CNCCC Rojas Rivero Genero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

Poder Judicial de la Nación

CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2


CCC 30660/2015/TO1/CNC2

Reg. n° 1404/2018

En la ciudad de Buenos Aires, a los 5 días del mes de noviembre de 
2018, se reúne la Sala II de la Cámara Nacional de Casación en lo 
Criminal y Correccional de la Capital Federal, integrada por los jueces 
Eugenio C. Sarrabayrouse, Daniel Morin y Horacio Días, asistidos por 
la   secretaria   Paula   Gorsd,   para   resolver   los   recursos   de   casación 
interpuestos por la fiscalía y la defensa del imputado en la presente 
causa   nº   CCC   30660/2015/TO1/CNC2,   caratulada  “Rojas   Rivero, 
Anania Geremía s/ recurso de casación”, de la que RESULTA:
I. El 27 de diciembre de 2016, el entonces Tribunal Oral 
en   lo   Criminal   n°   13   de   esta   ciudad   rechazó   el   planteo   de 
inconstitucionalidad   formulado   por   el   defensor   oficial   del   acusado 
Anania   Geremía   Rojas   Rivero   y   lo   condenó   a   la   pena   de   prisión 
perpetua porque lo consideró autor material y penalmente responsable 
del delito de homicidio agravado por el vínculo (fs. 1123 vta.). En esa 
misma sentencia, el tribunal a quo absolvió a Martha Sandra Antonia 
Ordóñez Aguilera por el mismo hecho.
II. Contra esa decisión, interpusieron recurso de casación 
el defensor público oficial, Gabriel Ignacio Anitua (fs. 1130/1156vta.) 
asistente   técnico   de   Rojas   Rivero,   y   el   fiscal   general,   Julio   Cesar 
Castro (fs. 1157/1173vta.). Los remedios fueron concedidos a fs. 1174 
y la Sala de Turno les otorgó el trámite previsto en el art. 465, CPPN 
(fs. 1184).
III.  La defensa de Rojas Rivero fundó sus agravios en 
ambos   incisos   del   art.   456,   CPPN   y   distinguió   los   motivos   que   a 
continuación se resumen.
1.   Arbitrariedad   de   la   sentencia   con   respecto   a   la 
autoría de su asistido

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
  El defensor planteó que la sentencia no evidenciaba una 
relación lógica entre las pruebas y la condena de su asistido. Indicó 
que la conclusión a la que arribaron los sentenciantes fue dogmática y 
con un fundamento tan sólo aparente, sin respaldo en las constancias 
de la causa. 
Afirmó que el acusado, tal como lo manifestó desde el 
primer día, no fue el autor del golpe mortal que recibió la niña. Por el 
contrario, como ella misma le trasmitió, la lesión fue producto de una 
caída por la escalera ubicada en la vivienda. La prueba documental 
había   permitido   acreditar   el   mal   estado   en   el   que   se   encontraba 
aquélla. 
Señaló que los dichos de su asistido fueron coherentes 
internamente y concordantes con las pruebas presentadas en el debate. 
Puntualizó que tanto la madre de la menor de edad, como el resto de 
los   testigos   que   concurrieron   al   juicio,   creían   en   el   relato   del 
imputado. De este modo, refirió que ninguno de los testigos supo ni 
vio lo que efectivamente pasó, esto es, si la niña se cayó o le pegaron 
(ni   quién)   o   cualquier   otra   forma   en   que   se   haya   producido   el 
traumatismo.   Más   aún,   apuntó   que   uno   de   los   vecinos   refirió   la 
existencia de una canilla con la cual se podría haber golpeado la niña.
En otro orden, señaló que el tribunal  a quo  utilizó una 
“prueba diabólica” para condenar a su defendido. 
Con respecto al testimonio del médico forense Konopka, 
la defensa destacó que en relación con la causa del fallecimiento, si 
bien   se   supo   que   fue   una   lesión   en   el   abdomen,   fue   imposible 
determinar cómo ocurrió. Así, el profesional destacó que  la ruptura 
traumática de páncreas era una patología muy infrecuente y solo pudo 
teorizar sobre sus múltiples causas. Destacó que el momento exacto, 
el modo de producción y las razones del golpe eran desconocidas, sin 
poderse descartar la teoría planteada por la propia defensa. Por otra 
parte,   consignó   que   el   forense   Konopka   excluyó   una   situación   de 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 2
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

maltrato   previo.   De   igual   modo,   señaló   que   los   vecinos   –tanto 


Mendoaza como Garracete Armoa– y la maestra de la niña también 
descartaron esta versión.
Frente a la ausencia de un cuadro probatorio concluyente, 
el defensor criticó las tareas de investigación desarrolladas. Agregó 
que no se indagaron diligentemente las explicaciones alternativas o 
posibles. Y reafirmó que la justificación brindada tanto por el acusado 
como por su esposa era perfectamente plausible. 
Criticó la absolución de la coimputada. En este punto, el 
defensor   advirtió   que   el   pronunciamiento   presentaba   una   grave 
falencia   lógica   consistente  en   aplicar   fundamentos   distintos   a 
situaciones similares. 
Esa desigualdad de trato o discriminación por motivos de 
género,   se   verificaba   no   solamente   en   la   estricta   valoración   de   la 
necesidad de certeza, sino también en el análisis de las actitudes de los 
imputados durante el juicio realizado por el tribunal a quo, las que no 
podían considerarse como pruebas. En este sentido, también objetó la 
ponderación   de   aspectos   vedados   constitucionalmente   al   poder 
jurisdiccional, ya que eran posteriores al veredicto. 
En definitiva, el impugnante sostuvo que los argumentos 
por los cuales el tribunal de mérito entendió que su asistido resultó 
autor   del   delito   de   homicidio   agravado   por   el   vínculo   carecían   de 
sustento en la prueba producida y, por ende, tachó de arbitrario el 
pronunciamiento. 
2.   Debilidad   y   ausencia   de   valoración   probatoria. 
Aplicación del principio de la duda 
Bajo este título, el defensor público oficial señaló que la 
sentencia no superaba el estándar mínimo de prueba exigido por la ley 
y   las   garantías   constitucionales.   En   particular,   afirmó   que   el 
pronunciamiento se basaba en meros indicios.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Añadió que la solución propiciada por el tribunal  a quo 
fue arbitraria porque no refutó los dichos de su asistido o el alegato de 
la defensa, como tampoco probó  más allá de la duda razonable  el 
supuesto de hecho objeto del juicio. Sostuvo que la sentencia se fundó 
en   la   falacia:   “…si   Rojas   Rivero   estaba   allí,   sólo   él   pudo   ser  
responsable de lo que ocurrió…”, sin seguir un procedimiento lógico 
(cfr. fs. 1143). 
Consideró   irrazonable   la  premisa   de   que   su   asistido 
habría provocado voluntariamente la muerte de la niña a través de un 
puntapié   pues   no   había   ningún   argumento   que   sustentara   esa 
hipótesis.   Como   causa   de   la   lesión   mortal,   planteó   diversas 
posibilidades:  otro   tipo   de   accidente   o  que   el   golpe   haya   sido 
provocado por  otra persona,  y que su  asistido lo desconozca;  o lo 
conozca pero quiera proteger a esa persona (cfr. fs. 1141 vta.).
Asimismo,   precisó   que   no   pudo   probarse   ­sin   lugar   a 
dudas­ que Rojas Rivero golpeó a su hija en el abdomen, ni tampoco 
logró acreditarse con certeza que lo hiciera con el conocimiento y 
voluntad de provocar la muerte de la niña. Invocó jurisprudencia en su 
apoyo.
Resaltó   que  en   ningún   momento   los   sentenciantes 
argumentaron que Rojas Rivero quiso matar a la menor de edad y 
sabía   que   aplicándole   un   golpe   o   una   patada   en   el   estómago   lo 
lograría. En otras palabras, cuestionó la omisión del análisis del dolo y 
sostuvo   que   esto   también   invalidaba   la   sentencia   como   un   acto 
jurisdiccional válido. 
En   otro   orden,   recordó   que   Rojas   Rivero   tenía   una 
relación excelente con la niña: la consideraba su hija y como tal la 
cuidaba, sin ejercer ningún acto de violencia. Más aún, destacó que el 
acusado había iniciado un difícil proceso de migración para asegurarle 
un futuro mejor. Asimismo, indicó que la personalidad del imputado, 
según los informes sociales, el conocimiento personal en la audiencia 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 4
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

y en el largo período previo al juicio, se revelaba como especialmente 
sosegada.   Era  un   hombre   tranquilo,   no  conflictivo,  más   allá   de   su 
infancia difícil, la pobreza y su situación migratoria.
De igual modo, refirió  que no hubo actitudes previas que 
pudieran   relacionarse   con   situaciones   de   abuso   o   maltrato   infantil. 
Ellas   fueron   negadas   por   los   vecinos,   la   maestra,   e   incluso   por   el 
médico   forense.   Asimismo,   advirtió   que   no   existía   un   arma   ni 
elemento alguno que permitiera inferir sobre la voluntad homicida de 
su asistido.  En efecto, señaló  que más allá de que se habló de un 
posible puntapié,  el propio médico forense manifestó  que resultaba 
“…muy infrecuente…”  que ello  provocara la muerte, por la posición 
anatómica del páncreas y su natural protección (cfr. fs. 1144).
Si bien el doctor Konopka no descartó que haya sido más 
de un golpe, afirmó que fue uno solo el que provocó la ruptura y la 
muerte   de   la   niña   (cfr.   fs.   1145   vta.).   Por   tanto,   apuntó   que   era 
necesario saber si el autor tenía conocimiento de la protección que 
tenía esta zona del cuerpo de la niña. Así, empleando el razonamiento 
inverso, el defensor postuló que de haber querido la muerte, hubiera 
aplicado otro mecanismo. 
Finalmente, el recurrente destacó que la actitud posterior 
observada, esto es, llevar a la niña a la salita de urgencias del barrio y 
hacer todos los intentos por reanimarla y no dar crédito al deceso, 
daban cuenta de la ausencia del elemento subjetivo. Por su parte, la 
sentencia   ni   siquiera   había   mencionado   la   posibilidad   del   dolo 
eventual,   que   tampoco   había   sido   acreditado.   Para   el   defensor, 
resultaban más probables otras modalidades atenuadas de homicidio 
(culposo   o   preterintencional)   que   frente   a   la   duda   debieron   ser   la 
solución del caso (art. 3, CPPN).
De este modo, para la defensa, o bien Rojas Rivero no 
fue   el   autor   del   hecho   reprochado   o   bien   no   quiso   ni   aceptó   el 
resultado. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
3. La calificación del art. 80, inc. 1°, CP
En cuanto a la calificación legal del hecho, el recurrente 
consideró que no se habían probado los aspectos mínimos de la figura 
legal escogida. En particular, reiteró las críticas relativas a la filiación 
de la niña y apuntó que el vínculo entre el acusado y ella no había sido 
corroborado debidamente. Indicó que el informe de fs. 4 era dudoso 
por la manera en que estaba elaborado y por la forma en que fue 
presentado: por el imputado para reclamar el cuerpo, lo que podría 
afectar la garantía que lo protege contra la autoincriminación. 
Al   respecto,   señaló   que   el   planteo   de   la   defensa   no 
obtuvo una respuesta satisfactoria por parte del fiscal en su réplica, 
como tampoco del tribunal a quo. Objetó que más allá del documento 
cuestionado,   ningún   otro   elemento   probatorio  se   señaló   en   la 
sentencia sobre este punto y que, por ende, solo era un argumento de 
autoridad. 
Asimismo, pese a la libertad probatoria que rige en sede 
penal   recordó   que,   excepcionalmente,  se  efectúa   una   referencia  al 
Código Civil en lo que hace al estado civil de las personas (art. 206, 
CPPN). De esa remisión, surge que el acta de nacimiento o filiación 
legal,   formalmente   confeccionada   acreditaría   la   paternidad.   Sin 
embargo, indicó que eran varias las circunstancias que conducían a 
que   esa   presunción   civil   no   fuera   aplicable   al   caso;   entre   otras 
razones, se trataba de un documento de la República del Paraguay 
que, pese a su reconocimiento consular, estaba escrito de puño y letra 
y fue solicitado y emitido cuando la menor ya tenía tres años de edad, 
sus padres emigraban a la Argentina, en una ciudad fronteriza que no 
se correspondía con el lugar donde habrían residido previamente. 
Por lo expuesto, el defensor planteó que no se encontraba 
acreditada la paternidad, aunque tal extremo no fue señalado por su 
defendido ni por su esposa. Criticó que, previo a imponer la pena, las 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 6
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

autoridades estatales debieron despejar debidamente esa cuestión (por 
ejemplo, a través de un ADN). 
4. La inconstitucionalidad de la prisión perpetua
Finalmente,   reiteró   las   críticas   relativas   a   la 
constitucionalidad de la pena prevista en el art. 80, CP. En particular, 
reeditó   las   objeciones   formuladas   ante   la   instancia.   Afirmó   que   la 
prisión perpetua colisionaba con los principios de culpabilidad por el 
acto, la división de poderes, el mandato resocializador de las penas 
privativas   de   la   libertad,   la   estricta   legalidad   y   la   prohibición   de 
imposición de penas crueles, inhumanas y degradantes.
Además,   entendió   que   por   las   características   que 
rodearon el hecho atribuido, sumadas las condiciones personales de su 
asistido, la pena de prisión perpetua superaba el grado de reproche 
atribuible a Rojas Rivero, y debía ser declarada inconstitucional en 
general o mediante su “perforación” o imposición de una pena menor, 
si   se   entiende   que   es   evidentemente   desproporcionada   en   el   caso 
concreto. 
IV. Por su parte, el fiscal general fundó sus agravios en el 
art. 456, incs. 1° y 2°, CPPN.
  Argumentó que la absolución de Ordóñez Aguilera se 
había sustentado en fundamentos aparentes y arbitrarios, basados en 
una consideración fragmentada y aislada de los elementos de prueba, 
y   también   descalificó   a   la   sentencia   como   un   acto   jurisdiccional 
válido. 
Añadió   que   el   pronunciamiento   daba   por   probadas 
determinadas situaciones,  cuya autoría se imputaba a Rojas Rivero 
por homicidio, pero sin razón alguna excluía a Ordóñez Aguilera del 
conocimiento   que   hubiera   permitido   salvar   a   la   niña,   mediante 
referencias   no   probadas   y   soslayando   prueba   relevante   producida 
durante el juicio.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Cuestionó la afirmación efectuada por el tribunal  a quo  
respecto   de   que   la   acusada   recibió   una   explicación   parcial   de   su 
esposo, en tanto no había sido referida por ninguno de los imputados. 
Para el fiscal, Rojas Rivero no intentó desligar a su mujer sino que, 
por el contrario, manifestó que le sugirió llevar a la niña al médico, 
pero que su esposa se opuso. 
Además, afirmó que no puede asegurarse que Ordoñez 
Aguilera   supiera   de   manera   parcial   lo   sucedido.   Para   el   fiscal   era 
incomprensible cómo en la situación en que se encontraban, ambos 
organizaron   e   idearon   un   plan   para   evitar   responsabilizarse   de   la 
muerte de la niña. Agregó que la mujer llevó ya sin vida a la niña a la 
salita de primeros auxilios del barrio con una "versión de los hechos",  
incluso antes de que su pareja arribara al centro de salud, que luego 
ambos padres mantuvieron silencio durante la instrucción de la causa, 
pero   que   en   el   debate   se   hizo   insostenible.   Ello,   a   su   entender, 
confirmó que la imputada sabía que el cuadro de su hija era gravísimo 
y, por ello, había pergeñado esa estrategia.
Destacó   las   condiciones   habitacionales   en   las   que   se 
desarrollaba la vida familiar: un solo ambiente con una cama cucheta 
y   una   matrimonial,   donde   permanecían   prácticamente   aislados   los 
cuatro integrantes de esta familia. Por ende, planteó que la niña estaba 
ante sus ojos, presentándose un cuadro que la mujer decidió ignorar. 
En efecto, consignó que la reacción debida de una persona que se 
encuentra en una posición de garante es la de auxiliar o socorrer a la 
persona a su cuidado.
Al respecto, indicó que el tribunal a quo no explicó cómo 
la   acusada   pudo   no   advertir   la   gravedad   del   cuadro   de   salud   que 
atravesaba   la   niña,   que   fue   reconstruido   por   el   médico   forense 
Konopka. Añadió que, si bien ambos estuvieron en vela toda la noche 
junto   a   la   pequeña,   omitieron   trasladarse   por   tres   cuadras   hasta   la 
salita de emergencia. Asimismo, criticó que se pretende establecer un 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 8
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

