Manual 5 - MIAF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

LOS SISTEMAS AGROFORESTALES PARA EL

BIENESTAR SOCIAL DE LAS LOCALIDADES


RURALES EN MÉXICO

Milpas intercaladas con


árboles frutales (MIAF)
Subsecretaria de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional
Dirección General de Instrumentación de Programas de Agroforestería

C. Javier May Rodríguez


Secretario de Bienestar

M.C. Hugo Raúl Paulín Hernández


Subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional

M.C. Julio César Gerónimo Castillo


Dirección General de Instrumentación de Programas de Agroforestería

Universidad Autónoma Chapingo


Programa doctoral en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible

Dr. José Solís Ramírez


Rector

Dr. Artemio Cruz León


Director General Académico

Dr. Arturo Hernández Montes


Director General e Investigación y Posgrado

Dr. Oscar Mascorro Gallardo


Coordinador de Posgrado de Fitotecnia – Programa doctoral en Agricultura Multifuncional
para el Desarrollo Sostenible

Autores: Esteban Escamilla Prado, Diana Ayala Montejo, Gabriel Ciro Quispe
Huisñay

Edición y Diseño: Diana Ayala Montejo; Esteban Escamilla Prado. 1era Edición 2020
Universidad Autónoma Chapingo Carretera México – Texcoco
Km 38.5Chapingo, Texcoco. Edo de México.

ISBN

Citar como: Escamilla, E., Ayala, D., Quispe, G.C. 2020. Los Sistemas Agroforesta- les para el Bienestar Social
de las Localidades Rurales en México. Serie (1). Ayala, D., Escamilla, E. (Eds.). Universidad Autónoma
Chapingo, Programa Doctoral en Ciencias en Agricultura Multifuncional para el Desarrollo Sostenible,
Programa Sembrado Vida, Secretaria de Bienestar, Subsecretaría de Planeación, Evaluación y Desarrollo
Regional, México, 27 pp.
PRESENTACIÓN
El Programa Sembrando Vida tiene como objetivo atender la problemáti-
ca de degradación ambiental y la pobreza rural. El programa incentiva a los
campesinos, sembradoras y sembradores, a establecer sistemas agroforesta-
les (SAF) que combinan la producción de los cultivos tradicionales en conjun-
to con árboles frutales, cultivos agroindustriales y maderables, y el sistema
de Milpa Intercalada entre Árboles Frutales (MIAF), con lo que se contribuye
a generar empleos, se incentiva la autosuficiencia alimentaria, se mejoran
los ingresos de las y los pobladores, y se recupera la cobertura forestal de un
millón de hectáreas en el país.

En Sembrando Vida, estamos promoviendo las Milpas Intercaladas con Árbo-


les Frutales (MIAF), porque la milpa posee un enorme valor estratégico para
lograr la autosuficiencia alimentaria de nuestro pueblo. A través del sistema
MIAF, la milpa produce una gran parte de los alimentos de las familias cam-
pesinas, contribuyendo a conservar la agrobiodiversidad; los árboles generan
empleos e ingresos significativos, al destinarse su producción al mercado; y
el sistema en su conjunto permite retener el suelo y el agua en las unidades
de producción ubicadas en laderas con pendientes pronunciadas y en zonas
con poca disponibilidad de agua, contribuye a la prevención de riesgos de
desastres naturales y a la mitigación de los efectos del cambio climático, así
como a la recuperación de la fertilidad del suelo.

El MIAF es un sistema Agroforestal cuyo propósito central es hacer viables las


pequeñas unidades de producción que se destinan a la producción de maíz
y frijol, considerando los factores: económico, social y ambiental. Es un mo-
delo tecnológico diseñado por el Colegio de Posgraduados y el INIFAP de los
Tuxtla Veracruz, como una alternativa a la problemática de los campesinos
minifundistas productores de milpa principalmente en laderas.

Las evaluaciones de las experiencias de varios años de establecimiento del


MIAF en diversas partes del país, han demostrado que efectivamente se lo-
gran dichos objetivos, al obtener: Empleo permanente y disminución de la
migración; generación de ganancias que permiten mejorar las condiciones
de vida; mayor cantidad y diversidad de alimentos al aumentar la diversifica-
ción y disminuir el uso de agroquímicos; disminución de la erosión y mejo-
ramiento significativo de la cantidad de suelo y su fertilidad; disminución de
riesgos tanto de sequías como de deslaves; apropiación del sistema por parte
de las mujeres y los hombres; incursión en los mercados locales y regionales,
dinamizando las economías locales; contribución significativa a la captura de
carbono y por tanto, a la mitigación del cambio climático.

