios previos, y aporta evidencia adicional

con respecto a ello ya que todos los factores de riesgo han sido evaluados en

la misma población.

EE y factores de RCV: presión arterial

A diferencia de las investigaciones acerca de los efectos de la EE sobre la

circulación pulmonar y la ocurrencia de eventos cardiovasculares como

hipertensión pulmonar o insuficiencia cardiaca del ventrículo derecho(3,42),

los estudios acerca de la circulación sistémica en pacientes con EE son

escasas. Por ejemplo, solo algunos estudios han reportado valores de PA

convencional en grupos pequeños de pacientes con EE (49,50). En el presente

estudio reportamos parámetros de PA convencional y ambulatoria, ésta ultima

evaluada a través del MAPA. El MAPA es una técnica que permite una

evaluación más precisa de la PA durante las actividades cotidianas de un

individuo, en comparación con las mediciones convencionales realizadas en

el consultorio médico, y que ha mostrado ser particularmente útil para evaluar

los cambios en la PA durante la exposición aguda a grandes alturas (51,52).

En el presente estudio se reporta una fuerte asociación entre la hipertensión

sistólica y diastólica durante el día y la presencia de EE. Adicionalmente, la

PAD durante la noche también se encontró asociada a la EE. Esta última

asociación tiene un alto valor predictivo, ya que durante la noche no hay

33
interferencia de otros factores que podrían afectar la variabilidad de la PA,

como la actividad física, el estrés emocional y los estímulos

ambientales(40,53).

Los hallazgos del presente estudio sobre una asociación entre la hipertensión

sistémica y la EE utilizando un monitoreo ambulatorio por 24h concuerdan

con los resultados de estudios previos donde se emplearon únicamente

medidas de PA convencional (6,14). Cabe mencionar también que, a nivel del

mar, un estudio en pacientes hipertensos con policitemia primaria mostró que

la reducción en el Hcto a través de hemodiluciones isovolémicas tuvo como

resultado una disminución significativa de la PA, tanto convencional como

ambulatoria, lo cual apoya la hipótesis de una relación directa entre las

concentraciones elevadas de Hcto y la hipertensión (22).

EE y factores de RCV: perfil de hierro

Estudios observacionales sugieren que las alteraciones del perfil de hierro

como la concentración elevada de hierro y los niveles de ferritina podrían

aumentar el riesgo de desenlaces cardiovasculares (50,51). La aterosclerosis

cardiovascular se ha asociado con concentraciones elevadas de hierro (52), y

se ha reportado una relación directa, aunque modesta, entre los niveles de

ferritina y el síndrome metabólico (53). En contraste, un meta-análisis reciente

de estudios prospectivos no muestra asociación entre concentraciones basales

elevadas de ferritina sérica y la ocurrencia de enfermedad coronaria o infarto

al miocardio (54). Estos resultados contradictorios indican que todavía hay

inconsistencia en la evidencia de la asociación entre el perfil de hierro y los

34
resultados cardiovasculares. Los resultados del presente estudio indican que

el mayor RCV asociado a la EE no se relaciona a cambios en el perfil de hierro,

ya que encontramos concentraciones similares de hierro en pacientes con EE

y nativos sanos, e incluso menores valores de ferritina en el grupo con EE, un

hallazgo que está en la dirección opuesta a la asociación propuesta por los

estudios mencionados. Además, los valores medios del perfil de hierro se

encuentran dentro del rango de referencia, lo que sugiere que los niveles más

bajos de ferritina podrían ser un marcador de la disminución de las reservas

de hierro debido al aumento de la eritropoyesis.

Potenciales mecanismos de la relación entre el RCV y la EE

Aunque los mecanismos detrás de la asociación entre la EE y ciertos

parámetros cardiovasculares, y entre la EE y el RCV aún no son claros,

algunas posibles explicaciones han sido sugeridas en diferentes estudios.

