0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Proyecto Final

El documento describe el campo magnético. Explica que para que exista un campo magnético se requiere una fuente de energía magnética como un imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Describe cómo funcionan las líneas de campo magnético y cómo se pueden visualizar usando limadura de hierro. También explica que el origen del campo magnético es el movimiento de cargas eléctricas y que existen campos magnéticos provenientes de imanes permanentes y electroimanes generados por corrientes eléctricas

Cargado por

Angel Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas

Proyecto Final

El documento describe el campo magnético. Explica que para que exista un campo magnético se requiere una fuente de energía magnética como un imán, una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Describe cómo funcionan las líneas de campo magnético y cómo se pueden visualizar usando limadura de hierro. También explica que el origen del campo magnético es el movimiento de cargas eléctricas y que existen campos magnéticos provenientes de imanes permanentes y electroimanes generados por corrientes eléctricas

Cargado por

Angel Linares
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

CAMPO MAGNETICO

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Instituto Tecnológico de Minatitlán

Electricidad, Magnetismo y Óptica

Proyecto final
Prof: Maria Otilia Martinez Perez

Carrera: Ing. Química

Alumno: Angel David Del Solar Linares

N.º de control: 20230665

Semestre: 3 Semestre

Grupo: 5

Fecha de entrega: 27 de noviembre de 2021

MINATITLAN, VERACRUZ A 24 de noviembre de 2021

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
Prologo:

Para que exista un campo magnético debe existir una fuente de energía magnética (como un
imán), una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Estos elementos son los únicos
capaces de crear un campo magnético y los únicos que pueden ser afectados por él. Una carga
eléctrica (como un electrón moviéndose en el espacio) genera a su alrededor un campo
magnético que ejercerá una fuerza sobre otra carga en movimiento. Lo mismo sucede con las
corrientes eléctricas.

El caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento involucradas, sino
que estos materiales generan un campo magnético debido a ciertos fenómenos microscópicos
de cierta complejidad. Según lo describen la Ley de Ampere y las ecuaciones de
Maxwell, campos magnéticos y campos eléctricos suelen existir juntos en la naturaleza.
Ciertos cambios en el tiempo de un campo magnético producen campos eléctricos. Un buen
ejemplo de la coexistencia de estos dos campos son las radiaciones electromagnéticas, como
la luz.

La presencia de campos magnéticos puede comprobarse empleando un aparato conocido


como magnetómetro.

Objetivo:
Esta practica es elaborada con la finalidad de poder demostrar el campo magnético generado
por un imán y poder observar cómo se cumple la ley de que polos opuestos se atraen y polos
iguales se repelen y realizar una brújula con ayuda del campo magnético.

Introducción:
¿Qué es un campo magnético?
Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se
distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con objetos magnéticos cotidianos y
reconocemos que pueden existir fuerzas entre ellos. Comprendemos que los imanes tienen
dos polos y que dependiendo de su orientación se atraen (polos opuestos) o se repelen (polos
iguales), y sabemos que existe una región alrededor de ellos donde esto sucede. El campo
magnético describe esta región.
Típicamente representamos el campo magnético de dos maneras diferentes:

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
Describimos matemáticamente el campo magnético como un campo vectorial. Podemos
representar directamente este campo como un conjunto de vectores dibujados en una
cuadrícula. Cada vector apunta en la dirección en la que lo haría una brújula y su magnitud
depende de la fuerza magnética.
[Explica cómo funcionan las brújulas.]
Arreglar muchas brújulas en un patrón de cuadrícula y colocar este patrón en un campo
magnético ilustra esta técnica. La única diferencia en este caso es que una brújula no muestra
la intensidad del campo.
Una forma alternativa para representar la información contenida en un campo vectorial es
por medio de las líneas de campo. En esta representación, omitimos la cuadrícula y
conectamos los vectores con líneas suaves. Podemos dibujar tantas líneas como queramos.
La descripción por medio de líneas de campo tiene algunas propiedades útiles:
La línea de campo magnético nunca se cruza.
Las líneas de campo magnético se amontonan de forma natural en las regiones donde el
campo es más intenso. Esto significa que la densidad de líneas de campo indica la intensidad
del mismo.
Las líneas de campo magnético no comienzan ni terminan en algún lugar, siempre forman
curvas cerradas y continúan dentro de un material magnético (aunque no siempre las
dibujamos de esta forma).
Necesitamos una manera de indicar la dirección del campo. Para esto, a menudo dibujamos
flechas sobre las líneas, aunque a veces no lo hacemos. En estos casos, debemos indicar la
dirección de alguna otra forma. Por razones históricas, la convención es etiquetar una región
como "norte" y otra como "sur" y dibujar solo las líneas que van de uno a otro "polo", así
como suponer que las líneas van de norte a sur. Usualmente colocamos las etiquetas "N" y
"S" en los extremos de una fuente de campo magnético, aunque, estrictamente hablando, esto
es arbitrario y no hay nada especial sobre estas regiones.
[Explicación de cómo funciona el campo magnético de la Tierra.]
En el mundo real, podemos visualizar las líneas de campo de forma sencilla. Comúnmente
lo hacemos con limadura de hierro esparcida alrededor de una superficie cercana a algo
magnético. Cada partícula de la limadura se comporta como un pequeño imán con un polo
norte y un polo sur. Las partículas de limadura naturalmente se separan unas de otras porque
los polos similares se repelen. El resultado es un patrón semejante a las líneas de campo.
Mientras que el patrón general siempre será el mismo, la posición exacta y la densidad de las
líneas de limadura dependen de cómo caigan sus partículas, su tamaño y sus propiedades
magnéticas.
¿Cuál es el origen del campo magnético?

