Proyecto Final
Proyecto Final
INFORME FINAL
SEMANA 12
CICLO: VI ME – A
ICA – 2022
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO : INSTALACIONES
ELÉCTRICAS DE VIVIENDA
UNIFAMILIAR.
PROPIETARIO : VILLAVICENCIO ALMEYDA
UBICACIÓN : CRISTIAN HUMBERTO
MANZANA Y LOTE : Q. LT. 08
DISTRITO/PROVINCIA : CHINCHA-PUEBLO NUEVO
CALLE : AV.GROCIO PRADO #764
FECHA : 16/07/2022
GENERALIDADES
Primer piso:
(1) Sala, (1) Comedor, (1) Cocina, (1) patio de servicio, (1) vestíbulo, (1) baños, (1)
Cochera, escalera sube al 2° Piso, (1) jardín exterior.
Segundo piso:
Llega y sube escalera, (1) sala de estar, (3) dormitorios, (2) baños.
Azotea:
Áreas construidas:
Área total del terreno : 154.635 m2
Área construida : 75.235 m2
2
Área Libre : 79.54 m
Pozo de Tierra:
Símbolos
Pruebas
Materiales requeridos.
- Norma técnica:
o Norma de Fabricación Itintec 399.006.
o Sello de calidad R. D. Nº 471 - 85 - Itintec - DG/DN
- Propiedades físicas:
1. Corrosión. - los tubos de PVC son inmunes a la corrosión química o
electroquímica incluso en suelos normales o corrosivos.
2. Compuestos químicos. - Ofrecen gran resistencia a una gran variedad de
soluciones químicas.
3. Efectos Térmicos:
o Cuando la temperatura baja, la rigidez del tubo aumenta incrementando su
capacidad para resistir cargas externas, pero al impacto se reduce.
o Cuando la temperatura aumenta la rigidez del tubo disminuye y por lo tanto la
capacidad de presión disminuye.
- Curvas y accesorios.
Se usarán curvas de fábrica clase pesada SAP, no se permitirán las fabricadas
en obra. Similarmente para las uniones y conexiones a caja.
Conductores Eléctricos
- Cables tipo TW
Los conductores serán de cobre electrolítico recosido, sólido o cableado,
concéntrico de 99.9% de conductibilidad para operar hasta 60º C, tendrá
aislamiento exterior de cloruro de polivinilo PVC, tipo TW.
- Normas
o Itintec 370.048 (calibre en mm2)
o UL - 83 (Calibre en AWG).
o VDE 0250 (Calibre AWG)
o Tensión de servicio : 600 Voltios.
o Temperatura de operación : 60º C.
- Características particulares
o Alta resistencia dieléctrica.
o Resistencia a la humedad.
o Resistencia a productos químicos y grasas.
o Al Calor hasta la temperatura de servicio.
o Retardante de la llama.
- Colores
De --------- colores: blanco, negro, rojo, azul, amarillo y verde
Conductor desnudo de protección a tierra
Instalación de Conductores.
Cajas
Pulsadores.
Luminarias.
Conexión a Tierra.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
Salida de techo (centro de luz)
Salida para braquete (pared)
Es el conjunto de tuberías y accesorios de PVC-P (tipo
pesado), así como conductores de cobre tipo NH-80 con
2.5mm2 de sección mínima, y cajas metálicas que serán
usados como salidas en techo y paredes, siendo estas cajas
de fierro galvanizado tipo pesado, la caja de salida para el
artefacto de iluminación será del tipo octogonal y la salida
para el interruptor será del tipo rectangular. El interruptor
(placa) podrá ser de 1, 2 golpes o del tipo de conmutación de
tres vías, según se indica en planos, y tendrán una capacidad
de 10 Amp en 220 V, en placa de baquelita color marfil similar
a Serie Modus de TICINO.
o FASE-1 : NEGRO
o FASE-2 : AZUL
o FASE-3 : ROJO
o NEUTRO-N: BLANCO
o TIERRA : AMARILLO
Los materiales básicos a utilizar en la presente partida consiste
en:
Cinta Aislante:
Conductor NH-80.
Caja Rectangular Pesada 100x50x55 mm.
