Clases Psicoflix

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

ERRORES MÁS FRECUENTES EN

TERAPIA
Tenemos la dificultad de observarnos, a diferencia del trabajo de los médicos.

Errores que se deben al paciente (información no verdadera)

HEURÍSTICO DE DISPONIBILIDAD Y REPRESENTATIVIDAD

Formulado por Tversky y Kanheman. Esto trata de:

DISPONIBILIDAD: Interpretas la información a partir de características mas salientes y que


sobreestimamos su importancia. Sigue el dicho de Cuando tienes martillo son todos clavos.
Señalar trastornos que ya señalamos de por sí con más frecuencia. NO HAY INTUICIÓN, NO
HAY OJO CLÍNICO, NO ES FIABLE. Es un problema que tenemos por defecto a partir de una
frecuencia de un trastorno. Esto tb sucede con las terapias, adecuando terapias a trastornos
cuando no puede ser así.

REPRESENTATIVIDAD: Incluir a una persona en una categoría por tener una serie de
características, de forma errónea.

ERROR FUNDAMENTAL DE ATRIBUCIÓN

Formulado por Nisbett (conocido como el efecto actor observador). Justificar la propia
conducta en base al contexto, pero las ajenas a factores personales. Terapeutas, ponen énfasis
en variables internas del paciente  dar peso a variables internas, a personalidad, variables
familiares, y no dar importancia a variables del contexto y sus contingencias.

LIBRO MINDWARE: Desarrollar métodos de apoyo de que busque otras soluciones (buscar
asociaciones y procedimientos ajenos a la función terapéutica)

Realismo ingenuo: ver realidad objetiva y si alguien no la ve como nosotros, es que está loco o
está tarado

Ilusión del entrevistador: Atribuciones muy rápidas de la personalidad en entrevistas.

ANCLAJE

La primera información es un peso desproporcionado de lo que sucede. Cuando un paciente es


derivado de otro profesional, la info previa podría sesgar las visión del psicólogo. Efecto halo:
Tendencia a inferir muchas características a partir de la presencia de una.

Si recibimos información del paciente, no consultarla hasta después de la primera sesión,


después de ver al paciente. Recordar que la fuente de otros psicólogos pueden tener sesgos.
Verificar abiertamente si nuestras impresiones son buenas preguntándoselo al paciente.
Buscar información desconfirmante: ir reevaluando el análisis funcional. Los psicólogos más
inexpertos pueden tener tasas de acierto más grandes que los veteranos porque se adhieren
más a los protocolos. El test de la personalidad debe de ser hecho antes de que el paciente se
autocontamine hablando de sus problemas, porque el contexto puede influir en los test. Las
pruebas psicométricas duras como los test de inteligencia no muestrean grandes diferencias,
pero con los test de personalidad, ansiedad si que había un cambio significativo.
Muchos pasan el BDI por protocolo antes de hablar. O también, se puede pasar suficiente
tiempo después para que no suceda el problema.

SESGO DE CONFIRMACIÓN: Evitar hacer preguntas que hagan responder al paciente lo que el
psicólogo quiere (preguntas guiadas)  LA AUTORIDAD DEL GUIAR AL PACIENTE ES GIGANTE
POR LO QUE HAY QUE TENER CUIDADO (EXPERIMENTO DE MILGRAM).

El test de los muñecos sexuales parecen que no sirven de nada porque predisponen a que los
niños toquen las partes íntimas.

Los pacientes no recuerdan haber contestado algo en el test porque nosotros modificamos sus
recuerdos

¿QUÉ CLAVES PARA EVITAR LOS SESGOS DE LOS TEST DE PERSONALIDAD? No hay respuesta
concluyente, pero hay que esperar como 24h-48 para que haga el test, que no se haga
consecutivamente. Se puede pasar la escala BDI cada 4 semanas para ver el progreso, pero
tener en cuenta las condiciones en las que se hace.

Para evitar el sesgo de confirmación:

1. Hacer preguntas confirmatorias y desconfirmatorias: Preguntas que respuestas nos


puedan hacer de nuestras hipótesis predispuestas
2. Generar condiciones para que tu hipótesis sea incorrecta e investiga en consecuencia:
Pensar en condiciones que harían que la hipótesis que tenemos sea errónea
3. Escribe impresiones para hacerlas explícitas. Esto ha demostrado ayuda para clarificar
sesgos

LOFTUS

Los efectos de cambiar la forma de pensar en el paciente esta muy probado. Hay que tener
cuidado de no sesgar el recuerdo del paciente. Por ejemplo: hacer que un paciente recuerde
un hecho como algo muy estresante.

