30 de Junio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Colón

Ciencias de la Educación - diversificada 1° año-B

Integrantes:

Katherine Jaramillo 3-744-778

Paola Toribio 3-751-203

Luis Mendoza 3-736-1349

Yibely Toribio 3-737-12

Emilio Gómez EC-34-11535

Raquel Quinchoa 3-746-1108

Profesora: Raquel Racero

Materia: Educación de Panamá: aportes, tendencias e impacto

Año electivo: 2022


INTRODUCCIÓN

A continuación, se da a conocer tres puntos muy importantes como lo son la


transformación curricular la cual es concebido como una forma de hacer efectiva la
revisión integral de los principios, estructura y funcionamiento del sistema
educativo para renovarlo, democratizarlo y adecuarlo a los cambios acelerados,
diversos y profundos que se generan en la sociedad. El siguiente punto es la
formación docente la cual es fundamental para la transformación de la sociedad
que valora el desarrollo humano y los proyectos de vida de las personas. En la
actualidad implica que educar supone y obliga a aprender y educarse de forma
continua a lo largo de toda la vida profesional como docente. Otro punto es la
evaluación y promoción de los estudiantes donde nos ayuda a conocer la
evolución de cada estudiante donde se pueden adoptar medidas de refuerzo o de
compensación para garantizar que se alcancen los objetivos educativos definidos
para su nivel. También veremos un punto muy importante como lo es la educación
actual en tiempo de pandemia la transformación que se ha dado en el cambio
radical de como se dictan las clases virtuales y se busca Seguir aumentando las
capacidades de los maestros y profesores con el fin de que ellos capaciten a los
estudiantes con tal de que asimilen este cambio en la educación y puedan crecer
sus habilidades y destrezas.
TRANSFORMACIÓN CURRICULAR DE PLANES Y PROGRAMAS DE
EDUCACIÓN MEDIA

La transformación curricular, en términos generales, es un componente importante


en este proceso de modernización del sistema educativo; como lo es también la
ampliación y el mejoramiento de los recursos para el aprendizaje, el desarrollo
profesional de docentes, directores y supervisores, la evaluación de la calidad de
la educación y el mejoramiento de la eficiencia operativa del sistema en su
conjunto. Esta Transformación es parte importante del proceso de Reforma
Educativa. Permite crear las condiciones para lograr la participación y el
compromiso de todos los sectores involucrados en mejorar los procesos de
enseñanza y de aprendizaje y busca acercar más la educación a la realidad
nacional. Presenta un nuevo paradigma curricular y cambios profundos en los
procesos de enseñanza y de aprendizaje. Todo esto implica formas diferentes de
enfocar el hecho educativo.
La promoción de una formación ciudadana que garantice en los centros
educativos experiencias que construyan una cultura de paz sobre la base de los
valores de respeto, responsabilidad, solidaridad y honestidad, en concordancia
con la democracia, el estado de derecho, los derechos humanos y, ante todo, con
la participación orgánica de la comunidad educativa y la sociedad civil.
La transformación del sistema educativo debe estar centrada en el desarrollo de
competencias para la formación de ciudadanos que respondan a los nuevos retos
del mundo actual.
Este trabajo tiene como objetivo dar a conocer los fundamentos básicos sobre la
transformación curricular en la educación de nuestro país, la forma cómo influye
en el docente, estudiantes y demás elementos de la educación.
La transformación curricular propuesta
La transformación curricular se ha concebido como una forma de hacer efectiva la
revisión integral de los principios, estructura y funcionamiento del sistema
educativo para renovarlo, democratizarlo y adecuarlo a los cambios acelerados,
diversos y profundos que se generan en la sociedad.
Se trata de construir un modelo de educación democrática y de calidad, capaz de
formar a todas las personas, de las diversas regiones y condiciones sociales del
país, para que adquieran los conocimientos, valores, ideales, habilidades, hábitos,
actitudes y destrezas, que les permitan vivir y participar activamente en la
sociedad moderna. Por esta razón, uno de los postulados centrales de la política
de modernización de la educación panameña que impulsa el gobierno nacional, es
el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes, por el profundo alcance que
tienen en la formación de las generaciones ciudadanas del siglo XXI.
 Modernizar la educación constituye una tarea nacional destinada básicamente
a mejorar la calidad y la equidad del sistema bajo las siguientes previsiones:

