Trabajo Final Comercios y Finanzas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Carrera

Contabilidad Empresarial

Asignatura

Comercio y Finanzas Internacionales

Facilitador

Dr. Eladio Frías

Participante

Floribel Núñez Núñez

Matricula

100031381

Tema

Trabajo final
FECHA

13/09/2022
¿Cómo exportar desde la República Dominicana?
En el mundo de los negocios empresariales y comerciales, la exportación es una
actividad muy importante y que se realiza con mucha frecuencia. Si eres empresario
o comerciante y quieres saber cómo funciona la exportación este informe te explica
cada aspecto importante y que debes conocer acerca de esta actividad.
Lo primero que debes saber es que es exportar. Exportar es un proceso mediante el
cual las empresas ofertan sus productos o servicios en mercados internacionales. En
su definición técnica, exportar es el envío de mercancías para su uso o consumo en
el exterior y/o la prestación de servicios a un extranjero o en el extranjero. ¿Pero,
porque es importante?
Es importante porque a través de las exportaciones las empresas tienen una amplia
gama de oportunidades como consecuencia de la apertura comercial. Algunas de las
ventajas que se obtienen, como fruto de la actividad exportadora, son:
 El desarrollo económico y social de los países desarrollados se manifiesta en
la capacidad de exportación que poseen.
 Nuevas oportunidades para incrementar las ventas.
 Economía de escala, reducción de costos.
 Disminución de la concentración de un producto o servicio en un mercado.
 Aprovechamiento de la capacidad instalada para producción. Posibilidad de
obtener precios más competitivos en otros mercados.
 Aprovechamiento de ventajas comparativas
Quizás te cuestiones ¿cómo puedo exportar? Y la verdad es que existen diferentes
alternativas para exportar sus productos, que pueden ser muy útiles y aplicables a
sus empresas. No existe una fórmula exacta que indique cuál de las modalidades de
exportación es la que debe utilizar un exportador; más bien, la elección de la
modalidad dependerá potencialmente de los beneficios que pueda resultar de la
misma.
La exportación se clasifica de dos maneras:
 Exportación Directa
La exportación directa permite al exportador vender directamente a un cliente
extranjero sin necesidad de intermediarios locales. Las exportaciones directas
pueden realizarse a través de agentes, distribuidores, minoristas o consumidor final.
En la Exportación Directa existen cuatro (4) sub-modalidades que pueden ser muy
útiles a la hora de emprender la exportación:
El Agente: es un intermediario que, por lo general, no asume ninguna
responsabilidad en el proceso de compra y venta entre el importador y el exportador.
Se caracteriza por ser un canal para establecer la conexión entre el comprador y el
vendedor, y velar para que la exportación se realice en el marco de lo acordado.
Distribuidores: una empresa distribuidora es aquella que cuenta con una estructura
y una red comercial en el país-destino y que se encarga de la comercialización, en su
mayoría, de productos importados a minoristas.
Minoristas: También llamadas empresas al detalle que venden al consumidor final.
Suelen ser cadenas de supermercados, tiendas, farmacias o prestadores de servicios
que están ubicados cercanos a zonas residenciales donde el consumidor final puede
obtener el producto o servicio fácilmente.
Consumidores Finales: son personas naturales que compran productos o servicios
para uso propio y no en grandes cantidades.
 Exportación Indirecta
En la exportación indirecta, el vendedor local vende sus productos en el mercado
nacional a una persona natural o jurídica que, posteriormente, exportará dichos
productos. Es decir, bajo esta modalidad el intermediario (persona que ha realizado
la compra en el mercado local) se encarga de las actividades vinculadas a la
exportación, asumiendo la responsabilidad de la misma. Al igual que la exportación
directa, la exportación indirecta también tiene sub-modalidades:
Comprador extranjero: realiza la compra en el mercado nacional en representación
de una empresa extranjera (debe estar registrado legalmente en República
Dominicana) y se encarga del proceso de exportación.
Consorcio de exportación: es una entidad independiente que agrupa a empresas
vendedoras de determinados productos y realizan el proceso de exportación a través
del consorcio.
Comerciante local: persona local que toma posesión de la mercancía una vez que
la haya comprado y decide exportarla.
En República Dominicana cualquier persona natural, jurídica o extranjera con
residencia en el país, puede realizar el proceso de exportación. Para decidirse a
exportar, el tamaño de una empresa no es un elemento decisivo; la exportación ofrece
muchos beneficios, pero también requiere de un gran compromiso y disposición de
toda la empresa y, muy especialmente, de la alta gerencia.
