Práctica Bomba de Doble Efecto 7MV1
Práctica Bomba de Doble Efecto 7MV1
Práctica Bomba de Doble Efecto 7MV1
PRACTICA 2
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO DE DOBLE
EFECTO
INTEGRANTES:
García Medina José Manuel
GRUPO: 7MV1
FECHA:
BOMBA DE DESPLAZAMIENTO POSITIVO
Objetivo general:
Ampliar el panorama de conocimientos acerca de la bomba de desplazamiento positivo, se
realizará un práctica en la cual se visualizará la forma de trabajo de esta con el fin de
conocer su funcionamiento en la vida real comparado a lo teórico.
Objetivos particulares:
Realizar la toma de los datos de funcionamiento de la bomba de desplazamiento
continuo
Calcular el caudal teórico, caudal real, potencia de la bomba, rendimiento, pérdidas
primarias y pérdidas secundarias.
Realizar un comparativo entre los datos reales tomados y los datos teóricos.
Introducción:
El funcionamiento de las máquinas de desplazamiento positivo no se basa, como en las
turbomáquinas, en la ecuación de Euler, sino en el principio del desplazamiento positivo. En
el interior del cilindro en que se mueve un émbolo con movimiento uniforme y velocidad v hay
un fluido a la presión p. Supondremos que tanto el cilindro como el émbolo son rígidos o
indeformables y que el fluido es incompresible. El movimiento del émbolo se debe a la fuerza
aplicada F. El émbolo al moverse desplaza al fluido a través del orificio de la figura. Si el
émbolo recorre un espacio l hacia la izquierda el volumen ocupado por el líquido se reducirá
en un valor igual a Al (dónde A - área transversal del émbolo). Como el fluido es
incompresible, el volumen del fluido será también Al. El tiempo t empleado en recorrer la
distancia l es t=l⁄v. El caudal Q, o volumen desplazado en la unidad de tiempo, será:
Q=Al/t=Av. Si no hay rozamiento la potencia comunicada al fluido será: P=Fv. Pero F=pA;
luego P=Fv=pAv=Qp. El principio de desplazamiento positivo consiste en el movimiento de
un fluido causado por la disminución del volumen de la cámara.
Al disminuir el volumen a la izquierda del émbolo el fluido se verá obligado a salir sea cual
fuere la presión, siempre que la fuerza F sea suficientemente grande y las paredes del
cilindro suficientemente robustas.
Hipótesis:
Será evidente la diferencia entre los valores teóricos contra los valores reales de
funcionamiento de la bomba, esto ayudará a comprobar que el sistema no es ideal por lo
tanto las condiciones y factores externos a los cuales trabaja afectarán en los datos reales.
Marco teórico:
Bomba de desplazamiento Positivo
Principio de funcionamiento
Una bomba hidráulica es de desplazamiento positivo o volumétrica cuando impulsa un
volumen fijo de fluido por vuelta del elemento motor. El caudal medio total impulsado es el
resultado del proceso continuo de impulsión, y se obtiene combinando dicho volumen y las
revoluciones del accionamiento. Este caudal, salvo por el efecto de las fugas de fluido, es
independiente de la presión de trabajo en condiciones normales de operación (siempre que
la bomba no incorpore algún dispositivo de regulación o limitación, o se exceda la potencia
del accionamiento).
En una bomba de desplazamiento positivo, el fluido entra atraído por la succión que se
genera en la línea de aspiración como consecuencia del movimiento del mecanismo interno.
Este mecanismo es el encargado de transportar el fluido de la brida de aspiración a la de
impulsión. La presión a la salida de la bomba se genera al introducir un fluido prácticamente
incompresible en un sistema de capacidad finita, y después se propaga por ésta con la
finalidad de obtener un trabajo útil.
Estas bombas pueden ser bidireccionales o unidireccionales, es decir, reversibles y no
reversibles, y algunas de ellas pueden actuar como motores sin apenas cambios.
