Propuesta Proyecto de Práctica Blanca y Angelica.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

1

Propuesta Proyecto de Práctica

Promoción de la Salud Mental en los pacientes que


ingresan al Centro de Servicios Psicológicos de la FUCN

Blanca C. Henao Colorado Y Angélica Y. García Monsalve.

Preparación para la práctica y la Vida Profesional


Curso.

Edita Álvarez Serpa y Edison Hernando Agudelo Buitrago.

Septiembre 18 de 2022.

Fundación Universitaria Católica del Norte


Facultad de Ciencias de la Educación, Sociales y Humanas
Programa de Psicología
Medellín Antioquia.
2022.
2

TABLA DE CONTENIDO.

Introducción………………………………………………………………………………3
Justificación……………………………………………………………..…………….….5
Identificación del escenario……………………………………………………………....6
Diagnostico Institucional…………………………………………………………….…..10
Objetivos de la práctica………………………………………………………………….15
Marco Teórico……………………………………………………………………….…..16
Marco Metodológico ………………………………………………………………….…22
Bibliografía ……………………………………………………………………………....31
3

INTRODUCCIÓN.

Teniendo en cuenta que la ley 1090 de 2006 “por la cual se reglamenta el ejercicio
de la profesión de Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras
disposiciones” la cual presenta el marco normativo base para el ejercicio de la psicología y
así mismo indica que los programas de psicología en Colombia son considerados un
programa de salud, razón por la cual se debe cumplir con lo estipulado en el Decreto 2376
de 2010, que exige una práctica en salud, como estrategia pedagógica planificada y
organizada desde una institución educativa que busca integrar la formación académica con
la prestación de servicios de salud, con el propósito de fortalecer y generar competencias,
capacidades y nuevos conocimientos en los estudiantes y docentes de los programas de
formación en salud, en un marco que promueve la calidad de la atención y el ejercicio
profesional autónomo, responsable y ético de la profesión, por ello nuestra práctica
profesional 1, la debemos realizar en el campo clínico y de salud; en escenarios de servicios
de salud que cumplan las condiciones para la firma del Convenio docencia servicio, es
decir el vínculo funcional que se establece entre instituciones educativas y otras
organizaciones, con el propósito de formar talento humano en salud.
Es por ello y para llevar a feliz término nuestra primera práctica, como estudiantes
de psicología en formación, de la Universidad Católica del Norte. Se ha elegido el Centro
de Servicios Psicológicos, como institución prestadora de servicios de salud habilitada en el
2017, asentada en el municipio de Santa Rosa de Osos, lugar de sede principal de la
Fundación Universitaria Católica del Norte su casa madre, cuya población objeto, es toda la
población del Departamento de Antioquia, a la que va dirigida nuestra práctica.
En el presente proyecto contemplamos como objetivos de práctica, un objetivo
general, consistente en promover la salud mental en los pacientes que ingresan al Centro de
Servicios Psicológicos y cinco objetivos específicos, como son: Sensibilizar sobre la salud
mental, a través de distintos canales de comunicación institucionales, realizar campañas de
promoción de la salud mental según necesidades, realizar asesoría clínica psicológica a
todos los pacientes asignados, generar estrategias de intervención de los pacientes que
4

ingresan al CSP y construir grupos focales que faciliten las redes de apoyo en los pacientes
que ingresan al CS; los cuales están enfocados a desarrollar intervenciones al área clínica y
de la salud a partir y desde el horizonte teórico de la psicología humanista, amparadas en
estrategias metodológicas tales como la entrevista, la intervención en crisis o la
intervención en clínica, tanto individual como grupal.
Las expectativas que nos surgen con respecto a este proyecto de práctica, giran en
torno a la forma como integraremos la formación académica con la prestación de servicios
de salud, lo que sin duda aportará a nuestro proyecto de vida, a nuestra formación como
profesionales en salud, con capacidad de comprender los procesos mentales, de manera
competente, con pensamiento crítico, en un marco que promueve la calidad de la atención y
el ejercicio profesional autónomo, responsable y ético.
5

JUSTIFICACIÓN.

El Manual de Prácticas del Programa de Psicología la Universidad Católica del


Norte, define que la práctica profesional en el programa de psicología es el espacio en que
se ponen en práctica en contextos laborales específicos todos los conocimientos teóricos y
técnicos, las habilidades y actitudes desarrolladas o afianzadas a lo largo de la carrera, con
miras al fortalecimiento de las competencias.
Luego entonces, tanto para la universidad católica del Norte, como para el Centro
de Servicios psicológicos y para nosotras en calidad de psicólogas en formación, próximas
a realizar la práctica profesional a desarrollarla bajo los principios del Código Deontológico
y Bioético del ejercicio de la psicología en Colombia (Ley 1090 de 2006) relacionados con
la responsabilidad, competencia, estándares morales y legales, confidencialidad, bienestar
del usuario, relaciones profesionales, y evaluación de técnicas e investigación con
participantes humanos; orientadas por los principios institucionales de inclusión, formación
desde criterios éticos cristianos y la función social de la profesión, consideramos que la
realización de esta práctica, es de gran importancia para todos los involucrados en ella, ya
que la universidad nos ha impartido una formación integral, con el fin de fortalecer y
desarrollar en nosotras, actitudes y competencias profesionales desde la articulación teórico
– práctica de los conocimientos, para el Centro de servicios psicológicos, porque nos
permite ese acercamiento al escenario para el desarrollo de la misma y para nosotras porque
ese acercamiento al escenario de la vida real, nos permitirá desarrollar competencias
profesionales, tales como fundamentar nuestras actuaciones y decisiones durante la práctica
formativa en el conocimiento de la ciencia psicológica, en la aplicación de metodología
científica en el planteamiento y solución del problema, empleando herramientas técnicas y
teorías de la psicología para beneficio del usuario.
6

1. IDENTIFICACIÓN DEL ESCENARIO.

Esta breve reseña histórica, fue tomada de la página del Centro de Servicios
Psicológicos, la cual define que es una institución prestadora de servicios de salud
habilitada en año 2017 bajo la figura de objeto social diferente, asentada en el municipio de
Santa Rosa de Osos, lugar de sede principal de la Fundación Universitaria Católica del
Norte su casa madre.
Iniciativa que surgió a partir de varias necesidades identificadas; entre las cuales
cabe mencionar:
 Necesidad de un espacio clínico y legalmente autorizado para la intervención,
acompañamiento y/o asesoría psicológica, de los estudiantes, empleados, familias
de la Fundación Universitaria Católica del Norte (FUCN).
 Alertas epidemiológicas en el municipio de Santa de Osos durante los últimos años,
generadas por prevalencia de intentos de suicidio, farmacodependencia, violencia
intrafamiliar, alteraciones en el comportamiento, entre otros. Que indican
claramente la necesidad de diseñar e implementar estrategias que acompañen al ente
gubernamental a nivel de construcción e implementación de estrategias para
intervención y manejo adecuado de la población tanto con carga de enfermedad
como en acciones preventivas.
 Necesidad de apoyo en el reconocimiento de diagnósticos en salud mental en la
zona aledaña al municipio de Santa Rosa de Osos.
 Necesidad de instaurar un escenario de prácticas dentro del campus universitario
que permita gestionar, orientar y garantizar prácticas de calidad para el programa de
psicología.
Filosofía del Centro de Servicios Psicológicos.

