0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Dictamen: Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de La República Ejercicio Fiscal 2022

El documento presenta el dictamen del proyecto de plan operativo anual y presupuesto de ingresos y egresos del Instituto Nacional Agrario para el ejercicio fiscal 2022. El plan operativo tiene como objetivos principales titular tierras a campesinos y brindar asistencia técnica a empresas campesinas. El presupuesto propuesto busca administrar los recursos públicos para cumplir las acciones estratégicas relacionadas a facilitar el acceso a la tierra y fortalecer las empresas campesinas a través de asistencia técnica y capacitación.

Cargado por

Ross
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas11 páginas

Dictamen: Proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de La República Ejercicio Fiscal 2022

El documento presenta el dictamen del proyecto de plan operativo anual y presupuesto de ingresos y egresos del Instituto Nacional Agrario para el ejercicio fiscal 2022. El plan operativo tiene como objetivos principales titular tierras a campesinos y brindar asistencia técnica a empresas campesinas. El presupuesto propuesto busca administrar los recursos públicos para cumplir las acciones estratégicas relacionadas a facilitar el acceso a la tierra y fortalecer las empresas campesinas a través de asistencia técnica y capacitación.

Cargado por

Ross
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

Proyecto de Presupuesto

General de Ingresos y Egresos


de la República

Ejercicio Fiscal 2022

Dictamen

500
Instituto Nacional Agrario

Tegucigalpa, M.D.C. Septiembre, 2021


PRESENTACIÓN

La Constitución Política de Honduras contenida en el Decreto No. 131 del 11 de Enero de


1982, en su Artículo 266 establece: la obligación de las Instituciones Descentralizadas de
someter al Gobierno Central el Plan Operativo, juntamente con un presupuesto para la
ejecución del referido plan. Toda la documentación fue preparada por las Unidades
Ejecutoras, utilizando el marco legal, administrativo, técnico y operativo disponible, que
entre otros se refiere al Plan Estratégico Institucional, planes de acción y resultados
esperados.
Asimismo, se tomó en consideración la información contenida en el Sistema de
Administración Financiera Integrada (SIAFI). Lo anterior ha permitido a la Secretaría de
Estado en el Despacho de Finanzas realizar el estudio y análisis de la situación física y
presupuestaria de las instituciones del Sector Descentralizado, prevista para el Ejercicio
Fiscal 2022.

Por tanto y en atención a lo estipulado en el Decreto Legislativo No. 83-2004, Capitulo III
De la Presentación y Promulgación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos,
Artículo 25: El Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Estado en el Despacho de
Finanzas somete a consideración de la Honorable Asamblea del Congreso Nacional de la
República: El DICTAMEN del Proyecto del Plan Operativo Anual y Presupuesto de
Ingresos y Egresos del Instituto Nacional Agrario (INA), correspondiente al Ejercicio
Fiscal del 2022.

El presente Dictamen contiene el análisis realizado al Plan Operativo Anual, como una
expresión de la planificación estratégica y coherente con lo establecido en la Ley para el
Establecimiento de una Visión de País y Adopción de un Plan de Nación para Honduras,
asimismo se han determinado objetivos específicos, actividades y proyectos a ejecutar
según las metas, resultados y la estimación de recursos requeridos.

De igual forma, las asignaciones del Presupuesto que se presenta fueron analizadas
utilizando las diferentes clasificaciones presupuestarias existentes con el propósito de
facilitar el acceso de la información por parte de la ciudadanía en general y ejercer las
correspondientes labores de control interno y externo.

1
1. ANALISIS DEL PLAN OPERATIVO ANUAL

El Plan Operativo Anual (POA), es una herramienta para formular y ejecutar el presupuesto
a partir de insumos que, en procesos de transformación por cada Unidad Ejecutora,
agregan valor y aprovechan todos los recursos y capacidades institucionales, que permiten
la entrega de títulos de propiedades aptas para la agricultura, que se adjudican a los
campesinos y etnias indígenas a través de los programas y proyectos definidos en el POA,
del Instituto Nacional Agrario.

1.1 Misión

Ejecutar la política agraria del país, facilitando el acceso a la tierra y asistencia técnica a
las familias campesinas, comunidades indígenas y afro-hondureñas, fortaleciendo el
funcionamiento organizativo y productivo en sus unidades productivas que lleve al aumento
en la producción y productividad para contribuir a incrementar el nivel de ingresos, reducir
los niveles de pobreza y la violencia social en el campo.

