Economia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Comunidad Primitiva - Portal Académico CCH

https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/comunidad-primitiva
COMUNIDAD PRIMITIVA
El modo de producción de la comunidad primitiva (35,000 a.C. al 4,000 a.C. aproximadamente)

La comunidad primitiva remite a las primeras sociedades humanas. De acuerdo con el concepto de
Marx “la base de sus relaciones de producción era la propiedad colectiva de cada comunidad sobre
los medios de producción, tipo de propiedad que correspondía a las fuerzas productivas primitivas,
sin desarrollar.

Esta etapa ha sido dividida en dos grandes periodos:


Paleolítico (La edad de piedra)
Durante esta etapa se produjo el descubrimiento del fuego, que permitió la cocción de alimentos,
protegerse contra el frio y extenderse a otras zonas; así como defenderse de los depredadores.
Neolítico (La nueva edad de piedra)
En este periodo comenzaron a labrarse los metales lo que posibilitó un aumento en los medios de
producción. Esto generó un aumento de la población, que se instalaba en pequeñas áreas.
PALEOLÍTICO (EDAD DE LA PIEDRA)

Corresponde a sociedades en las que el estado es inexistente; se dedicaban a la recolección y a la


caza; no existía la división de clases; y su ideología se centraba en la supervivencia y la adoración
de las fuerzas naturales.

Las comunidades del paleolítico aprendieron con la experiencia el uso de la piedra para defenderse y
para cazar, por lo cual comenzaron a producir instrumentos rudimentarios de piedra. Con esta
actividad, dio inicio el trabajo, es decir, la actividad social que representa la condición básica y
fundamental de la vida humana como fuente de toda riqueza.

Estas sociedades vivían en pequeños grupos de incipiente organización social que los obligaba a
trabajar en común y a repartirse los bienes colectiva y equitativamente. Sus miembros producían y
empleaban juntos sus rudimentarios instrumentos de producción, lo cual posibilitó la acumulación de
conocimientos. Por ejemplo, con la piedra pulimentada se construyeron otros utensilios más
elaborados, apareciendo así las herramientas, como la invención del arco y la flecha.

NEOLÍTICO (NUEVA EDAD DE PIEDRA)

Esta etapa comprende el surgimiento de sociedades pre-estatales más complejas, en las que se
produjo la domesticación de animales y el cultivo de las plantas, lo que permitió el sedentarismo;
surgió una sociedad dividida en explotados y explotadores; y las ideas religiosas evolucionaron.
Apareció aquí la primera división del trabajo entre las tribus pastoras y las tribus agricultoras. Las
primeras fueron formando un excedente de ganado, productos lácteos, pieles, etc. En las segundas
se generó el comercio ya que las tribus pastoras requerían productos agrícolas. Junto a la ganadería
y la agricultura fueron surgiendo otros oficios como el de herrero, tejedor, armero, alfarero, etc.
El trabajo en común y la propiedad comunal desaparecieron para privilegiarse el trabajo individual y
una incipiente propiedad privada. En un principio el comercio estaba a cargo de los jefes de la tribu
como representantes de la colectividad, pero al desarrollarse la división social del trabajo, los jefes
se apropiaron del trabajo de los otros, así como de los instrumentos de producción.
Al desarrollarse las fuerzas productivas, el trabajo del hombre rindió más de lo necesario; con ello
surgió la posibilidad de apropiarse del excedente (plusvalía). Hasta esta etapa se daba muerte a los
prisioneros de guerra; se descubre su potencial en las fuerzas productivas y se les obliga a trabajar
como esclavos. Después pasaron a ser esclavos los miembros de la propia tribu que se habían
empobrecido, generándose la apropiación gratuita de la riqueza social y del trabajo de la mayoría por
una minoría.

Modo de producción asiático - Portal Académico CCH


https://portalacademico.cch.unam.mx/historiauniversal1/sociedades-prefeudales/modo-produccion-
asiatico

MODO DE PRODUCCIÓN ASIÁTICO


Se denomina modo de producción asiático o despotismo tributario a las sociedades
caracterizadas por la aparición de un poder estatal centralizado, político y económico, basado en la
explotación generalizada de las comunidades aldeanas comprendidas en el territorio dominado por el
Estado. Tal explotación se realiza por medio de la extracción de excedentes de la producción
aldeana a través del tributo en especie o en trabajo.