Consejos para el Futuro Exportador:
 Asumir una actitud exportadora.
 Readecuar los intereses de su empresa.
 Buscar asesoría en materia legal de comercio exterior.
 Evitar tratar de conquistar varios mercados a la vez.
 Tener un plan de exportación.
 Haber realizado su análisis FODA.
 Comprometerse únicamente a lo que su capacidad le permite producir.
 Asociarse a algún gremio de exportación
Para saber si su empresa está lista para exportar, analice y realice para usted las
siguientes preguntas:
 ¿Por qué quiero exportar?
 ¿Poseo un producto exportable?
 ¿Tengo una estrategia bien definida de mi empresa?
 ¿Mi empresa está establecida vendiendo a nivel nacional y necesita expandir
sus ventas?
 ¿He tenido contactos con compradores internacionales?
 ¿Cuento con el capital humano que pueda dedicarse a la exportación?
 ¿Conozco a cuáles mercados les interesan mis productos?
 ¿Cuento con un destino de exportación establecido? ¿La alta gerencia está
dispuesta a internacionalizarse?
Plan de exportación
Es muy pero muy importante tener un plan de exportación y el primer paso es hacer
un Diagnóstico de Capacidad Exportadora (DCP)
Diagnóstico de Capacidad Exportadora (DCP)
Un Diagnóstico de Capacidad Exportadora (DCP) es una herramienta que le permitirá
identificar el potencial exportador que tiene una empresa para aprovechar, de forma
efectiva, las oportunidades de negocios en el comercio exterior. A partir de estos
diagnósticos, intentamos dar respuestas a situaciones como:
 Saber si su empresa está preparada para dar respuesta a los retos de los
mercados exteriores.
 Saber cuáles son las potenciales áreas de mejora para aumentar sus
posibilidades de tener éxito en el mercado en el exterior.
 Conocer cuáles son los principales problemas o dificultades que va a tener que
solventar en el proceso de iniciación de la exportación.
El producto
Lo segundo que debes hacer como exportador es identificar el producto exportable y,
posteriormente, seleccionar el mercado y la forma de ingresar al mismo. Además de
competir con calidad y precio, es muy importante poder lograr una diferenciación de
los productos; es decir, ¿qué está ofreciendo usted diferente que su competidor no
está ofertando? ¿Qué hace su producto diferente al de los demás?
Todo empresario que decida exportar querrá que la exportación sea un camino
estable y rentable. Para esto, el producto deberá de cumplir una serie de requisitos
que se pueden resumir en los siguientes puntos:
 Potencial Rentabilidad
 Capacidad Productiva
 Capacidad de Movilidad
 Adaptabilidad Técnica
 Capacidad de Comercialización
El mercado
Una investigación de mercado trata de entender el mercado más amplio en el que
usted pretende competir, orientándose hacia la selección de países y segmentos de
mercado adecuados. Su objetivo es entender a su potencial cliente. Hoy en día,
Internet es un arma poderosa en manos de los exportadores.
La selección de mercados determinará el posicionamiento competitivo de su empresa.
Una mala selección de mercados puede ser muy costosa para cualquier empresa, por
lo que, a la hora de evaluar distintos prospectos, tome en cuenta lo siguiente:
 El riesgo: evalúe el riesgo que representa para su empresa vender o realizar
inversiones en distintos países.
 Recursos: evalúe si la empresa dispone de recursos necesarios para acceder
al mercado. No sólo incluye recursos financieros, sino también humanos,
fundamentales en mercados internacionales.
 Competencia: conozca sobre los productos de la competencia; esto le dará un
punto de partida en muchos aspectos, especialmente a la hora de definir
precios.
 Regulación Legislativa: Conozca las leyes de importación del país-destino, así
como también regulaciones especiales para un producto.
 Idioma y Cultura: investigue sobre gustos y costumbres del mercado-destino,
ya que hay muchas culturas que no son tan abiertas a la globalización.