supuesto nivel de desconexión de la encausada con la realidad que 
solo se vincula al cuidado de la niña, toda vez que según los testigos 
gestiona con total desenvoltura los demás ámbitos de su vida.
En otro orden, indicó que la supuesta preocupación de la 
mujer es irrelevante y no excluye de modo alguno su responsabilidad 
en el hecho y, en concreto, la omisión de auxilio. A su vez, refirió que 
el tribunal a quo analizó parcialmente lo referido por los testigos; en 
efecto, si bien se dijo que la acusada estaba angustiada, ello no le 
impidió   mantener   la   falsa   explicación   de   la   niñera.   Por   otro   lado, 
apuntó   que   se   omitió   en   la   reconstrucción   las   mentiras   que   la 
imputada había manifestado cuando retomó su trabajo en la parrilla y 
dejó a sus hijas al cuidado del padre.
Enumeró   los   tipos   de  maltrato  que   sufrió  la   menor   de 
edad por el término de quince días: la quemadura en las piernas con 
agua hirviendo ­ya sea accidental o intencional­, su falta de atención 
médica,   las   magulladuras   que   reflejaban   golpes   de   unos   días 
anteriores   a   su   muerte,   imposibles   de   ser   causados   por   los   juegos 
típicos de una niña de casi cuatro años por cuanto estaba postrada 
debido a las quemaduras de sus piernas y al aislamiento a la que la 
habían sometido sus padres; como también las patadas en el abdomen 
que le causó su muerte luego de diez horas como máximo de agonía, 
en   presencia   de   la   encausada,   quien   a   pesar   de   tener   el   día   libre, 
decidió no llevarla a la salita e irse a trabajar.
Señaló que el tribunal de mérito alegó que la acusada le 
proveyó un tratamiento deficiente para sanar las quemaduras, cuando 
en realidad no le brindó asistencia alguna respecto del traumatismo 
cerrado de abdomen que presentaba. Así, sostuvo que la conducta que 
le endilga es la omisión de auxilio frente a los golpes recibidos en el 
segundo episodio.
En   este   último   aspecto,   el   fiscal   general   sostuvo   que 
según   se   acreditó,   la   niña   presentaba   lesiones   anteriores   a   las   que 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
generaron   su   muerte   y   que   su   cuidado   era   deficiente.   Para   el 
impugnante, tanto la versión de la niñera como la caída por la escalera 
resultaban   inverosímiles.   Si   bien   para   el   acusador   el   autor   del 
homicidio   fue   Rojas   Rivera,   afirmó   que   Ordoñez   Aguilera   omitió 
brindar   el   auxilio   que   debía   prestar   como   única   persona   con 
posibilidad de hacerlo y obligación legal a su cargo (art. 638 y 645 y 
concordantes, CCC). 
Finalmente, el representante del Ministerio Público Fiscal 
entendió que la duda planteada por los miembros del tribunal a quo no 
se condecía con las pruebas colectadas. En concreto, objetó que la 
sentencia no explicó por qué se ignoraron elementos que indicaban 
clara y unívocamente a la imputada como autora del delito de omisión 
de auxilio. 
V.  Ya   sorteada   esta   Sala   II,   en   el   término   de   oficina, 
previsto por los arts. 465, cuarto párrafo y 466, CPPN, se presentó en 
representación de Rojas Rivero el defensor público oficial, Claudio 
Martín Armando, quien reiteró y sostuvo los argumentos manifestados 
por su colega de la instancia anterior en el recurso de casación (fs. 
1187/193). 
Por su parte, el defensor público oficial, Mariano Patricio 
Maciel, en ejercicio de la defensa de Ordoñez Aguilera, cuestionó los 
términos   de   la   acusación   formulada   a   su   asistida   y   observó   una 
mutación respecto de las conductas que el Ministerio Público Fiscal 
les asignó relevancia típica, que según explicó afectaron el derecho de 
defensa y el principio de congruencia. En efecto, el defensor señaló 
que   la   hipótesis   por   la   que   Ordoñez   Aguilera   fue   llevada   a   juicio 
consistía en la no evitación del peligro y el resultado de la muerte de 
su hija, esto es, al permitir que la niña quedase al cuidado de su padre. 
Mientras   que,   con   posterioridad,   el   fiscal   le   reprochó   no   haberla 
llevado al médico una vez que tomó conocimiento del cuadro clínico 
que presentaba la menor. Además, agregó que no se había probado el 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 10
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

aspecto   subjetivo   de   la   conducta   reprochada   a   su   defendida.   Por 


último,   objetó   que   el   recurso   de   la   acusación   constituía   un   mero 
reexamen de las circunstancias de hecho y prueba que resultaban una 
mera discrepancia con los fundamentos del fallo (fs. 1224/1234).
VI.  Se   celebró   la   audiencia   prevista   por   el   art.   468, 
CPPN, a la que comparecieron los fiscales Leonardo Filippini y María 
Luisa   Piqué,   quienes   actuaron   conforme   lo   establecido   en   las 
resoluciones PGN 2638, del 28 de agosto de 2015 y 1999/2016, del 11 
de   julio   de   2016   respectivamente;   el   defensor   público   oficial 
coadyuvante,   Santiago   Nager,   a   cargo   de   la   asistencia   técnica   de 
Rojas Rivero; y como parte no recurrente, el defensor público oficial, 
Mariano   Patricio   Maciel,   en   ejercicio   de   la   defensa   de   Ordoñez 
Aguilera (fs. 1249).
Luego de la exposición de las partes, Rojas Rivero fue 
entrevistado en los términos previstos en el art. 41, CP. 
Efectuada   la   deliberación   establecida   en   el   art.   469, 
CPPN, se arribó a un acuerdo en los términos que a continuación se 
exponen.
El juez Eugenio C. Sarrabayrouse dijo:
De  acuerdo con los agravios planteados por las partes, 
propongo al acuerdo el tratamiento de las siguientes cuestiones (arts. 
469 y 398, CPPN) con respecto a Rojas Rivero: 1) si el razonamiento 
probatorio del tribunal de mérito para atribuirle el hecho juzgado fue 
correcto;   2)   si   la   respuesta   es   positiva,   debe   analizarse   si   la 
calificación jurídica del suceso fue adecuada; y, 3) si aquí la respuesta 
también es afirmativa, corresponde examinar la constitucionalidad de 
la prisión perpetua y la posibilidad de perforar esa escala. En cuanto al 
recurso   del   fiscal   general,   debe   analizarse   en   primer   término   si   el 
mismo es admisible; si supera ese examen, corresponde establecer si 
la   absolución   de   Ordóñez   Aguilera   fue   arbitraria,   y   en   caso 
afirmativo, cuál es la calificación del hecho que debe aplicarse. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
  1.   El   recurso   de   casación   de   la   defensa   de   Rojas 
Rivero. El razonamiento probatorio
  Sin perjuicio de las cuestiones propuestas en el párrafo 
precedente, lo cierto es que los agravios de la defensa vinculados tanto 
a   la   acreditación   del   hecho   reprochado   a   Rojas   Rivero   como   a   su 
calificación jurídica  remiten a la manera en que el tribunal a quo  
valoró la prueba reunida en el debate. 
Por esta razón, y previo a analizar cómo razonaron los 
jueces, conviene recordar qué hecho tuvieron por probado. 
Así, se afirmó en la sentencia:
 “…{E}l día 22 de mayo de 2015, cerca de las 9.40 hs.,  
Martha Sandra Antonia Ordóñez Aguilera ingresó con su hija Magalí  
Elizabeth   Rojas   Ordóñez,   de   tres   años   y   once   meses   de   edad,   en  
brazos y desvanecida, al Centro de Salud y Acción Comunitaria del  
Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires n° 21, sito en Gendarmería  
Nacional n° 526 entre calle 6 y 8 de esta Ciudad.
“Que en dicho lugar, fue recibida por la médica pediatra  
de   guardia,   la  Dra.   Yanina   Pauleau   quien,  debido   a  su   estado   le  
practicó a la niña maniobras de reanimación, aunque sin éxito, por lo  
que certificó su deceso. 
“Alrededor de las 12.20 hs., se presentó en el lugar el  
médico legista de la Policía Metropolitana, el Dr. Fabricio Moriconi  
quien, luego de examinar el cuerpo de la menor, determinó que el  
deceso   se   habría   producido,   estimativamente,   dentro   de   las   doce  
horas previas a su contacto con el cuerpo, por lo que correspondía  
practicar   la   correspondiente   autopsia,   la   que   fue   cumplida   por   el  
Médico Forense en turno, el Dr. Héctor Félix Konopka. 
“Este   último   informó   que   la   niña   presentaba   varias  
lesiones a nivel externo, entre las que se hallaban varias quemaduras  
de   cierta   consideración,   al   igual   que   otras   internas   como   ser   un  
desgarro   a   nivel   de   ligamento   redondo,   con   la   presencia   de  

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 12
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

hematomas a nivel del IV segmento hepático, presencia de sección  
traumática de cabeza y cola pancreática con infiltración hemática y  
focos equimóticos a nivel del colon transverso y desgarro de la raíz  
mesentérica. 
“Finalmente, el Dr. Konopka concluyó en su informe que  
la muerte de Magalí Elizabeth Rojas Ordóñez se había producido por  
traumatismo   cerrado   de   abdomen,   cuya   etiología   podría   haber  
obedecido   a   un   golpe   y/o   traumatismo   directo   y/o   único   y/o 
concentrado   en   abdomen   y   de   gran   intensidad,   producido,  
posiblemente, por un puntapié o cualquier otra acción similar, dado  
que el impacto llegó hasta la columna vertebral lo que generó las 
lesiones internas descriptas.” (fs. 1103/1104).
Para concluir que Rojas Rivero fue el autor de este hecho, 
el tribunal de mérito consideró las siguientes pruebas, producidas o 
incorporadas   por   lectura   durante   el   debate,   además   de   las 
declaraciones de los imputados.
a.  La declaración de  Daysi Antonia Fernández Montaña 
quien conoce a los imputados porque trabaja con Ordóñez Aguilera 
como cocinera de la señora “Petrona”, quien se dedicaba a la venta de 
comidas  en una parrilla  (fs. 1072/1072vta.).  Al respecto, la testigo 
relató cómo tomó conocimiento de lo ocurrido a la niña y la relación 
que existía entre ambos imputados (fs. 1072vta.).
b. Los testimonios de Carlos Alberto Ojeda, personal de 
la   Policía   Metropolitana   Custodias   Especiales,   y   Leonardo   Alberto 
Nieto,   Inspector   de   la   División   Delitos   contra   las   Personas   de   la 
Policía Federal, quienes realizaron tareas de investigación vinculadas 
al hecho bajo estudio (fs. 1072vta./1073 y 1081vta./1082).
c.  El   testimonio   del   médico   forense  Héctor   Félix 
Konopka, quien practicó la autopsia de la menor de edad, agregada a 
fs.   67/76.   Al   finalizar   su   declaración   en   el   debate,   señaló   que   la 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
muerte   había   sido   por   un   traumatismo   cerrado   de   abdomen   (fs. 
1073/1075).
d.  El   testimonio   de  Petrona   Celestina   Ponce   Gómez 
dueña de la parrilla donde Ordóñez Aguilera trabajaba desde las cinco 
de   la   mañana   hasta   las   cinco   de   la   tarde   (fs.   1075).   Recordó   el 
mensaje que le envió el día previo al deceso de la niña para informarle 
que no concurriría a trabajar y la comunicación que recibió una de sus 
empleadas a quien el imputado le comunicó su estado de salud (fs. 
1075/1075vta.).
e.  Los testimonios de  Yanina Pauleau  y Graciela Edith 
Silva, médicas pediatra y generalista respectivamente, integrantes del 
CESAC n° 21, dependiente del Hospital Fernández, quienes tomaron 
contacto   con   la   niña   inconsciente   y   sin   signos   vitales,   por   lo   que 
intentaron reanimarla, sin éxito (fs. 1075vta./1076vta. y 1077/1078). 
f.  El   testimonio   de  María   Jorgelina   Elizabeth   Luzzi, 
integrante   del   CESAC,   quien   tomó   intervención   a   partir   del 
requerimiento de las médicas clínicas e intentó contener a los padres 
(fs. 1076vta./1077).
g. El testimonio de María del Carmen Amarilla, maestra 
de la niña y quien narró su desempeño escolar y el estado en que se 
encontraba cuando asistía a clases (fs. 1078/1079vta.).
h.  Los   testimonios   de   los   vecinos,   Jesús   Feliciano 
Mendoza   y   Patricia   de   las   Nieves   Garcete   Armoa   (fs. 
1079vta./1081vta.).
i.  Los   testimonios   de   Gustavo   Ariel   Daneri   Severino, 
Jorge Luis Barreto, Verónica Torales, Jorge Raúl Caso Gutiérrez y 
Leonardo Maximiliano Cruz (fs. 1082).
j.  La   documentación   de   fs.   3   y   51/55,   la   copia   del 
certificado   de   nacimiento   de   la   niña   (fs.   4),   las   constancias 
relacionadas con la historia clínica del CESAC n° 21 (fs. 7), la copia 
de historia clínica de atención médica recibida por los imputados en el 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 14
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