El Centro de Servicios Psicológicos de la Fundación Universitaria Católica, es una


dependencia de la Facultad de Ciencias de la Educación Sociales y Humanas y el Programa
de Psicología, habilitado como prestador de servicios de salud en coherencia con las
funciones sustantivas del programa de psicología, que pretende contribuir al mejoramiento
7

de la salud mental y de la calidad de vida de la población del territorio de influencia de la


FUCN, a través de la prestación de servicios psicológicos individuales y grupales.
Las modalidades de atención presencial, extramural y virtual, se enmarcan en los
lineamientos legales y deontológicos vigentes en el país, a la par que se encuentran
orientadas a las disposiciones institucionales de proyección social y calidad académica, a
partir de la prestación de servicios acordes con la necesidad del contexto. Se entiende como
contexto, las demandas que puedan ser generadas por el personal vinculado laboralmente a
la universidad, comunidad académica, en general en todo el territorio de la diócesis y otras
necesidades de intervención que sean identificadas en procesos investigativos y de
vigilancia epidemiológica.
El Centro de Servicios Psicológicos desde su habilitación en el año 2017, y con el
objetivo de prestar servicios de atención en salud mental en el territorio de influencia de la
FUCN, viene consolidando acciones de extensión educativa y ofertando servicios de salud
mental a miembros de la comunidad educativa y a poblaciones en el municipio de
Medellín, Santa Rosa de Osos y sus cercanías. Adicionalmente desarrolla actividades de
relevancia académica e investigativa que benefician directamente a estudiantes del
programa de psicología.
Objetivos institucionales
Objetivo General
Contribuir al mejoramiento de la salud mental y de la calidad de vida de la
población del territorio de influencia de la fundación universitaria católica del norte a través
de la prestación de servicios psicológicos individuales y grupales.
Objetivos Específicos
 Prestar el servicio de atención psicológica desde lo concerniente al diagnóstico e
intervención a la población del territorio de influencia de la FUCN desde todos los
campos ocupacionales de la psicología.
 Desarrollar proyectos de promoción y prevención sobre salud mental para la
población del territorio de influencia de la FUCN.
 Contribuir al conocimiento científico a través de propuestas de investigación que
impacten en el mejoramiento de la salud mental y de la calidad de vida de la
población del territorio de influencia de la FUCN.
8

 Apoyar la formación y actualización de los estudiantes del programa de psicología


de la institución operando como agencia de práctica.
Valores corporativos
 Fe: convicción fundamental para construir el proyecto de vida de las personas y las
culturas, afincada en la verdad sobre el hombre que es revelada a Jesucristo.
 Servicio: disposición para atender las necesidades de los otros y responder a ellas
satisfactoriamente, con solidaridad, humanidad y honestidad, y con un
comportamiento ético y recto, acorde con el ideal que tiene la institución sobre el
ser humano.
 Justicia: actuar con ecuanimidad y objetividad en las dimensiones laboral, social,
familiar y personal, respetando al otro en sus actitudes, manifestaciones y
comportamientos, en su forma de ser, pensar y actúa, y reconociéndolo con todos
sus derechos.
 Paz: conciencia de que solo la justicia social y el respeto a los derechos humanos
traerá paz y desarrollo y que para ello es necesario formar un ser humano social e
integral.
 Pluralismo: reconocer el enriquecimiento que dan las diferencias y el
universalismo, en el marco de la tarea abierta que tiene la Fundación Universitaria
Católica del Norte como institución de educación superior, y procurar que las
diferencias no dividan, sino que construyan una comunidad universal, en una cada
común, con un sentido común.
 Excelencia Humana: dar lo mejor de sí para que los egresados de la institución
sean humana y profesionalmente competitivos y contribuyan al progreso integral de
las comunidades donde desarrollarán sus actividades.
Misión
El Centro de Servicios Psicológicos de la Fundación Universitaria Católica, es una
dependencia del Programa de Psicología de la FCESH, habilitado como prestador de
servicios de salud bajo la figura Objeto social diferente, en coherencia con las funciones
sustantivas del programa de psicología (docencia, extensión e investigación), que pretende
contribuir al mejoramiento de la salud mental y de la calidad de vida de la población del
9

territorio de influencia de la Fundación Universitaria Católica del Norte a través de la


prestación de servicios psicológicos individuales y grupales.

Visión
Reconocimiento en el ámbito institucional, social y académico por su
consolidación como primer consultorio psicológico universitario en la zona norte de
Antioquia, donde a partir del modelo Docencia – Servicio y el uso de nuevas
tecnologías de la información se ofrezca a la población un espacio con múltiples
servicios de atención psicológica que favorezcan e influyan de manera directa en la
calidad de vida de la población del territorio de influencia de la FUCN.

Estructura organizativa de la institución (Organigrama).

Org. Administrativa/Organigrama. Tomado de FUCN (s.f).


10

Estructura consolidada. Tomado de FUCN (s.f).

2. DIAGNOSTICO DE LA INSTITUCIÓN Y LA POBLACIÓN A


ATENDER
Este diagnóstico debe contener los siguientes elementos:
2.1 Breve descripción de la institución:
El Centro de Servicios Psicológicos cumple con un marco legal, es decir, una
serie de normas de procedimiento que están pensadas para garantizar un proceso de
atención a los pacientes en un margen de seguridad, de capacidad técnica y
administrativa, convirtiéndose en nuestro escenario de práctica, como psicólogas en
formación, escenario elegido por el programa de psicología de la Universidad Católica
del Norte, bajo la modalidad docencia servicio, para acompañar nuestra práctica
formativa en salud, logrando con ello, fortalecer unas competencias como psicólogas
clínicas.
2.2 Fenómeno o problemática en la que se va a enfocar:
Con base en la exposición de la docente Roxana, en el tercer encuentro
sincrónico, proyectado para ilustrarnos en cuanto a la modalidad de práctica en
psicología clínica, expuso que entre los motivos de consulta manifestados por las
11