La Misión Institucional, es compatible con su quehacer fundamental, en este contexto


los objetivos y resultados institucionales se encuentran vinculados a los objetivos de la
Visión de País y plan estratégico de gobierno según los detalles siguientes:

1.2 Objetivos Estratégicos

Para el logro de su Misión el INA definió en su Plan Operativo Anual los siguientes
objetivos:

1. Proporcionar y asegurar el acceso a la tierra a familias campesinas y comunidades


indígenas y afro-hondureñas mediante los mecanismos técnicos y legales establecidos.

2. Fortalecer y ampliar la capacidad organizativa y empresarial de las unidades


productivas del sector campesino, comunidades indígenas y afro-hondureñas.

Mediante el otorgamiento de títulos de propiedad, la capacitación y la asistencia técnica


mejorarán a las Empresas, se espera incrementar la productividad y favorecer las
oportunidades de empleo, acciones encaminadas al cumplimiento de los objetivos
institucionales. El INA siguió los lineamientos definidos por la Secretaría de Finanzas y la
Coordinación General de Gobierno para la formulación del POA-Presupuesto 2022.
2
1.3 Objetivos Operativos

El Instituto Nacional Agrario contribuirá al desarrollo del País a través de una gestión y
política de atención eficiente y eficaz a los principales problemas del sector campesino,
ampliando su accionar a nivel nacional, a través del logro de sus resultados de gestión
encaminados a mejorar y dar respuesta al servicio prestado en materia de titulación de
tierras y de reconversión empresarial, contribuyendo al bienestar de la población
campesina, comunidad indígena y etnia afro-hondureñas. Los Resultados que el INA
espera alcanzar para el período 2022 están contenidos en el cuadro siguiente.
Cuadro No. 1
OBJETIVOS OPERATIVOS Y PRODUCTOS
Categorias Unidad de Cantidad Asignada
No. Descripción
Pr Spr Py Productos Medida Cantidad %

Emitir y entregar titulos definitivos de propiedad de la Tierra a familias


campesinas,comunidades indigenas y afro-hondureñas a fin de brindar seguridad juridica
Obj. 1 en posesión de la tierra y que les permita realizar inversiones.

11 0 Titulación de Tierras
Titulos de Dominio Pleno emitidos y presentados Título de
al IP para su inscripción, a favor de campesinos 4,302 0
Propiedad
11 0 Producto 1 ,comunidades indígenas y afrohondureñas

Brindar asistencia Técnica a las empresas de familias campesinas,comunidades indigenas


Obj. 2 y afro-hondureñas, para dar sostenibilidad y ampliar sus esquemas productivos.
12 0 Reconversión Empresarial
Empresas campesinas,comunidades indigenas y
Afro-Hondureñas asistidas técnicamente en
Empresas 462 0
aspectos organizativos ,productivos y desarrollo
12 0 Producto 1 empresarial.
Ver anexo No.1 Plan Estratégico y Operativo Institucional

El Objetivo Operativo No.1 “Emitir y entregar títulos definitivos de propiedad de la


tierra a familias campesinas, comunidades indígenas y afro-hondureñas a fin de
brindar seguridad jurídica en posesión de la tierra que les permita realizar
inversiones”, corresponde al Programa Titulación de Tierras y define cuatro productos
finales así:
3
1. Producto 1 final primario, “Títulos de Dominio Pleno emitidos y presentados al IP
para su inscripción a favor de campesinos, comunidades indígenas y afro-
hondureñas.” Mediante este producto se programa la presentación de 4,302 Títulos
de Propiedad.

2. Producto 6 final no primario, “Títulos de Dominio Pleno entregados a campesinos,


comunidades indígenas y afro-hondureñas.” Mediante este producto se programa
la presentación de 3,182 Títulos de Propiedad.

3. Producto 8 final no primario, “Hectáreas de tierra delimitadas predialmente a


campesinos de los sectores reformado, independiente y comunidades indígenas
a afro-hondureña”, en el que se programó la delimitación de 8,950 Hectáreas de
tierras.

4. Producto 11 final no primario, “Declaraciones Juradas levantadas en los territorios


Miskitos, Tawakas, Pech y Garífunas” se programó la realización de 301
declaraciones.

El Objetivo Operativo No.2 “Brindar asistencia técnica a las empresas de familias


campesinas, comunidades indígenas y afro-hondureñas, para dar sostenibilidad y
ampliar sus esquemas productivos”, corresponde al Programa Reconversión
Empresarial y define un producto final, “Empresas campesinas, comunidades
indígenas y afro-hondureñas asistidas técnicamente, en aspectos organizativo,
productivos y desarrollo empresarial”, en el que se programó la asistencia a 462
empresas.