Esta guía técnica tiene como propósito apoyar a los técnicos del PSV en la
promoción y acompañamiento del establecimiento de parcelas con MIAF,
con el fin de compartir las experiencias del sistema MIAF con las sembrado-
ras y los sembradores en los diversos territorios.
CONTENIDO
I. EL SISTEMA MILPA INTERCALADA CON
ÁRBOLES FRUTALES (MIAF)............................................................................................5

II. DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA MIAF.........................................7


2.1 El diagnóstico regional y de las condiciones
de las parcelas..........................................................................................................7
2.2 Incorporar el enfoque de cuencas.........................................................9
2.3 Diseño de la parcela y trazo de las curvas a nivel..........................9
2.3.1 El diseño de la parcela........................................................................9
2.3.2 El trazo de las curvas a nivel........................................................10
2.4 La promoción y organización de la no quema............................... 14
2.5 Establecimiento de los árboles frutales............................................ 14
2.6 Instalación de filtros de escurrimiento..............................................16
2.7 Arreglo topológico de la milpa................................................................19
2.8 Labores culturales........................................................................................ 21
2.9 Podas de los árboles.................................................................................... 21
2.10 Producción de plantas............................................................................. 24

III. SISTEMAS MIAF REPORTADOS POR EL PSV..................................................25


3.1 Sistema MIAF reportado en ambiente templado.........................25
3.2 Sistema MIAF reportado en ambiente subtropical....................26
3.3 Sistema MIAF reportado en ambiente tropical............................27

Glosario....................................................................................................................................28

Referencias............................................................................................................................29

Autores de Imágenes.......................................................................................................29

Agradecimientos.................................................................................................................30
Los sistemas agroforestales para el bienestar social de
las localidades rurales en México: Milpas Intercaladas
con árboles frutales (MIAF)

I. El Sistema Milpa Intercalada con Árboles


Frutales (MIAF)

El MIAF es un sistema agroforestal de cultivo intercalado, cons-


tituido por tres estratos: los árboles frutales (epicultivo), el maíz
(mesocultivo) y el frijol, hortalizas, medicinales, etc. (sotoculti-
vo), en intensa interacción agronómica.

Es una tecnología multiobjetivo que tiene como propósitos:


sostener e incrementar la producción de maíz y frijol como
elementos estratégicos para la seguridad alimentaria de las
familias rurales; incrementar de manera significativa el ingre-
so neto familiar; incrementar el contenido de materia orgáni-
ca, controlar la erosión hídrica del suelo y con ello lograr un uso
más eficiente del agua de lluvia y del suelo. Proporcionando
resultados en el corto, mediano y largo plazos1.

Agronómicamente, es un cultivo múltiple que in-


cluye al maíz, una o dos leguminosas comestibles,
entre ellas el frijol, u otra especie anual comercial
de porte bajo y árboles frutales; manejados bajo el
sistema de cultivos intercalados en franjas lo sufi-
cientemente anchas para permitir el cultivo inde-
pendiente, pero lo suficientemente angostas para
que las especies interactúen agronómicamente2.

Es un sistema complejo que parte de un conjunto


de principios:

1
Dr. José Isabel Cortes Flores. Profesor-Investigador del Colegio de Postgraduados.

2
Cortés F. J.I., J.P. Torres Z., A. Turrent F., E. Hernández R., A. Ramos S., L. Jiménez S. 2010. Manual Actualizado
para el Establecimiento y Manejo del Sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) en laderas. Colegio
de Postgraduados, México.
Mayor eficiencia relativa de la tierra (ERT), a partir de las inte-
racciones biológicas y agronómicas entre los cultivos.

Incremento de la cobertura y la materia orgánica del suelo.

Reducción de la velocidad de escorrentía.

Aumento de la infiltración y retención de humedad en las laderas.

Mejoramiento de las condiciones de enraizamiento de los cultivos.

Mejoramiento de la fertilidad bioquímica.

Incremento de la productividad del suelo.

Es posible implementarlo tanto en áreas planas y con pendien-


tes suaves, como en pendientes pronunciadas y aún abruptas,
constituyendo una excelente opción para el manejo de laderas,
las que abundan en las regiones de agricultura campesina. Del
porcentaje de pendiente dependerá el ancho de las franjas des-
tinadas a la milpa.