 Construir un modelo educativo capaz de formar a las personas para que


manejen los códigos culturales básicos de la modernidad.
 Formar a las personas para que adquieran los conocimientos, actitudes y
destrezas que les permitan participar y actuar productivamente en la
sociedad moderna.
 Fomentar aprendizajes que apunten a valorizar el avance tecnológico, las
competencias básicas para el trabajo productivo, y la propia identidad
cultural de la nación panameña.

 La modernización educativa significa también:

 Replantear el modelo pedagógico y administrativo de los centros


educativos, para alcanzar niveles crecientes de eficiencia y calidad de la
educación.
 Dotar a los docentes y directores de escuela de los conocimientos y
herramientas técnico-pedagógicas, para propiciar aprendizajes de calidad
en sus estudiantes.
 Lograr una mayor profesionalización, descentralización y
desburocratización del Ministerio de Educación y de las instituciones y
organizaciones responsables de la tarea educativa.
 Un sentido especial tiene en este nuevo modelo educativo, la participación
de los miembros de la comunidad educativa, especialmente las familias, en
los procesos de toma de decisión, en las acciones de cambios y en la
rendición de cuentas de los resultados educativos.

Modernizar la educación significa dar el salto cualitativo, superar el atraso


pedagógico y tecnológico en el sistema educativo en relación con los procesos de
modernización social y del avance en el conocimiento científico y tecnológico.

Para ello, mediante el proceso de transformación curricular se ha construido:

 Un currículo de carácter nacional y flexible, actualizado y pertinente;


integrador de metodologías constructivas con participación, consulta y
diálogo en la comunidad desde el diagnóstico hasta la evaluación.
 Un currículo que favorece la articulación de todos los niveles, y
modalidades del sistema.
 Una propuesta cunicular sustentada en investigaciones, innovaciones
curriculares, y perfeccionamiento continúo de todo el recurso humano,
mediante estrategias presenciales, a distancia u otras.
 Una propuesta que permite incorporar las características culturales
específicas de las comunidades y diferentes sectores del país.
 Un currículo que propicia la articulación y participación de los medios de
comunicación del Estado y los particulares.

La transformación curricular debe responder de manera concreta a:

 La demanda de nuevos planes y programas de estudio expresada en los


diagnósticos y consultas.
 La necesidad de un cambio en el enfoque curricular.
 La necesidad de superar la existencia de una oferta curricular rígida,
desarticulada y desactualizada.
 Los cambios en el conocimiento y las teorías de aprendizaje.
 La formulación de un nuevo perfil del hombre y la mujer panameña, que
implique una formación integral y sustentada en las dimensiones:
 Humanística → responsable, tolerante, y comprometido.
 Científica → reflexivo, analítico, e investigador.
 Tecnológica → creativo, innovador, y emprendedor.
FORMACIÓN DOCENTE

La formación del profesorado es el proceso de proporcionar a los docentes y


potenciales docentes las habilidades y el conocimiento necesarios para enseñar
de manera efectiva en un entorno de clase. La mayoría de la formación docente
comienza con la formación inicial, como un programa de grado en un colegio o
universidad, aunque hay otros caminos disponibles para que un candidato
comience la formación docente. Una vez que un maestro ha completado un
programa de grado y él o ella ha obtenido la certificación, un maestro puede
continuar su educación mientras enseña a tiempo completo. Los cursos de
educación continua, seminarios y actividades de desarrollo profesional se
consideran parte de la formación continua de los docentes.

