0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Cesar Vallejo

Este documento presenta información sobre el poeta peruano César Vallejo y su obra "Trilce". Brevemente describe aspectos biográficos de Vallejo como su lugar de nacimiento, educación y vida en Trujillo. También resume la clasificación y origen del título del poemario "Trilce", considerado una obra radical que revolucionó el lenguaje poético. El documento concluye recomendando apreciar las enseñanzas de Vallejo sobre seguir los sueños a pesar de las dificultades.

Cargado por

Yoselin Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas

Cesar Vallejo

Este documento presenta información sobre el poeta peruano César Vallejo y su obra "Trilce". Brevemente describe aspectos biográficos de Vallejo como su lugar de nacimiento, educación y vida en Trujillo. También resume la clasificación y origen del título del poemario "Trilce", considerado una obra radical que revolucionó el lenguaje poético. El documento concluye recomendando apreciar las enseñanzas de Vallejo sobre seguir los sueños a pesar de las dificultades.

Cargado por

Yoselin Alva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

TRILCE

CÉSAR VALLEJO
I
Objetivo General
Difundir aspectos relevantes de la obra
de César Vallejo.

Objetivo Especifico
Elaborar un documental sobre su
poemario “Trilce” de César Vallejo para
su difusión a través de las redes
sociales.
¿QUÉ ES?
Carl Platinga define al documental como la “representación
de veracidad expresa”.

Clasificación
Científico: sobre temas científicos

Naturaleza del natural: describen y muestran distintos aspectos de la


vida natural
periodístico: Hechos sobre un acontecimiento que

Producto
debería tener conocimiento público
social: los contenidos expresados suelen ser aptos para
diversos públicos
explorador: se internan en diferentes lugares del mundo

(Documental) caracterizados por su exotismo o aislamiento con


respecto a las sociedad,
ficcional: se interpretan escenas para contar hechos
reales

Importancia
herramienta de investigación en la que se presenta una
situación o evento actual desde la perspectiva del
director,puede usarse como un documento para
informarnos de eventos pasados o situaciones reales
César Abraham Vallejo Mendoza,
nació un 16 de marzo de 1892 en
Santiago de Chuco
Fue el menor de 11 hermanos.
Sus padres son Francisco de Paula
Benítez y María de los Santos
Mendoza Gurrienero.
Fallece a los 46 años el 15 de abril

Aspectos de 1938 en Paris

Biograficos Educación Inicial


Su formación comienza en el
Centro Educativo N° 127 de
Santiago de Chuco.
En 1905 ingresa al Colegio
Nacional San Nicolás de
Huamachuco, culminando sus
estudios secundarios en el año
1909.
Se matricula en la Universidad Nacional de Trujillo en
la Facultad de Letras, pero, lamentablemente, por
problemas económicos tuvo que salir de inmediato.

En 1913, nuevamente retoma sus labores


universitaria

En 1915, se gradúa de bachiller con la tesis “El


romanticismo en la poesía castellana”.

Trujillo
Trujillo se convierte en
una etapa llena de
experiencias hacia
Vallejo, ya que se dio la
oportunidad de conocerse
con varios escritores, que
con el paso del tiempo se
convertirían en el Grupo
Norte.
Vuelve a Santiago de Chuco
1920 atormentado por la muerte
de su madre

Fue encarcelado sin pruebas


durante 112 días

Encarcelamiento
Trilce, un poemario que logró en
1922 todo el mundo revoluciónar la
lengua castellana y de la poesía.

de Vallejo
Es así Georgette
Philippart
Se convierte en uno de
las personas mas
importantes en la vida
del gran escritor cesar
vallejo

TRILCE (Origen)

Una de ellas es la versión de uno de sus biógrafos, Juan André Coyné, otro de los estudiosos de la obra de
Espejo, acerca de que el primer nombre pensado por el Vallejo, refiere que el nombre fue hallado a última hora y
poeta fue el de Cráneos de bronce bajo el seudónimo de refiere que la palabra Trilce deriva del número tres.
César Perú. Vallejo sintió oportuno pasar verbalmente de dulce a
Trilce“.
TRILCE (Origen)

§Su esposa, Georgette


Vallejo, corrobora esta
versión en unos apuntes
biográficos sobre el poeta y
sostiene que, en cierta
El Heraldo de Madrid
(27 de enero de 1937) ocasión, le hizo la misma
pregunta a Vallejo y este,
como respuesta,
«pronunció sencillamente:
En una entrevista al periodista español César González "Tttrrriiiil… ce", “Por su
Ruano. sonoridad…” , y volvió a
pronunciar: "Tttrrril…
¿Qué quiere decir Trilce? ce…"».
“Ah pues Trilce no quiere decir nada. No encontraba, en mi
afán, ninguna palabra con dignidad de título y entonces la
inventé: Trilce ¿No es una palabra hermosa? Pues ya no lo
pensé más: Trilce“.
Es un poemario que contiene desde ternura, y el
cariño por sus recuerdos de niño, hombre, hijo, como
ser humano hasta la tristeza, el fracaso, depresión
cuando cae injustamente preso (tiempo que utiliza
para escribir el poemario).

Es considerado el libro poemario más


radical escrito en lengua poetica
castellana
El yo poético se transforma en una válvula
abierta para recibir todo el sentir humano.

Es un libro que durante muchos años no se entendió,


quizás por conservar su propia personalidad y la utilización
de los diálogos de una manera tan suya. Por lo tanto,
recibió críticas muy duras contra su obra

Lo que transmite son emociones. Es una manera única


de expresar su poesía. Por este motivo es considerado
un libro radical que rompió con la poética de la época
Trilce: Poema I El objetivo principal es
Quién hace tanta bulla y ni deja
priorizar el espacio carcelero
Testar las islas que van quedando.

Un poco más de consideración En esta estrofa notamos el reclamo del autor de la bulla
en cuanto será tarde, temprano, que dificulta concluir el acto de la defecación y describe
y se aquilatará mejor el quehacer del poeta
el guano, la simple calabrina tesórea
Hace referencia a las flatulencias ya que vemos
que brinda sin querer,
que en el lenguaje musical hace referencia a una
en el insular corazón,
nota muy grave o más grave de lo habitual
salobre alcatraz, a cada hialóidea grupada.

Un poco más de consideración,


y el mantillo líquido, seis de la tarde Vallejo usó un lenguaje tan culto
DE LOS MÁS SOBERBIOS BEMOLES. para describir algo tan íntimo

como el acto de la defecación,
Y la península párase incluso hablando de algo tan serio
por la espalda, abozaleada, impertérrita
en la línea mortal del equilibrio.
y profundo muestra elegancia
Vallejo en su vida fue un gran periodista en el

ámbito social cultural fue excepcionalmente

iba llegó a precio más resaltar su poesía y así se

convirtió en oro en un gran periodista

profesional En Francia qué puestos no es mi

vida de que

Conclusión y
Recomendaciones
Vallejo nos dejó muchas enseñanzas
nos propone a salir adelante para ser
grandes profesionales y humanos, a no
rendirnos a seguir nuestros sueños
NTEGRANTES DEL GRUPO 1:

GRACIAS
• ALMENDRADES SAAVEDRA Katherin Stefanny
• ALVA DOMINGUEZ Yoselin Irene
• GUADALUPE PALOMINO Angelina
• CRUZ COLONIA Jesus
• JULCA PEÑA Yessi
• HUERTA DE LA CRUZ Joeel
• CRISPIN REYES Yhoel
COMENTARIOS Y
REPORTE DE TURNITIN

También podría gustarte