Resumen
Resumen
alcoholismo
Es una enfermedad que genera una fuerte necesidad y ansiedad de
ingerir alcohol, de forma que existe una dependencia física y psicológica del
mismo individuo, manifestándose a través de varios síntomas
de abstinencia cuando no es posible su ingestión. El alcohólico no tiene control
sobre los límites de su consumo, que va en aumento a medida que se desarrolla
tolerancia a esta droga. Se considera como una enfermedad crónica, progresiva y
mortal por la Asociación Médica Estadounidense al igual que
otras drogodependencias.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo determina como «toda
forma de embriaguez que excede el consumo alimenticio tradicional y corriente o
que sobrepasa los linderos de costumbres sociales...». 3
La dependencia al alcohol puede resultar de una predisposición genética, una
enfermedad mental, el consumo de alcohol abundante, sostenido y abusivo o una
combinación de estos factores. Esta enfermedad no solo afecta al adicto sino
también la vida de todo aquel que se encuentra a su alrededor. Investigaciones
recientes sobre genética y neurociencia han identificado ciertas características
genéticas que se cree que están relacionadas con la dependencia del alcohol. Los
investigadores continúan indagando acerca del vínculo entre la herencia
genética y el alcoholismo. Actualmente no existe una posible cura para esta
enfermedad, sin embargo muchos alcohólicos se mantienen sobrios por periodos
de tiempo prolongados de acuerdo a su voluntad y compromiso para vencer esta
enfermedad. Pero es innegable que para que un adicto al alcohol pueda recibir
tratamiento y llegar a una posible recuperación, primero tiene que aceptar su
condición de dependencia.
Causas
Hasta el momento no existe alguna causa común, aunque varios factores
genéticos y ambientales pueden desempeñar un papel importante en su
desarrollo. Por lo tanto hay evidencias que muestran la posibilidad de ser alcohol
dependiente, como la historia familiar, es decir, quien tiene un padre o una madre
con alcoholismo tiene mayor probabilidad de adquirir esta enfermedad. Otros
factores pueden ser el estrés o los problemas que tiene la persona que lo ingiere.
Algunos otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar
la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión y aceptación social
del consumo de alcohol.
Según la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) los pacientes alcohólicos
suelen presentar hasta en un 80 % de los casos otros trastornos psiquiátricos
asociados y, por lo tanto, ser considerados como pacientes con patología dual.
Se ha demostrado la presencia de un componente genético en el alcoholismo, ya
que el gen del aldehído deshidrogenasa (ALDH2) afecta a la tasa de
metabolización del etanol y modula potencialmente el consumo de bebidas
alcohólicas.6 La ausencia de esta enzima afecta a esta ruta, ocasionando un
aumento de acetaldehído y su acumulación en el cuerpo. Esto provoca náuseas,
mareo y/o rubor facial.
Consumo de alcohol: sopesar los riesgos y beneficios
Entender los riesgos y cualquier posible beneficio del alcohol para la salud a
menudo parece confuso; eso es comprensible, porque la evidencia del consumo
moderado de alcohol en adultos sanos no es segura.
Los investigadores saben sorprendentemente poco sobre los riesgos o beneficios
del consumo moderado de alcohol en adultos sanos. Casi todos los estudios sobre
el estilo de vida, que incluyen dieta, ejercicio, cafeína y alcohol, se basan en el
recuerdo del paciente y en la información veraz de los hábitos de cada uno
durante muchos años. Estos estudios pueden indicar que dos cosas pueden estar
asociadas entre sí, pero no necesariamente que una cause la otra. Puede ser que
los adultos que gozan de buena salud participen en más actividades sociales y
disfruten de cantidades moderadas de alcohol, pero el alcohol no tiene nada que
ver con hacerlos más saludables.
Trastornos mentales
Dependencia o trastorno por uso de alcohol (TUA)
Es una enfermedad crónica y recidivante causada por la acción prolongada del
alcohol en el cerebro, donde provoca cambios funcionales y estructurales que
persisten después de cesar el consumo. Los cambios afectan en buena medida al
sistema mesolímbico dopaminergico y circuitos relacionados con la recompensa y
el refuerzo. Los mecanismos fisiopatológicos no se conocen con precisión. Se han
identificado alteraciones en la estructura de varias áreas cerebrales,
particularmente el área prefrontal y el hipocampo, en los receptores neuronales
(glutamato y GABA, principalmente), en la respuesta inflamatoria y en la expresión
de diversos genes. Los adolescentes con disfunción del eje hipotálamo-hipófisis-
suprarrenal serían más vulnerables a TUA29-32. Se expresa por manifestaciones
conductuales y cognitivas en las que el uso de alcohol adquiere la máxima
prioridad para el individuo.