Un maestro debe completar algún tipo de educación docente antes de convertirse


en un maestro a tiempo completo. En la mayoría de los casos, un candidato a la
enseñanza se inscribirá en un programa de capacitación docente en un colegio o
universidad, lo que le permite tener la oportunidad de obtener una licenciatura en
educación. Un estudiante puede optar por continuar su educación docente
obteniendo un título de maestría, doctorado o certificado profesional. Sin embargo,
una vez que se completa una licenciatura, un maestro puede optar por tomar los
exámenes necesarios para la certificación y comenzar a enseñar de inmediato. La
mayoría de los distritos escolares requieren que un maestro trabaje a tiempo
completo para cumplir con otros requisitos educativos mientras enseña; Esto a
menudo implica obtener un título de maestría en educación u otro campo que
mejorará los conocimientos, las habilidades y las técnicas del maestro para
impartir instrucción en el aula.

Una vez que un maestro obtiene un puesto de maestro en una escuela, los
primeros años de enseñanza pueden pasar bajo la tutela de un maestro o
administrador más experimentado. Esto a veces se considera parte de la
educación del maestro y tiene la intención de permitirle al maestro un mentor bajo
el cual él o ella pueda aprender nuevas habilidades y adaptarse a un nuevo
entorno. Una vez que termine esa fase, o mientras esa fase esté en curso, un
maestro será responsable de desarrollar objetivos a corto y largo plazo para
avanzar en su educación.

Este proceso de educación continua dentro del ámbito de la enseñanza a veces se


conoce como desarrollo profesional, y puede incluir cualquier cantidad de
actividades que mejoren la capacidad del maestro para enseñar. Muchos
maestros participan en clases de aprendizaje a distancia o en línea que se
adaptan a su horario de enseñanza, mientras que otros pueden participar en
clases presenciales en un colegio comunitario, un colegio universitario de cuatro
años o una universidad. Estas clases pueden ser clases de crédito o no, y un
maestro puede o no trabajar para obtener un título superior.

Es fundamental que el docente sea capacitado en función del campo de


conocimiento al cual se incorpora, porque existen diferentes didácticas, es decir, el
docente que se incorpora a las ciencias sociales o a las ciencias exactas, no
pueden tener la misma formación didáctica que el docente que se incorpora a las
ciencias de la salud, incluso dentro de este mismo campo, la didáctica de las
ciencias naturales que en él se enseñan, es diferente a las empleadas en el
campo clínico. El docente clínico por ejemplo en el caso de la educación dental
debe propiciar en sus estudiantes las habilidades clínicas a desarrollar, la
perseverancia, la planificación del tiempo y las actividades, la proactividad,
seguridad en sí mismo (asertividad), puentes de comunicación basados en la
confianza entre él y sus pacientes, control del estrés, el desarrollo de valores y
comportamiento ético, así como el compromiso social de su profesión.

