Módulo 1 - Lectura 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

Espacios rurales y urbanos

Si bien se suele definir lo rural como lo opuesto a lo urbano y viceversa, ambos


espacios están estrechamente relacionados e incluso comparten algunas
características y problemas. ¿Es lo mismo gestionar un área rural que una zona
urbana? ¿Se pueden gestionar los problemas de la ciudad que provienen de
problemas en las zonas rurales sin tratar ambas zonas? En esta lectura, se
presentarán algunos conceptos básicos sobre los diferentes espacios urbanos,
rurales y periurbanos, para conocer sus características y abordar sus problemas de
manera diferente.

Espacios rurales y urbanos: introducción al caso de estudio

Espacios rurales y urbanos

Referencias
LECCIÓN 1 de 3

Espacios rurales y urbanos: introducción al caso de


estudio

Hace seis meses, un nuevo jefe comunal asumió su cargo en una localidad ubicada a 250 kilómetros de la
capital provincial. Si bien algunos de los problemas locales eran de conocimiento, al intentar organizar
jerárquicamente los problemas para poder proponer soluciones, se dio cuenta de que abordarlos era mucho
más complejo de lo que se imaginaba y notó que la comuna estaba, constantemente, al borde del colapso
de infraestructura y provisión de servicios.

Algunas acciones paliativas siempre se tienen en cuenta, lo cual, en consecuencia, hace que siempre se
retrase un poco el colapso; pero en este caso, el jefe comunal se propuso intentar poner en marcha
acciones que representaban soluciones a corto, mediano y largo plazo.

Al no poder organizar el plan de acción por sí solo, el jefe comunal decidió conformar un grupo
interdisciplinario de especialistas que se encargara de gestionar los principales problemas de la zona. Grupo
Dicho estaba conformado por sociólogos, gestores ambientales, economistas, biólogos, geógrafos,
comunicadores sociales, entre otros.

De la lista de problemas identificados por el jefe comunal, uno de los primeros que figuraba era «problemas
de erosión de campos y calles por viento y lluvia». Este problema afecta mucho a los ciudadanos y turistas,
ya que la mayoría de las calles son de tierra y los medios de transporte más utilizados son las motocicletas,
bicicletas o el traslado a pie. Una de las propuestas fue generar grandes canales de desagüe alrededor de la
localidad para canalizar las escorrentías. Otra de las propuestas consistía en reforestar la comuna e intentar
involucrar a los productores de la zona para que participaran de la iniciativa. Por último, otra de las
propuestas consistía en pavimentar, en primera instancia, las calles más importantes de la localidad y,
posteriormente, continuar con las vías secundarias.
Al mostrarle las propuestas al jefe comunal, todas fueron rechazadas, ya que la primera era muy costosa, y
la segunda requería mucho trabajo de capacitación y generar vínculos con los productores que no estaban
en buenos términos con la comuna; finalmente, la última propuesta, si bien fue interesante, fue rechazada
porque los habitantes no querían dejar de tener una imagen tradicional de pueblo o perder la impronta
cultural que los caracterizaba. «No queremos que esto se convierta en una ciudad» manifestaban los
habitantes.

Ante dicha devolución de las propuestas, el equipo interdisciplinario se propuso identificar los puntos débiles
que tenían los aviones. Claramente, la principal desventaja de las propuestas radicaba en que no se realizó
un diagnóstico de la localidad, no poseían conocimiento de la disponibilidad de presupuesto de la comuna, ni
de las relaciones comuna-grupos de interés, ni de la identidad cultural de la localidad . Para lo que el grupo
era una propuesta de mejora, para los lugareños implicaba considerar ciudad. Entonces, ¿qué caracterizaba
a dicha localidad? ¿Qué la diferenciaba de una ciudad?

C O NT I NU A R
LECCIÓN 2 de 3

Espacios rurales y urbanos

Conceptos claves

Antes de cualquier acercamiento a un problema, siempre es aconsejable, en primera medida, intentar


ponerse de acuerdo con ciertos conceptos o términos técnicos que quizás difieren de los de otras
disciplinas, sobre todo aquellos acerca del sentido común de las personas.