MENTIRAS DE LOS PACIENTES


No creer todo lo que dicen los pacientes.

Los psicólogos somos inferiores al azar al inferir las mentiras.

Todo el mundo nos fijamos en el comportamiento no verbal, lo cual nos sesga. Somos mejores
pillar un engaño sin ver el comportamiento no verbal. Cuando estamos escuchando, prestamos
atención al comportamiento verbal, que es donde se pilla la mentira. Para pillar una mentira:

APUNTES DE MÁS

No apresurar al paciente. No darles pautas rápidamente. Los psicólogos no damos consejos,


nosotros explicamos pautas de acción, las cuales nosotros no elegimos, si no explicamos y ellos
ya se orientan, porque nuestra elección no tiene por qué ser importante

Dejar claro al paciente que las pautas no se darán hasta que no se realice un análisis funcional.
Mínimo 3 sesiones para dar pautas. A veces pequeñitas pautas. Hay que decirle al paciente
que confíe en el proceso.

No decirle al paciente preguntas autoguiadas. Si no hacerle debate, o preguntárselo de una


forma y de la contraria para confirmar a qué se refiere

Eclecticismo: Pragmático: Usar diferentes teorías enriqueciéndose.

Usar las características de las creencias de una persona religiosa con el fin de crear una mejor
relación terapéutica

EXPERIENCIA DE DUELO Y
ANÁLISIS DE CASO REAL
Experiencia de duelo 360º, ¿por qué en 360º?: porque vamos a ver el punto de vista del
terapeuta, del Juanjo, del paciente, los puntos que se han trabajado.

El terapeuta no se puede separar de su biografía, por lo que este contexto del terapeuta no
puede dejar de estar presente.

El duelo se vive de forma diferente en diferentes partes del mundo.

El reconocer la transitoria del sufrimiento va a amortiguar el dolor (siguiendo el


contextualismo funcional) Tenemos la certeza del envejecimiento y muerte. Hay que
entenderlo como parte de la vida.

Hay que ver la aceptación como un proceso, donde vemos altibajos, donde los bajos forman
parte de la intervención.

La cultura vive de espaldas a la muerte. Hay que aumentar la compasión ante los
automensajes de no hacer esto, si no siento dolor no quiero a la persona. Cuando uno observa
lo que siente, el dolor disminuye (clave de la intervención)

Ayudar a no evitar las emociones puede ser peligroso. Hay que tener cuidado con la
aceptación, puede ser que sea muy pronto y la persona no esté preparada. El duelo es algo
individualizado, no es una receta. Especificar cada circunstancia.

ELEMENTOS CLAVE

Con los niños: Hay que normalizar la situación, explicar como funciona el ser humano, que no
se evite la verdad de la muerte.

MEDITACIÓN DE LA MUERTE: Se ve a un niño, a un adolescente, adulto, anciano, cadáver,


descompuesto, huesos.

Más evitación experiencial, mas experiencias dolorosas. El contexto esta articulado para que
no tengamos las estrategias para afrontar el duelo.

Primero hay que ayudar a la persona a que recupere sus objetivos de vida, después trabajar
con otras cosas

Componentes mas importantes de los modelos psicológicos (forma transdiagnóstica):


Defusion: observar el problema

Permitir la aceptación:

Fiscalización: forma de permitir y aceptar

APRENDIZAJE- ANÁLISIS DE LA
CONDUCTA
¿Para qué, como que variables afectan y que herramienta utilizar para cada situación?

Uniestimular: habituación y sensibilización controlar la intensidad con que se presenta un


estimulo de su entorno

CC Estimulo neutro, estimulo incondicionado (este provoca respuesta). No vamos a hacer
que aparezca una respuesta ni a modificarla. Vamos a hacer que un principio la controle
cuando antes no la controlaba. Un estímulo predeciría la llegada de otro estimulo. Se trabaja
con respuestas refuerzas, elicitadas por un estímulo

CO triada operante  discriminativo, respuesta y reforzador. Hay relación entre conducta y
entorno y las consecuencias. Con su conducta modifica el entorno, que esta modificación
cambia la conducta. Esto sucede dentro de unos antecedentes. Se puede crear nueva
conducta, disminuir, modificar, matizar, cualquier tipo de conducta. Se trabaja con una gama
mas compleja de conductas

APENDIZAJE UNIESTIMULAR

Aparece un estimulo en distintas ocasiones. Lo que es interesante es que el sujeto no responde


igual a las primeras y a las posteriores. Puede haber un aumento o una disminución.

