0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas11 páginas

No Sirve - 4

Este documento proporciona una guía sobre los requisitos y procesos para la entrega de documentos necesarios para obtener los títulos de Técnico Superior Universitario e Ingeniero en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. Los estudiantes deben completar procesos de servicio social, estancia, estadía y titulación, y recopilar documentación como informes y cartas de diferentes departamentos. La guía explica cada proceso, los responsables, y las etapas de estadía que incluyen la asignación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas11 páginas

No Sirve - 4

Este documento proporciona una guía sobre los requisitos y procesos para la entrega de documentos necesarios para obtener los títulos de Técnico Superior Universitario e Ingeniero en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez. Los estudiantes deben completar procesos de servicio social, estancia, estadía y titulación, y recopilar documentación como informes y cartas de diferentes departamentos. La guía explica cada proceso, los responsables, y las etapas de estadía que incluyen la asignación y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

FIDEL VELÁZQUEZ

DIVISIÓN ACADÉMICA
DE
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL y MECATRÓNICA

Guía para entrega de documentos


CUATRIMESTRE 2022-2

Elaboró: M. en C. Leticia Hernández Ramírez


Fecha de actualización: Mayo de 2022

1
INTRODUCCIÓN
Todos los programas educativos que se imparten en la UTFV tienen dos estadías. La primera se efectúa en el
sexto y la segunda en el onceavo cuatrimestre (TSU e Ingeniería respectivamente).
Previo, durante y al concluir ambas estadías, el estudiante debe recopilar una serie de documentos que serán
utilizados para el trámite de los títulos correspondientes: Técnico Superior Universitario e Ingeniero (a).
La documentación requerida para titularse como TSU se recopila de 4 procesos que son: servicio social,
estancia, estadía y titulación. Dichos procesos se llevan a cabo durante el quinto y sexto cuatrimestres.
La documentación requerida para titularse como Ingeniero (a) se recopila de 3 procesos que son: servicio
social, estadía y titulación. Dichos procesos se llevan a cabo durante el décimo y onceavo cuatrimestres. A
continuación, se proporciona información sobre estos procesos y las áreas responsables.

PROCESOS INVOLUCRADOS
1. SERVICIO SOCIAL Este proceso se realizará en dos ocasiones: antes de cursar estadía de TSU y
antes de cursar estadía de Ingeniería, cubriéndose en cada uno un total de 480 horas, distribuidas en
6 meses. En los cuatrimestres previos a la estadía, el Departamento de prácticas y estadías de la
UTFV imparte una plática a los alumnos, proporcionándoles información, formatos y número de registro
para su alta. Este proceso se finaliza al mismo tiempo que la estadía. Para liberarlo, es indispensable
concluir previamente el informe final de estadía y la entrega de documentos en la División académica,
además de cumplir con los requisitos y pagos que solicita el Departamento de prácticas y estadías de la
UTFV. Esta guía contiene los requisitos que corresponden a la División académica. Para los trámites y
requisitos de conclusión de servicio social es necesario recurrir al departamento antes mencionado y
consultar la página de la UTFV para la descarga de formatos.

2. ESTANCIA y ESTADIA
Estancia. Sólo la realizan los alumnos de 6º cuatrimestre. Corresponde a la primera semana en la
empresa o institución asignada para la estadía, por lo que ésta se encuentra incluida dentro del periodo
de la estadía. Tiene el objetivo de involucrar al alumno con las actividades de la empresa y permitirle
identificar el proyecto y/o actividades a desarrollar durante la estadía. Para ello, el alumno debe generar
un informe de estancia y una gráfica de Gantt con las actividades del proyecto a desarrollar.
Estadía. Es la permanencia de 12 a 15 semanas del estudiante en la empresa o institución asignada o
vinculada por él (ella) misma. Para cursar la estadía, el estudiante debe estar inscrito(a) en alguno de
los programas educativos de la Universidad, en el 6º u 11º cuatrimestre, según corresponda.
Durante la estadía el estudiante realiza actividades que contribuyen al desarrollo de un proyecto de la
empresa o institución y a su desarrollo profesional. Estas actividades las documenta el estudiante de
forma paralela a la estadía en el informe final, con el apoyo tanto del asesor(a) académico (a)* como
empresarial**. El informe final de estadía es un requisito indispensable para iniciar la titulación y debe
concluirse al mismo tiempo que el periodo de estadía.