Representa un proceso de transición hacia la sociedad de clases, en las cuales existen comunidades
sometidas al poder de una minoría de individuos, que representan una comunidad superior, y que se
beneficia por los servicios prestados a las comunidades aldeanas. Con frecuencia, estas
comunidades sufren la expropiación del suelo, que se convierte en propiedad del gobernante. Con
esta explotación del hombre, aparece una clase explotadora, sin que exista la propiedad privada de
la tierra.

El modo de producción asiático está ligado a la organización de grandes trabajos económicos que
sobrepasan los medios de las comunidades particulares o de los individuos aislados y que
constituyen para esas comunidades las condiciones de su actividad productiva. El Estado y la clase
dominante intervienen directamente en las condiciones de la producción a través de la organización
de los grandes trabajos. Se realizan grandes obras hidráulicas para el cultivo intensivo y extensivo
que exige grandes cantidades de mano de obra campesina, tributos para el Estado y un aparato
tecno-administrativo eficiente y extenso.

Durante esta época, se pasa definitivamente de la economía de ocupación del suelo hacia el dominio
de la naturaleza, y se inventan nuevas formas de agricultura, la arquitectura, el cálculo, la escritura,
el comercio, la moneda, nuevas religiones, etc

Con la explotación de las comunidades por el Estado a través de la recaudación masiva de una renta
de productos, las estructuras de la producción se estabilizan, impidiendo el nacimiento de un
mercado. La posibilidad que tiene el Estado de disponer del trabajo campesino limita igualmente las
posibilidades de desarrollo de un mercado y frena la transformación de las fuerzas productivas. La
subordinación de las ciudades (comerciantes ricos, productores, prestamistas, intelectuales) a la
agricultura y al poder central implica que el capital no pueda alcanzar su pleno desarrollo.

A continuación se presentan algunas de las culturas más representativas del modo de producción
asiático:

Región ubicada entre los ríos Tigris y Éufrates. La civilización mesopotámica comprendía varios
pueblos, entre ellos:

 Sumerios: a quienes se les atribuye la invención de la escritura cuneiforme. Presentaban una


organización social compleja, constituida por un rey o cacique en cada ciudad, artesanos,
campesinos, mercadores y esclavos. Se dedicaban al comercio, a la agricultura de cereales y
a la producción de alfarería.
 Acadios: Asentados desde el Golfo Persa hasta las costas del mar Mediterráneo. Su capital
era Babilonia. Durante el imperio de Hamurabi se redactó el primer conjunto de leyes más
antiguo.
 Asirios: pueblo dominado por el Imperio Babilónico. Ubicado al norte de Mesopotamia.
Trabajaban el hierro e introdujeron la moneda acuñada.
 Caldeos: se establecieron desde el Golfo Persa hasta el Mediterráneo.

Esclavismo: qué es y cuáles eran sus características


https://psicologiaymente.com/cultura/esclavismo
Esclavismo: qué es y cuáles eran sus características

El esclavismo fue un sistema económico en el que se usaba como modo de producción la mano de
obra forzada, es decir, los esclavos. Este sistema, pese a que hoy en día se cree extinto, fue muy
común en muchas culturas y, de hecho, fue la base para que pudieran funcionar.
¿Qué es el esclavismo?

El esclavismo, también llamado modo de producción esclavista, es el sistema de producción


económica cuyo pilar fundamental es la mano de obra no remunerada, es decir, los esclavos.
Estas personas eran hombres, mujeres y niños, a los que se les obligaba a trabajar, recibiendo
únicamente a cambio lo justo para subsistir, y sin tener garantías de que fueran a vivir a largo plazo.
Su condición jurídica era la de propiedades de su amo, como quien tiene cabras y vacas en la
granja, y podían ser comprados como cualquier objeto.
Pese a que hoy en día nos pueda parecer un sistema injusto y opresor, que lo es, a lo largo de la
historia el esclavismo ha sido el pilar fundamental de todo tipo de culturas. Civilizaciones como, por
ejemplo, las antiguas Roma, Grecia y Egipto, las culturas precolombinas como la inca y la maya y,
también, los países musulmanes se fundamentaron, en algún momento de su historia, en un sistema
de producción esclavista.
Orígenes