personas que asisten a consultar en el Centro de Servicios Psicológicos -CSP-,


predominan los siguientes:
Cuadro No. 1
Motivo de Consulta predominante en el CSP
Z63 Problemas en la relación esposos o parejas 57
0
F411 Trastornos de ansiedad generalizada 44
Z73 Otros problemas relacionados con dificultades con el 40
8 modo de vida
Z60 Otros problemas relacionados con el ambiente social 38
8
F320 Episodio depresivo leve 26
Z63 Problemas relacionados con otros hechos estresantes que 26
7 afectan a la familia y el hogar
F331 Trastorno depresivo recurrente, episodio moderado 24
presente
Z73 Problemas relacionados con habilidades sociales 23
4 inadecuadas, no clasificadas en otra parte
Z91 Historia personal de trauma psicológico no clasificado en 20
4 otra parte
Z72 Problema no especificado relacionado con el estilo de 19
9 vida
Z73 Problemas relacionados con la acentuación de rasgos de 19
1 la personalidad
Z73 Problemas relacionados con el estrés no clasificados en 17
3 otra parte
Z60 Problemas relacionados con el ajuste a las transiciones 16
0 del ciclo vital
Z63 Problemas no especificados relacionados con el grupo 16
9 primario de apoyo
F603 Trastorno de personalidad emocionalmente inestable 15
Z59 Otros problemas relacionados con la vivienda y 15
8 circunstancias económicas
Z63 Otros problemas especificados relacionados con el grupo 15
8 primario de apoyo
F330 Trastorno depresivo recurrente episodio leve presente 14
Z55 Otros problemas relacionados con la educación y la 14
8 alfabetización
Z72 Otros problemas relacionados con el estilo de vida 13
8
Tomado del tercer encuentro sincrónico del 24 de agosto de 2022
12

Luego entonces los principales motivos de consulta evidenciados en el Centro de


Servicios Psicológicos, corresponden al apartado del CIE10 de la Z que conciernen a las
problemáticas de la vida misma, que se pueden convertir en factores de riesgo para la salud
mental, así mismo refirió la docente Roxana, que en esos primeros motivos de consulta
aparecen episodios depresivos, ansiedad con determinadas consideraciones o trastornos que
se derivan del estrés, aclarando que no son los únicos motivos de consulta que se van a
recibir en el CSP.

2.3 Caracterización concreta de la población con quien se trabajará:


En cuanto a la caracterización concreta de la población con quien se ha trabajado en
el Centro de Servicios Psicológicos -CSP- expuso, que se ha focalizado sobre todo en
procesos de intervención individual, evidenciándose que tanto hombres como mujeres
acuden a consultar en el CSP, aunque la gran mayoría de consultas, corresponden al sexo
femenino y en menor proporción al sexo masculino.

Características de la población sexo

139

471

Femenino: 471
Masculino: 139

Información tomada del encuentro sincrónico del 24 de agosto de 2022.

Así mismo, se evidencia que el mayor rango en cuanto a edad, de consultantes que
acuden al CSP, se encuentra en edades entre 28 a 59 años, rango que corresponde a
personas adultas.
13

Características de la población edad


Rango Cantidad de atenciones
1 a 17 años 33
18 a 27 años 205
28 a 59 años 366
Mayor de 60 años 7
Información tomada del encuentro sincrónico del 24 de agosto de 2022
De igual forma expuso que las siguientes proporciones de personas jóvenes que
acuden a consulta y los grupos más pequeños a nivel de características poblacionales, son
niños y niñas adolescentes cuyas edades oscilan entre 1 y 17 años, en cuanto a las personas
adultas mayores, son muy pocas las llegas a consultar al Centro de Servicios Psicológicos.
2.4 Descripción del procedimiento y las herramientas o fuentes de
información empleadas para la realización del diagnóstico: entrevistas, observación,
encuestas, registros, pruebas, grupos focales, diagnóstico rápido participativo, etc.).

Basándonos en el artículo de Metodología de investigación en educación médica, el


cual expone sobre “La técnica de grupos focales”, presentaremos nuestro instrumento
elegido (Grupos Focales) y su respectivo desarrollo, toda vez que consideramos que este
instrumento nos sirve para recolectar los datos que les darán respuesta a los objetivos
específicos contemplados en nuestra investigación.

Información de Grupos Focales


Instrumento -Grupos Focales -Técnica cuestionario para entrevista grupal
Presentación:
Nombre:
Fecha:
Saludo: Se presenta un saludo de bienvenida a los consultantes participantes
en el grupo focal y a su vez ambientarlos sobre en qué consiste y qué se busca con la
realización de esta actividad y el beneficio de sus resultados.

Identificación de quien lo aplica


14

Objetivo del instrumento “Grupos Focales”: Nos permite indagar acerca de


cómo afectan diferentes fenómenos o situaciones a las personas; particularmente explican y
profundizan en las percepciones, sentimientos y pensamientos de los sujetos involucrados
en diversas problemáticas, cuya principal característica es la interacción entre los
participantes como método para generar información.

Instrucciones:
Importancia de la participación radica en que todas las personas participantes
pueden expresar libremente su opinión, sus sentimientos, sus percepciones y decisiones
sobre el tema de investigación.
Tiempo aproximado de aplicación: El tiempo de duración en una sesión en grupo
focal, será de 1 a 2 horas, para evitar que el cansancio de los participantes y/o las
condiciones incómodas no interfieran en los objetivos de la discusión y por ende causen
perjuicios en la obtención de los resultados.

Información del consentimiento Informado.


A través del consentimiento informado, se da a conocer a los representantes legales
y a los adolescentes, o consultante adulto, toda la información necesaria, de forma
confidencial, clara, comprensible y satisfactoria sobre la naturaleza y propósito de los
objetivos, procedimientos, quienes tendrán acceso a los datos relacionados con nuestra
investigación y en la cual harán su participación.
En el consentimiento informado o asentimiento, los participantes manifiestan que
su participación en esta investigación es completamente libre y voluntaria y que se pueden
retirar de ella en cualquier momento, que no recibirá beneficio personal de ninguna clase
por la participación en esta investigación, ni retribución económica alguna.
De igual forma se les expone acerca de la cláusula de confidencialidad y del
manejo de la información.
Finalmente, manifestamos nuestro agradecimiento a los participantes y resaltamos
su invaluable aporte, toda vez que, sin él, nuestra investigación no habría podido continuar,
finalmente se plasman las firmas de los que en ella intervinieron y con la que nos autorizan
para realizar la citada intervención en la investigación aludida anteriormente.
15

2.5 Presentar de forma conclusiva los resultados en una matriz de resultados,


que puede ser DOFA o la que considere que se ajuste más a su problemática.