El MIAF se puede implementar con cualquier tipo de frutal, de-


pendiendo de las condiciones climáticas de las regiones, y con-
tribuye a sostener, revalorar y ampliar la diversificación de las
milpas.
II. DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DEL SISTEMA MIAF

El establecimiento del MIAF en las parcelas implica la realización


paulatina y sistemática de un conjunto de actividades de diálogo
de saberes, organización del trabajo y adopción de nuevas prácti-
cas culturales e innovaciones tecnológicas, mismas que de manera
esquemática para fines didácticos, compartimos a continuación:

2.1 El diagnóstico regional y de las condiciones


de las parcelas

Como parte del Diagnóstico de las Unidades de Pro-


ducción y de los territorios de trabajo, es necesario
identificar3:

Los cultivos predominantes y la vocación productiva


de las familias, sus comunidades y su entorno regional.

Los principales frutales existentes y adaptables a las co-


munidades y a las condiciones específicas de las parcelas.

La cultura productiva y experiencia de las y los productores.

Los usos que mujeres y hombres hacen de los diver-


sos recursos naturales.

La disponibilidad de mano de obra de las familias

Los intereses y deseos de las familias con respecto a


lo que quieren trabajar.

Estos elementos y el diálogo entre equipos técnicos y las sem-


bradoras y sembradores, permitirán decidir la pertinencia del
sistema y las especies de frutales a establecer. Será muy impor-

3
Retomado de: Romero, Y., Quintanar, E. Manejo de laderas con Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF).
2018. Una experiencia exitosa de agricultura campesina en la Selva Negra, Rayón, Chiapas. Borrador. Colectivo
Isitame A.C., México.
tante recuperar los resultados del Diagnóstico y de los recorridos
parcelarios que se han realizado con cada sembrador/a.

Es importante recordar que el MIAF fue diseñado para atender


las necesidades de los productores con pequeñas unidades de
producción, principalmente aquellas que poseen menos de cin-
co hectáreas.

Figura 1. Establecimiento de parcela en ladera en Rayón, Chiapas.


Colección de fotos de: Colectivo Isitame A.C.
2.2 Incorporar el enfoque de cuencas

El MIAF es una importante estrategia para el manejo sustentable de


las laderas, tan frecuentes en nuestras regiones de trabajo (Figura 1).
Para que esta sea más efectiva, el establecimiento en las parcelas se
inicia en los terrenos ubicados en las partes superiores de la cuenca,
así como en la parte superior de cada parcela. Ello para propiciar un
mejor manejo en la conservación del suelo y disminuir la erosión.
Esto es particularmente necesario en los lugares con topografía
muy accidentada y con pendientes muy pronunciadas.

2.3 Diseño de la parcela y trazo de las curvas a nivel

Una tarea central es seleccionar las parcelas a trabajar, analizan-


do con los y las productoras la problemática a atender, las condi-
ciones de distancia de las parcelas, ubicación, calidad de suelo, la
seguridad de la producción; así como los acuerdos comunitarios
de uso de terrenos comunes, de rastrojeo, de quemas, etc., identi-
ficando los factores que dificultan el establecimiento, para poder
incidir en los acuerdos necesarios. De tal manera que las inversio-
nes a mediano y largo plazo en las parcelas, no se enfrenten con
problemáticas que las tornen inviables a futuro.

2.3.1 El diseño de la parcela es un paso muy importante, que deri-


va del análisis anterior y de las decisiones de los productores para
elegir las especies de frutales a introducir en función de sus inte-
reses y de la viabilidad técnica, económica y ambiental: la venta de
frutales con alto valor comercial, la producción de alimentos para
el consumo familiar y el mercado local, la preservación de especies
nativas, el incremento en la diversificación de la producción, los
usos diversos que mujeres y hombres hacen de los productos de
la milpa.

Un instrumento muy eficaz para plasmar los intereses y saberes


de las y los productores es la elaboración del plan vivo, un esque-
ma parcelario en el que se dibuja la distribución y arreglos de las
diversas especies a sembrar (Figura 2.). Permite colocar los intere-
ses y deseos de los y las campesinas, así como el diálogo de sabe-
res entre productores y equipos técnicos4.

4
Para mayor conocimiento sobre el plan vivo y la metodología del diseño participativo de sistemas agroforesta-
les, consultar “Diseño de sistemas agroforestales para la producción y la conservación”, Lorena Soto Pinto, et al.
ECOSUR, 2008.
Figura 2. Esquemas parcelarios de planes vivos. Colección de imágenes
de: Colectivo Isitame A. C. (2020)

2.3.2 El trazo de las curvas a nivel es


la primera práctica que define la in-
tervención en la parcela y el punto
de inicio de la instrumentación del
sistema. Existen diversas técnicas
para obtener los puntos a nivel, los
más utilizados son el aparato “A” y la
manguera, por su fácil y económica
elaboración (Figuras 3 y 4). Para su
realización se debe contar con la ca-
pacitación puntual y con el desarro-
llo de conocimientos para hacer un
buen trazo de curvas, lo que garan-
tizará la disminución de la erosión y
la conservación del suelo, uno de los
objetivos centrales del sistema.