Dichas explicaciones incluyen principalmente un impacto de la elevada

viscosidad sanguínea, secundaria a la EE, sobre las variables involucradas en

la función cardiovascular, los factores de RCV y el RCV. Asimismo, se ha

sugerido un efecto de la hipoxemia severa asociada a la EE sobre dichos

parámetros y sobre la actividad simpática. Se ha propuesto también un efecto

negativo de algunos factores de RCV sobre la función respiratoria y

metabólica que resultaría en un aumento de la producción de glóbulos rojos,

aunque, si bien esto ha sido sugerido, los mecanismos específicos aún no han

sido descritos. Finalmente, existen factores comunes a la EE y el RCV elevado

que podrían encontrarse detrás de la asociación observada, es decir,

35
potenciales confusores. Dentro de estos se encuentran el sobrepeso/obesidad,

la edad avanzada, la hipoxemia por cualquier causa y el PEG.

Rimoldi y colaboradores evaluaron el efecto directo de la viscosidad

sanguínea sobre la función vascular en altura mediante hemodiluciones en

pacientes con EE en ausencia de otros factores de RCV (54). Antes de la

hemodilución, los pacientes con EE presentaron disfunción vascular

evidenciada por alteraciones en la dilatación mediada por flujo (DMF), rigidez

arterial y un mayor grosor de la íntima-media de la arteria carótida, en

comparación con los nativos sanos, lo cual sugiere una asociación entre la EE

y disfunción del endotelio vascular. A pesar de ello, la hemodilución no tuvo

efecto detectable sobre la función vascular evaluada por DMF, lo cual, según

los autores del artículo, sugiere que la elevada viscosidad de la sangre

secundaria a la EE no contribuye de manera importante a la disfunción

vascular observada en pacientes con MMC. Sin embargo, su estudio ofrece

información sólo sobre el efecto agudo de EE en la estructura y función

vascular y no en sus efectos crónicos, que podrían no ser reversibles en un

corto plazo. En un estudio posterior, el mismo grupo de investigación reportó

estrés oxidativo-nitrosativo exagerado en pacientes con EE, que se asoció con

disfunción vascular(20). Estos resultados apoyan la hipótesis de un efecto

perjudicial de la EE sobre la función vascular que podría tener un impacto en

el RCV. Sin embargo, se necesitan más estudios para evaluar los efectos

crónicos de la EE y la elevada viscosidad sanguínea asociada a ésta sobre la

función cardiovascular y sobre la inflamación y el daño a otros tejidos

importantes.

36
El efecto perjudicial de la interacción entre los factores hemorreológicos, el

estrés oxidativo y la inflamación observada en diversos tejidos en modelos

animales(55) sugiere que estos mecanismos son potenciales explicaciones de

las consecuencias negativas de la EE sobre la función de las células β, la

resistencia a la insulina y el control glicémico en los humanos. Así, estudios a

nivel del mar han mostrado que la hiperviscosidad asociada al Hcto elevado

tiene un impacto negativo sobre la función de las células β pancreáticas y

sobre la sensibilidad a la insulina, así como sobre la tasa de eliminación de

glucosa, afectando las concentraciones de glucosa en la sangre(56,57). Más

aún, la elevada viscosidad sanguínea puede generar inflamación, fibrosis y un

incremento en el estrés oxidativo, causando daño a los tejidos implicados en

el metabolismo de la glucosa(48). De acuerdo con ello, se ha observado una

correlación entre la Hb y la resistencia a la insulina al nivel del mar (47,48),

lo cual sugiere un papel de la alta viscosidad sanguínea en el control

glicémico.

Un mecanismo adicional que podría contribuir a la relación entre la EE y el

RCV es la pronunciada hipoxemia observada en algunos pacientes con EE.

Esta contribución podría darse a través de un efecto del volumen sanguíneo

aumentado, secundario a la EE, sobre la SpO2 que pueda resultar en disfunción

vascular y alteraciones en la actividad simpática; o de la hipoxemia causada

por factores independientes a la EE. Por este motivo, se ha controlado el

potencial efecto confusor de la SpO2 a través de modelos de regresión de

múltiples variables. Al hacer esto, nuestros resultados muestran un efecto de

37
la EE sobre el RCV independientemente de la hipoxemia. Sin embargo, vale

la pena mencionar los posibles mecanismos de la contribución de esta variable

en la asociación entre la EE y el RCV. Así, se ha reportado una modesta

asociación independiente entre una reducción en la SpO2, incluso dentro del

rango de valores normales para la altura de residencia, y las probabilidades de

presentar ciertas condiciones asociadas al RCV como síndrome metabólico y

hemoglobina glicosilada elevada en una muestra transversal de adultos de

Puno, Perú a 3825m(35). Cabe resaltar que los resultados de este estudio

sugieren que cualquier grado de hipoxemia crónica puede empeorar el estado

metabólico, una posibilidad que es difícil de reconciliar con los hallazgos de

una protección cardio-metabólica conferida por la hipoxia crónica a los

habitantes de altura (13,44,58). Sin embargo, se rescata la asociación

reportada como un indicador de una posible contribución de la hipoxemia a la

ocurrencia de alteraciones cardio-metabólicas.