Asignación de estadía. Se efectuará en la División académica. La asignación de estadía depende de


las empresas vinculadas por el Departamento de prácticas y estadías, del perfil del estudiante y de los
requerimientos de las empresas o instituciones. Aunque el estudiante, puede vincular la empresa para
su estadía. Entre los requisitos que se requieren se encuentra la carta de aceptación del alumno.
Consultar al área que se indica para los requisitos adicionales.

*Asesor(a) académico(a). Es un(a) profesor(a) de Tiempo Completo de la División Académica y se asigna al inicio de la
estadía. Dentro de sus funciones están la validación del proyecto a desarrollar por el estudiante y ser el guía metodológico para
la integración del informe final de estadía. Es recomendable que el estudiante se contacte con su asesor(a) académico(a) al
inicio de la estadía para definir la forma y tiempos de asesoramiento.
**Asesor(a) empresarial. Es la persona asignada dentro de la empresa o institución, quién apoya en la definición del proyecto,
dirige las actividades que el estudiante realiza dentro de ésta y valida la información que se documenta en el informe final de
estadía.

1
Áreas responsables:
- Departamento de prácticas y estadías
Ubicación: Edif. G, planta alta.
Correo institucional: [email protected]
Lic. Martha del Rio Jaimes. Jefa del Departamento de Prácticas y Estadías

- Dirección académica de Mantenimiento Industrial y Mecatrónica


Ubicación: Edif. K. Planta alta, lado derecho.
Correo institucional: [email protected]
Ing. Jesús Isrrael Valle Galván. Director académico
Lic. Nancy Acosta Ibarra. Técnico académico

3. TITULACIÓN. En el caso de TSU, es el último de los 4 procesos; y en el caso de Ingeniería de los 3


procesos mencionados. Este trámite se realiza directamente con el Departamento de Servicios
Escolares. Para iniciarlo, el estudiante debe haber:
 Concluido la estadía y terminado tanto las revisiones como el informe final de estadía.
 Recopilado y entregado la documentación completa en el Área Académica, quien emite la carta de
terminación de servicio social.
 Entregado la documentación completa en el departamento de Prácticas y estadías, quien a su vez
le emite la carta de liberación del servicio social. Esta carta es el requisito indispensable para
iniciar el trámite de titulación.

Los requisitos, trámites y pagos complementarios se deberán consultar directamente en el área de


Titulación del Departamento de Registro y Control Escolar.

Área responsable:
- Departamento de Registro y Control Escolar. Ubicación: Edif. J, lado derecho.
Lic. Maribel Nancy Castro López. Jefa del Departamento de Registro y Control Escolar
Correo institucional: [email protected]

2
ETAPAS DEL PROCESO DE ESTADÍA
El seguimiento de estadía se lleva a cabo principalmente en la División Académica. A continuación, encontrará
la descripción de sus etapas.

Los machotes y formatos para la documentación que se entrega a la División Académica se envían por correo
electrónico a cada uno de los (las) alumnos (as). Los archivos de MSWORD, son modificables. Los archivos
PDF, tienen formato de formulario, por lo que pueden abrirse, llenarse en los campos indicados e imprimirse.

Importante. Los archivos PDF no deben editarse para evitar la modificación del
formato.
ASIGNACIÓN DE ESTANCIA Y ESTADÍA. La asignación se realizará previo a la estadía y se formalizará con
un documento se llama Carta de asignación de estadía (en el caso de los alumnos del 6º cuatrimestre este
documento también representa la carta de asignación de estancia). Esta carta la emite el Director de la División
académica siempre y cuando el estudiante acredite su inscripción al 6º u 11º cuatrimestre mediante el
comprobante de pago y tenga asignada o vinculada una empresa para la realización de la estadía.
La carta de asignación de estadía, puede solicitarse de dos formas posibles:
1) Directamente a la División académica, cuando el estudiante fue asignado (a) a una de las empresas de
la cartera de la UTFV.
2) Si el estudiante vincula a la empresa, éste (a) deberá entregar; previo a la realización de estadía, la
carta de aceptación de la empresa, al Depto de prácticas y estadías y una copia a la Div. Académica
para solicitar la elaboración de la carta de asignación de estadía. El formato deberá solicitarlo al Depto.
de Prácticas y estadías o a la Div. Académica.