Ferias Internaciones y Misiones Comerciales
Las ferias internacionales son un medio excelente de comunicación, representan una
ventanilla única donde los compradores y vendedores de diferentes sectores se
reúnen durante unos días para mostrar lo que tienen, para ver lo que está disponible
y, lo más importante, para hacer negocios. No existe otro canal de negocios que
proporcione un foro de marketing tan intenso como una exposición comercial. Las
ferias comerciales representan un entorno interactivo en tiempo real, reúne la oferta
y la demanda. Promueven la formación y el crecimiento de los mercados y se pueden
distinguir tres funciones económicas de las ferias; a saber: el intercambio de bienes,
el intercambio de información y la promoción de productos y organizaciones.
Misión Comercial
A través de una misión comercial, usted puede visitar a un grupo de empresarios (por
lo general, exportadores o importadores, pero que pueden incluir inversores y
empresarios con otros objetivos), a otro país, con el fin de fomentar el comercio entre
los visitantes y la comunidad empresarial en el país de destino. Las misiones
comerciales son una forma muy común de facilitar el comercio internacional.
Documentos de Exportación
Es muy importante, a la hora de exportar, tener en cuenta los documentos siguientes:
Factura Proforma: Es un documento provisional emitido por el exportador con la
finalidad de que el comprador disponga de toda la información de la compra completa.
La factura proforma también puede utilizarse para acompañar el envío de muestras
que no tienen valor comercial, para que el comprador tramite una licencia de
importación o para solicitar la apertura de un crédito en una entidad financiera. La
proforma debe de contener todos los elementos de la factura comercial.
Factura comercial: Es el documento emitido por el exportador una vez confirmada
la operación de venta del importador y debe de estar dentro del expediente que
acompaña la carga durante la ruta de traslado de aduana a aduana. Es el documento
comercial más importante en el flujo de documentos de una operación de exportación,
ya que -de acuerdo con el valor de la factura comercial- se aplican los derechos
aduanales.
Certificado de origen: Son documentos que tienen por objetivo acreditar la
procedencia de la mercancía. Para gozar de las preferencias arancelarias otorgadas
por los Tratados de Libre Comercio, es obligatorio presentar el certificado de origen
correspondiente. En este caso, la República Dominicana ha sido signatario de cinco
(5) Tratados de Libre Comercio, los cuales contienen sus respectivos tipos de
certificados de origen.
Documentos para el transporte: Son documentos expedidos por la empresa
transportista, los cuales validan que la mercancía se ha embarcado en un
determinado puerto, así como todas las informaciones de titularidad de la mercancía.
Declaración única Aduanera: Resume las informaciones generadas en una
transacción de comercio internacional, contemplando la información de la mercancía
(descripción, valor, peso, régimen, etc.), e informaciones del comprador y el vendedor.
Así también el DUA es el documento de fiscalización y control de los flujos de
comercio internacional.
Certificados según la naturaleza de la exportación: La mayoría de los países
exigen que los exportadores e importadores incluyan, dentro de sus documentos de
comercio, anexar a los documentos oficiales como: certificados sanitarios,
fitosanitarios, certificados de no objeción, entre otros. En el caso de República
Dominicana, a continuación le presentamos las principales entidades involucradas en
la actividad exportadora
Transporte Internacional
El transporte internacional es un elemento fundamental en el comercio exterior, pues
a través de esta plataforma se puede realizar el envío y recepción de mercadería. El
transporte es de los factores más significativos del costo de operación del comercio
internacional, por lo que, dependiendo del producto a exportar, es necesario realizar
un análisis exhaustivo de las diferentes modalidades del mismo.
Antes de seleccionar el medio de transporte, usted deberá de evaluar los costos de
flete, tiempo de entrega y, sobre todo, seguridad y confiabilidad que ofrece la línea
naviera. Es posible que usted también pueda utilizar combinaciones de modalidades
de transporte, como -por ejemplo- marítimo y terrestre.
Se denomina flete al valor del servicio ofrecido por una empresa transportista por el
traslado o transporte de bienes desde el puerto de origen hasta el puerto de destino,
cruzando las fronteras de dos o más países, por cualquier medio de transporte, ya
sea: Maritimo, Terrestre o Aéreo
Tipos de Carga
 Carga con embalaje: Es aquella que, por sus características y para ser
estibada, con seguridad requiere de la protección de un recipiente o embalaje.
 Carga suelta: Es la carga que no necesita embalaje. Por ejemplo: rieles, tubos,
gomas de automóviles, piezas, etc
 Carga consolidada Unitarizada: La carga viene lista en un solo bulto o paleta
para manipularse en una sola operación.
 Cargas Pre-eslingadas: Tienen un embalaje estandarizado y vienen listas
sólo para ser enganchadas, generalmente son parte de un gran lote.