Por otra parte, Rimoldi y colaboradores evaluaron el efecto de la oxigenación

sobre el control vascular y mostraron que el incremento en la SpO2 a través de

la inhalación de oxígeno mejoró significativamente la función vascular en

pacientes hipoxémicos, aunque no normalizó estos parámetros a los valores

observados en los nativos de altura normoxémicos (54). Esto sugiere que otros

mecanismos además de la hipoxemia podrían estar involucrados en el daño

vascular observado y las consecuencias sobre el sistema cardiovascular, o que

este daño no es reversible a corto plazo. En el presente estudio, se encontró

que la asociación entre la EE y el RCV, y entre los factores de RCV y la EE

persistieron después del ajuste por SpO2, apoyando la hipótesis de

38
mecanismos adicionales a la hipoxemia contribuyendo a la relación entre estas

condiciones.

La hipoxemia severa en pacientes con EE también podría tener un efecto sobre

parámetros cardiovasculares a través de alteraciones sobre el sistema nervioso

autónomo. Un estudio de Moore y colaboradores sugirió un efecto de la

hipoxia en la función del barorreceptor carotideo, con un "set-point" más alto

para estímulos vasoconstrictores(59) en pacientes con EE. Además, Antezana

y colaboradores (60) mostraron cambios en la actividad simpática y aumento

de las catecolaminas plasmáticas en estos pacientes. En conjunto, estos

hallazgos sugieren un rolde las alteraciones en la función autónoma sobre las

diferencias en RCV entre los pacientes con EE y los nativos sanos de altura.

Adicionalmente, el aumento de la actividad simpática se ha asociado con la

resistencia a la insulina en sujetos sanos a nivel del mar(61,62). Es posible que

la asociación entre la EE y la elevada actividad simpática también contribuya

a las alteraciones en el metabolismo de la glucosa observadas en pacientes con

EE y, por lo tanto, a su estado cardio-metabólico. Sin embargo, se necesitan

más estudios para definir el potencial rol de la disfunción del sistema nervioso

autónomo en la relación entre la EE y el RCV.

En cuanto a los potenciales confusores, tanto el sobrepeso/obesidad como la

edad y la SpO2 son confusores teóricos descritos y han sido incluidos en el

modelo de regresión. En cuanto al PEG, esta variable no fue evaluada en el

estudio madre y por lo tanto no ha podido ser utilizada en el presente análisis

de base secundaria, lo cual constituye una limitación. A pesar de ello, la

39
existencia de los mecanismos causales de la asociación entre la EE y el RCV

descritos previamente brindan plausibilidad biológica a la asociación

encontrada y sugieren que ésta es posible más allá del potencial rol confusor

del PEG.

Fortalezas y limitaciones

Una limitación del estudio está relacionada a la ausencia de instrumentos de

predicción del RCV en el Perú y particularmente en poblaciones de altura, por

lo que se ha utilizado un instrumento desarrollado para poblaciones caucásicas

de nivel del mar que podrían no ser del todo aplicables a la población de

estudio, y que podrían llevar a una estimación imprecisa del riesgo y la

introducción de sesgo de información. Sin embargo, se ha empleado el mismo

instrumento para todos los individuos, por lo que el posible error en la

estimación es homogéneo y permite una comparación válida entre los grupos

de estudio. Asimismo, el instrumento utilizado ha sido validado en

poblaciones de Latinoamérica(38). A pesar de ello, cabe resaltar que se

requieren estudios de validación en la población de altura que permita un

mejor estudio de la misma.