Ejemplo Carta de asignación de estadía (TSU e Ingeniería)

3
A la carta de asignación de estadía, el estudiante deberá anexar las hojas de datos del (la) alumno(a) y de
la empresa. El machote se anexa en la carpeta correspondiente. El nombre del archivo que contiene las hojas
de datos para ser llenadas es:
1. MACHOTE HOJA DE DATOS ALUMNO (A) Y EMPRESA.doc

1. ESTANCIA (sólo para estudiantes del 6º. cuatrimestre). El estudiante elabora un informe de dos páginas,
con las actividades desarrolladas durante la primera semana de estadía.
Muy importante. Las fechas que se indican a continuación estas ajustadas a la primera semana del
periodo normal de estadía del cuatrimestre 2022-2, que es del 2 de mayo al 26 de agosto de 2022. En
caso de que la fecha de inicio de estadía (indicada en la carta de asignación de estadía) fuera diferente,
éstas fechas se tienen que ajustar a la primera semana de estadía.

El informe debe contener:


1. Lugar y fecha de emisión: 6 de mayo de 2022. Esta fecha corresponde al último día hábil de la
primera semana de permanencia en la empresa y debe ajustarse a la fecha de inicio de estadía
indicada en la carta de asignación.
2. Nombre completo del (la) alumno(a)
3. Matricula
4. Periodo de la estancia: del 2 al 6 de mayo de 2022 que corresponde a la primera semana de estadía en
el periodo normal.
5. Objetivo de la estancia y/o práctica
6. Listado de actividades realizadas durante la semana de estancia
7. Asignaturas con las cuales se relaciona la estancia y/o práctica

La gráfica de Gantt, corresponde a la planeación de las actividades semana del proyecto a desarrollar
durante el periodo de estadía, indicado en la carta de asignación.
Tanto el informe como la gráfica de Gantt llevan los nombres, firmas de ambos asesores (empresarial y
académico(a)) y los sellos de la UTFV y empresa.
Nombre de los archivos que contienen los machotes para el informe y la gráfica de Gantt:
2a. MACHOTE INFORME DE ESTANCIA TSU.docx
2b. MACHOTE GRAFICA DE GANTT.docx

2. EVALUACIÓN DE ESTANCIA (sólo para alumnos(as) de 6º. cuatrimestre). La estancia es evaluada por
ambos asesores (académico y empresarial), a través de un formato por asesor(a). Los formatos deben ser
firmados por el asesor(a) correspondiente y sellados por la División Académica o empresa; según
corresponda.
Fecha de evaluación: 6 de mayo de 2022 Esta fecha corresponde al último día hábil de la primera
semana de permanencia en la empresa y debe ajustarse a la fecha de inicio de estadía indicada en la
carta de asignación.
Nombre de los archivos que contienen los formatos para evaluación:
2c. SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN DE ESTANCIAS Y-0 PRÁCTICAS (ASESOR ACADÉMICO).pdf
2d. SEGUIMIENTO DE EVALUACIÓN DE ESTANCIAS Y-0 PRÁCTICAS (ASESOR EMPRESARIAL).pdf

3. VALIDACIÓN DE PROYECTO. Consiste en verificar el nombre del proyecto, el objetivo, el alcance y las
actividades que realizará el estudiante para la conclusión del proyecto de estadía. Es deseable que ésta se
realice una vez que se ha ingresado a la empresa o institución. El estudiante debe completar el machote
correspondiente en una página con visto bueno del asesor empresarial.
Con la validación del proyecto el estudiante debe iniciar la escritura del informe final de estadía. Con este
documento el asesor académico valida y verifica las actividades a desarrollar y se apoya en ellas para
dirigir la escritura del informe final de estadía.
Recuerde que la estructura y formato del informe están documentados en la GUIA DE ELABORACIÓN DE
INFORME DE ESTADÍA. Hay que leer la información antes de iniciar. Si tiene duda sobre la información
que debe integrar, consulte al asesor académico que es asignado al inicio de la estadía.
Fecha de elaboración: Preferentemente en las 2 primeras semanas de estadía.
Nombre del archivo que contiene el machote: 1a. Machote Carta validación proyecto de estadía.docx
4
4. SEGUIMIENTO DEL DESEMPEÑO DEL ESTUDIANTE Y ESCRITURA DEL INFORME DE ESTADÍA. El
informe de estadía debe ser realizado por el estudiante de forma simultánea a la estadía, con la
supervisión de ambos asesores. Tanto el asesor empresarial como el académico evalúan en 3 ocasiones
al alumno(a), con el propósito de monitorear el desempeño del estudiante en la empresa o institución
asignada y el avance en la escritura del informe de estadía, por lo que los formatos deberán imprimirse
por triplicado y llenarse a mano con letra legible o en computadora. Es importante considerar que las
evaluaciones deben llenarse con las fechas que se indican en los ejemplos.