CESAC n° 21 (fs. 12/19), el acta de inspección ocular de fs. 44/45, el 
certificado del acta de nacimiento de fs. 54, la copia de la historia 
clínica remitida por el Hospital Rivadavia (fs. 102/109), la constancia 
de   la   comunicación   con   el   doctor   Konopka   de   fs.   121,   las   de   la 
Dirección   General   de   Migraciones   de   fs.   129/131,   las   actas   de 
allanamiento de fs. 133 y 141/142 y de detención de fs. 143/144, la de 
fs. 189 y el informe del CESAC n° 25 de fs. 248 (fs. 1082), el informe 
del   Hospital   Fernández   de   fs.   250,   los   de   la   firma   Claro   de   fs. 
265/266, 330/331 y 328/331, el de la empresa Personal de fs. 347/357, 
la constancia de compulsa del teléfono celular incautado de fs. 320, el 
informe del Centro de Monitoreo de la Ciudad de Buenos Aires (fs. 
363/367), y los informes sociales de Rojas Rivero y Ordóñez Aguilera 
(fs.   1082vta.),   las   constancias   obtenidas   en   la   web   (fs.   37/36),   la 
partida de defunción de la niña (fs. 618), el informe de fs. 662 del 
Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, los 
originales   de   las   actuaciones   labradas   en   el   CESAC   n°   21   (fs. 
716/719), el informe confeccionado por el médico legista de la Policía 
Metropolitana   de   fs.   20/21,   el   informe   de   autopsia   (fs.   67/76),   el 
informe   médico   legal   de   los   encartados   de   fs.   171,   el   técnico   de 
Apoyo Tecnológico de fs. 262/263, los informes médicos remitidos 
por el Cuerpo Médico Forense correspondientes a Rojas Rivero (fs. 
281/284 y 291/292), el remitido por el Cuerpo Médico Forense de 
Ordóñez Aguilera de fs. 285/288 y los correspondientes a la niña (fs. 
1082vta./1083); el informe del Laboratorio Químico de fs. 421/429, el 
psicológico practicado a la inculpada Ordóñez Aguilera a fs. 537, la 
copia   de   las   “reglas   de   convivencia”   aportada   por   Jesús   Feliciano 
Mendoza   a   fs.   603/604,   el   informe   médico   de   fs.   620/623,   las 
imágenes de fs. 154/155 y los efectos y CD reservados en Secretaría, 
cuya certificación luce a fs. 530 y el plano remitido por la División 
Scopometría de la Policía Federal Argentina a fs. 574 (fs. 1083).
2. A partir de esta prueba, el tribunal razonó de la siguiente manera. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
a. Unos   días   antes   del   fallecimiento   de   la   niña, 
ocurrió un cambio en la vida de la pareja que repercutió en los hechos 
posteriores, que comenzaron a  evidenciarse luego del nacimiento de 
Ángela Lucía Rojas Ordoñez. Es que, debido a problemas de trabajo 
del imputado y en beneficio de la vida familiar, ambos decidieron que 
Rojas   Rivero   se   encargaría   del   cuidado   de   las   hijas   de   la   pareja, 
Magalí Elizabeth Rojas Ordóñez y la mencionada Ángela,  mientras 
que Ordóñez Aguilera continuaría con su labor en la casa de comidas 
de   Petrona   Celestina   Ponce   Gómez,  con   un   horario   laboral   más 
extenso, de aproximadamente doce horas (cfr. fs. 1107).
b. Este acuerdo implicó que Ordóñez Aguilera dejase 
de interactuar continuamente con sus hijas en la vivienda, actividad 
suplida por su esposo, aunque de una manera más limitada. El cuidado 
de las niñas por parte del acusado se realizaba a puertas cerradas, y la 
hija más grande, Magalí Rojas Ordóñez,  dejó prácticamente de salir 
de la pieza que la familia habitaba. 
c. Rojas Rivero evidenció una predisposición distinta 
a la de su esposa, que acompañaba más a la niña tanto en su hogar 
como   en   el   colegio   donde   concurría,   interesándose   por   sus 
actividades. 
d. Rojas Rivero pasaba a buscar o llevaba a Ordóñez 
Aguilera a su trabajo, tiempo durante el cual  Magalí Rojas Ordóñez 
quedaba encerrada en la habitación donde vivían en la villa 31. Ésto 
no solo había sido señalado por los imputados, sino también por Daysi 
Antonia Fernández Montaña, compañera en la parrilla de la acusada, 
quien dijo haberlos visto en algunas oportunidades. 
e. En los primeros días del mes de mayo de 2015, 
mientras Magalí  Rojas Ordóñez se encontraba al cuidado de Rojas 
Rivero, en un confuso episodio la niña habría sufrido un accidente. En 
esa   oportunidad,   se   habría   quemado   con   agua   caliente   una   parte 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 16
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

extensa de las piernas y los pies, debido a una mala maniobra con una 
pava eléctrica ubicada en la habitación. 
Los jueces destacaron que el imputado –como él mismo 
indicó– se enteró de lo ocurrido a raíz de los gritos de la menor de 
edad mientras él hablaba con su patrón en la planta baja de la casa; 
además, tardó en reaccionar y, en definitiva, esperó la llegada de su 
esposa. De este modo, postergó la decisión acerca del tratamiento que 
correspondía proporcionarle a la niña (cfr. fs. 1107 vta.).
El   tribunal   no   encontró   razones   para   justificar   esta 
inacción, por los llantos y las quejas que debió haber expresado la 
niña, tanto por el tipo como por la extensión de las quemaduras y su 
mala   evolución   posterior.   También   subrayó   la   forma   de   las 
quemaduras y lo dudoso de su etiología, dado que el accidente habría 
obedecido, según se dijo, a una travesura de ella. Sin embargo, su 
amplitud (que llegaba hasta la parte posterior de sus piernas) resultaba 
incompatible con la versión del imputado.
f. Con posterioridad, la madre tomó conocimiento de 
lo sucedido al volver a su domicilio; sin embargo, la menor no habría 
sido   atendida   en   un   primer   momento   aunque   sí,   presumiblemente, 
luego, ante su evolución desfavorable. En esa oportunidad, Ordóñez 
Aguilera, según dijo en el debate, le habría aplicado alguna pomada o 
antibiótico,   sumado   a   algún   remedio   casero   hecho   con   hojas   de 
guayavo,   adquiridas   en  algún  negocio  de   la  comunidad  paraguaya, 
acorde con la experiencia que ella misma había tenido de pequeña 
ante una situación similar en la que había sido asistida por su padre. 
g. Esta   circunstancia   habría   limitado   aún   más   a 
Magalí Rojas Ordóñez para trasladarse, sumado a algún problema de 
base en sus piernas. Los jueces refirieron que del debate había surgido 
que   la   niña   caminaba   “renguita”,   quizás   debido   al   dolor   que   le 
generaban las lesiones (cfr. fs. 1109). 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
h. La   sensación   de   que   algo   no   andaba   bien   fue 
percibida por la maestra de Magalí Rojas Ordóñez, María del Carmen 
Amarilla, por su ausencia durante varios días. No obstante, la docente 
la atribuyó a algún problema de salud del cual algo le había anticipado 
su madre. 
i. En ese marco, mientras la imputada concurría a su 
trabajo, y la niña evolucionaba lentamente de sus heridas debido al 
tratamiento  “…pseudo   médico…”   suministrado,   el   21   de   mayo   de 
2015, Ordóñez Aguilera concurrió a su trabajo en la parrilla a unas 
cuadras de distancia. Allí, permaneció hasta la tarde, que volvió a su 
hogar en donde se enteró que Magalí Rojas Ordóñez había sufrido una 
serie de lesiones (fs. 1113).
j. Según los dichos de Rojas Rivero, el golpe había 
tenido su origen en una caída por la escalera. Versión que, en virtud 
de   las   condiciones   en   que   se   encontraba   la   niña   (extensión   de   las 
quemaduras infectadas y no curadas, y por algún otro problema de 
base que la habían transformado en “renguita”), era  “…irracional…” 
para los jueces de mérito. A tal punto consideraron irreal la teoría de 
Rojas Rivero que, pese a la tardanza de la niña, no salió a buscarla y 
al volver, cuando le manifestó que se había caído por la escalera de 
material de la casa, nada hizo para establecer su real estado, salvo 
destacar que no había podido cumplir con el encargo encomendado. 
Más   tarde,   con   el   conocimiento   que   le   habría   dado   su   oficio   de 
albañil,   añadió   que   la   caída   se   había   producido   desde   el   4°   ó   5° 
escalón y sobre una canilla, lo que podría haber ocasionado la lesión 
descripta por los médicos (fs. 1109/1109 vta.). 
k. Ninguno de los médicos que revisaron a la niña y, 
en especial, el forense que realizó la autopsia de fs. 67/76, advirtió la 
existencia   de   lesiones   lineales   compatibles   con   la   caída   por   una 
escalera. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 18
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

l. La   canilla   en   cuestión   se   encontraba   en   la   parte 


superior y a la izquierda de la escalera, no abajo, conforme surgió de 
la inspección de visu realizada durante la instrucción y de la placa 07 
correspondiente   a   la   vista   general   de   la   escalera   hacia   la   terraza 
(compaginada en el CD reservado a fs. 463; cfr. fs. 1109 vta. de la 
sentencia).
m. Tampoco   los   vecinos   vieron   ni   se   enteraron   de 
nada acerca de la supuesta caída por la escalera, según los testimonios 
de Patricia de las Nieves Garcete Armoa, Jesús Feliciano Mendoza y 
Gustavo Ariel Daneri Severino.
n. Los   dichos   del   imputado   encubrían   otra   realidad 
más   cruel:   las   lesiones   habían   sido   ocasionadas   por   Rojas   Rivero, 
quien le había propinado al menos un fuerte golpe (posiblemente un 
puntapié) en el abdomen de la menor, causándole lesiones letales. Tal 
como   había   sido   advertido   por   el   médico   forense   Konopka   en   la 
autopsia   de   fs.   67/76,   el   golpe   produjo   efectos   demoledores   en   el 
organismo de la niña al fraccionar el páncreas y el hígado, con el 
consecuente derrame interno de fluidos, que la condujo a un doloroso 
y no muy largo proceso letal. 
o. El mismo médico detalló, pormenorizadamente, las 
severas lesiones que había advertido: un desgarro a nivel de ligamento 
redondo, presencia de hematomas a nivel del IV segmento hepático, 
presencia   de   sección   traumática   de   cabeza   y   cola   pancreática   con 
infiltración hemática focos equimóticos a nivel del colon transverso y 
desgarro   de   la   raíz   mesentérica   (cfr.   fs.   67/76   de   la   autopsia;   fs. 
1113/1113 vta. y nota al pie 10 de la sentencia). Entendió que la niña 
debió atravesar por un proceso muy doloroso y una agonía entre cinco 
y diez horas, lo que trasladaría al hecho desde las primeras horas de la 
tarde en adelante y hasta la llegada de la imputada a su domicilio. 
p. Los jueces no descartaron que recibiera algún otro 
golpe en ese momento, lo que surge de los informes médicos aludidos 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
y de la exposición de las profesionales que la vieron en la sala del 
CESAC, esto es, las médicas Graciela Edith Silva y Yanina Pauleau. 
No obstante y aunque no se tiene la total certeza de ello, para los 
jueces de la instancia anterior pasaron a un plano secundario debido a 
la naturaleza e entidad de los anteriores. 
q. Sumaron   a   su   análisis   los   testimonios   y   las 
constancias médicas confeccionadas por los integrantes del CESAC 
n°  21, tanto de la menor de edad  como de sus padres. Entre ellas, 
destacaron:   la   historia   clínica   de   fs.   7   (firmada   por   las   doctoras 
Graciela Silva y Yanina Pauleau) de la que surge que la menor de 
edad había llegado sin vida a las 9.42 hs. del 22 de mayo de 2015, así 
como del acta labrada minutos después (a las 11.15 hs.), por el Oficial 
Carlos Alberto Ojeda, donde se consignó la forma y las condiciones 
en las que había arribado, así como el detalle de medidas pedidas por 
la fiscalía interviniente; el informe realizado por el médico legista, 
Fabricio   Moriconi,   quien   advirtió   la   existencia   de   lesiones,   que 
detalló,   así   como   también   que   el   deceso   de   la   niña   se   habría 
concretado dentro de las doce horas previas a su arribo el cual, según 
surge de autos, habría sido a las 12.20 hs. de ese día. 
Asimismo,   tuvieron   en   cuenta   la   incorporación   de   los 
informes de la Unidad Móvil de Criminalística de la Superintendencia 
de Investigaciones (cooperaciones 728, 729, 730 y 731/2015), con el 
objeto   de   realizar   una   inspección   ocular,   las   fotografías   y   el 
relevamiento de prueba en el lugar del hecho, (fs. 44/45), volcadas en 
el CD confeccionado al efecto, oportunamente reservado; la copia de 
la historia clínica de fs. 102/109, así como las constancias relativas a 
la orden de allanamiento y detención.
En definitiva, para los sentenciantes “…no existe duda en  
cuanto a que en algún momento de la tarde del día 21 de mayo de  
2015 y por circunstancias que se desconocen, Anania Geremia Rojas  
Rivero le propinó uno o más golpes de gran intensidad en la zona  

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 20
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

abdominal a su hija Magalí Elizabeth Rojas Ordóñez, a raíz de lo  
cual le provocó lesiones de tal entidad que produjeron su deceso unas  
horas después, el cual fue corroborado al día siguiente con motivo de  
la intervención del personal médico de la sala del CESAC, Graciela  
Edith Silva y Yanina Pauleau, que la atendieron en dicho lugar y  
certificaron su deceso.” En la nota al pie 4, los jueces aclararon que 
presumiblemente él o los golpes, obedecieron a una descarga nerviosa 
o un mal entendido poder correctivo o disciplinario (fs. 1110).
1. Los agravios de la defensa de Rojas Rivero con 
respecto a la valoración de la prueba
Del resumen efectuado en el punto III. 1 y 2, surge que 
los agravios de la defensa en torno al hecho que consideró probado el 
tribunal están orientados a afirmar que Rojas Rivero no fue el autor 
del golpe mortal atribuido, sino que la muerte de la niña se debió a 
una   caída   de   la   escalera   de   cemento   ubicada   en   el   interior   de   la 
vivienda. Además, en caso de no prosperar  este primer planteo, el 
recurrente consideró que existía un estado de duda insuperable toda 
vez que no se descartaron todas las hipótesis alternativas, ya que la 
sentencia se había construido sobre la base de meros indicios.
Por su parte, el razonamiento del tribunal sobre el punto 
partió de rechazar la versión de los hechos brindada por Rojas Rivero, 
en cuanto a que el origen de la lesión de la niña había sido una caída 
de la escalera sumado al golpe con una canilla. En este aspecto, la 
edad y la situación física de Magalí Elizabeth Rojas Ordóñez (casi 
cuatro   años   de   edad;   con   quemaduras   en   las   piernas   sumadas   a 
dificultades de nacimiento para caminar) resultan motivos pertinentes 
para establecer que no resulta lógico que en esas condiciones físicas, 
el imputado la enviara a realizar la compra de unos helados. A ello el 
tribunal de mérito sumó otra serie de inferencias: ante su tardanza, no 
fue a buscarla; la inacción posterior al golpe que supuestamente le 
habría   relatado   la   niña;   el   dato   relevante   aportado   por   el   médico 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
forense que realizó la autopsia, con respecto a que en el cuerpo de la 
menor  no se encontraron lesiones lineales compatibles con la caída  
de   la   escalera   que   mencionó   Rojas   Rivero;   tanto   de   la   inspección 
ocular como de las fotos tomadas en esa oportunidad, la canilla (el 
elemento con el que se habría golpeado Magalí Rojas Ordóñez) se 
encuentra en un lugar casi imposible de relacionar con la mecánica del 
hecho   y   el   lugar   dónde   la   niña   estaba   lesionada;   además,   ningún 
vecino había visto nada. 
Como   puede   apreciarse,   a   partir   de   los   elementos 
reseñados el tribunal a quo descartó de forma razonada y lógica que la 
caída por la escalera haya sido la causa del golpe que recibió Magalí 
Elizabeth Rojas Ordóñez y que implicó su posterior fallecimiento. En 
efecto, la argumentación construida por los sentenciantes no solo se 
basó   –como   señala   la   defensa­   en   los   testimonios   de   los   vecinos 
quienes   no   observaron   la   caída   de   la   niña   en   la   vivienda   que 
compartían, sino también en una gran cantidad de pruebas reunidas en 
el debate que en su conjunto e interrelacionadas permiten arribar a la 
conclusión que desarrolló el tribunal de mérito. 
Más   aún,   la   argumentación   desplegada   por   los 
sentenciantes se contrapone a la alegada coherencia que la defensa 
refiere   entre   las   pruebas   producidas   en   el   debate   y   el   relato   del 
acusado.  Así, el impugnante no brinda una explicación satisfactoria 
que   permita   sostener   un   razonamiento   contrario   a   la   sentencia   ni 
rebate debidamente los argumentos del tribunal a quo. Si bien esboza 
la teoría de la caída, más allá de los dichos del acusado, no expone 
ninguna   razón   ni   la   basa   en   ninguna   prueba   concreta   en   qué 
sustentarla.
En cuanto al testimonio del médico forense Héctor Félix 
Konopka  mencionado por el recurrente,  lo cierto es que la defensa 
realiza   una   lectura   parcial   y   fragmentada   de   las   explicaciones   que 
brindó el profesional y deja de lado lo que dijeron las otras médicas 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 22
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

que declararon en el juicio. En efecto, si bien el médico forense indicó 
que “…la ruptura traumática de páncreas conformaba una patología  
muy infrecuente, básicamente por la ubicación de dicho órgano, que 
ayuda   a   que   éste   esté   protegido   ante   eventuales   caídas…”  (fs. 
1073vta.), aclaró que por estos motivos el traumatismo que produzca 
una lesión de esa índole “…debe ser muy directo y aplicado, dándose 
cuando   el   páncreas   choca   contra   una   superficie   dura   que   es   la  
columna vertebral y se fracciona…” (íd.).
De esta forma, concluyó que la lesión encontrada era “…
compatible con la aplicación de un puntapié en el abdomen, dado que  
éste   desarrolla   la   fuerza   ideal   para   este   caso,   por   la   presión  
necesaria para destruir el páncreas contra la columna vertebral, a lo  
que sumó un múltiple desgarro de hígado, que ocupa, en el caso de  
los niños, toda la zona del abdomen.” (íd.).
Además, el médico forense aclaró que desconocía  “…si  
un sólo golpe podría haber bastado para ello o si fueron varios u otro  
similar   por   fuerza   y   penetración.   Tampoco   pudo   descartar   la  
posibilidad de un único golpe fuere suficiente para la totalidad de las  
lesiones   debido   a   la   proximidad   de   los   órganos…”  (fs. 
1074vta./1075).
Asimismo, si bien entendió que el caso era incompatible 
con   un  supuesto   de   maltrato   infantil,   observó  “…varias   equimosis  
distribuidas en la zona malar izquierda, es decir, rostro, mejilla y  
labio inferior, así como en la región submentoneana, visualizándose  
un  área  equimótica amarronada,  que es  un color  que se presenta  
cuando el hematoma tiene bastante tiempo de evolución (cromática). 
“También   mencionó   la   existencia   de   dos   áreas  
parcialmente superpuestas de difusos y en cara lateral izquierda de  
cuello,   así   como   la   presencia   de   un   área   equimótico   excoriativa  
impetiginizada,   explicando   que   el   impétigo   es   una   infección  
bacteriana por excoriación previa y que justamente ésta fue un área  
difícil   de   establecer   porque   en   teoría   correspondía   a   un   área   de  