Adicionalmente, es importante mencionar que el RCV calculado en el

presente estudio es un predictor del riesgo a corto plazo, mas no del riesgo de

padecer un evento cardiovascular en cualquier momento de la vida. Es

importante aclarar esta diferencia debido a los hallazgos recientes de estudios

poblacionales en el Perú que indican que más de la mitad de los participantes

que presentaron bajo RCV a corto plazo, se encuentran en alto riesgo de

40
presentar algún evento cardiovascular durante su vida(63). Estos resultados

resaltan la importancia de una correcta aproximación al RCV en las diferentes

poblaciones dado su potencial impacto en el desarrollo de estrategias de

prevención temprana. Esto es particularmente relevante en los grupos

humanos con presencia de factores agravantes como es el caso de la población

que padece de EE.

Una limitación adicional del estudio corresponde al empleo de un muestreo

no-probabilístico (i.e. por conveniencia) en el reclutamiento del estudio

madre, lo cual puede tener un impacto sobre la validez externa de la presente

investigación. En este sentido, la limitación es la incapacidad de hacer

inferencia estadística del estimado obtenido hacia la población blanco; sin

embargo, aunque el estimado preciso no sea aplicable, se mantiene la validez

de la asociación observada. Adicionalmente, el uso de una campaña de

medición de hematocrito y PA como método de reclutamiento podría llevar a

una participación diferencial de aquellos que saben que podrían tener un

desbalance en alguno de estos parámetros y sienten la necesidad de

chequearse. Sin embargo, existe también la contraparte de una tendencia de

los voluntarios sanos quienes por lo general son aquellos que se preocupan

por hacerse chequeos periódicos. Asimismo, es importante resaltar que existe

consistencia entre nuestros hallazgos y los de estudios previos con respecto a

una asociación entre la EE y los factores de riesgo cardiovascular que apoyan

los resultados obtenidos en la presente investigación.

41
La importancia de nuestros hallazgos radica en la obtención de las primeras

evidencias de un mayor RCV en los pacientes con EE que sirvan de punto de

partida para estudios epidemiológicos posteriores y eventualmente para el

desarrollo de estrategias de tratamiento completas y eficientes que ayuden a

prevenir la enfermedad cardiovascular y sus consecuencias en personas que

padecen de EE.

42
VII. CONCLUSIONES

En conclusión, nuestros resultados muestran que la prevalencia de riesgo

elevado de desarrollar eventos cardiovasculares en los próximos diez años es

mayor en pacientes con EE que en nativos sanos de altura, y que ésta es aún

mayor en el subgrupo de pacientes con MMC moderada a severa, comparado

con MMC leve. Además, se encontró una asociación entre ciertos factores de

RCV, considerados de manera independientemente, y la presencia de EE. En

modelos de regresión separados, se muestra una mayor probabilidad de

hipertensión diastólica y sistólica diurna, de glucemia alterada en ayunas y

resistencia a la insulina, y se observó una mayor concentración sérica de

triglicéridos en ayunas en pacientes con EE en comparación con nativos sanos

de altura.

Las asociaciones observadas podrían explicarse por los efectos perjudiciales

de la elevada viscosidad sanguínea secundaria a la EE sobre ciertas variables

relacionadas a la función cardiovascular y metabólica, lo que podría aumentar

indirectamente el RCV, además de su impacto directo en el desarrollo de

eventos cardiovasculares. Asimismo, se ha sugerido un efecto negativo de los

factores de RCV sobre la fisiología respiratoria y ciertos aspectos metabólicos

que podrían llevar a un aumento en la producción de eritrocitos, aunque los

mecanismos específicos se limitan al rol de la obesidad sobre estos

parámetros. Sin embargo, se necesitan estudios adicionales que evalúen los

mecanismos detrás de los efectos crónicos de la EE y la consecuente elevación

de la viscosidad sanguínea sobre el RCV y de los efectos directos o indirectos

43
de la hipoxemia severa sobre la función cardiovascular, así como del impacto

de los factores de RCV sobre la eritropoyesis.

En general, nuestros resultados sugieren que los pacientes con EE se

encuentran en mayor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, lo cual

indicaría que la protección contra enfermedades cardiovasculares y

metabólicas brindada por la vida en altura no está presente en los andinos con

EE. En este sentido, además de los chequeos regulares de concentración de

Hb y presencia de síntomas de MMC (6 a 12 meses), nuestros hallazgos

resaltan la necesidad de un control regular de la glucemia y la insulinemia (o

pruebas de sensibilidad a la insulina), y de PA por MAPA como parte de una

atención médica adecuada a los pacientes con EE.