Figura 3. Trazo de curvas con aparato “A”, Pantepec,


Chis. Colección de imágenes de: Colectivo Isitame, A.C
La distancia entre las curvas, de-
penderá del grado de pendiente de
la parcela:

En pendientes menores al 20% se


recomienda establecer módulos
de 14.4 metros entre línea y línea.
Dejando un espacio de 2.4 m. del
árbol al primer surco; estable-
ciendo 12 surcos con distancia de
80 cm., y nuevamente 2.4 m del
último surco a la siguiente línea
de árboles.

Para pendientes mayores al 20%


la distancia se reduce a 10.6 me-
tros entre líneas de árboles, dejan-
do 2.1 m entre el árbol y el primer
surco, estableciendo 8 surcos con Figura 4. Uso de manguera para trazo de curvas. San
distancias de 80 cm. Y nueva- Felipe del Progreso, EDOMEX. Colección de imágenes
mente 2.1 m del último surco al si- de: Universidad Intercultural del Estado de México.
guiente árbol5 (Figuras 5 y 6).

Figura 5. Trazo de curvas anivel en Ribera San Figura 6. Curvas a nivel en Aldama, Chiapas.
Sebastián, Rayón, Chis. Cortesía: Colectivo Cortesía: PROASUS, A.C.
Isitame, A.C.

5
Cortés F. J.I., J.P. Torres Z., A. Turrent F., E. Hernández R., A. Ramos S., L. Jiménez S. 2010. Manual Actualizado
para el Establecimiento y Manejo del Sistema Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) en laderas. Colegio de
Postgraduados, México.
El trazo de las parcelas implica los siguientes pasos:

1. Delimitación de la parcela previamente y necesaria-


mente limpia para facilitar el trazo.

2. Trazo de línea madre con una cuerda, que divide en


dos partes iguales a la parcela, colocando un punto en la
parte más alta y el otro en la parte baja.

3. Marcar sobre la línea madre las distancias donde se tra-


zarán las líneas de curvas de nivel para la siembra de ár-
boles. La primera curva a nivel es a 5.3 metros, la segunda
y las sucesivas a 10.6 metros hasta llegar al límite bajo de
la parcela para los casos con pendientes mayores al 20%
(Figura 7); para las pendientes menores al 20% la primera
curva será a 7.2 metros y las subsecuentes a 14.4 metros
(Figura 8).

4. Trazo de la primera línea donde se sembrarán los ár-


boles frutales. En forma perpendicular y partiendo de la
línea madre, con ayuda del aparato “A” se va marcando
la línea con estacas a 1 m. de distancia, hasta terminar la
línea hacia el lado derecho y se empieza nuevamente del
centro a la izquierda.
De esta misma forma se trazan todas las líneas en la parcela

5. Después de trazar cada línea hay que verificar que la


distancia entre dos líneas paralelas, no se abra más de 13
metros ni se cierre menos de 8 metros. Cuando la línea
se abre o se cierra es debido al efecto de la pendiente (a
mayor pendiente se cierra y a menor pendiente se abre).
Será importante corregir, midiendo la distancia desde la
línea madre hasta el punto donde se abre o se cierra la
línea, dividir entre dos, en ese punto se baja o sube según
sea el caso un metro de distancia para iniciar nuevamen-
te el trazo6.

Los materiales utilizados para el trazo de parcela son:


Aparato “A” o manguera, estacas, cuerda, flexómetro, ma-
chete y cal.

6
Romero, A., Quintanar, E. 2018. Manejo de laderas con Milpa Intercalada con Árboles Frutales (MIAF). Una ex-
periencia exitosa de agricultura campesina en la Selva Negra, Rayón, Chiapas. Borrador. Colectivo Isitame A.C.,
México.
Distancia entre
especies frutales
es de 1 m

Figura 7. Diagrama vertical del distanciamiento entre frutales y


cultivos anuales en el sistema MIAF, caso de pendientes >20%.
Diseñado por: Ayala, D. (2020)

Componente I: frutal perenne


Distancia entre
plantas de frutales
Pendiente < 20% es de 1 m
2.1 m Frutal
Componente II: cultivos anuales
2.1 m
Frijol
10.2 m
Maíz
2.1 m
2.1 m

7.2 m

Distribución Vertical

14.4 m

Figura 8. Diagrama vertical del distanciamiento entre frutales y


cultivos anuales en el sistema MIAF, caso de pendientes < 20%.
Diseñado por: Ayala, D. (2020)
2.4 La promoción y organización de la no quema

El sistema de roza-tumba-quema que tan importante ha sido para la


agricultura campesina en nuestras regiones tropicales ha llegado al lí-
mite en muchos lugares, ya que cada vez existe menos tierra disponible
y los tiempos de descanso de los acahuales son menores.