Bomba de Embolo
Este es un tipo de bomba oscilante (Están formadas por uno o varios pistones en movimiento
alternativo y diversas válvulas de aspiración e impulsión). Un émbolo atrae fluido hacia un
receptáculo en la carrera de aspiración y lo expulsa en la de impulsión. El movimiento
alternativo del émbolo se consigue mediante un mecanismo en biela-manivela (motor o
manual). Ver figura siguiente
Flujo Volumétrico
Se define como el volumen de un fluido que pasa en una sección en un tiempo determinado
y su ecuación es la siguiente
V
Q=
t
Donde:
V = es el volumen del recipiente
t = es el tiempo que tarda el fluido en llenar el recipiente
Número de Reynolds
Osborne Reynolds fue el primero en demostrar que es posible pronosticar el flujo laminar o
turbulento si se conoce la magnitud de un número adimensional, a ese número se le conoce
como numero de Reynolds (Nr). Las pérdidas de energía dependen del que el flujo sea
laminar o turbulento. Para conocer el tipo de flujo se determina en forma experimental y se
verifica de modo analítico, el carácter del flujo en un tubo depende de cuatro variables:
diámetro del tubo (D), densidad del fluido (ρ), viscosidad (η), y la velocidad promedio del flujo
(v).
El número de Reynolds es la relación de la fuerza de inercia sobre un elemento de fluido a la
fuerza viscosa. La fuerza de inercia se desarrolla a partir de la segunda ley de movimiento de
Newton y la fuerza viscosa se relaciona con el producto del esfuerzo cortante por el área. La
ecuación siguiente muestra la definición básica del número de Reynolds.
v∗D∗ρ
Nr=
η
Donde:
Nr = Numero de Reynolds (adimensional)
D = Diámetro de la tubería (m)
η = Viscosidad
V = Velocidad (m/s)
ρ = Densidad del fluido (kg/m3)
K= ( )
Le
D t
f
Donde:
K= Coeficiente de resistencia
Le = Longitud equivalente o diámetro nominal de la tubería
D = Diámetro interior de la tubería (m)
ft = Factor de fricción
2
(V T)
h L =k
2g
Donde:
K= Coeficiente de resistencia (adimensional)
VT= Velocidad del fluido (m/s)
g= gravedad (m/s2)
El termino ft en la tubería es la sección donde está conectado un accesorio que a su vez se
da por hecho está en la zona de turbulencia completa. En la siguiente figura se observa el
diagrama de Moody, que la zona de turbulencia completa se encuentra en el área del
extremo derecho, donde el factor de fricción es independiente del número de Reynolds.
Pérdidas por longitud de tubería (Ecuación de Darcy)
f ∗L 2
∗v
D
hL=
2g
Donde:
hL= Pérdida de energía debido a la fricción (m)
L = Longitud de la corriente del flujo (m)
D = Diámetro de la tubería (m)
v = Velocidad promedio del flujo (m/s)
f = Factor de fricción (adimensional)
2 2
P1 v P v
+ Z1 + 1 +h A −h R −h Ltotal = 2 + Z 2+ 2
γ 2g γ 2g
Donde:
P1/ γ; P2/ γ = Carga de presión en los puntos 1 y 2
Z1; Z2= Carga de elevación en los puntos 1 y 2
v12/2g; v22/2g = Carga de velocidad en los puntos 1 y 2
hL= Pérdida de energía debido a la fricción
ha = Energía agregada al fluido con un dispositivo mecánico
hR = Energía que se remueve del fluido por medio de un dispositivo mecánico
Potencia de la bomba
Pa=ha∗W =h a∗γ∗Q
Donde:
Pa = Potencia de la bomba (Watts)
ha = carga total de la bomba (m)
γ = Pesos específico del fluido (KN/m2)
Q = flujo volumétrico (m3/s)
Procedimiento por realizar
1. Cronómetro: Reloj de gran precisión que permite medir intervalos de tiempo muy
pequeños, hasta fracciones de segundo.
4. Pesos en par motor: Pieza de metal de peso que permite determinar el valor o lo que
pesa una cosa, ya que permite equilibrar la balanza.