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
El campo magnético ocurre siempre que una carga está en movimiento. Conforme se
pone más carga en más movimiento, la magnitud del campo magnético crece.
El magnetismo y los campos magnéticos son un aspecto de la fuerza electromagnética, una
de las cuatro fuerzas fundamentales de la naturaleza.
Hay dos formas básicas con las que podemos lograr que una carga se mueva, y generar así
un campo magnético útil:
1.- Generar un flujo de corriente en un alambre; por ejemplo, al conectar un alambre a una
batería. Conforme incrementamos la corriente (cantidad de carga en movimiento), el campo
magnético se incrementa proporcionalmente. Si nos alejamos del alambre, el campo
disminuye de forma inversamente proporcional a la distancia. La ley de Ampere describe
este fenómeno. Simplificada para decirnos cuál es el campo magnético a una distancia rrr de
un alambre muy largo por donde pasa una corriente III, la ecuación es

En esta ecuación, es una constante especial conocida como permeabilidad del vacío, y
está dada por . Algunos materiales tienen la habilidad de concentrar
campos magnéticos; este fenómeno ocurre con los materiales que tienen una
alta permeabilidad.
Ya que el campo magnético es un vector, también necesitamos conocer la dirección. Para
la corriente convencional que fluye a través de un alambre recto, podemos encontrarla con
la regla del agarre de mano derecha: imagina que agarras el alambre con la mano derecha y
tu pulgar apunta en la dirección en la que fluye la corriente; los dedos muestran la dirección
del campo magnético que se envuelve alrededor del alambre.
2. Explotar el hecho de que los electrones (que están cargados) parecen tener cierto
movimiento alrededor de los núcleos de los átomos. Así es como funcionan los imanes
permanentes. Como sabemos por experiencia, solo algunos materiales "especiales" pueden
volverse imanes y algunos imanes son mucho más fuertes que otros, así que ciertas
condiciones específicas son necesarias:
• Aunque los átomos a menudo tienen muchos electrones, en su mayoría se "aparean"
de tal forma que el campo magnético total de un par se cancela. Decimos que dos
electrones apareados de esta manera tienen espines opuestos. Así, si queremos que
algo sea magnético, necesitamos átomos que tengan uno o más electrones
desapareados con el mismo espín. El hierro, por ejemplo, es un material "especial"
que cuenta con cuatro de tales electrones, y por lo tanto es bueno para hacer imanes.
• Aun un pequeño pedazo de material contiene miles de millones de átomos. Si todos
están orientados de manera aleatoria, el campo total se cancela, sin importar cuántos
electrones desapareados tenga el pedazo. El material tiene que ser lo suficientemente