Los orígenes del esclavismo se pueden encontrar en la prehistoria, siendo considerado uno de los
primeros sistemas económicos de la humanidad.
Cuando los humanos prehistóricos desarrollaron la agricultura, allá por el 10.000 a.C., las
comunidades primitivas fueron cambiando, dejando de ser nómadas y pasando a construir poblados
sedentarios. Estos poblados explotaban la tierra cercana y, al tener más alimento, fueron
incrementando su población, a la vez que se iban desintegrando y formando nuevos poblados.
Si bien la idea de propiedad privada era muy poco común entre los antiguos cazadores-recolectores,
al pasar a culturas agrónomas empezó a formarse claramente la idea de la propiedad individual. Los
granjeros tenían sus tierras, sus cultivos y sus animales. Con la llegada de la agricultura,
básicamente, se pasó de una cultura en la que la caza y lo recolectado era compartido a una en la
que cada individuo o familia era responsable de su producción y teniendo derecho a consumir lo que
hubieran producido.
Estas comunidades, ya fuera por disputas territoriales o por necesidad de obtener más bienes,
acabaron haciendo guerras entre ellos. Como resultado de estos conflictos, los poblados
perdedores eran saqueados y sus supervivientes hechos prisioneros. Estos prisioneros
acababan trabajando en las tierras de las tribus vencedoras, obligándoles a ser la mano de obra bajo
la amenaza de muerte o tortura. De esta forma se obtuvieron los primeros esclavos de la historia.
Sin embargo, los grandes sistemas esclavistas fueron de la mano de grandes civilizaciones como
Egipto, Grecia y Roma. De hecho, el modo de producción esclavista fue el componente esencial en
la formación económica y social de las civilizaciones clásicas mediterráneas, configurándolas tal y
como las conocemos hoy en día. La esclavitud en Grecia y Roma se llevó de forma masiva, casi
comparable con cómo se fabrican bienes en las modernas sociedades industriales.
¿Cómo vivía el esclavo?

Los esclavos eran trabajadores no asalariados, desprovistos de cualquier derecho, tratados como
animales o, simplemente, como objetos. La inmensa mayoría de ellos vivían en condiciones
infrahumanas.
No podían tener ningún tipo de propiedad, dado que ellos eran una propiedad en sí. Además, no
podían expresar su opinión ni quejarse de cómo se les trataba. Vivir tampoco era un derecho para
ellos, dado que era el amo quien decidía si quería que viviera o no su propiedad, y matarlos no
implicaba ningún tipo de remordimiento. En caso de que una esclava se quedara embarazada, el
bebé podría ser vendido en el mercado de esclavos. Es decir, tampoco podían formar una familia
por su cuenta, dado que el tener hijos era decisión del amo.
Las pocas cosas que tenían, como trapos con los que vestirse, una pésima alimentación y vivienda
precaria eran cosas que sus amos les habían permitido tener. Para poder continuar teniendo estas
cosas estaban obligados a trabajar día y noche, teniendo lo justo para subsistir y sin poder irse a
ningún lugar de forma libre.
Como propiedades que eran, si una persona libre mataba al esclavo de un amo debía indemnizarle
con el valor correspondiente, pero no recibía las mismas consecuencias legales que hubiera recibido
de haber matado a un ciudadano libre. A ojos de la legalidad de los diferentes estados que se han
fundamentado en el esclavismo, matar a un esclavo no es lo mismo que matar a una persona
considerada "normal".
Pese a que quien tenía la última palabra sobre su vida era el amo, sí que se ha dado casos de
esclavos que han obtenido la libertad, no sin antes pagar un importante precio por ella. Si el amo así
lo permitía, su esclavo podía ganar la condición de hombre libre, es decir, liberto, pero debía
pagar el precio para compensar que su amo lo perdiera como mano de obra. Pagar la indemnización
igual al valor de su libertad era extremadamente caro, especialmente si tenemos en cuenta que, de
normal, los esclavos no ganaban ningún salario.
¿Cómo se comerciaban los esclavos?

