Unidad - Pluralidad Acción

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIDAD O PLURALIDAD DE ACCIÓN

En algunos casos es complejo determinar si la actividad que ejecuta un sujeto


es una sola acción o son varias acciones y si estas constituyen uno o más
delitos.

Por ello es importante tener presente 2 principios:

• Todo delito debe ser sancionado.


• Nadie puede ser castigado más de una vez por el mismo delito, en virtud
del principio non bis in ídem.

La mayoría de los tipos penales exige la realización de una sola acción, ej: en
el homicidio matar a otro, en el hurto apropiarse de una cosa mueble; aquí se
habla de unidad natural de acción.

Por otra parte, exige la unidad jurídica de acción, la que existe cuando hay una
serie de actos que son valorados como una unidad en el respectivo tipo penal;
esto es cuando el hecho típico está compuesto por varias acciones u omisiones
o, acciones y omisiones que en conjunto lo complementan.

Diversas situaciones:

• Delitos complejos: en que el tipo penal exige la ejecución de dos o más


acciones distintas que de no existir serían estimados como delitos
distintos. Ej: art 433 CP (robo calificado, robo con violencia o
intimidación en las personas que contempla diversas hipótesis); 372 bis
(violación con homicidio).
• Delitos permanentes: son aquellos en que su estado consumativo
perdura en el tiempo mientras persista la actividad del sujeto y la
mantención de ese estado queda entregado a la voluntad del sujeto
activo. Ej: delito de secuestro art 141 CP (mientras la persona esté
privada de libertad).
• Delitos habituales: son aquellos en que el tipo penal exige o supone la
ejecución reiterada de la acción para afirmar la habitualidad. Ej: art 367
(prostitución de menores de edad), art 14 Ley 20.066 -ejercicio habitual
de la violencia física (conocimiento de la Fiscalía) o psicológica
(conocimiento de tribunal de familia), para apreciar la habitualidad se
considerará el número de actos-.
• Delito continuado: según el profesor Novoa corresponde a un conjunto
de acciones espaciados en el tiempo y perpetrados por el mismo sujeto
y cada una de las cuales incide en el mismo tipo penal y constituye una
violación de una misma norma de derecho pero que jurídicamente son
considerados como una unidad. Figura de origen doctrinario que carece
de consagración en nuestro ordenamiento jurídico. El profesor Cury
señala que consiste en una pluralidad de acciones cada una de las cuales
satisface todas las características de un tipo penal, pero que han de ser
valoradas conjuntamente porque constituyen la violación
necesariamente fraccionada de una misma norma de deber, la violación
de la norma es única cuando conforme a la representación del autor no
es posible consumarla sino en forma fraccionada, no tiene otra
alternativa. Ej: persona que trabaja en una casa y sustrae a su patrona
un collar de perlas, pero lo sustrae perla por perla para que no se den
cuenta del delito. Si bien no tiene consagración legal, la doctrina señala
cómo deberían sancionarse:
- Para el profesor Cury habría que aplicar el art. 75 del CP, esto es
sancionarlo con la pena mayor asignada al delito más grave.
- Para el profesor Garrido Montt dice que se debe sancionar como
si fuera un solo delito, pudiendo recorrer toda la pena.
• Delitos de emprendimiento: corresponde a aquellos delitos que se
integran por diversas conductas que aparecen como modalidades
independientes de una misma actividad compuesta por un número
indeterminado de acciones iniciadas o no por el autor y en que este
participa una y otra vez. Lo relevante de esta categoría es que la
realización de múltiples tipos penales determina una sola valoración
jurídica bajo la forma de unidad jurídica de acción; hay por tanto un solo
delito. Ej: delito de tráfico de drogas. La conducta típica de estos delitos
materialmente constituyen actos preparatorios de la ejecución del ciclo
completo en que consisten estos tipos penales.
Pluralidad de delitos
1. Concurso real o material.

Este se produce cuando el sujeto ha ejecutado o participado en la ejecución


de dos o más hechos punibles jurídica y fácticamente independientes,
respecto de ninguno de los cuales se ha pronunciado sentencia condenatoria
firme.

Requisitos:

- Unidad del sujeto activo: en algunos casos puede haber intervenido


como autor y en los demás como partícipe.
- Pluralidad de hechos punibles: varios delitos, los que pueden ser de
distinta naturaleza, de distinta gravedad, etc.
- Ausencia de sentencia condenatoria y ejecutoriada respecto de todos
los delitos: si hubiese sentencia podríamos invocarla para efectos de
reincidencia y no se aplicarían las reglas del concurso.
- Ausencia de conexión material o jurídica de los hechos: si hubiese
conexión podríamos tener un delito continuado o un concurso aparente
de leyes penales.