Placa Tomacorriente Doble con Línea a Tierra 15 A-220V.
Pegamento de Tubería.
Cinta Aislante.
Tubo PVC-P 20mmФ
Curva PVC-P 20mmФ
Unión Simple 20mmФ.
Equipos
Herramientas Manuales
Modo de ejecución de la Partida.
La tubería se instalará empotrada en pisos y muros
según se indique en los planos del proyecto, deberán
conformar un sistema unido mecánicamente de caja a
caja o de accesorio a accesorio estableciendo una
adecuada continuidad. No son permisibles más de tres
curvas de 90° entre caja y caja.
No se permitirán las curvas y/o uniones plásticas hechas
en obra. Se utilizará curvas y/o uniones plásticas de
fábrica. En todas las uniones a presión se usará
pegamento a base de PVC para garantizar la
hermeticidad de la misma.
Todos los conductores de una misma fase serán del
mismo color desde su salida en bornes del tablero hasta
el punto de utilización. Para efectuar el cableado de una
manera fácil y sencilla deberá realizarse con parafina a
fin de evitar la fricción y el tensionado, que ocasionaría
deformación que afectaría al PVC protector del cable,
originando bajo aislamiento. Finalmente deberá dejarse
extremos suficientemente largo para las conexiones.
o FASE-1 : NEGRO
o FASE-2 : VERDE
o FASE-3 : ROJO
o NEUTRO-N: BLANCO
o TIERRA : AMARILLO
TABLEROS Y LLAVES
a. Caja - base
b. Marco y tapa
Está formada por un contorno y una puerta, ambas
fabricadas con plancha de fierro LAF de 1.5mm de
espesor. Para darle mayor rigidez tanto el marco como la
puerta tienen un doblez de 30º en todo su perímetro y
además tienen las esquinas redondeada para darle un
mejor acabado. La puerta se fija lateralmente al contorno
mediante bisagras soldadas al contorno y tiene como
dispositivo de cierre una cerradura rectangular con llave y
botón de apertura. El contorno también lleva dos ángulos
soldados lateralmente que además de darle mayor rigidez
sirve para fijar en ellas la bandeja regulable y para ello
cuenta con perforaciones roscadas.
En la parte posterior lleva un tarjetero para anotar los
circuitos con sus correspondientes interruptores. 1
c. Bandeja Regulable
Sirve para dar la protección adecuada contra contactos
directos casuales y para presionar a los interruptores
sobre la base de montaje. Está construida con plancha de
hierro LAF de 1mm de espesor. Esta bandeja se fija a la
protección frontal y para ello cuenta con perforaciones
laterales de 7x12 mm, permitiendo de este modo regular la
profundidad de su fijación. Cuenta además con
perforaciones para su fijación a la caja – base a través de
los elevadores soporte.
El acceso a los tornillos de fijación que aseguran la
bandeja solo es posible abriendo la puerta, de este modo
se da mayor seguridad a los equipos dentro del tablero.
Tanto la protección frontal con puerta así como la bandeja
son sometidos a un tratamiento anticorrosivo de
fosfatizado por inmersión en caliente y un recubrimiento
interior y exterior con pintura en polvo del tipo epoxi
poliéster texturaza color gris claro (RAL 7032), aplicando
electrostáticamente y secado a 180 º C, con un espesor de
80 a 110 micrones.
Los elevadores internos y todos los tornillos de fijación
están sometidos a un proceso electrolíticos de
tropicalizado, para protegerlos contra la corrosión.
Todas las perforaciones roscadas se realizan sobre
huecos embutidos para que los tornillos que alojen se fijen
con los hilos necesarios y así evitar que se aflojen al
menor esfuerzo.
d. Barras y accesorios
Interruptores
Tubo Fluorescente
El tubo fluorescente conocido también como lámpara de
descarga de baja presión, son fuentes luminosas
consecuencia de una descarga eléctrica en atmósfera de
vapor de mercurio de baja presión en las que la luz se
genera por el fenómeno de fluorescencia. Este fenómeno
consiste en que determinadas sustancias luminiscentes al
ser excitadas por la radiación ultravioleta del vapor de
mercurio a baja presión, transforman esa radiación
invisible en otra onda más larga y visible.