Intoxicación etílica aguda (IEA)
Es uno de los problemas más frecuentes. Sus manifestaciones clínicas se deben
sobre todo al efecto depresor del alcohol sobre el SNC y dependen de la CAS,
velocidad de absorción del alcohol, nivel de tolerancia y consumo concomitante de
otros depresores (hipnosedantes, opioides, etc.). Con una CAS de 0,5-1 g/l hay
deterioro de las funciones cognitivas y rendimiento psicomotor y a partir de 1 g/l
aparece disartria, descoordinación, marcha inestable y nistagmus. Los casos más
graves pueden llegar a estupor y coma33. La muerte es rara, pero puede ocurrir,
sobre todo si hay consumo concomitante de otros depresores o cocaína. Un
desenlace dramático puede producirse tras sofocación por inhalación del vómito.
Otros trastornos mentales
Además de TUA e IEA, el alcohol puede inducir o aumentar el riesgo de otros
trastornos mentales como depresión, ansiedad o esquizofrenia. El consumo de
alcohol se relaciona con peores resultados en el tratamiento de los trastornos
mentales, especialmente depresión y esquizofrenia. Además, puede interactuar
con los medicamentos utilizados. Estos problemas pueden relacionarse con las
alteraciones funcionales y estructurales del alcohol en el cerebro desde el embrión
a la etapa adulta.
Trastornos neurológicos
Se ha sugerido que el consumo excesivo y prolongado de alcohol puede producir
daño cerebral y mayor riesgo de demencia. Aunque la mayoría de las personas
alcohólicas tienen trastornos cognitivos (de memoria y aprendizaje) aún se debate
el papel de la toxicidad del alcohol y de la deficiencia de tiamina en estos
problemas, en particular en la demencia relacionada con alcohol y en el síndrome
de Wernicke-Korsakoff. En este sentido, los modelos animales muestran que los
problemas relacionados con alcohol pueden ser parcialmente reversibles pero no
los debidos a deficiencia de tiamina. No hay evidencias de que el consumo ligero o
moderado aumente el riesgo de demencia e incluso es posible que lo disminuya
Enfermedades del aparato digestivo
Hepatopatías
Se suele observar una relación lineal o exponencial entre la cantidad promedio de
alcohol consumida y el riesgo de cirrosis y cáncer hepático. Además, el alcohol
empeora el pronóstico de las hepatopatías. La aparición de fibrosis hepática
podría estar mediada por cambios epigenéticos, alteraciones metabólicas
(aumento de ácidos grasos y estrés oxidativo que produce radicales libres,
deficiencia de folato, etcétera), alteraciones de la respuesta inflamatoria (que
podría ser inducida directamente por los metabolitos del etanol, principalmente
acetaldehído, o por endotoxinas bacterianas del intestino).
Pancreatitis
Se encuentra una fuerte asociación positiva entre la cantidad de alcohol
consumida y el riesgo de muerte por pancreatitis. Este efecto podría deberse al
daño directo en las células acinares producido por el acetaldehído y los etil-
esteres de ácidos grasos generados en los procesos de metabolización oxidativa y
no oxidativa del etanol
con cambios en las reacciones redox, los cuales inducirían cambios en los
enzimas digestivos pancreáticos, en particular en la tripsina, que contribuirían al
desarrollo de la pancreatitis89-91.
Otras enfermedades del tracto digestivo
El consumo excesivo de alcohol puede producir esofagitis por reflujo que se puede
complicar con neumonía por aspiración debido a trastornos de la motilidad
esofágica. Igualmente puede producir gastritis o gastralgias por aumento de la
acidez y de la permeabilidad de la mucosa gástrica, diarrea por aumento de la
motilidad intestinal y malabsorción, malnutrición, alteraciones de la flora intestinal y
aumento de la absorción de toxinas microbianas que pueden alcanzar el hígado.
En cambio el consumo moderado podría jugar un papel positivo en la gastritis y
colelitiasis.
Cáncer
Muchos tipos de cáncer se relacionan con el alcohol y el riesgo de mortalidad por
cáncer aumenta de forma lineal o exponencial al hacerlo el volumen promedio
consumido, en particular los cánceres del tracto aerodigestivo superior (orofaringe,
laringe y esófago), intestino grueso, hígado y mama. Sin embargo, algunos
autores encuentran una curva en J entre el volumen de alcohol consumido y la
mortalidad global por cáncer.
Definición de moderado
El consumo moderado de alcohol en adultos sanos generalmente significa hasta
una copa al día para las mujeres y hasta dos copas al día para los hombres.
Algunos ejemplos de una bebida incluyen:
Cerveza: 12 onzas líquidas (355 mililitros)
Vino: 5 onzas líquidas (148 mililitros)
Bebidas alcohólicas destiladas (80 grados): 1,5 onzas líquidas (44 mililitros)
Ventajas y desventajas del consumo moderado de alcohol
El consumo moderado de alcohol puede proporcionar algunos beneficios para la
salud, como los siguientes:
Reducir el riesgo de padecer una enfermedad cardíaca y morir a causa de
ella
Posiblemente reducir el riesgo de apoplejía isquémica (cuando las arterias
que van al cerebro se estrechan o se bloquean, lo que causa una severa
reducción del flujo sanguíneo)
Posiblemente reducir el riesgo de diabetes
Sin embargo, comer una dieta saludable y estar físicamente activo tiene muchos
más beneficios para la salud y son medidas que se han estudiado más
extensamente.