El MIAF es también una estrategia de sedentarización de la milpa, y una


de las primeras prácticas que implica es la NO QUEMA de los rastrojos.
Para ello se requiere de un proceso de reflexión y sensibilización de las
y los productores; así como de la generación de estrategias de manejo
de plagas y enfermedades y de fertilización durante el tiempo que los
procesos de descomposición de la materia orgánica y estabilización de
la fertilidad de suelo requieren.

2.5 Establecimiento de los árboles frutales

Los árboles frutales constituyen un componente muy novedoso en la


milpa, por su arreglo en curvas a nivel y por la distancia de siembra de
un metro entre árbol y árbol.

Este arreglo permite que los árboles se constituyan en MURO VIVO


que, al combinarse con los filtros de escurrimiento y generar una tu-
pida red de raíces, garantiza la retención del suelo y la infiltración del
agua; también permite incrementar la eficiencia de la tierra al ser una
siembra intensiva de frutales, sin sacrificar la producción de la milpa.

Esta es una práctica que requiere de amplia explicación y demos-


tración, ya que contraviene los arreglos convencionales de estableci-
miento de frutales.

Para el trasplante de los árboles es necesario realizar cepas de 40 x 40


x 40 cm., cuando el suelo es de buena calidad, o mayores si el suelo es
muy pobre o con alto porcentaje de pedregosidad.

También es muy importante considerar que cuando se producen ár-


boles para establecer en parcelas con pendientes pronunciadas, el ta-
maño de los patrones de los frutales deberá ser mayores a lo normal.
Se recomiendan de 40 cm. al menos.

Para garantizar espacio suficiente a los árboles, se realiza una orien-


tación alternada con una ligera inclinación del eje principal del árbol,
uno aguas arriba y otro, aguas abajo; arreglo que se irá fortaleciendo
con las podas de formación (Figuras 9, 10 y 11).
Figura 9. Durazno en MIAF, con árboles in-
clinados y alternados. Manzanillo, P., Rayón,
Chis. Colección de imágenes de:C. Isitame
(2020).

Figura 10. Aguacate en MIAF. Árboles orien-


tados de forma alternada. Manzanillo, P.;
Rayón, Chis. (2020). Colección de imágenes
de: Lorena Soto Pinto.

Figura 11. Manzana en MIAF, con árboles


orientados y alternados. Jiutepec, San José
del Rincón. Edo de México. Cortesía de:
José Gpe Sánches Ruiz. (2020).
2.6 Instalación de filtros de escurrimiento

El acomodo de los rastrojos de la milpa y de los residuos de


las podas, aguas arriba de los árboles, conforman los filtros de
escurrimiento es una de las prácticas que se realiza en el MIAF
para disminuir la velocidad del agua que escurre, propiciando
la infiltración del agua y la retención del suelo.

En la base de los árboles se colocan los residuos de la cosecha


de los cultivos anuales y de las podas formando una barrera de
residuos orgánicos llamados filtros de escurrimiento, que tie-
ne como finalidad retener los sedimentos que son arrastrados
durante cada evento de lluvia y con el transcurso de los años
suavizar la pendiente e incrementar la fertilidad del suelo.

Con estos filtros de escurrimiento se reduce la erosión por


lo menos en 75% y paulatinamente se van formando te-
rrazas donde los árboles frutales se convierten en muros
vivos con una base enriquecida de materiales orgánicos
mezclados con el suelo (Figura 12). Está técnica permite
generar ambientes apropiados para incrementar las ac-
tividades biológicas de esos terrenos. Al caer la lluvia y
correr por la ladera, el agua adquiere velocidad, la cual, al
llegar a los filtros de escurrimiento en la hilera de árboles,
disminuye y se mantiene por más tiempo gracias a que
están en curva a nivel, favoreciendo mayor infiltración y
menor escurrimiento de agua, reduciendo la cantidad
del suelo que es arrastrado por la fuerza del agua.

La acumulación de residuos orgánicos con el tiempo ge-


nera la formación de terrazas, estás permiten mayor cap-
tación de agua que penetra al suelo de una forma más
uniforme y distribuida, evitando la formación de cárca-
vas o cuarteaduras que generan los derrumbes y desliza-
mientos de laderas (Figura 13).