44
VIII. RECOMENDACIONES

Como se ha mencionado previamente, el presente estudio resalta la necesidad

de investigaciones adicionales a diferentes niveles. Por un lado, se requieren

estudios de validación de instrumentos de medición y puntos de corte para las

poblaciones de altura, tanto del Perú como de otros países a nivel global. Por

otro lado, el presente estudio sienta las bases para el desarrollo de

investigaciones primarias con un diseño que permita dilucidar la

direccionalidad de la relación entre la EE y el RCV, así como los mecanismos

detrás de la asociación entre estas variables.

Con respecto a estrategias de control de la salud, se recomienda la creación de

un sistema de evaluación periódica de indicadores de adaptación o

desadaptación a la altura como podría serlo las concentraciones excesivas de

hemoglobina y la hipoxemia severa. Adicionalmente, la recomendación

general en el presente para aquellos sujetos que presenten EE es trasladarse

permanentemente a lugares de menor altura.

45
IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Monge C, León-Velarde F, Arregui A. Increasing prevalence of excessive


erythrocytosis with age among healthy high-altitude miners. N Engl J Med. 1989
Nov 2;321(18):1271.

2. León-Velarde F, Maggiorini M, Reeves JT, Aldashev A, Asmus I, Bernardi L, et


al. Consensus statement on chronic and subacute high altitude diseases. High Alt
Med Biol. 2005;6(2):147–57.

3. Penaloza D, Arias-Stella J. The heart and pulmonary circulation at high altitudes:


healthy highlanders and chronic mountain sickness. Circulation. 2007 Mar
6;115(9):1132–46.

4. Moore LG. Human genetic adaptation to high altitude. High Alt Med Biol.
2001;2(2):257–79.

5. Instituto Nacional de Estadística e Informática. [National Census of Population


and Housing. Peru] [Internet]. 2007. Available from:
http://censos.inei.gob.pe/censos2007/documentos/Resultado_CPV2007.pdf

6. León-Velarde F, Alberto A. Desadaptación a la vida en las grandes alturas. Lima:


Institut francais d’études andines (IFEA); 1994. (85).

7. Monge-C C, Arregui A, León-Velarde F. Pathophysiology and epidemiology of


chronic mountain sickness. Int J Sports Med. 1992 Oct;13 Suppl 1:S79-81.

8. World Health Organization. Global status report on noncommunicable diseases


[Internet]. 2010 [cited 2017 Jan 5]. Available from:
http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/44579/1/9789240686458_eng.pdf

9. Ruiz L, Figueroa M, Horna C, Peñaloza D. [Occurrence of arterial hypertension


and ischemic heart disease in high altitudes]. Arch Inst Cardiol México. 1969
Aug;39(4):476–89.

10. Régulo Agusti C. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en el Perú. Acta


Médica Peru. 2006;23:69–75.

46
11. Negi PC, Bhardwaj R, Kandoria A, Asotra S, Ganju N, Marwaha R, et al.
Epidemiological study of hypertension in natives of Spiti Valley in Himalayas and
impact of hypobaric hypoxemia; a cross-sectional study. J Assoc Physicians India.
2012 Jun;60:21–5.

12. Smith C. Blood pressures of Sherpa men in modernizing Nepal. Am J Hum Biol
Off J Hum Biol Counc. 1999;11(4):469–79.

13. Faeh D, Gutzwiller F, Bopp M, Swiss National Cohort Study Group. Lower
mortality from coronary heart disease and stroke at higher altitudes in Switzerland.
Circulation. 2009 Aug 11;120(6):495–501.

14. Jefferson JA, Escudero E, Hurtado M-E, Kelly JP, Swenson ER, Wener MH, et al.
Hyperuricemia, hypertension, and proteinuria associated with high-altitude
polycythemia. Am J Kidney Dis Off J Natl Kidney Found. 2002 Jun;39(6):1135–
42.

15. Okumiya K, Sakamoto R, Kimura Y, Ishimoto Y, Wada T, Ishine M, et al. Strong


association between polycythemia and glucose intolerance in elderly high-altitude
dwellers in Asia. J Am Geriatr Soc. 2010 Mar;58(3):609–11.