 Cargas paletizadas: Mercancías de una misma clase con embalaje
estandarizado, agrupadas y aseguradas sobre una paleta, formando un solo
bulto, listo para ser manipulado.
 Carga general: La carga no necesita embalarse y, por lo general, está
compuesta por grandes volúmenes en contendores especializados.
 Sólida: En esta clasificación se incluyen los granos, el carbón, el mineral de
hierro, la madera, el cemento, la bauxita, la sal, etc.
 Líquida: Es la carga que se encuentra en estado líquido, como por -ejemplo-
petróleo, lubricantes, gasolina y sebo.
 Gaseosa: en esta clasificación se incluyen los gases propano, butano y otros.
 Carga Especial: La carga necesita una manipulación especial por su
naturaleza y/o conservación
Tipos de Buques
Buques de Carga General: también llamados multipropósitos, son buques
extremadamente adaptables y flexibles que pueden transportar prácticamente
cualquier clase de carga, desde cargas sueltas (sin paleta y sin contenedor)
hasta cargas por unitarizadas (con paleta y contenedor).
Buques Tanques: usados para transportar carga a granel líquida como por
ejemplo combustible.
Buques Graneleros o “Bulk Carriers”: utilizados para transportar carga a
granel sólida como por ejemplo granos de habichuelas negras.
Buques Específicos: diseñados para transportar gigantes e irregulares
estructuras que son imposibles de cargar en buques de carga general, como
por ejemplo plataformas petroleras.
Buques Gaseros: especialmente diseñados para el transporte de gas natural
o gas licuado.
Buques de Transbordo Rodado: son buques que trasladan pasajeros y
automóviles a cortas distancias, actuando como un medio complementario de
transporte.
Buques Barcazas: es un sistema rodante conducido por barcos
remolcadores, los cuales no requieren de muelles o embarcaderos para su
carga o descarga, ya que su estructura plana facilita posicionarse y atracar en
distintos espacios.
Términos de Comercio Internacional (INCOTERMS)
Un término de comercio internacional (INCOTERM) representa un término universal
que define una transacción entre importador y exportador, de forma que ambas partes
entiendan las responsabilidades, costos y riesgos, así como el manejo logístico y de
transportación desde la salida de la carga hasta la recepción por el país importador.
Los términos fueron establecidos por la Cámara de Comercio Internacional (CCT) y
tienen como finalidad facilitar el comercio global y evitar las incertidumbres derivadas
de las distintas interpretaciones por el idioma.
 Quien entrega la mercancía.
 Lugar de entrega.
 Quién contrata y paga el transporte.
 Quién contrata y paga el seguro.
 Qué documento tramita cada parte.
Aspectos Arancelarios de un Plan de Exportación
Asignación Arancelaria
Una vez que se han seleccionado el producto y el mercado al que se pretende
exportar, el siguiente paso es determinar la partida arancelaria del producto. Toda
mercancía objeto de comercio internacional debe de tener asignada una clasificación
arancelaria a través de la cual se le determinan los impuestos, derechos, regulaciones
no arancelarias, entre otros, aplicables a cada producto.
¿Qué es un Arancel?
Los aranceles también son llamados barreras arancelarias, ya que de no cumplir con
el pago de los impuestos que deben pagar los importadores y exportadores en las
aduanas de entrada y salida, las mercancías no pueden entrar o salir del país.
¿Qué son las barreras no arancelarias?
Son las disposiciones impuestas por los gobiernos de cada país, las cuales impiden
el libre flujo de mercancías entre los países. Las barreras no arancelarias pueden ser
certificados sanitarios, fitosanitarios, no objeción, entre otros.
¿Qué son las barreras técnicas?
Son las disposiciones impuestas por los gobiernos de cada país, las cuales impiden
el libre flujo de mercancías entre los países. Las barreras no arancelarias pueden ser
certificados sanitarios, fitosanitarios, no objeción, entre otros.
Tratamiento Arancelario
Para las importaciones, cada país es libre y soberano de otorgar un tratamiento
arancelario en función de lo que considere. El tratamiento arancelario dependerá, en
gran medida, del nivel de proteccionismo que tenga el país para cada producto.