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
quemadura previa, agregando que no pudo llegar a determinar que  
era una quemadura porque había mucho tiempo de evolución, por lo  
que   había   dejado   una   cicatriz,   implantándose   sobre   la   lesión   una  
colonización   bacteriana   que   provocó   el   impétigo.”  (fs. 
1073vta./1074).
En   definitiva,   conforme   surge   de   las   conclusiones   del 
informe de autopsia realizado por el citado médico forense, la muerte 
de Magalí Rojas Ordóñez fue producida por un “traumatismo cerrado  
de abdomen” (fs. 75;  sentencia fs. 1073). En el mismo sentido, la 
médica   pediatra  Yanina   Pauleau  integrante   del   Centro   de   Salud   y 
Acción Comunitaria (CESAC) n° 21 del Gobierno de la Ciudad de 
Buenos Aires, advirtió que “…no encontró un cuadro compatible con  
posible   caída   por   la   escalera…”  (fs.   1076).   Del   mismo   modo, 
Graciela   Edith   Silva,   médica   generalista   del   referido   CESAC   en 
función   de   su   intervención   en   el   caso   indicó   que  “…las   lesiones  
observadas no se presentaban como las que se ven en una caída por  
la escalera, en las que tienen la marca del escalón…” (fs. 1078).
Por   otro   lado,   y   en   cuanto   al   cuestionamiento   de   la 
defensa dirigido a equiparar la situación de Rojas Rivero y Ordóñez 
Olivera, el recurrente ha omitido cuestionar la diferente situación que 
se encontraban uno y otro: el primero, producto de un acuerdo del 
matrimonio, quedó al cuidado de las dos hijas, ya que la madre debió 
extender   su   jornada   laboral   para   mantener   económicamente   a   la 
familia. Por lo tanto, ella no estaba presente al momento del hecho, 
como el mismo imputado reconoció; por lo demás,  él también fue 
quien le brindó las explicaciones de lo que habría sucedido. Además, 
y pese a lo dicho por la defensa en el recurso, no fue Rojas Rivero 
quien trasladó a su hija al centro de salud, sino que lo hizo Ordóñez 
Aguilera una vez que tomó conocimiento de la gravedad del estado de 
salud de la niña.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 24
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

Lo   hasta   aquí   expuesto   muestra   que   el   tribunal  a   quo 


valoró correctamente y de un modo integral las pruebas reunidas y 
que   las   inferencias   realizadas   para   considerar   que   Rojas   Rivero   le 
propinó uno o más golpes de gran intensidad en la zona abdominal a 
su hija Magalí Rojas Ordóñez, a raíz de lo cual le provocó lesiones de 
tal   entidad   que   produjeron   su   muerte   horas   después,   no   resultan 
arbitrarias   ni   presentan   quiebre   lógico   alguno.   Por   lo   demás,   las 
críticas   ensayadas   por   la   defensa   son   parciales,   no   cuestionan 
íntegramente las pruebas valoradas y el razonamiento del tribunal de 
mérito, por lo que, en definitiva, sólo expresan su disconformidad con 
la conclusión arribada, mediante una valoración descontextualizada de 
la prueba reunida.
Por   último,   con   respecto   a   la   versión   brindada   por   el 
imputado (y reiterada en esta sede por su defensa) de que la niña se 
cayó   en   la   escalera   cuando   se   dirigía   a   comprar   un   helado,   cabe 
recordar que la contundencia de la hipótesis acusatoria no se mide en 
sí   misma   sino   en   su   relación   con   la   propuesta   de   absolución,   lo 
planteado por el propio imputado y el respeto de la presunción de 
inocencia.   En   este   sentido,   de   lo   que   se   trata   en   el   proceso   es   de 
establecer cuál de las hipótesis en pugna reúne los requisitos de no 
refutación, confirmación y mayor confirmación que sus concurrentes. 
En este sentido, Rojas Rivero se limitó a negar la imputación e intentó 
proporcionar una explicación alternativa de lo sucedido, reiterada en 
el recurso, pero que no solo carece de prueba alguna que la avale sino  
que directamente la contradicen, fundamentalmente los dichos de los 
médicos con respecto a la inexistencia de lesiones compatibles con 
una caída de esa naturaleza; en tanto su defensa circunscribió su tarea 
a formular críticas sesgadas a la sentencia, sin rebatir los argumentos 
de   los   jueces   de   mérito   ni,   en   consecuencia,   conmover   sus 
conclusiones. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Así las cosas, la parte recurrente no consiguió refutar los 
argumentos   brindados   por   el  a   quo  ni   ha   logrado   demostrar   una 
errónea o arbitraria valoración de la prueba producida en el debate. En 
efecto, no ha conseguido exponer elementos que permitan afirmar que 
el razonamiento y las inferencias realizadas por el tribunal de mérito 
conduzcan a dudar razonadamente sobre la responsabilidad de  Rojas 
Rivero  en   el   suceso,   en   los   términos   sentados   en   los   precedentes 
“Taborda”1,  “Marchetti”2  y  “Castañeda Chávez”3  (entre muchos 
otros), como para justificar la aplicación del principio  in dubio pro  
reo reclamado.
Corresponde así rechazar los agravios de la defensa en el 
punto.
4. La calificación legal: el elemento subjetivo 
De   acuerdo   con   el   orden   de   cuestiones   propuestas, 
corresponde   analizar   los   agravios   relacionados   con   el   elemento 
subjetivo de la conducta atribuida al imputado.  En este aspecto, tal 
como se resumió (punto III. 2 de las resultas) el recurrente cuestiona 
que   aún   en   el   supuesto   de   que   efectivamente   Rojas   Rivero   haya 
propinado un golpe a la niña, no estaba probado que su obrar haya 
sido doloso. 
Más   allá   de   la   técnica   empleada   por   los   sentenciantes 
para analizar este aspecto de la conducta, el tribunal  a quo  luego de 
analizar  de manera pormenorizada las pruebas  que incriminaban al 
acusado –tal como fue reseñado en el punto 2– afirmó  “…no existe  
duda en cuanto a que en algún momento de la tarde del día 21 de  
mayo   de   2015   y   por   circunstancias   que   se   desconocen  
(presumiblemente como descarga nerviosa o un mal entendido poder  
correctivo   o   disciplinario {en   nota   al   pie,   en   el   original},   Anania  
1
  Sentencia del 02.9.15, Sala II, jueces Bruzzone, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 
400/15.
2
  Sentencia del 02.9.15, Sala II, jueces Bruzzone, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 
396/15.
3
  Sentencia del 18.11.15, Sala II, jueces Bruzzone, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 
670/15.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 26
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

Geremia   Rojas   Rivero  le   propinó   uno   o   más   golpes   de   gran  


intensidad en la zona abdominal a su hija Magalí Elizabeth Rojas  
Ordóñez, a raíz de lo cual le provocó lesiones de tal entidad que  
produjeron su deceso unas horas después…” (fs. 1110, el destacado 
no es del original).
Sin   embargo,   nuevamente,   la   defensa   no   criticó   la 
valoración de la prueba hecha por el tribunal sobre el punto, sino que 
vuelve a emplear una lectura fragmentada y descontextualizada. De 
este  modo, el  recurrente manifestó  que no era  posible afirmar  que 
Rojas Rivero tenía conocimiento de que aplicándole un golpe o una 
patada en el estómago le causaría la muerte a Magalí Rojas Ordóñez, 
incluso, recordó que el médico Konopka manifestó que la lesión de la 
niña era una patología “muy infrecuente”.
No   obstante,   el   punto   central   es   cómo   construir   una 
conducta preterintencional o un dolo eventual  cuando se parte de la  
base que el imputado golpeó una o más veces a  Magalí Elizabeth  
Rojas Ordóñez con tal intensidad que rompió varios de sus órganos  
(páncreas, hígado) por el choque contra la columna vertebral.
  En   este   aspecto,   en   los   precedentes   “Paulides”4, 
“Espínola   Cañete”5,   “Gómez”6,   “Mejía   Uriona”7,   y  “Díaz   y 
Bergara   Pérez”8  se   analizó   el   concepto   de   dolo.   Por   razones   de 
brevedad, corresponde remitirse a lo allí expresado. Aquí solo cabe 
recordar   que   la   cuestión   fundamental   es   cómo   se   prueba,   esto   es, 
analizar   esta   cuestión   desde   la   perspectiva   procesal   del   problema. 
Entre los autores que siguen esta línea pueden citarse tres: Joachim 
HRUSCKA  y Klaus  VOLK  en Alemania; y Ramón  RAGUÉS  I VALLÈS  en 

4
  Sentencia del 19.10.15, Sala II, jueces Morin, Bruzzone y Sarrabayrouse, registro n° 
567/15.
5
  Sentencia del 27.10.15, Sala II, jueces Bruzzone, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 
595/15.
6
  Sentencia del 21.12.15, Sala II, jueces Bruzzone, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 
793/15.
7
 Sentencia del 3.5.16, Sala II, jueces Morin, Niño y Sarrabayrouse, registro n° 330/16.
8
 Sentencia del 11.7.18, Sala II, jueces Días, Sarrabayrouse y Morin, registro n° 817/18.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
España, cuyo pensamiento ha sido ampliamente desarrollado por el 
juez Morin en su voto en la causa “Díaz y Bergara Pérez” ya citada;9 
asimismo,   en   nuestro   país   y   en   esta   dirección   puede   citarse   la 
investigación de Mario  LAPORTA.10  Según estos autores, la discusión 
del   concepto   de   dolo   no   puede   desprenderse   de   su   prueba.   Como 
explica Gabriel  PÉREZ  BARBERÁ, estos planteos ya se remontan a los 
postglosadores y a la doctrina del dolus indirectus. A su vez, esto se 
vincula con la imposibilidad de separar de manera tajante el Derecho 
penal   y  el   Derecho   procesal  penal,   con  múltiples   repercusiones   en 
distintos ámbitos, que van desde el ejercicio de las acciones penales, 
pasan por los presupuestos procesales y las condiciones objetivas de 
punibilidad, y llegan a temas como la causalidad o el dolo mismo.
De lo que se trata, entonces, es de cómo se  prueba el 
dolo.  
Tal como se adelantó, la defensa no ha brindado ningún 
elemento que permita afirmar un homicidio preterintencional, dada la 
magnitud   de   la   lesión   sufrida   por   la   niña  y   comprobada  
científicamente.  En este sentido, el planteo del recurrente omite toda 
consideración a las características de la lesión y el golpe que la causó. 
Según ya se consignó, pero conviene resaltar una vez más, el forense 
señaló  que  “…la ruptura traumática de páncreas conformaba una  
patología  muy infrecuente,   básicamente  por  la  ubicación  de  dicho  
órgano,   que   ayuda   a   que   éste   esté   protegido   ante   eventuales  
caídas…”  (fs.   1073vta.);   por   ello,   para   que   el   traumatismo   se 
produzca  “…debe ser muy directo y aplicado, dándose cuando el  
páncreas   choca   contra   una   superficie   dura   que   es   la   columna  
vertebral y se fracciona.” (íd., el destacado no es del original). En ese 
marco, el médico concluyó que el patrón era  “…compatible con la 

9
  PÉREZ  BARBERÁ  analiza   y   critica   las   posiciones   de   estos   y   otros   autores   en   su   tesis 
doctoral;   cfr.  El   dolo   eventual.   Hacia   el   abandono   de   la   idea   de   dolo   como   estado   mental,  
Hammurabi, Buenos Aires, 2011, p. 584 y sigs.
10
 Cfr. autor citado, El dolo y su determinación en casación. Normativización y ubicación  
estructural en una concepción personal del injusto, LexisNexix, Buenos Aires, 2007.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 28
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

aplicación de un puntapié en el abdomen, dado que éste desarrolla  
la fuerza ideal para este caso, por la presión necesaria para destruir  
el páncreas contra la columna vertebral, a lo que sumó un múltiple  
desgarro de hígado, que ocupa, en el caso de los niños, toda la zona  
del abdomen.” (íd., el destacado no es del original).
Por estos motivos, la aplicación de un golpe “de gran  
intensidad”, a una niña de tan solo tres años y once meses de edad, 
lesionada y con dificultades para caminar desde su nacimiento (una 
“renguera”),   impiden   que   puedan   acogerse   hipótesis   atenuadas   de 
homicidio como pretende la defensa.
Por   último,   cabe   destacar   que   el   planteo   de   múltiples 
agravios contradictorios entre sí (se afirma que el imputado no golpeó 
a   la   niña;   pero   si   lo   hizo,   se   trató   de   un   hecho   preterintencional) 
debilita la fuerza argumentativa del recurso y no permite entender con 
claridad, cuál es el caso que efectivamente sostiene el recurrente.11   
En consecuencia, corresponde rechazar los agravios de la 
defensa con respecto a este punto. 
5. La agravante del art. 80, inc. 1°, CP
En   cuanto   al   cuestionamiento   de   esta   agravante,   aquí 
también se trata de una cuestión de prueba, pues en realidad, lo que 
plantea la recurrente es que en el caso no estaba probado el vínculo  
paterno–filial   entre   el   imputado   Rojas   Rivero   y   Magalí   Rojas  
Ordóñez.  En particular, la defensa cuestionó  el informe de fs.  4 y 
entendió   que   era   de   carácter   dudoso   por   la   forma   en   que   fue 
presentado (cfr. punto III. 3 de las resultas).
Los   jueces   del   tribunal   de   mérito   subsumieron   la 
conducta de Rojas Rivero en el delito de homicidio calificado por el 
vínculo, con los siguientes argumentos:

 En este sentido, y con más detalles, véase Carolina AHUMADA, “Litigación en la etapa de 
11

impugnación”, Revista de Derecho Procesal Penal ­ El juicio y la litigación oral – I, Editorial 
Rubinzal­ Culzoni, septiembre 2016, ps. 67­68.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
a.  El   tipo   penal   previsto   en   el   art.   80   inc.   1,   CP   se 
encuentra   limitado   a   un   determinado   círculo   de   autores,   pues   sólo 
puede ser cometido por quien se encuentra ligado a la víctima por 
alguno de los vínculos que la misma ley determina.
b.  El   nexo   biológico   fue   siempre   señalado   por   los 
inculpados en distintos pasajes del debate.
c.  El   certificado   del   acta   de   nacimiento   de   Magali 
Elizabeth Rojas Ordóñez, del 21 de febrero de 2015 (señalando como 
fecha   de   nacimiento   el   2/6/2011)   fue   incorporado   a   fs.   4   del 
expediente. 
Ese   documento   cuenta   con   la   referencia   al   nombre   de 
ambos padres, entre los que se encuentra el imputado Rojas Rivero 
(cédula de identidad n° 7377242), y fue pasado por ante el Consulado 
General  de la República del  Paraguay –Sección Buenos  Aires­  (n° 
orden 009957), que condice con la información que aparece en los 
documentos de identidad del mismo país, incorporados en fotocopia 
certificada a fs. 3, del matrimonio y de la pequeña, que tenía asignado 
el documento n° 7676762 (fs. 54). 
d.  El   Consulado   General   de   Paraguay   a   fs.   56 
(CGP/BA/ARG./3/n° 231/2015, del 26/5/2015), acompañó el referido 
documento,   solicitando   se   interpusieran   buenos   oficios   a   fin   de 
agilizar   la   liberación   del   cuerpo   de   quien   en   vida   fuera   Magalí 
Elizabeth   Rojas   Ordóñez,   para   ser   trasladado   hasta   el   Cementerio 
Municipal de Ciudad del Este, República del Paraguay, acompañando 
a   los   padres   de   la   occisa   que   fueron   individualizados   como   los 
imputados en autos (fs. 57; cfr. fs. 1118 vta. de la sentencia). 
6. En primer término, no puede dejar de señalarse que se 
advierte aquí una diferencia entre lo planteado por la defensa técnica y 
la material: pese al agravio que formula el defensor, y como destacó el 
tribunal  a   quo,  el   nexo   biológico   y   jurídico   entre   Rojas   Rivero, 
Ordóñez Aguilera y la niña siempre fue reconocido por ellos en las 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 30
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

diferentes instancias del debate. En efecto, en el caso particular del 
imputado, en las distintas intervenciones que tuvo durante el juicio, se 
refirió  siempre  a  Magalí Rojas Ordóñez  como su hija y en ningún 
momento puso en duda ese vínculo o lo cuestionó, lo mismo cabe 
decir con respecto a Ordóñez Aguilera.
A modo de ejemplo, en la audiencia del 1 de diciembre 
de   2016,   cuando   el   acusado   decidió   ampliar   su   declaración 
indagatoria,   recordó   el   momento   en   que   nació   su   “hija   Magalí”   y 
cómo su vida cambió a partir de ese momento (acta del debate fs. 
925). Asimismo, al brindar sus datos personales al inicio del juicio, 
mencionó que su grupo familiar estaba formado por su esposa y sus 
tres hijas, entre ellas, Magalí Rojas Ordóñez. En este punto, lo que se 
pretende destacar es que en ningún momento Rojas Rivero puso en 
duda su paternidad, o, dicho de otra forma, que la niña no fuera su 
hija. 
Pero   además   de   lo   referido,   que   de   por   sí   ya   resulta 
suficiente   para   rechazar   el   planteo   de   la   defensa,   debe   ponderarse 
también la prueba documental reunida, tal como lo hizo el tribunal de 
mérito. 
Al   respecto,   el   defensor   cuestiona   la   documentación 
incorporada a fs. 4, esto es, el certificado del acta de nacimiento de la 
niña Magali  Rojas Ordóñez, del 21 de febrero de 2015 y que refiere 
como fecha de su nacimiento el 2 de junio de 2011. No obstante, en su 
planteo desatiende que más allá de que el documento cuenta con la 
referencia al nombre de ambos padres, entre los que se encuentra el 
imputado   Rojas   Rivero   (cédula   de   identidad   n°   7377242),   el 
instrumento   fue   presentado   por   ante   el   Consulado   General   del 
Paraguay –Sección Buenos Aires­ (n° orden 009957). 
Sobre ello, debe señalarse que a través del Decreto­Ley 
nº 7.771/1956 se ratificó el Tratado de Derecho Procesal Internacional 
suscripto en Montevideo el 19 de marzo de 1940 por los delegados del 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Uruguay,   Brasil,   Colombia,   Bolivia,   Argentina,   Perú   y   Paraguay, 
cuyo Título II denominado “De las legalizaciones” dispone que: “…
las  escrituras  públicas y  los  demás  documentos  otorgados  por  los  
funcionarios   de   un   Estado;   y   los   exhortos   y   cartas   rogatorias,   se  
considerarán auténticos en los otros Estados signatarios, con arreglo  
a este tratado, siempre que estén debidamente legalizados.”  (art. 3). 
Por   su   parte,   el   art.   4   de   dicho   instrumento   establece   que  “{l}a 
legalización   se   considerará   hecha   en   debida   forma   cuando   se  
practique con arreglo a las leyes del país de donde el documento  
procede,   y   éste   se   halle   autenticado   por   el   agente   diplomático   o  
consular que en dicho país tuviere acreditado el gobierno del Estado  
en cuyo territorio se pide la ejecución.”.
Asimismo, la presentación de fs. 4 no solo se condice con 
la información que surge de los documentos de identidad del mismo 
país, incorporados al expediente en fotocopia certificada a fs. 3, tanto 
del matrimonio como también de la pequeña Magalí Elizabeth Rojas 
Ordóñez, que tenía asignado el documento n° 7676762 (fs. 54), sino 
que también, fue canalizada por el propio Cónsul del Paraguay, Carlos 
Alfredo   Closs,   quien   solicitó   mediante   nota   CGP/BA/ARG./3/n° 
231/2015, del 26 de mayo de 2015, al fiscal  “…la interposición de  
sus buenos oficios a fin de agilizar la liberación del cuerpo de quien  
en   vida   fuera   MAGALI   ELIZABETH   ROJAS   ORDÓÑEZ,   para   ser  
trasladado   hasta   el   Cementerio   Municipal   de   la   Ciudad   del   Este,  
República del Paraguay, a fin de brindarle cristiana sepultura.  La  
misma   obedece   a   pedido   de   los   señores:   Anania   Geremía   Rojas  
Rivero,  y Martha Sandra Antonia Ordóñez Aguilera, con Cédula de  
Identidad Civil N° 7.377.242; 3.259.421,  padres de la occisa.”  (fs. 
56, el destacado no es del original).
Así las cosas, el planteo de la defensa pasa por alto que la 
sentencia   más   allá   del   certificado   del   acta   de   nacimiento,   en   su 
razonamiento correctamente valoró la coincidencia de este documento 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 32
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

con las cédulas de identidad de los integrantes de la familia, que la 
presentación   cuestionada   fue   canalizada   por   el   propio   Cónsul   del 
Paraguay, Carlos Alfredo Closs, y que el vínculo en ningún momento 
había sido controvertido por los imputados. 
Frente a este cuadro, la defensa no logra explicar por qué 
era   necesario   realizar   una   prueba   de   ADN,   y,   lo   que   es   más 
importante, por qué razón esa misma parte no solicitó su realización si 
la consideraba en verdad pertinente (cfr. ofrecimiento de prueba de la 
defensa   de   Rojas   Rivero,   fs.   525).   En   este   sentido,   la   carga   de   la 
prueba había sido satisfecha con los elementos ya mencionados, en 
tanto el certificado de nacimiento de fs. 4 había sido ofrecido como 
prueba por la fiscalía (fs. 533). El documento no fue cuestionado por 
la defensa en aquella oportunidad (fs. 540) y en esta instancia no se 
han expuesto motivos que hubieran impedido impugnarlo. De allí que 
si el defensor consideraba que tal vínculo en realidad no existía o que 
debía probarse de otra forma, no había, ni mencionó la existencia de 
impedimento alguno, que le imposibilitara solicitar la realización de la 
medida de prueba en cuestión.
Todo   lo   dicho   sella   la   suerte   del   agravio   y   cierra   la 
discusión sobre el punto.
1. La inconstitucionalidad de la prisión perpetua
El   impugnante   renovó   las   críticas   relativas   a   la 
constitucionalidad de la pena prevista en el art. 80, CP, que había 
formulado en su alegato (véase acta de debate, fs. 991 vta. y fs. 1096 
de la sentencia). En concreto, reeditó las objeciones formuladas en la 
instancia, según el resumen efectuado en el punto III. 4 de las resultas.
El   tribunal  a   quo  fundó   su   rechazo   al   planteo   de 
inconstitucionalidad en los siguientes motivos.
a. Con referencia a los precedentes de la Corte Suprema 
de   Justicia   de   la   Nación,   indicó   que   la   declaración   de 
inconstitucionalidad de las leyes es la última ratio del orden jurídico y 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
un acto de suma gravedad institucional, pues las leyes dictadas  de 
acuerdo con los mecanismos previstos en la Carta Fundamental gozan 
de una presunción de legitimidad y obliga a ejercer dicha atribución 
únicamente   cuando   la   contradicción   de   la   norma   con   la   cláusula 
constitucional sea manifiesta, clara e indudable (fs. 1119/1119vta.).
b. La defensa no realizó un exhaustivo análisis en virtud 
de la transcendencia del remedio invocado y el planteo no solo no era 
novedoso,  sino  que  obtuvo respuesta   en  numerosos   precedentes  de 
nuestros tribunales (fs. 1119 vta.). 
Así, la Cámara Federal de Casación Penal ha sostenido 
que la pena de prisión perpetua no contraviene el art. 5, CADH y el 
art. 7, PIDCyP, pues cuando los mencionados tratados internacionales 
hablan de "tortura u otros tratos crueles, inhumanos o degradantes" 
no se refieren a las penas privativas de la libertad ni a su duración, en 
tanto   la   Convención   contra   la   Tortura   excluye   de   su   ámbito   de 
aplicación   a   los   dolores   o   sufrimientos   que   sean   consecuencia 
exclusiva de sanciones legítimas (íd.). 
c.  La legislación no prevé la perpetuidad de la pena, ya 
que el art. 13, CP otorga la posibilidad al condenado a reclusión o 
prisión   perpetua   de   obtener   la   libertad   condicional   transcurridos 
treinta   y   cinco   años   de   condena   y,   asimismo,   el   art.   17   de   la   ley 
24.660 permite la concesión de salidas transitorias o la incorporación 
al régimen de semilibertad al condenado a pena perpetua que haya 
cumplido 15 años en encierro carcelario. 
d. La pena de prisión perpetua prevista en el art. 80, inc. 
1°, CP, no resulta contraria a la garantía de igualdad del art. 16, CN, 
ya   que   se   impone   igual   clase   de   pena   fija   a   todos   aquellos   que 
desarrollan una conducta encuadrable en la norma. 
e.  El régimen del Código Penal argentino no resulta ­en 
lo sustancial­ diferente al sistema que establece el Estatuto de Roma, 
pues ambos prevén la pena de prisión perpetua y también admiten el 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 34
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

acceso al beneficio de reducción de la pena después de transcurrido un 
período de tiempo y, en consecuencia, resultan concordantes con el 
criterio de la invalidez constitucional de la pena privativa de libertad 
realmente perpetua, establecido por la Corte Suprema de Justicia de la 
Nación al admitir el recurso de hecho deducido en el caso “Giménez 
Ibáñez, Antonio Fidel”, del 4 de julio de 2006 (fs. 1120 vta.).
f.  No   existe   contradicción   entre   el   régimen   de   prisión 
perpetua establecido en el artículo 80, CP y el sistema constitucional, 
ni   vulneración   de   los   tratados   internacionales   que   la   República 
Argentina   suscribió   y   se   encuentran   incorporados   a   nuestra 
Constitución Nacional (arts. 31 y 75 inc. 22), en tanto aquélla no es 
realmente perpetua porque admite obtener la libertad condicional y 
acceder   a   regímenes   de   salidas   transitorias   y   de   semilibertad 
anticipada, con lo que resulta que, además, la finalidad resocializadora 
de la pena se cumple igualmente porque esos beneficios permiten al 
condenado mantener viva la esperanza de volver a obtener su libertad, 
cumpliendo las condiciones establecidas en la ley. 
g.  En definitiva, el tribunal de mérito consideró que la 
pena de prisión perpetua es legítima y resulta adecuada a las pautas 
constitucionales   en   vigencia,   pues   dicha   sanción   guarda 
proporcionalidad con la gravedad del hecho, teniendo en cuenta que el 
bien   jurídico   lesionado   es   la   vida   de   su   propia   hija.   Así,   los 
sentenciantes   entendieron   que   era   posible   sostener   su 
constitucionalidad porque nuestra Carta Magna no prohíbe esa clase 
de pena, sino que protege la dignidad inherente a la persona humana 
vedando las penas degradantes, crueles o inhumanas; incluso, ninguno 
de   los   tratados   internacionales   mencionados   abolió   la   pena   de 
reclusión o prisión perpetua (fs. 1121 de la sentencia).
8.  En primer lugar, se advierte que el recurrente no ha 
cuestionado todos los argumentos brindados por el tribunal de mérito, 
sino   que,   en   esencia,   ha   reiterado   los   planteos   formulados   ante   la 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
instancia anterior. Más allá del extenso desarrollo teórico realizado en 
el remedio por el defensor, las críticas formuladas no demuestran que 
los   argumentos   empleados   por   el   tribunal  a   quo  para   analizar   la 
constitucionalidad   de   la   prisión   perpetua   sean   erróneos   ni,   mucho 
menos, la falta de fundamentación del fallo.
Sin perjuicio de lo expuesto, corresponde reiterar aquí lo 
dicho   en   el   precedente   “Casaballe   Colacho”12  con   respecto   a 
constitucionalidad de la pena de prisión perpetua. Allí, en lo esencial, 
se dijo con remisión al caso  “Salinas”13  que el aspecto fundamental 
para juzgar la constitucional de la prisión perpetua, es la posibilidad 
de que el interno goce del denominado  derecho a la esperanza “…
elaborado   por   la   jurisprudencia   constitucional   alemana,   luego  
recogido   por   el   legislador     de   ese   país14  y   finalmente   también 
aceptado por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, consistente  
en la posibilidad de que a través de su esfuerzo {el interno} pueda  
alcanzar algún tipo de beneficio dentro y fuera del establecimiento  
carcelario.   Tiene   dos   aspectos:   uno   de   iure,   asentado   en   la  
posibilidad   legal   de   contar   con   la   posibilidad   de   liberación  
anticipada; y de facto, consistente en los mecanismos procesales de  
revisión de la situación del condenado.15 
“Es   que   más   allá   de   que   los   Estados   pueden   tomar  
medidas   para   proteger   a   sus   ciudadanos   (como   buscó   hacerlo   el 
12
 Sentencia del 10.8.18, Sala II, jueces Sarrabayrouse, Morin y Días, registro nº 939/18.
13
 Sentencia del 30.12.16, Sala II, jueces Sarrabayrouse, Días y Niño, registro n° 1049/16.
14
 La expresión “derecho a la esperanza” surge de la decisión del Tribunal Constitucional 
Federal alemán (del 21 de junio de 1977) en la cual, si bien reconoció que la pena perpetua era 
compatible con la Ley Fundamental (GG) derivó del principio de la dignidad humana (art. 1, 
primer párrafo, GG) que el condenado debía conservar la posibilidad de alcanzar la libertad en 
algún momento (cfr. tribunal citado, BVfGE 45, 187, 229, 239). Esta sentencia ejerció una fuerte 
influencia, al  punto que determinó la reforma legislativa de 1981 que introdujo el  § 57 a del 
Código penal alemán (StGB); cfr. Urs KINDHÄUDSER, Strafgesetzbuch, 4ª ed., Nomos, 2010, p. 380 y 
sigs.;     luego   fue   incorporado   por   el   Tribunal   Europeo   de   Derechos   Humanos;   cfr.   Thomas 
VORMBAUN, Einführung in die moderne Strafrechtsgeschichte (“Introducción en la historia moderna 
del  Derecho  penal”),  Springer,  Berlin,  2009, ps.  246 –  247;    Jon  – Mirena  LANDA  GOROSTIZA, 
Prisión perpetua y de muy larga duración tras la LO 1/2015: ¿Derecho a la esperanza?, Revista 
Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC) 2015, núm. 17 – 20, ps. 4 – 5, en particular 
nota 8.  
15
 Cfr. Jon – Mirena LANDA GOROSTIZA, Prisión perpetua y de muy larga duración tras la  
LO 1/2015: ¿Derecho a la esperanza?, op. cit., ps. 9 – 10.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 36
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

legislador argentino de 2004), e incluso establecer penas de duración  
indeterminada aceptadas en el sistema europeo, hay acuerdo en que  
una   forma   tal   de   privación   de   la   libertad   “...es   absolutamente  
incompatible con el principio de resocialización y que representa una  
pena inhumana (contraria al art. 3 CEDH) si no se da al recluso un  
horizonte   de   liberación...”.16  En   función   de   esta   premisa,   la  
jurisprudencia   europea   sobre   derechos   humanos   ha   buscado  
conciliar   los   elementos   retributivos   de   la   pena   con   los   fines  
preventivos  especiales  positivos  y negativos  que se le asignan. De  
esta manera “...cuando se haya cumplido el elemento de castigo de la  
condena el recluso sólo podrá seguir siendo privado de libertad en  
función de su peligrosidad (art. 3 CEDH). Como la circunstancia de  
la peligrosidad es cambiante es necesario que existe la posibilidad de  
que se revise para comprobar si se ha reducido, y que ya no fuera  
necesario   mantener   al   sujeto   en   prisión.   Estos   instrumentos   de  
revisión deben estar sometidos a requisitos y plazos concretos, con un  
proceso   predeterminado.   Se   consideran,   por   tanto,   inadecuados  
mecanismos  sometidos a dosis de arbitrariedad  e indeterminación,  
como la gracia o el indulto, que no cumplen estas exigencias...”.17
“No caben dudas que ciertos hechos revelan un altísimo  
grado   de   disvalor,   tanto   por   la   acción   realizada   como   por   la  
extensión de los daños causados, que deben reflejarse en la medición  
de la pena, limitada por la culpabilidad del autor; para ellos, incluso  
el legislador puede establecer una sanción más grave. La pena, según 
las teorías de la unión, tiene diversos fines en distintos momentos. De  
esta   manera,   la   medición   de   la   pena   recepta   fines   retributivos   al  