16. Okumiya K, Sakamoto R, Fukutomi E, Kimura Y, Ishimoto Y, Chen W, et al.


Strong association between polycythemia and glucose intolerance in older adults
living at high altitudes in the Andes. J Am Geriatr Soc. 2011 Oct;59(10):1971–3.

17. De Ferrari A, Miranda JJ, Gilman RH, Dávila-Román VG, León-Velarde F,


Rivera-Ch M, et al. Prevalence, clinical profile, iron status, and subject-specific
traits for excessive erythrocytosis in andean adults living permanently at 3,825
meters above sea level. Chest. 2014 Nov;146(5):1327–36.

18. Gonzales GF, Tapia V. [Association of high altitude-induced hypoxemia to lipid


profile and glycemia in men and women living at 4,100m in the Peruvian Central
Andes]. Endocrinol Nutr Órgano Soc Esp Endocrinol Nutr. 2013 Feb;60(2):79–86.

19. Goubali A, Voukiklaris G, Kritsikis S, Viliotou F, Stamatis D. Relation of


hematocrit values to coronary heart disease, arterial hypertension, and respiratory

47
impairment in occupational and population groups of the Athens area. Angiology.
1995 Aug;46(8):719–25.

20. Bailey DM, Rimoldi SF, Rexhaj E, Pratali L, Salinas Salmòn C, Villena M, et al.
Oxidative-nitrosative stress and systemic vascular function in highlanders with and
without exaggerated hypoxemia. Chest. 2013 Feb 1;143(2):444–51.

21. Jefferson JA, Simoni J, Escudero E, Hurtado M-E, Swenson ER, Wesson DE, et al.
Increased oxidative stress following acute and chronic high altitude exposure.
High Alt Med Biol. 2004;5(1):61–9.

22. Bertinieri G, Parati G, Ulian L, Santucciu C, Massaro P, Cosentini R, et al.


Hemodilution reduces clinic and ambulatory blood pressure in polycythemic
patients. Hypertens Dallas Tex 1979. 1998 Mar;31(3):848–53.

23. Danesh J, Collins R, Peto R, Lowe GD. Haematocrit, viscosity, erythrocyte


sedimentation rate: meta-analyses of prospective studies of coronary heart disease.
Eur Heart J. 2000 Apr;21(7):515–20.

24. Parameswaran K, Todd DC, Soth M. Altered respiratory physiology in obesity.


Can Respir J. 2006 Jun;13(4):203–10.

25. D’Agostino RB, Vasan RS, Pencina MJ, Wolf PA, Cobain M, Massaro JM, et al.
General cardiovascular risk profile for use in primary care: the Framingham Heart
Study. Circulation. 2008 Feb 12;117(6):743–53.

26. Kenchaiah S, Evans JC, Levy D, Wilson PWF, Benjamin EJ, Larson MG, et al.
Obesity and the risk of heart failure. N Engl J Med. 2002 Aug 1;347(5):305–13.

27. San Martin R, Brito J, Siques P, León-Velarde F. Obesity as a Conditioning Factor


for High-Altitude Diseases. Obes Facts. 2017;10(4):363–72.

28. Moore LG, Niermeyer S, Vargas E. Does chronic mountain sickness (CMS) have
perinatal origins? Respir Physiol Neurobiol. 2007 Sep 30;158(2–3):180–9.

29. Valdez R, Athens MA, Thompson GH, Bradshaw BS, Stern MP. Birthweight and
adult health outcomes in a biethnic population in the USA. Diabetologia. 1994
Jun;37(6):624–31.

48
30. Leger J, Levy-Marchal C, Bloch J, Pinet A, Chevenne D, Porquet D, et al.
Reduced final height and indications for insulin resistance in 20 year olds born
small for gestational age: regional cohort study. BMJ. 1997 Aug 9;315(7104):341–
7.

31. Crispi F, Figueras F, Cruz-Lemini M, Bartrons J, Bijnens B, Gratacos E.


Cardiovascular programming in children born small for gestational age and
relationship with prenatal signs of severity. Am J Obstet Gynecol. 2012
Aug;207(2):121.e1-9.