Los árboles frutales sembrados a un metro de distancia


forman una red de raíces que también evita estas forma-
ciones dando afianzamiento y retención del suelo.
En regiones de menor precipitación el filtro permanece
todo el año en el mismo lugar, pero en regiones húmedas
con precipitaciones arriba de 2500 mm y con alta humedad
relativa, los campesinos hacen un manejo del filtro despla-
zándolo 1 o 2 metros de distancia del tronco de los árboles
cuando la humedad es muy alta, para evitar la proliferación
de enfermedades fungosas7.

Estos filtros permiten mayor disponibilidad de agua en


tiempos de sequía por parte de los árboles y la acumula-
ción de tierra y materia orgánica, mejorando la calidad del
suelo, formando paulatinamente terrazas, que además fa-
cilitan la movilidad de las personas en las parcelas con muy
altos grados de pendiente. La permanencia de los filtros y
su manejo pueden variar en función de las condiciones de
humedad o de sequía que existen en las parcelas y de la
experiencia desarrollada por los productores.

(a) (b)

Figura 12. Filtros de escurrimiento. (a) Filtro de escurrimiento en parcela con MIAF de varios
años; (b) Filtro de escurrimiento en MIAF recién establecida. Rayón, Chis. Colección de imá-
genes de: Colect. Isitame A. C.

7
Idem,
Figura 13. Formación de terrazas con la acumulación de residuos orgánicos en los filtros de
escurrimiento del sistema MIAF. Centro Experimental, INIFAP, Cotaxtla, Veracruz
2.7 Arreglo topológico de la milpa

Mantener e incrementar los rendimientos de la milpa, para com-


pensar el espacio cedido a los árboles frutales, se logra: (1) el in-
cremento en la fertilidad del suelo, que paulatinamente va per-
mitiendo reducir el uso de fertilizantes y (2) la modificación del
arreglo topológico de la milpa (Figuras 14 y 15).

La propuesta implica la disminución de las distancias de siem-


bra entre surcos a 80 cm, y entre matas de maíz a 40 cm y la
disminución de número de semillas a dos por golpe; así como
el intercalado de dos surcos de maíz y dos de frijol, siguiendo las
curvas a nivel.

Sin embargo, no siempre éste arreglo de la milpa es el más de-


seable para los productores, quienes mantienen una alta diversi-
ficación de la milpa. Es muy importante dialogar con cada sem-
brador o sembradora para comprender sus intereses y lógicas
de producción, reconociendo las diversas modalidades que dan
a sus parcelas.

La diversificación, el relevo de cultivos y la intensificación de las


parcelas con MIAF es un resultado observado en diversas expe-
riencias. Por ello, es fundamental apoyar las iniciativas de expe-
rimentación y de innovación por parte de los y las productoras
que se detonan con este sistema. Así como la aplicación de toda
su experiencia campesina acumulada.

Figura 14. MIAF con milpa de maíz y frijol en surcos. Manzanillo, P., Rayón, Chis.
Colección de imágenes de Colectivo Isitame A. C.
Figura 15. MIAF diversificado en Las Margaritas, Chiapas. Colección de imágenes de:
PROASUS, A.C.
2.8 Labores culturales

Si bien el MIAF propone un esquema agroecológico, no necesa-


riamente se plantea como una producción orgánica, dado que
garantizar la producción de frutas de calidad y en volúmenes su-
ficientes para el mercado requiere de una adecuada fertilización
y manejo de plagas y enfermedades, y no siempre se cuenta con
los volúmenes de fertilizantes orgánicos necesarios para garan-
tizar una buena nutrición, o con las estrategias adecuadas de
manejo biológico de las plagas. Desde el Programa Sembrando
Vida se propone el manejo integrado de plagas, la biofertiliza-
ción y la rotación de cultivos para restaurar la fertilidad del suelo.
Mismas que se van logrando paulatinamente.

Un atributo a destacar en la colocación de los productos del MIAF


en el mercado, es su contribución al cuidado del medio ambien-
te, por ello es necesario avanzar en el manejo agroecológico,
para lo cual es necesario atender los requerimientos crecientes
de fertilización de los árboles, así como el manejo de plagas.

Las interacciones entre los distintos cultivos y las sinergias desa-


rrolladas son un factor de sostenibilidad del sistema, por ello es
importante propiciarlas y sistematizarlas.

2.9 Podas de los árboles

La poda es, sin duda, una de las prácticas con mayor dificultad
de adopción por parte de las y los campesinos y requiere de un
acompañamiento puntual y sistemático, sobre todo en la etapa
de establecimiento y formación de los árboles. También es una
actividad que requiere de mucha mano de obra.