2. ANALISIS DEL PRESUPUESTO

El Presupuesto es un instrumento de gestión por resultados que propone la administración


de los recursos públicos centrada en el cumplimiento de las acciones estratégicas
definidas en el Plan de Nación, para un periodo determinado. Permite realizar y evaluar la
acción del Instituto Nacional Agrario mediante el proceso de reforma agraria a través de la
facilitación al sector campesino del acceso a la tierra, y mediante la asistencia técnica y
capacitación en los aspectos organizativo, productivo y gestión de financiamiento para el
fortalecimiento de las empresas campesinas.

4
2.1 Situación de los Ingresos

El presupuesto de recursos recomendado para el Ejercicio Fiscal 2022 asciende a


346,058,208 Lempiras, los ingresos del INA proceden de fondos del tesoro nacional
mediante las Transferencias Corrientes y de Capital que realiza la Administración Central
y en menor proporción de recursos propios generados por la venta de tierras a los
campesinos utilizada para la producción.

Cuadro No. 2
Presupuesto de Ingresos por Tipo y Rubro
(Valores en Lempiras)

Presupuesto Variaciones
Código Descripción
Aprobado Aprobado Recomendado
2020 2021 2022 Absoluta %
INGRESOS CORRIENTES 349,063,493 336,378,932 337,191,877 812,945 0.2
15000 Venta de Bienes y Servicios 30,000,000 25,750,000 26,500,000 750,000 2.9

17000 Transferencias y Donaciones Corrientes 319,063,493 310,628,932 310,691,877 62,945 0.0


23000 INGRESOS DE CAPITAL 18,137,953 8,929,276 8,866,331 -62,945 -0.7

23401 Transferencias y Donaciones de Capital 18,137,953 8,929,276 8,866,331 -62,945 -0.7


Total 367,201,446 345,308,208 346,058,208 750,000 0.2
Ver anexo No.2 Presupuesto de Ingresos por Rubro y Fuente de Financiamiento

Del presupuesto de ingresos recomendado por 346,058,208 Lempiras el 97.4%


(337,191,877 Lempiras) corresponde a ingresos corrientes siendo mayores en 0.2%
(812,945 Lempiras) con relación al presupuesto aprobado 2021. De estos ingresos el 89.8%
provienen de transferencia corriente de la Administración Central, el 2.6% corresponde a
Ingresos de Capital orientados al financiamiento de los programas que maneja el instituto
como ser la Producción Agropecuaria Nacional (PAN) y la Titulación de Tierras (PTI) y l o s
Bienes Capitalizables inherentes a la maquinaria y equipo necesario para la institución y las
transferencias al sector agropecuario.
El 7.6% restante corresponde a ingresos propios derivados de la venta de bienes y servicios
los que incrementan 2.9% (750,000 Lempiras) con relación al aprobado 2021.

5
2.2 Situación de los Egresos

Para el Ejercicio Fiscal 2022, las Actividades Centrales contaran con una asignación
presupuestaria de 186,804,697 Lempiras significando el 54.0% de los egresos totales, las
actividades centrales coordinan y dirigen las actividades de apoyo a los programas
operativos que se detalla a continuación:

Cuadro No. 3
Presupuesto de Egresos por Programa
(Valores en Lempiras)

Presupuesto Variaciones
Código Programas Aprobado Aprobado Recomendado
2020 2021 2022 Absoluta %

Actividades Centrales
01 233,008,784 179,491,438 186,804,697 7,313,259 4.1

11 Titulación de tierras 72,462,317 57,235,329 54,319,606 -2,915,723 -5.1

12 Reconversión Empresarial 61,710,345 108,561,441 104,913,905 -3,647,536 -3.4

99 Transferencias 20,000 20,000 20,000 0 0.0

Total 367,181,446 345,308,208 346,058,208 750,000 0.2


Ver anexo No.8 Presupuesto Egresos Comparativo por Programas

Programa 11: Titulación de Tierras: los gastos previstos a través de este programa
ascienden a 54.319,606 Lempiras (15.7% de los egresos totales) los que serán
orientados a las erogaciones para el funcionamiento, compra y titulación de tierras
destinada a la producción agrícola, beneficiando a los sectores campesinos y las
comunidades indígenas y etnias afro-hondureñas, incluye financiamiento del Programa de
Titulación de Tierras (PTT).