32. Gakidou E, Mallinger L, Abbott-Klafter J, Guerrero R, Villalpando S, Ridaura RL,


et al. Management of diabetes and associated cardiovascular risk factors in seven
countries: a comparison of data from national health examination surveys. Bull
World Health Organ. 2011 Mar 1;89(3):172–83.

33. World Health Organization. Noncommunicable diseases country profiles


[Internet]. 2014 [cited 2017 Jan 5]. Available from:
http://www.who.int/nmh/publications/ncd-profiles-2014/en/

34. Wu TY, Li W, Ge R-L, Cheng Q, Wang Z, Zhao G, et al. Epidemiology of chronic


mountain sickness: ten years study in Qinghai -Tibet. In Press Committee of the
Third World Congress; 1998.

35. Miele CH, Schwartz AR, Gilman RH, Pham L, Wise RA, Davila-Roman VG, et al.
Increased Cardiometabolic Risk and Worsening Hypoxemia at High Altitude. High
Alt Med Biol. 2016 Jun;17(2):93–100.

36. Craig CL, Marshall AL, Sjöström M, Bauman AE, Booth ML, Ainsworth BE, et
al. International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity.
Med Sci Sports Exerc. 2003 Aug;35(8):1381–95.

37. Grundy SM, Pasternak R, Greenland P, Smith S, Fuster V. AHA/ACC scientific


statement: Assessment of cardiovascular risk by use of multiple-risk-factor
assessment equations: a statement for healthcare professionals from the American
Heart Association and the American College of Cardiology. J Am Coll Cardiol.
1999 Oct;34(4):1348–59.

49
38. D’Agostino RB, Grundy S, Sullivan LM, Wilson P, CHD Risk Prediction Group.
Validation of the Framingham coronary heart disease prediction scores: results of a
multiple ethnic groups investigation. JAMA. 2001 Jul 11;286(2):180–7.

39. Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Report of a WHO
Expert Committee. World Health Organ Tech Rep Ser. 1995;854:1–452.

40. O’Brien E, Parati G, Stergiou G, Asmar R, Beilin L, Bilo G, et al. European


Society of Hypertension position paper on ambulatory blood pressure monitoring.
J Hypertens. 2013 Sep;31(9):1731–68.

41. Okumiya K, Sakamoto R, Ishimoto Y, Kimura Y, Fukutomi E, Ishikawa M, et al.


Glucose intolerance associated with hypoxia in people living at high altitudes in
the Tibetan highland. BMJ Open. 2016 Feb 23;6(2):e009728.

42. Naeije R, Vanderpool R. Pulmonary hypertension and chronic mountain sickness.


High Alt Med Biol. 2013 Jun;14(2):117–25.

43. Hurtado A. Some clinical aspects of life at high altitudes. Ann Intern Med. 1960
Aug;53:247–58.

44. Woolcott OO, Ader M, Bergman RN. Glucose homeostasis during short-term and
prolonged exposure to high altitudes. Endocr Rev. 2015 Apr;36(2):149–73.

45. Ruiz L, Peñaloza D. Altitude and hypertension. Mayo Clin Proc. 1977
Jul;52(7):442–5.

46. Mcdonough JR, Hames CG, Garrison GE, Stulb SC, Lichtman MA, Hefelfinger
DC. The relationship of hematocrit to cardiovascular states of health in the negro
and white population of Evans County, Georgia. J Chronic Dis. 1965 Mar;18:243–
57.

47. Barbieri M, Ragno E, Benvenuti E, Zito GA, Corsi A, Ferrucci L, et al. New
aspects of the insulin resistance syndrome: impact on haematological parameters.
Diabetologia. 2001 Oct;44(10):1232–7.

48. Hanley AJG, Retnakaran R, Qi Y, Gerstein HC, Perkins B, Raboud J, et al.


Association of hematological parameters with insulin resistance and beta-cell

50
dysfunction in nondiabetic subjects. J Clin Endocrinol Metab. 2009
Oct;94(10):3824–32.

49. Maignan M, Rivera-Ch M, Privat C, Leòn-Velarde F, Richalet J-P, Pham I.


Pulmonary pressure and cardiac function in chronic mountain sickness patients.
Chest. 2009 Feb;135(2):499–504.

50. Richalet J-P, Rivera M, Bouchet P, Chirinos E, Onnen I, Petitjean O, et al.


Acetazolamide: a treatment for chronic mountain sickness. Am J Respir Crit Care
Med. 2005 Dec 1;172(11):1427–33.