Cómo se sancionarán los casos de concurso material?

No hay una norma específica cómo se va a sancionar el caso del concurso


material, sin embargo la doctrina está conteste en que se aplica en primer
lugar el art. 74 del CP que consagra el principio de acumulación aritmética o
material de las penas. ( no importa la especie de los delito)

Excepción:

- art 351 CPP, que acoge el principio de acumulación jurídica de las penas,
que en definitiva plantea que no se suman las penas, sino que frente a
reiteración se eleva la pena en uno o dos grados, es una excepción
porque dice relación con delitos de una misma especie
- art 75 inciso primero segunda parte del CP, consagra el principio de
absorción de la pena: cuando el delito es el medio necesario para
cometer el delito, es decir, cuando eliminado no podría cometerse el
otro hecho.

EN AMBOS casos la contraexcepción es el art. 74 CP en virtud del principio in


dubio pro reo.

2. Concurso ideal o formal.

Existe cuando un solo hecho realiza la exigencia de uno o más tipos delictivos.

Se clasifica en:

- Homogéneo cuando un mismo hecho realiza varias veces el mismo tipo


penal. Ej: un sujeto conduce en estado de ebriedad, atropella a 3
personas y a las 3 las mata.
- Heterogéneo: es en aquel caso que con un solo hecho se satisfacen las
exigencias de distintos tipos penales por ejemplo un sujeto que viola a
su hermana, comete violación e incesto.

Requisitos:

- Unidad del sujeto activo.


- Hay una unidad de hecho: un solo hecho ejecutado.
- Pluralidad de valoración jurídica: es decir, que un solo hecho constituya
dos o más delitos, por tanto ese hecho debe ser objeto de valoración
jurídica múltiple.

Cómo se sancionarán los casos de concurso material?

Se sanciona por el art. 75 CP: esto es la pena mayor al delito más grave.

Será más grave aquel que tiene la sanción más elevada entre los distintos tipos
penales.

3. Concurso aparente.
Para la doctrina más que un concurso es un problema de interpretación de la
ley penal.

Nos referimos a situaciones en que un hecho delictivo aparentemente podría


adecuarse a distintos tipos penales, pero que en realidad va a quedar regulado
por una sola de ellas. Nos vamos a encontrar con hechos que parecen
satisfacer 2 o más tipos penales distintos, pero será regulado por uno solo de
ellos y los demás serán desplazados por causas lógicas o valorativas.

Principios

• Especialidad: si de las normas aparentemente aplicables una de ellas


significa una descripción del mismo hecho ya referido en otra, pero en
forma más detallada hay entre ambas una relación de género a especie,
por tanto, aquellas más específica o particular tendrá aplicación sobre
la general. Ej: caso del parricidio o infanticidio frente al homicidio.
• Consunción o absorción: habrá concurso aparente cuando el hecho
parece ser formado por 2 o más tipos penales, pero el disvalor delictivo
que implica la ejecución de uno de ellos contiene al que supone la
realización del otro u otros. El que consume o absorbe a los otros
desplazándolos. Ej: un sujeto quiere matar a otro y le da golpes para
doblegar su resistencia y luego lo mata. A este sujeto no lo vamos a
sancionar por lesiones y homicidio, porque el homicidio absorberá las
lesiones. Este principio recibe aplicación en distintas situaciones, por
ejemplo, en el iter criminis el delito consumado absorbe a la tentativa o
al delito frustrado; en la participación la autoría desplaza a los
partícipes; en los delitos de lesión o de daño consumen o absorben a
los delitos de peligro. (delito de peligro: manejo en estado de ebriedad).
Las formas más graves de delito consumirán a las menos graves si
atentan contra el mismo titular del bien jurídico. Ej: una persona injuria
a otra, luego la lesiona y luego la mata: homicidio absorberá las lesiones
y la injuria.
• Subsidiaridad: este principio plantea que hay concurso aparente cuando
un hecho pareciera ser captado por 2 tipos cuando por expresa
disposición de la ley uno resulta desplazado porque su aplicación se
subordina precisamente a que el otro no concurra.
• Alternatividad: dice relación con un caso especial de absorción, es decir,
con delitos que tienen una pluralidad de hipótesis, pero son
equivalentes. Ej: 397 N°1(delito de lesiones graves gravísimas: plantea 5
hipótesis. Aquí se admite dolo eventual)

También podría gustarte