Programa 12: Reconversión Empresarial: para este programa se presupuestan gastos


por un monto de 104,913,905 Lempiras, 30.3% de los egresos totales y es orientado a
gastos de funcionamiento, capacitaciones para la formación de empresas campesinas,
asistencia técnica a las mismas, transferencias de apoyo a la producción, incluye el
programa Producción Agrícola Nacional (PAN).

Programa 99: Transferencias: con un monto de 20,000 Lempiras correspondiendo a la


transferencia que en base a ley se le transfiere al Instituto Hondureño para la Prevención
del Alcoholismo Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA).
6
Cuadro No. 4
Presupuesto de Egresos por Tipo y Grupo
(Valores en Lempiras)
Presupuesto Variaciones
Egresos Aprobado Aprobado Recomendado
Código 2020 2021 2022 Absoluta %
EGRESOS CORRIENTES 352,113,493 335,141,877 335,893,852 751,975 0.2
10000 Servicios Personales 309,207,461 304,957,461 304,957,461 0 0.0
20000 Servicios No Personales 18,140,961 14,969,305 15,260,754 291,449 1.9
30000 Materiales y Suministros 8,902,930 5,945,111 5,396,062 -549,049 -9.2
50000 Transferencias y Donaciones 15,862,141 9,270,000 10,279,575 1,009,575 10.9
EGRESOS DE CAPITAL 15,087,953 10,166,331 10,164,356 -1,975 0.0
40000 Bienes Capitalizables 15,087,953 10,166,331 10,164,356 -1,975 0.0
Total 367,201,446 345,308,208 346,058,208 750,000 0.2
(Ver Anexo No.6 Presupuesto de Egresos por Grupo, Objeto Detallado y Fuente de Financiamiento)

Egresos Corrientes; Los egresos corrientes recomendados ascienden a 335,893,852


Lempiras, valor que muestra un incremento de 0.2% equivalente a 751,975 Lempiras con
respecto al presupuesto aprobado 2021; obedeciendo básicamente al incremento en la
estimaciones de Transferencias y Donaciones, Servicios No Personales a raíz del
incremento de los ingresos de fondos propios, con los que se ha considerado lo
estrictamente necesario para el funcionamiento normal del instituto.

Servicios Personales se recomienda un monto de 304,957,461 Lempiras, sin variación


con respecto al aprobado 2021. Según la información de Sueldos y Salarios remitida a esta
Secretaría de Estado, el INA realizará sus operaciones con 715 plazas ocupadas y 15
vacantes, en su totalidad corresponden a personal permanente; Por la grave crisis
financiera suscitada en el 2020 y extendida 2021 por efectos del Covid-19 y las tormentas
ETA e IOTA para el ejercicio fiscal 2022 no se contempla incremento de sueldos y salarios.
Se consideran valores para reforzar las asignaciones de complementos (vacaciones) con
53,200,942 Lempiras para honrar pagos a sus 715 empleados y Beneficios y
compensaciones laborales con 20,961,316 Lempiras de los cuales 20,546,316 Lempiras
serán destinados a cumplir compromisos contraídos con personal cancelado y 415,000
para honrar beneficios derivados de contratación colectiva.

7
Servicios No Personales, se recomienda una asignación presupuestaria de 15,260,754
Lempiras, siendo mayor en 1.9% (291,449 Lempiras) a la cifra aprobada en 2021 este
grupo es financiado en un 97% con fondos propios y 3% con fondos procedentes del
Tesoro Nacional; conformados principalmente por Servicios Básicos con 3,674,165,
Alquileres y Derechos sobre Bienes con 1,383,031 Lempiras, Mantenimiento,
Reparaciones y Limpieza con 2,477,374 Lempiras, Servicios Comerciales y Financieros
con 1,390,526 Lempiras y Pasajes y Viáticos con 4,788,912 Lempiras entre las
erogaciones de mayor representatividad.

Materiales y Suministros con 5,396,062 Lempiras menor en 9.2% (549,049 Lempiras)


con relación a la cifra aprobada en el 2021, los gastos más representativos de este grupo
son los Productos Químicos, Farmacéuticos y Combustibles con una asignación de
2,973,204 Lempiras, Alimentos y Productos Agropecuarios con 772,776 Lempiras, y Otros
Materiales y Suministros necesarios para el normal funcionamiento institucional.