En la sección superior de cada evaluación (tanto de asesor académico como empresarial), se coloca la
fecha que corresponda al número de evaluación (1º, 2º, 3º), según se indica en la siguiente tabla:

Fechas de evaluación
Primera evaluación 17 de junio de 2022
Segunda evaluación 22 de julio de 2022
Tercera evaluación 26 de agosto de 2022

En la sección inferior de todas las evaluaciones del asesor académico (1º, 2º, 3º), se deben indicar las
fechas como se muestra a continuación:

Escribir la fecha de inicio de estadía. Escribir la fecha de terminación de estadía.


Ejemplo: 2/mayo/2022 Ejemplo: 26 /agosto/2022
Escribir la fecha de terminación de estadía. Por
ejemplo: 26 / agosto /2022
Escribir la fecha de terminación de estadía. Por
ejemplo: 26 / agosto /2022
Escribir la fecha de terminación de estadía. Por
ejemplo: 26 / agosto /2022

Nombre del archivo que contiene el formato para evaluación de asesor académico:
3a. FORMATO DE SEGUIMIENTO DE ESTADÍA ASESOR ACADÉMICO.pdf
Nombre del archivo que contiene el formato para evaluación de asesor empresarial:
3b. FORMATO DE SEGUIMIENTO DE ESTADÍA ASESOR EMPRESARIAL.pdf

5. CONCLUSIÓN DE INFORME FINAL Y ESTADÍA


En la última semana de estadía, el estudiante debe completar el machote de la carta de terminación de
estadía y solicitar que se imprima por duplicado en hoja membretada de la empresa, recabar firmas y
sellos. Posteriormente deberá fotocopiar por duplicado el original.

De forma simultánea debe completar el machote que muestra los logros y resultados de las actividades
realizadas durante la estadía, imprimirlo en una hoja membretada, recabar firmas y sellos.

Para formalizar que el informe se ha concluido, ambos asesores deberán firmar el formato de aceptación
de informe, por lo que el estudiante deberá llenar este formato e imprimirlo por triplicado, recabar
firmas de los asesores empresarial y académico(s) y sellos tanto de la División Académica como de la
empresa. En este formato existen los campos para el nombre y la firma de un(a) segundo(a) asesor(a)
académico(a), que deberá permanecer en blanco sí sólo se cuenta con uno(a).
5
Con el propósito de evitar retrasos en la entrega de su documentación se recomienda terminar el informe
final de estadía dos semanas antes de la conclusión de ésta, para que sus asesores tengan oportunidad de
revisar y hacer las recomendaciones que consideren.

Recuerde que la estructura y formato del informe están documentados en la GUIA DE ELABORACIÓN DEL
INFORME.

Fecha en que se realizan la carta de terminación de estadía, la carta de logros y resultados y la carta de
aceptación del informe.
Preferentemente durante la última semana de estadía con Fecha emisión: 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de estadía)

*Nombre del archivo que contiene el formato para aceptación del informe
4. FORMATO CARTA DE ACEPTACION DE INFORME DE ESTADÍA.pdf

*Nombre del archivo que contiene el machote para carta de logros y resultados
4a. Machote Carta logros y resultados de proyecto.doc

*Nombre del archivo que contiene el machote para carta de terminación


5. MACHOTE CARTA TERMINO DE ESTADÍA.doc

6. REVISIÓN Y FIRMA DE DOCUMENTACIÓN POR PARTE DE ASESOR(A) ACADÉMICO (A)


Una vez que el estudiante ha terminado el informe (con revisiones previas de ambos asesores y
correcciones), ha concluido la estadía y recopilado la documentación con firmas y sellos de la empresa,
deberá imprimir la lista de cotejo que se anexa en esta guía y solicitar a su asesor académico su revisión.
El (La) asesor(a) firmará los documentos en donde aplique y la lista de cotejo.
La lista de cotejo y los documentos serán entregados posteriormente a la Lic. Nancy Acosta para la
revisión final, firma del Director Académico y sellado correspondiente (ver fechas de entrega en el inciso 7)
Se sugiere solicitar cita para esta actividad con el (la) asesor (a) académica en las fechas que se indican
en la siguiente tabla:

ACTIVIDAD RESPONSABLES FECHA HORARIO OBSERVACIONES


Cita para revisión de Asesores académicos y 29 de agosto al 9 Acordar con el Concertar cita previa con asesor (a).
informe y alumnos de septiembre de asesor(a) académico Imprimir lista de cotejo y llenar los
documentación 2022 (a). documentos para que el/la asesor(a) los
valide y firme.

La lista de cotejo se anexa en un archivo individual para impresión.


Se sugiere que lea y revise los incisos del 7 al 9, previo a la primera entrega de documentos en la
División Académica.

6
TSU LISTA DE COTEJO DOCUMENTACIÓN DE ESTADÍA CUATRIMESTRE 2022-2

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MATRICULA:


TSU EN MANTENIMIENTO ÁREA INDUSTRIAL TSU EN MECATRÓNICA AREA SMF
Muy importante!!!
1)
Los documentos en formato PDF, no deben editarse ni convertirse a MSWORD. Se rellenan los
campos donde se solicitan datos y se imprimen. Pueden guardarse con los datos en el mismo
formato.

Originales
2) Todos los documentos deben tener firma y sello. Si la empresa no cuenta con sello, el
Orden

Copias
Nombre del documento estudiante deberá solicitarle que elabore una carta indicando lo anterior, debiendo firmar el
representante legal con datos de contacto para su verificación (correo electrónico y número
telefónico)
Observaciones. La fecha de EMISIÓN corresponde a la fecha que se coloca en la parte superior de
un documento y la fecha de ACUSE corresponde a la fecha en que se recibe el documento y
generalmente se indica en el sello de recibido o con la firma correspondiente.
1 Carta de aceptación del 3 Fecha de firmas (asesor académico y empresarial): 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de
informe de estadía estadía) Firmadas por los asesores; selladas por la empresa y la División Académica.
2 Carta de terminación de 2 2 Fecha de EMISIÓN de carta: 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de estadía). Firmadas y
estadía selladas por la empresa.
3 ACUSE Carta de asignación 1 AL INICIO DE LA ESTADÍA la División Académica entregó al alumno(a) la carta de asignación de
de estadía estadía (con fecha de EMISIÓN menor o igual al 2 de mayo de 2022). El/La alumno(a) debió: fotocopiar
este ORIGINAL, recabar la firma y sello de la empresa. Si el sello de recibido tiene fecha, ésta puede ser
cualquier día hábil dentro del periodo del 2 al 20 de mayo de 2022.
4 Hoja de datos alumno (a) 1 El archivo machote se encuentra con los archivos enviados al inicio de la estadía. El/La alumno (a) debe
llenarlo e imprimirlo.
5 Hoja de datos empresa 1 El archivo machote se encuentra con los archivos enviados al inicio de la estadía. El/La alumno (a) debe
llenarlo e imprimirlo.
6 Evaluación de estancia 1 Fecha de evaluación: 6 de mayo de 2022 o al concluir la 1ª semana de permanencia en empresa, de
(asesor empresarial) acuerdo a la fecha de inicio indicada en carta de asignación. Firmada y sellada por la empresa.
7 Evaluación de estancia 1 Fecha de evaluación: 6 de mayo de 2022 o al concluir la 1ª semana de permanencia en empresa, de
(asesor académico) acuerdo a la fecha de inicio indicada en carta de asignación. Las fechas en la parte inferior del
formato, corresponden al primer y el último día de la semana de estancia.