5. Agua: Sustancia que utiliza es sistema de bombeo
Desarrollo del experimento
1. Cada uno de los integrantes del equipo se posiciona en una parte de la mesa de
trabajo (revoluciones del motor, medidores de presión junto con la válvula de apertura,
pesos en par motor, toma de tiempo en depósito y toma de datos)
2. El compañero de los medidores de presión y la válvula de apertura es el encargado de
regular el flujo que pasa por la válvula y a su vez de verificar la medida adecuada en el
manómetro como se muestra en la figura siguiente
3. El compañero que regula los pesos en el motor debe aumentar el peso hasta que la
flecha no golpee la parte superior de la medida, como se muestra en la siguiente
figura
Toma de datos
Practica 2
Datos:
( )
N
2
1
m N
Ps =5 cmde Hg =6666.1333 2
0.00075006 cm de Hg m
Pd 1 prueba =0
( )
N
1
m2 N
Pd 2 prueba =4 m H 2 O =39227.2236 2
0.00010197m H 2 O m
( )
N
1
m2 N
Pd 3 prueba =8 m H 2 O =78454.4473 2
0.00010197 m H 2 O m
( )
N
1
m2 N
Pd 4 prueba=12 m H 2 O =117681.6711 2
0.00010197 m H 2 O m
( )
N
1
m2 N
Pd 5 prueba =16 m H 2 O =156908.8948 2
0.00010197 m H 2 O m
Caudal teórico
Paso 1. Calculo de las áreas del émbolo y vástago.
2 2
π∗∅ π∗(0.011m) −5 2
Vastago ; A= = =9.5033 X 10 m
4 4
2 2
π∗∅ π∗( 0.0445 m) −5 2
Embolo ; A= = =155.5284 X 10 m
4 4
Paso 2. Calculo de la fuerza requerida en la ida y en la vuelta
Prueba 1
Fuerza para mover el embolo en la carrera de ida F 1
(
Fuerza para laaspiración : F 1 a=Ps∗A embolo = 6666.1333
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m 2)
F 1a =10.3677 N
−5 2 −5 2
Fuerza para laimpulsión : F 1 i=Pd 1 prueba∗( A embolo −A vastago )=( 0 )∗(155.5284 X 10 m −9.5033 X 10 m )
F 1i =0 N
(
Fuerza para laaspiración : F 2 a=Ps∗( Aembolo − A vastago ) = 6666.1333
N
m )
2
−5 2 −5 2
∗( 155.5284 X 10 m −9.5033 X 10 m )
F 2 a=9.7342 N
Fuerza para laimpulsión : F 2 i=Pd 1 prueba∗(A embolo )=( 0 )∗(155.5284 X 10−5 m2)
F 2i =0 N
Prueba 2
Fuerza para mover el embolo en la carrera de ida F 1
(
Fuerza para laaspiración : F 1 a=Ps∗A embolo = 6666.1333
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m 2)
F 1a =10.3677 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 1 i=Pd 2 prueba∗(A embolo −A vastago )= 39227.2236
N
m
2)∗(155.5284 X 10−5 m2−9.5033 X 10−5 m
F 1i =57.2815 N
(
Fuerza para laaspiración : F 2 a=Ps∗( Aembolo − A vastago ) = 6666.1333
N
m )
2
−5 2 −5 2
∗( 155.5284 X 10 m −9.5033 X 10 m )
F 2 a=9.7342 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 2 i=Pd 2 prueba∗(A embolo )= 39227.2236
N
m2 )
∗(155.5284 X 10−5 m2 )
F 2i =61.0094 N
Prueba 3
Fuerza para mover el embolo en la carrera de ida F 1
(
Fuerza para laaspiración : F 1 a=Ps∗A embolo = 6666.1333
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m 2)
F 1a =10.3677 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 1 i=Pd 3 prueba∗(A embolo − Avastago )= 78454.4473
N
m )
2
−5 2 −5
∗(155.5284 X 10 m −9.5033 X 10 m
F 1i =114.5631 N
(
Fuerza para laaspiración : F 2 a=Ps∗( Aembolo − A vastago ) = 6666.1333
N
m 2 )
∗( 155.5284 X 10−5 m2 −9.5033 X 10−5 m2 )
F 2 a=9.7342 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 2 i=Pd 3 prueba∗(A embolo )= 78454.4473
N
m 2 )
∗(155.5284 X 10−5 m2 )
F 2i =122.0189 N
Prueba 4
Fuerza para mover el embolo en la carrera de ida F 1
