0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Escuela: Secundaria Técnica No.27 Rosario Maria Gutierres Skildsen

El documento presenta un resumen del reglamento de básquetbol. Establece que el objetivo del juego es encestar la pelota en la canasta contraria e impedir que el otro equipo lo haga, y que cada equipo está compuesto por cinco jugadores. Además, detalla aspectos como la duración del partido, las faltas y sanciones, y las reglas sobre la posesión del balón.

Cargado por

hydro track
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
27 vistas

Escuela: Secundaria Técnica No.27 Rosario Maria Gutierres Skildsen

El documento presenta un resumen del reglamento de básquetbol. Establece que el objetivo del juego es encestar la pelota en la canasta contraria e impedir que el otro equipo lo haga, y que cada equipo está compuesto por cinco jugadores. Además, detalla aspectos como la duración del partido, las faltas y sanciones, y las reglas sobre la posesión del balón.

Cargado por

hydro track
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Reglamento de básquetbol

Escuela:
Secundaria técnica no.27
Rosario Maria Gutierres Skildsen

Maestra:
Olga Padilla Rivera

Alumno:
Xavier Iván Uc Palomec

Grado y grupo: 3 “A"


Capítulo 1. EL JUEGO.
1. El baloncesto
El baloncesto lo juegan dos equipos de cinco jugadores cada uno. El objetivo de cada equipo es encestar en
la canasta del adversario e impedir que el equipo contrario enceste. El partido lo controlan los árbitros,
oficiales de mesa y un comisario, si lo hubiera.
2. Canasta: contraria / propia
La canasta en la que ataca un equipo es la de sus adversarios y la canasta que defiende es la suya.
3. Vencedor de un partido
El vencedor será el equipo que haya logrado más puntos al final del tiempo de juego.

Capítulo 2. PISTA

1.- El terreno de juego será una superficie plana y dura, libre de obstáculos con unas dimensiones de
veintiocho metros de largo y quince metros de ancho, medidos desde el borde interior de las líneas limítrofes.
2.- El terreno de juego estará delimitado por las líneas limítrofes, que consisten en las líneas de fondo y las
líneas laterales.
2.1. El balón no podrá volver al campo propio hasta que haya sido tocado por un defensor
2.2. Es fuera de banda cuando: el balón boto fuera del campo (la línea se considera fuera) o un
jugador toca el balón y pisa la línea o fuera del campo a la vez.
3.- El círculo central se trazará en el centro del terreno de juego y tendrá un radio de 1,80 metros, medido
hasta el borde exterior de la circunferencia. Los semicírculos de tiros libres se trazarán sobre el terreno de
juego con un radio de 1,80 metros, medido hasta el borde exterior de la circunferencia y sus centros estarán
situados en el punto medio de cada línea de tiros libres.
3.1. En el salto inicial ningún jugador (salvo de los dos que saltan pueden estar dentro del círculo
central)

Capítulo 3. TIEMPO Y DURACIÓN DEL JUEGO.

1. La duración de un partido está establecido en 4 parciales de 10 minutos cada uno, Con un descanso tras
los 2 primeros y cada parcial se denomina cuarto.
2. Mientras que el balón no está en juego el tiempo se para, por lo que la duración del partido es indefinida.
3. El balón se pone en juego antes de los 5 segundos, si se tardan más de este tiempo serán sancionados
con una falta.
Capítulo 4. LOS EQUIPOS Y JUGADORES.

1. Un máximo de doce miembros de equipo facultados para jugar, incluido un capitán.


2. Un entrenador y, si el equipo quiere, un entrenador ayudante.
3. Un máximo de cinco asistentes de equipo que pueden sentarse en el banquillo de equipo y desempeñar
responsabilidades especiales, como delegado, médico, fisioterapeuta, estadístico, intérprete, etc.
3.1. Habrá cinco jugadores de cada equipo en el terreno de juego durante el tiempo de juego y podrán ser
sustituidos.
4. Un sustituto se convierte en jugador y un jugador se convierte en sustituto cuando: el árbitro hace la señal
autorizando la entrada del sustituto en el terreno de juego, un sustituto solicita la sustitución al anotador
durante un tiempo muerto o un intervalo de juego.
Capítulo 6. FALTAS Y SANCIONES.
1. Falta antideportiva. Es una falta de jugador que implica contacto y que, a juicio del árbitro, no constituye un
esfuerzo legítimo de jugar directamente el balón dentro del espíritu y la intención de las reglas.

2. Falta descalificante. Es cualquier infracción antideportiva flagrante de un jugador, sustituto, jugador


excluido, entrenador, entrenador ayudante o asistente de equipo.

3. Falta técnica. Es una falta de jugador que no implica contacto y es de carácter conductual.

4. Cinco faltas por jugador. Un jugador que haya cometido cinco faltas (personales y/o técnicas), será
informado al respecto por el árbitro y deberá abandonar el partido de inmediato. Debe ser sustituido en
treinta (30) segundos.

5. Falta ofensiva. Una falta es ofensiva, cuando la realiza un jugador del equipo que está en posesión del
balón, el jugador puede ser el que está manejando el balón o cualquiera de sus compañeros, con el
objetivo de obtener una ventaja, provocando una falta

6. Posesión de balón. el equipo en posesión del balón dentro del terreno de juego debe anotar o encestar en
la canasta del equipo contrario en un máximo de 24 segundos, realizando un tiro al aro.

7. Violación. Violación es una infracción a las reglas que no involucra contacto personal con un contrario o
conducta antideportiva, en este caso es cuando retienes el balón con las manos dando más de un paso
para avanzar.

8. Saque de banda y en línea de fondo. Se produce un saque cuando el jugador que lo efectúa, está situado
fuera de las líneas de demarcación, también existen otras maneras de provocar un saque, por ejemplo, el
que el balón sea tocado por el pie y muchas maneras más.

También podría gustarte