Amenazas Fortalezas
La rotación del personal es una amenaza Comunidades Terapéuticas y grupos de
para la continuidad de los procesos apoyo
Programa radial, permite difundir sobre la
estrategia de promoción de la salud mental
Trabajar con población discapacitada,
individual o grupal
Promoción de actividades que facilitan la
inclusión y sensibilización a diferentes
grupos poblacionales, según la necesidad.
Campaña promoción sobre prevención del
comportamiento suicida
Conmemoración del día mental
Estrategia de Cine foro
Trabajo con temáticas asociadas a la salud
mental en particular y al proyecto de
práctica
Debilidades Oportunidades
Baja capacidad en términos de gestión Las preguntas que se hacen al respecto del
administrativa, ejemplo: La gestión de qué hacer del clínico, al respecto del
agendas método clínico en términos de
investigación que fortalezcan a la
psicología

3. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA
3.1 Objetivo General.
Promover la salud mental en los pacientes que ingresan al Centro de Servicios
Psicológicos.
3.2 Objetivos Específicos.
1. Sensibilizar sobre la salud mental, a través de distintos canales de comunicación
institucionales
2. Realizar campañas de promoción de la salud mental según necesidades.
3. Realizar asesoría clínica psicológica a todos los pacientes asignados.
4. Generar estrategias de intervención de los pacientes que ingresan al CSP.
5. Construir grupos focales que faciliten las redes de apoyo en los pacientes que
ingresan al CSP.
16

4. MARCO TEÓRICO.
El marco teórico que se desarrolla a continuación proviene de la construcción
teórica de diversas búsquedas bibliográficas que posibilitan la comprensión del tema,
iniciando con la presentación de los principales postulados del modelo teórico humanista y
los autores que apoyarán nuestro proyecto de práctica. Posteriormente, con los conceptos
del campo clínico y de la salud; campo ocupacional elegido para la realización de nuestras
prácticas y, por último, se define el concepto de promoción de la salud mental, con el
objetivo de vislumbrar la importancia del equilibrio de los individuos en todas las áreas de
su vida.
Modelo teórico humanista.
Las psicoterapias humanistas defienden, como elementos fundamentales
para facilitar el proceso hacia la salud, una relación terapéutica centrada en la
persona con una genuina preocupación y respeto hacia ella, y la atención centrada
en la experiencia del aquí y ahora con consciencia inmediata y continua. (Segura,
2022)
Segura y Fernández (2022, p. 27) argumentan sobre la terapia que:
Gracias a la seguridad que le da el vínculo y la presencia del psicoterapeuta, la
persona puede dejar en suspenso las reacciones rígidas y automáticas que le
sirvieron para huir de la experiencia original, y que ahora repite de forma
desadaptativa de modo que, al ganar consciencia, adquiere mayor capacidad para
elegir, mayor libertad. A continuación, presentaremos los rasgos más específicos de
las psicoterapias humanistas-experienciales.

A continuación, presentaremos los rasgos más específicos de las psicoterapias


humanistas-experienciales, expuestos por Segura y Fernández (2022).
1. Relación psicoterapéutica humanista.
Carl Rogers (1994), creador de la psicoterapia de diálogo o psicoterapia centrada en
el cliente y uno de los autores en el cual nos vamos a apoyar para realizar nuestra práctica
profesional y quien argumentaba que “El individuo tiene dentro de sí mismo, recursos
suficientes para movilizarse, cada hombre posee una naturaleza individual, única e
irrepetible”.
17

Identificó las tres actitudes fundamentales en una relación de ayuda: Autenticidad,


aceptación incondicional, empatía. (p.27).
2. Enfoque en la experiencia subjetiva en el aquí y ahora.
Al poner atención en el aquí y ahora, se adquiere mayor consciencia sobre lo que
sucede internamente en la situación activadora y pueden desvelarse las experiencias
pasadas que se han activado en el presente.
3. Propuesta de experimento.
Un ejemplo de experimento es la propuesta de diálogo con la silla vacía, en el que la
persona visualiza una parte de ella u otra persona en la silla que tiene delante y deja que
fluya un diálogo desde su experiencia más profunda.
Antonio Elizalde Hevia, (2006), se refieren a Abraham Maslow (1954), como uno
de los padres de la psicología humanista, quien propone la teoría de la motivación humana,
la cual trata de una jerarquía de necesidades y factores que motivan a las personas:
Fisiológicas, seguridad, afiliación, reconocimiento, autorrealización.
Por otro lado, María de los Ángeles López Ortega (2009), hace algunas precisiones,
sobre el médico neuropsiquiatra y psicoanalista Fritz Perls quien:
Figura como el fundador de la terapia Gestalt. Su opinión es que la persona media
puede temer a la vida y a experimentar el aquí y el ahora; debido a esto, suele vivir
principalmente en el pasado, mediante los recuerdos obsesivos, y en el futuro, con las
expectativas ansiosas de la catástrofe. Es una terapia existencialista, que se ocupa de los
problemas provocados por nuestra aversión a aceptar la responsabilidad de lo que somos y
de lo que hacemos.
A sí mismo, (A. Rozo 1998), presenta a Viktor Emil Frankl, como el fundador de la
logoterapia, quien la describe como:
“Una estructura teórica que partió del psicoanálisis pero que a diferencia de la
pulsión sexual freudiana o de la voluntad de poder adleriana, Frankl sitúa en primer plano
«la búsqueda del sentido”.
Psicología clínica y de la salud.
García et. al, (2008), hacen una conceptualización sobre la psicología clínica y de la
salud, argumentando que:
18

Ante la falta de una única definición, se ha tendido a denominarla como “la


psicología clínica interesada en el ámbito médico” o “la confluencia entre la
psicología clínica y la medicina”. Además de la tentativa expresada líneas arriba,
haciendo uso de la definición de salud de la OMS, la Psicología Clínica y de la
Salud. podríamos definirla como “la disciplina o el campo de especialización de la
Psicología que aplica los principios, las técnicas y los conocimientos científicos
desarrollados por ésta a la evaluación, el diagnóstico, la prevención, la explicación,
el tratamiento y/o la modificación de trastornos físicos y/o mentales o cualquier otro
comportamiento relevante para los procesos de la salud y enfermedad, en los
distintos y variados contextos en que éstos puedan tener lugar. (pp. 6).
Del mismo modo, (García et. al, 2008), realizan una descripción de las funciones
que un psicólogo clínico y de la salud puede cumplir, el Colegio Oficial de Psicólogos
(1998) recoge las siguientes ocho principales:
Evaluación: “La evaluación consiste en la reunión de la información necesaria con
la que más tarde se efectuará una intervención o planificación. Instrumentos más utilizados:
Test, cuestionarios, entrevistas, observaciones y registros psicofisiológicos”.
Diagnóstico: “Se trata de la identificación y categorización del problema/s
concreto/s del paciente, de un determinado grupo de riesgo o problemática laboral o social
de algún colectivo (estrés laboral)”.
Tratamiento: “Estos pueden ser individuales o en grupo, así como basarse en
diferentes escuelas psicológicas para llevarlos a cabo: Modificación de Conducta, Terapia
Cognitiva, Psicoanálisis, Modelo Humanista, Terapia Sistémica, Terapia de Aceptación y
Compromiso, etc.”
Asesoramiento, información y coordinación: “Asesorar a una persona a la hora de
elegir una alternativa de solución para determinado problema cuando ésta, o bien la
organización, efectúa una demanda”.
Promoción de la salud/prevención de la enfermedad: “El análisis de las
problemáticas que llevan a generar “riesgos” para la salud, la difusión de estudios referidos
a la problemática, así como la realización de recomendaciones que lleven a la prevención
de una enfermedad concreta”.
19

Investigación: “Como en cualquier otra área profesional, la investigación es una


parte esencial del papel del psicólogo clínico y de la salud”.
Enseñanza: “La transmisión de conocimiento es esencial para los profesionales que
conforman las profesiones sanitarias”.
Dirección, administración y gestión: Sus labores serían las de dirección,
coordinación, supervisión, etc., tanto en atención primaria como en situaciones
hospitalarias. Sería esencial para esta tarea ser un especialista en: Solución de Problemas,
Relaciones Humanas, Interacción Personal, Dinámica de Grupos, etc.
Promoción de la salud mental.