"El docente desde su formación inicial debe "vivir" para hacer "vivir" a sus alumnos
un clima institucional en el que se internalice la importancia de ser mediador entre
el poder educativo de su institución con las razones de educar" (Carlos Cullen;
1992: 238)
La Formación Docente, además de ser el punto de partida en el desarrollo de la
vocación, es el punto clave en la construcción y renovación del oficio de la
enseñanza, porque es allí donde deben vivenciarse experiencias que enriquezcan
y encienda el debate sobre lo educativo; pero también debe vislumbrar al análisis
de las generaciones de niñas, niños y jóvenes que cambian y evolucionan
constantemente, además del repositorio institucional en el cual puedan
desempeñarse.
Así es como se observan ciertos rasgos que comprenden al futuro profesional
docente en ese largo camino de formación, que no finaliza cuando se gradúa y
que siempre se abre a nuevos interrogantes y posturas. El escenario educativo
posee una significación, a la vez, compleja y dinámica, y entre muchas de las
características esenciales que lo circunscriben, la educación es: derecho, pasión,
creatividad, apertura, cambio.
 derecho: todo docente debe tener en claro de que todos, absolutamente todos
y cada uno, legítimamente, tienen derecho a la educación, a realizar
trayectorias educativas plenas, adecuadas, seguras, sanas e integras que
garanticen y promuevan el ingreso, la continuidad y la graduación de niñas,
niños y jóvenes en disciplinas coherentes con el proyecto de país. Esto implica
que los docentes son considerados agentes del Estado, profesionales
comprometidos con los propósitos de la educación, es un derecho que debe
resguardar y la vez garantizar. Además, que no existe ningún tipo de frontera
y/o limitante que no sea posible de conquistar a través de la educación, para
desdibujar la desigualdad, desde la inclusión comprometida y el acceso
constituyente constructivo. La educación es el pilar fundacional y primordial de
toda Comunidad, Sociedad y Estado.
 pasión: el docente debe profundizar, es decir, especializarse y explorar sus
competencias, sus confines pedagógicos que involucra a su campo disciplinar
desde la transversalidad del conocimiento científico académico hasta la
mediación y significación de estos. La conjunción de pasión y conocimiento
para despertar otras pasiones, vocaciones, profesiones, inquietudes,
competencias y más conocimientos, lograr movilizar;
 crear: en la praxis del docente está la clave, en la actualización de sus
prácticas y experiencias, en la innovación y creatividad de sus propuestas,
proyectos, recursos y estrategias se vislumbran los conocimientos que hacen y
forjan los procesos de enseñanzas y aprendizajes, enseñar a evaluar, a
investigar con el objetivo de crear para con la otra metacognición que le
permita autonomía y construirse como ser integral en su cotidianeidad y en
futuras decisiones. El docente decide cuáles son las prioridades y propuestas
que posibiliten contextos de aprendizajes fuertes, seguros y de interés;
  abrir: el docente hace compromiso a enseñar a explorar el entorno, el
contexto, el universo infinito de posibilidades que le otorguen y permitan, tanto
a los estudiantes como a él, acceder y expandir los conocimientos y las nuevas
formas de aprendizajes, donde el rol protagónico es del actor que aprende y
construye su aprendizaje a través de la mediación y la guía del otro
protagonista que lo custodia.
  cambiar: los cambios de paradigmas, la actualidad educativa, implican en el
docente otra búsqueda que circunscribe una mirada centrada en el estudiante;
pero no desde una observación panorámica sino desde una mirada involucrada
desde el compromiso y la singularidad. El cambio se vincula con una
mentalidad abierta y en constante crecimiento a lo largo del tiempo, con un
desarrollo profundo de preguntas, repreguntas, resoluciones de situaciones
problemáticas, retroalimentación y nuevas dudas que pudieran surgir; cambiar
observación por involucrar miradas;
Lo cierto, es que alguien que se elige, forma y se dedica a la educación debe
interpelarse constantemente en los lineamientos mencionados que constituyen la
Formación Docente y su continuidad, son trazos de acción que se presentan
integrados, como un camino complejo de avanzar, y de construir, por momentos
utópico, pero no imposible. Estos mismos deben permitir reflexionar por qué y para
qué de las decisiones que involucran el propio trayecto de construcción del Ser
Docente.
EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

Una de las consecuencias de impacto social de la evaluación es la decisión de


promoción de los alumnos de un año a otro o al final de la carrera.

Esta decisión es el resultado de un proceso que debe incorporar de forma


integrada. Por lo que se hace necesario contar con un adecuado diseño del
sistema de evaluación:

Diseñar un sistema de acciones para evaluar los conocimientos, habilidades y


actitudes adquiridas durante determinado período de tiempo por los alumnos
requiere de un trabajo profundo por parte del colectivo de profesores. En el diseño
deberán seguirse las siguientes orientaciones metodológicas, de cuya aplicación
dependerá la mayor efectividad de los instrumentos. En este sentido con este
trabajo nos proponemos exponer algunos elementos a tener en cuenta en función
de la evaluación y promoción de los alumnos.

Aspectos a tener en cuenta en función de la evaluación y la promoción de los


alumnos:

1- Determinación de los objetivos a evaluar. Corresponde partir de los objetivos de


los temas en el caso de los trabajos de control y pruebas inter-semestrales y los
generales de la asignatura en el caso del examen final. En el caso de no existir
definición para los objetivos o falta de precisión de estos, el colectivo de docentes
deberá asumir la tarea de su definición.