8 Informe de estancia con 2 Fecha de EMISIÓN de informe: 6 de mayo de 2022 o al concluir la 1ª semana de permanencia en
grafica de Gantt empresa, de acuerdo a la fecha de inicio indicada en carta de asignación. En la primera hoja debe ir
el informe y en la segunda hoja la gráfica de Gantt. Cotejar: Datos del alumno, listado de actividades
realizadas y de asignaturas con que se relaciona la estadía, gráfica de Gantt, nombre y firma de ambos
asesores y sellos de la empresa y UTFV.
9 Evaluaciones del alumno (a) 3 Fechas que deben aparecer en la parte superior del formato
en estadía por parte del 1ª. Fecha de evaluación: 17 de junio de 2022
asesor empresarial 2ª. Fecha de evaluación: 22 de julio de 2022
3ª Fecha de evaluación: 26 de agosto de 2022
Todas las evaluaciones deberán firmarse por el asesor empresarial y sellarse por la empresa
10 Evaluaciones de la estadía por 3 Fechas que deben aparecer en la parte superior del formato Fechas en la parte inferior
parte del asesor académico. 1ª. Fecha de evaluación: 17 de junio de 2022 del formato. En los cuatro
campos se indica la fecha
2ª. Fecha de evaluación: 22 de julio de 2022 de terminación de
3ª Fecha de evaluación: 26 de agosto de 2022 estadía.

Todas las evaluaciones deberán firmarse por el asesor académico y sellarse por la Div. Académica
11 Carta de validación de 2 Fecha de EMISIÓN: cualquier día hábil, dentro del siguiente periodo: 2 al 27 de mayo de 2022. Una
proyecto de estadía original se entregará a asesor(a) académico(a) y la otra se integrará al expediente. Firmadas y selladas
por la empresa.
12 Carta de logros y resultados 2 Fecha de EMISIÓN: 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de estadía). Un original se entregará a
del proyecto de estadía asesor(a) académico(a) y la otra se integrará al expediente. Firmadas y selladas por la empresa.
13 Portada de informe de estadía 2 Debe tener firma de ambos (as) asesores (as), sellos de la Div. Acad. y la empresa.
Fecha en la parte inferior de la hoja: Agosto de 2022.

Nombre y firma de asesor(a) académico(a)

7
INGENIERÍA LISTA DE COTEJO DOCUMENTACIÓN DE ESTADÍA CUATRIMESTRE 2022-2

NOMBRE DEL ALUMNO (A): MATRICULA:

INGENIERIA EN MANTENIMIENTO INDUSTRIAL INGENIERÍA EN MECATRÓNICA

Muy importante
1) Los documentos en formato PDF, no deben editarse ni convertirse a MSWORD. Se rellenan
los campos donde se solicitan datos y se imprimen. Pueden guardarse con los datos en el mismo
formato.
2) Todos los documentos deben tener firma y sello. Si la empresa no cuenta con sello, el

Originales
Orden

Copias
Nombre del documento estudiante deberá solicitarle que elabore una carta indicando lo anterior, debiendo firmar el
representante legal con datos de contacto para su verificación (correo electrónico y número
telefónico)
Observaciones. La fecha de EMISIÓN corresponde a la fecha que se coloca en la parte superior
de un documento y la fecha de ACUSE corresponde a la fecha en que se recibe el documento y
generalmente se indica en el sello de recibido o con la firma correspondiente.
1 Carta de aceptación del 3 Fecha de firmas (asesor académico y empresarial): 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de
informe de estadía estadía) Firmadas por los asesores, selladas por la empresa y la División Académica.
2 Carta de terminación de 2 2 Fecha de EMISIÓN de carta: 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de estadía) Firmadas y
estadía selladas por la empresa.
3 ACUSE Carta de asignación 1 AL INICIO DE LA ESTADÍA la División Académica entregó al alumno(a) la carta de asignación de
de estadía estadía (con fecha de EMISIÓN menor o igual al 2 de mayo de 2022. El/La alumno(a) debió fotocopiar
este ORIGINAL y recabar la firma y sello de la empresa. Si el sello de recibido tiene fecha, ésta puede
ser cualquier día hábil dentro del periodo del 2 al 27 de mayo de 2022.
4 Hoja de datos alumno (a) 1 El archivo machote se encuentra con los archivos enviados al inicio de la estadía. El/La alumno (a) debe
llenarlo e imprimirlo.
5 Hoja de datos empresa 1 El archivo machote se encuentra con los archivos enviados al inicio de la estadía. El/La alumno (a) debe
llenarlo e imprimirlo.
6 Evaluaciones del alumno (a) 3 Fechas que deben aparecer en la parte superior del formato
1ª. Fecha de evaluación: 17 de junio de 2022
en estadía por parte del 2ª. Fecha de evaluación: 22 de julio de 2022
asesor empresarial 3ª Fecha de evaluación: 26 de agosto de 2022
Todas las evaluaciones deberán firmarse por el asesor empresarial y sellarse por la empresa
7 Evaluaciones de la estadía 3 Fechas que deben aparecer en la parte superior del formato Fechas en la parte inferior
1ª. Fecha de evaluación: 17 de junio de 2022 del formato. En los cuatro
por parte del asesor 2ª. Fecha de evaluación: 22 de julio de 2022 campos se indica la fecha
académico. 3ª Fecha de evaluación: 26 de agosto de 2022 de terminación de estadía.