Tomando como base la carta de Ottawa de Promoción de la Salud (3), las


actividades de promoción de la salud mental conllevan la creación de condiciones
individuales, sociales y del entorno que permiten un desarrollo psicológico y
psicofisiológico óptimo para mejorar la calidad de vida. Por su parte la prevención
de los trastornos mentales, se basa en los principios de salud pública (4), y se
caracteriza por su enfoque en la reducción de factores de riesgo y la promoción de
factores de protección relacionados con un trastorno mental o problema de
conducta, con el objetivo final de reducir su prevalencia e incidencia. (Llopis, 2004)

Promoción de la salud mental en 3 niveles:


1. Fortalecimiento de individuos: “Aumentar la resiliencia emocional a
través de intervenciones diseñadas para promover la autoestima, la vida y las habilidades de
afrontamiento, por ejemplo, habilidades de comunicación, negociación, relación y crianza”.
(Llopis, 2004)
2. Fortaleciendo comunidades: Esto implica aumentar la inclusión y
participación social, mejorar los entornos de los vecindarios, desarrollar servicios sociales y
de salud que apoyen la salud mental, estrategias anti-bullying en la escuela, salud en el
lugar de trabajo, seguridad comunitaria, cuidado de niños y redes de autoayuda. (Llopis,
2004)
3. Reducir las barreras estructurales a la salud mental: A través de
iniciativas para reducir la discriminación y las desigualdades y para promover el acceso a la
20

educación, el empleo digno, la vivienda, los servicios y el apoyo a las personas en situación
de vulnerabilidad.
Factores protectores.

Los factores protectores en Salud Mental: “son recursos o condiciones con los
que cuentan las personas como mecanismo de defensa ante las situaciones de riesgo
o vulnerabilidad emocional, favoreciendo el manejo de emociones, la regulación del
estrés y permitiéndoles potencializar sus capacidades humanas. Ejemplos: Buen
sentido del humor, buenas habilidades sociales o relaciones de amistad, relaciones
estrechas con uno o más miembros de la familia, logros personales valorados
socialmente, nivel de inteligencia normal-alto, práctica de algún deporte o actividad
física.” (UPB, 2018).
Factores de protección que pueden influir en el desarrollo de problemas de salud
mental y trastornos mentales en individuos según refiere Góngora (2009).
La inteligencia emocional: “Definida como un conjunto de habilidades personales,
emocionales y sociales, que influyen en la capacidad para adaptarse y enfrentar las
demandas especiales del medio”.
La autoestima: “Definida como la dimensión evaluativa del autoconcepto, en la
que la persona se autoevalúa en una escala que varía de lo positivo”.
Valores:
como metas motivacionales deseables y transituacionales que varían en
importancia y que sirven como principios en la vida de una persona y considera 10
tipos de valores motivacionales: poder, logro, hedonismo, autodirección,
estimulación, universalismo, benevolencia, tradición, conformidad y seguridad.
Estos valores se organizan en dos dimensiones bipolares: apertura al cambio versus
conservación y autopromoción versus autotrascendencia. (GÓNGORA,, 2009)

Finalmente, (Carballo et. al, 2021), en el documento: “Programas y estrategias para


el fortalecimiento de la salud mental en personal de la salud”; realizan una
conceptualización de los siguientes términos:
21

Salud: “Uno de los principales derechos humanos, el cual está orientado a satisfacer
y proveer un conjunto de condiciones, servicios y recursos, con el fin último de obtener el
mayor grado de bienestar, es la salud”.
Bienestar:
Se tiene presente que la salud está condicionada y estrechamente relacionada con el
bienestar mental o psicológico, que es proporcional a la calidad de vida de las
personas. Este bienestar no solo está direccionado a un estado completo de
satisfacción emocional, física, mental y social, sino que también se asocia a la
presencia de condiciones en el entorno que lo favorece. Carballo, et. al, 2021).

Salud mental:

La salud mental, es definida por la OMS como “un estado de bienestar en el que la
persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la
vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad. En este
sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del
funcionamiento eficaz de la comunidad”. Dado esto, se reconoce la salud mental
como parte de la salud en general. Enfatizando en que, la salud mental se relaciona
con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el
tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.
(Carballo, et. al, 2021).
5. MARCO NORMATIVO.
A nivel nacional, según minsalud.gov.co, (2013), en Colombia, la Ley No. 1616
tiene como objetivo garantizar el pleno goce del derecho de los colombianos a la salud
mental mediante la promoción de la salud y la prevención de los trastornos mentales,
priorizando a los niños, niñas y adolescentes de conformidad con el artículo 49 de la
Constitución y con base en medidas que promuevan la calidad de vida, la Atención Integral
e Integrada en Salud Mental en el ámbito del Sistema General de Seguridad Social en Salud
y estrategias de atención primaria en salud.
A nivel institucional, nos regulamos por la Ley 30 de 1992, quien regula la
educación superior y estableció el bienestar como un derecho de todos los que conforman la
22

comunidad académica, se incorporó el concepto de formación integral entre los objetivos


de este nivel educativo y se determinaron los ámbitos de acción: físico, psicoafectivo,
espiritual y social y además se establecieron los grupos asociados: estudiantes, docentes y
personal administrativo. (Mineeducación.gov.co, 2016)
En cuanto a la normatividad del ejercicio profesional, el congreso de la república ha
expedido la LEY 1090 DE 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de
Psicología, se dicta el Código Deontológico y Bioético y otras disposiciones. En la que se
subraya la naturaleza biopsicosocial del individuo, que el bienestar y la prevención son
parte esencial del sistema de valores que conduce a la sanidad física y mental, que la
Psicología estudia el comportamiento en general de la persona sana o enferma. (Gov.Co)
Con respecto a la universidad FUCN, en sus estatutos generales artículo 17. El
consejo directivo tiene como función, realizar actividades que se orientan al desarrollo
físico, psicoafectivo, espiritual, moral y social de los estudiantes, docentes y personal
administrativo.
“Otro elemento a considerar está relacionado con la intervención del psicólogo
clínico en la Atención Primaria en Salud, establecida en la Ley 1438 de 2011, que permite
la atención integral e integrada, desde la salud pública, la promoción de la salud, la
prevención de la enfermedad, el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación del
paciente”.(Fundación Universitaria Católica Del Norte. , 2020)
A nivel municipal, se reconocen los acuerdos: 05 de 2011 que establece la Política
de Salud Mental y Adicciones para Medellín 40; el acuerdo 026 de 2017 por el cual se
adopta la Política pública de Salud Mental del municipio de Sabaneta 41; acuerdo 013 de
2017 por medio del cual se adopta "la Política Pública de Salud Mental" para el municipio
de Caldas de Antioquia 42; acuerdo 001 de 2019 por medio del cual se adopta la Política de
salud mental y se crea el comité de salud mental para el municipio de Itagüí. (Universidad
EAFIT, S.F)
Villalobos (2021), expone en anexo 1 ARL SURA: “Marco de referencia legal de la
salud mental en entornos laborales”, lo siguiente:
La Resolución 2646 (2008), establece disposiciones y responsabilidades para la
identificación, evaluación, prevención, e intervención permanente de la exposición a
23