(
Fuerza para laaspiración : F 1 a=Ps∗A embolo = 6666.1333
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m 2)
F 1a =10.3677 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 1 i=Pd 4 prueba∗( A embolo− A vastago )= 117681.6711
N
m
2)∗(155.5284 X 10−5 m2−9.5033 X 10−5
F 1i =171.8447 N
(
Fuerza para laaspiración : F 2 a=Ps∗( Aembolo − A vastago ) = 6666.1333
N
m 2 )
∗( 155.5284 X 10−5 m2 −9.5033 X 10−5 m2 )
F 2 a=9.7342 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 2 i=Pd 4 prueba∗( A embolo )= 117681.6711
N
m2 )
∗(155.5284 X 10−5 m2 )
F 2i =183.0284 N
Prueba 5
Fuerza para mover el embolo en la carrera de ida F 1
(
Fuerza para laaspiración : F 1 a=Ps∗A embolo = 6666.1333
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m 2)
F 1a =10.3677 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 1 i=Pd 5 prueba∗(A embolo − Avastago )= 156908.8948
N
m )
2
∗(155.5284 X 10−5 m2−9.5033 X 10−5
F 1i =229.1263 N
(
Fuerza para laaspiración : F 2 a=Ps∗( Aembolo − A vastago ) = 6666.1333
N
m 2 )
∗( 155.5284 X 10−5 m2 −9.5033 X 10−5 m2 )
F 2 a=9.7342 N
(
Fuerza para laimpulsión : F 2 i=Pd 5 prueba∗(A embolo )= 156908.8948
N
m 2 )
∗(155.5284 X 10−5 m2 )
F 2i =244.0378 N
( Aembolo −A vastago )∗( s )∗(n) (155.5284 X 10−5 m2−9.5033 X 10−5 m2)∗( 0.0413 m )∗(500 rpm) −4
3
m
Q 2= = =5.0256 X 10
60 60 s
Caudal total
m3 −4 −4 m
3
−3 m
3
QTotal =Q1 +Q2=5.3527 X 10 +5.0256 X 10 =1.0378 X 10
s s s
Prueba 2
( Aembolo −A vastago )∗( s )∗(n) (155.5284 X 10−5 m 2−9.5033 X 10−5 m 2)∗( 0.0413 m )∗(515 rpm) −4 m
3
Q 2= = =5.1764 X 10
60 60 s
Caudal total
−4 m3 −4 m
3
−3 m
3
QTotal =Q1 +Q2=5.5133 X 10 +5.1764 X 10 =1.0689 X 10
s s s
Prueba 3=Prueba 4
Caudal en la carrera de ida
( Aembolo −A vastago )∗( s )∗(n) (155.5284 X 10−5 m2−9.5033 X 10−5 m2)∗( 0.0413 m )∗(520 rpm) −4
3
m
Q 2= = =5.2267 X 10
60 60 s
Caudal total
−4 m3 −4 m
3
−3 m
3
QTotal =Q1 +Q2=5.5668 X 10 +5.2267 X 10 =1.0793 X 10
s s s
Prueba 5
( Aembolo −A vastago )∗( s )∗(n) (155.5284 X 10−5 m 2−9.5033 X 10−5 m 2)∗( 0.0413 m )∗(524 rpm) −4 m
3
Q 2= = =5.2669 X 10
60 60 s
Caudal total
m3 m3 m3
QTotal =Q1 +Q2=5.6097 X 10−4 +5.2669 X 10−4 =1.0876 X 10−3
s s s
Paso 4. Calculo de la potencia absorbida por la bomba
Prueba 1
Pd 1 prueba 0
H= = =0
( )
ρ∗g kg m
1000 3 ∗(9.81 2 )
m s
( )( )( )
3
−3 m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 1.0378 X 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 0 )=0
s m s
Prueba 2
N
39227.2236
Pd 2 prueba m
2
H= = =3.9986 m
ρ∗g
( kg
m ) m
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
−3 m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 1.0689 X 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 3.9986 m )=41.9289W
s m s
Prueba 3
N
78454.4473
Pd 3 prueba m2
H= = =7.9973m
ρ∗g
( kg
m ) m
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 1.0793 X 10−3 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 7.9973 m )=84.6748 W
s m s
Prueba 4
N
117681.6711
Pd 4 prueba m2
H= = =11.996 m
ρ∗g
(
kg
m
m
)
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 1.0793 X 10−3 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 11.996 m )=127.0128 W
s m s
Prueba 5
N
156908.8948
P m2
H= d 5 prueba = =15.9947 m
ρ∗g
m(
kg m
)
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