La planificación y organización de la evaluación tendrá inicio en el análisis que


hagan los docentes de los objetivos de los temas, el papel de cada tema dentro de
la asignatura, cuales son los más importantes o fundamentales; los de más difícil
asimilación o que constituyen requisitos necesarios para el estudio posterior, para
su utilización práctica. Los objetivos correspondientes a los temas deben
comprobarse a lo largo de todo el proceso de aprendizaje planificado; incluso un
mismo objetivo puede comprobarse mediante diversas actividades, lo que hará
más confiable los resultados del control. La adecuada derivación de los objetivos
constituye, por lo tanto, un elemento fundamental para la correcta determinación
del sistema de evaluación de cada asignatura. La evaluación se relaciona
estrechamente con todo el sistema de objetivos, constituyendo ella en sí un
sistema.

Castro Pimienta (1999; 58) “… es conveniente proceder al análisis estructural


metodológico del programa; en tal sentido se precisan los nexos entre los temas y
sus manifestaciones en las diferentes áreas de la práctica profesional. Este
proceder permite llegar a las relaciones entre el objeto y objetivos, así como elevar
la motivación y conformar la autoconciencia docente y laboral en relación con cada
asignatura”.

El procedimiento descrito permite al docente estructurar bloques de contenidos


con sus objetivos de forma jerárquica por su lugar en el sistema de conocimientos
y grado de generalidad.

Sin renunciar a la dinámica que se establece entre los componentes del proceso
docente educativo, los objetivos tienen una importante función en la organización
de este al estructurarlo de lo más simple a lo más complejo, desde lo primario a lo
más elaborado, de lo inferior a lo superior en la formación del especialista. Esta
peculiaridad de los objetivos se concreta mediante los rasgos que lo caracterizan:
el grado de generalidad, el nivel de independencia cognoscitiva y el nivel de
profundidad.

2 – precisión de los contenidos a tomar en cuenta. una vez definido los objetivos a
evaluar se concreta mediante qué contenidos estos se alcanzarán,
manifestándose la relación objetivo-contenido.

3 – redacción de las preguntas. La preparación de las preguntas comienza al


determinarse que tipo de estas se han de aplicar. la redacción correcta de las
preguntas requiere tener en cuenta el nivel de asimilación que se aspira a
comprobar, ya sean de reproducción, aplicación o creación. al respecto deben
cuidarse evitar los cuestionarios donde predominen las preguntas de tipo
reproductivas.

Razón por la cual se hace necesario abordar los niveles de asimilación de los
conocimientos donde el docente tiene la función de comprobar el grado de
asimilación consciente de los conocimientos, habilidades y actitudes de sus
alumnos para aplicarlos a situaciones semejantes o a nuevas situaciones, por lo
que resulta tan necesario recordar y comprender hechos y conceptos, como hacer
generalizaciones de contenidos o integrar coherentemente estos. estos productos
del proceso de cognición son un sistema del cual debe apropiarse el alumno.

En este proceso podemos considerar cuatro niveles:

 el nivel de familiarización facilita que el sujeto pueda diferenciar determinados


objetos y mostrar un conocimiento formal de este, el estudiante tiene una
noción del contenido, aunque no puede reproducirlo, ni utilizarlo, no es capaz
de resolver ningún tipo de problema.
 el reproductivo o el de saber (comprensión) el estudiante tiene el conocimiento
del objeto de estudio a través de los procesos de percepción, memoria,
pensamiento y lenguaje, el alumno puede explicar el fenómeno en sus
aspectos esenciales, es decir conoce el contenido y es capaz de repetirlo. en
este nivel la evaluación del estudiante transcurre a través de actividades tales
como: describir, narrar, explicar, reconocer, identificar, definir, reproducir un
algoritmo. esta reproducción puede ser con o sin modelo, en dependencia de
los niveles de independencia alcanzado por los estudiantes y puede requerir la
reestructuración de diferentes niveles de ayudas.
 el nivel de aplicación el estudiante transfiere el conocimiento adquirido a la
solución de ciertos tipos de situaciones, este nivel supone que el estudiante
realice comparaciones, valoraciones, clasificaciones, aplique la teoría a la
solución de hechos concretos, establezca relaciones de causa efecto. está
preparado para saber emplear y resolver situaciones nuevas para los que
dispone de todos los recursos.
 el nivel de creación supone no solo la aplicación de los niveles anteriores, sino
la imaginación creadora en acciones como: identificar problemas o analizarlo
desde otra óptica, resolver una situación problémica de forma independiente
aplicando creadoramente los conocimientos adquiridos, combinar técnicas y
métodos en el tratamiento de un problema, plantear nuevas soluciones para un
problema. enfrenta y resuelve situaciones nuevas para las que no dispone de
todos los elementos.