factores de riesgo psicosocial en el trabajo y, para la determinación del origen de las


patologías causadas por el estrés ocupacional.
El Decreto 1072 de 2015, que recoge el Decreto 1443 de 20142 , establece las
obligaciones para la implementación del SG-SST, así: “Para el efecto, el empleador o
contratante debe abordar la prevención de los accidentes y las enfermedades laborales y
también la protección y promoción de la salud de los trabajadores y/o contratistas, a través
de la implementación, mantenimiento y mejora continua de un sistema de gestión cuyos
principios estén basados en el ciclo PHVA 3 (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar.
(Villalobos, 2021)

5. MARCO METODOLÓGICO.

Nota: Para realizar este marco metodológico, nos apoyamos en Vélez y Piragauta
(2020); quienes realizaron una guía para el diseño de programas de promoción y promoción
mental; en el manual de prácticas profesionales, en el protocolo de atención en psicología
clínica en el centro de servicios psicológicos (CSP) y en otros autores cuyos serán
debidamente referenciados en el contenido de la siguiente tabla.
Competencias Funciones Estrategia Metodológica

Planificar 1. Diseñar acciones 1. A partir de las conclusiones obtenidas del


estrategias de de intervención en diagnóstico elaborado al cliente, programaremos
intervención la promoción de
espacios de escucha, encuentros por video
individual y grupal salud mental.
a partir de las (Asesorías conferencia, vía zoom con una duración
conclusiones psicológicas y aproximada de 45 minutos a una hora. La
obtenidas del aplicación de frecuencia de atención a cada cliente, está sujeta
diagnóstico clínico. técnicas y test del a la programación que tengamos en CSP.
modelo En los momentos de asesoría psicológica se
humanista). implementarán técnicas de intervención desde el
modelo humanista tales como:
2. Formular La Técnica de Intención Paradójica. (Para el
programas que tratamiento de insomnio, ansiedad, estrés, los
permitan promover miedos individuales, etc.
la salud mental en
la comunidad Frankl, (1984) como se cita en Hernández
mediante et al. (2017). La Intención Paradójica confronta
estrategias de
24

articulación. nuestro sentido común ya que es un proceso


mediante el cual el cliente es animado hacer, o
desear que ocurra aquello que precisamente.
3.Activar ruta de
En este sentido trabajaremos, para tratar los
atención a
pacientes con problemas de insomnio, disminuyendo la
criterios de ansiedad, uno de sus componentes.
exclusión según el De esta manera, se conduce al paciente a
CSP. permanecer despierto toda la noche, para que, en
palabras de Guillén (2021), “el paciente se
exponga al hecho de permanecer despierto
toda la noche. De esta forma, al generar esta
situación y al encontrarse más relajado,
aumentará más fácilmente la probabilidad de
conciliar el acto de dormir”.
Aplicaremos otras técnicas como: La técnica
de Derreflexión. Donde podremos realizar
varias actividades:
Leer poemas positivos y optimistas, realizar
la demostración de las habilidades del paciente,
escuchar canciones, escuchar cuentos, ver videos
de reflexión, escribir y leer un diario, realizar
fantasías, ejercicios de asociación de palabras,
etc.
La técnica de autocontrol: En donde el
paciente debe contar con las habilidades de:
Auto observación, establecimiento de criterios u
objetivos a lograr, búsqueda de recursos
personales, discriminación del objetivo
conseguido, refuerzo. Etc.

Del mismo modo, realizaremos la


entrevista centrada en el cliente y otras como:
Técnicas proyectivas como: Dibujo Casa árbol
persona, el Rorschach, análisis del Sueño,
Grafología- HTP de Buck, KOPPIZT Test de la
Figura Humana, CAT- A – de animales para
niños, CAT- H- de personas para adultos,
TESTS DE Blacky. (Barris, 2014).

2. Formularemos un programa que permita


promover la salud mental, articulando con
25

empresas que requieran los servicios del CSP.

Para el desarrollo de esta estrategia,


realizaremos un diagnóstico y reconocimiento de
los clientes del CSP, para luego de identificar
necesidades; pasar a la creación de un curso
virtual que promueva o fortalezca la salud
mental en los empleados de las organizaciones.
Nosotras en la actualidad, ya somos
emprendedoras digitales. Por lo tanto, contamos
con la capacitación en márketing digital para la
creación del curso y con los componentes
teóricos para formularlo. Vale la pena aclarar,
que siempre estaremos muy bien orientadas por
nuestro asesor de prácticas, lo cual es una gran
fortaleza y un excelente recurso humano para la
buena implementación de esta estrategia.

3. Ruta de Atención.
“En caso de identificar que el consultante
presenta ideación o intento suicida u homicida,
violencia intrafamiliar y abuso sexual, consumo
de sustancia, se procede a activar la ruta
específica requerida y se deja registro en la
historia clínica”. (Fundación Universitaria
Católica Del Norte, 2020).
Remisiones e interconsultas.
“Se realiza remisión o interconsulta, en los
casos en lo que el profesional tratante identifique
que sea necesario y se deja registro en la historia
clínica”. (Fundación Universitaria Católica Del
Norte, 2020).

1. Mediante una lluvia de ideas, se definirá la


imagen de la campaña del mes, según el tema
Implementar apropiado y que busque promover la salud
1.Realizar difusión mental. Eje: cada semana y durante un mes; se
estrategias de
de la campaña trabajará un hábito de vida saludable. Iniciando
intervención sobre la salud primero con la semana del buen sueño. La
individual y grupal mental. segunda semana, con la semana de la dieta sana,
que propendan por y equilibrada; la tercera semana, con la semana
la salud mental de saludable y la cuarta semana, con la semana de:
26

las personas que Se vale ser.


atienden en el Utilizaremos notas, y videos de
contexto clínico. 2. Realizar sensibilización, compartidos a través de los
intervenciones canales institucionales de comunicación.
grupales mediante
capacitaciones Para realizar esta difusión nos apoyaremos de
interactivas. Mazzoli (2018), quien comparte en su página,
(talleres y grupos todos los pasos para crear una campaña: 1.
focales). Definir y cuantificar objetivos. 2.Escoger el
público objetivo. 3.Seleccionar los medios de
comunicación. 4. Establecer el presupuesto. 5.
Diseñar el contenido y los mensajes. 6. Definir el
plan de acción: Cómo, cuándo, dónde. 7. Asignar
3. Realizar responsables. 8. Designar instrumentos de
intervenciones medición y control.
individuales
2. Para desarrollar esta intervención grupal,
tomaremos conceptos de la “guía para el diseño
de programas de promoción y promoción
mental”, elaborada por Vélez y Piragauta (2020).

