0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Leccion 11

Este documento describe los convertidores analógico a digital (ADC), incluyendo su funcionamiento básico, ejemplos de circuitos ADC simples utilizando amplificadores operacionales, y detalles sobre el ADC084 de 8 bits. Explica que un ADC convierte señales analógicas de sensores en señales digitales que pueden procesar los microprocesadores, y que se encuentran en muchos dispositivos como teléfonos inteligentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
50 vistas7 páginas

Leccion 11

Este documento describe los convertidores analógico a digital (ADC), incluyendo su funcionamiento básico, ejemplos de circuitos ADC simples utilizando amplificadores operacionales, y detalles sobre el ADC084 de 8 bits. Explica que un ADC convierte señales analógicas de sensores en señales digitales que pueden procesar los microprocesadores, y que se encuentran en muchos dispositivos como teléfonos inteligentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 7

BACHILLERATO MILITARIZADO REYNOSA

CURSO A DISTANCIA

ELECTRONICA DIGITAL

CLASE: 11 CIRCUITOS CONVERTIDORES DE ANALOGO A DIGITAL

INTRODUCCION: INTERFASE ENTRE EL MUNDO DIGITAL Y EL ANALOGICO

EL ADC

CONVERTIDORES DE ANALOGO A DIGITAL

Un convertidor de análogo a digital toma un voltaje de entrada analógico y después


de cierto tiempo produce un código de salida digital que representa la entrada
analógica. El proceso de conversión, es generalmente más complejo y largo que el
proceso D/A, se han creado y utilizado muchos métodos. El más común utiliza un
convertidor D/A como parte de los circuitos. La figura es un diagrama de bloque
general para esta clase de ADC. La señal de sincronía la proporciona un pulso de
reloj de entrada. La unidad de control tiene los circuitos lógicos para generar la
secuencia en respuesta al comando de inicio el cual comienza el proceso de
conversión. El comparador con Op-amp tiene dos entradas analógicas y una digital
que intercambia estados
según qué entrada
analógica sea mayor.

La operación básica
de los convertidores A/D
consta de los

Siguientes pasos:

1.-El comando inicio pasa a


1 lógico, dando inicio a la
operación.

2.- A una frecuencia


determinada por el reloj la unidad de control modifica

Continuamente el número binario que está almacenado en el registro

3.- El número binario en el registro es convertido a voltaje analógico V ax


Por el convertidor D/A.

4.- El IC2 compara Vax con la entrada analógica Va a la salida del

Comparador que permanece en alto. Cuando Vax excede a Va por lo menos en

una cantidad = Vt (voltaje umbral), la salida del comparador pasa a bajo y

suspende el proceso de modificación del número del registro. En este

punto, Vax es un valor muy aproximado a Va, en los límites de la resolución

y exactitud del sistema.

5.-La lógica de control activa la señal de fin de conversión FDC, cuando se

Completa el proceso de conversión.

Un ADC (Conversor analógico a digital) es un sistema que transforma señales


analógicas en señales digitales. Aunque no lo creas estamos rodeados de ellos, en
casi cualquier circuito o aparato que interactúe con el medio hay un conversor
analógico digital. Y es que son tan útiles como para estar incluso en tu smartphone.
Piénsalo de esta manera, si un circuito interactúa con el medio, es porque usa
transductores, sensores, para poder «leer» una magnitud física. La mayoría de los
sensores que encontramos en el mundo real son analógicos, es decir, modifican algún
parámetro constructivo en función de la magnitud física que tratemos de medir. Por
ejemplo, un sensor de temperatura como lo es la PT100, modifica su valor de
resistencia en función de la temperatura a la que se ve sometida., tal y como se
observa en su curva de calibración.

El gran problema, la gran solución

Si bien la mayoría de sensores son analógicos, todos los microprocesadores, con los
que trabajamos y que son los que deben procesar la información suministrada por el
sensor, son digitales, es decir, solo pueden procesar señales binarias.