En este caso, el equipo interdisciplinario comenzó por definir qué se entiende por espacio rural y espacio
urbano. Ambos términos se encuentran definidos por diferentes disciplinas. Si comenzamos a analizarlos de
manera legal, los espacios urbanos y rurales están definidos por la legislación de cada país, que es distinta
en cada caso. Por ejemplo: en países como México y Venezuela, la localidad rural es aquella donde viven
menos de 2500 habitantes, mientras que en países como Argentina, Bolivia o Colombia este valor es de 2000
habitantes. Por otro lado, existen países que no usan solo la cantidad de habitantes para definir lo urbano y
rural, como en el caso de Nicaragua, donde los espacios, para definirse como tales, no solo deben cumplir
con un mínimo de habitantes, sino que también las localidades deben contar con ciertos servicios como
electricidad y comercios. Este último caso es igual al de Costa Rica y Ecuador, donde se consideran urbanos
los centros administrativos de provincias y cantones.

Esta división tiene, al menos, consecuencias estadísticas, ya que, al comparar la población urbana y rural
entre países, dependerá de qué país se compare para que esta sea paralela.

Actualmente, existe una propuesta de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas para poder
generalizar la caracterización de espacios rurales y urbanos para poder poner en funcionamiento, de manera
homogénea, algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y para que, en consecuencia, los
resultados sean comparables en todo el mundo. La propuesta es acerca del «grado de urbanización» y
consiste en lo siguiente:
El grado de urbanización clasifica el territorio de un país, en su
conjunto, combinando el tamaño de la población y la densidad
poblacional utilizando luego un umbral para caracterizar los rangos de
asentamientos. Se aplica en un proceso metodológico de dos pasos.

En una primera instancia, se crea una grilla con celdas de igual tamaño y forma (1 km2) y el territorio se
clasifica de acuerdo con la densidad poblacional, continuidad y tamaño poblacional. Existen 3 categorías
para clasificar las celdas.

C E N T RO U RBA N O C O N G LO M E RA C I Ó N U RBA N A C E LD A S RU RA LE S

Un centro urbano es una conglomeración urbana densamente poblada. Consiste en celdas contiguas de la
grilla con una densidad mayor a 1500 habitantes por km 2. Tiene una población mayor a 50 000 habitantes.

C E N T RO U RBA N O C O N G LO M E RA C I Ó N U RBA N A C E LD A S RU RA LE S

El término conglomeración urbana se refiere a asentamientos de mediana densidad. Consiste en celdas de


la grilla contiguas con una densidad igual o mayor a 300 habitantes por km 2 y la población total supera los
5000 habitantes en la conglomeración.

C E N T RO U RBA N O C O N G LO M E RA C I Ó N U RBA N A C E LD A S RU RA LE S
Las celdas rurales de la grilla son aquellas celdas con asentamientos de baja densidad poblacional. Dichas
celdas no pertenecen a conglomerados urbanos. Generalmente, presentan una densidad menor a 300
habitantes por km 2. Pueden existir celdas rurales con mayores densidades, pero seguirán siendo
consideradas como tales siempre y cuando no superen las condiciones establecidas para conglomerados
urbanos.

Luego de haber clasificado las celdas como centros urbanos, conglomerados urbanos y celdas rurales, el
paso siguiente consiste en superponer los resultados con las unidades locales existentes. Entiéndase
unidad local como el área administrativa de gestión de una comuna o municipio. Los resultados finales
pueden ser los que se mencionan a continuación:

ciudades (áreas densamente pobladas): unidades locales que presentan, por lo menos, el 50
% de su población categorizada como «centro urbano».

Localidades (o pueblos) y áreas de densidad media: unidades locales que presentan menos
del 50 % de su población en celdas consideradas centros urbanos y en las que, a su vez,
menos del 50 % de la población reside en celdas categorizadas como celdas rurales.

Zonas rurales: unidades de administración locales en las que el 50 % (o más) de la población


reside en celdas categorizadas como celdas rurales.

Desde el punto de vista de la economía, los espacios rurales y urbanos están identificados por las formas de
producción posibles o asociadas. La producción primaria está ubicada, generalmente, en los espacios
rurales, la producción secundaria en ambos y la producción terciaria se suele ubicar en los espacios
urbanos.

El nivel político se asocia con la división económica, ya que a la disciplina de las ciencias políticas le
interesa conocer los espacios urbanos y rurales para la diferenciación de políticas impositivas, incentivos,
distribución, ayudas, subsidios y medidas de especialización productiva según zonas marginadas o zonas
industriales.