Existen varias formas de aplicar el tratamiento arancelario. A saber:
Nación Más Favorecida (NMF): se aplica para todos los miembros de la OMC. En
virtud de los Acuerdos de la OMC, los países no pueden establecer discriminaciones
entre sus diversos interlocutores comerciales. Si se concede a un país una ventaja
especial (por ejemplo, la reducción del tipo arancelario aplicable a uno de sus
productos), se tiene que hacer lo mismo con todos los demás Miembros de la OMC.
Acuerdos Preferenciales: aranceles especiales a mercancías originarias de países
a los que se concede trato preferencial (arancel inferior al general o exención del
mismo), como resultado de un acuerdo o tratado comercial. Los Tratados de Libre
Comercio permiten aplicar, entre las partes acordadas, una serie de preferencias
arancelarias mutuas y también la reducción de barreras no arancelarias para el
comercio de bienes y servicios entre ambas naciones.
Trato Diferencial: son aranceles impuestos a las mercancías de países a los que se
les ha aplicado una sanción o castigo económico, por lo que su arancel es superior al
NMF.
Tratados de Libre Comercio
El objetivo de los TLC es básicamente la supresión arancelaria: eliminar barreras
arancelarias y no arancelarias para la exportación e importación de productos entre
naciones signatarias. Como consecuencia de lo anterior, es posible aumentar la
producción de productos nacionales, la generación de empleos, la atracción de la
inversión entre ambos países.
Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana, Centroamérica y
Estados Unidos (DR-CAFTA)
El DR-CAFTA tiene por objetivo fundamental fortalecer los lazos especiales de
amistad y cooperación entre las naciones que lo forman y promover la integración
económica regional, a través de la creación de un mercado más amplio y seguro para
las mercancías y los servicios producidos en sus respectivos territorios, mientras se
reconocen las diferencias en sus niveles de desarrollo y en el tamaño de sus
economías.
El DR-CAFTA está integrado, en una parte, por los países que conforman
Centroamérica: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Honduras; en otra
parte, por Estados Unidos y, así mismo, por la República Dominicana.
Este acuerdo busca facilitar el acceso comercial en áreas de bienes, servicios,
inversiones, propiedad intelectual y compras gubernamentales. En materia
arancelaria, el acuerdo establece que cada parte elimine progresivamente sus
aranceles aduaneros; de igual forma, ninguna parte podrá incrementar ningún arancel
aduanero existente, o adoptar ningún arancel aduanero nuevo, sobre una mercancía
originaria. Por consiguiente, se establece que algunas mercancías comprenderán
categorías y períodos de desgravación arancelaria de 5, 10, 15 y 20 años, hasta llegar
al arancel cero.
Acuerdo de Asociación Económica Entre la Unión Europea y los Países del
CARIFORUM (EPA)
El Acuerdo de Asociación Económica o The Economic Partnership Agreement (EPA),
por sus siglas en inglés, es un acuerdo recíproco, compatible con la Organización
Mundial de Comercio (OMC), firmado el 15 de octubre del 2008. Fue ratificado por el
Congreso de la República Dominicana, el 24 de octubre de 2008, y entró en vigor, el
27 de abril del 2009, e incluye capítulos relativos a:
 Comercio de mercancías
 Comercio de servicios Inversiones
 Innovación y la propiedad intelectual
 Adjudicación de contratos públicos y la ayuda al desarrollo, entre otros.
Los objetivos del EPA son: reducir y erradicar la pobreza mediante la creación de una
asociación comercial coherente; promover la integración regional, la cooperación
económica y la buena gobernanza; promover la integración gradual de los Estados
del CARIFORUM en la economía mundial; mejorar la capacidad de los Estados del
CARIFORUM en la política comercial y cuestiones relacionadas con el comercio;
apoyar las condiciones para aumentar la inversión y la iniciativa del sector privado y
la competitividad en la región del CARIFORUM así como también reforzar las
relaciones EU-CARIFORUM.
3.4.3. Tratado de Libre Comercio entre los países de Centroamérica y la
República Dominicana (Centroamérica-RD)
El Acuerdo Centroamérica-RD fue firmado, el 16 de abril de 1998, y entró en vigencia
en la República Dominicana, en marzo del 2002. Este acuerdo tiene como principales
objetivos:
 Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios
entre las partes.
 Promover condiciones de libre competencia dentro del Área de Libre Comercio.
 Eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios
originarios de las partes.
 Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las partes.
 Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios entre
los territorios de las partes.
 Promover y proteger las inversiones orientadas a aprovechar intensivamente
las ventajas que ofrecen los mercados de las partes y a fortalecer la capacidad
competitiva de los países signatarios en las corrientes de intercambio mundial.
