Evidencia 1 - 3
Evidencia 1 - 3
Cultura de género
Grupo: 002
Evidencia 1.3:
Guion de la Construcció n de lo femenino y masculino
Mariana: estoy muy bien, de hecho, ya estoy estudiando en la facultad, estaba haciendo una
tarea y me encargaron ver un vídeo sobre los movimientos feministas y está muy interesante la
verdad.
Adrián: Me alegro de que estés en la facultad, yo también entre hace poco, la verdad no estaba
muy claro de lo que quería estudiar, pero pronto seré un excelente abogado, ¡Owwww! Suena
muy interesante lo de los movimientos feministas, cuéntame más sobre ello…
Mariana: Me alegro de que hayas tomado ya una decisión de tu futuro, la verdad lo del vídeo es
interesante, no pensé que todo esto pasará en nuestra sociedad, estos problemas, pero ha
habido muchos grupos o manifestaciones que han luchado por los derechos de las mujeres.
Adrián: ¡Que bueno! Porque recuerdo que en la escuela me mencionaron algo así sobre los
movimientos.
Mariana: ¡Claro! Pero qué te parece si nos vemos para seguir platicando sobre este tema.
Adrián: Me encantaría, podemos vernos en el parque que está por tu casa, para poder
conversar más tranquilos.
Adrián: Si claro
Al día siguiente a las 7 de la tarde en el parque se encontraron los dos para seguir conversando
sobre los movimientos feministas.
Mariana: Claro, la verdad ya tenía muchas ganas de seguir conversando sobre este tema.
Adrián: Si yo también, de hecho, converse con Alejandra y Ricardo unos amigos de la facultad.
Mariana: Que buena idea, hay que invitarlos a platicar sobre este tema, para que se ponga más
interesante.
Mariana: ¡Hola!, no se preocupen aun es temprano para platicar sobre este tema.
Adrián: Miren, primero hay que dejar en claro que el concepto general es que El feminismo es
un movimiento político, social y filosófico radical que afirma a las mujeres como personas con
derechos.
Mariana: Este movimiento se origina a la par con las luchas revolucionarias y libertarias,
especialmente, con los ideales emancipatorios de la revolución francesa del siglo XVIII y XIX.
Alejandra: ¿Y por qué aún existe si se supone que ya es cierto que las mujeres tienen derechos?
Adrián: Lamentablemente aún hay casos y lugares donde se trata por diferente a las mujeres
sin penalización alguna.
Ricardo: ¿Cómo cuál?, yo nunca he visto casos donde se trata por diferente a las mujeres.
Mariana: Un caso muy común es que las mujeres son menos pagadas que los hombres (Arceo y
Campos 2014). De acuerdo con The Global Gender Gap Report 2015 México se encuentra en el
lugar 71 de 145 del índice de brechas de género. Sin embargo, en el subíndice correspondiente
a participación y oportunidades económicas, México cae hasta el lugar 126.
Ricardo: No me convence que sea del todo cierto solo porque me digas 1 caso.
Adrián: También existen diferentes casos como que en México aún predominan las
desigualdades hacia el sexo femenino en la toma de decisiones políticas, ya que sólo hay dos
entidades federativas (Yucatán, Ivonne Aracely Ortega Pacheco, y Zacatecas, Amalia García
Medina) que tienen como gobernadora a una mujer.
Adrián: Los casos son más cerrados en estos tiempos a comparación de antes ya que eso
socialmente era un poco más aceptado en comparación de ahora por eso se quiere deshacer de
esas conductas para llegar a la verdad igualdad.
Mariana: Y para deshacer esas conductas podemos hacer pequeñas acciones que causan gran
impacto como, denunciar los casos de sexismo y acoso, rechazar el binarismo de género, exigir
la igualdad, comprar con responsabilidad, etc.
Adrián: Una de las formas para resolver la remuneración laboral sobre los trabajadores, sobre
todo en mujeres, es promoviéndolo, ya que haciéndolo promueve aumenta la competitividad
en las empresas y fomenta el desarrollo nacional.
Alejandra: Me parece genial la idea, yo una vez trabajé de mesera y el salaría es tan mínimo
para la mujer que, para el hombre, así uno doble turno.
Ricardo: Es impactante como aún exista esa desigualdad. Me da gusto que existan redes o
movimientos para prevenir estas situaciones.
Mariana: Así es, por eso hay que promover y evitar que pasen estas situaciones.
Adrián: Que bueno que cada uno comparta ideas y hablemos de las posibles soluciones de esto.
Me dio gusto compartir está plática entre todos.
Para que la igualdad sea posible se requiere implementar nuevas políticas públicas, cambiar las
ya existentes introduciendo criterios de equidad que equilibren las desigualdades
entre mujeres y hombres, así como entre los propios grupos de mujeres y de hombres.