Ten en cuenta que incluso el consumo moderado de alcohol no está exento de
riesgos. Por ejemplo, incluso los bebedores ligeros (aquellos que no toman más
de un trago al día) tienen un riesgo mayor minúsculo, pero real, de padecer
algunos tipos de cáncer, como el cáncer esofágico. Y beber y conducir nunca es
una buena idea.
Riesgos del consumo excesivo de alcohol
Aunque el consumo moderado de alcohol puede ofrecer algunos beneficios para la
salud, el consumo excesivo de alcohol (incluido el consumo compulsivo) no tiene
beneficios para la salud.
El consumo de alcohol en exceso o de alto riesgo se define como más de tres
bebidas en cualquier día o más de siete bebidas a la semana para las mujeres y
los hombres mayores de 65 años, y más de cuatro bebidas en cualquier día o más
de 14 bebidas a la semana para los hombres de 65 años o menos. El consumo
compulsivo de alcohol se refiere a cuatro o más bebidas dentro de un período de
dos horas para las mujeres y cinco o más bebidas dentro de un período de dos
horas para los hombres.
El consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de tener problemas de
salud graves, que incluyen:
Ciertos cánceres, incluido el cáncer de mama y el cáncer de boca,
garganta, esófago e hígado
Pancreatitis.
Muerte súbita si ya se tiene una enfermedad cardiovascular
Daño al músculo cardíaco (miocardiopatía alcohólica) que lleva a la
insuficiencia cardíaca
Accidente cerebrovascular
Presión arterial alta
Enfermedad del hígado
Suicidio
Lesión grave o muerte accidental
Daño cerebral y otros problemas en un feto
Síndrome de abstinencia del alcohol
Cigarrillo Electrónico
¿Cuáles son los efectos de vapear sobre la salud?
Puesto que el vapeo no hace mucho tiempo que existe, todavía no sabemos cómo
afecta al cuerpo a lo largo del tiempo. Pero las autoridades sanitarias están
informando sobre graves daños pulmonares en las personas que vapean, e
incluso algunas muertes.
La conducta de vapear introduce nicotina en el cuerpo. Y la nicotina es muy
adictiva y puede:
hacer lento el desarrollo cerebral en los adolescentes, y afectar a la
memoria, la concentración, el aprendizaje, el auto-control, la atención y el
estado de ánimo
aumentar el riesgo de sufrir otros tipos de adicciones en la vida adulta
Así mismo, los cigarrillos electrónicos:
irritan y dañan los pulmones
pueden causar graves daños pulmonares e incluso la muerte
pueden llevar a fumar cigarrillos y a consumir otros tipos de tabaco.
¿Cómo actúan los cigarrillos electrónicos?
Existen diferentes tipos de cigarrillos electrónicos. Pero hay muchas personas que
usan la marca Juul. Este cigarrillo electrónico se parece a una memoria USB y se
puede cargar en el puerto USB de las computadoras. Puesto que genera menos
humo que otros cigarrillos electrónicos, algunos adolescentes lo usan para vapear
en casa y en la escuela. La concentración de nicotina de la marca Juul es similar a
la de los cigarrillos ordinarios.
¿Tienes que vapear todos los días para volverte adicto?
Aunque no vapees todos los días, te puedes volver adicto. La rapidez con que
alguien se vuelve adicto varía. Algunas personas se vuelven adictas incluso si no
vapean todos los días.
¿Y qué pasa con los cigarrillos electrónicos que no tienen nicotina?
La mayoría de los cigarrillos electrónicos contienen nicotina. Incluso aquellos que
no contienen otras sustancias químicas. Y estas sustancias químicas pueden
irritar y dañar los pulmones. Aún no se sabe cuáles son los efectos a largo plazo
de los cigarrillos electrónicos que no contienen nicotina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alcoholismo#:~:text=El%20alcoholismo%20es%20una
%20enfermedad,no%20es%20posible%20su%20ingesti%C3%B3n.
https://middlesexhealth.org/learning-center/espanol/articulos/consumo-de-alcohol-
sopesar-los-riesgos-y-beneficios
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272014000400004
https://kidshealth.org/es/teens/e-cigarettes.html#:~:text=Los%20cigarrillos
%20electr%C3%B3nicos%20son%20dispositivos,vapor%2C%20que%20la
%20persona%20inhala.
https://nida.nih.gov/es/publicaciones/drugfacts/cigarrillos-electronicos-e-cigs
https://salud.nih.gov/articulo/el-vapeo-aumenta-entre-los-adolescentes/