 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento de este
tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Estimular la expansión y diversificación del comercio de bienes y servicios entre las
partes. Promover condiciones de libre competencia dentro del Área de Libre
Comercio. Eliminar recíprocamente las barreras al comercio de bienes y servicios
originarios de las partes. Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios
de las partes. Eliminar las barreras al movimiento de capitales y personas de negocios
entre los territorios de las partes. Promover y proteger las inversiones orientadas a
aprovechar intensivamente las ventajas que ofrecen los mercados de las partes y a
fortalecer la capacidad competitiva de los países signatarios en las corrientes de
intercambio mundial. Crear procedimientos eficaces para la aplicación y cumplimiento
de este tratado, para su administración conjunta y para la solución de controversias.
Tratado de Libre Comercio entre la República Dominicana y la Comunidad del
Caribe (CARICOM-RD)
El CARICOM-RD fue suscrito, el 22 de agosto de 1998, y entró en vigor en República
Dominicana, el 05 de febrero del 2002. Tiene por objetivo común el establecimiento
de un área de Libre Comercio entre las partes, de conformidad con los Acuerdos de
Marrakesh que establece la OMC a través de la promoción y expansión de la venta
de bienes originarios de los territorios de las partes. Los objetivos fundamentales del
acuerdo son:
 Eliminación de barreras no arancelarias al comercio y del establecimiento de
un sistema de reglas de origen, cooperación aduanera y la armonización de
los procedimientos técnicos, sanitarios y fitosanitarios.
 La liberalización progresiva del comercio de servicios. La liberalización del
movimiento de capitales entre las partes, y la promoción de inversiones
dirigidas al aprovechamiento de las oportunidades que ofrecen los mercados
de las partes, y el fortalecimiento de su competitividad.
 La promoción de la participación activa de los agentes económicos privados
con miras a profundizar y ampliar las relaciones económicas entre las partes,
incluyendo la promoción y establecimiento de inversiones conjuntas.
 La promoción y el desarrollo de actividades de cooperación en las áreas de:
agricultura, minería, industria, construcción, turismo, transportación,
telecomunicaciones, banca, seguro, mercado de capitales, servicios
profesionales, ciencia y tecnología y otra área que pueda ser acordada por los
firmantes.
 Desalentar prácticas comerciales anticompetitivas entre y dentro de las partes
Tratado Comercial entre la República Dominicana y la República de Panamá
(Alcance Parcial AAP)
El Tratado Comercial entre la República Dominicana y la República de Panamá se
suscribió, el 17 de julio del 1985, y fue ratificado por el Congreso Nacional, en el año
1987, pero no entró en vigencia hasta el 02 de noviembre del 2003.
En materia de Normas de Origen, los productos que se beneficiarán de este acuerdo
deben ser originarios de las partes y estar respaldados por un Certificado de Origen.
Se considerará mercancía originaria aquella que:
 Sea obtenida en su totalidad o producida enteramente, a partir de materiales
que califican como originarios en el territorio de una o ambas partes.
 Sea producida en territorio de una o ambas partes, a partir de materiales no
originarios que hayan sufrido una transformación sustancial que se expresa a
través de un cambio de clasificación arancelaria, un valor de contenido regional
u otros requisitos.
 Sea producida en territorio de una o ambas partes, aunque uno o más de los
materiales no originarios utilizados en la producción de la mercancía no
cumplan con un cambio de clasificación arancelaria.
Mediante este Tratado, entran 103 productos dominicanos libres de arancel a
Panamá; asimismo, la República Dominicana permite la entrada libre de arancel de
101 productos panameños. Además, existe una lista de productos manufacturados
en las Zonas Procesadoras para la Exportación o Zonas Francas. El Reglamento de
Aplicación contempla la posibilidad de incluir más productos para que se beneficien
del libre comercio.
Marco Regulatorio de las Exportaciones
Marco Legal de La Exportación en República Dominicana
El proceso de exportación involucra una serie de pasos importantes y regulaciones
locales que deben de cumplirse. Si su empresa ha decidido exportar, es necesario
que conozca las leyes que rigen y, a la vez, otorgan una serie de beneficios a las
exportaciones en la República Dominicana.