Desde los estudios sociales, se diferencia el espacio urbano del rural, ya que existen distinciones en los
mecanismos de cohesión y conflicto social. Los estudios sociales pudieron identificar diferencias entre
distribuciones demográficas en aspectos tales como población, género, educación, y también en variables
ambientales más específicas como lo son la accesibilidad a la información, la generación de residuos, el
transporte, el consumismo, la participación política, la construcción del concepto medioambiente, entre
otros.

Por último, las ciencias ambientales definen el espacio rural urbano y el espacio urbano desde esta mirada
ambiental particular, entendiendo dichos espacios en relación con las actividades que generan diferentes
tipos de impactos. La relación actividad-impacto es generalmente abordada y entendida desde la
consecución de patrones históricos, sociales y culturales, y es influenciada por luchas de poder, con ciertas
características demográficas y de participación política. El medioambiente es un objeto de estudio particular
y no es igual que estudiar fenómenos químicos, dinámicas de poblaciones o economía política. La
diferencia entre el objeto de estudio de la mayoría de otras disciplinas y el del medioambiente es que la
definición del propio objeto es un problema en sí mismo, y esto no es así para la mayoría de otras disciplinas.
Esta característica se suele denominar objeto-problema; esto quiere decir que definir el objeto de estudio es
un problema, y los pensadores difícilmente se ponen de acuerdo para definir y acotar el objeto de estudio.

Luego de debatir entre todos y darse cuenta de que cada uno poseía una definición diferente de espacio
rural y urbano, dependiendo de sus disciplinas de base, los miembros del equipo interdisciplinario decidieron
establecer conceptos claves unificados para trabajar en conjunto. Para ello, tuvieron en cuenta el esquema a
continuación.

Figura 1: Características físicas de diferentes espacios


Fuente: Pérez Ventura, 2017, https://bit.ly/3k7XFAz.

El esquema presentado (figura 1) caracteriza diferentes tipos de zonas o áreas, tanto naturales y rurales
como urbanas y comerciales. Se muestran también ejemplos reales de cada zona en la parte inferior de la
imagen.

Espacio urbano

Representa las zonas 4-7 del esquema.

El concepto de espacio urbano —también conocido como medio urbano, área urbana, centro urbano o núcleo
urbano— se puede describir diversamente. Cuando se habla de paisaje urbano, se hace referencia a aquel
que es característico de las ciudades o concentraciones urbanas, las cuales se consideran tales a partir de
criterios numéricos o funcionales —el sector que domina debe ser el industrial o los servicios—. Por ejemplo:
30 000 habitantes en Japón, 20 000 en Holanda, 10 000 en España o Suiza, 5000 en Bélgica, Chile o Austria,
2500 en Estados Unidos o Tailandia, 2000 en Argentina, Portugal o Francia, 200 en los países escandinavos.
El espacio urbano se caracteriza por tener un gran número poblacional —gran densidad de población— y una
vasta extensión; además, cuenta con una alta variedad de infraestructura. La particularidad que presentan
estos espacios tiene que ver sobre todo con sus funciones urbanas económicas, las cuales se concentran
en el empleo y en la actividad del sector secundario y terciario (el sector primario es insignificante).

Ante su área de influencia, el espacio urbano emite servicios variados (de educación, sanidad, finanzas, de
cultura y de ocio) y productos de alto valor añadido. Dados sus rasgos, el espacio urbano tiende a atraer
población y recursos nuevos —mercancías agrícolas y ganaderas, energía y productos primarios que en el
espacio urbano son imposibles de producir.

Espacio rural

El espacio rural representa la zona 2 del esquema y, si no se la considera una categoría aparte, también la
zona 1. El espacio rural identifica el espacio geográfico cuyos usos económicos son las actividades
primarias —las agropecuarias, las extractivas, de conservación ambiental, de silviculturas, entre otras—. Otra
actividad de importancia en las zonas rurales, a pesar de pertenecer al sector secundario, es la producción
de energía. Dado que estas actividades no requieren de gran concentración de personas, las zonas rurales
tienden a presentar bajas densidades de población, si bien esta característica varía notablemente en
distintas partes del planeta.

