Sesión 1: Naturaleza Jurídica y Principios Del Amparo
Sesión 1: Naturaleza Jurídica y Principios Del Amparo
Módulo 20
JUICIO DE AMPARO
Unidad 1
Generalidades del amparo
Norma Mejía Aguilar
26 de agosto 2022
Actividad 1. La regularidad normativa
Tipos de Ejemplo
regularidad
jurídica
Fuentes
Articulo 107 CPEUM.
Ley de Amparo
SCJN
(Retroalimentación, Mtro. Marco Antonio Martínez Ramírez, 2022)
Zaldívar (2002: 63) puntualiza algunos aspectos que dibujan los elementos del concepto
en cuestión en los términos siguientes: a) No es un mero interés por la legalidad de la
actuación de la autoridad; requiere la existencia de un interés personal, individual o
colectivo que, de prosperar la acción, se traduce en un beneficio jurídico en favor del
accionante. b) Está garantizado por el derecho objetivo, pero no da lugar a un derecho
subjetivo, no hay potestad frente a otro. c) Debe haber una afectación a la esfera
jurídica en sentido amplio, ya sea económica, profesional o de otra índole. Lo contrario
es la acción popular, en la cual no se requiere afectación alguna a la esfera jurídica. d)
Los titulares tienen un interés propio distinto del de cualquier otro gobernado,
consistente en que los poderes públicos actúen de acuerdo con el ordenamiento cuando
con motivo de la persecución de fines de carácter general incidan en el ámbito de ese
interés propio. e) Se trata de un interés cualificado, actual y real, no potencial o
hipotético; en suma, es un interés jurídicamente relevante. f) La anulación produce
efectos positivos o negativos en la esfera jurídica del gobernado.
(SCJN, Jean Claude Tron)
Además:
• Definición de los principios del amparo.
Agravio personal y directo: Consiste en que solo la persona que resiente una afectación
a sus derechos públicos subjetivos, quien tiene legitimidad en la causa para promover el
amparo. A esta afectación también le llamamos “interés jurídico”. Dentro del mismo
principio, encontramos al “interés legítimo”, que es una categoría más laxa o menos
estricta que el interés jurídico, conforme a la cual, bastará precisar cuál es el efecto
positivo, beneficio o ventaja directa o indirecta, pero siempre como consecuencia de la
concesión del amparo, que obtendría el quejoso.