Proyecto Final
Proyecto Final
Proyecto final
Prof: Maria Otilia Martinez Perez
Semestre: 3 Semestre
Grupo: 5
Para que exista un campo magnético debe existir una fuente de energía magnética (como un
imán), una carga en movimiento o una corriente eléctrica. Estos elementos son los únicos
capaces de crear un campo magnético y los únicos que pueden ser afectados por él. Una carga
eléctrica (como un electrón moviéndose en el espacio) genera a su alrededor un campo
magnético que ejercerá una fuerza sobre otra carga en movimiento. Lo mismo sucede con las
corrientes eléctricas.
El caso de los imanes es particular porque no hay cargas en movimiento involucradas, sino
que estos materiales generan un campo magnético debido a ciertos fenómenos microscópicos
de cierta complejidad. Según lo describen la Ley de Ampere y las ecuaciones de
Maxwell, campos magnéticos y campos eléctricos suelen existir juntos en la naturaleza.
Ciertos cambios en el tiempo de un campo magnético producen campos eléctricos. Un buen
ejemplo de la coexistencia de estos dos campos son las radiaciones electromagnéticas, como
la luz.
Objetivo:
Esta practica es elaborada con la finalidad de poder demostrar el campo magnético generado
por un imán y poder observar cómo se cumple la ley de que polos opuestos se atraen y polos
iguales se repelen y realizar una brújula con ayuda del campo magnético.
Introducción:
¿Qué es un campo magnético?
Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se
distribuye una fuerza magnética en el espacio alrededor y dentro de algo magnético.
La mayoría de nosotros estamos familiarizados con objetos magnéticos cotidianos y
reconocemos que pueden existir fuerzas entre ellos. Comprendemos que los imanes tienen
dos polos y que dependiendo de su orientación se atraen (polos opuestos) o se repelen (polos
iguales), y sabemos que existe una región alrededor de ellos donde esto sucede. El campo
magnético describe esta región.
Típicamente representamos el campo magnético de dos maneras diferentes:
En esta ecuación, es una constante especial conocida como permeabilidad del vacío, y
está dada por . Algunos materiales tienen la habilidad de concentrar
campos magnéticos; este fenómeno ocurre con los materiales que tienen una
alta permeabilidad.
Ya que el campo magnético es un vector, también necesitamos conocer la dirección. Para
la corriente convencional que fluye a través de un alambre recto, podemos encontrarla con
la regla del agarre de mano derecha: imagina que agarras el alambre con la mano derecha y
tu pulgar apunta en la dirección en la que fluye la corriente; los dedos muestran la dirección
del campo magnético que se envuelve alrededor del alambre.
2. Explotar el hecho de que los electrones (que están cargados) parecen tener cierto
movimiento alrededor de los núcleos de los átomos. Así es como funcionan los imanes
permanentes. Como sabemos por experiencia, solo algunos materiales "especiales" pueden
volverse imanes y algunos imanes son mucho más fuertes que otros, así que ciertas
condiciones específicas son necesarias:
• Aunque los átomos a menudo tienen muchos electrones, en su mayoría se "aparean"
de tal forma que el campo magnético total de un par se cancela. Decimos que dos
electrones apareados de esta manera tienen espines opuestos. Así, si queremos que
algo sea magnético, necesitamos átomos que tengan uno o más electrones
desapareados con el mismo espín. El hierro, por ejemplo, es un material "especial"
que cuenta con cuatro de tales electrones, y por lo tanto es bueno para hacer imanes.
• Aun un pequeño pedazo de material contiene miles de millones de átomos. Si todos
están orientados de manera aleatoria, el campo total se cancela, sin importar cuántos
electrones desapareados tenga el pedazo. El material tiene que ser lo suficientemente
Ventajas
Desde tiempo inmemoriales el hombre de distintas regiones del planeta ha sido
favorecido por los efectos benéficos de la energía magnética. Actualmente, la
investigación científica mundial ha comprobado que, efectivamente, la energía magnética
es de invaluable ayuda para promover el buen estado físico y el bienestar del ser humano.
Lista de materiales:
✓ Imán
✓ Alfileres
✓ Hilo
✓ Palos de pincho
✓ Barras de silicón
✓ Traste con agua
✓ Aguja
✓ Tijeras o cuchillo
✓ Regla
Equipo:
Procedimiento:
1. Con ayuda de una regla se cortan por medidas iguales 12 pedazos de palos de
pincho.
2. Se pegan 4 pedazos de palos de pincho como base, formando un cuadrado.
3. Se pegan 2 palos en el cuadrado de esquina a esquina formando una X.
4. Se pegan 4 pedazos de palos de pincho, uno en cada esquina, quedando como un
Postel cada uno.
Brújula
1. Frotan la aguja con el imán por unos cuantos segundos
2. Una vez frotado, agregamos la aguja cuidadosamente en el traste con agua
3. Sostener el imán sobre la aguja y ver lo que sucede
4. Mover la aguja y posteriormente, sostener el imán arriba de la aguja y ver lo que
sucede
5. Comparar con una brújula
Diagrama:
Esquemas:
Campo magnético
Como primer paso, pasamos a medir 4 pedazos de palos de pincho a una longitud de 10 cm
y pasamos a cortar con ayuda del cuchillo.
Una vez obtenido nuestros 4 pedazos de palo de pincho, pasamos a pegarlo con ayuda de la
pistola de silicón, formaremos un cuadrado de base.
Ahora medimos de forma cruzada de una esquina a esquina contraria y pasamos a pegarlo y
formaremos una x dentro del cuadrado.
Ahora con ayuda de la regla medimos 4 pedazos de palo de pincho de una longitud de 10
cm y pasamos a cortarlo con ayuda del cuchillo y pasamos a pegarlo en forma de Postel así
en cada esquina.
Resultados:
Campo magnético
Imán casero
Especificaciones
Las especificaciones es tener el cuidado y la seguridad suficiente ya que trabajamos
con material punzo cortante, lo cual podría causar daño al elaborador de la práctica.
Observación:
Lo que se logro observar a lo largo de este proyecto en el cual se presenta 2 práctica, cuya
similitud es que ambos se trabajan con el magnetismo y es que como vimos en el primer
punto, como los polos son distintos, se observa como esto se atraen, pero como están sujetos
no llega a tocar el imán y por lo mismo es que se ven como que flotara, pero al momento de
calentar el alfiler, vemos como este se repele del imán, ya que el alfiler pasa a tener un polo
igual al del imán, mientras que el la brújula, pasa que al frotar con el imán, igual paso que la
punta de la aguja (la que fue frotada) al sobre poner el imán, pasa a repelerse, siempre hacia
el sur de la tierra y la cola hacia el norte.
Conclusión
En conclusión de la práctica, es que esta se logró, ya que como sabemos nuestro planeta tierra
funciona como un imán gigante, y crea un campo magnético, el cual nos sirve para
protegernos de las radiaciones cósmicas, por eso es que nuestra brújula casera se puede llevar
acabo, y con el de campo magnético, queda demostrado el hecho de los polos iguales se
repelen, mientras que los polos distintos se atraen el uno con el otro.
Fuentes bibliográficas
Leskow, E. C. (2021, 15 julio). Campo Magnético - Concepto, origen, tipos y
https://concepto.de/campo-magnetico/
¿Qué son los campos magnéticos? (artículo). (s. f.). Khan Academy. Recuperado 24 de
forces-and-magnetic-fields/magnetic-field-current-carrying-wire/a/what-are-
magnetic-fields
de 2021, de https://www.youtube.com/watch?v=BYvTvubCtV0&t=531s