De acuerdo con Cantar (2018):

En Argentina, se utiliza un criterio demográfico para hacer esta clasificación. Según este
criterio, se consideran áreas rurales aquellas zonas que cuentan con menos de 2000
habitantes empadronados el día del censo en el radio censal. Se diferencian en dos
subcategorías: rural agrupada y rural dispersa, considerando rural agrupada a las
localidades, es decir, áreas con construcciones con una distancia menor a los dos
kilómetros, por el camino más corto y en línea recta, entre ellas, que poseen menos de
2000 habitantes, y designando rural dispersa a la población diseminada en «campo
abierto» (https://bit.ly/2ZsitLh).
Los espacios rurales deshabitados pueden, a su vez, estar dedicados a las distintas actividades productivas
o, en cambio, constituir áreas desiertas, como sucede en vastos territorios del mundo. 

Dependiendo de cada legislación, hay lugares que delimitan la zona no urbanizable, para limitar el
crecimiento urbano.

A lo largo de la historia, la población, las actividades y la construcción de infraestructuras del espacio rural
han adoptado comportamientos urbanos, lo cual hizo que de alguna forma se redujeran las desigualdades
con el urbano en lo que refiere a la satisfacción de las necesidades de las que se encargan los servicios
elementales.

Espacio periurbano

El espacio periurbano representa la zona 3 del esquema. Los espacios periurbanos son territorios de interfaz
donde se percibe el desarrollo y extensión superficial de la ciudad, sobre sus espacios rurales aledaños. Son
espacios de transición que generalmente culminan con la incorporación de dichas zonas al entramado
urbano, empujando la zona periurbana a otras áreas rurales contiguas. Responde al crecimiento de las
ciudades a lo largo de la historia y, dependiendo de los eventos socioeconómicos y ambientales
experimentados en dicha localidad, serán diferentes las características que la diferenciarán de otras zonas
periurbanas.

Si la localidad del caso de estudio presenta aproximadamente cinco mil


habitantes y un centro consolidado con servicios comerciales y terciarios, y los
alrededores se caracterizan por contar con establecimientos de pequeños
productores, apicultura y silvicultura, ¿a qué tipo de espacio pertenece la
localidad?
Espacio urbano.

Espacio rural.

Espacio periurbano.

Espacio mixto.

SUBMIT

Una vez que el equipo interdisciplinario definió qué se entendía por espacio rural, urbano y periurbano, fue
necesario identificar sus rasgos en la localidad, ya que, dentro del área jurídica y administrativa de una
comuna o municipio, se pueden encontrar los tres tipos de espacios conviviendo, aunque uno siempre es el
predominante dentro de la zona administrativa determinada a gestionar. ¿Qué aspectos son importantes a
tener en cuenta en dicha caracterización?

La distribución de la población en la superficie terrestre es muy heterogénea. Para estudiar esta variable, es
necesario conocer previamente dos conceptos básicos.

Es el número total de
Es el número total de
habitantes que viven en un
Población absoluta
lugar determinado.

1 of 2

Se trata del vínculo


existente entre la cifra total
de habitantes y el espacio
en el que estos viven. Este
Densidad de población
concepto tiene que ver con
los recursos con los que
cuenta la sociedad que
habita el espacio urbano

2 of 2

Distribución espacial actual de la población

La población mundial absoluta, que a finales del 2019 superó los 7700 millones de habitantes, dividida por la
superficie de la tierra que es aproximadamente 510 072 000 km² (incluyendo los océanos), da como
resultado la densidad de población.

Esta información es importante para comparar ciertos lugares con otros, dado que la densidad de población
es distinta a lo largo del planeta. Al observar un mapa de la distribución de la población mundial, es posible
notar los vacíos poblacionales que se encuentran en las regiones circumpolares, los desiertos, las altas
montañas y las zonas ecuatoriales —las cuales ocupan el 43 % de la superficie terrestre y en las que habita
únicamente el 2 % de la población mundial—. Algunos países y regiones de densidad poblacional baja son
Canadá, Siberia, la Patagonia argentina, etc.

Por otra parte, existen grandes concentraciones poblacionales que se corresponden con las grandes
megalópolis de países como China, India, Estados Unidos, Brasil, Indonesia, entre otros.

