Actividad Uno
Actividad Uno
Analiza la siguiente situación: Imagina que tienes en tus manos dos materiales, un
trozo de ámbar y un pedazo de piel de conejo (como se muestra en la figura). Los dos
materiales se encuentran inicialmente en estado neutro, posteriormente por medio de
fricción, se alteran y quedan con diferente carga.
2. Responde dentro del foro los siguientes planteamientos: Considerando que las cargas
positivas valen +1.6x10-19C y las cargas negativas valen -1.6x10-19C.
Si conocemos que el valor de un protón es de +1.6x10 -19, tenemos que su carga total
positiva es de:
Después de ser frotado con el pedazo de piel de conejo, su estado final es una carga de 3
protones y 5 electrones, es decir, adquirió 2 electrones. Esto significa que su estado final
es CARGA NEGATIVA.
q ( t 2 )=q ( t 1) + qi−q f
q(t2)=q(t1) + qi -qf
Donde:
q(t1), sabemos que es 0, pues se encuentra en estado neutro.
qi, son los dos electrones que adquirió, es decir que fluyeron hacía él.
qf, es 0, puesto que no se observa que hayan fluido cargas hacía fuera.
q(t2)=0+[(-1.6x10-19)2]-0
Como se observa el valor final es NEGATIVO, con esto se comprueba que la carga final
del ámbar es NEGATIVA con un valor de −3.2 ×10−19 .
Para dar respuesta al segundo planteamiento mencionemos que el trozo de piel de conejo
en su estado inicial, es decir, en el t1, contaba con una carga de 3 electrones y 3 protones.
Ya en la parte superior presente los cálculos respectivos, por lo que aquí se omitirán los
relacionado con el estado NEUTRO.
Después de ser frotado con el ámbar, su estado final es una carga de 3 protones y 1
electrón, es decir, perdió o cedió 2 electrones. Esto significa que su estado final es
CARGA POSITIVA.
q ( t 2 )=q ( t 1) + qi−q f
Donde:
q(t1), sabemos que es 0, pues se encuentra en estado neutro.
qi, es 0, puesto que no se observa que haya adquirido alguna carga de protones o
electrones.
qf, son los 2 electrones que perdió o cedió, es decir, fluyeron cargas hacía fuera.
Como se observa el valor final es POSITIVO, con esto se comprueba que la carga final
del trozo de piel de conejo es POSITIVA con un valor de 3.2 ×10−19 .
Ejemplo 1
El cerebro humano esa maravilla de la naturaleza, está compuesto, entre otros elementos,
por neuronas, las neuronas son las que permiten al cuerpo humano reaccionar ante los
diferentes estímulos; sin entrar en mucho detalle del como funciona el cuerpo humano y
menos el cerebro, puesto que no es una clase de medicina. Las neuronas de nuestro
cuerpo tienen una carga eléctrica, tanto en estado de reposo, la cual puede ser cambiada
cuando son excitadas, es decir, estimuladas.
La neurona esta compuesta por una membrana exterior y una membrana interior, las
cuales cada una tiene su carga eléctrica. Cuando la neurona se encuentra en estado de
reposo, la membrana exterior tiene una carga ligeramente positiva, es decir, tiene una
cantidad mayor de protones que de electrones, y su membrana interior una carga
ligeramente negativa, es decir, mayor cantidad de electrones que de protones.
Cuando esa neurona es estimulada por algún cambio que el cuerpo humano recibe del
exterior, como podría ser un susto, esa neurona que se encontraba en reposo se activará
y enviara cargas eléctricas a través del sistema nervioso central y, dicho ser humano,
tendrá una reacción en particular.
Pero esa neurona al activarse, al ser estimulada, sus membranas tanto interna como
externa ya no tendrán la misma carga eléctrica. Al haber sido estimulada esa membrana
exterior que era ligeramente positiva, ahora estará cargada ligeramente más negativa, y
su membrana interior que en estado de reposo era ligeramente negativa ahora estará
ligeramente positiva, ya que con el estímulo que recibió dicha neurona existió un
intercambio de electrones y protones que cambiaron las cargas de sus membranas, pero
se cumplió por la naturaleza misma la ley de la conservación de la carga.
Ejemplo 2
El agua, todos sabemos que su molécula es H2O, es una molécula NEUTRA, esta
compuesta por 10 protones y 10 electrones.
Ahora bien, este ejemplo empecé hablando del agua, bueno ese peine de plástico que ha
quedado con una importante carga de energía negativa, es decir, exceso de electrones. Si
abrimos ligeramente la llave del agua, de tal forma que sólo caiga pequeño hilo constante
de agua, y acercamos el peine de plástico sin tocar el agua, podremos observar que el
hilo de agua se acerca al peine, es decir, la atrae, existe una conservación de la carga,
obviamente en la parte del agua que estuvo cerca del peine, no en todo el chorro del agua
ni de la tubería.