Ley No. 8-90 Sobre Fomento de las Zonas Francas
Por medio de esta ley, el Estado rige el establecimiento de zonas francas nuevas y el
crecimiento de las existentes, regulando su funcionamiento y desarrollo, definiendo
las bases de identificación de metas y objetivos que sean de interés nacional, para
lograr una adecuada coordinación de acción de los sectores públicos y privados a la
consecución de los fines propuestos.
Las ventas de artículos provenientes de las empresas de zonas francas hacia territorio
dominicano, serán consideradas como exportación por las zonas francas e
importación al territorio dominicano. Las ventas de artículos provenientes de las
empresas en territorio dominicano hacia las zonas francas serán consideradas como
exportación desde el territorio dominicano e importación por las zonas francas,
Las zonas francas podrán exportar a territorio aduanero dominicano hasta el ciento
por ciento (100%) de bienes y/o servicios, libre de aranceles cuando se trate de
productos terminados pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorios;
pieles, fabricación de calzados, manufacturas de cuero. Para todos los demás
productos, deberán pagar el 100% de los aranceles e impuestos establecidos para
importaciones semejantes (con algunas excepciones).
Ley No. 16-95 Sobre Inversión Extranjera Directa
Por medio de esta ley, las personas físicas y morales extranjeras, al igual que las
nacionales, podrán dedicarse en la República Dominicana a la promoción o gestión
de importación, la venta, el alquiler o cualquier otra forma de tráfico o explotación de
mercancías o productos de procedencia extranjera que sean producidas en el
extranjero o en el país, sea que se actúe como agente, representante, comisionista,
distribuidor exclusivo, concesionario o bajo cualquier otra denominación.
Ley No. 84-99 Sobre Reactivación y Fomento de las Exportaciones
Por medio de esta ley, quedan exentas del pago de los gravámenes arancelarios de
importación ciertas mercancías previamente establecidas, las cuales serán
incorporadas en bienes con destino exportador.
Las mercancías importadas con fines de ser incorporadas en bienes de exportación,
serán consideradas bajo el Régimen de Admisión Temporal, con suspensión de los
derechos e impuestos reexportadas en un plazo no mayor de dieciocho (18) meses,
descontado a partir de los 30 días siguientes a la admisión de las mercancías en
territorio aduanero nacional.
Los exportadores tendrán derecho a una compensación de los gravámenes
aduaneros pagados por anticipado por un monto no mayor al equivalente al tres por
ciento (3.0%) del Valor Libre a Bordo FOB de las mercancías exportadas, la cual se
hará efectiva mediante la entrega de los Bonos de Compensación Tributaria. Dicho
monto de compensación o devolución nunca deberá exceder al importe de los
gravámenes aduaneros pagados por anticipado.
Ley No. 28-01 Sobre Desarrollo Fronterizo
con el objetivo de crear un programa adecuado de desarrollo que estimule la
realización de proyectos industriales, agropecuarios, agroindustriales, metalúrgicos,
zonas francas, turísticos, energéticos y todo tipo de empresas permitidas por las leyes
dominicanas, que fomenten y sustenten la economía dominicana, específicamente en
las provincias Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago
Rodríguez y Bahoruco.
Mediante esta ley, se crea una Zona Especial de Desarrollo Fronterizo, que permitirá
que empresas que se establezcan en estas zonas especiales disfruten de facilidades
y diversas exenciones. Las empresas que operen dentro de los límites de las
provincias de Pedernales, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi, Santiago
Rodríguez y Bahoruco, disfrutarán de una exención de un 100% del pago de
impuestos internos, de aranceles aduaneros sobre materias primas, equipos y
maquinarias, así como cualquier tipo de impuestos, durante un período de veinte (20)
años.
Ley No. 56-07 sobre textiles, confección y accesorio; pieles, fabricación de
calzados de manufactura de cuero
Por medio de esta ley, se crea un régimen nacional regulatorio para las industrias que
operan, tanto bajo el régimen de zonas francas como en el mercado local. La
importación y/o compra en el mercado local de los insumos, materias primas,
maquinarias, equipos y servicios establecidos en el artículo tercero de la Ley, y
realizadas por las empresas de los sectores pertenecientes a la cadena textil,
confección y accesorios; pieles, fabricación de calzados y manufacturas de cuero,
quedan exentas del pago del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) y demás impuestos, dispuesto por la Ley 11-92,
del 11 de mayo de 1992, modificada por la Ley Núm. 147, del 27 de diciembre del año
2000.