Los esclavos eran, habitualmente, personas quienes habían sido libres en algún momento de su vida
pero se les había privado de su libertad. También podía darse el caso de que hubieran nacido en el
seno de una familia de esclavos y hubieran heredado esta condición.
La forma de conseguir esclavos a lo largo de la historia ha seguido los mismos patrones. En la
mayoría de los casos, los esclavos lo eran porque, tras una guerra, un pueblo había ganado por
encima del otro y los supervivientes eran hechos prisioneros y forzados a trabajar. En otras
ocasiones, como fue con la colonización europea de África y América, había un importante negocio
detrás de esclavismo.
Los europeos se iban a África a pillar desprevenidos a personas de raza negra, los encadenaban, los
subían a un barco y los llevaban o a Europa o a las colonias americanas. Las condiciones en las que
viajaban eran infrahumanas y muchos de ellos morían durante el trayecto. Sin embargo, y pese a
que los esclavistas perdían mercancía, poco parecía que les pudiera importar dado que, a ojos de
los negreros europeos, África era un continente muy rico en esta mercancía.
Al llegar a puerto, los esclavos eran subastados en las plazas públicas. Esto no fue exclusivo de la
Europa posterior al descubrimiento de América, dado que vender esclavos en el mercado de abastos
era también una práctica bien arraigada entre los romanos. Allí, los compradores, propietarios de
latifundios y talleres, seleccionaban a los individuos que les parecieran más fuertes y sanos.
Decadencia del esclavismo

Realmente, el esclavismo ha tenido sus altibajos a lo largo de la historia y, de hecho, ha habido


períodos en los que estaba prohibido sucedidos por épocas en las que el sistema de producción
esclava era una necesidad imperiosa.
En Occidente la primera decadencia del esclavismo la tenemos tras la caida del Imperio
Romano. Ya desde antes, la expansión del Cristianismo y la creación de la Iglesia Católica había
supuesto grandes cambios en la mentalidad de los romanos, quienes antaño habían visto del
esclavismo algo extremadamente necesario para que la sociedad siguiera funcionando.
El cristianismo fomentó reformas en el derecho romano, haciendo que la idea de la esclavitud se
viera como algo totalmente contrario a los designios de Dios. Es por esto que con la llegada de la
Edad Media la esclavitud queda, aparentemente, abolida. No obstante, ésta, lejos de quedar
erradicada se transforma en un nuevo sistema de opresión, característico del feudalismo: la
servidumbre.
Los campesinos que no tenían prácticamente nada para vivir se iban a las tierras de los
señores feudales para poder vivir en ellas a cambio de trabajar y pagarle tributos. El señor feudal,
en tanto que era propietario de las tierras era, también, quien podía exigir a sus nuevos inquilinos
ofrecerle todo tipo de servicios.