Transferencias y Donaciones Corrientes, con un total de 10,279,575 Lempiras mayor a


la cifra a probada en el 2021 en 10.9% (1,009,575 Lempiras), constituido por transferencias
y donaciones a las asociaciones sin fines de lucro (asociaciones c ampesinas) con
10,259,575 Lempiras y la transferencia al Instituto Hondureño para la Prevención del
Alcoholismo Drogadicción y Farmacodependencia (IHADFA) con 20,000 Lempiras.

Egresos de Capital ascienden a 10,164,356 Lempiras, monto inferior en 1,975


Lempiras con respecto a la asignación presupuestaria aprobada en 2021, del total de
gastos de capital, 4,903,091 Lempiras serán invertidos en tierras, predios, y solares; y
5,261,265 Lempiras en maquinaria y equipo (1,045,000 Lempiras en la compra de
muebles varios de oficina y 1,011,175 L empiras en equipos varios de oficina;
1,000,000 Lempiras en equipos para computación, 1,500,000 Lempiras para adquisiciones
de equipo de transporte para personas, equipo de señalamiento 665,000 Lempiras y
electrodomésticos 40,090 Lempiras).

“El Instituto Nacional Agrario forma parte del Proyecto denominado Centro Cívico
Gubernamental, CCG, por lo que deberá continuar cumpliendo con lo establecido en el
Decreto Ejecutivo Número PCM-001-2015 del 7/01/2015 y con en el Acuerdo firmado entre
la SEFIN y esta Institución, Acuerdo que fue firmado en el 2016 al amparo de lo
establecido en el Decreto Legislativo No. 165-2015 de fecha 17 de diciembre de 2015 en
el que se dispone que la Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas es la única
institución del Estado de Honduras que anualmente suscribirá el Acta para el
reconocimiento de los valores que se trasladarán año con año al Fideicomiso del CCG”.

8
3. DICTAMEN DEL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS

La Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas, en cumplimiento del Artículo 266 de


la Constitución de la República, Artículo 29 del Decreto Legislativo No. 218-96 que reforma
la Ley General de la Administración Pública y el Artículo 57 Numeral 8 del Decreto
Ejecutivo PCM-008-97 “Reglamento de Organización, Funcionamiento y Competencia del
Poder Ejecutivo”, ha analizado y evaluado el Ante-proyecto de Presupuesto de Ingresos y
Egresos del INSTITUTO NACIONAL AGRARIO (INA) para el Ejercicio Fiscal 2022, y
emite DICTAMEN FAVORABLE por la cantidad de TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS
MILLONES CINCUENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS OCHO LEMPIRAS EXACTOS
(L346,058,208.00) según el detalle contenido en el siguiente cuadro:
INA
Presupuesto de Ingresos y Egresos 2022
(Valores en Lempiras)
INGRESOS EGRESOS
I. Ingresos por Transacciones Corrientes 337,191,877.00 I.Egresos por Transacciones Corriente 335,893,852.00
Venta de Bienes 26,500,000.00 Servicios Personales 304,957,461.00
Transferencias Corrientes de la Administación Central 310,691,877.00 Servicios No Personales 15,260,754.00
Materiales y Suministros 5,396,062.00
Transferencias Corrientes 10,279,575.00

II. Ingresos por Transaciones de Capital 8,866,331.00 II. Egresos por Transacciones de Capital 10,164,356.00
Transferencias de Capital de la Administración Central 8,866,331.00 Bienes Preexistentes 4,903,091.00
Maquinaria y Equipo 5,261,265.00

III. Fuentes Financieras 0.00 III. Aplicaciones Financieras 0.00

Total 346,058,208.00 Total 346,058,208.00

9
TABORA MORALES
4. ANEXOS

Número
Descripción
Correlativo

1 Plan Estratégico y Operativo Institucional


Presupuesto de Ingresos por Rubro y Fuente de
2
Financiamiento
3 Categoría Programática
Presupuesto de Egresos Comparativo por Fuente de
4
Financiamiento
5 Presupuesto de Egresos por Grupo de Gasto y Fuente
Presupuesto de Egresos por Grupo, Objeto Detallado y
6
Fuente de Financiamiento
7 Detalle de Gastos por Objetos a Nivel de Actividad Obra

8 Presupuesto de Egresos Comparativo por Programa


Presupuesto de Egresos Comparativo por Fuente y
9
Organismo Financiador
10 Presupuesto de Ingresos de Mediano Plazo
Presupuesto de Egresos del Marco Presupuestario de Mediano
11
Plazo por Grupo de Gasto

10

También podría gustarte