Todas las evaluaciones deberán firmarse por el asesor académico y sellarse por la Div.
Académica
8 Carta de validación de 2 Fecha de EMISIÓN: Cualquier día hábil, dentro del siguiente periodo: 2 al 27 de mayo de 2022. Una
proyecto de estadía original se entregará a asesor(a) académico(a) y la otra se integrará al expediente. Firmadas y selladas
por la empresa.
9 Carta de logros y resultados 2 Fecha de EMISIÓN: 26 de agosto de 2022 (fecha de terminación de estadía). Una original se entregará
del proyecto de estadía a asesor(a) académico(a) y la otra se integrará al expediente. Firmadas y selladas por la empresa..
10 Portada de informe 2 Debe tener firma de ambos (as) asesores (as), sellos de la Div. Acad. y la empresa.
Fecha en la parte inferior de la hoja: Agosto de 2022.

Nombre y firma de asesor(a) académico(a)

8
7. FIRMA Y SELLO DE DOCUMENTACIÓN (DIVISIÓN ACADÉMICA)
El estudiante deberá ordenar e integrar la documentación, con el número de originales y copias que se
indica en la lista de cotejo de documentos y traerla en papel con las firmas de los asesores empresarial y
académico (con el sello de la empresa en los documentos que aplique), para ser firmados del Director y
para que se coloque el sello de la División académica.
8. ENTREGA DE INFORME FINAL DE ESTADÍA Y DOCUMENTOS DIGITALIZADOS (ASESOR(A)
ACADÉMICO(A))
El estudiante deberá:
 Digitalizar los documentos de acuerdo al ANEXO A que se adjunta en esta guía
 Agregar la portada y carta de aceptación del informe (con sellos y firmas) al informe final de
estadía
 Enviar los documentos y el informe de estadía organizados y en el formato que se indica en el
ANEXO A al asesor(a) académico(a), para su validación final.
El/La asesor(a) académico(a) enviará la documentación a la Lic. Nancy Acosta para su respaldo,
notificando que el estudiante podrá entregarla en papel.
9. ENTREGA DE DOCUMENTOS EN PAPEL (DIVISIÓN ACADÉMICA)
El estudiante deberá entregar a la Lic. Nancy Acosta la lista de cotejo firmada por el asesor(a)
académico(a) y la documentación en papel que aplique (originales y copias) con las firmas de los asesores
académico y empresarial y los sellos de la empresa.

Se sugiere concertar cita con la Lic. Nancy Acosta en las fechas y horario que se indican a continuación:
ACTIVIDAD RESPONSABLE FECHA HORARIO OBSERVACIONES
Entrega de Lic. Nancy Acosta Del 12 al 23 de De 7:00 a 14:00 Sólo se aceptará si el asesor (a) académico (a)
documentación a Ibarra septiembre de hrs. firmó previamente, la lista de cotejo y envío la
dirección académica 2022.. documentación digitalizada.

La Lic. Nancy Acosta elaborará y entregará al estudiante la Carta de terminación de Servicio Social,
que es uno de los documentos que se requieren para liberar el servicio social en el Departamento de
Practicas y Estadías.
Recuerde que debe revisar las fechas y la documentación adicional que requerirá para sus trámites de
conclusión de servicio social y titulación en los Departamentos de prácticas y estadías y Control Escolar o
en los canales oficiales de información de la UTFV.