Ley No. 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial
Por medio de esta ley, la Corporación de Fomento Industrial (CFI) se denominó
Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA), órgano
regulador, dinámico y funcional, que velará por la implementación de las políticas que
promuevan la inserción de la industria manufacturera en la nueva corriente mundial
de apertura e intercambio industrial y tecnológico.
Norma General No. 03-2007
Tiene por objetivo normar la compensación o reembolso de los saldos a favor del
ITBIS que se originen a los exportadores que reflejen créditos por impuesto
adelantado en bienes adquiridos para su proceso productivo y a productores de
bienes exentos del ITBIS.
Las empresas que se conviertan en exportadores, posteriores a marzo del 2007,
deberán solicitar su registro como exportador a la DGII, por lo menos 60 días antes
de la solicitud del primer reembolso y, a más tardar, 30 días después de la primera
exportación. Para aplicar a esta normativa, los exportadores deben de tener en cuenta
que el reembolso del ITBIS procederá siempre que se haya satisfecho la posibilidad
de compensación con deudas vigentes del contribuyente en cualquier impuesto,
excepto los retenidos a cuenta de terceros.
Para los productores que venden a exportadores, la DGII podrá autorizarlos a
beneficiarse de la Norma General 03-2007, siempre que el bien facturado represente
una parte importante del ITBIS que compone el saldo a favor de los exportadores y/o
productores de bienes exentos y, por lo tanto, del costo de producción para sus
productos.
Para concluir a continuación te explico en 10 pasos toda la información dada
anteriormente de forma clara y resumida.
Exportando en 10 pasos.
1. Regístrese en la Dirección General de Aduanas como Exportador y en la
Dirección General de Impuestos Internos.
2. Luego de haber localizado al cliente y haber firmado el acuerdo de compra y
venta (especifique el término de comercio internacional INCOTERM), obtenga
las certificaciones de exportación correspondientes a la mercancía en cuestión.
Este proceso puede que le tome varios días y es importante tomar en cuenta
al momento de cerrar tratos con el importador.
3. Realice su reserva (booking) de su contenedor en la modalidad de transporte
que más le convenga. Investigue las condiciones de la naviera en cuanto a
días libres de chasis y así evitar cargos y pagos extras. Es importante que
tenga en cuenta que son los transportistas quienes emiten los documentos de
transporte.
4. Teniendo en cuenta las especificaciones que usted haya acordado con el
importador, prepare la carga, la cual debe ser empacada de forma tal que
soporte los movimientos del viaje y llegue al destino sin daños.
5. Complete la Declaración Única Aduanera a través del sistema SIGA para el
cual debe tener un TOKEN emitido por la DGA. En este formulario debe de
consignar todos los datos de la mercancía a exportar. Para las primeras
exportaciones, en caso de no tener experiencia en el sistema, se le sugiere
asistirse de un agente aduanal.
6. En caso de utilizar un agente de aduanas, es necesario enviarle los
documentos de exportación, los cuales han sido detallados anteriormente en
esta guía. A modo general, usted debe de proporcionarle al agente aduanal:
 Factura Comercial.
 Certificación correspondiente según la naturaleza de la exportación.
 Certificación de Origen (según el mercado seleccionado).
7. Documentar VGM. Si usted no notificó el Verified Gross Mass, la línea naviera
puede sugerirle cómo pesar el contenedor lleno una vez se ha cargado la
mercancía. Estas informaciones deben ser enviadas a la terminal de salida, ya
que desde el 01 de julio de 2016, es obligatorio la declaración del VGM de un
contenedor lleno, de acuerdo con la convención marítima de SOLAS o “Safety
of Life at Sea”.
8. Una vez tenga usted la mercancía debidamente lista y la documentación
requerida, proceda a transportar la carga al puerto para el embarque.
Asegúrese de que el transporte interno sea el idóneo para no causar daños a
la mercancía desde la fábrica al puerto de carga.
9. En puerto, una vez se inicie el proceso de embarque, son obligatoriamente
requeridos: factura comercial, el conocimiento de embarque (Emitido por la
naviera) y el DUA (de ser requeridos, demás certificaciones especializadas).
Entregada la documentación, la Dirección General de Aduanas (DGA),
procederá a verificar su expediente.
10. Seguimiento Directo; tenga en cuenta el INCOTERM que usted haya acordado
con el importador. En esta representación debe utilizar un formato FOB. En
ese sentido, su responsabilidad con la carga termina en el puerto de salida.

También podría gustarte