Habituación: Reacción cada vez más disminuida por la presencia continua del estímulo.

Sensibilización: No es simétrico a la habituación. La presentación del estímulo. No se va


disminuyendo la reactividad y comienza a responderse más. Nuestra reacción cada vez es
mayor hasta cierto punto

Son fenómenos que comparten y no comparten elementos. Muchas veces no se dan


excluyentemente, si no consecutivamente. Muchas veces provoca al principio una
sensibilización, se da una época mesetaria y luego se da una habituación
Este fenómeno se da mucho con la generalización. No solo aprendemos del estimulo concreto
experiencial, si no otro estimulo semejante va aadquirir una función de contorl de la conducta
al igual que los otros estímulos que forman parte de la experiencia. En este caso, h y sens son
excluyentes. La sens es un fenómeno muy generalizable. Cuando estamos sensibilizados,
respondemos a una gran variedad de estímulos. En una peli de terror, aparece un monstruo y
nos sobresaltamos, con un sonido nuestro cuñado en la habitación igual. La habituación es
diferente, si un estimulo es presentado en diferentes situaciones, dejamos de responder a ese
estimulo y a semejantes

Si le presentamos estímulos presentados de forma diferente pero que se parezcan, va a ocurrir


un decremento por generalización, que si provoca la reacción por el sujeto.

Recuperación espontánea de la respuesta habituada. Permitir que un estimulo vuelva a


responder a un estímulo al que ya estaba habituado.

DESHABITUACIÓN

Sujeto al que se le ha presentado un beep (con chispazo) que provocaba una respuesta que
pco a poco dejaba de responderla. Si ese estimulo habituado lo presentamos con otro nuevo,
encontramos que vuelve a haber una alta reacción a ese estímulo. No se debe al estimulo
nuevo ni al habituado, si no la combinación de un estimulo habituado con un nuevo. Así
conseguimos la deshabituación

PARÁMETROS DEL ESTÍMULO

Cuando los estímulos son intensos e infrecuentes, más fácil sensibilización y difícil habituación.
Estímulos débiles frecuentes, más faicl habituar mas difícil sensibilizar

CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

Presenta varias características. En principio es una contingencia entre dos estímulos entre EN y
EC

Aquí el sujeto no pude hacer nada para cambiar la probabilidad de llegada. No puede controlar
el entorno, pero puede predecirlo y llevar respuestas para que el impacto sea el adecuado. La
distinción con CO es clave. Si el sujeto puede modificar el entorno, será CO. Si no, nos llevará a
errores. Es muy importante. Hay 2 elementos clave: relación triadica, no de 2 elementos. Hay
control sobre la llegada de los elementos importantes y la respuesta no viene determinada
como el CC, donde se trabaja con la respuesta que provoca el CI. En el CO podemos trabajar
con una gran transversalidad de respuestas.
CONDICIONAMIENTO CLÁSICO

TIPOS DE CC

Tiene una grandísima variedad procedimental dependiendo de diferentes criterios. Los más
relevantes son (básicas y exclusivas del CC):

Relación entre EC y EI: excitatorio o inhibitorio. Si el EC anticipa la llega del EI, donde emite la
respuesta condicionada, es excitatorio. Cuando la llegada del EC indica que no va a llegar el EI,
tenemos una relación inhibitoria

Carácter motivacional del EI: Apetitivo o aversivo. Aversivo: alejamiento de los estímulos
Apetitivo: acercamiento a los estímulos.

Estos estímulos son combinables:

Excitatorio-apetitivo: si se enciende luz y se da comida: se provocara salivación

Excitario aversivo: Luz con descaga, provoca miedo

Inhibitorio-apetitivo: cuando hay luz no hay comida, y cuando no hay comida. La luz sería no
provaria salivación

Inhibotorio-salivacion: luz con no descarga. La luz seria una señal de seguridad que no
provocaría miedo

GENERALIZACIÓN
Entrenamiento original: provoca respuestas a estímulos condicionados semejantes. Cada vez
que va apareciendo estímulos menos parecidos, va desapareciendo la respuesta.