4 – redacción de las claves. presupone fijar los criterios de valoración por parte de
los docentes sobre en qué medida el alumno ha dado una respuesta completa y
en tal caso cuáles son los elementos cuya comprobación pueden dar al docente
un criterio preciso del nivel de los conocimientos que realmente posee el
estudiante. la elaboración de los cuestionarios de exámenes y las claves exige
tiempo y dedicación. las claves no tienen que referirse a todos los rasgos posibles
a explicar, ni a todas las exigencias en la explicación de una determinada
pregunta, sino a uno solo de ellos y aclararse que se aceptan como válidas todas
las respuestas que se refieran a los demás rasgos estudiados. en el caso de las
preguntas que exigen ejemplos, valoraciones y otras formas de aplicación, ha de
recoger qué debe reflejarse y consignar el valor que se dará al aspecto creador.
Expresar qué se exige para que las respuestas merezcan las categorías
correspondientes, es decir, excelente, muy bien, bien, regular y mal.

Criterios de evaluación y promoción:

 continua: es decir que se realice de manera permanente con base en un


seguimiento que permita apreciar el progreso y las dificultades que puedan
presentarse en el proceso de formación de cada estudiante los procesos de
evaluación están íntimamente ligados a los procesos de enseñanza
aprendizaje.
 Sistemática: es decir organizada con principios pedagógicos y que guarda
relación con las líneas fines y objetivos de la educación los contenidos los
métodos.
 integral: es decir que tenga en cuenta los ritmos de desarrollo del alumno en
sus diferentes aspectos por consiguiente debe considerar la historia del alumno
sus intereses sus capacidades y sus limitaciones.
 interpretativa: es decir que busca comprender el significado de los procesos y
los resultados de la formación del alumno.
 Participativa: que involucra a varios agentes que propicie la autoevaluación y la
coevaluación
Educación en tiempo de pandemia

cabe duda que el sector educativo en nuestro país, está pasando por uno de los
retos más grande de este nuevo milenio, así lo confirman muchos catedráticos y
expertos en temas de educación en Panamá. La Covid-19 aparte de traer consigo
una serie de cambios que ha hecho que el mundo se haya revolucionado de tal
manera que, gracias a la necesidad vivida, muchas fueron las estrategias
realizadas por personas con tal de sobrevivir.

La educación en Panamá no fue la excepción y se tuvo que adaptar a los cambios


que están ocurriendo actualmente. Con el inicio del primer caso confirmado de
Covid-19 en nuestro país a mediados de marzo del 2020, todos los sectores
económicos públicos y privados tuvieron que poner en estado de emergencia
todas sus operaciones, siguiendo al pie de la letra las medidas puestas por el
ministerio de salud.

Los planteles educativos sólo dieron clases presenciales las dos primeras
semanas del año lectivo 2020, en estos momentos profesores, estudiantes y
personal administrativo estaban en la incertidumbre de que pasaría con la
educación, que estrategias se utilizaría con tal de seguir avanzando. Mientras esto
sucedía el ministerio de educación bajo el mando de la ministra Maruja de Gorday
se reunían para establecer el plan logístico y darle un giro de 180 grados al plan
curricular que ya se tenía previsto. Al pasar las semanas y ver que aún no se tenía
una respuesta concreta de cómo sería la metodología que se implementaría para
seguir con las clases, algunas asociaciones de padres de familias exigían
respuestas, las semanas trascurrían y tenían temor de que sus hijos perdieran el
año escolar. Esto fue uno de los tantos testimonios escuchados.

En este aspecto, Panamá está en un punto rojo en cómo ha enfrentado la


pandemia desde el universo de la educación, donde miles de niños y jóvenes junto
a sus padres y acudientes sufrieron en una montaña rusa llena de incertidumbre,
en el que la exactitud en los procesos, la planificación y las falencias tecnológicas
fueron el pan de cada día.