Las condiciones de los siervos de la gleba eran infrahumanas, como la de los esclavos. Sin
embargo, y pese no ser personas libres, tenían reconocidos ciertos derechos, como el poder
casarse, el derecho a la vida siempre y cuando no cometieran delitos, además de poder explotar y
almacenar parte de los frutos de su trabajo. Se trataba, pues, de gentes que estaban a medio camino
entre los esclavos, vistos como objetos, y los ciudadanos plenamente libres.
Superada la Edad Media con el (re)descubrimiento de América, el esclavismo reemergió en Europa,
con más fuerza y brutalidad que nunca. Varios países, como España, Portugal, Francia y, de forma
especialmente cruel y desalmada, Inglaterra, se elaboró todo el sistema esclavista característico del
comercio negrero. De hecho, fue este comercio esclavista el que sentó las bases para la
configuración étnica de varios países americanos, como Estados Unidos, Cuba, República
Dominicana, Haití y Brasil.
La decadencia definitiva de la esclavitud empezaría a darse en el siglo XVIII y, en el siglo XIX, esta
práctica sería plenamente abolida en Occidente o, al menos, legalmente. El motivo de que europeos
y colonos americanos optaran por reconocer que los esclavos eran seres humanos y tenían derecho
a ser libres fue gracias a la Ilustración francesa, la cual sentaría las bases de las revoluciones
burguesas. Estas revoluciones iniciarían toda una serie de cambios en cuanto a la ganancia de
derechos del hombre, que se consolidarían en los modernos derechos humanos.
Cabe decir, igualmente, que la esclavitud se siguió practicando después de ser abolida,
especialmente en situaciones de guerra. En Europa, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania
usó como esclavos a los prisioneros de sus campos de concentración, mientras que la Unión
Soviética lo hizo con sus prisioneros en los “gulags”. Estados Unido tampoco fue un gran ejemplo,
dado que uso a prisioneros japoneses de la misma manera que lo había hecho con los negros
apenas un siglo antes
Las condiciones de los siervos de la gleba eran infrahumanas, como la de los esclavos. Sin
embargo, y pese no ser personas libres, tenían reconocidos ciertos derechos, como el poder
casarse, el derecho a la vida siempre y cuando no cometieran delitos, además de poder explotar y
almacenar parte de los frutos de su trabajo. Se trataba, pues, de gentes que estaban a medio camino
entre los esclavos, vistos como objetos, y los ciudadanos plenamente libres.
Superada la Edad Media con el (re)descubrimiento de América, el esclavismo reemergió en Europa,
con más fuerza y brutalidad que nunca. Varios países, como España, Portugal, Francia y, de forma
especialmente cruel y desalmada, Inglaterra, se elaboró todo el sistema esclavista característico del
comercio negrero. De hecho, fue este comercio esclavista el que sentó las bases para la
configuración étnica de varios países americanos, como Estados Unidos, Cuba, República
Dominicana, Haití y Brasil.
La decadencia definitiva de la esclavitud empezaría a darse en el siglo XVIII y, en el siglo XIX, esta
práctica sería plenamente abolida en Occidente o, al menos, legalmente. El motivo de que europeos
y colonos americanos optaran por reconocer que los esclavos eran seres humanos y tenían derecho
a ser libres fue gracias a la Ilustración francesa, la cual sentaría las bases de las revoluciones
burguesas. Estas revoluciones iniciarían toda una serie de cambios en cuanto a la ganancia de
derechos del hombre, que se consolidarían en los modernos derechos humanos.
Cabe decir, igualmente, que la esclavitud se siguió practicando después de ser abolida,
especialmente en situaciones de guerra. En Europa, durante la Segunda Guerra Mundial, Alemania
usó como esclavos a los prisioneros de sus campos de concentración, mientras que la Unión
Soviética lo hizo con sus prisioneros en los “gulags”. Estados Unido tampoco fue un gran ejemplo,
dado que uso a prisioneros japoneses de la misma manera que lo había hecho con los negros
apenas un siglo antes
Referencias bibliográficas:
 Bales, K. (2004). New slavery: a reference handbook. ABC-CLIO. pp. 15–18. ISBN 978-1-85109-
815-6.
 Anderson, P. (1979). Transiciones de la Antigüedad al Feudalismo. Madrid: Siglo XXI. ISBN 84-
323-0355-0.
 Gallego, J. A. (2005). La esclavitud en la América española, Encuentro. pp. 19.

Feudalismo - Unidad de Apoyo Para el Aprendizaje


http://uapas1.bunam.unam.mx/sociales/feudalismo/
¿Qué es el feudalismo?

Entre los siglos V y VII no existía un Estado o nación consolidado (el poder estaba descentralizado),
en su lugar estaban los feudos que eran unidades autónomas y autosuficientes alrededor de la
posesión de la tierra por parte del señor. Posteriormente, el feudo se transformó en una estructura de
poder territorial.

El señorío territorial estaba constituido por una reserva parcelada de tierras propiedad del señor, y
otras extensiones labradas por campesinos que disfrutaban de derechos de transmisión y
enajenación a cambio de pagar un derecho o censo.

El feudalismo llegó a caracterizarse por:


Un sistema político, social y económico.

El poder que ejercía la nobleza se fundamentaba por las relaciones de lealtad y protección que
ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.

El papel influyente de la Iglesia.

Una sociedad jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales; a la cabeza de la pirámide se


encontraban los privilegiados y en la base los no privilegiados.

El poder se estableció a través de una serie de relaciones que implicaban, de parte del propietario de
la tierra, la protección de las familias de campesinos, quienes a cambio ofrecieron fidelidad y trabajo.
El monarca concedía feudos a los nobles que hubieran destacado en la guerra, era una forma común
de reconocerles su valor y, además, asegurar la defensa y unión del reino. Esta concesión se
realizaba en un acto solemne que consistía en el homenaje, juramento de fidelidad e investidura. Las
relaciones de producción que se producían eran de dos tipos:

Relaciones de servidumbre :
El señor feudal explotaba las tierras que tenían, por lo que recurría a los campesinos que hacían el
trabajo y vivían dentro del señorío.