16
  Cfr.   Juan   L.  FUENTES  OSORIO,  ¿La   botella   medio   llena   o   medio   vacía?   La   prisión  
permanente: el modelo vigente y la propuesta de reforma, en Revista de Derecho Constitucional 
Europeo, Nº 21, enero – junio 2014, p. 311.  En la nota 7 se citan las siguientes sentencias del 
Tribunal Europeo de Derechos Humanos: Léger c. Francia del 11.04.2006; Iorgov c. Bulgaria del 
02.09.2010; Vinter y otros c. RU del 9.07.2013; Murray c. Países Bajos del 10.12.2013.
17
  Cfr.   Juan   L.  FUENTES  OSORIO,  ¿La   botella   medio   llena   o   medio   vacía?   La   prisión  
permanente: el modelo vigente y la propuesta de reforma, op. cit., p. 312. Sobre la necesidad de 
revisión se citaron las siguientes sentencias del TEDH: Hussain c. Reino Unido del 21.02.1996; 
Stafford c. Reino Unido del 25.05.2002; Waite c. Reino Unido del 10.12.2002, entre otras.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
disponer   el   art.   41,   CP,   que   algunos   de   los   parámetros   para  
agravarla o atenuarla son la “…la naturaleza de la acción y de los  
medios empleados para ejecutarla y la extensión del daño y el peligro  
causados…”.   Pero   debe   queda   claro   que   por   los   compromisos  
internacionales   asumidos   por   el   Estado   argentino   y   las   reglas   de  
derecho interno vigentes, el fin resocializador es el que rige en la  
ejecución de la pena privativa de la libertad. Sin ingresar aquí en la  
polémica   con   las   tesis   peligrosistas,   lo   cierto   es   que   siempre   la  
resocialización   implica   un   pronóstico,   al   cual   estarán   atadas  
ineludiblemente   las   teorías   preventivas   especiales,   que  
invariablemente necesitan una evaluación en cada caso concreto de  
cómo se comportó el interno para establecer cómo se conducirá en el  
futuro.18  De allí que sea imposible hacer evaluaciones generales y  
agravar por anticipado la forma en que se  ejecuta la pena.”
“De   esta   manera,  la   definición   de   la   resocializacion  
como   fin   de   la   ejecución   de   la   pena   privativa   de   la   libertad  
determina, necesariamente, analizar el avance producido durante la  
aplicación   del   tratamiento   penitenciario   y   establecer   qué 
perspectivas se plantean con respecto al comportamiento futuro del  
interno,   lo   que   a   su   vez   implica   realizar   un   pronóstico   sobre   el  
porvenir, imprescindible e inevitable si se pretende alcanzar aquel  
objetivo.   Así   se   señaló   en   diversos   precedentes,   en   los   que   se  
confirmaron   las   decisiones   tomadas   por   el   juez   de   ejecución:  
“Gómez”19,  “Pisarro”20,  “Baglioni”21,  “Sánchez”22,  “Tapia”23, 

18
  Cfr.   Patricia   S.  ZIFFER,  La   idea   de   “peligrosidad”   como   factor   de   la   prevención 
especial. El caso “Fermín Ramírez”,  en Daniel  PASTOR  (director) / Nicolás  GUZMÁN,  El sistema 
penal en las sentencias recientes de los órganos interamericanos de protección de los derechos  
humanos, Ad – Hoc, Buenos Aires, 2009, ps. 481 – 496.
19
  Sentencia del 11.8.15, Sala II, jueces Bruzzone, Morin y Sarrabayrouse, registro nº 
325/15.
20
 Sentencia del 24.9.15, Sala I, jueces García, Días y Sarrabayrouse, registro nº 484/15.
21
 Sentencia del 15.1.16, Sala de Feria, jueces García, Morin y Sarrabayrouse, registro nº 
16/16.
22
 Sentencia del 15.1.16, Sala de Feria, jueces García, Morin y Sarrabayrouse, registro nº 
25/16.
23
 Sentencia del 22.2.16, Sala de Feria, jueces García, Morin y Sarrabayrouse, registro nº 
110/16.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 38
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

“Salvador”24. En éste último se dijo que el sistema de ejecución de la  
pena privativa de la libertad se ha diseñado “...en pos de procurar  
una adecuada reinserción social del interno (ver art. 1, ley 24.660),  
motivo por el cual la ponderación de los elementos efectuada para  
considerar la existencia de un grave riesgo para sí o para terceros no  
constituye   una   errónea   aplicación   de   la   ley   sustantiva   ni   resulta  
arbitraria...”.   También   se   afirmó   que   “...la   valoración   de   la  
evolución   de   un   interno   dentro   de   un   programa   específico   para  
condenados por delitos contra la integridad sexual, el mismo queda  
incluido dentro de las previsiones del art. 1, ley 24.660, en tanto se  
interprete   que   se   trata   de   un   instrumento   para   procurar   la  
reinserción  social del interno, quien puede aceptarlo o rechazarlo  
(art.   5,   ley   citada).   En   efecto,   y   como   se   señala   en   la   decisión 
recurrida,   la   circunstancia   de   que   el   interno   se   someta  
voluntariamente a este dispositivo no impide que se tome en cuenta la  
predisposición o el rechazo del imputado al tratamiento que se diseña  
en el plan de ejecución de la pena privativa de libertad...” “...Por lo  
demás...la denegación de la libertad asistida fundada en el avance y  
resultados   del   tratamiento   individual   del   interno   teniendo   en  
consideración   la   naturaleza   propia   del   delito   por   el   cual   fue  
condenado   tiene   base   legal   no   sólo   en   el   art.   1,   ley   24.660   sino  
también en el art. 56 ter...en tanto establece que en todos los casos de  
personas   condenadas   por   los   delitos   previstos   en   los   arts.   119,  
segundo y tercer párrafo, 120, 124 y 125 CP ‘...se establecerá una  
intervención especializada y adecuada a las necesidades del interno  
con el fin de facilitar su reinserción al medio social que será llevada  
a   cabo   por   el   equipo   especializado...’,   lo   que   descartaba   una  
afectación a los principios de igualdad y legalidad.
Así,   como   conclusión   se   dijo   que  “…incluso   en   los  
sistemas que reconocen la posibilidad de establecer penas de larga  
duración, en algún momento, el interno debe tener la posibilidad de  
24
 Sentencia del 23.2.16, Sala II, jueces Niño, Morin y Sarrabayrouse, registro nº 117/15.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
recuperar su libertad anticipadamente sobre la base de la revisión  
objetiva de su situación. No se trata de que deba tener un engreso  
anticipado antes de agotar la pena, sino que pueda acceder a esa  
posibilidad sobre la base de su esfuerzo…”.
Del análisis efectuado surge que, sin perjuicio del delito 
de que se trate, la aplicación de una pena privativa de la libertad no 
puede concebirse en un régimen de ejecución que no prevea ninguna 
salida   anticipada,   sin  violar   el   derecho   a   la   igualdad   y   la 
resocialización. Por ende, la constitucionalidad de la norma que prevé 
la prisión perpetua deberá mantenerse siempre que la persona privada 
de   la   libertad   pueda   gozar   de   un   tratamiento   adecuado   y   de   la 
posibilidad de un egreso anticipado antes de agotar la pena impuesta.
En el presente caso, como ya se vio, el tribunal  a quo 
tuvo en cuenta específicamente esta posibilidad (punto 7 de este voto), 
y las críticas que la defensa formula en su recurso no logran desvirtuar 
ese fundamento del rechazo. El hecho de que no exista la certeza de 
que   su   asistido   pueda   llegar   a  recuperar   la   libertad   en   el   lapso 
estipulado en el art. 13, CP dada la exigencia del cumplimiento de los 
reglamentos   carcelarios,   no   son   suficientes   para   demostrar   que,   en 
este   supuesto,   la   pena   impuesta   a   Rojas   Rivero   resulte 
desproporcionada,   inhumana,   cruel   o   degradante,   ni   violatoria   del 
principio de resocialización o del derecho a la igualdad.
Además, de acuerdo con el régimen de progresividad de 
la   pena,   existe   otra   posibilidad   de   salida   previa   a   la   libertad 
condicional  desde el  cumplimiento de  quince años de encierro: las 
salidas   transitorias  (art.   17,   ley   24.660   conforme   la   redacción   al 
tiempo   de   la   comisión   del   hecho   delictivo).   En   cuanto   al   otro 
argumento, como ya se dijo antes, no se trata de que el interno deba 
tener un egreso anticipado a modo de certeza y de forma automática, 
sino de que  pueda  acceder a él  sobre la base de su esfuerzo, con lo 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 40
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

cual se desvanecen las críticas a la falta de certeza y a la necesidad de 
cumplir con los reglamentos carcelarios.
También   carecen   de   sustento   las   demás   alegaciones 
vertidas   en   aquella   misma   presentación   sobre   el   Anteproyecto   de 
Código Penal de la Nación (fs. 1153). Ello, toda vez que reposa en 
una regla que no pasó el estadio de un esbozo, bien fundado y fruto de 
una productiva discusión, pero sin estado parlamentario. 
Finalmente, la decisión legislativa de establecer una pena 
determinada   no   resulta  prima   facie  objetable,   atendiendo   a   la 
gravedad de los tipos penales del art. 80, inc. 1°, CP, en virtud de los 
vínculos   familiares   allí   contemplados.  Asimismo,   y   en  cuanto   a   la 
necesidad   de   perforar   el   mínimo   de   la   escala   penal   aplicable,   los 
argumentos   presentados   no   evidencian   razones   suficientes   que 
justifiquen   tal   proceder   ni   el   recurrente   alegó   circunstancias 
extraordinarias de atenuación, que justamente, son los supuestos que 
autorizarían actuar de esa manera (art. 80, último párrafo, CP).
En   definitiva,  propongo   rechazar   el   planteo   de 
inconstitucionalidad efectuado.
9. El recurso de la fiscalía contra la absolución de Martha Sandra 
Antonia Ordóñez Aguilera
Ante   los   planteos   de   la   fiscalía,   y   de   acuerdo   con   lo 
establecido en la Regla Práctica 18.2 ­párrafo quinto­, del Reglamento 
de   esta   Cámara,   previo   a   analizar   sus   agravios,   corresponde 
reexaminar con mayor detenimiento la admisibilidad de este recurso.
Aquí   conviene   recordar   lo   dicho   en   los   precedentes 
“Insúa”25, “Benavídez”26  y el ya citado  “Bergara Pérez”  sobre los 
límites del recurso del acusador.
En ellos se dijo que de acuerdo con el régimen del CPPN 
vigente, el acusador público goza de un derecho legal de recurrir la 
sentencia (por oposición a la garantía del condenado), pero no a una 
25
 Sentencia del 22.11.16, Sala II, jueces Morin, Niño y Sarrabayrouse, registro n° 935/16.
26
 Sentencia del 1.8.17, Sala II, jueces Morin, Niño y Sarrabayrouse, registro n° 643/17.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
“doble conforme”, esto es, una  revisión amplia  de la absolución. Es 
decir que esta última, para ser válida no requiere de dos decisiones en 
el mismo sentido provocadas por el acusador ni éste es titular de una 
garantía que obligue a revisar la absolución. Como consecuencia de 
esto,   el   recurso   del   fiscal   debe   satisfacer   los   requisitos   propios   de 
casación, según su concepción tradicional. 
La incorporación al ordenamiento jurídico argentino de 
los   Tratados   Internacionales   de   Derechos   Humanos   implicó,   de 
manera general, un fuerte impacto en el sistema de garantías. En el 
tema   bajo   análisis,   significó   un   cambio   rotundo   en   la   concepción 
tradicional   del   recurso   de   casación:   entendido   en   su   nacimiento 
moderno   como   un   medio   de   asegurar   la   interpretación   judicial 
uniforme   de   la   ley   (para   evitar   las   arbitrariedades   de   los   jueces   y 
garantizar la supremacía del legislador) con el transcurso del tiempo 
se   transformó   primero   en   un   instrumento   de   gobierno   y   control 
funcional jerárquico de la actividad judicial, y luego en una garantía  
del condenado.27 Esta evolución, operada a lo largo de más de ciento 
cincuenta años, obtuvo sus credenciales en nuestro derecho a partir 
del caso “Casal” (Fallos 328:3399) donde la Corte Suprema consagró 
a favor del imputado el recurso amplio de revisión de su condena. 
En paralelo a esta evolución del recurso del condenado, 
se desarrolló la discusión con respecto al ámbito de aplicación del 
principio  ne   bis   in   ídem,  mencionada   al   resolverse   el   caso 
“Quinteros”28. En el centro de la polémica se encuentra el juicio de 

  Cfr. al respecto: Julio B. J.  MAIER,  Derecho procesal penal,  t. I, 2ª ed., Editores del 


27

Puerto,   Buenos   Aires,   1996,   ps.   705   –   708   y   713   –   733;   del   mismo   autor,  El   recurso   del  
condenado contra la sentencia de condena ¿una garantía procesal?, en Martín ABREGÚ/ Christian 
COURTIS  (comps.),   La   aplicación   de   los   tratados   sobre   derechos   humanos   por   los   tribunales  
locales,  Editores del Puerto/CELS, Buenos Aires, 1997, ps. 407­427;  Daniel  PASTOR, La nueva  
imagen de la casación penal,  Ad­Hoc, Buenos Aires, 2001, ps. 11­35; Fernando  DE  LA  RÚA,  El  
recurso de casación, Zavalía, Buenos Aires, p. 28 y sigs. En esta evolución deben destacarse la 
sentencia de la Corte Suprema en el  caso  “Giroldi”  (causa G.342.XXVI del 7.04.1995) y las 
decisiones tomadas en el ámbito interamericano por la CIDH en el caso “Herrera Ulloa c / Costa  
Rica” y la Observación General N° 32 del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
28
  Sentencia   del   8.3.16,   Sala   III,   jueces   Jantus,   Garrigós   de   Rébori   y   Sarrabayrouse, 
registro n° 158/16.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 42
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

reenvío:   cuando   la   sentencia   de   condena   es   nula   el   criterio 


mayoritario,   elaborado   a   partir   de   la   jurisprudencia   de   la   Corte 
Suprema (no exenta de vacilaciones), establece la imposibilidad de 
reiterar el juicio cuando el imputado no tuvo participación en el vicio 
que originó aquella la nulidad. Este criterio, surge de la disidencia de 
los jueces Petracchi y Bossert en “Alvarado” (Fallos: 321 : 1173), y 
se desarrolla en  “Polak”  (Fallos: 321: 2826); se advierte una línea 
distinta en los precedentes  “Turano” (Fallos: 321 : 3396), “Acosta” 
(Fallos:   323   :   929),   “Bianchi”  (Fallos:   325   :   1404)  y   “Verbeke” 
(Fallos: 326 : 1149); y es retomada con matices en “Olmos” (Fallos: 
329 : 1447), “Garrafa” (Fallos: 329 : 4688), “Garófalo” (Fallos: 330 
:   1514),  “Gilio”  (Fallos:   325   :   1404),  “Sandoval”,  (Fallos:   333   : 
1687) “Kang” (Fallos: 330 : 2265 y sentencia del 27.11.2011). 
En   este   punto,   la   polémica   gira   en   torno   a   cuál   es   el 
principio que verdaderamente está conculcado: el  ne bis in ídem,  el 
plazo razonable, el que gobierna las nulidades o un poco de todos 
ellos. 29 En cuanto a la tendencia legislativa, el CPPN ley 27.063, cuya 
entrada en vigencia suspendió el decreto de necesidad y urgencia 257/ 
2015,   en   su   art.   317,   último   párrafo,   consagró   la   posibilidad   de 
realizar hasta dos juicios como consecuencia del recurso del acusador 
contra la absolución, es decir, un bis permitido; mientras que el último 
proyecto de reforma a aquel código, que cambia su nombre por el de 
Código   Procesal   Penal   Federal,   directamente  elimina  el   juicio   de 
reenvío.