Para lograr que cada árbol cuente con suficiente espacio para su
desarrollo vegetativo se realizan podas tipo tatura modificado,
que permite el desarrollo de un solo eje para cada árbol, orien-
tándose de manera alterna un árbol aguas arriba y el siguiente
aguas abajo de la curva a nivel (Figura 16).
(a) (b)

Figura 16. Tatura modificado. (a) distanciamiento entre frutales y tatura modificado; (b)
Manzano en MIAF, Estado de México. Colección de imágenes de: Horacio Santiago, M. (2020)

Las podas de mantenimiento y fructificación son especí-


ficas de cada especie y requiere atención tanto en la eta-
pa de formación del árbol como en la de fructificación, así
como las necesarias para el control de plagas y enfermeda-
des (Figura 17).
(a) (b)

(c)

(d)

(e) (f)

Figura 17. Diferentes especies de frutales en MIAF con poda tipo “Tatura modificado”. (a)
mango y (b) durazno. Colección de imágenes de: Horacio Santiago, M. (2020). Frutales (c)
limón, (d) chicozapote, (e) carambolo, (f) tamarindo; en el Centro Experimental Cotaxtla,
Veracruz del INIFAP.
2.10 Producción de plantas

Uno de los mayores costos económicos del establecimiento


de las parcelas de MIAF son los árboles. Por lo que generar
estrategias de producción local de plantas es fundamental,
además de disminuir costos, se debe garantizar la calidad
y sanidad de las plantas y colocar en manos de los produc-
tores el conocimiento que les permita dar sostenibilidad al
establecimiento paulatino del sistema.

La preservación y revaloración de las especies nativas, como


germoplasma y como agrobiodiversidad es otro elemento
a destacar.

Por ello, en Sembrado Vida, estamos organizando los vive-


ros comunitarios que permitan recuperar los recursos lo-
cales, desarrollar capacidades y conocimientos para la pro-
ducción de plantas.
III. SISTEMAS MIAF REPORTADOS POR EL PSV

3.1 Sistema MIAF reportado en ambiente templado

Componente I: frutal perenne

manzana durazno
Manzana Componente II: cultivos anuales
5.3 m frijol
Maíz

Frijol
maíz
Maíz
Pendiente > 20%
Frijol
Maíz
Durazno

10.6 m

Distribución Horizontal

Figura 18. Diagrama vertical y horizontal de la distribución de componentes en el sistema


MIAF reportado en ambiente templado, con árboles frutales de manzana y durazno.
3.2 Sistema MIAF reportado en ambiente subtropical

7.2 m
Naranja Componente I: frutal perenne

14.4 m naranja
Componente II: cultivos anuales
Naranja
Maíz Maíz frijol
Maíz
Frijol
Frijol Maíz maíz
Frijol
Pendiente < 20%

Distribución Horizontal

7.2 m 14.4 m

5.1 m 10.2 m

2.1 m 2.1 m

2.1 m 2.1 m

Filtro de
escurrimiento

1m
Hoyado
40 cm
40 cm Filtro de
escurrimiento
Distribución Vertical

Figura 19. Diagrama vertical y horizontal de la distribución de componentes en el sistema


MIAF reportado en ambiente subtropical, con árboles frutales de naranja.
3.2 Sistema MIAF reportado en ambiente subtropical

7.2 m
Mango Componente I: frutal perenne

14.4 m mango
Componente II: cultivos anuales
Mango
Maíz Maíz frijol
Maíz
Frijol
Frijol Maíz maíz
Frijol
Pendiente < 20%

Distribución Horizontal

7.2 m 14.4 m

5.1 m 10.2 m

2.1 m 2.1 m

2.1 m 2.1 m

Filtro de
escurrimiento

1m
Hoyado
40 cm
40 cm Filtro de
escurrimiento
Distribución Vertical

Figura 20. Diagrama vertical y horizontal de la distribución de componentes en el sistema


MIAF reportado en ambiente tropical, con árboles frutales de mango.
GLOSARIO
Cultivos predominantes: se refiere a los cultivos más importantes en un territorio ya sea por su
valor económico y/o superficie sembrada.

Curva de nivel: línea imaginaria que, en la superficie de un terreno, une a todos los puntos que
tienen igual elevación con respecto al plano de comparación.

Diálogo de saberes: es un proceso comunicativo en el cual se ponen en interacción dos lógicas


diferentes: la del conocimiento científico y la del saber cotidiano, con una clara intención de
comprenderse mutuamente; implica el reconocimiento del otro como sujeto diferente, con co-
nocimientos y posiciones diversas.