Relaciones de vasallaje:
Relación que se establecía entre un noble de alto rango (noble) y otro noble de menor poder
(vasallo). El señor feudal otorgaba protección, mantenimiento y el dominio sobre el feudo y sus
habitantes. En cambio, el vasallo tenía que proveer a su señor de apoyo militar y fidelidad .

Estructura social del feudalismo


Como se ha señalado la sociedad se encontraba dividida en privilegiados y no privilegiados. Entre
los primeros estaban los reyes, nobles y clero; en cambio, en los segundos se ubicaban los vasallos.

Rey

Los reyes no contaban con los mecanismos militares, fiscales ni de gobierno para proteger su
territorio, para ello recurrieron al sistema feudal. Es decir, el rey entregaba a los nobles una
extensión territorial para que ejercieran facultades de gobierno, hacienda, justicia y militar, a cambio
de protección, servicios y una renta anual. El rey era un gobernante con poco poder, quienes
realmente lo ejercían eran los nobles.

Noble Feudal

El señor feudal tenía el dominio sobre la tierra y sus habitantes a cambio de otorgar fidelidad y apoyo
militar al rey. Debía ayudar a su señor (rey) en los casos de pagar rescate si caía prisionero o en las
cruzadas. Además, tenía la obligación de proteger a sus vasallos y siervos, a cambio de su trabajo.
Clero

Su función social era la de establecer los vínculos entre Dios y los hombres. Además se ocupaban
de las funciones culturales, teniendo un papel importante en la educación

Vasallos

Eran trabajadores sin derecho y dependientes de la voluntad del señor feudal. Era el estamento más
numeroso que trabaja y sustentaba todo el resto de la sociedad.

¿Qué papel tenía la religión en el feudalismo?

La iglesia tenía un amplio poder político entre los monarcas, entre ellos existía una alianza en la cual
el primero obtenía legitimidad (era designado) por Dios y el segundo obtenía privilegios. Además, su
influencia sobre la población se vio fomentada por controlar los parámetros de la vida y la cultura
medieval.

La Iglesia cristiana dio sentido a la existencia de los hombres al dar respuestas a preguntas como el
origen, destino y significado de la vida humana y el funcionamiento del universo .

Capítulo 1 La revolución capitalista - CORE Econ

https://www.core-econ.org/the-economy/book/es/text/01.html

 Desde el siglo XVIII  en adelante, la mejora en los niveles de vida se ha vuelto una característica
permanente de la realidad económica en muchos países.
 Este proceso vino de la mano de la aparición de un sistema económico nuevo llamado capitalismo,
en el que juegan un papel fundamental la propiedad privada, las empresas y los mercados.
 Bajo este nuevo sistema de organización económica, los avances tecnológicos, así como la
especialización en productos y tareas, aumentaron las cantidades que era posible producir en una
jornada laboral.
 Este proceso, que llamamos revolución capitalista, ha venido acompañado de crecientes
amenazas para el medioambiente, e incrementos sin precedentes en las desigualdades
económicas a nivel global.
 La Economía es una disciplina que estudia cómo las personas interactúan entre sí y con su
entorno natural durante el proceso de ganarse la vida.

Definición de capitalismo - Qué es, Significado y Concepto


https://definicion.de/capitalismo/

Tras la caída del feudalismo, el modelo económico que surgió en Europa durante el siglo XVI y
logró imponerse en esa época, fue bautizado como capitalismo. Entre sus principales
características, se encuentra el acopio de capital como eje de la vida económica.
El capitalismo consiste en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos
de producción es de carácter privado. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las
decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia

por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. La clase social más alta que se enmarca en
este modelo recibe el nombre de burguesía capitalista.

