0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

TEMA 2 Resúmen

El documento habla sobre técnicas de estudio de células como la microscopía óptica y electrónica, y técnicas de coloración como la tinción Gram y tinción de Wright. Explica la historia del microscopio desde inventores como Janssen, Hooke y Leeuwenhoek, y describe los tipos de microscopía óptica y electrónica, incluyendo sus propiedades, usos y resoluciones. También clasifica diferentes colorantes y explica técnicas como la tinción hematoxilina-eosina y tinción de ácido resistente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas

TEMA 2 Resúmen

El documento habla sobre técnicas de estudio de células como la microscopía óptica y electrónica, y técnicas de coloración como la tinción Gram y tinción de Wright. Explica la historia del microscopio desde inventores como Janssen, Hooke y Leeuwenhoek, y describe los tipos de microscopía óptica y electrónica, incluyendo sus propiedades, usos y resoluciones. También clasifica diferentes colorantes y explica técnicas como la tinción hematoxilina-eosina y tinción de ácido resistente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tema 2: Técnicas de estudio de la célula: bases de la microscopía óptica y

electrónica. Fraccionamiento celular y ultracentrifugación diferencial.


Técnicas de coloración en biología. Tipos de tinción. Colorantes
histológicos más comunes.
En las células encontramos: Membrana plasmática, material genético,
Envoltura nuclear y citoplasma, que son características generales.
HISTORIA DEL MICROSCOPIO
Zacharías Janssen: fue considerado como el inventor del microscópico
óptico. (1590)
Robert Hooke 1665: Descubridor de las células, observando en el
microscopio una laminilla de corcho, logrando darse cuenta de las
cavidades poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
Anton van Leeuwenhoek: Fue el primero que observó seres microscópicos PROPIEDADES
vivos. Descubrió, lo que él llamaría “animáculos”, y que en la actualidad AMPLIFICACION:
se conocen como protozoos y bacterias.
Relación tamaño imagen
MICROSCOPÍA ÓPTICA
PODER DE RESOLUCION
distintas imágenes en 2 puntos cercanos
PODER DE DEFINICIÓN
Nitidez
MICROSCOPIA ELECTRÓNICA El haz de electrones se enfoca
formando una línea muy fina que barre
 El primer microscopio electrónico el espécimen.
se construyó en 1931.
 haz de electrones, obteniéndose una - Se recubre con platino
resolución normal en los objetos
- Resolución 10 nm
biológicos de 2 nm, unas 100 veces
mayor que el anterior microscopio - Profundidad de foco de 10mm
óptico.
- Proporciona imágenes
tridimensionales
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE - Proporciona tamaño y forma de
TRANSMISIÓN (TEM) la célula
- Haz de electrones acelerado, que FRACCIONAMIENTO CELULAR
pasa a través de un espécimen muy Y ULTRACENTRIFUGACION DIFERENCIAL
fino.
- Permite el estudio de la
ultraestructura celular, virus,
compartimentos subcelulares,
proteínas.
- Resolución 0,2 nm
- Tetraoxido de osmio
- Informa la estructura y la
morfología

MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA DE BARRIDO (SEM)


TÉCNICAS DE COLORACIÓN EN BIOLOGÍA
CLASIFICACIÓN DE LOS COLORANTES

TIPOS DE TINCIÓN
TINCION HEMATOXILINA - EOSINA

CLASIFICACION DE LOS COLORANTES

TINCIÓN GRAM
según retenga o no el cristal violeta utilizado en la tinción.
 células Gram positivas, capa gruesa de peptidoglucano con enlaces
cruzados de ácido teicoico
 células Gram negativas, capa de peptidoglucano es más delgada.

TINCIÓN DE ZIEHL NEELSEN O ÁCIDO RESISTENTE


Mycobacterium tuberculosis
Micobacterias están cubiertas por un material grueso, ceroso.
Resisten la decoloración debido al ácido micólico que se encuentra
presente
TINCIÓN DE TINTA CHINA:
ésta emplea una solución colorante en la cual el cromógeno es ácido, la
cual repele a la célula cargada negativamente, por lo que dicha célula
permanece sin teñir contra un fondo coloreado.

Tinción de cápsula TINCIÓN DE ESPORAS


Bacterias esporuladas. TINCIÓN DE WRIGHT
Las endosporas representan un estado latente en el ciclo de crecimiento del tinción policromática.
microorganismo.
desarrollada por el patólogo James
Homer Wright en 1902
El reactivo, está compuesto por eosina y
azul de metileno, cuando éste se oxida se
conoce como azur B a una concentración
de 0.8 g/L empleando como solvente
alcohol metílico.

También podría gustarte