Conectada la lámpara a su circuito eléctrico
correspondiente, la corriente que atraviesa los electrodos
los calienta y hacen que emitan electrones, que pasan de
un catado a otro a través de la atmósfera de argon del
interior del tubo, iniciándose la descarga. El calor
producido por esta descarga evapora rápidamente el
mercurio por lo que la descarga se mantiene en una
atmósfera de mayor conductividad, mezcla del gas de
argon y el vapor de mercurio.
Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro del
tubo, chocan con los átomos de mercurio y la energía
desprendida en el choque se presenta bajo la forma de
radiaciones ultravioletas y por lo tanto invisibles pero
capaces de excitar la fluorescencia de la capa que recubre
interiormente el tubo, con lo que se transforma en luz
visible. Además las Lámparas Fluorescentes deberán
tener las siguientes Características Técnicas:
12,000Hrs(arranque convencional).
o Reciclado de material usado (%) 93%
o Contenido de Mercurio (mg) 4.5 ± 0.5mg
Tubo Fluorescente
El tubo fluorescente conocido también como lámpara de
descarga de baja presión, son fuentes luminosas
consecuencia de una descarga eléctrica en atmósfera de
vapor de mercurio de baja presión en las que la luz se
genera por el fenómeno de fluorescencia. Este fenómeno
consiste en que determinadas sustancias luminiscentes
al ser excitadas por la radiación ultravioleta del vapor de
mercurio a baja presión, transforman esa radiación
invisible en otra onda más larga y visible.
Conectada la lámpara a su circuito eléctrico
correspondiente, la corriente que atraviesa los
electrodos los calienta y hacen que emitan electrones,
que pasan de un cátodo a otro a través de la atmósfera
de argon del interior del tubo, iniciándose la descarga. El
calor producido por esta descarga evapora rápidamente
el mercurio por lo que la descarga se mantiene en una
atmósfera de mayor conductividad, mezcla del gas de
argon y el vapor de mercurio.
Los electrones, en su recorrido de un extremo a otro
del tubo, chocan con los átomos de mercurio y la
energía desprendida en el choque se presenta bajo la
forma de radiaciones ultravioletas y por lo tanto invisibles
pero capaces de excitar la fluorescencia de la capa que
recubre interiormente el tubo, con lo que se transforma
en luz visible.
Además las Lámparas Fluorescentes deberán tener las
siguientes Características Técnicas:
CAJAS DE PASE
Las Cajas de Pase son de tipo cuadrado y es fabricado con
plancha de fierro galvanizado del tipo pesado con 1.0 mm2
de espesor y se caracteriza por presentar huecos ciegos en
los lados laterales de doble diámetro: de ½ “– ¾” y de ¾” –
1”. La caja consta de tapa.
o Cajas de Pase Cuadrada de acuerdo a la Medida
especificada.
o Todas las cajas para salida1s de tomacorrientes,
pulsadores, cajas de pase serán de fierro
galvanizado pesado, debiendo unirse a los tubos por
medio de conexiones a caja.
o Las cajas octogonales de 100 x 100 x 40 mm se usarán en las
salidas
de alumbrado en el techo o pared.
o Las cajas de 100 x 100 x 50 se usarán para los tableros de
distribución
Cables de energía
Características
ACOMEIDAS Y ALIMENTADORES
ii. Una carga adicional de 1000 W por cada 90 m2, o fracción, en exceso de
los primeros 90m2; más
vi. (vi) Cualquier carga adicional a las mencionadas en los párrafos (i) a (v), al
25% de su potencia nominal, si ésta excede los 1500 W y si se ha previsto
una cocina eléctrica; o al 100% de la potencia nominal de cada una, si ésta
excede los 1 500 W hasta un total de 6000 W, más 25% del exceso sobre
los 6000 W, si no se ha previsto una cocina eléctrica.
PLANOS
Primer piso
Segundo piso
AZOTEA
CALCULOS DEL PLANO
2
Areade planta baja=64.285 m
ATECH 1=64.3
2
Areade planta alta=76.16 m