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
estable a temperatura ambiente para permitir que se establezca una orientación
preferente. Si esta orientación se establece permanentemente, entonces tenemos un
imán permanente, también conocido como ferroimán.
• Algunos materiales solo pueden ordenarse lo suficiente para volverse magnéticos
cuando están bajo la presencia de un campo magnético externo. El campo externo
alinea hacia arriba los espines de todos los electrones, pero esta alineación desaparece
una vez que cesa el campo externo. Decimos que este tipo de materiales
son paramagnéticos.
El metal de una puerta de refrigerador es un ejemplo de un material paramagnético. La puerta
en sí no es magnética, pero se comporta como un imán cuando colocamos otro imán sobre
ella. Entonces, ambos imanes se atraen lo suficiente para mantener la lista de compras
ensangüichada entre ellos.
Tipos de campo magnético
Un electroimán se genera por el desplazamiento de las cargas de una corriente eléctrica.
Los campos magnéticos se pueden clasificar de acuerdo a su fuente de creación:
• Campos magnéticos provenientes de un imán. Los imanes son materiales que tienen
la particularidad de poseer un campo magnético permanente, creado por lo que en
física se conoce como el spin de los electrones (puede entenderse pensándolo como
un giro sobre sí mismos). Por otro lado, hay metales que pueden “convertirse” en
imanes cuando son magnetizados por medio de un campo magnético externo.
• Campos magnéticos provenientes de corriente. Toda carga en movimiento produce
un campo magnético. Por eso, una corriente eléctrica también produce un campo
magnético. Por ejemplo: los electroimanes (como el de la figura superior) son
dispositivos en los que por medio de una batería se hace circular corriente por un
cable enrollado en un metal. Esta corriente genera un campo magnético a su alrededor
que magnetiza el metal y generando otro campo magnético. Así, los electroimanes se
utilizan para generar campos magnéticos variables ya que, cambiando la corriente,
cambia el campo magnético.

Ventajas
Desde tiempo inmemoriales el hombre de distintas regiones del planeta ha sido
favorecido por los efectos benéficos de la energía magnética. Actualmente, la
investigación científica mundial ha comprobado que, efectivamente, la energía magnética
es de invaluable ayuda para promover el buen estado físico y el bienestar del ser humano.

Como todos sabemos, la tierra es un gigantesco imán cuyos polos se encuentran en


proximidad de sus polos geográficos. Por otra parte, el mismo ser humano es un
fenómeno biomagnético en tanto sus células e incluso los átomos que las componen, son
diminutos imanes con ambas polaridades. De ahí que la energía magnética ayude, entre

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
otras cosas a: Algunos de los beneficios comprobados del uso adecuado de la energía
magnética son:

• Mitigar o desparecer dolores e inflamaciones.


• Reforzar la capacidad del organismo para sanarse a sí mismo.
• Normalizar las funciones vitales y del sueño reparador.
• Equilibrar las energías biológicas.
• Normalizar la presión, circulación y ph sanguíneos.
• Promover la oxigenación de la zona de aplicación.
• Favorecer el razonamiento y la agudeza mental.
• Reducir y disolver depósitos de grasa.
• Promover la sensación de una gran felicidad.

Lista de materiales:

✓ Imán
✓ Alfileres
✓ Hilo
✓ Palos de pincho
✓ Barras de silicón
✓ Traste con agua
✓ Aguja
✓ Tijeras o cuchillo
✓ Regla

Equipo:

✓ Pistola para silicón

Procedimiento:

1. Con ayuda de una regla se cortan por medidas iguales 12 pedazos de palos de
pincho.
2. Se pegan 4 pedazos de palos de pincho como base, formando un cuadrado.
3. Se pegan 2 palos en el cuadrado de esquina a esquina formando una X.
4. Se pegan 4 pedazos de palos de pincho, uno en cada esquina, quedando como un
Postel cada uno.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
5. Se pegan 2 pedazos de palos de pincho en el centro del cuadrado, entre los dos
pedazos de palos ira pegado el imán como se muestra a continuación.

6. Con ayuda del hilo, se sujeta de la cola los alfileres


7. Una vez amarrado de la cola, se amarran ahora a los Postel, tratando de que los
alfileres no se peguen en el imán.
8. Observar lo que sucede

Brújula
1. Frotan la aguja con el imán por unos cuantos segundos
2. Una vez frotado, agregamos la aguja cuidadosamente en el traste con agua
3. Sostener el imán sobre la aguja y ver lo que sucede
4. Mover la aguja y posteriormente, sostener el imán arriba de la aguja y ver lo que
sucede
5. Comparar con una brújula

Diagrama:

Cortar 12 pedazos de Formar una x en el


Pegar 4 palos, para
palos de pincho a la cuadrado con dos
formar un cuadrado.
misma
}} medida. palos de pincho.