CONDICIONAMIENTO DE SEGUNDO ORDEN

PRECONDICIONAMIENTO SENSORIAL

Se emparejan esitmulos neturos, luego se conidiconan, luego la luz que no se había


condiconado,provoca la respuesta condicionada

ADQUISICIÓN Y EXTINCIÓN

CONDICIONAMIENTO OPERANTE

Tiene una relación triadica. Nos permite diferenciar de CC con que el sujeto si modifica la
probabilidad e que aparezca el estimulo reforzador.

Nos movemos para conseguir refuerzo positivo o que se vaya un reforzamiento negativo

Las contingencias se dan en un contexto (estímulos antecedentes).

Contingencia positiva: mas respuesta mas reforzadores

Contingencia negativa: da respuesta y llegan menos reforzadores

REFORZAMIENTO: aumenta probabilidad de conducta

CASTIGO: Disminuye

Los procedimientos comparten y difieren elementos.

El concepto de refuerzo es algo funcional: Un refuerzo no tiene porque ser algo apetitivo, la
única deficni. Hay que entenderlo como un estimulo contingente con una respuesta que
modifica la aparición de una respuesta futura.

TIPOS DE REFORZADORES

Incondicionados o primarios: tiene que ver con la supervivencia del sujeto, algo filogenético.
(comida, agua, sexo).
Condicionados o secundarios: estímulos que se emparejan con reforzaodres primarios
(específicos) y otros que se refuerzan con otros reforzadores (generalizados)

Cuando las contignencias de R y reforzador están controlados por el estimulo antecedente. El


estimulo discrimiantivo hace que la respuesta sea mas probable presente en ese elemento.

Estímulos delta: son estímulos que acaban controlando la no aparición de una respuesta ya
que la respuesta va a ser reforzada o extinguida, castigada positiva o negativamente.

Son estímulos discrimantivos en una conducta reforzada. Están presente en un estimulo

EXTINCIÓN: Respuesta que ya no lleva reforzador, se extingue respuesta

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA EFICACIA DE UN REFORZADOR

Un reforzador no es tal si no modifica la probabilidad de una respuesta con la que se hace


contingente

Privación: para que un reforzador funcione, el sujeto debe estar privado de el

Magnitud o intensidad

Duración: cuanto mas dure mas respuesta

Demora: mas demorado reofrzador menos afectara, cuando mas inmediato mayor impacto

Programas de reforzamiento:
Se tiene que hacer una definición operacional y un análisis funcional para trabajar con la
conducta desde condicionamiento. Hay que tener en cuenta si queremos si se dan más o
menos la conducta. Hay que hacer un entrenamiento de control de estímulos: qué conductas
dar dependiendo en la situación en la que se encuentre. Hay que hacer un análisis del nivel de
conducta, y ver qué es lo que le refuerza o hacer que la persona consiga esos reforzadores que
no sean inapropiadas en su conductra. Evaluar que vamos a evaluar, que queremos conseguir
y que procedimientos vamos a poner en marcha. Julie Leslie “elaboración de objetivos de
cambio conductual”. ES TREMENDAMENDAMENTE IMPORTANTE LA OPERATIVIZACIÓN

¿Qué es el conductismo total?: Es un término sinónimo de conductismo radical y opuesto a


conductismo metodolicog. Los primeros reniegan del conductismo metodológico. Reniegan de
confucir criterios de naturaleza con de observabilidad. Se considera que los fenómenos
visibles, forman parte de un mundo físico y sin embargo los privados no pertenecen al mundo
físico, ESTO ES UN GRAN ERROR. Los 2 pertenecen al mundo físico, al único que sirve. El hecho
de que la observabildiad sea diferente no hará que sea diferente naturaleza, ya que siguen las
mismas leyes y criterios. No deja fuera de su análisis cualquier conducta aunque su
observación sea diferente. Conductas aprendidas o innatas, como sea. Todo puede evaluarse.
Esta es la aproximación mas evidente científicamente. Utilizar los principios de la ciencia va a
ser muy importante para analizar bien la conducta.

REFERENCIAS

También podría gustarte