100% encontró este documento útil (2 votos)
329 vistas4 páginas

PIEL

La piel está compuesta por la epidermis, dermis e hipodermis. La epidermis contiene queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y Merkel. Los queratinocitos forman la barrera protectora de la piel a través de la queratinización. La dermis contiene fibras de colágeno, elastina, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. El hipodermis está formado por tejido adiposo y muscular que aísla e insufla la piel.

Cargado por

Micaela Cabrini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
100% encontró este documento útil (2 votos)
329 vistas4 páginas

PIEL

La piel está compuesta por la epidermis, dermis e hipodermis. La epidermis contiene queratinocitos, melanocitos, células de Langerhans y Merkel. Los queratinocitos forman la barrera protectora de la piel a través de la queratinización. La dermis contiene fibras de colágeno, elastina, vasos sanguíneos y terminaciones nerviosas. El hipodermis está formado por tejido adiposo y muscular que aísla e insufla la piel.

Cargado por

Micaela Cabrini
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 4

GLÁNDULAS GLÁNDULAS

SEBÁCEAS SUDORÍPARAS
ECRINAS

PIEL
PROTECCIÓN
CONTRA AGENTES
FÍSICOS, QUÍMICOS
ANEXOS
Y BIOLÓGICOD CUTÁNEOS PELOS
O
REGULA T° FANERAS
CORPORALY
PÉRDIDA DE
H2O GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS
ABSORCIÓN Y
SECRECIÓN UÑAS MERÓCRINAS
FUNCIONES
DE
SUSTANCIAS

DEFENSA CAPAS
INMUNITARIA FORMACIÓN 1°
DE VIT D EPIDERMIS
PERCEPCIÓN POR
SENSORIAL INFLUENCIA
SOLAR

3°HIPODERMIS
2°DERMIS
ESTRATOS DE LA EPIDERMIS
CAPA MÁS EXTERNA
EPITELIO PLANO ESTRATIFICADO QUERATINIZADO

1° ESTRATO BASAL 4° ESTRATO LÚCIDO


Queratinocitos cúbicos en una Células aplanadas, apretadas,
sola capa sobre memb. basal anucleadas
Citoplasma basófilo (ribosomas) Eosinófilas
Activa mitosis Gránulos de queratohialina
Melanocitos
forman eleidina
Desmosomas y hemidesmosomas
Sólo en piel gruesa

2° ESTRATO ESPINOSO DE
5° ESTRATO CÓRNEO
MALPIGHI
Cél poliédricas (3-6 capas) Células planas anucleadas
Unidas por desmosomas (nodo Carecen de desmosomas
de Bizzozero) (descaman)
+ tonofibrillas Muy acidófilo
Prolongaciones citoplasmáticas Resistente gracias a queratina
(espinas) unidos x desmosomas Impermeable x capa de lípidos

3° ESTRATO GRANULOSO PIEL FINA


3-5 capas de cél. aplanadas Epidermis muy fina
Núcleos en picnosis Capa lúcida casi inexistente
Gránulos de queratohialina
(basófila, asociada ribosomas, PIEL GRUESA
con profilagrina)
Cuerpos laminares (lípidos) en Espesor máximo epidermis en
periferia manos y pies
Más de una hilera basal y lúcida
Capa córnea muy gruesa
Célula predominante de epidermis
QUERATINOCITO Producen queratina
Forman barrera impermeable de piel
CÉLULA DE MERCKEL

Queratinización de la piel
Ubicación :En estrato basal epidermis. Abundan en yema
1. E. espinoso: se forman tonofilamentos
de dedos
2. E. granuloso: se forman gránulos queratohialina
Asociadas con fibras nerviosas mielínicas
(mecanorreceptores)
Origen: cresta neural
CÉLULAS DE (profilagrina)
3. Se libera queratohialina al citoplasma
4. E. córneo: profilagrina -> filagrina
Se unen a queratinocitos x desmosomas
Con gránulos neurosecretores LA EPIDERMIS 5. La filagrina se une a tonofilamentos -> queratina
6. Muerte de célula por apoptosis
7. Descamación
MELANÓFORO O
CROMATÓFORO
MELANOCITO
Fagocita melanina en dermis

CÉLULA DE LANGERHANS Ubicación: estrato basal


Origen: cresta neural
(DENDRÍTICAS) Célula dendrítica
Prolongaciones con gránulos
(melanosomas)
Ubicación: en estrato espinoso Secreción citocrina de melanina (a
Función: célula presentadora de través de prolongaciones)
antígenos
Con largas prolongaciones
FUNCIÓN DE MELANINA
citoplasmáticas
pigmentación de piel
Gránulos de Birbeck (endocitosis
Filtra luz UV
Ag)
Derivan de MO ELIMINACIÓN MELANINA
1. Descamación epidermis
2. Fagocitosis en dermis (melanóforos)
TC debajo de epidermis Dermis
Origen mesodermo
Medio por el cual se nutre
epidermis y anexos
Reticular (profunda)
Papilar (superficial)

TCDenso irregular: colágeno


tipo I
TCLaxo: colágeno tipo I y III Fibras elásticas más gruesas
Fibras elásticas: red irregular Ambas fibras forman Líneas de
Vasos sanguíneos Langer (líneas regulares de
Prolongaciones nerviosas: tensión de piel)
terminan en papilas dérmicas o Puede encontrarse músculo liso
perforan lámina basal (erector pelo) y fibras estriadas
Incluye papilas y crestas (expresión facial)
dérmicas Numerosos vasos sanguíneos,
linfáticos y fibras nerviosas

1. Panículo adiposo (aislante, almacena energía)


2. TCLaxo asociado
hipodermis 3. Capa de músculo liso (erector pelo)
4. Panículo carnoso (m. estriado; en cara, cuello, etc)

También podría gustarte