51. Parati G, Bilo G, Faini A, Bilo B, Revera M, Giuliano A, et al. Changes in 24 h


ambulatory blood pressure and effects of angiotensin II receptor blockade during
acute and prolonged high-altitude exposure: a randomized clinical trial. Eur Heart
J. 2014 Nov 21;35(44):3113–22.

52. Bilo G, Villafuerte FC, Faini A, Anza-Ramírez C, Revera M, Giuliano A, et al.


Ambulatory blood pressure in untreated and treated hypertensive patients at high
altitude: the High Altitude Cardiovascular Research-Andes study. Hypertens
Dallas Tex 1979. 2015 Jun;65(6):1266–72.

53. Mancia G, Di Rienzo M, Parati G. Ambulatory blood pressure monitoring use in


hypertension research and clinical practice. Hypertens Dallas Tex 1979. 1993
Apr;21(4):510–24.

54. Rimoldi SF, Rexhaj E, Pratali L, Bailey DM, Hutter D, Faita F, et al. Systemic
vascular dysfunction in patients with chronic mountain sickness. Chest. 2012
Jan;141(1):139–46.

55. Heinicke K, Baum O, Ogunshola OO, Vogel J, Stallmach T, Wolfer DP, et al.
Excessive erythrocytosis in adult mice overexpressing erythropoietin leads to
hepatic, renal, neuronal, and muscular degeneration. Am J Physiol Regul Integr
Comp Physiol. 2006 Oct;291(4):R947-956.

56. Moan A, Nordby G, Os I, Birkeland KI, Kjeldsen SE. Relationship between


hemorrheologic factors and insulin sensitivity in healthy young men. Metabolism.
1994 Apr;43(4):423–7.

51
57. Irace C, Carallo C, Scavelli F, De Franceschi MS, Esposito T, Gnasso A. Blood
viscosity in subjects with normoglycemia and prediabetes. Diabetes Care. 2014
Feb;37(2):488–92.

58. Baracco R, Mohanna S, Seclén S. A comparison of the prevalence of metabolic


syndrome and its components in high and low altitude populations in peru. Metab
Syndr Relat Disord. 2007;5(1):55–62.

59. Moore JP, Claydon VE, Norcliffe LJ, Rivera-Ch MC, Lèon-Velarde F,
Appenzeller O, et al. Carotid baroreflex regulation of vascular resistance in high-
altitude Andean natives with and without chronic mountain sickness. Exp Physiol.
2006 Sep;91(5):907–13.

60. Antezana AM, Richalet JP, Noriega I, Galarza M, Antezana G. Hormonal changes
in normal and polycythemic high-altitude natives. J Appl Physiol Bethesda Md
1985. 1995 Sep;79(3):795–800.

61. Lembo G, Capaldo B, Rendina V, Iaccarino G, Napoli R, Guida R, et al. Acute


noradrenergic activation induces insulin resistance in human skeletal muscle. Am J
Physiol. 1994 Feb;266(2 Pt 1):E242-247.

62. Reaven GM, Lithell H, Landsberg L. Hypertension and associated metabolic


abnormalities--the role of insulin resistance and the sympathoadrenal system. N
Engl J Med. 1996 Feb 8;334(6):374–81.

63. Quispe R, Bazo-Alvarez JC, Burroughs Peña MS, Poterico JA, Gilman RH,
Checkley W, et al. Distribution of Short-Term and Lifetime Predicted Risks of
Cardiovascular Diseases in Peruvian Adults. J Am Heart Assoc. 2015 Aug
7;4(8):e002112.

52
X. ANEXOS

Anexo 1. Cálculo de la potencia estadística

Potencia estimada para una prueba de proporciones


Descripción de dos muestras
Prueba de chi2 de Pearson
Ho: p2 = p1 versus Ha: p2 != p1

Parámetros de estudio alfa = 0.0500


N= 334
N2/N1 = 1.4000
delta = -0.2500 (diferencia)
p1 = 0.6000
p2 = 0.3500

Tamaños muestrales N= 333


N1 = 139
N2 = 194
N2/N1 = 1.3957

Potencia potencia = 0.9957

53

También podría gustarte