De la misma manera en la ocurre en el resto del mundo, la población en la República Argentina tampoco está
homogéneamente distribuida. Las razones climáticas y el desarrollo histórico de las actuales ciudades y
pueblos tienen mucho que ver con la disposición y crecimiento de los asentamientos. En el año 2010,
existían 10 centros urbanos en el país (localidades de más de 500 000 habitantes). Estos centros eran
AMBA, Gran Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mendoza, San Miguel de
Tucumán, La Plata, Mar del Plata y Salta. La mitad de los centros mencionados se encuentran en la provincia
de Buenos Aires. Como se puede ver en la tabla a continuación, la distribución de la población urbana, rural
agrupada y rural dispersa, en nuestro país en el año 2010, era muy desigual.

Descripción: se trata del total de las poblaciones por provincia y por su distribución en zonas urbanas y
rurales (agrupada y dispersa).

Tabla 1: Población urbana y rural (año 2010)

Jurisdicció Rural Rural


Total Urbana Rural total
n agrupada dispersa

Argentina 40 117 096 36 517 332 3 599 764 1 307 701 2 292 063

CABA 2 890 151 2 890 151 - - -


Jurisdicció Rural Rural
Total Urbana Rural total
n agrupada dispersa

Buenos
15 625 084 15 190 440 434 644 209 437 -
Aires

Catamarca 367 828 283 706 84 122 59 637 24 485

Córdoba 3 308 876 2 966 815 342 061 172 791 169 270

Corrientes 992 595 822 224 170 371 35 770 134 601

Chaco 1 055 259 892 688 162 571 34 039 128 532

Chubut 509 108 464 268 44 840 26 286 18 554

Entre Ríos 1 235 994 1 059 537 176 457 60 382 116 075

Formosa 530 162 428 703 101 459 24 019 77 440

Jujuy 673 307 588 57 84 737 39 571 45 166

La Pampa 318 951 37 264 16 381


265 306 53 645

La Rioja 333 642 288 518 45 124 30 730 14 394

Mendoza 1 738 929 1 406 283 332 646 55 704 276 942

Misiones 1 101 593 812 554 289 039 54 389 234 650

Neuquén 551 266 505 012 46 254 17 060 29 194


Jurisdicció Rural Rural
Total Urbana Rural total
n agrupada dispersa

Río Negro 638 645 555 970 82 675 40 436 42 239

Salta 1 214 441 1 057 951 156 490 59 104 97 386

San Juan 681 055 593 383 87 672 37 617 50 055

San Luís 432 310 383 340 48 970 27 329 21 641

Santa Cruz 273 964 263 243 10 721 5193 5528

Santa Fe 292 292 153 396 138 896


3 194 537 2 902 245

Santiago
874 006 600 429 273 577 71 589 201 988
del Estero

Tierra del
Fuego,
Antártida e
127 205 125 694 1511 146
Islas del 1365
Atlántico
Sur

Tucumán 1 448 188 1 170 302 277 886 39 812 238 074

Fuente: Instituto Geográfico Nacional, 2010, https://bit.ly/3irH9uG.

Volviendo al caso de estudio, conocer y caracterizar las diferentes zonas de la localidad, como así también
identificar la densidad de la población y sus características, es necesario para realizar el diagnóstico y
según este proponer soluciones que se adecuen a cada realidad. De esta manera, se podrían haber
propuesto lineamientos diferentes para la zona rural donde residen los productores, y otros lineamientos
para la zona urbana. También es importante conocer las actividades económicas que determinan cada zona,
ya que dependerá de estas las soluciones a proponer. No es lo mismo proponer una solución en una
localidad de 5000 habitantes, que proponer teniendo en cuenta que es una localidad turística que en el
verano presenta picos de 15 000 habitantes.

C O NT I NU A R
LECCIÓN 3 de 3

Referencias

Cantar, N. M. (2018). Entre lo rural y lo urbano: delimitación del área urbana de la ciudad de Olavarría. En V
Jornadas Nacionales de Investigación en Geografía Argentina-XI Jornadas de Investigación y Extensión del
Centro de Investigaciones Geográficas (Tandil, 16 al 19 de mayo 2018) Recuperado de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/77459/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Instituto Geográfico Nacional. (2010). Recuperado de


https://www.ign.gob.ar/NuestrasActividades/Geografia/DatosArgentina/Poblacion2

Pérez Ventura, J. (2017). El espacio urbano: un análisis general. En El Orden Urbano en el Siglo XXI,
Demografía y vivienda. Recuperado de https://elordenurbano.com/analisis-espacio-urbano/

C O NT I NU A R

También podría gustarte