Eficiencia relativa de la tierra: en condiciones con limitación de superficie de cultivo la eficiencia


relativa de la tierra (ERT) compara los rendimientos obtenidos por el policultivo con los rendi-
mientos obtenidos cultivando las mismas especies en monocultivo (Malezieux et al., 2009). La
ERT resultante indica la cantidad de tierra necesaria para cultivar ambas especies en policultivo
en comparación con la cantidad de tierra necesaria para cultivar en parcelas en monocultivos o
simples. Una ERT mayor que 1.0 indica que los sistemas de policultivos son ventajosos, mientras
que una ERT menor que 1.0 muestra una desventaja de rendimiento (Malezieux et al.,2009).

Escorrentía: flujo de agua, lluvia, nieve u otras fuentes sobre la tierra, es un componente principal
del ciclo del agua.

Pendiente: en topografía, la pendiente permite medir el grado de inclinación del terreno. Es la


relación entre el espacio que recorremos verticalmente y el espacio que recorremos horizontal-
mente cuando subimos una rampa. Si multiplicamos esta cantidad por 100 obtenemos la pen-
diente en “tanto por ciento”.

Residuos orgánicos: aquellos que ostenta un origen biológico, es decir, alguna vez dispuso de vida
o formó parte de un ser vivo, tal es el caso de las ramas de los árboles, las hojas de los árboles y
plantas, las cáscaras de las diferentes frutas y todo residuo que resulte de la elaboración de los
alimentos en la casa, entre otros.

Unidad de producción familiar: es cualquier unidad de producción agropecuaria y forestal que uti-
liza más del 50% de mano de obra familiar en relación con el total de la fuerza de trabajo involu-
crada en las actividades productivas.

Vocación productiva: se refiere a la aptitud, capacidad o característica especial que tiene un mu-
nicipio (o individuo) para su desarrollo. Sin embargo, es necesario diferenciar entre la vocación
productiva real y la vocación productiva aparente (Arramayo, 2008).

Vocación productiva aparente: son las condiciones locales de producción inmejorables; sin embar-
go, al no encontrar un mercado que les permita mejorar sus ingresos, los productores encuen-
tran dificultades para ampliar el volumen o cantidad de sus productos, y por tanto, el nivel de
producción permanece constante año tras año (Arramayo, 2008)

Vocación productiva real: es la combinación de capacidades del área local para la producción y
comercialización en los mercados internos y/o externos generan mediante este proceso un be-
neficio económico y social para una parte del municipio (Arramayo, 2008).
REFERENCIAS
Arramayo E. 2008. Nociones para la planificación del desarrollo económico lo-
cal, CEBEM- Comisión Europea, Bolivia, pp. 5b

Cortés F. J.I., J.P. Torres Z., A. Turrent F., E. Hernández R., A. Ramos S., L. Jiménez
S. 2010. Manual Actualizado para el Establecimiento y Manejo del Sistema
Milpa Intercalada en Árboles Frutales (MIAF) en laderas. Colegio de Postgra­
duados, México.

Malézieux, E. y. Crozat., C. Duprax, M. Lawrans, D. Makowsh, M. 2009. Valon-


tín Mixing plant species in cropping systems: concepts, tools and models.
Areu lew. Agron-Sustain.

Muñoz, Ruiz; Santiago, M., Garduño, R. y Rivera, P. 2018. El sistema milpa inter-
calada con árboles frutales incrementa la eficiencia relativa de la tierra en
una comunidad mazahua del Estado de México. Cuadernos de Agroeco-
logía – ISSN 2236-7934 – Anais do VI CLAA, X CBA e V SEMDF – Vol. 13, N° 1.

Romero, A., Quintanar, E. 2018. Manejo de laderas con Milpa Intercalada con
Árboles Frutales (MIAF). Una experiencia exitosa de agricultura campesina
en la Selva Negra, Rayón, Chiapas. Borrador. Colectivo Isitame A.C., México.

Soto-Pinto L., G. Jiménez-Ferrer, T. Lerner Martínez. 2008. Diseño de Sistemas


Agro­forestales para la Producción y Conservación. El Colegio de la Frontera
Sur. Chiapas.

AUTORES DE IMÁGENES
Colectivo Isitame A.C., Dr. Horacio Santiago Mejia, Dra.Rocio Albino, Adolfo
Ocampo. Dra. Lorena Soto. 2020. Diversos ejemplos de sistema milpa inter-
calada con árboles frutales y técnicas agroforestales aplicadas en lugares
de Chiapas y de México.
AGRADECIMIENTOS
A las y los productores de la Selva Negra por su disposición a compartir resul-
tados e imágenes de sus parcelas. Al personal del Centro Experimental del
INIFAP Cotaxtla, Veracruz por permitir tomar imágenes de sus parcelas.

También podría gustarte