Sujetar el alfiler con Pegar los 2 palos en Pegar los 4 palos de


el hilo y amarrarlo a medio y entre los pincho en forma de
un Postel sin tocar el palos el imán. Postel en cada esquina
imán. del cuadrado.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Agregar la aguja Sostener arriba de la


Brújulas Frotar la aguja
en el recipiente aguja el imán y ver
en el imán
con agua qué dirección toma

Mover la aguja y sostener


Comparar con nuevamente el imán arriba
una brújula. de este y checar si regresa a
su forma que estaba.

Esquemas:

Conseguimos y juntamos los materiales para ambas practicas

Campo magnético

Como primer paso, pasamos a medir 4 pedazos de palos de pincho a una longitud de 10 cm
y pasamos a cortar con ayuda del cuchillo.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Una vez obtenido nuestros 4 pedazos de palo de pincho, pasamos a pegarlo con ayuda de la
pistola de silicón, formaremos un cuadrado de base.

Ahora medimos de forma cruzada de una esquina a esquina contraria y pasamos a pegarlo y
formaremos una x dentro del cuadrado.

Ahora con ayuda de la regla medimos 4 pedazos de palo de pincho de una longitud de 10
cm y pasamos a cortarlo con ayuda del cuchillo y pasamos a pegarlo en forma de Postel así
en cada esquina.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Ahora medimos 2 pedazos de palos de pincho con una longitud de 5 cm y pasamos a


cortarlo y a pegar el imán entre ambos palos y pasamos a pegarlo en el centro de la X.

Una vez obtenido todo, pasamos a enterrar un alfiler en un borrador, y posteriormente


amarro el alfiler con el hilo y cortamos el sobrante y una vez obtenido el amarre, pasamos a
amarrarlo en un Postel evitando que toque el imán.

Quedando de la siguiente manera.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO
Brújula casera

Como primer paso, pasamos a frotar la punta de la aguja sobre el


imán por unos cuantos segundos.

Pasamos agregar cuidadosamente la aguja en el recipiente con agua.

Pasamos a sostener sobre la aguja el imán y observamos como se


dirige la punta al sur y la cola al norte, y comparamos con una brújula
(en este caso un dispositivo móvil).

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Quedando de la siguiente manera.

Resultados:
Campo magnético

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Imán casero

Costo del material:


Material Costo
Imán $10
Alfiler $.50 c/u
Hilo $5
Palos de pincho $10
Barras de silicón $3
Tijeras $10
Regla $5
Aguja $.50
Total $44

Especificaciones
Las especificaciones es tener el cuidado y la seguridad suficiente ya que trabajamos
con material punzo cortante, lo cual podría causar daño al elaborador de la práctica.

Instituto Tecnológico De Minatitlán


CAMPO MAGNETICO

Observación:
Lo que se logro observar a lo largo de este proyecto en el cual se presenta 2 práctica, cuya
similitud es que ambos se trabajan con el magnetismo y es que como vimos en el primer
punto, como los polos son distintos, se observa como esto se atraen, pero como están sujetos
no llega a tocar el imán y por lo mismo es que se ven como que flotara, pero al momento de
calentar el alfiler, vemos como este se repele del imán, ya que el alfiler pasa a tener un polo
igual al del imán, mientras que el la brújula, pasa que al frotar con el imán, igual paso que la
punta de la aguja (la que fue frotada) al sobre poner el imán, pasa a repelerse, siempre hacia
el sur de la tierra y la cola hacia el norte.

Conclusión
En conclusión de la práctica, es que esta se logró, ya que como sabemos nuestro planeta tierra
funciona como un imán gigante, y crea un campo magnético, el cual nos sirve para
protegernos de las radiaciones cósmicas, por eso es que nuestra brújula casera se puede llevar
acabo, y con el de campo magnético, queda demostrado el hecho de los polos iguales se
repelen, mientras que los polos distintos se atraen el uno con el otro.

Fuentes bibliográficas
Leskow, E. C. (2021, 15 julio). Campo Magnético - Concepto, origen, tipos y

características. Concepto. Recuperado 24 de noviembre de 2021, de

https://concepto.de/campo-magnetico/

¿Qué son los campos magnéticos? (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 24 de

noviembre de 2021, de https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-

forces-and-magnetic-fields/magnetic-field-current-carrying-wire/a/what-are-

magnetic-fields

Experimento de magnetismo. (2015, 3 septiembre). YouTube. Recuperado 24 de noviembre

de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=BYvTvubCtV0&t=531s

EXPERIMENTO DE MAGNETISMO. (2020, 1 febrero). YouTube. Recuperado 24 de

noviembre de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=T9rOh6ClUXc&t=180s

Instituto Tecnológico De Minatitlán

También podría gustarte