29
 Cfr. Patricia ZIFFER, El derecho al recurso y los límites del juicio de “reenvío”, en Pedro 
BERTOLINO  /   Gustavo  BRUZZONE,  Estudios en homenaje al Dr. Francisco J. D’Albora,  LexisNexis 
Abeledo – Perrot, Buenos Aires, 2005, ps. 501 – 519; Edmundo S. HENDLER, Edmundo S., El ne bis  
in   ídem   en   la   jurisprudencia   de   la   Corte   Suprema.   En   busca   de   coherencia,   ¿juzgamientos  
múltiples o sólo “uno”?, en Florencia PLAZAS / Luciano HAZAN, Garantías constitucionales en la  
investigación   penal,  Editores   del   Puerto,   Buenos   Aires,   2006,   ps.   249   –   255;   Daniel  PASTOR, 
¿Nuevas tareas para el principio ne bis in ídem?, en Gabriel ANITUA / Ignacio TEDESCO, La cultura 
penal. Homenaje al Profesor Edmundo S. Hendler, Editores del Puerto, Buenos Aires, 2009, ps. 
497   –   513;   Mariano  BERTELOTTI,  Nulidad,   reenvío   y   “ne   bis   in   ídem”,  en   Ángela  LEDESMA 
(dirección), El debido proceso penal, t. 1, Hammurabi, Buenos Aires, 2015, ps. 163 – 182.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Además de lo expuesto, el recurso del acusador genera 
todavía   una   discusión   más   amplia:   la   validez   constitucional   de   la 
concepción bilateral de los recursos, en tanto que, para autores como 
Julio MAIER, el derecho al recurso del condenado entendido como una 
garantía (y la consecuente doble conforme) implica necesariamente la 
eliminación de la facultad de los acusadores de recurrir la sentencia 
absolutoria, para impedir, en primer término, una violación del ne bis 
in   ídem  (equivalente   aquí   al  double   jeopardy  del   derecho 
estadounidense) en sentido procesal y no exclusivamente material; y 
en segundo lugar, evitar  un regreso al infinito. En este punto resulta 
evidente una tensión entre la concepción del  ne bis in ídem  amplia 
(material y procesal) y otra limitada a la prohibición de condenar más 
de una vez por el mismo hecho, expresada en la interpretación literal 
del art. 14.5, PIDCyP y la jurisprudencia de la Corte Interamericana 
de   Derechos   Humanos   y   la   Corte   Suprema   argentina   en   el   caso 
“Mohamed” (sentencia de la Corte Interamericana del 23.11.2012) y 
sus   consecuentes   en   el   derecho   interno  “Duarte”  (Corte  Suprema, 
causa D.429.XLVIII),  “Chambla”  y  “Chabán”  (causa C.11.XLIX, 
todos del 5.08.2014). 
De   estos   precedentes,   puede   extraerse   que   la   condena 
impuesta por el tribunal que revisa la absolución del imputado, no es 
un caso de ne bis in ídem, sino que sólo genera la obligación estatal de 
proveer una instancia revisora de esta decisión (porque resulta ser su 
primera condena). En las sentencias mencionadas, la Corte Suprema 
dispuso que cumplieran esa función otros jueces de la Cámara Federal 
de  Casación   Penal.  Así  se  estableció   también  en  la  Regla   práctica 
18.10 del Reglamento de esta Cámara.
En definitiva, más allá de reconocerse la posibilidad del 
acusador de recurrir la absolución del acusado, él  debe demostrar la 
arbitrariedad que alega respecto de la sentencia impugnada. En este 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 44
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

sentido,   también   en   los   precedentes   “Valdez   Huaman”30  y 


“Levaggi”31  se   dijo   que   la   impugnación   debe   ser   adecuadamente 
presentada, es decir, señalar algún defecto en la lógica argumental de 
la   decisión.   Lo   mismo   cabe   decir   cuando   plantea   la   errónea 
interpretación de la ley sustantiva: la deficiencia de la sentencia en 
este aspecto debe ser presentada claramente y ser congruente con sus 
planteos anteriores.
10. Ahora bien, el análisis del recurso interpuesto por la 
fiscalía  demuestra  que  no se  hace  cargo  de rebatir  los  múltiples  y 
variados argumentos sobre la valoración de la prueba que la sentencia 
empleó para decidir la absolución de Ordóñez Aguilera. 
En   este   sentido,  el   tribunal   de   mérito   efectuó   las 
siguientes consideraciones.
a. Ordóñez Aguilera no estuvo presente en ninguno 
de   los   dos   episodios   analizados   anteriormente   (quemadura   en   las 
piernas; golpe en el abdomen, fs. 1114 de la sentencia), sino que tomó 
conocimiento de ellos al regresar de su trabajo y por intermedio de 
Rojas Rivero. Así, ella recibió una explicación parcial y a través del 
“…crisol…” de su esposo quien habría acomodado los hechos en su 
beneficio, colocándose en la situación que, a sus ojos, se presentaba 
como la más favorable. 
b. Los   sentenciantes   no   descartaron   que   Ordoñez 
Aguilera le hubiera creído a Rojas Rivero y obrado en consecuencia. 
Sin advertir lo delicado de la situación en la que se hallaba  Magalí 
Elizabeth Rojas Ordóñez y el real peligro al que estaba expuesta luego 
de los dos ­supuestos­ accidentes por los que había atravesado y la 
habían   dejado   en   una   posición   más   que   vulnerable   y,   luego   del 
segundo, próxima a la muerte (íd.).

30
  Sentencia   del   23.06.17,   Sala   de   Turno,   jueces   Jantus,   Sarrabayrouse   y   Bruzzone, 
registro nº 1236/17.
31
 Sentencia del 23.12.2015, Sala de Turno, jueces Sarrabayrouse, Días y Jantus, registro 
nº 1151/15.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
c. En una realidad ligeramente diferenciada, Ordoñez 
Aguilera le brindó a su hija la atención y remedios que estaban a su 
alcance   desde   el   punto   de   vista   económico   y   cultural   que, 
posiblemente, no fueran los más adecuados, en la creencia de que su 
esposo   era   ajeno   a   los   episodios   lesivos   y   que   éstos   tenían   una 
gravedad menor a la real (sentencia, fs. 1114 vta.). 
d. Su actuación con relación a la menor fue valorada 
positivamente   tanto   por   la   maestra   de   la   niña,   María   del   Carmen 
Amarilla, por su vecina Patricia de las Nieves Garcete Armoa, y por 
las   profesionales   que   atendieron   a  Magalí   Rojas   Ordóñez  en   el 
CESAC,   Graciela   Edith   Silva,   María   Jorgelina   Elizabeth   Luzzi   y 
Yanina Pauleau. Todas ellas vieron a la víctima y la conducta de la 
imputada, con real sentido de preocupación ante lo que sucedía. 
e. No   pudo   establecerse   la   existencia   de   maltrato 
previo por parte de alguno de los progenitores. Por ello, se especuló 
con   la   situación   de   que   las   lesiones,   si   bien   de   variada   etiología, 
podrían   haber   aparecido   recién   en   el   último   tiempo,   cuando   el 
imputado tenía a su cuidado a las niñas y, por ende, ser desconocidas 
­al   menos   en   detalle­   por   la   imputada,   que   habría   acomodado   su 
esfuerzo   de   manera   limitada   al   conocimiento   que  tenía   sobre   ellas 
(íd.) 
f. Las   distintas   reacciones   que   advirtieron   los 
sentenciantes en Ordoñez Aguilera durante el desarrollo del debate y 
la manera en que la misma fue siguiendo, paso a paso, cada una de las 
audiencias   y   la   forma   en   que   evidenció   algunos   de   los   pasajes 
relacionados   con   sus   hijas   Magali   y   Ángela,   así   como   la   menor, 
Thiara   Elizabeth   Rojas   Ordóñez.   Para   el   tribunal   de   mérito,   esta 
actitud se contrapuso a la de Rojas Rivero, el cual se encerró en una 
posición más distante y alejada de la realidad que estaba viviendo, 
esto es, respondiendo a la imputación del homicidio de una de sus 
hijas.  Además,   los   jueces   de   la   instancia   anterior   percibieron   una 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 46
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

reacción que parece apoyarse en la fatalidad más que en el accionar de 
su esposo, lo que a su entender tornó más evidente la falta de certeza 
sobre   la   intención   advertida   respecto   de   sus   actos   y   descartó   la 
presencia de un dolo específico. 
Por todo ello, para los juzgadores no era posible afirmar 
que   hubiera   colaborado   u   ocultado   la   conducta   del   imputado   en 
perjuicio de la niña Magalí Rojas Ordóñez, así como tampoco, que la 
hubiera   abandonado   a   su   suerte   en   los   términos   de   la   imputación 
formulada en su contra. Dado que si bien es cierto que le brindó una 
asistencia   médica   deficiente,   sumado   a   la   aplicación   de   una 
medicación   intermitente   de   dudosa   efectividad   no   se   ha   podido 
acreditar que la imputada hubiera actuado con la intención exigida 
para estos delitos. De este modo, el tribunal a quo entendió que esta 
orfandad   probatoria   indicaba   un   estándar   de   certeza   insuficiente   y 
evidenciaba   que   el   tema   se   reducía   a   un   problema   de   prueba, 
imponiéndose la aplicación del “in dubio pro reo” (art. 3, CPPN) en 
cuanto  a   la   real   actuación   que   le   pudo   haber   cabido   a   Ordoñez 
Aguilera en el hecho discutido en el debate (cfr. fs. 1117 vta.).
11.  Como   se   adelantó,  el   impugnante   no   ha   rebatido 
adecuadamente los distintos y variados argumentos expuestos en la 
sentencia ni ha demostrado en qué consistió el error en que habrían 
incurrido   los   jueces   de   mérito   al   valorar   la   prueba   con   respecto   a 
Ordóñez Aguilera. En esencia, el recurso del fiscal reedita la posición 
presentada en el debate, pero sin desarrollar una crítica concreta a la 
decisión recurrida. 
Por otro lado, y en cuanto a la calificación jurídica del 
hecho que intenta reprocharle a la madre de Magalí Rojas Ordóñez, la 
fiscalía oscila entre una omisión de auxilio, un homicidio en comisión 
por   omisión   y   un   abandono   de   persona,   lo   que   debilita   la   fuerza 
argumentativa del recurso. Es que no queda claro cuál es la conducta 
que efectivamente le reprocha a la madre y, producto de esta misma 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
confusión, tampoco ha mostrado con una mínima precisión,  en qué 
tipo   penal  encuadra   su   reproche.   Esto   resulta   esencial,   en   tanto   la 
elección de una u otra figura demanda requisitos típicos diferentes.
Así, se advierte que la acusación fiscal abarca desde una 
imputación construida a partir que la madre dejó a su hija al cuidado 
de   su   padre,   por   exponerla   al  peligro   real  que   representaba   Rojas 
Rivero;   y   la   responsabilidad   por   la   conducta   posterior   una   vez 
ocurrido el hecho que terminó con la vida de la niña. 
En este sentido, y a modo de ejemplo, en el precedente 
“Medina   y   Menacho   González”32,   se   analizaron   con   detalle   los 
requisitos de la tipicidad objetiva y subjetiva de los delitos de omisión 
y de omisión impropia, examen ausente en el recurso interpuesto.
De   acuerdo   con   el   marco   teórico   examinado   en   aquel 
precedente,   un   elemento   necesario   para   la   configuración   del   tipo 
objetivo de los delitos de comisión por omisión es tanto la situación 
de hecho generadora del deber de actuar y, desde el punto de vista 
subjetivo,   su  conocimiento  por   parte  de  quienes   deben  actuar  para 
evitar el resultado típico. 
En ese   contexto, tal   como lo  refirió el  tribunal  a quo, 
cobra relevancia que la acusada no estuvo presente en ninguno de los 
dos episodios que sufrió la niña (punto 10 de este voto), sin que la 
fiscalía se haya encargado de demostrar por qué esta circunstancia no 
era trascendente para resolver el caso. También resulta relevante lo 
establecido en la sentencia en cuanto a que Ordóñez Aguilera conoció 
lo sucedido al regresar de su trabajo, esto es, pasadas las seis de la 
tarde y por intermedio de los dichos de su pareja, Rojas Rivero, quien, 
como ya se analizó (puntos 1, 2 y 3 de este voto), en aquel momento 
se encontraba al cuidado de las niñas. 
En definitiva, la sentencia ha considerado que existía una 
duda  con respecto al comportamiento de Ordóñez Aguilera.  Por su 
parte, la fiscalía no ha logrado demostrar una valoración arbitraria de 
 Sentencia del 6.8.18, Sala II, jueces Morin, Niño y Sarrabayrouse, registro n° 913/18.
32