Elegiremos la población objetivo a intervenir,


teniendo en cuenta los criterios de exclusión en
el protocolo de atención en psicología clínica en
el centro de servicios psicológicos pp (10). En
este sentido, nos abstendremos a intervenir a
clientes con diagnósticos asociados a intento
suicida, consumo de sustancias psicoactivas,
violencias y trastornos mentales graves.

Definiremos un tema a trabajar, según las


necesidades más prioritarias de la comunidad.
Estos son algunos de los temas que
podríamos abordar: Primeros auxilios
psicológicos, duelo, asuntos de salud sexual,
bienestar y estilo de vida, técnicas de relajación,
técnicas para mitigar la ansiedad y el estrés,
herramientas de autodetección temprana del
deterioro mental, herramientas de manejo
emocional y resolución de conflictos.

Ejemplo de la estructura que seguiremos para


realizar los talleres por zoom, modalidad
virtual.

Se utilizará el taller como estrategia didáctica


pedagógica, ya que permite la construcción
27

colectiva de conocimiento. En este sentido, se


propone inicialmente, la realización de 2 talleres.
Estos, promueven hábitos saludables de sueño,
tales como: Los beneficios del sueño, la
influencia que tiene en la salud, el
reconocimiento de saberes previos, las técnicas y
ejercicios para un sueño de calidad y la
concientización de una dieta balanceada para
favorecer el buen dormir.
Taller 1: Conversatorio sobre la importancia del
sueño, lluvia de ideas sobre saberes previos,
conversatorio con equipo interdisciplinario
donde se expondrán los beneficios del sueño
cada uno desde su área de desempeño.
Mitos del sueño en movimiento:

A cada integrante, se le enviará vía


WhatsApp o correo electrónico, varias tarjetas
con varias declaraciones sobre mitos del sueño,
positivas y negativas. Los participantes deberán
formarse en tres grupos y cada uno en orden, los
cuales serán asignados en las salas de zoom,
debido a que nuestra modalidad de práctica será
virtual. Seguidamente, cada participante, dará
respuesta a las preguntas contenidas en las
tarjetas. Cada uno deberá argumentar su
respuesta.

Taller 2. La arquitectura del sueño:

Verán el siguiente video sobre la arquitectura del


sueño: https://www.youtube.com/watch?
v=H7jh1xrvvCY&t=15s

Seguidamente, se les explicará que esto es


una introducción a la mecánica del sueño, es
decir todo lo que sucede cuando nosotros nos
quedamos dormidos. Luego se formarán en dos
grupos en las salas de zoom, para posteriormente
enviarles unas tarjetas con preguntas, donde ellos
tendrán que hacer juego de roles según las
indicaciones. Ejemplo:
Se le pedirá a un representante de su equipo que
describa a uno de los personajes que describe el
video y con el cual se identifica. Por último, se
leerá una serie de declaraciones y cada vez que
una de estas declaraciones se aplica a su carácter,
28

deberán argumentar al respecto.

Recursos.
Humanos: Todas las actividades
propuestas, serán dirigidas por un grupo
interdisciplinario, integrado por: psicólogo
educativo del plantel, psicólogas en formación.
Infraestructura: Desde la casa.
Materiales: Computador, audífonos y la
aplicación zoom descargada.

Grupos focales logo terapéuticos.

Bien escribió Silveira (2013), que El grupo


focal es un proceso dinámico en el que los
participantes intercambian ideas, de forma que
sus opiniones pueden ser confirmadas o
contestadas por otros participantes. En este
sentido, trabajaremos desde el modelo humanista
con la logoterapia aplicando dinámicas de
contacto visual y experiencial. De modo que los
participantes puedan expresar sus emociones e
ideas, favoreciendo un encuentro existencial. Por
lo que existe la posibilidad, según describe Valle
(2021), de encontrar el sentido y establecer
valores para sus vidas. En estos grupos focales
abordaremos temas como: Ansiedad, TOC,
trastornos del sueño, problemas
psicoemocionales, crisis existenciales, depresión,
agresividad, etc. Siempre teniendo en cuenta los
criterios de exclusión para clientes, que nos
exige la FUCN.

3.Para realizar las intervenciones individuales, se


habilitará un canal de escucha construcción y
divulgación de redes de apoyo disponibles vía
WhatsApp, en los horarios que el CSP nos haya
programado para la realización de nuestras
prácticas profesionales.

3. Del mismo modo, realizaremos asesorías


psicológicas u orientación, a clientes que
manifiesten una situación difícil o algún malestar
emocional y psicológico. Propiciando un espacio
de análisis y reflexión, que permita la
movilización de recursos personales.
29

3. Para la atención clínica individual en


tele psicología seguiremos el siguiente
procedimiento expuesto en el protocolo de
atención en servicios psicológicos. (2020).

Recepción de pacientes.
1.Recibiremos la asignación del cliente por parte
del supervisor clínico, mediante correo
electrónico.
2. Realizaremos la primera llamada al cliente y
se asignará horario de cita. (Si a la tercera
llamada el cliente no contesta, se le debe dejar en
un formato el registro y no se llama más.
3. Al programarse una cita, siempre se deberá
crear un enlace en Skype empresarial para tener
comunicación ya sea por llamada o vídeo
llamada.
4. En la primera consulta, debemos enviar la
historia clínica del cliente, según parámetros del
CSP para que nuestro supervisor la revise.
5. En caso que el cliente no asista a la cita que
tenía programada. Dejaremos un registro en su
historia clínica, le llamaremos tres llamados en
tres días diferentes y si no se logra la
reprogramación de la cita, se cambia de estado
en la historia clínica, al considerarse que el
cliente ha desistido.
Es importante utilizar siempre la lista de
chequeo y gestionar los archivos y la historia
clínica.
1.Lo primero que realizaremos es crear la carpeta
en repositorio del paciente, marcada por su
número de documento.
2. Diligenciaremos también el consentimiento
informado con nuestra firma virtual, la del
cliente y la del supervisor.
3. Diligenciaremos el formato de caracterización
sociodemográfico establecido en el CSP,
diligenciado por el cliente.
4. Ubicaremos en la carpeta la copia de la cédula
de identidad.
5. Tomaremos evidencia fotográfica del espacio
de atención tanto del consultante como del
profesional de la práctica.
6. Se adicionará archivos adicionales tales como:
Copias de las historias previas y la aplicación de
30

algún instrumento durante sesiones.

Ejecución.

Se aplicará el método clínico: La observación,


indagación, abstracción, integración (o
diagnóstico informal) y diagnóstico según la
clasificación vigente del CIE 10.