Diferencias con el feudalismo


A grandes rasgos, el capitalismo se diferencia de su sistema económico predecesor, el feudalismo,
porque los capitalistas compran trabajo a los obreros a cambio de un salario y no bajo una
exigencia moralista que obligue a las personas a trabajar de forma esclavista. Así mismo, la
diferencia más marcada entre el capitalismo y el socialismo es la existencia de la propiedad
privada como un derecho que todos los individuos tienen, en el socialismo existe la propiedad social
de los elementos de producción y el intercambio de bienes. Cabe señalar que ningún Estado
socialista mantuvo estas ideas a rajatabla y que, la forma de imponer dicho sistema económico y
social fue a través de medidas de fuerza.
En el capitalismo la propiedad privada ocupa un lugar primordial, no sólo consiste en el principio
básico del capitalismo sino que además, gracias a él se regulan todos los demás elementos que lo
forman, tales como la libertad de las empresas, el interés propio como motivación principal,
sistema de precios, reducida interferencia del estado en el mercado y existencia de la
competencia.
El capitalismo, ¿positivo o negativo para las personas?
Si nos guiamos por lo afirmado por Ayn Rand, una de las intelectuales más imprescindibles del siglo
pasado, podemos afirmar que el capitalismo es el único sistema económico que podría ayudar a que
el ser humano se desarrollara siguiendo las exigencias de su naturaleza: racional y libre. La
justificación moral del capitalismo residiría en que en este sistema el ser humano tiene el derecho a
la vida y a la propiedad, que Rand considera fundamentales para desarrollarse como personas
libres y que de faltar, no podrían ejercerse ninguno de los otros derechos.
Cabe resaltar que el capitalismo ha sido criticado desde distintas corrientes del pensamiento que lo
acusan de promover la explotación, al concebir la tarea del ser humano como una mercancía más.
La propia contradicción del sistema reside en que se ampara en medios de producción privados que
funcionan con una fuerza de trabajo de alcance colectivo: es decir, mientras que el capitalismo se
reproduce en forma colectiva, las riquezas que se logran obtener son propiedad privada del
capitalista.
Hablar del capitalismo como del sistema económico perfecto también es un error, cabe señalar las
grandes fallas que presenta, como aumento del enriquecimiento de unos pocos a costa del
empobrecimiento de los más vulnerables. De todas formas si se pudieran establecer ciertos cambios,
posiblemente la vida en sociedad mejoraría considerablemente. Bastaría con cambiar las
condiciones del intercambio de bienes y servicios, las bases del mercado, el grado de
competitividad y medidas que el estado toma en base al mercado económico.

https://concepto.de/capitalismo/
¿Qué es el capitalismo?
El capitalismo es el sistema socioeconómico imperante en Occidente después de la caída
del feudalismo medieval, y dominante en el mundo entero en la actualidad del siglo XXI. Es un
sistema propio de las sociedades industriales burguesas.

Sus dos rasgos principales y definitorios son: la propiedad privada de los medios de


producción y el libre ejercicio económico. Su nombre proviene de la idea del capital, esto es, del
rol central del dinero en las relaciones de producción y de consumo.

El capitalismo propone que el dinero marque la medida del intercambio de bienes y servicios, y que
sea obtenido de diferentes formas:

 Como remuneración del trabajo, en el caso de los trabajadores.


 Proveniente de las rentas, en el caso de los propietarios.
 Como resultado del riesgo y la inversión, en el caso de los empresarios o emprendedores.

Para que todo ello sea posible, es necesario que exista la propiedad privada, y que el ejercicio
productivo y comercial sea libre, o sea, que cada quien invierta en lo que quiera y coseche los frutos
o las pérdidas que el mercado le depare.

En las sociedades capitalistas, por lo tanto, las relaciones de producción y trabajo, y de consumo de
bienes y servicios, están determinadas respectivamente por un sistema salarial y un sistema de
precios. De esa manera, los individuos consumen lo que la cantidad de dinero que producen les
permite.

La sociedad entera funciona, entonces, buscando obtener un beneficio, esto es, un ingreso
económico mayor a los egresos, que permita un excedente de capital (con el cual consumir, invertir o
ahorrar).

En el capitalismo es central la “autorregulación” del mercado que marca la relación entre


la oferta y la demanda: los productos más demandados (y por ende más escasos) encarecen,
mientras que los menos demandados (y por ende más abundantes) se abaratan. Esta idea es objeto
de numerosos debates. A menudo es conocida como la “mano invisible” del mercado.

