100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

2.3 Instrumentos Financieros Internacionales

Este documento describe los principales tipos de instrumentos financieros internacionales. Explica que los instrumentos financieros no complejos incluyen acciones, bonos y fondos de inversión, mientras que los instrumentos complejos son derivados como futuros y opciones. También destaca que los sistemas financieros sólidos son cruciales para el crecimiento económico y el desarrollo, al permitir el flujo eficiente de fondos y mejorar el bienestar general a través del acceso al financiamiento.

Cargado por

Violeta Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas3 páginas

2.3 Instrumentos Financieros Internacionales

Este documento describe los principales tipos de instrumentos financieros internacionales. Explica que los instrumentos financieros no complejos incluyen acciones, bonos y fondos de inversión, mientras que los instrumentos complejos son derivados como futuros y opciones. También destaca que los sistemas financieros sólidos son cruciales para el crecimiento económico y el desarrollo, al permitir el flujo eficiente de fondos y mejorar el bienestar general a través del acceso al financiamiento.

Cargado por

Violeta Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

2.

3 Instrumentos financieros internacionales

Un instrumento financiero es un contrato entre dos partes con el que se puede


operar y puede liquidarse. El contrato, que es una forma de apoyo a la inversión,
da lugar a un activo financiero para el tenedor y a un pasivo o instrumento de
patrimonio para el emisor. Esto significa que una de las entidades (el comprador)
tendrá el derecho para recibir ciertos recursos económicos mientras que la otra (el
vendedor) tendrá una obligación para liquidar ese derecho.
El tipo de activo se refiere a la forma que puede tomar el instrumento financiero
como una materia prima, una acción, un bono, un derivado o una divisa. Mientras
que la obligación financiera puede ser, por ejemplo, en forma de un pago en
efectivo, a partir de la entrega de otros valores, o el intercambio de valores u
obligaciones financieras con otra entidad.

Principales categorías de instrumentos financieros


Los instrumentos financieros pueden ser divididos en dos categorías básicas, no
complejos y complejos.

Instrumentos financieros no complejos


Los instrumentos financieros no complejos pueden manejarse sin necesitar un
conocimiento muy especializado de los mercados. En algunas circunstancias, solo
es necesaria una inversión inicial y designar a alguien para operar en tu lugar.
Entre los instrumentos financieros no complejos se incluyen los valores de renta
variable, los valores de deuda y ciertos tipos de fondos de inversión.
 Los valores de renta variable se refieren a acciones de empresas.
 Los valores de deuda incluyen bonos gubernamentales (deuda pública) y
societarios (deuda privada). Los valores de deuda también pueden referirse
a acciones preferentes y valores garantizados, como las obligaciones de
deuda garantizada (CDO).
 Los fondos de inversión incluyen fondos de cobertura y fondos mutuos.
Estos instrumentos permiten que varios inversores agrupen su dinero a
cargo de un especialista o sociedad que lo administre: el gestor del fondo.
Habitualmente, el gestor tomará las decisiones en nombre de los
inversores.
Instrumentos financieros complejos
Los instrumentos financieros clasificados como complejos son aquellos cuyo valor
depende no únicamente de la oferta y la demanda, sino de una serie de factores
que actúan a la vez; por lo que requieren un conocimiento profundo para poder ser
manejados con éxito. Los instrumentos financieros complejos más operados son
los derivados.
Los derivados son aquellos instrumentos cuyo valor y evolución tienen como base
un subyacente, es decir, siguen el valor de otro activo como acciones, índices
bursátiles o tipos de interés. Entre los derivados financieros se incluyen contratos
por diferencias o CFD, los contratos de futuros y las opciones financieras que
veremos en mayor detalle más adelante.

Cada derivado tiene sus propias características. Por ejemplo, los CFD son
eficaces como métodos de cobertura. Al ser instrumentos financieros complejos,
es fundamental que los inversores se familiaricen con las características de cada
producto antes de comenzar a operar con ellos.
Conclusión
Podemos concluir que el Sistema Financiero Internacional está compuesto por
múltiples instituciones encargadas de regular sectores del sistema financiero. El
sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas
que proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el
desarrollo de sus actividades. Estas instituciones realizan una función de
intermediación entre las unidades de ahorro y las de gasto, movilizando los
recursos de las primeras hacia las segundas con el fin de lograr una más eficiente
utilización de los recursos.

Como toda actividad comercial, el comercio internacional necesita de un buen


sistema de financiamiento.

Los sistemas financieros sólidos sustentan el crecimiento económico y el


desarrollo, y son cruciales para la misión del Grupo Banco Mundial de aliviar la
pobreza e impulsar la prosperidad compartida. La estabilidad financiera, tanto a
nivel mundial como nacional, genera empleos y mejora la productividad. Da
confianza a las personas para invertir y ahorrar. Los sistemas bancarios y
mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de fondos hacia usos más
productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de inversión, mantienen
las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de manera segura a través
de las fronteras.

Un buen acceso al financiamiento mejora el bienestar general de un país, ya que


permite a las personas prosperar y gestionar mejor sus necesidades, ampliar sus
oportunidades y mejorar sus niveles de vida. Cuando se incluye a las personas en
el sistema financiero, a estas les resulta más fácil gestionar el consumo, los pagos
y el ahorro; tener mayor acceso a la vivienda, la atención de salud y la educación;
iniciar un pequeño negocio, y usar mecanismos de seguros para protegerse frente
a las crisis. El financiamiento también ayuda a tener condiciones equitativas,
haciendo que la riqueza y las conexiones revistan menos importancia.

También podría gustarte