10. LIBERACIÓN DE SERVICIO SOCIAL (DEPARTAMENTO DE PRÁCTICAS Y ESTADÍAS)


Con la Carta de terminación de Servicio Social, el estudiante entregará la documentación solicitada por el
Departamento de prácticas y estadías, para la conclusión del servicio social. Los requisitos y formatos se
deben consultar en la página de la UTFV en la sección de alumnos→practicas y estadías. Ubicación
física: Edificio G planta alta, o en los canales oficiales de información de la UTFV.

Una vez que el estudiante entrega la documentación solicitada en el área antes mencionada, ésta emite la
Carta de liberación de servicio social, que es uno de los requisitos para realizar el trámite de titulación.

11. TITULACION (DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR)


Se realiza con el área de Titulación, perteneciente al Departamento de Control Escolar. Los requisitos y
formatos para la titulación deberán consultarse en las ventanillas que se encuentran de lado derecho del
Edificio J (biblioteca) o en los canales oficiales de información de la UTFV.

Dentro de los documentos requeridos para la titulación se encuentran la carta de liberación de servicio
social, la constancia de no adeudo y la constancia de entrega de informes de estadía. El/ La estudiante
podrá solicitar las firmas los dos últimos documentos en la División académica, siempre y cuando haya
entregado lo que se indica en los incisos 7, 8 y 9.

Para la firma de la constancia de entrega de informes de estadía en el departamento de Servicios


Bibliotecarios, el estudiante entregará el informe en CD, junto con el archivo de datos en Excel y una
portada. Antes de la entrega, recurra al área para que le proporcionen el archivo de Excel y el formato de
la portada (Edif. H).
9
ANEXO A. PROCEDIMIENTO PARA ENTREGA DIGITAL DEL INFORME FINAL DE ESTADÍA Y
DOCUMENTACIÓN

El (la) alumno(a) deberá:


1. Concluir el informe final de estadía, a satisfacción de ambos asesores.
2. Llenar los formatos de entrega de documentos, con base en la presente guía, sin errores de
ortografía, cuidando que datos y fechas sean correctos y que el título del proyecto sea exactamente el
mismo en todos los documentos donde se solicite.
3. Imprimir el número de originales que se indique, recabar las firmas de ambos asesores y el
Director de la División académica, así como los sellos correspondientes.
4. Agregar al informe de estadía la portada y carta de aceptación de informe de estadía (ambas
firmadas y selladas por parte de la empresa y la UTFV).
5. Convertir el informe final de estadía a formato pdf
6. Digitalizar los documentos en un sólo archivo pdf (resolución 300 dpi), ordenados de acuerdo a la
lista de cotejo. En el caso de los incisos 1, 2, 8, 9 y 10 (Ingeniería) y 1, 2, 8, 11, 12 y 13 (TSU); sólo se
digitalizará uno de los originales. En el caso de los incisos 6 y 7 (Ingeniería) y 9 y 10 (TSU) se
digitalizarán los 3 originales.
7. Crear y compactar (con winzip o winrar) una carpeta electrónica con los 2 archivos pdf que
corresponden a los documentos e informe final de estadía. El nombre de la carpeta se integrará de la
siguiente manera:
< Cuatrimestre estadía ><Clave de la carrera> <Matrícula> Nombre completo alumno(a)
La clave a utilizar puede ser
TSUMI para Técnico Superior Universitario en Mantenimiento área Industrial
TSUMT para Técnico Superior Universitario en Mecatrónica área SMF
INGMI para Ingeniería en Mantenimiento industrial
INGMT para Ingeniería en Mecatrónica

Ejemplo, si los documentos pertenecen al alumno Juan Méndez Moreno la carrera de TSU en
Mecatrónica con matrícula XXXXX, quien cursó estadía en el periodo 2022-2, el nombre de su carpeta
será:
2022-2 TSUMT XXXXX Juan Méndez Moreno
8. Enviar por correo electrónico al asesor(a) académico(a), la carpeta compactada (con winzip o
winrar) con los siguientes archivos:
 Archivo pdf, con los documentos digitalizados de acuerdo al inciso 6).
 Archivo pdf con el informe final de estadía completo, ordenado de acuerdo a la guía
correspondiente.
En el correo electrónico deberá indicar en el asunto, el motivo del envío y el nombre completo del
alumno(a) (documentos de estadía para revisión de:)
9. Esperar la notificación para la entrega de los documentos en papel, cuidando contar con el
número de originales firmados que se indican en la lista de cotejo.

10

También podría gustarte