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 48
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

la   prueba   o   un   quiebre   lógico   en   el   análisis   y   las   inferencias 


efectuadas   por   el   tribunal   de   mérito,  que   permita   superar   la   duda 
razonable que éste afirmó. Debido a las imprecisiones con respecto a 
la conducta atribuida, la acusación pública  tampoco ha conseguido 
evidenciar cuál era la calificación jurídica del hecho o de los hechos 
que pretendía, consecuencia de la presentación de hipótesis fácticas 
contradictorias y sin un fundamento adecuado. Por lo demás, tampoco 
se advierte el planteamiento de una cuestión federal que obligue a la 
intervención de esta Sala en los términos de los fallos “Di Nunzio” 
(Fallos:   328:   1108)   y   “Di   Mascio”   (Fallos:   311:278)   de   la   Corte 
Suprema de Justicia de la Nación.
Por   las   razones,   expuestas,   propongo   al   acuerdo   se 
declare inadmisible el recurso de casación interpuesto por la fiscalía.
12. En   virtud   de   lo   expuesto,   propongo   al   acuerdo 
rechazar el recurso de casación interpuesto por la defensa de Rojas 
Rivero   (fs.   1130/1156vta.)   y   declarar   inadmisible   el   recurso   de   la 
fiscalía (1157/1173vta.).  Con costas (arts.  456, 463, 471,  a contrario  
sensu, 530 y 531 sigs. y concs., CPPN).
El juez Daniel Morin dijo:
1.­ Los agravios introducidos por la asistencia técnica de 
Rojas   Rivero  han   sido   debidamente   sintetizados   por   mi   colega 
preopinante,   por   lo   cual,   en   honor   a   la   brevedad,   corresponde 
remitirme a la reseña efectuada.
2.­  En   lo   sustancial,   se   comparte   el   criterio   del   juez 
Sarrabayrouse   y   la   solución   propiciada   en   lo   que   respecta   a   la 
arbitrariedad invocada por la recurrente, pues el decisorio evidencia 
que, contrariamente a lo postulado,  los sentenciantes han actuado al 
evaluar   el   plexo   probatorio   dentro   de   los   límites   fijados   por   la 
razonabilidad   y   la   sana   crítica   (arts.   206   y   398,   segundo   párrafo, 
CPPN). Corresponde, por ello, rechazar los agravios de la defensa en 
el punto.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
3.­  En   cuanto   a   la   subsunción   legal   de   la   conducta 
enrostrada   al   imputado,   y   puntualmente   en   lo   que   respecta   a   las 
alegaciones en el sentido de que el tribunal de juicio no habría logrado 
probar el elemento subjetivo del delito atribuido a Rojas Rivero,  se 
adhiere igualmente a la solución propuesta en el dictamen que me 
precede, aunque sobre la base del marco teórico que con relación al 
dolo   he   delineado   recientemente   al   expedirme   en   la   causa  “Díaz, 
Rodrigo   y   Bergara   Pérez,   Sebastián   Atilio   s/homicidio”  (reg.   n° 
817/2018).
Desde   esa   perspectiva,   las   constancias   reunidas   en   el 
debate presentan sin margen a dudas las condiciones suficientes para 
concluir en la presencia del dolo.
Así,   la   magnitud   de   la   lesión   sufrida   por   la   niña   y 
verificada clínicamente por diversos expertos, derivada de “uno o más 
golpes” propiciado/s con una “intensidad que rompió varios de sus  
órganos   (páncreas,   hígado)   por   el   choque   contra   la   columna  
vertebral”;  la circunstancia  advertida por  el juez Sarrabayrouse  en 
punto   a   que   el   forense   interviniente   destacó   que  “…la   ruptura  
traumática de páncreas conformaba una patología muy infrecuente,  
básicamente por la ubicación de dicho órgano, que ayuda a que éste  
esté  protegido ante eventuales  caídas…”  (fs. 1073), motivo por  el 
cual para que el traumatismo se produzca, el golpe “…debe ser muy 
directo y aplicado, dándose cuando el páncreas choca contra una  
superficie   dura   que   es   la   columna   vertebral   y   se   fracciona”,  
característica   ésta   del  evento  que  llevó  al  experto  a  colegir   que  el 
patrón   era  “…compatible   con   la   aplicación   de   un   puntapié   en   el  
abdomen, dado que éste desarrolla la fuerza ideal para este caso, por  
la   presión   necesaria   para   destruir   el   páncreas   contra   la   columna  
vertebral, a lo que sumó un múltiple desgarro de hígado, que ocupa, 
en   el   caso   de   los   niños,   toda   la   zona   del   abdomen”;   y   todo   ello 
adunado a las particularidades de la víctima  ―a saber, una niña de  

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 50
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

tres años y once meses de edad, con una “renguera” que desde su 
nacimiento le dificultaba caminar―, determinan la improcedencia del  
reclamo defensista, que en consecuencia debe ser rechazado.
3.1.­   Se   comparten,   asimismo,   las   consideraciones 
realizadas   por   el   juez   que   lidera   el   acuerdo   en   cuanto   al 
cuestionamiento relativo a la aplicación al caso de la agravante del art. 
80,   inc.   1°,   CP,   pues   no   solo   el   vínculo   paterno–filial   entre   el 
imputado   Rojas   Rivero   y   Magalí   Rojas   Ordóñez   ―que   la   defensa 
pretende poner en duda―  fue reconocido en todo momento por los  
imputados   en   autos,   sino   que   la   prueba   documental   reunida   y 
debidamente incorporada al debate resulta contundente en la misma 
dirección.   Este   intento   defensista,   pues,   no   puede   prosperar   de 
ninguna manera.
4.­  En   punto   al   planteo   de   inconstitucionalidad   de   la 
prisión perpetua y la posibilidad de perforar esa escala, el defensor 
reiteró   las   alegaciones   formuladas   al   pronunciarse   en   la   ocasión 
prevista por el art. 393, CPPN; en particular,  insistió en que la pena 
prevista en el art. 80, CP, colisiona con el principio de culpabilidad 
por el acto, la división de poderes, el mandato resocializador de las 
penas privativas de la libertad, el principio de estricta legalidad y la 
prohibición de imposición de penas crueles, inhumanas y degradantes 
―aspectos   que   desarrolló―,   a   la   vez   que   resulta   injusta   y  
desproporcionada en el caso, atento a las características del hecho y 
las condiciones personales de su asistido.
Así, peticionó la declaración de inconstitucional del art. 
80,   inciso   1°,   CP,   en   general   o   mediante   su   “perforación”   y   la 
imposición   de  una  pena  menor   ―por   su  desproporción  en  el  caso  
concreto― y, subsidiariamente, reclamó que los hechos enrostrados a 
su  asistido  sean  encuadrados en el  tipo previsto en  el art. 79, CP, 
reduciendo la pena al mínimo legal o a un monto que no se aleje del 
aquél. 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
El tribunal de juicio resolvió, en el decisorio atacado, no 
hacer   lugar   al   planteo   de   inconstitucionalidad   oportunamente 
impetrado,   y   para   ello   esgrimió   diversos   motivos   que   fueron 
acabadamente señalados en el acápite 7 del voto que me precede, y 
que evidencian la solvencia de la sentencia bajo revisión en este punto 
que,   en   consecuencia,   mal   podría   ser   invalidada   en   los   términos 
pretendidos,  máxime  cuando  ―como  ya  se  ha  indicado―  también 
resultó adecuada la subsunción legal de los hechos reprochados.  
La defensa, en ese sentido, se ha limitado a reproducir los 
argumentos esbozados en el debate, sin rebatir aquéllos brindados por 
los   sentenciantes   en   respuesta   a   sus   alegaciones,   que   se   presentan 
ajustados a derecho y aptos para fundar la solución alcanzada.  
En   esos   términos,   voto   por   rechazar   también   en   este 
punto el recurso impetrado.
5.­   Corresponde,   entonces,   ingresar   al   estudio   de   la 
presentación realizada por el Ministerio Público Fiscal.
Se   advierte,   al   respecto,   que   tampoco   en   este   caso   la 
valoración   del  a   quo  ―en   cuanto   resolvió   absolver   a   Ordóñez 
Aguilera―  luce arbitraria sino que, por el contrario, se funda en una  
ponderación plausible de la prueba rendida durante el juicio.
Ninguna de las afirmaciones que hace la parte escapa de 
lo que constituye su disenso respecto de la decisión alcanzada, pues 
los sentenciantes han dado cuenta acabadamente de los elementos de 
convicción que la fundaron y que, paralelamente, justifican el diverso 
temperamento adoptado respeto de su consorte de causa, sin que el 
acusador haya logrado demostrar la sustancia de la arbitrariedad que 
predica. 
Adhiero, en esa dirección, al análisis realizado por el juez 
Sarrabayrouse   con   relación   a   las   profusas   consideraciones   que 
cimentaron la decisión de los jueces de la anterior instancia y,   por 
ello, voto por rechazar el recurso intentado.

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 52
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

Esta solución, de otra parte, torna abstracto el tratamiento 
de   la   presentación  realizada  por   la   defensa   oficial   de   Ordoñez 
Aguilera en el término de oficina.
6.­ En esos términos, voto por RECHAZAR los recursos 
de casación interpuestos por: la asistencia técnica de Rojas Rivero y 
por   el   Ministerio   Público   Fiscal,   y  CONFIRMAR  el   decisorio 
impugnado, con costas atento al resultado del presente (arts. 456, inc. 
1° y 2°, 463, 465, 468, 469, 470, 471, 530 y 531, CPPN). 
El juez Horacio L. Días dijo: 
I.  Que tal y como bien se encuentra reseñado en ambos 
votos precedentes, la intervención de esta cámara tiene su origen en 
virtud de la interposición de sendos recursos de casación por parte de 
la   defensa   del   condenado   Rojas   Rivero,   contra   la   sentencia 
condenatoria dictada por el a quo, y por el Ministerio Público Fiscal, 
contra la absolución de la restante acusada Ordóñez Aguilera.
II. Que si bien advierto que, al existir acuerdo entre mis 
dos   colegas   que   me   precedieron   en   el   voto,   la   suerte   de   ambas 
impugnaciones   ya   se   encuentra   sellada,   no   obstante   ello   considero 
importante   concurrir   a   la   solución   propiciada   por   los   magistrados 
Sarrabayrouse y Morin en los términos que a continuación indicaré.
III.  Que así las cosas, en lo relativo a la impugnación 
incoada por el condenado Rojas Rivero, respecto al primer agravio 
articulado por su defensa –esto es, la valoración probatoria practicada 
por el tribunal de juicio–, de conformidad al criterio fijado desde “…
el   caso   «Rolón,   Miguel   Ángel   s/abuso   sexual»   (causa   n°   CCC 
39411/2010/TO1/2/CNC1 y registro número 996/2016 de la Sala III° 
de esta Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional 
de Capital Federal, fechado el pasado 13 de diciembre de 2016) [en el 
cual] tuve oportunidad de explicar –cita mediante del epistemólogo 
Larry Laudan– que la duda razonable, es decir aquélla que conduce a 
la absolución del acusado por aplicación del principio constitucional 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
del in dubio pro reo, no puede ser una mera duda posible; sino que, en 
realidad, no debe existir ninguna explicación alternativa plausible de 
los datos –o sea, internamente consistente, consistente con los hechos 
conocidos, no altamente inverosímil y que represente una posibilidad 
real,   no   una   mera   posibilidad   lógica;   es   decir,   que   no   suponga 
violación   alguna   de   las   reglas   de   la   naturaleza,   ni   tampoco   un 
comportamiento que sea completamente único y sin precedentes ni, 
finalmente, una cadena improbable de coincidencias– que, como tal, 
conduzca a afirmar la no responsabilidad penal del acusado. De este 
modo, una condena ha sido legítimamente dictada desde el punto de 
vista probatorio sólo si la hipótesis acusatoria ofrecida por el fiscal es 
plausible   y   no   existe   ninguna   teoría   alternativa   plausible   que   sea 
compatible   con   la   inocencia   del   acusado”   (causa   n°   CCC 
44601/2010/T01/CNC1,   caratulada   “Rodríguez,   Martín   s/amenazas, 
lesiones leves (art. 89)”, resuelta con fecha 14 de noviembre de 2017 
y registrada bajo el número 1175/2017), y por compartir  en líneas 
generales   la   fundamentación   expuesta   por   quien   lidera   el   presente 
acuerdo,   voy   a   adherir   a   la   solución   presentada   por   el   Dr. 
Sarrabayrouse.
Luego, en lo concerniente al siguiente agravio incoado 
por la defensa de Rojas Rivero, relativo a la crítica esbozada contra la 
sentencia condenatoria que tuvo por probada el actuar doloso de su 
asistido,   a   la   luz   del   criterio   que   tengo   fijado   en   esa   materia,   por 
cuanto sostengo que “actúa con dolo eventual aquel que, conociendo 
la probable ocurrencia del resultado lesivo, deja no obstante librado al 
azar la realización de dicho riesgo, en el sentido de que se resigna 
frente a ello. Ésa es la definición de dolo eventual que he adoptado en 
el   caso   «Kippke»   (Sala   1   de   esta   misma   cámara,   causa   Nº 
29.646/2013, Reg. n° 1008/2017)” (expediente n° 44.133/2015/TO1, 
caratulado   “Díaz,   Rodrigo   y   Bergara   Pérez,   Sebastián   Atilio 
s/homicidio”, Reg. n° 817/2018, resuelto el pasado día 11 de julio de 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 54
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

2018   por   esta   misma   sala),   y   de   conformidad   con   los   restantes 


argumentos concordantes que desarrolló el juez antes nombrado en el 
acápite 4 de su voto, es que voy a compartir su propuesta en relación 
con este punto.
Asimismo,   respecto   al   gravamen   que   denuncia   el 
recurrente   por   haberse   aplicado   en   la   sentencia   impugnada   la 
agravante   tipificada   por   el   primer   inciso   del   art.   80   del   CP,   por 
compartir la argumentación brindada por el mencionado colega en los 
acápites   5 y  6 de  su  exposición,  he  de suscribir  la  conclusión  allí 
plasmada.
Finalmente, en lo tocante al agravio consistente en pedir 
la   inconstitucionalidad   de   la   prisión   perpetua,   advierto   que   los 
planteos   desarrollados   al   respecto   son   similares   a   los   que   tuve 
oportunidad   de   tratar   en   la   causa   n°   25507/2014/TO1,   caratulada 
“Casaballe Colacho, Eduardo Adrián s/ recurso de casación”, resuelta 
el 10 de agosto de 2018 por esta misma sala de la cámara (Reg. n° 
939/2018), por lo que corresponderá remitirse a los fundamentos allí 
expuestos   y,   por   ende,   teniendo   en   cuenta   también   la   correcta 
apreciación –referente a la fundamentación que presente el recurso en 
este   punto–   que   formuló   mi   colega   Sarrabayrouse   al   comenzar   el 
acápite 8 de su respectivo voto, deberá procederse de igual manera a 
su rechazo.
IV.  Por   otro   lado,   al   tener   que   abordar   los 
cuestionamientos alzados por el Ministerio Público Fiscal contra la 
sentencia absolutoria de la señora Ordóñez Aguilera, debo decir que 
en virtud de compartir en líneas generales el análisis efectuado por 
quien lidera el presente acuerdo en los acápites 9, 10 y 11 de su voto, 
también   adheriré   a   la   declaración   de   inadmisibilidad   que   allí   se 
propone.
V. Consecuentemente con lo acá señalado, y en razón del 
alcance que en este voto he dado al tratamiento de los agravios que 

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
motivan   la   intervención   de   esta   cámara,   adhiero   en   un   todo   a   la 
solución propuesta por mi colega de sala Eugenio Sarrabayrouse, la 
cual se encuentra explicitada en el acápite doce de su exposición.  
Así lo voto.
En   virtud   del   acuerdo   que   antecede,  la   Sala   II   de   la 
Cámara Nacional de Casación en lo Criminal y Correccional de la 
Capital Federal, por unanimidad, RESUELVE:
RECHAZAR  el recurso de casación interpuesto por la 
defensa   de   Rojas   Rivero   (fs.   1130/1156vta.)   y  DECLARAR 
INADMISIBLE el recurso de la fiscalía (1157/1173vta.); con costas 
(arts.  456,   463,   471,  a   contrario   sensu,  530   y   531   sigs.   y   concs., 
CPPN).
Se   deja   constancia   de   que   el   juez   Horacio   L.   Días 
participó de la deliberación, emitió su voto, más no firma la presente 
por hallarse en uso de licencia (art. 399, CPPN).
Regístrese,   notifíquese,   oportunamente   comuníquese 
(Acordada 15/13, CSJN; Lex 100) y remítase al Tribunal Oral en lo 
Criminal y Correccional n° 13, sirviendo la presente de atenta nota de 
envío.

EUGENIO C. DANIEL MORIN


SARRABAYROUSE

PAULA GORSD
Secretaria de Cámara

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN 56
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151
Poder Judicial de la Nación
CÁMARA NACIONAL DE CASACIÓN EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL - SALA 2
CCC 30660/2015/TO1/CNC2

Fecha de firma: 05/11/2018


Alta en sistema: 06/11/2018
Firmado por: EUGENIO C. SARRABAYROUSE
Firmado por: DANIEL MORIN
Firmado(ante mi) por: PAULA GORSD, Secretaria de Cámara

#27170005#220107513#20181105110203151

También podría gustarte