−3 m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 1.0876 X 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 15.9947 m )=170.6531 W
s m s
Caudal real
Dimensiones del deposito
V 0.0138 m3 −4 m
3
Qreal = = =6.4186 X 10
t 21.5 s s
Pd 1 prueba 0
H= = =0
( )
ρ∗g kg m
1000 3 ∗(9.81 2 )
m s
P=Q∗ρ∗g∗H = 6.4186 X 10 ( −4 m3
s )( kg
m )(
m
)
∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 0 )=0
s
Prueba 2
V 0.0138 m3 m3
Qreal = = =6.3535 X 10−4
t 21.72 s s
N
39227.2236
Pd 2 prueba m
2
H= = =3.9986 m
ρ∗g
( kg
m ) m
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
−4 m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 6.3535 X 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 3.9986 )=24.9224 W
s m s
Prueba 3
V 0.0138 m3 −4 m
3
Qreal = = =6.38 X 10
t 21.63 s s
N
78454.4473
Pd 3 prueba m2
H= = =7.9973m
ρ∗g
( kg
m ) m
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
P=Q∗ρ∗g∗H = 6.38 X 10 ( −4 m3
s )( kg
m
m
)( )
∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 7.9973 m) =50.0533W
s
Prueba 4
V 0.0138 m3 −4 m
3
Qreal = = =6.5433 X 10
t 21.09 s s
N
117681.6711
P m2
H= d 4 prueba = =11.996 m
ρ∗g
(kg
m
m
)
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
−4 m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 6.5433 X 10 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 11.996 m) =77.0020W
s m s
Prueba 5
V 0.0138 m3 m3
Qreal = = =6.6346 X 10−4
t 20.8 s s
N
156908.8948
Pd 5 prueba m2
H= = =15.9947 m
ρ∗g
( kg
m
m
)
1000 3 ∗(9.81 2 )
s
( )( )( )
3
m kg m
P=Q∗ρ∗g∗H = 6.6346 X 10−4 ∗ 1000 3 ∗ 9.81 2 ∗( 15.9947 m )=104.1021W
s m s
Teóricos
Fuerza de Fuerza de
aspiración impusión FT
Prueba
(N) (N) (N)
Fa1 Fa2 F i1 F i2
1 10.36 9.73 0 0 20.1019
2 10.36 9.73 57.28 61.00 138.3928
3 10.36 9.73 114.56 122.01 256.68
4 10.36 9.73 171.84 183.02 374.97
5 10.36 9.73 229.12 244.03 493.266
Q1 Q2 QT Pa H QR
Prueba
( m /s )
3
( m /s )
3
(m / s )
3
(w) (m) ( m3 /s )
1 5.35 x 10
−4
5.02 x 10
−4
1.03 x 10
−3
0 0 6.41 x 10
−4
2 5.51 x 10− 4 5.17 x 10−4 1.06 x 10−3 41.92 3.99 6.35 x 10−4
3 5.56 x 10
−4
5.22 x 10
−4
1.07 x 10
−3
84.67 7.99 6.38 x 10
−4
4 5.60 x 10−4 5.26 x 10−4 1.08 x 10−3 127.01 11.99 6.54 x 10−4
5 5.60 x 10
−4
5.26 x 10
−4
1.08 x 10
−3
170.65 15.99 6.63 x 10
−4
Referencias
Mataix, C. (1986). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Madrid, España.: Ediciones
del Castillo, S. A.
Mataix, C. (1986). Mecánica de Fluidos y Máquinas Hidráulicas. Madrid, España.: Ediciones
del Castillo, S. A.
Conclusión
En esta práctica comprendimos el funcionamiento de manera práctica sobre las bombas de
desplazamiento positivo, estas bombean un volumen definido independientemente de las
revoluciones del motor, pero de manera prácticamente independiente de la presión.
También aprendimos algunas características generales de estas bombas por ejemplo que
funcionan con bajas capacidades y altas presiones en relación con su tamaño, resultan útiles
para presiones extremadamente altas, para descargas relativamente bajas, para operación a
baja velocidad, para succiones variables, entre otras características.
Observamos que mientras más pruebas realizábamos menor era el tiempo e incrementaba la
presión de descarga, también vimos que la presión de succión se mantuvo constante durante
todas las pruebas.