Un conversor analógico a digital nos permite convertir una señal de origen


analógico en una señal digital que si puede ser procesada por un micro.
A día de hoy, encontramos ADC en cualquier dispositivo, por ejemplo, en un
smartphone donde es usado para leer el micrófono, el micrófono de cancelación de
ruido (suponiendo que tiene un procesamiento digital) y muchos sensores como
acelerómetro, giroscopio, termómetro sensor de proximidad a la pantalla.
El conversor analógico a digital más sencillo

Antes de pasar a analizar los ADC comerciales vamos a hacer un experimento usando
amplificadores operacionales. Se trata de un convertidor de análogo a digital utilizando un
op-amp. Si lo configuramos en bucle abierto, es decir, como comparador, habremos creado
un ADC de un bit de salida que nos permitirá saber si la tensión que estamos midiendo es
superior a un determinado nivel de referencia.

El circuito opera de la siguiente manera,


en el esquema se observa como
conectamos la señal que queremos medir
en la entrada no inversora(vin), en este
caso, será un voltaje variable de 0v hasta
5v, la señal de referencia, formada por un
divisor de tensión, la llevamos a la
entrada inversora, la salida la conectamos
a una resistencia que limitará la corriente
para controlar el LED que se encuentra a
continuación. Si la tensión que estamos
midiendo es superior a 3.33v (tensión de
referencia fijada en el divisor de tensión)
se encenderá el LED, es decir nuestro
ADC de un bit estará en nivel alto. Si por
el contrario el LED está apagado quiere
decir que la tensión es inferior a 3.33v y por tanto la salida del ADC será un 0.

Un ADC de dos bits

Imagina montar un segundo amplificador tal y como se muestra en el siguiente esquema.


Básicamente tenemos un circuito ADC de dos bits de salida en el cual podemos categorizar
nuestra señal en tres rangos, de tensión.

 Cuando los dos amplificadores operacionales tienen su salida en 0 binario la señal esta
entre 0v y 1.66v
 Cuando el primer
amplificador activa su salida
la señal estará entre 1.66v y
3.33v
 Y cuando ambos
amplificadores están activos
la señal será superior al
3.33v
En realidad, existen otras
técnicas para crear ADCs con
mayores bits de salida como el
conversor de aproximaciones
sucesivas o los de doble rampa,
ya que a veces, usar miles de
comparadores no es la solución.
Pero esto lo veremos en otro
artículo.

El ADC integrado

La figura muestra el circuito


integrado ADC084 que es un
convertidor de análogo a
digital de aproximaciones
sucesivas de 8 bits con
salidas de tres estados, este
IC está diseñado para ser
conectado con facilidad a el
canal de datos de el
microprocesador. Por esta
razón, los nombres de algunas
entradas y salidas del
ADC084 tienen su origen en las funciones que son comunes en los sistemas basados
en un microprocesador. Las funciones de entrada y salida son las siguientes.

C¯S Habilitación del microcircuito (chip select)

R¯D Habilitación de la salida (output enable)


W¯R Inicio de conversión (start conversión)

IN¯TR Fin de conversión (end of conversión)

CLK OUT Salida de reloj

CLK IN Entrada de reloj.

CUESTIONARIO: 11

Conteste las siguientes preguntas

1.-Que es un ADC

2.-Que circuito proporciona la sincronía en un ADC

3.-Como son los sensores en el mundo real

4.-Los microprocesadores conectados a un ADC que tipo de entrada reciben

5.-Dentro de un ADC cual circuito integrado es la base de operación

6.-Numero de parte de un ADC de 8 bits más común


ACTIVIDAD:11

Desarrolle la siguiente practica utilizando el simulador LIVEWIRE de la circuitería


interna de un ADC

ELECTRONICA DIGITAL
PRACTICA No 13 MANEJO DEL SOFTWARE LIVEWIRE
NOMBRE: FECHA CALIFICACION
OBJETIVO: Al término de la practica el alumno operara el ambiente virtual LIVEWIRE
Equipo, herramientas y suministros: computadora, software LIVEWIRE, impresora
Tiempo de elaboración: Firma del alumno:
Notas: Esta práctica solo se desarrollará en versión virtual
INSTRUCCIONES: Construya el circuito comparador de nivel, mueva la señal de entrada y
verifique el encendido de los LEDs cuando esta rebase los niveles de calibración. El ajuste
mínimo y máximo se ajusta a criterio del diseñador

NOTAS: LED 1 (OK) EN RANGO.


LED 2 (LO) FUERA DE RANGO.
LED 3 (HI) FUERA DE RANGO.

También podría gustarte