Características del capitalismo


El capitalismo puede caracterizarse de la siguiente manera:

 Propone el capital como medida de relación económica, y su obtención mediante la libertad


económica y la explotación de la propiedad privada. Para ello es fundamental que esta última sea
permitida y protegida por el Estado.
 El capitalismo es el sistema económico propio de las sociedades industriales y burguesas, y su
aparición marcó el final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales)
desplazó a la aristocracia (los terratenientes de ascendencia noble) como la clase social dominante.
 Se sostiene en base a la idea de oferta y demanda: los bienes y servicios son demandados por su
público consumidor, y ofertados por sus productores. Dependiendo de cómo se dé esa relación, los
productos serán más o menos costosos y más o menos abundantes.
 En tanto sistema, el capitalismo promueve la competencia y recompensa el riesgo, el
emprendedurismo y la innovación, lo cual se tradujo en el siglo XX en un desarrollo tecnológico
desenfrenado. Al mismo tiempo, permite y recompensa la especulación y la usura, permitiendo la
generación de ganancia a partir de la deuda, el interés y otras actividades improductivas.

Existen o han existido distintos modelos de sistema capitalista, como son:

 El proteccionismo. Según el cual el Estado fija aranceles y regulaciones para encarecer artificialmente


los productos provenientes del extranjero, y así proteger su industria y fomentar el consumo de bienes y
servicios nacionales.
 El Laissez-faire (del francés “dejar hacer”). Que limita al máximo las intromisiones del Estado y permite
la mayor cuota de libertades al mercado, sin regulaciones de ningún tipo.
 Economía social de mercado. Totalmente contrario al anterior, plantea que el ejercicio económico debe
ser guiado y planificado por el Estado, sin llegar al extremo de asfixiar las libertades económicas
fundamentales.
 Capitalismo corporativo. En el cual el mercado está dominado por corporaciones jerárquicas y grandes
grupos económicos que ejercen el poder y determinan el mercado.

Por otro lado, el capitalismo construye una sociedad dividida en clases sociales de acuerdo a su
ingreso económico y posesión de capitales (o propiedades). Dichas clases sociales son, de acuerdo
a la mirada marxista del capitalismo:

 La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción (fábricas, tiendas, etc.), o de los
grandes capitales de inversión.
 La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su capacidad de trabajo, sea calificada
(profesionales, técnicos) o no (obreros).
 El lumpen. El sector improductivo de la sociedad.

Origen e historia del capitalismo


En el siglo XIX se desarrolló el sistema de fábricas.
El capitalismo no siempre ha operado de la misma forma en que hoy lo hace. Aunque sus inicios
formales datan del siglo XVI y XVII, hubo importantes antecedentes en diversos momentos y
lugares de la historia.

Su antecedente más directo se ubica hacia el final del Medioevo, a medida que surgía de la sociedad
feudal una nueva clase social dominante: la burguesía, cuya actividad comercial permitía la
acumulación de dinero u otros activos (mercancía, y después maquinaria), lo cual es un rasgo
fundamental para el surgimiento de la lógica capitalista.

El origen del capitalismo estuvo fuertemente determinado por la expansión de la industria


textil inglesa a partir del siglo XVII, gracias a la masificación del trabajo. En el siglo XVIII, con las
primeras máquinas artesanales, comenzó el modo industrial de producción.

El surgimiento de los primeros Estados-nación y la Revolución Industrial fueron elementos


clave en la instauración en Europa del nuevo sistema.

El espíritu del capitalismo clásico de la época fue comprendido por el economista y filósofo escocés
Adam Smith (1723-1790). Fue plasmado en su La riqueza de las naciones (1776), de donde surgió el
fundamento central del libre mercado, que aconsejaba la menor intromisión del Estado posible.
Sus ideas fueron luego parte de la filosofía del Liberalismo del siglo XIX, época que presenció el
desarrollo del sistema de fábricas, y el gigantesco éxodo de las regiones rurales a las
urbanas que éste ocasionó, dando origen así a la clase obrera o proletariado.

En adelante, el capitalismo sufrió enormes cambios en su modo de funcionamiento, impulsado por


las catástrofes económicas del siglo XX y sus dos guerras mundiales. Además, la constante
innovación tecnológica que marcó la segunda mitad de ese siglo, hasta que el capitalismo se
volvió global de inicios del siglo XXI.

También podría gustarte