Hoy, las consecuencias son evidentes. Panamá ocupa el tercer lugar en el planeta
entre los países con mayor afectación de la educación producto de la crisis
generada por la pandemia por la enfermedad del nuevo coronavirus. Estudiantes
que se han enfrentado a diversas situaciones negativas producto de la crisis y
generada inestabilidad en su proceso de enseñanza, que en el peor de los casos
ha provocado que niños y jóvenes sucumbieran al fantasma de la deserción
escolar.

El ministerio de educación informó que las clases se reanudarían de manera


virtual. Esta nueva modalidad implementada trajo un sin fin de incomodidad para
padres y estudiantes sobre todo de las escuelas públicas, sabiendo que la
mayoría no contaba con las herramientas cibernéticas para poder dar las clases
como se estimaba.

Hablamos con la señora Maricel de Rodríguez y nos comentó que en su momento


estaba nerviosa ya que no maneja muy bien la tecnología y sus tres hijos estaban
en primaria lo que se le dificultaría llevar el control de las asignaturas, sumándole
también que todos no tenían celular e internet en su casa, con mucho esfuerzo y
la de mi esposo logramos solucionar con tal de que nuestros hijos siguieran dando
sus clases con esta nueva modalidad; así terminó diciendo la señora Rodríguez
quien reside en el sector de Juan Díaz.
En este mismo sentido de testimonios muchos son los padres que se vieron
frustrados por el giro tan drástico que tomó la educación en nuestro país. El
ministerio de educación habilitó diferentes plataformas de aplicaciones para dar
las clases de manera virtual entre ellas zoom, meet y el whatsapp fueron claves
para dar seguimiento y tratar de recuperar las semanas perdidas de clases.

Nos comunicamos con la maestra Arelis Rodríguez quien labora en una zona de
difícil acceso en la provincia de Chiriquí específicamente en la escuela de
Quebrada Guabo y la misma nos comentó que sabía desde un inicio esto iba a
representar un reto extra para los estudiantes y a su vez para los maestros sin
dejar de mencionar a los padres que le correspondía comprar dispositivos y
comprar datos para estar al día con las asignaciones. Esto representó un gasto
extra para miles de padres de familia.

Sin duda alguna toda esta transformación que ha tomado la educación nos ha
llevado a darle uso a esas herramientas que algunos teníamos a mano; pero por
algunas razones no se aprovechaba a tiempo completo. Gracias a esto hemos
avanzado de manera paulatina, estando claros que todavía faltan muchos
estudiantes que tengan la tecnología para adaptarse a esta nueva forma de dar
clases. Ya es responsabilidad del estado panameño colocarnos en la vanguardia y
seguir brindado todas las plataformas cibernéticas en pro de la educación.

Seguir aumentando las capacidades de los maestros y profesores con el fin de


que ellos capaciten a los estudiantes con tal de que asimilen este cambio en la
educación y puedan crecer sus habilidades y destrezas.
CONCLUSIÓN

En conclusión, se puede destacar que la transformación curricular es parte


importante del proceso de reforma educativa, permite crear las condiciones para
lograr la participación y el compromiso de todos los sectores involucrados en
mejorar los procesos de enseñanza y de aprendizaje, además procura acercar la
educación a la realidad nacional. En cuanto a la formación docente nos orienta
hacia la comprensión de la realidad educativa, nos permite innovar e insertar en
nuestras actividades educativas nuevas técnicas de todo aquello que vamos
aprendiendo, como es tener una educación más inclusiva y con equidad. Se
concluye con la evaluación y la promoción del estudiante donde se pudo captar
indicadores que valoran el grado de madurez alcanzado por el estudiante y las
posibilidades que tiene de continuar sus estudios con éxito en el siguiente grado
de educación. Sin duda alguna toda esta transformación que ha tomado la
educación nos ha llevado a darle uso a esas herramientas que algunos teníamos a
mano; pero por algunas razones no se aprovechaba a tiempo completo.

También podría gustarte