1. La evaluación de la intervención se lleva a


cabo en las reuniones semanales de staff clínico
en el cual se socializa cada caso con relación a
impresión diagnóstica, plan de tratamiento y
Evaluar los 1. Implementación metas terapéuticas consensuadas con el paciente,
procesos de de estrategias de según lo establecido en el protocolo del CSP.
intervención evaluación Realizaremos una caracterización de la salud
individual y grupal psicológica. mental en el CSP a fin de evaluar factores
llevados a cabo en protectores y factores de riesgo.
el contexto de la
práctica Acogeremos todas las retroalimentaciones
profesional. expuestas en el buzón de sugerencia, a fin de
evaluar el nivel de satisfacción del cliente con
relación a la intervención psicológica.

Realizaremos entrevista libre para evaluar el


proceso de cambio del sujeto y también de
nosotras psicólogas en formación.

Aplicaremos una encuesta de satisfacción


para para valorar el nivel de satisfacción del
personal vinculado como talento humano de
formación en el centro de servicios psicológicos,
según lo establecido en el protocolo.

Elaborar informes Elaborar informes Elaboraremos devoluciones e informes;


de evaluación e de evaluación e respecto a los resultados y conclusiones del
31

intervención de intervención. proceso de intervención.


acuerdo a la
información Socializaremos los resultados de su
recolectada, análisis evaluación e intervención de forma clara y
desarrollado y efectiva exponiendo las metas propuestas, los
principios éticos de alcances y limitaciones de los procesos
divulgación para realizados con la población.
transmitirla en el
escenario donde Realizaremos de forma semanal, staff clínicos,
realiza su práctica para presentar y analizar los casos clínicos que
profesional. han sido atendidos.

BIBLIOGRAFIA.

Antonio Elizalde Hevia, M. M. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las
necesidades humanas desde el enfoque centrado en la
persona.https://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf.
Antonio Elizalde Hevia, M. M. (2006). Una revisión crítica del debate sobre las
necesidades humanas desde el enfoque centrado en la persona.
https://www.redalyc.org/pdf/305/30517306006.pdf
Barris. (2014). Terapias Simbólicas, Terapias Humanistas Alternativas, Técnicas
proyectivas, Cuentos infantiles para personas mayores, Significado psicologido de los
sueños, psicoanálisis del material onirico.
https://cursos-de-autoayuda-para-ti.webnode.es/terapias-humanistas-tecnicas-proyectivas/.
Centro de Servicios Psicológicos de la Universidad Católica del
Norte.https://ucn.edu.co/centro-de-servicio-psicologico. Congreso de la República (2006).
Ley 1090.https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Carballo, L. R. (2021). PROGRAMAS Y ESTRATEGIAS PARA EL


FORTALECIMIENTO DE LA SALUD MENTAL EN PERSONAL DE LA SALUD.
https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/5442/Programas%20y%20estrategias
32

%20para%20el%20fortalecimiento%20de%20la%20salud%20mental%20en%20personal
%20de%20la%20salud...pdf?sequence=1/
Fundación Universitaria Católica Del Norte. . (2020). PROTOCOLO DE
ATENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA EN EL CENTRO DE SERVICIOS
PSICOLÓGICOS.file:///C:/Users/RODAS/Desktop/SEMESTRAL/PROTOCOLO%20DE
%20ATENCI%C3%93N%20EN%20PSICOLOG%C3%8DA%20CL%C3%8DNICA
%20EN%20EL%20CENTRO%20DE%20SERVICIOS%20PSICOL%C3%93GICOS
%20(CSP)-1-1%20(2).pdf
GÓNGORA,. (2009). Centro Interamericano de Investigaciones psicológicas y
afines. https://www.redalyc.org/pdf/180/18011827002.pdf
Hernández, B. I. (2017). MODELOS Y TÉCNICAS DE INTERVENCIÓN EN
DUELO.https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/14553/2/2017_tecnicas_inter
vencion_duelo.pdf
Llopis. (2004). Revista de la Asociación Española de psiquiatria. de
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=265019661005
Manual de Prácticas del Programa de Psicología la Universidad Católica del Norte.
https://fucn.instructure.com/courses/14913/files/5543856?module_item_id=312924
Mineeducación.gov.co. (2016). Lineamientos de Políticas de Bienestar para
Instituciones de Educación Superior. . https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-
360314_recurso.pdf
minsalud.gov.co. (2013). "POR MEDIO DE LA CUAL SE EXPIDE LA LEY DE
SALUD MENTAL Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. Obtenido de
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-
21-de-enero-2013.pdf
Mazzoli. (2018). Cómo crear una campaña de comunicación.
https://www.silviamazzoli.com/como-crear-una-campana-de-comunicacion-en-8-pasos/
Ortega, M. D. (2009). La psicoterapia humanista.
https://www.academia.edu/36854891/La_psicoterapia_humanista_Mar
%C3%ADa_de_los_Angeles_L%C3%B3pez_Ortega.
33

Ortega, M. D. (2009). La psicoterapia humanista. .


https://www.academia.edu/36854891/La_psicoterapia_humanista_Mar
%C3%ADa_de_los_Angeles_L%C3%B3pez_Ortega

Presidencia de la República de Colombia (2010) Decreto Ley 2376


https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76013#:~:text=El
%20presente%20decreto%20tiene%20por,pr%C3%A1ctica%20o%20la%20naturaleza
%20jur%C3%ADdica.

Rozo, J. A. (1998). Revista Latinoamericana de Psicología.


https://www.redalyc.org/pdf/805/80530210.pdf
Riquelme. (2021). TRATAMIENTOS DEL INSOMNIO: LA TÉCNICA DE
INTENCIÓN PARADÓJICA. https://www.grupolomonaco.com/blog/tratamientos-del-
insomnio-tecnica-de-intencion-paradojica/
Silveira. (2013). Grupo focal y análisis de contenido en investigación cualitativa.
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962015000100016#:~:text=En%20este%20sentido%2C%20el%20grupo,torno%20a
%20cuestiones%20construidas%20colectivamente.
Segura, F. (2022). Psicoterapias Humanistas Una mirada actual.
https://books.google.com.co/books?
id=6Y1hEAAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v
=onepage&q&f=false
Universidad EAFIT. (S.F). DIRECCIÓN DE DESARROLLO HUMANO
PROYECTO DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL.
file:///C:/Users/RODAS/Downloads/EJEMPLO%202.pdf
UPB. (2018). Factores protectores en salud mental. Obtenido de
https://www.upb.edu.co/es/central-blogs/salud-y-bienestar/factores-protectores-en-salud-
mental
Villalobos. (2021). Marco de referencia legal de la salud mental en entornos
laborales. https://www.arlsura.com/demos/salud-mental/files/SM.G1C.03.V1-
Anexo_1_Marco_Juridico_Salud_mental.pdf
34
35

ANEXOS

Evidencias del diagnóstico en el escenario (grupo focal, entrevista, etc.).

También podría gustarte